soybcp11

30
Entrevista a Luciana Puente Pasión por la vida Foto del equipo del proyecto MAS Área Seguimiento y Control de Créditos Adelantándose a los acontecimientos Voluntariado BCP Solidaridad en equipo Entrevista a Ricardo Bustamante Sistemas MAS eficientes Año 2 Nº 11 Noviembre 2009 120 años Encuentra a Carlos Morante en Facebook Exclusivo para Promotores de Servicio

Transcript of soybcp11

Entrevista a Luciana PuentePasión por la vida

Foto del equipo del proyecto MAS

Área Seguimiento y Control de CréditosAdelantándose a los acontecimientos

Voluntariado BCPSolidaridad en equipo

Entrevista a Ricardo Bustamante

Sistemas MAS eficientes

Año 2 Nº 11 Noviembre 2009

120 a ñ o s

Encuentra a Carlos Morante

en Facebook

Exclusivo para Promotores de Servicio

No dejes que el cáncer te sorprenda

Protégete y protege a tu familia desde sólo US$ 3.62* al mesEl cáncer es una de las enfermedades cuyo tratamiento trae una serie de gastos que están fuera de alcance para la mayoría de personas. Para que puedas tener la tranquilidad de estar protegido y además proteger a tus dependientes directos* (cónyuge, padres e hijos), afíliate a Oncomedic, el Seguro Oncológico que desde sólo US$ 3.62 al mes por persona** te da el 100% de cobertura para el tratamiento, en clínicas afiliadas, de las enfermedades diagnosticadas como cáncer y sus consecuencias. ¿Cómo afiliarte?Imprime el formulario de afiliación que está en el Botón de Beneficios Especiales ubicado en el día@día y en el Portal BCP, llénalo y envíalo a la oficina de Pacífico de la Sede Central de La Molina con atención a Karin Guevara (anexo 3634). El certificado te llegará a la oficina indicada por valija interna. (*) Aplica rango de edades(**) Edad máxima de contratación, 65 años

120 a ñ o s

3

EditorialUna vez más llegamos a ustedes con una nueva edición de Soy BCP. En esta oportunidad, Ricardo Bustamante, Gerente de la División de Sistemas y Organización, nos habla de MAS: “Mejorando la Acción de Sistemas”, y de cómo este proyecto nos va a permitir mejorar la eficiencia de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes internos y externos en lo que a sistemas se refiere.

Asimismo, Luciana Puente, Gerenta del Área de responsabilidad Social, nos habla de su larga trayectoria en la institución y su pasión por el canto; y Omar Bustamante, un activo colaborador, nos cuenta su pasión por el atletismo, y cómo, en base a empeño y dedicación, resultó ganador del último maratón del Interbancario 2009 con un nuevo récord en esta competencia.

En BCP Hoy nos enteraremos de los importantes eventos en los que ha participado el Banco –como, por ejemplo, el Congreso sobre lavado de activos y financiación del terrorismo y el XII Foro Interamericano de Microempresa (Foromic)–, además del avance de las valiosas iniciativas del Voluntariado BCP. Por otro lado, Luis Rivera Cortez, Gerente del Área Seguimiento y Control de Créditos, nos da detalles importantes sobre el trabajo que vienen realizando los colaboradores de esta Área, que resulta clave para la gestión del riesgo en nuestro Banco.

También viajaremos al norte del país para conocer Chiclayo, la “Capital de la Amistad”, y disfrutar de su sol, sabrosa comida, esplendorosos paisajes y calidez de su gente. Y como ya es costumbre, el recuento de los eventos del BCP en Lima y el interior del país, el justo reconocimiento a los más destacados colaboradores, la ternura de Nuestros Bebés y mucho más.Atentamente,

Comunicaciones BCP

3

Congreso Lavado de Activos

Efectiva prevención

4

Voluntariado BCP

Manos que ayudan a los demás

7

12

Beneficios BCP

Mejor salud, educación y economía

18

¿Cómo manejar mi cólera?

Los berrinches y la furia infantil

19

10

Seguimiento y Control de Créditos

Un área con buen tacto y visión8

14

Desempeño Destacado

Premio a nuestros colaboradores

24

Chiclayo

Sol, turismo y amistad

28En Contacto:[email protected]

Revista SoyBCP / GDH / La Molina

Luciana Puente

“Pasión por la vida”

Omar Bustamante

“Desarrollar la mente, el espíritu y el cuerpo”

Proyecto MÁS

Mejorando la Acción de Sistemas

BCP Hoy

¡El BCP estuvo presente! La presencia del BCP en importantes eventos de nivel internacional relacionados a temas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, es el resultado del esfuerzo que nuestro Banco viene realizando para estar siempre a la vanguardia de las buenas prácticas en gestión del riesgo.

Fue así que participamos en el IX Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, reunión respaldada por gobiernos, organizaciones internacionales y empresas privadas unidas por un mismo objetivo: prevenir estos delitos. Además, este congreso realizado en Colombia permitió conocer los últimos avances y las perspectivas en la prevención y control del lavado de activos en la región, apoyar iniciativas y promover la colaboración entre países para luchar contra este flagelo.

Foromic: Trabajando por la microempresaEl pasado mes de setiembre, el BCP organizó el coctel de bienvenida al XII Foro Interamericano de Microempresa (Foromic), que este año se realizó por primera vez en nuestro país y que es organizado anualmente por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Participar activamente en este acontecimiento fue muy importante para nuestro Banco, dado que es el principal evento dedicado a la microempresa en América Latina y el Caribe, además de un lugar de encuentro para los sectores de microfinanzas y microempresas en el que intercambian prácticas, metodologías y estrategias que, estamos seguros, aportarán a nuestro crecimiento como organización.

Sistema de Denuncias CredicorpSi quieres presentar una denuncia interna sobre temas del negocio o de la organización, puedes hacerlo anónimamente a: www.credicorpnet.com / Corporate Governance / Sistema de Denuncias / Complaint System

Bárbara Falero, Gerente del Área Cumplimiento del BCP, fue expositora con el tema “Modelo de Riesgo para la Prevención del Lavado de Activos en Procesos de Bancarización” y participó en la reunión del Comité Latinoamericano para la Prevención del Lavado de Activos que promueve la cooperación interfinanciera entre los bancos integrantes de FELABAN, del cual el BCP forma parte.

En esta oportunidad, los más de 1,200 asistentes a la cita recibieron la bienvenida de Gianfranco Ferrari, Gerente Central de Banca Minorista del BCP.

5

Feria de Productos Parque BCP

¡La diversión continúa!Con el objetivo de unir bajo un mismo concepto todas las campañas cuatrimestrales de la División Comercial, se ha creado la Feria de Productos Parque BCP, dentro de la cual cada una de las campañas está asociada a un divertido juego relacionado a los parques de diversiones.

Todas las Oficinas y equipos de ventas están jugando y esforzándose al máximo en la Rueda Multiproducto, el Toro de los Seguros, el Tumba Alcancías de Máximoy la Pesca de Datos para ser los grandes ganadores de las campañas cuatrimestrales del 3°QT y participar de una súper fiesta de premiación.

Además, mes a mes las mejores Oficinas de cada liga y los mejores equipos de ventas recibirán una visita sorpresa con divertidos regalos.

Si perteneces a la División Comercial, continúa participando. ¡Del esfuerzo de todos los colaboradores depende el éxito de las campañas y el crecimiento de nuestro Banco!

Eficiencia PYMEGracias a un trabajo coordinado entre las Áreas de Créditos y Mejora de Procesos Clave, desde este año se viene utilizando con gran éxito un nuevo y más eficiente sistema de evaluación de créditos PYME, que contribuirá con la gestión del riesgo en el BCP.

Luego de realizar el levantamiento de información y análisis de la situación del Proceso de Evaluación Crediticia para la Banca Pequeña Empresa, en julio, se definieron las bases para implementar un piloto en el Núcleo de Créditos Pyme de Villa María del Triunfo.

Para diseñar este nuevo esquema fue necesario definir la correcta distribución de las cargas de trabajo, así como una comunicación coordinada, especialización de actividades y, sobre todo, muchas ganas de aprender e innovar por parte del equipo participante. Gracias al trabajo en equipo y el compromiso de todo el staff, se logró un resultado exitoso

que contribuirá con la eficiencia y nos permitirá tener una adecuada gestión del riesgo en nuestro Banco.

Después del éxito logrado, este nuevo sistema se viene extendiendo a otros núcleos. Así, podemos decir con orgullo que ya fue implementado en Miraflores, donde se encuentra actualmente en la etapa de medición de resultados. Se espera generalizar este sistema progresivamente a través de todos los Núcleos de Créditos Pyme del BCP y ser cada vez más eficientes.

