Syllabus

7

Click here to load reader

Transcript of Syllabus

Page 1: Syllabus

UNIVERSIDAD DE LA SALLE“Educar para Pensar, Decidir y Servir”

Formato básico oficial para la elaboración de Syllabus -micro currículo-PROGRAMAS NUEVOS O REDIMENSIONADOS

Identificación del Espacio Académico

Facultad: Ciencias Económicas y Sociales_________________________________ Programa: Sistemas de Información y Documentación______Departamento: ___________________________________________________________________

Nombre del Espacio Académico: ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Código: SIR 018–20

Área Curricular:Fundamentadora _X___ Profesional___ Complementaria___ Praxis Investigativa___

Tipo de Espacio Académico: Común__ Programa__X_ Facultad___

Electiva: Disciplinar___ Facultad___ Interdisciplinar____

Periodo académico de la malla curricular: 2012 Fecha: Primer Semestre 2012

Número de Créditos: 2 HP:__3__ HI:_3_

Horario: Lunes 20-21, Miércoles 8-18-20

Modalidad: Teórica_ X __ Taller____ Laboratorio__ X__ Otra: ________

Nombre Profesor: LAUREANO FELIPE GOMEZ DUEÑAS

Articulación con la Macrocompetencia, Núcleo y Praxis Investigativa

• El espacio académico “Análisis y Diseño de Sistemas de Información”, permite identificar la filosofía y la importancia de la información como elemento estratégico dentro de las organizaciones mediante una visión Sistémica. Esto se obtiene mediante el reconocimiento de los factores internos y externos de la información y sus flujos documentales asociados. Así mismo se espera que en este espacio, se

• Desde el Núcleo, se fundamenta en la tecnología para el desarrollo de las habilidades necesarias para el análisis, diseño, administración y mantenimiento de sistemas de información.

• En cuanto a su contexto investigativo, se centra en el “sistema de información” como filosofía que permite integrar procedimientos, personas, hardware, software, telecomunicaciones y servicios en las empresas, independiente de su naturaleza.

Intencionalidad Formativa (PEUL y EFL)

• Basado en los horizontes de sentido propuestos por el PEUL, el espacio académico Análisis y Diseño de Sistemas de información, desarrolla los procesos articulados de la praxis académica relacionada con la “Gestión Dinámica del Conocimiento”, que busca la transdisciplinariedad, orientada por una investigación bajo contextos de aplicación , ya que se apoya en otros espacios académicos para cumplir su objetivo.

• Esto significa que, visto desde el Enfoque Formativo Lasallista (EFL), este espacio académico, busca posibilitar el desarrollo de herramientas y metodologías que den respuesta a los cambios constantes de la tecnología que vive el país y el mundo, facilitando el cierre de la brecha tecnológica, fomentando el uso racional y responsable de la información.

Competencias integrales a desarrollar en relación con el Perfil Integral

• Desarrolla el pensamiento sistémico que le permita trabajar con equipos interdisciplinarios en la solución de problemas

relacionados con el manejo de la información.

• Aplica los modelos del análisis y diseño de sistemas de información para la planeación, adquisición y escalamiento de la

tecnología en las unidades de información, vistas como eje fundamental para garantizar el adecuado desarrollo de la organización con miras a la satisfacción real de las necesidades, teniendo en cuenta el papel social que esta representa en la comunidad a la cual presta sus servicios.

Page 2: Syllabus

UNIVERSIDAD DE LA SALLE“Educar para Pensar, Decidir y Servir”

• Modela soluciones reales a problemas existentes en las unidades de información con la implementación, seguimiento y uso de los diferentes modelos que ofrece el análisis y diseño de sistemas como herramienta vital para el desarrollo de soluciones informáticas.

