Superviones de seguridad

18
SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Las Supervisiones de Seguridad

description

 

Transcript of Superviones de seguridad

Page 1: Superviones de seguridad

SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Las Supervisiones de Seguridad en el Trabajo

Page 2: Superviones de seguridad

SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ASPECTOS GENERALES Título del Recurso: Las Supervisiones de Seguridad en el Trabajo.

Propósito: Dominar los temas referentes a la supervisión de seguridad, cuáles son sus

objetivos, conocer las características de un supervisor, sus funciones, entre otros aspectos

que se encuentran enmarcados en la seguridad y salud ocupacional.

Dirigido a: Discentes UNES.

Palabras Claves: Supervisión, Supervisor, Funciones.

Estructura del Recurso Educativo:

Supervisiones de Seguridad

Procedimiento para realizar las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Entes encargados de las supervisiones, auditorias, adjudicación de responsabilidades y aplicación de sanciones

Duración de la Navegación: 45 minutos.

RECONOCIMIENTOS

Autor(a): Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Diseñador(a) instruccional: Rosaliht Rivero.

Especialista(a) en contenido: Pedro Pérez.

Fecha de Creación: 06 de marzo de 2015

Page 3: Superviones de seguridad

SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Supervisiones de Seguridad

La supervisión es una visión global de todo a su alrededor. La supervisión es un

proceso mediante el cual una persona preparada con conocimientos y experiencias,

asume la responsabilidad de dirigir a otras personas para obtener resultados favorables en

común.

La supervisión requiere de: planificación, organización, dirección, ejecución y

retroalimentación constante. Exige de la persona que supervisa, dedicación,

perseverancia, ética y honestidad, lo que hace que el trabajador que ejerza funciones de

supervisor deba poseer características individuales especiales que lo distingan de los

demás.

La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin

fundamental, utilizar racionalmente los factores de los procesos de trabajo, que

involucran: el trabajador, las maquinarias, la materia prima, los equipos, herramientas,

entre otros elementos que intervienen directa o indirectamente, para obtener bienes,

servicios o productos.

Objetivos de la supervisión

Mejorar la productividad de los trabajadores.

Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada.

Monitorear el trabajo de los subordinados.

Desarrollar un uso adecuado, eficiente y eficaz de los recursos.

Lograr el desarrollo de las capacidades de los trabajadores.

Contribuir con mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral.

Supervisor: Es la persona que dirige a otros y se encuentra en un nivel

administrativo superior de otros trabajadores. Es el elemento clave dentro de la

organización, porque de él depende la calidad del trabajo, la seguridad y salud laboral, el

rendimiento, la moral, la motivación, el desempeño y desarrollo de actitudes por parte de

los trabajadores. El supervisor dirige, conoce y evalúa el trabajo.

Page 4: Superviones de seguridad

SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Características de un supervisor:

Conocimientos del área de trabajo.

Habilidades laborales e interpersonales.

Amplio sentido común.

Ser previsible.

Buscar el éxito colectivo.

Experiencia.

Debe mostrar energía y buena salud.

Debe poseer potencial de liderazgo.

Capacidad para mantener el ritmo de trabajo.

Capacidad de enseñanza.

Debe poseer habilidad para la resolución de conflictos.

Dedicación y confiabilidad.

Mantener una actitud positiva y proactiva.

Conocimiento del trabajo: Implica que debe conocer los procedimientos, la

tecnología y los avances relacionados con un trabajo específico, para mostrar

la calidad, la eficiencia, eficacia y lograr los objetivos deseados.

Conocimiento de sus responsabilidades: Implica que el supervisor tiene una

visión sobre el compromiso institucional y laboral de su trabajo, donde debe

conocer políticas, reglamentos relacionados con las normas de seguridad, de

producción y de calidad en el servicio.

Saber enseñar y capacitar: Es una habilidad que debe poseer el supervisor

para poder enseñar a sus trabajadores para mejorar su rendimiento y lograr

los resultados esperados y disminuir la ocurrencia de accidentes.