¡Muchas felicidades y sigamos mejorando!

Oportunidades laborales BCP Recuerda que para conocer las oportunidades de crecimiento profesional que tienes dentro del BCP y postular a ellas, debes ingresar al Portal SIGA/Mis datos y gestiones/Mi CV y Postulaciones. Para poder postular, debes tener: mínimo 2 años en el puesto actual y la conformidad de tu jefatura (anexar el mail de conformidad al momento de postular a través del SIGA).

Colaboradores del Núcleo de Créditos Pyme de Villa María del Triunfo y Mejora de Procesos.

BCP Hoy

Concurso Proyecto del Año 2009

Un grato reconocimiento Un nuevo reconocimiento se suma a los logros obtenidos por nuestro Banco: el proyecto “Mudanza del centro de cómputo”, del Área AIO – TI de la División de Sistemas, obtuvo el “Premio al proyecto del año 2009”, como finalista del certamen organizado por el Project Management Institute.

El proyecto “Mudanza del centro de cómputo”, dado su alto grado de complejidad técnica y de gestión, nos ubica a la vanguardia de la tecnología bancaria en el país y calificaba para ser presentado en tan reñida competición.

Para esta postulación, se designó a un equipo integrado por Carlos Salazar y Jorge Torres, quienes apoyados por un equipo multidisciplinario conformado por Rafael Guzman (ASN), Ana María

Santillana (AIO –TI) y Miguel Agüero (AIO –TI), prepararon la extensa documentación requerida. El esfuerzo y tiempo dedicados para la presentación del proyecto valió la pena. ¡Muchas felicitaciones al equipo!

Culminó el segundo módulo Voluntariado Aula Empresa 2009Maestros y alumnos pudieron reforzar,a través de dinámicas y casos prácticos,temas como costos de producción,productividad y eficiencia, y presupuestoy planeamiento. Esto se pudo realizar gracias a 34 colaboradores voluntarios que compartieron su experiencia profesional con 279 escolares y 26 docentes del programa Aula Empresa del BCP, en los colegios Fe y Alegría 03, 10 y 43.

Las capacitaciones, desarrolladas y dictadas por los voluntarios, se realizaron a lo largo de tres sábados sobre la base de los libros de texto del programa Aula Empresa. En este segundo módulo, escolares y docentes visitaron las instalaciones de las empresas Berr Textil Peru S.A.C y Multimoldes S.A.C, teniendo la oportunidad de conocer su proceso productivo, así como de relacionar los temas revisados en las capacitaciones con la realidad de estas empresas.

Agradecemos a los voluntarios por la dedicación y el esfuerzo destinados a esta actividad; así como por contagiar este entusiasmo a nuestros clientes.

Mano a mano en la Gran Semana de LimaAlrededor de 70,000 personas asistieron a la Plaza de Armas para disfrutar del concierto: “Mano a mano entre los Hermanos Yaipén y Grupo 5” que nuestro Banco presentó como parte de las celebraciones por la Gran Semana de Lima.

Este concierto generó gran expectativa por reunir a dos de los grupos más reconocidos del momento en nuestro país. Como lo hiciera el año pasado, nuestro Banco auspició y presentó una de las actividades centrales de este evento que organiza la Municipalidad de Lima desde hace cinco años para promover la cultura, música, arte y comida peruana.

7

Voluntariado BCP

¡Solidaridad en equipo!En los últimos meses el Voluntariado BCP havenido trabajando junto a diferentes áreas del Banco, movilizando a 320 voluntarios para realizar acciones en favor de los másnecesitados. Esto ha servido para establecer espacios que permitan despertar el espíritu solidario, la integración y el trabajo en equipo de nuestros colaboradores. Entérate de las últimas iniciativas de nuestros voluntarios.

Colecta de víveresMucho amor y voluntad pusieron 71 colaboradores del Área de Gestión de Procesos de Información para recolectar más de un centenar de víveres. Lo reunido fue entregado al comedor del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) Claveles Bajo, de Manchay.

Volver a jugarAlrededor de mil niños y niñas con problemas de discapacidad física que atiende la Clínica San Juan de Dios cada año, volverán a jugar y sonreír gracias al bello gesto de 105 colaboradores del Área Comercial Lima 1. Ellos, provistos de escobas, baldes, detergente, brochas y pintura, dedicaron un domingo entero para dejar como nueva la zona de juegos infantiles de la clínica.

Censo en ManchayCon la finalidad de precisar con exactitud el número de familias beneficiadas por la acción solidaria del Voluntariado BCP, una docena de nuestros colaboradores recorrió todos los rincones del asentamiento humano “Los Claveles Bajo”, para censar a 66 familias de escasos recursos y de esta manera identificar las oportunidades de desarrollo que el Voluntariado promoverá a futuro.

Te quiero verde49 colaboradores del Área de Prevención y Cumplimiento plantaron 300 molles costeños en el distrito de San Juan de Miraflores. Para tan noble y responsable acto, se contó con el apoyo de 25 técnicos del municipio de ese distrito y los miembros de la organización PROVERDE.

Ayudar para ser felizAquí las impresiones de algunos voluntarios. ¡Sigue su ejemplo y únete a ellos!

“Finalmente, de esta actividad que empezó como un juego, obtuvimos compromiso, entrega, trabajo en equipo y, lo más importante, el poder ayudar con nuestro pequeño grano de arena.”

Mary Ampuero. Área de Gestión de Procesos e Información

“Esperé el domingo con muchas ganas de dar el tiempo que normalmente dedico a mi familia, a aquellos niños de San Juan de Dios. Sólo con imaginar sus rostros de alegría al ver el cambio en su zona de juegos, me siento satisfecha y a la vez en deuda, porque creo que podemos hacer más por ellos.”

Rosario Román B. Oficina Faucett II

Luciana Puente“Pasión por la vida” es la frase que la describiría con exactitud. Y es que tanto en su labor en el Área de Responsabilidad Social del Banco, como en su vida familiar, Luciana pone siempre esfuerzo, disciplina y corazón. Como ella misma nos dice: en estas tres palabras radica la fuente de su felicidad.

En casa éramos cuatro hermanos. Yo soy la única mujer, por eso es que era la engreída, en especial de mi papá, y también la “víctima” de mis hermanos. Los que me conocen saben que soy una persona sensible y a veces demasiado apasionada e impaciente, y es que me gusta hacerlo todo con mucho ímpetu y perfección. Si hay una frase que me describe, yo diría que es “pasión por la vida”.

Amo cantar. Creo que canto desde que nací. De niña soñaba con ser cantante y hasta hacíamos un grupo con mis hermanos en el cual todos tocábamos guitarra. Hoy, como

hobby, me sigue fascinando. Podría decir que me saqué el clavo con dos conciertos en vivo hace unos años; claro, con ensayos, prácticas y clases de canto previas… fue una linda e inolvidable experiencia.

De chica grabé algunos comerciales para la televisión, como por ejemplo los spots que promocionaban la Teletón, a principios de los años ochenta (¿se acuerdan del himno “Te necesito”?), También hice comerciales de gaseosas, muñecas, galletas, turrones, entre otros.

Una historia para contarEntré a trabajar al BCP muy joven, a los 19 años. La verdad es que no pensé que me quedaría tanto tiempo, pero ya han transcurrido 27 años y espero sean más. Empecé como secretaria, luego fui sectorista en Banca Privada y luego en la Banca Exclusiva – Premium. Posteriormente me desempeñé como Jefe de Grupo en Banca Exclusiva (BEX), Gerente de Oficina en la Oficina Pardo y Gerente Regional en San Isidro. Tras haber estado mucho tiempo en la División Comercial, pasé al Área de

Gente BCP

9

Responsabilidad Social, un lugar que significa mucho para mí.

Y es que desde muy pequeña, con mi familia y amigos cercanos, recolectábamos juguetes, víveres y alimentos para gente necesitada, también realizábamos actividades para recaudar fondos y conseguirles útiles escolares. Hasta ahora seguimos haciendo eso. Me impulsa el deseo de agradecer y retribuir a la vida por todo lo que he recibido. De hecho, cuando deje de trabajar tengo la idea de dedicarme a tiempo completo a realizar actividades de carácter social.

En familiaLa familia lo es todo para mí. Mi esposo Juan Carlos y mis hijos representan mi empuje, mi fuente de energía y mis ganas de hacer las cosas. Mi esposo es publicista y juntos compartimos varias aficiones, entre ellas, el tenis, que jugamos todos los fines de semana. Soy muy amiga de mis hijos: Luciana, de 22 años, y Roberto, de 20. Ellos participan mucho de las obras sociales que hacemos, aunque la primera anotada es siempre mi mamá. A los cuatro nos fascina el verano, la playa. Lucianita estudia Administración en la de Universidad de Lima y Roberto, Comunicación Audiovisual en la Pontificia Universidad Católica. Mi esposo y mis hijos están felices con mi trabajo en el Banco. Ellos saben lo importante que es para mí y cuánto me gusta hacerlo, por eso me apoyan todo el tiempo. Sería una enorme tranquilidad ver a mis hijos convertidos en profesionales y con deseos de ganarse al mundo.

