Syllabus cun

8
SYLLABUS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTADURIA PÚBLICA ANALISIS DE CREDITO TÈCNOLOGICO 2 32 HORAS 64 HORAS

Transcript of Syllabus cun

Page 1: Syllabus cun

SYLLABUS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CONTADURIA PÚBLICA

ANALISIS DE CREDITO

TÈCNOLOGICO

2

32 HORAS

64 HORAS

Page 2: Syllabus cun

Las empresas del sector real, tanto como las del sector financiero, necesitan, cada vez mas, mejorar sus decisiones de crédito, para lograr minimizar el riesgo y de esta manera lograr que su cartera sea recuperable

Comprensión, interpretación de las herramientas necesarias para que la cartera de la empresa sea manejada en forma óptima y su recuperación sea efectiva.

Suministrar los conocimientos básicos para tomar decisiones de crédito a personas y a empresas, estudiando no sólo la naturaleza del cliente, sino también su capacidad de pago y demás condiciones para que la decisión de crédito sea acertada.

Conocer sobre el sistema financiero colombiano Entender los elementos básicos del otorgamiento del crédito. Diferenciar entre el otorgamiento de crédito a personas naturales y el

otorgamiento de crédito a personas jurídicas. Determinar los factores fundamentales que se deben tener en cuenta en

la asignación de crédito. Determinar adecuadamente la capacidad de pago de cada cliente.

Se articula como base fundamental de los cursos académicos del área disciplinar de los ciclos propedéuticos técnico tecnológico y profesional del programa de Contaduría Pública, igualmente articula con los espacios académicos que fundamentan la formación en el saber contable en otras áreas del conocimiento como: básicas, investigación y específica

¿Las empresas identifican con claridad los factores fundamentales en la asignación del crédito?

La metodología basada en el sistema de créditos académicos, es un proceso continuo y sistemático de construcción de esquemas y estructuras operatorias por parte del estudiante, con el acompañamiento del profesor que cumple la

Page 3: Syllabus cun

función de facilitador del desarrollo del aprendizaje, donde la enseñanza se da en forma indirecta y por descubrimiento, determinado el desarrollo del aprendizaje desde la activación de los conocimientos anteriores, comparados con la información de los contenidos temáticos del curso académico, para la construcción de los nuevos conocimientos que aplicara en los contextos personal y empresarial.

CRITERIOS BASICOS DE TRABAJO BAJO EL SISTEMA DE CREDITOS ACADEMICOS

Para garantizar la calidad del diseño, organización y ejecución del proceso de aprendizaje, en el marco de los créditos académicos, se implementarán las siguientes actividades:

TRABAJO PRESENCIAL: Espacio académico donde el estudiante recibe de manera clara, elementos de validación (conceptos, teorías, otros) que van a ser el tema central del desarrollo en la interacción estudiante aprendizaje.

TRABAJO DIRIGIDO: Actividades precisas relacionadas o dependientes del trabajo presencial, orientadas por el docente y que pretenden garantizar la adecuada direccionalidad del proceso de aprendizaje, en función de armonizar las necesidades y prioridades de cada estudiante.

TRABAJO INDEPENDIENTE: Es la articulación y coherencia necesaria para complementar el trabajo presencial y dirigido. Responsabilidad que le corresponde, al estudiante como elemento motivador y modulador del proceso de aprendizaje, asumiendo la responsabilidad de desarrollar actividades debidamente planificadas, realizar consultas y lecturas (ampliación o indagación), preparar productos de aprendizaje, basados en la profundización de los conocimientos adquiridos.

TRABAJOS DE RECUPERACIÓN

Las pruebas de recuperación, tendrán como objetivo primordial permitir que el estudiante tenga la opción de dirigir su aprendizaje autónomo y a la vez vincularse o nivelarse en el proceso de aprendizaje con los demás integrantes del grupo. Esta prueba de recuperación constituye una estrategia pedagógica que lleva al estudiante a no abandonar el proceso o a no sentirse desplazado durante el proceso de aprendizaje y el desarrollo de competencias.