Habilidad para dirigir: El supervisor debe ser líder, saber cómo dirigir a los

trabajadores con confianza, credibilidad y colaboración, ya que él es un

trabajador igual.

Page 5: Superviones de seguridad

SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Funciones de un supervisor.

Proyectar.

Dirigir.

Desarrollar.

Controlar.

Estilos de supervisión o liderazgo.

o Estilo autocrático.

o Estilo democrático.

o Estilo paternalista.

o Estilo carismático.

o Estilo liberal.

o Estilo emprendedor.

o Estilo proactivo.

o Estilo transformador.

o Entre otros.

Algunos de estos estilos son efectivos en las funciones de supervisor, otros no son

recomendados; todos y cada uno de ellos, va a depender de la personalidad del que ejerza

las funciones de supervisor. Según las características de la organización y los objetivos que

esta persiga, algunos de estos estilos de liderazgo, serán positivos para el alcance de la

meta planteado; pero por ningún modo, los objetivos de la organización deben estar por

encima de los objetivos de seguridad y salud laboral de los trabajadores. Por ello, es

importante el establecimiento de los delegados y delegadas de prevención, para que se

trabaje en conjunto.

A continuación leeremos, algunos detalles que se muestran sobre el cargo de Inspector de

seguridad Industrial e higiene ocupacional que se establecieron el Gaceta Oficial en el

país.

Page 6: Superviones de seguridad

SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Título de cargo Gaceta Oficial 34013 del 6 de mayo de 1996, Código 34013, nivel 4.

Inspector de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional. Descripción de funciones.

Objetivo General: Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos de higiene y

seguridad industrial, inspeccionando sitios de trabajo e investigando accidentes y/o

enfermedades, a fin de garantizar la salud y seguridad de la comunidad en general.

Funciones, actividades y/o tareas

Inspecciona las condiciones de las áreas de trabajo para verificar si son adecuadas

o no. Recomienda la dotación de equipos de protección personal necesarios para

los trabajadores.

Facilita la ubicación de extintores y otros equipos en aquellas dependencias que lo

requieran.

Inspecciona la existencia y condiciones de equipos de protección y seguridad

necesarios para que el trabajador preste su labor con bajo nivel de riesgo.

Inspecciona la carga y descarga de sustancias y/o materiales inflamables.

Identifica y evalúa riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Investiga las causas de enfermedades ocupacionales y/o accidentes de trabajo.

Elabora cronogramas de las inspecciones a realizar en las dependencias de la

universidad. Recomienda modificaciones de estructuras en ambientes de trabajo

con espacio pequeño. Sugiere recomendaciones a las dependencias

inspeccionadas sobre la dotación de materiales y/o equipos de protección y

seguridad, desalojo de los pasillos, existencia de vías de escape, etc.

Verifica el cumplimiento de las medidas correctivas en los centros de trabajo

donde se detectaron anomalías.

Evalúa los posibles daños que puedan ocasionar a los trabajadores, las sustancias

químicas y/o materiales que se encuentren en los centros de trabajo.

Realiza inspecciones en laboratorios y comedores y determina las fuentes de

contaminación.

Page 7: Superviones de seguridad

SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Elabora informes técnicos de los resultados de las investigaciones y

recomendaciones planteadas.

Participa en el diseño y adecuación de planes y programas en materia de seguridad

integral según normas COVENIN.

Elabora cuadros estadísticos sobre el número de trabajadores afectados por

enfermedades ocupacionales y/o accidentes de trabajo, el número y tipo de

materiales que se requieren para la dotación de ciertas áreas, etc.

Recomienda las condiciones ergonómicas que deben tener los mobiliarios. Prevé

los programas de seguridad integral requeridos en el área de investigación.

Elabora informes de los casos de enfermedades ocupacionales y/o accidentes de

trabajo.