Una imagen positivaMe encanta trabajar con gente joven porque es como si tuvieran insertado en la cabeza el chip de la Responsabilidad Social y del cuidado del medio ambiente.

Aprendo de ellos porque le ponen siempre muchas ganas al trabajo, te cuestionan cosas que están como “ya establecidas” y en ocasiones te marcan otro ritmo, por eso estoy feliz de compartir cada jornada con ellos.

Me siento muy bien en esta Área. Si bien la adrenalina en el sector comercial es altísima, en Responsabilidad Social

hay una presión distinta: es un trabajo muy variado y hay muchísimo por hacer; es enriquecedor. Siempre le digo a mi equipo que estar en el BCP representa una enorme oportunidad que no deben desaprovechar. Así como sucedió conmigo, ellos tienen que creer en ellos mismos y ponerle ganas y esfuerzo a todo lo que hagan. Y es que trabajar aquí significa una gran experiencia de vida.

Ping pong con LucianaUn plato: Risotto.Una bebida: Vino tinto.Un lugar: Cusco.Un o una cantante: Barbra Streisand y Ana Belén.Música favorita: Baladas.Un libro: “La sombra del viento”, de Carlos Ruiz Zafón.Un autor: Mario Vargas Llosa e Isabel Allende.Una película: “Mas allá de los sueños”.Un hobby o afición: CantarDeporte que practicas: Tenis.

Gente BCP

Si quisiéramos resumir en una sola frase el espíritu que caracteriza al Área de Seguimiento y Control de Créditos, esta podría ser: actuar siempre con los cinco sentidos alertas para adelantarse a los acontecimientos. Y es que, tal como su mismo nombre lo dice, su objetivo es prevenir y detectar posibles riesgos de pérdida para el BCP, como apoyo a la gestión comercial, así como mantener en orden la cartera de créditos.

Pero, ¿cómo llevan adelante su misión? “Estamos inmersos en una cultura de prevención de riesgos y velamos por el cumplimiento de las condiciones establecidas por Riesgo Crediticio, mediante el monitoreo integral, puntual y especializado a los clientes del BCP y la propuesta de medidas correctivas de gestión a las Bancas con las que operamos: Banca Mayorista y Negocios Consolidados”, manifiesta Luis Rivera Cortez, Gerente del Área.

Las acciones del Área se reflejan a través de la asignación de grados de seguimiento que son comparables con un semáforo: ilumina con luz verde si es factible continuar trabajando y creciendo con un cliente; caso contrario, enciende la luz roja de alarma a fin de tomar precauciones o hacer correctivos a una gestión de crédito con un cliente que, por diversas razones, no preste las debidas garantías de seguridad.

“Sí, por ejemplo, el Área de Créditos aprueba un préstamo a un cliente X, nuestra Área lo monitoreará con una frecuencia de revisión que varía entre 1 y 6 meses (dependiendo del grado de seguimiento asignado), a fin de indagar sobre posibles baches en su situación financiera. Gracias a este seguimiento se evitará que el Banco caiga en el futuro en alguna situación de pérdida”, prosigue Luis.

Área de Seguimiento y Control de Créditos

Adelantándose a los acontecimientos Resguardar los intereses del BCP a través de la supervisión y monitoreo de nuestros clientes, así como aportar herramientas de información a las Áreas de Negocios y de Créditos del Banco para llevar a cabo una adecuada gestión del riesgo en los créditos que otorgamos, es la misión primordial del Área de Seguimiento y Control de Créditos.

Luis Rivera, Gerente del Área de Seguimientos y Control de Créditos.

11

Alineados con la estrategia del BCPSi bien las actividades que realiza el Área están orientadas principalmente hacia la adecuada gestión del riesgo en nuestra organización –proporcionando herramientas de gestión que permiten observar el comportamiento de pago, indicadores financieros, análisis de cobertura de garantías ante volatilidad de precios de mercado, etc.– es importante también mencionar la contribución a nuestros pilares eficiencia y crecimiento.

Su contribución a la eficiencia surge como fruto de una mejora continua de los procesos de revisión hechos conjuntamente con las áreas de Negocios y la División de Créditos, orientada a una detección temprana y a la mejora permanente de la calidad de información a nivel portafolio y a nivel cliente. Con respecto al aporte al pilar crecimiento, este se viene consiguiendo a través de una adecuada asignación del grado de seguimiento que permite a las bancas actuar con la celeridad y/o prudencia a la hora de hacer negocios con el

Herramientas de gestión Algunas de las herramientas de gestión que el Área proporciona a las otras dependencias del BCP para detectar en forma temprana deterioros de riesgo son: Informes Gerenciales, Cartera Deteriorada, Sobregiros, Garantías y Seguros, Excepciones No Consist, Alarmas de Comportamiento, Alarmas de Indicadores Financieros, Alarmas de Orden, Alarmas de Garantías, Alarmas de Proyectos Inmobiliarios, Alarmas Agentes BCP, desembolsos y Pagos en el Mes, entre otros. Están disponibles en la siguiente dirección web: http://bcppoint/ggeneral/dr/dcreditos/sycc/default.aspx

Integrantes del equipo de Seguimientos y Control de Créditos, liderados por Pablo Colmenares.

Grupo de colaboradores liderado por Marco Portugal.

Nuestros grados de seguimientoContinuar: implica seguir creciendo con el cliente.Ordenar: subsanar temas de ordenamiento (CEMs, Líneas, Garantías) .Observar: hacer un seguimiento más cercano del cliente, al sector, comportamiento de pago y a sus indicadores financieros.Garantizar: la obtención de garantías adicionales.Reducir: reducir exposición parcial, en un plazo determinado.Vigilancia especial: una reestructuración en coordinación con CC.EE.Salir: la reducción total de la exposición.

cliente. “La detección oportuna de alguna situación de deterioro con el apoyo y asesoría al cliente, puede generar al mismo tiempo una buena oportunidad para un negocio a futuro”, añade Luis Rivera.

¿Hacia dónde vamos?Las perspectivas a futuro del Área son muchas y muy variadas. Primero, ir a la par con los cambios en la División Comercial y consolidar el monitoreo de Negocios Consolidados. Asimismo, implementar un proyecto de detección de clientes sensibles a Negocios Consolidados, tal como se está efectuando en la Banca Mayorista; y organizar talleres sobre prevención de riesgos, entre otros.

En líneas generales, lo que Seguimiento y Control de Créditos pretende es consolidar una cultura de prevenir y mitigar riesgos en todas las Áreas del Banco, así como convertirse en un excelente complemento de las Áreas de Negocios y trabajar sincronizadamente con el fin de generar un crecimiento sano de la cartera de créditos, clientes más rentables y, por supuesto, resultados óptimos para el BCP a mediano y largo plazo.

Gente BCP

Identikit

¿Con

oces

a a

lgui

en q

ue re

aliz

a ot

ra a

ctiv

idad

, ade

más

de

traba

jar e

n el

BC

P? E

nvía

nos

sus

dato

s a

soyb

cp@

bcp.

com

.pe

para

pod

er c

onta

ctar

nos

con

él.

¿Qué te atrae del atletismo como disciplina?

Que, como el deporte en general, forma parte del ser

humano. Creo que siempre debemos desarrollar la mente,

el espíritu y el cuerpo. Además, te enseña que las metas las

pone uno mismo, pues de nada sirve el entrenamiento si

no existe voluntad. Esto aplicado a la vida la convierte en la

mejor competencia.

¿Desde cuándo practicas esta actividad?

Desde los 12 años. Recuerdo que empecé cuando mi

profesor de educación física me metió a una competencia

en ADECORE, una maratón de 5 km. Había corredores

mayores que yo, pero aun así llegué en tercer lugar. Fue el

inicio de lo que sería para mí “el poder de la resistencia”.

¿Cómo te preparaste para competir en la Maratón

del Interbancario 2009?

Entrené mucho durante un mes y medio. Recuerdo las

mañanas en que salía a correr o, mejor aún, cuando mi

enamorada me apoyaba dándome un jalón con la bicicleta,

ella manejando y yo corriendo. Era la primera vez que hacía

algo similar y eso me ayudó a ganar, pues antes había

participado dos veces y en ambas quedé en segundo lugar.

Además de entrenar mucho, ¿tuviste una estrategia

especial durante la carrera?

