T 29 - AR informacionarinformacion.com/docs/publicaciones/ITGSEF19m.pdf · SS: Sector Salud,...

9

Transcript of T 29 - AR informacionarinformacion.com/docs/publicaciones/ITGSEF19m.pdf · SS: Sector Salud,...

Page 1: T 29 - AR informacionarinformacion.com/docs/publicaciones/ITGSEF19m.pdf · SS: Sector Salud, considerando a la Secretaria de Salud y/o el Órgano Público Descentralizado (OPD) encargado.
Page 2: T 29 - AR informacionarinformacion.com/docs/publicaciones/ITGSEF19m.pdf · SS: Sector Salud, considerando a la Secretaria de Salud y/o el Órgano Público Descentralizado (OPD) encargado.

Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF: Metodología 2019

2

IntroduccIón

Los temas como la transparencia y la rendición de cuentas sobre el desempeño financiero de las Administraciones públicas, han cobrado relevancia en los últimos años, debido a que la estructura y la calidad de la información gubernamental es importante en la realización de diagnósticos oportunos, profundos e integrales acerca de la evolución de la función pública y del uso de los recursos disponibles para el ejercicio de un gobierno.

Una administración pública para cumplir apropiadamente con la transparencia en sus acciones, debe poner a disposición del público en general, el conjunto de informaciones que le permitan al interesado tener el panorama del ejercicio de los recursos públicos de forma clara, oportuna y veraz.

La obligatoriedad de las entidades federativas de transparentar su información a través de medios electrónicos de uso remoto, se encuentra plasmado en el Artículo 6° Constitucional, en el cual se cita “Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública […] En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad”.

Page 3: T 29 - AR informacionarinformacion.com/docs/publicaciones/ITGSEF19m.pdf · SS: Sector Salud, considerando a la Secretaria de Salud y/o el Órgano Público Descentralizado (OPD) encargado.

Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF: Metodología 2019

3

La transparencia al ser un principio de actuación en la Constitución, trasciende las leyes de acceso a la información, es decir, se encuentra regulada por diversos lineamientos jurídicos en los que se obliga a transparentar. Por esta situación, leyes como la Ley General de Salud, la Ley General de Contabilidad Gubernamental y ahora la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, incluyen criterios específicos de publicación de información en materia de finanzas públicas, que impactan sobre la publicación de los ingresos y egresos de los entes públicos.

En este contexto aregional por tercera ocasión estimará el Índice de Transparencia del Gasto en Salud (ITGSEF), de las Entidades Federativas. El ITGSEF surge al constatar la necesidad existente de contar con mecanismos de medición, que incentiven la publicación de información, a través de portales electrónicos oficiales del Sector Salud, información relacionada con los temas financieros o de manejo de recursos. Es decir, el ITGSEF busca fomentar la práctica de la transparencia en el Poder Ejecutivo Estatal, a través de las Secretarías de Salud y/o Órganos Públicos Descentralizados, mediante la revisión de la información relativa a las gestiones financieras que realizan estas dependencias y que deben publicar en sus portales electrónicos.

Un gobierno transparente, no es en sentido estricto una administración con un buen desempeño financiero, sino que es aquel que no tiene miedo a enfrentar el escrutinio público, a fin de que la ciudadanía pueda vigilar y analizar su desempeño. Esta situación en el corto y mediano plazo, podría traducirse en un gobierno eficiente y eficaz en el manejo de los recursos públicos, como resultado de la vigilancia y la demanda de la ciudadanía en general, de ahí la importancia de la transparencia.

En este contexto, por tercera ocasión, aregional pone a la disposición del público interesado y en particular para las Entidades Federativas la Metodología 2019 del Índice de Transparencia del Gasto en Salud (ITGSEF).

Metodología 2019

El ITGSEF, es un instrumento estadístico que permite conocer la disponibilidad de la información financiera generada por las Secretarías de Salud estatales y/o los Organismos Públicos Descentralizados, en su papel de encargados de conducir la política en materia de salud en las entidades federativas. Esta información sirve de insumo para evaluar su desempeño en el manejo, administración y ejecución de los recursos públicos, así como para conocer las acciones realizadas por cada gobierno en aras de transparentar el desempeño del Gasto en Salud.