Realiza seguimiento a los trabajadores afectados por accidente y/o enfermedad

para verificar si han recibido el tratamiento médico-asistencial adecuado para su

total recuperación.

Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,

establecidos por la organización.

Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.

Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.

Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

1. Ámbito de la actuación

Responsabilidad:

Materiales: Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso y maneja

periódicamente equipos y materiales medianamente complejos, siendo su

responsabilidad directa.

Dinero: Es responsable directo de custodia de materiales y equipos.

Información confidencial: Maneja en forma directa un grado de confidencialidad medio.

Toma de decisiones: Las decisiones que se toman se basan en políticas específicas, en

procedimientos definidos para lograr objetivos específicos, mejorar métodos o establecer

técnicas y estándares, a nivel operativo.

Page 8: Superviones de seguridad

SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Supervisión: El cargo recibe supervisión general de manera directa y periódica y no ejerce

supervisión.

Relaciones internas: El cargo mantiene relaciones frecuentes con todas las unidades

administrativas y académicas de la Institución, a fin de apoyar y/o ejecutar lo relativo al

área, exigiéndose para ello una buena habilidad para obtener cooperación.

Relaciones externas: El cargo mantiene relaciones ocasionales con organismos e

instituciones de higiene y seguridad industrial, a fin de ejecutar lo relativo al área;

exigiéndose para ello una buena habilidad para obtener cooperación.

2- Condiciones ambientales y riesgo de trabajo:

Ambiente de trabajo: El cargo se ubica en un sitio cerrado y/o abierto, generalmente

agradable y no mantiene contacto con agentes contaminantes.

Riesgo: El cargo está sometido a accidente y/o enfermedad, con magnitud de riesgo

moderado, con posibilidad de ocurrencia media.

Esfuerzo: El cargo exige un esfuerzo físico de estar caminando constantemente y

sentado/parado periódicamente y requiere de un grado de precisión manual y visual

medio.

3- Perfil del cargo:

Educación y experiencia:

A- Educación: Técnico Superior Universitario en Seguridad Industrial o el equivalente.

Experiencia: Tres (3) años de experiencia progresiva de carácter operativo en el área de

investigación de siniestros e inspección de ambientes de trabajo.

B- Educación: Bachiller, más curso de dos (2) años de duración en el área de Seguridad

Industrial.

Experiencia: Seis (6) años de experiencia progresiva, de carácter operativo en el área de

investigación de siniestros e inspección de ambientes de trabajo.

Conocimientos en:

Page 9: Superviones de seguridad

SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y su

Reglamento.

Normas COVENIN.

Inspección de condiciones ambientales en sitios de trabajo.

Estudios evaluativos en el ambiente de trabajo.

Habilidad para: Investigar causas de siniestros. Analizar y detectar la existencia de riesgos

en sitio de trabajo. Elaborar informes técnicos.

Destrezas en: El manejo de equipos e instrumentos de medición de riesgos.

Adiestramiento requerido: Investigación y evaluación de siniestros. Control de pérdidas.

Procedimiento para realizar las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Los procedimientos para realizar las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo, serán

establecidos siguiendo las normas, y ajustándolas a la realidad de cada institución,

empresa o industria.

Los supervisores de seguridad industrial o seguridad y salud laboral, utilizaran formatos

preestablecidos para realizar el chequeo de todas las actividades laborales y productivas

internamente en el ambiente de trabajo, por lo tanto, se debe ser estrictos en el

cumplimiento de las normas y medidas de seguridad. Estas inspecciones podrán ser

realizadas por personal interno de la empresa o por personal externo, lo que contribuirá a

las auditorias en materia de seguridad y salud laboral.

Es importante resaltar que la responsabilidad por la seguridad es compartida por todos los

miembros de una institución, tanto trabajadores, como empleadores, como gerentes; ya

que la integridad física y psíquica de los trabajadores es prioritaria, no solo por la salud y

seguridad, sino adicionalmente por la protección de los equipos, maquinarias, activos y

esto contribuirá con la prosperidad, rentabilidad y atención de servicios, evitando

pérdidas económicas, financieras y humanas.