Sí, seguir al que el año pasado llegó primero. Pensé seguirle

el ritmo, no dejarlo escapar mucho y al final, sobrepasarlo.

Cuando llegué a la meta lo primero que sentí fue una grata

emoción y, luego, un confortable sentimiento de ver que

logré lo planificado. Pensé ganar, pero nunca que batiría

el récord. Creo que el triunfo se debió a tres factores: la

diferencia del entrenamiento, una cuidadosa alimentación

complementada con suplementos nutricionales y, en

especial, a una gran persona que me apoyó hasta el final

de la competencia y es para mí como una estrella guía.

¿Cuál es tu meta para la maratón del próximo año?

Volver a ganarla. Es cuestión de no perder la rutina de

entrenamiento. Quizá no pueda entrenar tan fuerte como lo

hice antes de esta maratón, pero faltando dos meses para

la competencia me organizaré para entrenar al máximo.

¿Qué opina tu familia de esta afición?

Están todos muy felices, siempre me han apoyado en las

competencias. Me dicen que he seguido los pasos de mi

abuelo materno, quien representaba a la Marina de Guerra

en competencias de atletismo.

¿Crees que esta actividad te ayuda en tu trabajo en

el BCP o viceversa?

Por supuesto. Salir a correr luego de una semana de mucho

trabajo es relajante. El deporte limpia la mente y me resulta

muy reconfortante. Esta actividad es como mi oxígeno. Para

mí, pertenecer al BCP es saber que trabajo con los mejores

y estar en el equipo humano más preparado, donde

constantemente hay evolución de conocimientos e ideas.

Creo que lo que he logrado se lo debo a Dios, porque

gracias a él mantengo esta línea de vida. Luego, a mi

familia, que siempre me ha apoyado. También quiero

dar las gracias a mis amigos, mi equipo de trabajo y

todas aquellas personas que me han dado algo de su

conocimiento aquí en el BCP. Prometo dejar siempre en

alto al Banco y seguir trayendo buenos resultados cada vez

que compita.

Omar Bustamante

“El deporte limpia la

mente”Un exigente entrenamiento lo llevó a

coronarse como campeón de la Maratón en el

Interbancario 2009, con un tiempo récord en

esta competencia. Omar, Ejecutivo Comercial

Agente BCP, ha encontrado en el atletismo el

mejor antiestrés y la clave para enfrentar la

vida y los retos con espíritu deportivo.

13Toma nota

Cuando un virus “troyano” se instala en tu PC, puede derivarte a una página web falsa que simula ser del BCP. Si quieres acceder a nuestra Banca por Internet a través de esta página falsa, los estafadores pueden pedirte datos confidenciales, como tu clave de 6 dígitos y tu Clave Digital, para luego tratar de extraer dinero de tus cuentas.

Para protegerte de estos riesgos debes utilizar tu Clave Digital sólo cuando desees confirmar una operación, una vez que estés dentro de tus cuentas. Por ello, es importante que antes de ingresar tu Clave Digital, verifiques que tu nombre esté en la parte superior de tu sesión.

Otras medidas de seguridad que hemos implementado son:Color de Seguridad.Envío Automático de Constancias de Operación.Última fecha de operación.

Alertas y prevenidos¿Qué hacer y qué no hacer?No descargues archivos ni programas cuya procedencia no conozcas.Mantén tu computadora con un antivirus actualizado.Para tus tareas diarias, emplea un usuario que no sea el administrador del equipo. Consúltalo con un técnico.Para mayor información ingresa a nuestra Zona de Seguridad en www.viabcp.com

¿Cómo reconocer una página falsa?

Cuando te solicitan la clave digital en la página de inicio o inmediatamente después de ingresar tu clave de 6 dígitos sin que aún veas tu nombre en la sesión.Cuando no puedas visualizar las tarjetas que has registrado como “frecuentes”.Cuando tienes inconvenientes para ingresar a Banca por Internet porque la página está en “mantenimiento”.

Cómo estar protegidos en todo momento

Amenaza troyanaPara evitar ser víctima de fraudes electrónicos con tus cuentas la mejor arma es utilizar correctamente tu Clave Digital en nuestra Banca por Internet.

Zona VerdeAunque estén en modalidad de stand by, pausa o hold, los “vampiros eléctricos”, aparatos que consumen energía todo el día aunque los apagues, igual emplean un mínimo de electricidad para mantener operativa alguna de sus funciones.

Esto incrementa las emisiones de dióxido de carbono causantes del cambio climático y otros efectos medioambientales derivados de la producción eléctrica, así como las facturas de luz (entre 5% y 20%).

Para evitar este consumo innecesario, desenchufa siempre los aparatos o, mejor aún, coloca enchufes múltiples con un solo interruptor de encendido y apagado, para así desconectar de la red eléctrica a varios electrodomésticos a la vez.

Haciendo cuentasPara que te des una idea del consumo eléctrico que un “vampiro” genera en un año y el dinero que este gasto innecesario representa, te damos algunas cifras: un televisor plasma en “stand by” consume 1452 Kw/h anuales, lo que representa aproximadamente S/. 400.28. En el caso de una consola de videojuegos, el monto llega a los S/. 70.19; un reproductor de DVD, S/. 30.36; una computadora con CPU, S/. 102.63 y una laptop, S/. 47.4.

¡Desconecta a los “vampiros”, protege el planeta y ahorra energía y dinero!

Entrevista a Ricardo Bustamante

Sistemas MAS eficientesSi preguntáramos a los usuarios de Sistemas en todas las empresas del mundo acerca de lo que para ellos sería un tiempo de respuesta deseable en cuanto a los servicios que reciben de esta unidad, no tenemos la menor duda de que la respuesta más recurrente sería “inmediatamente”.

De acuerdo a esto, la expectativas que tienen los usuarios vs. lo que en realidad pueden ofrecer las unidades de Sistemas, dejan una amplia brecha que cubrir. En este contexto, se hace necesaria una gestión eficiente que permita establecer prioridades entre los requerimientos, optimizar recursos y, sobre todo, entender las necesidades de los usuarios para agregar valor al negocio. La realidad indica que hoy, en el BCP, tenemos el doble de pedidos de los que podríamos atender en un año, lo cual nos obliga a priorizar las cosas que más valor traen a nuestra organización.

Conversamos con Ricardo Bustamante para que comparta con nosotros los retos del Programa MAS –que se inició hace un año en la División de Sistemas–, el reto que enfrentamos como organización en el ámbito tecnológico y el aporte que el proyecto MAS supone para nuestra estrategia de negocio.

Ricardo, ¿nos podrías explicar qué significa MAS?En sentido estricto, las siglas significan “Mejorando la Acción de Sistemas”. Detrás de ello hay toda una estrategia que nos va a permitir mejorar los servicios que ofrecemos a nuestros clientes internos y externos. Este es un programa integrado por nuestros colaboradores y lo definimos junto con McKinsey,

Objetivos específicos por frente

Mejorar el proceso de desarrollo de aplicaciones para disminuir el time-to-market –entregas más rápidas– manteniendo la calidad y logrando mayor eficiencia en los costos.

Disminuir la complejidad de la arquitectura para facilitar el proceso de desarrollo de aplicaciones, asegurando la competitividad en el largo plazo.

Necesidad de entender y mejorar la cultura organizacional de Sistemas para facilitar la puesta en marcha de las iniciativas de cambio.

ADM*

Arquitectura

Cultura

El programa MAS tiene tres frentes principales:

Objetivos del Programa MAS

Mejorar el time-to-market.Garantizar un alto nivel de calidad.Controlar los costos operativos.

*Siglas en inglés de “Desarrollo de Aplicaciones”.

logrando que las iniciativas estén alineadas con nuestro objetivo de eficiencia.

¿En qué consiste esta estrategia?MAS funciona bajo algunos lineamientos que son claves. En primer lugar, debemos acortar distancias con nuestros usuarios. Tenemos que acercarnos, conocer sus necesidades y sus prioridades, porque estamos convencidos de que es la única manera de agregar valor a lo que hacen. Somos conscientes de que el mundo de Sistemas puede parecer algo complicado, porque lo tecnológico a veces suena a ciencia ficción… ¡A veces hasta nos han dicho que hablamos complicado! Por eso, esta fue una de nuestras tareas iniciales. Nuestra función debe ser, en este sentido, entender las necesidades del negocio y traducirlas de manera tal que podamos entregar tecnología para satisfacerlas.

En segundo lugar, tenemos que hacer un mejor seguimiento y medición de nuestros proyectos y del uso de nuestros recursos. Necesitamos reforzar esto porque es la base de una buena planificación y priorización de acciones. Tenemos que ser más exigentes con nuestra manera de gestionar el tiempo que es un factor clave para el éxito, y establecer procedimientos que nos ayuden a atender más necesidades de manera más rápida.