La medición del ITGSEF permite dar un seguimiento continuo a las acciones realizadas por las dependencias del Sector Salud en materia de transparencia y observar el progreso o retroceso de los gobiernos locales en la posición que obtienen en dicho Indicador. En este sentido, la medición de este Índice contribuye de manera significativa a la institucionalización y fortalecimiento de la transparencia en el ámbito local. Asimismo,

Page 4: T 29 - AR informacionarinformacion.com/docs/publicaciones/ITGSEF19m.pdf · SS: Sector Salud, considerando a la Secretaria de Salud y/o el Órgano Público Descentralizado (OPD) encargado.

Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF: Metodología 2019

4

actúa como un elemento disuasivo a la práctica de la opacidad en la gestión de los recursos públicos destinados a la Salud.

El Índice considera diferentes aspectos de la gestión y el desempeño gubernamental, a fin de evaluar de manera integral la transparencia en la información del gasto en salud en cada una de las entidades federativas. Estos aspectos se integran en seis bloques: Marco regulatorio, Marco programático-presupuestal, Costos operativos, Rendición de cuentas, Evaluación de resultados y Estadísticas, los cuales se presentan y explican en el esquema 1.

Estructura del Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEFEsquema 1

Fuente: aregional.

Información de seis años, de los recursos asignados y compilación histórica básica del Sector

Información de los sistemas de evaluación de la gestión a través de indicadores y con aval ciudadano

Documentos oficiales que reportan las actividades realizadas por la administración

Acciones de gobierno para cumplir con provisión de servicios y atención a demandas sociales

Documentos que refieren a la planeación y a las decisiones de ingresos y gasto en Sector Salud estatal

Ordenamientos jurídicos que rigen la transparencia en el desempeño de la gestión del Sector Salud

Marco RegulatorioBI

Marco Programático-PresupuestalBII

Costos OperativosBIII

Rendiciónde CuentasBIV

Evaluación de ResultadosBV

EstadísticasBVI

Para la medición se implementa una estrategia que consta de cuatro etapas. La etapa 1, corresponde al desarrollo de la Metodología que se presenta en este documento. En esta etapa se establecen el o los objetivos que se persiguen con la medición del ITGSEF para el año correspondiente, así como las variables que se revisaran (información) que permitirán cumplir con dicho objetivo, esta etapa concluye con la publicación del presente documento en el portal electrónico de aregional.

En la etapa 2 se verificará la disponibilidad de la información pública en cada una de las páginas electrónicas de las Secretarías de Salud y OPD encargadas, es decir, Servicios de Salud y/o Seguro Popular de las entidades federativas. En esta etapa se realizará la recopilación de toda la información documental y estadística señalada en

Page 5: T 29 - AR informacionarinformacion.com/docs/publicaciones/ITGSEF19m.pdf · SS: Sector Salud, considerando a la Secretaria de Salud y/o el Órgano Público Descentralizado (OPD) encargado.

Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF: Metodología 2019

5

la presente metodología. Esto se hará de conformidad con los principios de máxima publicidad y gratuidad de la información, expresados en el Artículo 6° Constitucional. El levantamiento de datos para la integración del ITGSEF se realizará durante el periodo comprendido del 2 al 18 de enero de 2019.

La etapa 3 consiste en el análisis de los datos y elaboración del informe. Una vez recopilados todos los documentos, se evaluará la calidad de los mismos, en función de las características que debe tener la información. Posterior a la revisión y evaluación de la información presentada en las diferentes páginas electrónicas consideradas, se redactará el informe correspondiente, con el objetivo de dar a conocer los resultados obtenidos. Finalmente, la etapa 4 consiste en la difusión de los resultados. En ella, se presentarán, tanto a los Gobiernos Estatales como a la opinión pública, los resultados obtenidos en la estimación del índice.

a. objetIvos de la MedIcIón y nuevas varIables

Con el fin de contribuir a la generación de propuestas que busquen fomentar el acceso a la información y tratando de incentivar que ésta sea generada con mayor calidad, transparencia, imparcialidad, oportunidad y confiabilidad, aregional llevará a cabo por tercera ocasión la medición del Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF 2019, de las Entidades Federativas.

