Syllabus Marketing y Comunicación Política

4
SYLLABUS CURSOS DE VERANO 2016 – CIENCIA POLÍTICA CENTRO F EDERADO DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE S AN MARCOS MARKETING Y COMUNICACIÓN POLÍTICA Profesor : Fernando Jasil Villón Ochoa Inicio : Fin : Horario : 18:00 – 20:00 Sesiones : 7 SUMILLA: Curso teórico práctico que busca dotar a los participantes de una visión estratégica de la comunicación política y de las herramientas teórico-prácticas, aplicadas por el marketing político, para el adecuado análisis y gestión de una campaña electoral. Se pretende establecer un contraste ente las formas clásicas de comunicación política, marketing político y diseño de campañas electorales con la forma moderna y profesional de gestionar la comunicación política y la profesionalización de las campañas electorales, estudiando algunos casos significativos de la política nacional y mundial. Nivel básico. PRIMERA SESIÓN – FECHA TITULO: Introducción al Marketing y Comunicación política La repercusión comunicativa y electoral de los cambios sociales, políticos y mediáticos. Rol del Marketing y la comunicación política en la política contemporánea y su aplicación en campañas electorales.

description

marketing

Transcript of Syllabus Marketing y Comunicación Política

Page 1: Syllabus Marketing y Comunicación Política

SYLLABUS

CURSOS DE VERANO 2016 – CIENCIA POLÍTICA

CENTRO FEDERADO DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

MARKETING Y COMUNICACIÓN POLÍTICA

Profesor : Fernando Jasil Villón OchoaInicio :Fin :Horario : 18:00 – 20:00Sesiones : 7

SUMILLA: Curso teórico práctico que busca dotar a los participantes de una visión estratégica de la comunicación política y de las herramientas teórico-prácticas, aplicadas por el marketing político, para el adecuado análisis y gestión de una campaña electoral. Se pretende establecer un contraste ente las formas clásicas de comunicación política, marketing político y diseño de campañas electorales con la forma moderna y profesional de gestionar la comunicación política y la profesionalización de las campañas electorales, estudiando algunos casos significativos de la política nacional y mundial. Nivel básico.

PRIMERA SESIÓN – FECHA TITULO: Introducción al Marketing y Comunicación políticaLa repercusión comunicativa y electoral de los cambios sociales, políticos y mediáticos.Rol del Marketing y la comunicación política en la política contemporánea y su aplicación en campañas electorales.

SEGUNDA SESIÓN – FECHA TITULO: ¿Cómo ganar elecciones? Análisis de experiencias exitosas.Diseño de campañas electorales: etapas Investigación, planificación y ejecución.¿Qué debo saber para iniciar mi campaña?

Page 2: Syllabus Marketing y Comunicación Política

Etapa de Investigación: recolección de datos (preliminar), investigación cuantitativa e investigación cualitativa de la opinión pública.

TERCERA SESIÓN - FECHA TITULO: De la investigación al planeamiento estratégico. Etapa de planificación: definición de objetivos, targets, temas, MENSAJES, estrategias y tácticas.Plan de campaña.Presupuesto.Gabinete de gestión de crisis.

CUARTA SESIÓN – FECHA TITULO: Gestionando una campaña electoral.Etapa de ejecución: Organización (equipo de campaña, personal, war room y voluntarios).El candidato (imagen y preparación). COMUNICACIÓN, Publicidad y prensa. Investigación continúa.Los consultores. Movilización de bases

QUINTA SESIÓN – FECHA TITULO: La principal Herramienta de un Político: la comunicación política.Imagen políticaRol de los medios. Discurso político. Debates.Comunicación Estratégica. Comunicación política 2.0

SEXTA SESIÓN – FECHA TITULO: Simulación de Campaña electoral.

SÉPTIMA SESIÓN – FECHA TITULO: Simulación de debate y mitin electoral.

Page 3: Syllabus Marketing y Comunicación Política

LECTURAS:

“El área de impacto de la comunicación política: la ciudadanía ante el discurso político” – Fermín Bouza.

“Manual de Marketing Político” – Luis Consta Bonino

“Conocimientos prácticos para ganar elecciones” – Mario Elgarresta.

“El candidato. Manual de relaciones con los medios” – Julio Cesar Herrero; Amalio Rodríguez.

“Rol de los medios digitales en el márketing electoral: el caso de Lima” - Genaro Matute; Sergio Cuervo; Víctor Quintana; Rodrigo Salas; Antonio Valdés; Paola Valdivia.

“La profesionalización de la comunicación política” – Luis Arroyo; Pere Oriol Costa.

“Estrategias de comunicación política” – Jaime Duran.

“La campaña permanente” – Felipe Noguera.

“¿Por qué no te votan?” - Daniel Eskivel.

“Comunicación política en la era del entretenimiento” – Roberto Izurieta.

“Comunicándose con la ciudadanía” – James L. Garnett.

“Comunicación política: Encuestas, agendas y procesos cognitivos electorales” – Fermín Bouza.

“100 consejos” – Joseph Napolitán.