Se dice que uno de los objetivos de MAS es reducir los tiempos de entrega al 50%, ¿es cierto?¡Qué bueno que tocamos el tema! Ahí hay dos conceptos que creo han estado medio confusos. Pongamos un ejemplo simple: tenemos un proyecto que, de ser trabajado en exclusiva de inicio a fin, demoraría ocho horas efectivas en realizarse. Esas ocho horas es el “time-to-market”, que es diferente al “tiempo de entrega” al usuario.

Me explico. Antes de MAS, nosotros atendíamos todas las necesidades del negocio. Por ejemplo, dos proyectos de diferentes unidades de negocios tenían, para nosotros, la misma prioridad. Si uno era de 10 horas y otro de 30 horas les asignábamos dos horas diarias a cada uno y, dada esta asignación, los proyectos se entregaba en cinco y 15 días, respectivamente. Hoy con MAS, la prioridad está definida a nivel Banco y no por unidad. Si el de 30 horas es más importante que el de 10 horas, el primero lo entregaremos en 5 días y el segundo dos días después. ¡Eso es reducir el tiempo a la mitad!

¿Como consecuencia se reduce el tiempo de entrega al usuario? Sí, si pensamos en las necesidades como Banco. De hecho en los proyectos más importantes el impacto es más notorio. Es verdad que a veces solemos pensar que nuestros proyectos son los más importantes, los más urgentes y los más

Sistemas es un recurso compartido que tiene un límite definido como capacidad instalada, pero con MAS estamos rescatando eficiencia y demostrando mayor productividad.

Por ejemplo, nuestro equipo de calidad de software tiene el objetivo de realizar 70 casos de prueba por día. Luego de siete meses de trabajo están en 68 casos… muy cerca de cumplir con el objetivo. Nuestro equipo de control de cambios –control de las versiones de software para probarlas antes de pasar a producción– ya ha logrado realizar 84% de atención en menos de un día, ¡objetivo cumplido!

Se ha logrado generar eficiencia en el time-to-market de Sistemas, sobre todo en los desarrollos pequeños (100 – 1000 horas)Promedio de time-to-market* requerimientos pequeños

* Desde solicitud de usuario (SOL técnico) hasta puesta en producción.

Modelo Antiguo(año 2008)254 requerimientos

Modelo Nuevo(año 2009)63 requerimientos

10.0

4.4

2.3x

Nº de veces vs. modelo antiguo 2008.xx

Meses

16

estratégicos y que deben priorizarse. En este sentido, creo que tenemos que alinearnos y tener la madurez suficiente para entender qué es lo mejor para el Banco, más allá de cada unidad. Esa es la clave.

Lo que intentamos reducir al 50% a través del Programa MAS –y digo intentamos porque este es un objetivo de mediano plazo– es el “time-to-market”. Es decir, queremos reducir el estimado de tiempo efectivo, las horas reales que se requiere para desarrollar el proyecto. Obviamente esto impacta positivamente en nuestro tiempo de entrega al usuario, pero no necesariamente con la misma reducción del 50%.

¿Cómo se alinea exactamente este programa con nuestro objetivo de eficiencia… cómo “sumamos eficiencia“ con MAS?Mira, aquí la idea es partir de un “cambio de chip”. Tenemos que ser menos “apagadores de incendios” y pasar a gestionar más la demanda y la complejidad de los proyectos,

orientados siempre por el norte estratégico que tenemos como organización. Cumplir con lo urgente es bueno sólo hasta cierto punto, porque nos lleva a ocupar todo el tiempo haciendo cosas sin opción de pensar en ellas y determinar si lo que hacemos aporta o no. Tenemos que cuestionar cada cosa que tengamos entre manos y preguntarnos, entre otras cosas, si los recursos invertidos justifican los beneficios, si hay algún otro proyecto similar del cual nos podamos “colgar” para no empezar de cero, si es algo que deberíamos priorizar o si el pedido va a satisfacer realmente la necesidad del cliente.

Un análisis así te hace ser más eficiente, porque empleas mejor el tiempo y los recursos disponibles.

De hecho esto viene alineado con todo el esfuerzo de incrementar la eficiencia operativa, lo cual supone segmentar nuestros proyectos en función a la complejidad de los mismos, y optimizar los procesos a través de la planificación de nuestras acciones. Asimismo, un riguroso análisis de los requerimientos

A través de la definición de indicadores alineados con la estrategia del BCP, se ha logrado asegurar la creación de valor y facilitar el seguimiento a la gestión y desempeño

Pilares Estratégicos BCP

Prioridades Estratégicas DSyO

Indicadores DSyO

Evolución del DesempeñoDSyO

Controlar costos operativos

Gastos DSyO por transacción ejecutada

Octubre 2009S/. por mil transacciones

Mantener estabilidad operativa

Contar con procesos eficientes y ágiles

Encuesta de Satisfacción de Usuarios

3er trimestre 2009top two box

Time-to-market

Noviembre 2009% de reducción

Gestionar el factor humano

Índice de Complejidad

3er trimestre 2009unidades

Estabilidad Operativa

Octubre 2009% estabilidad

Eficiencia Riesgos Crecimiento

3er trim 4to trim

Evolución

20%

1er trim

2do trim

3er trim

Evolución

10095 93

Jun Jul Ago Set Oct

Evolución

32%34%26%

39%38%

Jun Jul Ago Set Oct

355348

339334

333

Evolución

Jun Jul Ago Set Oct

Evolución

99% 99%99%

98% 98%

17

para asegurarnos de que lo que necesita el cliente es aquello que vamos a darle, para no volver a foja cero cuando estemos a la mitad o al final del proyecto.

Esto suena a que debe ser un esfuerzo compartido entre usuarios y Sistemas...Ese es el ideal, pero tenemos que trabajar en ello. Es apuntar a un cambio de cultura en el tema del uso de servicios de Sistemas. Sin duda hay una necesidad de educar al usuario también, ya que en la medida en que los usuarios tengan claros sus objetivos, los recursos y el alcance que quieren del proyecto, la tarea se simplifica y podemos todos ser más eficientes con nuestros recursos y tiempos.

¿Qué impacto puede tener el que los requerimientos no estén claros?Te pongo un ejemplo de la vida real. Cuando tienes una fábrica de producción de camisas y pantalones, recibes de las áreas comerciales solicitudes constantes de pedidos. Por ejemplo: la cantidad de camisas y pantalones, el modelo, las tallas y los colores de cada uno de los pedidos. No puedes iniciar un proceso de fabricación sin especificaciones claras o si existen cambios constantes en los pedidos de tallas y colores, pues lo que vas a generar son producciones innecesarias, mucho desperdicio y seguramente las entregas no se darán en los tiempos que realmente se necesitan. Además de estar generando sobrecostos innecesarios, estamos dejando de

generar valiosas oportunidades de negocios.

Mencionaste que con MAS, también sumamos eficiencia gestionando la complejidad de las cosas que se piden a Sistemas. ¿Qué significa esto?Te pongo otro ejemplo que explica, en parte, lo que esto significa. Es como comprarte o mandarte a hacer más pantalones de los que realmente necesitas. No te los pones, ocupan sitio en tu closet, tienes que cuidarlos y mantenerlos para que no se humedezcan o apolillen y, después de un tiempo, terminas regalándolos o echándolos a la basura. Algo parecido puede ocurrir con Sistemas, puedes tener muchas aplicaciones que poco o nada se usan y que “ocupan sitio”. O también puedes tener varias aplicaciones con funciones iguales o muy parecidas, y tienes que “cuidarlas y mantenerlas” por duplicado o triplicado.

Eso es complejidad o, al menos, una parte de ella. En la medida que la gestionemos, evitaremos ese tipo de situaciones y seremos más eficientes en el uso de nuestros recursos. Para medir esta gestión tenemos el Índice de Complejidad, que para este año 2009 nos fijamos como meta reducirlo en 5% y ya lo hemos reducido en 7%, en gran medida mediante la ejecución de iniciativas de limpieza de complejidad adquirida a lo largo del tiempo. Otro objetivo cumplido.

¿Qué expectativas tienes del programa?A pesar de los años que tengo en el BCP y en Sistemas, cuando emprendes algo nuevo siempre hay una suerte de nervios… incertidumbre. Afortunadamente creo que contamos con un factor humano de primera y para mí esa es la materia prima en el éxito de cualquier iniciativa. Sé que el cambio es complicado y que en un primer momento quizá algunos veíamos que ciertas cosas se nos “ponían a cuadritos”, pero con el tiempo creo que conseguiremos hacer de esta nueva realidad una manera de trabajar ágil y eficiente.