Contenidos del Espacio Académico

Teoría general de sistemas• Antecedentes • Conceptos Generales de Sistemas• Enfoques de sistemas• Aplicaciones de la Teoría general de sistemas

Introducción a los Sistemas de Información• La información como Recurso de las organizaciones• Qué es un Sistema de Información

• Tipos, características y usos de los Sistemas de Información• Problemas informacionales y los sistemas de información

Fase de Análisis• Fundamentos de Análisis de Sistemas• Los sistemas de información como parte de la empresa• Análisis de Factibilidad de los sistemas de Información• Análisis de los requerimientos de información• El proceso de análisis

Fase de Diseño• Diseño de Salidas• Diseño de Entradas• Diseño de la interfaz de Usuario• Diseño Bases de Datos

• Aspectos Complementarios.

Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias integrales en relación con el perfil

Para horas presencialesPara trabajo independiente

Exposición magistralesEstudios de casoTalleresMesa redonda

Investigar conceptosLecturasElaborar EjerciciosElaborar trabajo individual y en grupoAplicar temas vistos al trabajo en grupo. Proyecto de Semestre: Análisis y Diseño de un subsistema de información del PSIDNota: Los grupos que documenten detalladamente sus experiencias del proyecto de investigación del curso en un DOCUMENTO CONSOLIDADO y logren subirlo a E-Lis

(http://eprints.rclis.org) (previo visto bueno del profesor), se eximirán del examen final.

Estrategias de evaluación por competencias integrales en relación con el Perfil

Primer corte 35%

Page 3: Syllabus

UNIVERSIDAD DE LA SALLE“Educar para Pensar, Decidir y Servir”

Memorias de Clase (33%)(Fechas: 14 de Marzo )

Trabajos y Talleres en laboratorio / Moodle (33%)(Fechas: Febrero )

Entrega Primer trabajo/caso de Investigación (33%)(Fechas: 7 de Marzo )

Segundo corte 35%Memorias de Clase (33%)

(Fechas: 9 de mayo )

Trabajos y Talleres en laboratorio / Moodle (33%)(Fechas: Abril )

Entrega Segundo trabajo/caso de Investigación (33%)(Fechas: 2 de Mayo )

Examen final 30% Examen/trabajo escrito (30%)

(Fechas: Fecha fijada por el PSID)

• Procedimientos para desarrollar lo propuesto: El espacio académico tendrá un desarrollo teórico mediante clases interactivas con los estudiantes en cada uno de los temas, para facilitar su comprensión. Se asignarán temas de investigación en grupo para desarrollar a lo largo del semestre.

• Forma como se abordarán los temas y las interacciones que se generarán tanto del Trabajo Presencial como de Trabajo Asesorado y del Trabajo Independiente. (TP / TI): Las clases se harán en modalidad presencial, se realizarán talleres que refuercen los temas, se llevará a cabo el desarrollo de un proyecto y se destinaran clases después de cada entrega de avances para retroalimentar el desarrollo del proyecto y resolver inquietudes del espacio académico.

• Indicación de los recursos y mediaciones que apoyarán el proceso formativo: Se utilizarán diversos y variados recursos digitales que permitirán profundizar los temas vistos.

• Sistema de evaluación como la expresión de los resultados esperados: Se valorará el desarrollo de los talleres, los avances del proyecto de investigación, las presentaciones de los temas breves de investigación y las habilidades para el análisis y diseño de sistemas de información que cada uno ha desarrollado como resultado de los avances de cada tema.

Observaciones Generales:

Metodología:

• Los trabajos, presentaciones, talleres y ensayos se entregarán digitalmente en el Sistema de Apoyo Virtual la Universidad (Moodle: http://uvirtual.lasalle.edu.co/).

• El uso indebido de las clases para trabajar FACEBOOK, CHATS, entre otros, ocasionará una amonestación para el estudiante.• Se permite hablar/utilizar Celular/Móvil/Tablets siempre y cuando no afecten el funcionamiento de la clase, los estudiantes

Page 4: Syllabus

UNIVERSIDAD DE LA SALLE“Educar para Pensar, Decidir y Servir”

pueden salirse y contestar afuera del salón de clases.

