Suicidio

24
Suicidio Alfaro arroyo Oscar Psicologia 352

description

sobre suicidio

Transcript of Suicidio

Suicidio

SuicidioAlfaro arroyo OscarPsicologia352 QUE ES?Acto de fin mortal que se inicia deliberadamente y es realizado con conocimiento o esperanza de muerteDatosEn 2001 los suicidios registrados en todo el mundo superaron la cifra de muertes por homicidio (500 000) y por guerras (230 000).

El suicidio representa el 1,4% de la carga mundial de morbilidad.

En Europa, el nmero anual de suicidios supera al de vctimas de accidentes de trnsito.

Se calcula que por cada muerte atribuible a esa causa se producen entre 10 y 20 intentos fallidos de suicidio.

De acuerdo con los estimativos de la OMS, aproximadamente un milln y medio de personas cometern suicidio en el ao 2020.

El suicidio est entre las 10 causas mayores de muerte en cada pas.

Una de las tres causas principales de muerte en la franja de edad entre 15 y 35 aos

En promedio, un suicidio individual afecta ntimamente al menos otras seis personas.

SUICIDIOTrastorno multidimensional Entre 40% y 60% de las personas que cometen suicidio han consultado a un mdico en el mes anterior al suicidioBIOLOGICOPSICOLOGICOGENETICOSOCIOLOGICOAMBIENTAL FACTORES SOCIODEMOGRAFICOSGENEROEn la mayora de los pases, ms varones que mujeres cometen suicidio.

China es el nico pas en el cual los suicidios femeninos sobrepasan en nmero a los masculinos en reas rurales.

Las mujeres ms ideas suicidas

Hombres se suicidan 5 veces mas

FACTORES SOCIODEMOGRAFICOSEdadPor encima de 65 aos

Menores (15-30 aos)

Datos recientes sugieren un aumento en las tasas de suicidio en varones de edad mediana.

FACTORES SOCIODEMOGRAFICOSEstado civilLas personas divorciadas, viudas o solteras presentan un aumento en el riesgo de suicidio. El matrimonio parece ser un medio protector para los varones.

La separacin marital y el vivir solo aumentan el riesgo de suicidio.

FACTORES SOCIODEMOGRAFICOSOcupacinCirujanosVeterinariosFarmaceutasDentistas

AgricultoresParamedicosAcceso a medios letalesDesempleoLos efectos del desempleo como la pobreza, las privaciones sociales, las dificultades domsticas y la desesperanza. Es frecuente que las personas con trastornos mentales carezcan de empleo Trastornos mentales

Trastornos afectivos

Orientacin sexual

Trastornos de personalidad

Enfermedades crnicas

Circunstancias adversas en la vida.

Consumo de SPA

Factores socio-ambientalesFACTORES DE RIESGOSUICIDIO Y DEPRESIONFUNDAMENTOS TEORICOS

FREUD: MELANCOLIA la sombra de objeto recae sobre el YoHORNEY : No alcanzar el ideal del Yo CONDUCTUALES:Cambios inesperadosRefuerzo de gran costeEspirales patolgicosDistorsin de la realidad

SUICIDIO Y ALCOHOLISMOIniciacin temprana del alcoholismo

Largo historial de bebida

Alto nivel de dependencia

Humor depresivo

Salud fsica deficiente

Desempeo laboral pobre

Antecedentes familiares de alcoholismo

Ruptura o prdida reciente de una relacin interpersonal importante.

SUICIDIO Y ESQUIZOFRENIAVarn joven desempleado

Recadas recurrentes

Temor al deterioro, en especial en aquellos con alta capacidad intelectual

Sntomas positivos de suspicacia e ilusiones falsas

Sntomas depresivos

SUICIDIO Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADPrevalencia 20-50%

Personalidad limtrofe y la personalidad antisocial .

Los trastornos de histrinica y narcisista y ciertas tendencias psicolgicas tales como la impulsividad y la agresin, estn tambin asociadas con el suicidio. SUICIDIO Y OTROS TRASTORNOS MENTALESTrastornos de la AnsiedadEl trastorno del pnicoTrastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Los trastornos somatomorfos y los trastornos de la alimentacin (anorexia nerviosa y bulimia) estn tambin asociados con el comportamiento suicida.

SEROTONIA, NA, DOPAMINASUICIDIO EN JOVENESINDICADORES DE RIESGO

IDEACION SUICIDAINTENTOS PREVIOSPLAN Y METODOSCOMUNICACIONDEPRESION SONRIENTEAUTOCASTIGO Y PARASUICIDIO ESTABLECER COMUNICACIONREPETICIONRITUALES SATANICOSJUEGOS RIESGOSOS

SUICIDIO REPERCUSIONES EN LA FAMILIAPADRES CULPA Y FRACASODEMANDASHIJOS OCUPAN EL LUGAR DEL FALLECIDOSUFRIMIENTO INESTABILIDAD REHABILITACIONDIFICIL DE COMPRENDER Y ACEPTARMANEJO DEL SUICIDIOSin importar el problema, los sentimientos de una persona suicida son usualmente una tradaDESAMPARODESESPERANZADESESPEROMANEJO DEL SUICIDIOObtencin de apoyoContratacintratamiento farmacolgicoterapia psicolgica (comportamiento cognitivo).

REMISION AL ESPECIALISTATrastorno psiquitrico

Historia de intento de suicidio previo

Historia familiar de suicidio

Alcoholismo

Ningn apoyo social. MANEJO DEL SUICIDIOPocas personas requieren apoyo por ms de dos o tres meses y este apoyo deber centrarse en dar esperanza, estimular la independencia y ayudar al paciente a aprender diferentes formas de enfrentar los acontecimientos estresantes. MitosRealidadPacientes que hablan sobre suicidio raramente cometen suicidioLos pacientes que cometen suicidio, usualmente han dado algn indicio o advertencia de antemano. Preguntarle sobre suicidio a un paciente, puede desencadenar actos suicidas.Preguntar sobre el suicidio puede con frecuencia reducir la ansiedad que rodea el sentimiento; el paciente puede sentirse liberado y mejor comprendido.FACTORES PROTECTORESAlta autoestimaRelaciones sociales ricasPareja estableCreencias religiosas o espiritualesTratamiento adecuado de los trastornos mentalesConexin social y el fcil acceso a la ayudaLa prevencin escolar.