Creo que es la oportunidad que tiene el Banco para ubicarseentre las primeras empresas a nivel mundial en términos deservicios tecnológicos. Reducir el time-to-market será la primera piedra, será ponernos a la altura de las mejores prácticas. Yo confío en que como Equipo del Proyecto MAS somos capaces de eso y mucho más. Con ello podremos optimizar el valor que agregamos a nuestros usuarios, al Banco y a nuestros clientes. Equipo del Proyecto MAS integrado por Silvia Luperdi, Viviana Sulem, Érika

Gutiérrez, Liliana Álvarez, María Luisa Polo, Fiorella Piccone y Luis Verástegui, liderados por Patty Canales.

Beneficios BCP

Porque tú eres importanteComo integrante de la familia BCP te ofrecemos diversos beneficios en salud, educación, recreación y mucho más, para ti y los tuyos. A continuación te presentamos algunas de las grandes ventajas que se encuentran a su disposición.

Primero la salud*: Plan de Salud EPS, Programa Preventivo de Salud para colaboradores, Plan de Salud para Padres, Programa Preventivo de Padres, Plan de Salud para Suegros, Plan de Salud para Cesados, entre otros.

Vida segura**: Seguro oncológico Oncomedic, Seguro de continuidad, Seguro de Viajes, Seguro de autos, SeguroMultiHogar y SOAT.

Alcanzando proyectos*: Crédito hipotecario, Crédito vehicular, Crédito de estudios para colaboradores, Créditos para los estudios superiores de hijos, Crédito de estudios para cónyuges, Crédito efectivo, Tarjeta de crédito, Exoneración de cuentas y marca BEX.

Educación para el futuro**: Programas de profesionalización: En Lima, en instituciones como ESAN, UPC, Universidad Ricardo Palma y Universidad de Piura (UP - Lima). En provincias, en la Universidad Privada del Norte (Trujillo), Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Chiclayo), Universidad Privada San Pedro (Huaraz) y Universidad de Piura (Piura).

Programas MBA: En el Perú, en ESAN, UPC, Universidad del Pacífico, Universidad de Piura, Universidad San Ignacio de

Loyola, CENTRUM (Pontificia Universidad Católica del Perú) y UPC. En el extranjero, en instituciones como EAE – Escuela de Administración de Empresas (Barcelona - España), INCAE - Business School e Instituto de Empresas (Madrid - España), Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), IAE - Escuela de Negocios de la Universidad Austral (Argentina).

Programas de formación ejecutiva y cursos de extensión: Desarrollados por ESAN, UPC y CENTRUM (Pontificia Universidad Católica del Perú).

Institutos: Ábaco, Cibertec, Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL), Instituto de Formación Bancaria (IFB), New Horizons, Asociación Cultural Peruano Británica y Alianza Francesa.

Cuerpo sano y en forma**: A través del entrenamiento en Gold’s Gym, Sport Life, Life (Lima), Planet (Trujillo) y Divergym (Cusco).

Otras ventajas**: Puedes acceder a variados servicios como RPM Telefónica, RPM Claro, Nextel, conversión de vehículos a sistema dual GLP/Gasolina, entre otros.

*Encuentra más información de estos beneficios en SIGA.** Encuentra más información de estos beneficios en el botón BENEFICIOS ESPEIALES.

Beneficios especiales para el BCP ¡Entérate!Si deseas saber más sobre los beneficios de salud y beneficios financieros, ingresa al Portal SIGA, Mis Datos y Gestiones / Información de Beneficios. Si te interesan los beneficios por convenios especiales, dirígete al botón de Beneficios Especiales, ubicado en el dia@dia y en el Portal BCP.

19

Cólera y agresividad en los más chicos

Pequeños grandes problemas¿El dulce bebé que acunabas con dulzura al crecer se convirtió en diablillo? Cuidado, él podría ser víctima de un sentimiento muy humano: la cólera. Si sientes que tu bebé al crecer se ha convertido en un niño problema, presta mucha atención al siguiente artículo.

Querer ganar y frustrarse al no lograrlo, reaccionar agresivamente si le quitan algo que desea mucho, sentir que sus papás y el mundo son injustos con él; son algunas situaciones que pueden hacer que un niño reaccione agresivamente. La vida de un niño puede estar llena de alegría y juegos, sin embargo, su corta edad no lo hace inmune a la cólera, la frustración y el comportamiento agresivo. Mi pobre angelitoLa conducta agresiva en los niños no es gratuita, puede tener diversas causas y generalmente se relacionan con el hogar y la vida familiar. Comúnmente aparece alrededor del año de edad y puede prolongarse hasta la adolescencia. Esta

agresividad suele surgir cuando el pequeño no canaliza bien su energía hacia el exterior y reacciona de forma violenta, bien sea para obtener cosas de sus padres o para conseguir llamar la atención.

Un ambiente familiar tenso y lleno de actitudes hostiles, el saber que con una rabieta puede conseguir aquello que le ha sido negado anteriormente, la poca comunicación con los padres, los castigos exagerados, los programas de televisión o dibujos animados violentos, todo ello puede desencadenar que nuestros hijos se muestren agresivos.

Si esta conducta no es manejada adecuadamente y mitigada, este comportamiento violento puede ir en aumento y afectar las relaciones sociales, el rendimiento escolar y la vida en general de nuestros hijos. Asimismo, se daña su autoestima pues “se siente malo” y sufre porque sus compañeros se alejan de él.

Es importante que le brindes a tu hijo mucho apoyo y que sepa que, pese a que puedes corregirlo y disciplinarlo, lo quieres por encima de todo. Amor, paciencia y mano firme son la receta para hacer de su vida –y la de todos en casa- una experiencia feliz.

¿Qué debemos hacer?Mantener siempre la calma.Detectar las situaciones que generan sus actitudes agresivas.Evitar que pase tiempo con niños que también presenten este tipo de conducta.Establecer reglas claras en casa y las consecuencias si no las cumple.No aplicar castigos físicos, eso sólo genera más agresividad.No ceder a las demandas que haga en términos agresivos.Ayudarlo a expresar sus emociones.Supervisar los contenidos que ve en la televisión y la computadora.Si la agresividad no disminuye, acudir a un especialista.

Ocurrió en el BCP

1

3

2

4

5

21

1 Reunión de confraternidad de la Oficina Mercado Unión en Casa Hacienda Arroyo.2 Colaboradores de la Oficina San Martín en una parrillada de integración.3 Paseo de integración a Chosica de la Oficina San Juan de Miraflores.4 Reunión de confraternidad de los colaboradores de la Oficina Marina Open Plaza en el Club La Garzas.5 Oficina José Galvez en reunión de clima laboral.6 Evento de confraternidad entre la Gerencia de División de Crédito y la Gerencia de División Banca Empresa Lima 2.7 Cumpleaños de una de las integrantes del equipo de la Oficina Balta.8 Nuevo equipo de la Región 2 del Área Lima 1, a cargo de Mario Romero (Gerente Regional).9 Colaboradores del BCP que organizaron una bicicleteada desde Plaza San Miguel hasta el Club Las Garzas.

Lima

6

8

7

9

Ocurrió en el BCP

10 14

12 16

11 15

13 17

23

10 Reunión de integración de la Gerencia de Procesos de Información - Procesos Especiales.11 Seminario Internacional “Recomendaciones para la implementación de un eficiente sistema de prevención antilavado

para el sector seguros” organizado por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros APESEG y llevado a cabo en el Auditorio de la Sede Central del BCP.

12 Jornada de integración de la Gerencia de Área Servicios para Empresas.13 Oficina Magdalena en Comité de Calidad.14 Oficina TopyTop, ganadora de la Pesca de Datos de la Feria de Productos de octubre.15 Oficina Chama, ganadora de la Rueda Multiproducto de la Feria de Productos de octubre.16 Oficina Canta Callao, ganadora de las Alcancías de Máximo de la Feria de Productos de octubre. 17 Todo el equipo de La Gerencia de División de Administración y Procesos celebrando Halloween.18 Voluntarios del Área Comercial Lima 1 en el Hogar Clínica San Juan de Dios.19 Integrantes del equipo de la Gerencia de Área de Negocios Internacionales, quienes ocuparon el segundo lugar en las

Olimpiadas Club Créditos 2009.20 Almuerzo de camaradería por los 13 años de la creación de la Gerencia de División de Auditoría.

Lima

18 19

20

Reconocimientos BCP

Desempeño DestacadoSer parte de nuestro Banco implica aportar cada día lo mejor de nosotros y también compartir los logros de todos y cada uno de los colaboradores de este gran equipo. Entérate quiénes han recibido un especial reconocimiento por la labor bien hecha.