• Se recomienda realizar tweets de desarrollo de las clases utilizando la etiqueta/tag #AYDLASALLE y compartirla con todos los compañeros, dependiendo de la participación se darán bonos. Se recomienda insertar el contenido de este trabajo en sus blogs (@laureanofg)

Política de trabajos y tareas: • La hora y fecha de los mismos será la registrada por el sistema. La fecha y hora de corte, será las 11:59 pm del día

indicado como plazo. • Por cada día calendario de atraso, se calificará con media décima menos (0.5).

• Las presentaciones (si hubieren) deben colocarse en la plataforma un día antes de las exposiciones.• Todas las entregas serán revisadas por un sistema antiplagio, aquellos trabajos que contengan contenido sin su respectiva

cita ó tengan un nivel de plagio superior al 5%, serán anulados y se le aplicará las normas establecidas en el reglamento estudiantil.

Medios y Plazos:• Es responsabilidad del estudiante hacer llegar sus trabajos por los medios electrónicos establecidos, dentro de los plazos solicitados. • No son aceptables excusas imputadas a riesgos tecnológicos.

Formatos:

• Se deben realizar las entregas utilizando los formatos establecidos que se encuentran en el mismo Sistema de Apoyo Virtual la Universidad (http://uvirtual.lasalle.edu.co/).

• Se debe adjuntar la licencia para su uso/publicación (P.E. “Creative Commons”), el no hacerlo implica la NO aceptación de este trabajo.

• El hecho de no entregar el trabajo utilizando la plantilla provista, tendrá una sanción de 1.0 punto en la calificación total del trabajo.

• Para la elaboración de estos documentos se deben tener en cuenta las normas ICONTEC “Para la presentación de tesis y trabajos de grado”. Se hace énfasis en el respeto a los Derechos de Autor, tanto de material bibliográfico (libros, revistas, CD, Bases de Datos, etc.) como de documentos y textos publicados en la web.

• Las mejores documentos desarrollados al interior del espacio académico, los cuales incluyan guías de clase, talleres, documentos de interés y trabajos desarrollados por los estudiantes, previo consentimiento de publicación, se colocarán en el Sistema de Apoyo Virtual la Universidad (Moodle: http://evirtual.lasalle.edu.co/) ó en el repositorio digital del programa (http://sisinfo.lasalle.edu.co/repositorio )

Memorias/Material de ClaseSe debe Documentar todo el trabajo desarrollado en clase y colocarlos en un Blog.El blog será creado exclusivamente en el sitio (www.blogger.com)El Blog será manejado por los mismos integrantes (grupos de trabajo) que conformen el grupo de proyecto de clase.Las publicaciones deben ser complementadas con otros documentos y aportes personales que se hagan con el tema asociado al espacio académico.Se deben incluir novedades y aportes que vayan encontrando en Internet.Se tendrá MUY en cuenta el respeto por el manejo adecuado de los “derechos de autor” en las publicaciones realizadas.Recuerden que se debe citar todos los contenidos externos utilizados (texto, video, imágenes, etc..)El blog será calificado UNICA y EXCLUSIVAMENTE el DÍA ACORDADO por la clase.Para la aplicación de la nota memorias de clase se procederá así:Se realizará el día acordado para la evaluación de la calificación “memorias de clase” una búsqueda en Google Colombia (http://www.google.com.co) de la expresión de búsqueda:

“Análisis y Diseño de Sistemas de Información” AND “Universidad de la Salle” AND "Sistemas de Información y Documentación" AND grupo21

Una nota máxima hasta de 3.5 puntos que será evaluado de acuerdo con el posicionamiento que se haga del trabajo desarrollado con el BLOG así:El grupo propietario del primer BLOG que aparezca tendrá una nota de 3.0, el segundo grupo obtendrá una nota de 2.5, el tercer grupo obtendrá una nota de 2.0, y así sucesivamente. Nota: El solo hecho de aparecer el BLOG en la búsqueda previamente estipulada en Google, le dará al grupo una bonificación de 0.5