Page 4: Syllabus cun

Inducción al curso

académico

1

El estudiante conoce la metodología con la cual se desarrollara el

curso, los aspectos relacionados con los contenidos temáticos

y las acciones productos a desarrollar

Acuerdo Pedagógico

Syllabus del curso académico Análisis de

créditos

Sistema Financiero

2Conocer sobre lo que

es un sistema financiero y la

funciones que realiza

En grupo colaborativo los

estudiantes realizan investigación sobre

las instituciones financieras

colombianas

Manual del Sistema Financiero

Los créditos en las

instituciones Financiera

3Reconoce los créditos

de las instituciones financieras

Individualmente y en grupo colaborativo

los estudiantes realizan un taller

sobre la clasificación de las instituciones

financiera

Fundamentos de administracion financieraAutor Horne Van, James C. Van Horne, Jr. Wachowicz, John M.Publicado por Pearson Educación, 2003

Los créditos en las

instituciones financiaras

44

4Analiza el mercado de las instituciones

financieras.

Individualmente y en grupo colaborativo

los estudiantes realizan un taller

sobre la clasificación de las instituciones

financiera

Mercados e Instituciones Financieras 5ed - JEFF MADURA

El departamento de crédito

5Comprende los

objetivos y funciones del departamento de

crédito

Investiga sobre la estructura del

departamento de crédito de su

empresa

www.anif.com.co

Primer Parcial 6

Domina el conocimiento

relacionado con el sistema financiero y los créditos en estas

instituciones

Evaluación escrita. Portafolio

El departamento

de crédito

7 Evalúa las políticas

crediticias de una empresa ,

Individualmente y en grupo colaborativo

los estudiantes realizan una

investigación sobre las diferentes

política de crédito en las empresas.

Riesgo Del crédito 8

Identifica el riesgo como una viabilidad

de retorno del crédito y como probabilidad

de perdida

Individualmente y en grupo colaborativo

los estudiantes realizan un taller práctico sobre evaluación del

riesgo

Page 5: Syllabus cun

Análisis de créditos

9

Conoce sobre los elementos básicos del otorgamiento del crédito.Determina los factores fundamentales que se deben tener en cuenta en la

asignación de crédito..

Individualmente y en grupo colaborativo

los estudiantes realizan un taller

práctico de análisis de crédito.

Análisis de créditos

10

Establecer adecuadamente la capacidad de pago de cada cliente.

Individualmente y en grupo colaborativo

los estudiantes realizan un taller

práctico de análisis de crédito.

Segundo Parcial

11

Domina el conocimiento relacionado con los riegos y análisis de crédito

Evaluación escrita Portafolio

Crédito a personas naturales

12 Aplica la políticas para otorgar créditos a personas naturales

Individualmente y en grupo colaborativo

los estudiantes realizan un taller práctico sobre un

estudio de crédito a personas naturales

Crédito a personas jurídicas

13 Aplica políticas para otorgar crédito a

personas jurídicas.

Individualmente y en grupo colaborativo

los estudiantes realizan un taller práctico sobre un

estudio de crédito a personas jurídicas.

Taller sobre análisis de

créditos14

Realiza aplicación de los conocimientos adquiridos en el

análisis de un crédito

Individualmente y en grupo colaborativo los estudiantes sustenta un análisis de crédito.

Taller sobre análisis de

créditos

15Realiza aplicación de

los conocimientos adquiridos en el

análisis de un crédito .

Individualmente y en grupo colaborativo

los estudiantes presentan al

departamento de crédito el análisis de

crédito.

Examen final 16

Domina el conocimiento proposicional

relacionado con análisis de crédito

Evaluación Portafolio

CRI TERI OS DE EVALUACI ÓN

Evaluación diagnostica:

Page 6: Syllabus cun

Se propone valorar los esquemas cognitivos de los estudiantes (los conocimientos previos), en beneficio del logro de aprendizajes significativos. Evaluación formativa: Aquí interesa como se está realizando el proceso de aprendizaje, en el sentido de la significatividad de los aprendizajes, la profundidad y complejidad de los mismos, es decir la calidad de las relaciones logradas entre los nuevos aprendizajes y los conocimientos anteriores, también importan los errores cometidos por los estudiantes porque ponen al descubierto la calidad de los aprendizajes así como los que faltarían para lograr los objetivos formativos propuestos en el curso académico.Evaluación sumativa:De acuerdo con la exigencia de la institución, esta se realizara al final de cada fase del proceso de enseñanza aprendizaje, para cuantificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cohortes, Primera cohorte 30%, segunda cohorte 30% y tercera cohorte 40% y la escala de calificación es de 1 a 5

Los anteriores criterios de evaluación están directamente relacionados con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

Fuentes de Información o referentes (digitales e impresos)