1 Lizbeth Salazar y Roberto Chang (División de Riesgos) Fueron reconocidos por Harold Marcenaro y Sara Huamán por su proactividad y trabajo en equipo. Ellos contribuyeron con la eficiencia en nuestro Banco, pues mejoraron una herramienta que la División de Riesgos emplea diariamente y es fundamental para el negocio. Gracias a ello se redujo el tiempo de evaluación de cada cliente de 30 o 40 minutos a sólo 15.

2 Luis Fernando Ma, (División Marketing)Recibió el reconocimiento de Arturo Johnson y Karla Bermúdez por la proactividad demostrada en la programación del banner principal de VíaBCP para promocionar nuestros canales de atención de manera más eficiente y rápida. Por iniciativa propia, Luis Fernando aprendió el uso del programa y logró desarrollarlo en corto tiempo, con lo cual la División de Sistemas y Organización logró ahorrar 100 horas de trabajo que pudo dedicar a otros proyectos prioritarios.

3 Karem Morales (Gerencia Central de Gestión de Activos)Fue reconocida por Javier Maggiolo, José Manuel Peschiera y Juana Cossío pues logró que el BCP gane la propuesta para el concurso de fideicomiso con la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (SAFP), la misma que permitirá a las AFP invertir en el desarrollo de obras de infraestructura canalizando fondos de pensiones. El fideicomiso contiene un importante monto, nunca antes administrado por nuestro Banco, que generará ingresos durante los próximos 20 años y contribuirá con el crecimiento de nuestra organización.

4 Gina Aguirre (División Banca Corporativa)Fue distinguida por Christian Laub y Pierre Zavan por su aporte al crecimiento de nuestro Banco, pues logró retener a dos importantes clientes que, sumados, actualmente le generan más de US$ 1’500,000 de rentabilidad al BCP. Ella realizó coordinaciones, que incluso superaban su campo de acción, para que se abonaran los pagos de CTS de una importante empresa en el plazo establecido por ley.

1

2

4

3

25

Excelencia en CalidadLa Gerencia Riesgo Segmento Personas y el Departamento Seguimiento de Riesgo Banca Minorista han sido reconocidos por el Área de Marca, Calidad e Investigación de Mercado por haber obtenido 72% en el Índice de Satisfacción General (ISG).

Felicitamos a ambos equipos por su trabajo y esfuerzo para alcanzar estos resultados que representan la “Excelencia en Calidad de Servicio” que brindan a sus clientes internos. Estamos seguros que asumirán este reconocimiento, no sólo como un compromiso con la cultura de calidad, sino también

con los objetivos del BCP.

Actitud EjemplarDouglas Mejía, Promotor Principal, recibió una carta de felicitación de una clienta satisfecha con su atención, a quien ayudó a realizar las coordinaciones y trámites para una transferencia al exterior.

La clienta se encontraba desorientada, pues no contaba con los datos necesarios ni conocía los procedimientos para realizar una transferencia. Douglas, yendo más allá de sus funciones y de manera proactiva, se comunicó con uno de sus familiares, que estaba fuera del país a fin de conseguir la información necesaria. Luego hizo los procedimientos correspondientes y se comunicó con la clienta para informale que ya había solucionado el problema.

Agentes de Calidad BCPQueremos reconocer la excelente labor de nuestros Agentes de Calidad* quienes junto a su equipo de trabajo, lograron cumplir ejemplarmente con las metas planteadas por nuestra Institución.

Lima: Alexander Bamberger, Marco Lescano, Yarlin Parra, Ángela Soto, Allisson Tapia, Hugo Diaz, Shirley Béjar, Lorgio Alcántara, Massiel Torres, Giovanna Coba, Mario Cárdenas, Elizabeth Cáceres, Cindy Baltodano, José Daniel Pacherre.

Trujillo: Jessica Adrianzén, Julio Cabanillas, María Paredes, Jackeline Álvarez, Martín López, Rose Meléndez, Patricia Mori, Jorge Augusto, Rosa Lupérdiga, Francisco Chamán, Cristian Rodríguez, Karoll Sánchez, Alex Vásquez, Gerardo Gil, César Rojas, Fernando Ramírez, Patricia Valladares, Nancy Delgado, Eduardo Zavaleta.

¡Que sigan los éxitos!

*El Agente de Calidad es un Promotor de Servicios proactivo, con un gran espíritu de trabajo en equipo y buen liderazgo. Tiene como misión representar la calidad de servicio en su oficina, ayudando a su equipo a mejorar sus niveles de cumplimiento en las pautas de atención, durante dos meses consecutivos luego de realizado el taller de “Agentes de Calidad”, para poder lograr la mayor satisfacción posible de sus clientes.

Reconocimientos BCP

Aniversarios laborales

25 años1 Guido García de la Gerencia de Área de

Operaciones, recibe el reconocimiento de Augusto Astete.

2 Julio García de la Gerencia de División de Auditoría, recibe el reconocimiento de Jorge Bellido.

3 Zoila Velezvilla de la Gerencia de Área de Contabilidad General, recibe el reconocimiento de José Luis Muñoz.

4 Abel Echevarría Saldaña de la Gerencia de Área Seguimiento y Control de Créditos, recibe el reconocimiento de Pablo Miñán.

5 Mario Robles de la Gerencia de División de Gestión y Desarrollo Humano, recibe el reconocimiento de Franco Giuffra.

6 Carlos Eyzaguirre de la Gerencia de Área de Infraestructura y Operaciones de TI, recibe el reconocimiento de Jorge Torres y Carlos Herrera.

40 años7 Maria del Carmen Guerra de la Gerencia

de División de Gestión y Desarrollo Humano, recibe el reconocimiento de Franco Giuffra.

1 2

4

3

5 6

7

27

Nuestros bebés

Pued

es e

nvia

r fot

os d

e tu

beb

é (h

asta

los

seis

mes

es d

e na

cido

) a

soyb

cp@

bcp.

com

.pe

4

1

5

2

6

3

7

8 9 10

11

14

12 13

15

1 Mía Gutiérrez, es hija de Hernán Gutiérrez (División Comercial).

2 Nicolás Liza, es hijo de Vanessa Martínez (División Comercial).

3 Mario Alegre, es hijo de Lidia Benites (División Comercial).

4 Arianna Lora, es hija de Anna Noel (División Comercial).

5 Fabiana Paredes, es hija de Jasania Salcedo (División Comercial).

6 Luciana León Luza, es hija de Rosa Luza y de Luis León (División Comercial).

7 Francesco Cánepa, es hijo de Liz Hinostroza (División Comercial).

8 Tathiana Minuche, es hija de Aymee Benites (División Comercial).

9 Keith Zegarra, es hija de Silvia Aydee Arias (División Comercial).

10 Alejandra Contreras, es hija de Percy Contreras (División Comercial)

11 Luciano Canaval García, es hijo de Jesús Canaval y Evelyn García (División Comercial).

12 Joaquín Lara, es hijo de Ángela Bolaños (División Comercial).

13 Luciana Delgado, es hija de Karen Godoy (División Comercial).

14 Mateo Villarroel, es hijo de Rossemary Hernández (División Comercial).

15 Camila Cuenca, es hija de Marina Villa (Gerencia de División Comercial).

Amenidades

Si c

onoc

es a

lgún

col

abor

ador

que

se

pare

zca

a al

gún

pers

onaj

e fa

mos

o, s

i des

eas

com

parti

r tus

sec

reto

s de

coc

ina

o su

gier

es v

isita

r alg

ún lu

gar t

urís

tico,

con

táct

anos

a s

oybc

p@bc

p.co

m.p

e

Chiclayo: Turismo y amistadPor: Delia Bautista, Oficina Pedro Ruiz - Chiclayo

Fundada con el nombre de Santa María de los Valles de Chiclayo y hoy conocida como

la “Capital de la Amistad”, Chiclayo es una ciudad norteña dinámica y generosa, llena

de gente hospitalaria y conocida por su buena cocina.

Es la puerta de entrada al departamento de Lambayeque

y, por su ubicación estratégica, Chiclayo concentra

mucha actividad comercial, industrial y económica.

Durante una visita a esta ciudad, es imprescindible ir al

Museo Tumbas Reales de Sipán, que alberga una de las

mejores muestras del arte y la cultura precolombinas.

El famoso Señor de Sipán, con sus tesoros, fue

descubierto en 1987 y ha sido considerado el hallazgo

arqueológico más importante de los últimos 50 años.

Por su parte, el Museo Nacional de Sicán guarda

valiosas piezas de la cultura del mismo nombre,

así como una extensa colección de objetos de oro.

Para complementar su viaje, puede visitar Túcume,

conocido también como el valle de las pirámides, que

está conformado por 26 monumentales edificaciones

de adobe y existe también un museo de sitio inspirado

en la arquitectura tradicional lambayecanas.