Page 5: Syllabus

UNIVERSIDAD DE LA SALLE“Educar para Pensar, Decidir y Servir”

puntos.Una nota máxima hasta de 3.0 puntos por los contenidos (2.0), estructura (0.5) y diseño (0.5) del BLOG. Se evaluará así mismo usabilidad, accesibilidad y trabajo visible desarrollado para potenciar el Blog, siempre esperando que se ofrezcan contenidos de CALIDAD para los usuarios de Internet. Se recomienda que estos contenidos se encuentren ajustados a los temas del espacio académico y del objetivo principal de esta nota denominado “Memorias de Clase”.Nota 1: La nota total máxima será de 5.0 según reglamento de la Universidad, los puntos sobrantes no se podrán transferir ni utilizar en otras calificaciones.Nota 2: Los grupos que no logren posicionar el Blog, pero que obtengan un “Page Rank” igual o superior a seis (6.0), tendrán una nota de 5.0 en el corte donde logren realizar esta tarea.Nota 3: El examen final no cuenta como un corte de semestre

Bonos:

• Van desde 0,1 hasta 5.0 unidades que se pueden agregar exclusivamente a la nota del examen final del espacio académico.• Este bono será calificables de acuerdo con el trabajo desarrollado por los estudiantes.• Se incluyen los avances y presentación de novedades que permitan enriquecer las clases.

• Los bonos No son transferibles.

Acuerdos AdicionalesLos grupos que, en el día de la evaluación de la nota “Memorias de Clase”, logren posicionar su sitio web en las primeras DIEZ (10) posiciones de Google Internacional (http://www.google.com) al buscar por cualquier expresión de búsqueda tomadas de un conjunto preestablecido tendrán 5.0 en el corte donde logren realizar esta tarea.Las Expresiones de búsqueda seleccionadas este semestre son:Análisis y diseño de sistemasUMLTeoría General de SistemasSistemas de Información

Proyecto Metabiblioteca.org: Se busca desarrollar o aportar ideas en el desarrollo de este portal académico, por ello los estudiantes que se

registren en el portal (http://libros.metabiblioteca.org ) e incorporen contenidos relevantes

(libros digitales de acceso abierto en texto completo) para el portal serán beneficiados de bonos académicos extra del espacio académico. Por cada contenido enviado y aprobado para publicar, tendrán un bono asociado.

• Nota: Se entiende por libros digitales de acceso abierto en texto completo, aquellos documentos digitales que posean ISBN y que integren en su contenido una licencia de acceso y uso del tipo “creative commons”.

• Nota: Se calificará con un bono por cada documento agregado y aprobado por el sistema así:• Libros en Español, un bono de 0.2 puntos

• Libros en Inglés, un bono de 0.1 puntos• Nota: Se debe verificar la existencia previa de títulos en el sistema, ya que NO se aceptan contenidos preexistentes

que dupliquen el sistema.• Nota: Los grupos que en sus BLOG logren obtener un “Page Rank” superior a cuatro (4.0), y que enlacen y publiciten

en sus noticias al proyecto “Metabiblioteca”, tendrán un bono adicional de “1.0”. Este bono será aplicado solo una vez en el semestre.

Trabajo Tutorías:Tutoría 1 (Desarrollo Tutoría: / Entrega Trabajo Independiente ):

• Objetivo: Análisis e Identificación de procesos y documentos

• Trabajo Tutorado: Se desarrollará una metodología para analizar procesos e identificar documentos producidos/utilizados y los Sistemas de información asociados

• Trabajo Independiente: Aplicar la metodología en dos procesos que desarrolle el programa de sistemas de información en su parte administrativa / curricular / académica ó de investigación. Se debe documentar todo el trabajo desarrollado.

