Stalin

11
STALIN. TIRANÍA Y PODER Cristina López Almela

Transcript of Stalin

Page 1: Stalin

STALIN. TIRANÍA Y

PODER

Cristina López Almela

Page 2: Stalin

Jossif Vissariónovich Dzhugashvili, también llamado Josef o Joseph Stalin; nació en Gori, Georgia, 1879 y murió en Moscú, 1953. Fue un dirigente soviético que gobernó férreamente la URSS desde 1929 (año en que se erigió como sucesor de Lenin tras el exilio de Trotsky) hasta su fallecimiento en 1953.

Al precio de una represión sanguinaria y de inmensos sacrificios impuestos a la población, Stalin logró convertir la Rusia semifeudal en una potencia económica y militar capaz de contribuir decisivamente a la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Page 3: Stalin

BIOGRAFÍA Stalin era hijo de un zapatero pobre y alcohólico de la región caucásica de

Georgia, sometida a la Rusia de los zares. Quedó huérfano muy temprano y estudió en un seminario eclesiástico, de donde fue expulsado por sus ideas revolucionarias (1899). Se unió entonces a la lucha clandestina de los socialistas rusos contra el régimen zarista; cuando en 1903 se escindió el Partido Socialdemócrata, siguió a la facción bolchevique que encabezaba Lenin.

Fue un militante activo y perseguido hasta el triunfo de la Revolución bolchevique de 1917, época de la que procede su sobrenombre de Stalin («hombre de acero»). La lealtad a Lenin y la falta de ideas propias le permitieron ascender en la burocracia del partido (rebautizado como Partido Comunista), hasta llegar a secretario general en 1922.

Page 4: Stalin

Stalin emprendió entonces una pugna con Trotsky por la sucesión de Lenin, que, ya muy enfermo, moriría en 1924. Aunque el líder de la Revolución había indicado su preferencia por Trotsky (pues consideraba a Stalin «demasiado cruel»), Stalin maniobró aprovechando su control sobre la información y sobre el aparato del Partido.

Pero el verdadero móvil de Stalin era la ambición de poder: una vez apartado Trotsky instauró una sangrienta dictadura personal, apropiándose de las ideas políticas que habían sostenido sus rivales.

La lucha por el poder se disfrazó de argumentos ideológicos, defendiendo cada bando una estrategia para consolidar el régimen comunista: la construcción del socialismo en un solo país (Stalin) contra la revolución permanente a escala mundial (Trotsky).

Page 5: Stalin

LA URRS BAJO STALINStalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica desde los años treinta hasta su muerte, implantando el régimen más totalitario que haya existido jamás; pero también hay que atribuirle a él la realización del proyecto socioeconómico comunista en Rusia, la extensión de su modelo a otros países vecinos y la conversión de la URSS en una gran potencia.Radicalizando las tendencias autoritarias presentes entre los bolcheviques desde la Revolución, acabó de eliminar del proyecto marxista-leninista todo rastro de ideas democráticas: Anuló todas las libertades, Negó el más mínimo pluralismo Aterrorizó a la población instaurando un régimen policial. Lanzó sucesivas purgas dispuesto a eliminar no sólo a los sospechosos, sino a todo aquel

que pudiera poseer algún prestigio o influencia propia, eliminando a la plana mayor de la Revolución.

Los estimados del número de muertos asociados con la Gran Purga fluctúan desde la cifra oficial de 681.692 a cerca de 2 millones de personas.

Page 6: Stalin

Stalin juzgó, condenó, ejecutó o envió a campos de concentración a miles de ciudadanos soviéticos, eliminando así cualquier alternativa al poder. Este sistema penitenciario era conocido como el gulag (Administración para Campos de Trabajo Correctivos), reunía una serie de trabajos forzados situados en las zonas más inhóspitas de la URSS. Sobre dos millones de personas fueron enviadas al gulag.

Page 7: Stalin

Impuso la colectivización forzosa de la agricultura, Hizo exterminar o trasladar a pueblos enteros como castigo o para

solucionar problemas de minorías nacionales, Sometió todo el sistema productivo a la estricta disciplina de una

planificación central obligatoria. Planes quinquenales con los que alcanzó un crecimiento económico

espectacular a pesar de las inmensas pérdidas. En ellos se daba prioridad a una industrialización acelerada, basada en el desarrollo de los sectores energéticos y la industria pesada, a costa de sacrificar el bienestar de la población, sometida a durísimas condiciones de trabajo y a grandes privaciones en materia de consumo.

A este precio conseguiría Stalin convertir a la Unión Soviética en una gran potencia, capaz de ganar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y de compartir la hegemonía con los Estados Unidos en el orden bipolar posterior.

Page 8: Stalin

Stalin fue un político ambicioso y realista, movido por consideraciones de poder y no por ideales revolucionarios.

En los días previos a la Segunda Guerra Mundial, no tuvo reparos en firmar un pacto de no agresión con la Alemania nazi para asegurarse la tranquilidad en sus fronteras,

A pesar de todo, Adolf Hitler invadió la URSS, arrastrando a Stalin a la guerra en 1941. Stalin movilizó eficazmente las energías del país apelando a sus sentimientos nacionalistas 

Debilitó a los alemanes hasta recuperarse y pasar a la contraofensiva a partir de la batalla de Stalingrado (1942-1943). Después el avance ruso sería arrollador hasta llegar más allá de Berlín.En la Conferencia de Teherán (1943) Stalin negoció con

Estados Unidos y Gran Bretaña el orden internacional de la posguerra, obteniendo el reconocimiento de la URSS como gran potencia. En el nuevo orden de la posguerra, los Estados Unidos y la URSS se repartieron áreas de influencia; Stalin extendió su poder instaurando regímenes comunistas en la Europa del Este y alentándolos en otros países. El choque de intereses e ideologías dio lugar a la «guerra fría» entre ambas superpotencias, que continuó tras la muerte de Stalin

Page 9: Stalin

LOS ÚLTIMOS AÑOS Después de que Stalin cumpliera 70 años, su salud se deterioró

gravemente.A finales de febrero de 1953 Stalin sufrió un derrame cerebral y entró en coma. Cuando cuatro días después volvió en sí, convocó a todos los dirigentes del Partido. Cuando llegaron, levantó el brazo izquierdo. La hija de Stalin, más tarde dijo que parecía que estaba “maldiciendo a todos”. Luego Stalin dejó de respirar. Todos los intentos de los doctores por reanimarlo fueron en vano.

La muerte de Stalin, el reconocido líder del bloque socialista y de tremenda fama mundial que le trajo la victoria sobre el fascismo, fue llorada, en su gran mayoría y con total sinceridad, por todos los partidarios del socialismo del mundo.

Page 10: Stalin

El cuerpo embalsamado de Stalin fue colocado en el mausoleo de Lenin, que entre 1953 y 1961 se llamó “mausoleo de Lenin y Stalin”. Sin embargo, en 1961, en el XXII Congreso del Partido, se declaró que Stalin había traicionado el legado de Lenin y, por lo tanto, se tomó la decisión de retirar su cuerpo del mausoleo.

Tres años después de su muerte, Nikita Jrushov, el nuevo líder de la Unión Soviética, pronunció un discurso en el XX Congreso del Partido en que condenaba la política de Stalin y se revelaba hasta qué punto había sido responsable de la ejecución de miles de comunistas leales durante las purgas.

Page 11: Stalin

https://www.youtube.com/watch?v=ZCj-iz-WFmE