La estupenda sazón y comida lambayecanas gozan de

una bien merecida fama, fruto del mestizaje de lo

pre-hispánico y lo occidental. Entre los principales

platos destacan el arroz con pato, tortilla de raya, seco

de cabrito, el popular cau cau, seco de cabrito y el

cebiche, verdaderos embajadores del buen sabor

norteño. Todo esto sumado a la calidez y hospitalidad

de los chiclayanos harán de su viaje una experiencia

inolvidable, ¿qué espera para armar maletas?

TORTILLA DE RAYAPara 6 personas Por: Fiorella Fernández, Oficina Pedro Ruiz Chiclayo

Ingredientes:1 raya seca y salada, chica

6 huevos

1 cebolla 2 ajíes verdesAceite en cantidad necesaria

Sal

Preparación:Remojar desde el día anterior la raya seca y

deshilachada en un recipiente con agua para que se

suavice y suelte la sal. El día de la preparación, picar

la cebolla finamente y reservar. Limpiar los ajíes y

cortarlos en trocitos. Escurrir la raya deshilachada y

remojada.

En un tazón batir los huevos. Agregar la cebolla y el

ají. Sazonar con apenas una pizca de sal, ya que la

raya es bastante salada. Finalmente, añadir a la mezcla

de huevos la raya previamente remojada y escurrida.

Calentar bien una sartén chica con un poco de aceite.

Freír las tortillas sobre fuego no muy alto, para que se

cocinen bien en el interior. Deben quedar altas, por eso

elegir una sartén no muy grande.

Servir las tortillas acompañadas de lechuga, yucas

doradas y salsa criolla de cebolla con limón y ají limo.

¡Disfrute de la sazón chiclayana!

ARIES Una gran energía creativa marcará este período y gracias a ella podrás deslumbrar a quienes te rodean aportando buenas ideas. Ten cuidado de no excederte ya que en un arranque de entusiasmo podrías dejar de tomar en cuenta las valiosas opiniones de los demás.

TAURO Si no estás seguro de algo es mejor mantener una conducta prudente. Quizá lleguen a tus oídos comentarios que podrían hacerte dudar de las intenciones de alguien cercano, pero lo más probable es que todo no sea más que un malentendido.

GÉMINIS Tu capacidad de diálogo se verá puesta a prueba. Afortunadamente, todo lo relacionado con la comunicación y las alianzas se verá muy favorecido, gracias a que te sentirás capaz de expresar tus ideas con firmeza y claridad.

CÁNCER Si el estrés y las tensiones te estuvieron rondando, esas brumas se alejarán y darán paso a una verdadera sobredosis de energía. Dedicar tiempo a los tuyos y a disfrutar cada segundo de tu tiempo libre será el mejor combustible para enfrentar importantes retos.

LEO Las propuestas y nuevos proyectos estarán a la orden del día, por ello deberás agudizar tu sentido analítico y evaluar muy bien todo aquello que te planteen. Tu talento para descifrar a las personas te será muy útil para elegir el mejor camino.

VIRGO Cuando tenemos en la mente algo que nos entusiasma, las labores diarias se hacen más llevaderas y agradables. Date un tiempo para realizar aquellos planes tan postergados y lánzate a nuevos y creativos proyectos, saldrás triunfador siempre que escuches los consejos de quienes saben.

LIBRA Un poquito de orden no le vendría mal a tu espacio familiar y laboral. Dedicarte en cuerpo y alma a realizar tareas urgentes ha hecho que quizá dejes de lado la buena organización. Ordena tu agenda, tu trabajo, tu vida personal y verás que todo se encamina de la mejor manera.

ESCORPIO Si no tuviésemos tristezas no conoceríamos la alegría. Se cierra un período en el que quizá no faltaron las dificultades, pero junto con el buen clima y el sol llegarán los cambios. Todo aquello que puedas lograr dependerá en buena parte de la energía y dedicación que pongas en lo que haces.

SAGITARIO Mantente con los ojos bien abiertos porque una excelente oportunidad para ti podría pasar desapercibida y perderse. Escucha con cuidado, presta atención y podrías llegar a ser parte de una idea que te traería grandes satisfacciones y reconocimientos.

CAPRICORNIO Tras el esfuerzo llegará una merecida recompensa por un trabajo bien hecho pero, sobre todo, tendrás la satisfacción de saber que obraste correctamente. No esperes que todos aplaudan lo bueno que puedas haber hecho, pero valora siempre las palabras sinceras.

ACUARIO Una diferencia de criterio podría hacer que dos personas cercanas a ti se enfrenten y estará en tus manos el mediar para que todo llegue a buen fin. Hablando con la sinceridad que te caracteriza podrás ayudar a que se aclaren las cosas.

PISCIS Si a veces tu sentido práctico te abandona, no temas ni te desesperes, ya que este es un tiempo en el que las cosas fluirán con gran tranquilidad. Aprovecha cada momento de tu tiempo libre para recargar baterías y verás que lo profesional se encamina maravillosamente.

29

Sudoku Horóscopo

Ganadores del Cruzadito No 44

5 24

8 7

5

7 1 82

1 3

6

6 5

4

3 9

8

2 4

7

9

9

2

6

8 4 7 1

31

5

9 63

¡Felicitaciones a los suertudos ganadores!En Lima: Fabiola Rivas Blas (División de Sistemas y Organización)Susana González (División Comercial), Sandra Brindani (División Comercial).En provincias: Alfredo Neciosup, Of. Ica (División Comercial), Roxana Tello, Of. Huánuco (División Comercial),Yenny Campos, Of. Talara (División Comercial).

Ale

x ...

, vo

z de

E

l Tri

Nº 44Cruzadito BCP

Cés

ar

Valle

jo:

“...

Yunq

ue”

Canta “Corazón partío”

Padre de

Ascanio

Posturade

yoga

Lengua de ..., francés antiguo

Vien

to d

el

Pací

fico

Sueg

ro d

e C

aifá

s

“El j

udío

er

rant

e”

Dem

ente

, lo

co

Hijo

de

Jaco

b

DT

del

Inti

Gas

Poco

com

pact

o“E

noch

Ar

den”

Prefi

jo

nerv

io

Etni

a fu

egui

na

& Aí

da o

N

orm

aTe

nist

a es

paño

lG

orda

,gr

uesa

Ansa

r,ga

nso

La C

orda

y lo

ase

sinó

Papa

336

-38

4

Pint

or

fran

cés

Le d

icen

“k

ohji”

En fa

vor

deRe

cobr

ar la

sal

ud

Land

de

Aust

ria

Esla

bón

de

cade

naFr

uto

de la

pa

lmer

a

Rieg

a Sa

tipo

Dpt

o. d

el

Perú

Seña

l de

auxi

lio

4ro

man

osEs

culto

r ita

liano

El t

ío d

el

Nor

te

2003

arq

. C

ienc

iano

Yo(i

talia

no)

Pint

or

espa

ñol

Her

man

o de

Er

Lago

sal

ado

de A

sia

Servicio Oncológico

BCP

Banca por Teléfono

Tarje

taD

ébito

BC

PLa

sG

arza

s

GerenteDivisiónRiesgos

Cloto y Atropo

“La cortesana”

Sangre de los dioses

Seguro vehicular

Garantía, fianza

Pelo del chancho

Cuadro de hortalizas

Tiro de 12 pasos

Psdte. 1970 Colombia

Natural de Escocia

Monte Agri Dagi

Raza, casta (inglés)

Puesta de un astro

Alfio Basile Rasgar con

las uñas...

Comaneci

Escoba (italiano)

Escoger, elegir

Alero del tejado

Lista,rol

Plural de vocal

Poema lírico

El club de Eto-o

Reina de las hadas

Aféresis de ahora

Licor de melaza

P A C O

P A R A C A

E S A N A S

C A

P E R A R A L O O R A T E

A D A L A T B D N

R A S A N E U R O A I E

C A O A S E O R A A

A R A C

S E T R O L D A M A S O

A T I C

V I C E N E O R O T

A N O A S O S R O P A

L O R S A M A N A R

A L I O

N A N I

A R A L

S C A NE N T R

C P

R E D I M A S

L U B

C

P

S

I

O

B C P

N

C

O

M

E

D

I

C

N

T

I

L

A

V

A

D

O

A

R

M

Hér

oe d

el

Ram

ayan

aLo

que

re

spira

mos

O

Sorteo 2 de noviembre

Nombre Matrícula

Premios

Maletines con rueditas (carry on)(3 para Lima, 3 para provincia)

Envía tu cruzadito aRevista SoyBCP - GDH La Molina

Fecha límite de recepción30 de octubre

Área/Departamento Anexo

División Ubicación Física

Ponte en contacto

[email protected] SoyBCP / GDH / La Molina