Elementos a tomar en cuenta:

Seguir instrucciones y procedimientos.

Page 10: Superviones de seguridad

SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Asegurarse que los procedimientos sean realizados por personal entrenado y

capacitado para tal fin.

Obedecer las instrucciones emitidas por los supervisores.

Utilización de los equipos de protección personal.

Utilizar los formatos adecuados por procedimiento de trabajo.

Utilización de los equipos, máquinas, herramientas y materiales indicados según el

proceso de trabajo.

Realizar la limpieza y mantenimiento adecuado de los equipos, máquinas y

herramientas de trabajo.

Utilización de los equipos de trabajo en buenas condiciones.

Reportes a los supervisores de los procedimientos peligrosos y los accidentes

laborales.

Evitar las bromas y juegos dentro de las áreas de trabajo.

Obedecer las señalizaciones de seguridad.

Realizar de forma adecuado el levantamiento y desplazamiento de cargas.

Que estén las indicaciones de riesgo, peligro y de seguridad en los lugares

adecuados y de forma visible y entendible.

Ubicación de los equipos de combate y control de incendio, tanto portátiles, como

sistemas fijos.

Funcionamiento de los sistemas de alarma.

Indicaciones de seguridad de transporte y desplazamiento dentro de las

instalaciones.

Establecimiento de las brigadas de respuesta.

Observar el cumplimiento de las prohibiciones, como: fumar dentro de las

instalaciones, ingesta alcohólica, el no uso de los equipos de protección personal,

uso de armas de fuego, entre otros.

Entre otras que cada empresa establezca, según las Normas establecidas de

cumplimiento en Venezuela.

Page 11: Superviones de seguridad

SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Entes encargados de las supervisiones, auditorias, adjudicación de

responsabilidades y aplicación de sanciones.

Entre los Entes encargados de la supervisión, auditorias, adjudicación de

responsabilidades y aplicación de sanciones, según las funciones establecidas para cada

uno de ellos en sus respectivas Leyes, tenemos:

Ministerio del Poder Popular para el Trabajo.

Inspectoría del Trabajo.

Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral INPSASEL.

Cuerpos de Bomberos y Bomberas de Administración de Emergencias de

Carácter Civil. (funciones de supervisión e inspección).

Es importante destacar, que cada institución tiene sus funciones definidas, pero no

todas pueden aplicar sanciones; se sugiere hacer la revisión de la Ley Orgánica del

Trabajo, las trabajadoras y trabajadores y la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad

Social. A continuación, le presentamos detalles de la LOPCYMAT, sobre este punto.

Vigilancia del derecho al descanso y al uso del tiempo libre.

Artículo 111. Sin perjuicio de las competencias atribuidas a los organismos

competentes, los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo velarán por el respeto al

tiempo de descanso de los trabajadores y trabajadoras, así como al desarrollo de

programas para la recreación y turismo social, como medio para fortalecer e

incrementar la calidad de vida, la productividad, la integración familiar y el bienestar

social.

Sistema de información de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y

turismo social.

Artículo 112. El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los

Trabajadores creará y mantendrá actualizado un sistema de información para el

seguimiento, control y evaluación de los programas de promoción e incentivo a la

recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, en correspondencia

con el Sistema de Información de la Seguridad Social.

Page 12: Superviones de seguridad

SUPERVISIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Denuncias relativas a los programas e instalaciones para la recreación, utilización

del tiempo libre, descanso y turismo social.

Artículo 113. Los delegados o delegadas de prevención recibirán las denuncias

relativas a los programas e instalaciones para la recreación, utilización del tiempo libre y

descanso que formulen los trabajadores y trabajadoras con el objeto de tramitarlas ante

el Comité de Seguridad y Salud Laboral y el Instituto Nacional de Prevención, Salud y

Seguridad Laborales y demás autoridades públicas para su solución.