Page 6: Syllabus

UNIVERSIDAD DE LA SALLE“Educar para Pensar, Decidir y Servir”

Tutoría 2 (Desarrollo Tutoría: / Entrega Trabajo Independiente: ):

• Objetivo: Diseño y desarrollo del sistema de información para el PSIBA

• Trabajo Tutorado: Se desarrollará una metodología para el diseñar sistemas de información Trabajo Independiente: Aplicar la metodología para desarrollar diseño normalizados de sistemas de información en el PSIBA. Se debe entregar los documentos generados, sus manuales de uso y aplicación y un documento que sustente todo el trabajo desarrollado.

Fuentes de Información y Canon de los 100 libros

Bibliografía

Libros Básicos: 1. Van Gigch John P., Teoría General de Sistemas, México D.F., Trillas, 1997. (003/G459t 2ed)2. KENDALL Kenneth, Análisis y Diseño de Sistemas de Información, México, Pearson Educación, 2005, 6 Ed.3. Siminiami, Mariano. Intranets, empresa y gestión documental, Madrid, Mc Graw Hill, 1997, 1 ed.4. KENNETH C., Laudon; Sistemas de información gerencial: Organización y tecnología de la empresa conectada en red. México: Pearson, 2002, 6 edición.Libros Complementarios: 1. Planeación estratégica de tecnologías informáticas y sistemas de información, Marcelo López Trujillo, Jorge Iván Correa Ospina, 20072. Von Bertalanffy Ludwig, Teoría general de los sistemas, Bogotá, Fondo de cultura económica, 1994.3. Ackoff, Rusell L, El arte de resolver problemas, México D.F., Limusa, 1993.( 658.403 A182a 1ed)4. MCCONNELL Steve, Desarrollo y Gestión de Proyectos Informáticos, Washington, Mc Graw-Hill, 19965. KHADEM Riaz, Administración en una página, Norma, 1996.6. GOMEZ Alvaro, Sistemas de Información, México, Alfaomega, 2004.7. LARMAN Craig, UML y Patrones introducción al análisis orientado a objetos, Prentic Hall , 1999 8. Stair Ralph- Reynolds George, Principios de sistemas de información, Thomson, 2000.Revistas:1. IT Manager 2. Revista Interamericana de nuevas tecnologías de la información 3. PC WorldLibros del Canon:

1. LARMAN Craig, UML y Patrones introducción al análisis orientado a objetos, Prentic Hall, 1999.

Cibergrafía

Revistas electrónicas:

Wired: http://www.wired.com/Yahoo Noticias: http://es.noticias.yahoo.com/informatica.htmlEnter: http://www.eltiempo.com/enter/Diario de tecnología: http://diarioti.com

Bases de datos:

Infoctrac (Thomson Gale): http://infotrac.galegroup.com/itweb/lasalleProquest: http://www.etechwebsite.com/colombia/salle/Ebsco: http://search.ebscohost.com/

Páginas Web:

International Society for the Systems Sciences: www.isss.orghttp://www.csi.map.es/csi/metrica3/http://www.idc.com/ http://www.uml.org/http://www.sei.cmu.edu/

Page 7: Syllabus

UNIVERSIDAD DE LA SALLE“Educar para Pensar, Decidir y Servir”

Datos del Profesor

Nombre: Laureano Felipe Gómez ([email protected] , [email protected]) Laureano Felipe Gómez DueñasDocente Universitario - Facultad de Sistemas de Información y DocumentaciónUniversidad de la SalleBogotá – Colombia

E-mail/ Google TALK: [email protected]: laureanofgMSN [email protected] MSN: [email protected](Profile ID): 756939061 Second Life: laureanofg CoronetDirectorio Exit: http://www.directorioexit.info/consulta.php?campo=ID&directorio=exit&texto=408IRA-LIS: COLIS0219ResearcherID : B-7117-2008CVLAC: 0000687219OpenID: http://laureanofg.myopenid.com/http://laureanofg.pip.verisignlabs.com/