Sueldos y Salarios

8

Click here to load reader

description

Hoy en día el contar con ejecutivos altamente calificados conlleva un costo impositivo bastante elevado, lo cual hace que tanto el empleado como el empresario se vean afectados al asumir esa carga. Respondiendo a esta necesidad ofrecemos un esquema de compensación que beneficia a ambos, logrando un ahorro significativo para la empresa y un aumento de ingresos para el trabajador sin reducir su nivel de prestaciones.

Transcript of Sueldos y Salarios

Page 1: Sueldos y Salarios

Sueldos y

Salarios

Page 2: Sueldos y Salarios

¿Qué es

El Reparto de

Utilidades?.Es el derecho constitucional que tiene el trabajador a participar en

las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad

productiva o los servicios que ofrece en el mercado, de acuerdo con

su declaración fiscal.

Page 3: Sueldos y Salarios

¿Cómo se calcula el

reparto de utilidades?

Para poder llegar a la cantidad que corresponde a cada

trabajador, se debe considerar tanto el sueldo percibido como

los días trabajados durante ese período. El monto a repartir se

divide en dos la primera mitad será distribuida entre los

trabajadores de acuerdo a los días trabajados en el año y la

segunda parte se aplicará proporcional al nivel de ingresos.

En el caso de las outsourcing a partir de la reforma legal se

dice que el PTU debe calcularse conforme a la base fiscal de

la empresa operadora a la cual los trabajadores proveen sus

servicios. Esto puede dar origen a la interpretación de que los

subordinados de la contratista que se encuentren prestando

servicios a otra empresa (contratante) por virtud de un contrato

de outsourcing, tienen derecho a participar en las utilidades de

la última.

Page 4: Sueldos y Salarios

¿Si el trabajador

no tiene planta

tiene derecho a

participar en las

utilidades?Si trabajo al menos 60 días durante el año a repartir, ya sea en forma continua o descontinua, debe recibir utilidades. No

importa si el trabajador ya no está ahí o su contrato fue por obra o tiempo determinado, tiene un año a partir de la fecha

límite de entrega para cobrar sus utilidades.

Page 5: Sueldos y Salarios

¿Quiénes no están obligados a

realizar el reparto de

utilidades?

• Las empresas de nueva creación

• Las instituciones de asistencia privada que con bienes de

propiedad particular ejecutan actos con fines humanitarios de

asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar

individualmente a los beneficiarios;

• El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines

culturales, asistenciales o de beneficencia;

• Las empresas que tengan un capital menor al que fije la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la

industria.

Page 6: Sueldos y Salarios

¿Quiénes no tienen

derecho a recibir esta

prestación? • Los trabajadores domésticos.

• Los trabajadores eventuales que hayan trabajado menos de

sesenta días en el ejercicio.

• Directores, Administradores y Gerentes Generales, así como

socios o accionistas de la empresa.

• Profesionistas técnicos y otros que mediante el pago de

honorarios presten sus servicios, sin existir una relación de trabajo

subordinado.

Page 7: Sueldos y Salarios

¿Cuándo debe

efectuarse el

Reparto de

Utilidades?Sesenta días después de la fecha en que deba pagarse el impuesto anual (31 de Marzo), por lo que en caso de Personas

Morales del Régimen General a más tardar el 30 de Mayo deberá entregarse al trabajador su participación en las utilidades

y el 29 de Junio para las Personas Físicas del Régimen General de las Actividades Empresariales.

Page 8: Sueldos y Salarios

www.beconsulting.com.mx

Página Web