El objetivo general de este ejercicio, consiste en conocer la manera en que las Secretarías de Salud u homólogas de las entidades federativas, facilitan el acceso a la información estadística, documental y legal para las personas interesadas en conocer y analizar las actividades y los programas de esas instituciones, en particular la información relacionada con el ejercicio de los recursos públicos, ingresos y egresos.

Los indicadores estimados por aregional en materia de transparencia, se caracterizan por ser indicadores dinámicos y acumulativos, es decir, que verifican la actualización de las variables solicitadas el año anterior e incrementan los requisitos de evaluación año con año. En este contexto, el objetivo perseguido para el ITGSEF 2019, se centra en primer lugar, en identificar la publicación de la información financiera del Sector Salud acorde a lo mandatado por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Como segundo objetivo, se busca verificar la publicación clara de las facultades de las Secretarías de Salud y los OPD, principales del sector.

Como resultado de los bajos promedios obtenidos en las dos anteriores evaluaciones, 45.60 puntos en 2017 y 52.07 puntos en 2018, el número de variables nuevas es reducido y se localizan únicamente en tres de los seis bloques del Índice. La lista completa de documentos a evaluarse en este ejercicio se presenta en el cuadro 1.

Page 6: T 29 - AR informacionarinformacion.com/docs/publicaciones/ITGSEF19m.pdf · SS: Sector Salud, considerando a la Secretaria de Salud y/o el Órgano Público Descentralizado (OPD) encargado.

Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF: Metodología 2019

6

CONAC: Consejo Nacional de Armonización Contable.FASSA: Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. ITGSEF: Índice de Transparencia del Gasto en Salud.LDF: Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios.SIS: Subsistema de Prestación de servicios. SS: Sector Salud, considerando a la Secretaria de Salud y/o el Órgano Público Descentralizado (OPD) encargado.Nota: En los casos de Colima y Guerrero, al no contar con un OPD en materia de Servicios de Salud, seevaluará a las Secretarías correspondientes acorde a las obligaciones del ente centralizado.Fuente: aregional.

Documentos a evaluar en el ITGSEF 2019Cuadro 1

BLOQUES PERIODICIDAD EVALUADA DESCRIPCIÓN

Ley de Transparencia del EstadoLey de Salud del EstadoReglamento de la Ley de Salud del Estado Reglamento Interno del SSNUEVODecreto de creación del OPD encargado del Sector (Servicios de Salud del Estado)NUEVODecreto de creación del OPD encargado del SeguroPopular en el EstadoAcuerdos y Convenios de Coordinación entre el Estado y laSecretaría de Salud Federal

Acuerdo Marco de Coordinación para la concurrencia en laprestación de servicios en materia de salubridad, entre laSecretaría de Salud Federal y el Gobierno estatalConvenio específico en materia de ministración desubsidios para el Fortalecimiento de Acciones de Saluden las Entidades FederativasLineamientos para la adquisición de medicamentosasociados al Catálogo Universal de Servicios de Salud y alFondo de Protección contra Gastos Catastróficos, por lasEntidades Federativas

NUEVOCatálogo Universal de los Servicios de Salud (CAUSES), 2018

Programa Sectorial en materia de Salud Vigente DisponibilidadPrograma Operativo Anual o Programa Presupuestal 2018 DisponibilidadPrograma (Plan) Anual de Adquisiciones de la SS 2018 DisponibilidadPresupuesto asignado al SS (Ingresos recibidos porcualquier concepto)

Fondos federales y estatalesRecursos aportados por beneficiarios

Presupuesto de egresos de la Secretaría de Salud y/oOPD encargado.Mecanismos de participación ciudadana: Mecanismos parala recepción de opiniones y quejas, así como el mecanismopara ser aval ciudadano.

Vigente Disponibilidad

Estructura orgánica Vigente Organigrama actualizadoFacultades de cada área Vigente DisponibilidadPlazas con base en formatos CONAC

Formato: Analítico de PlazasFormato: Plazas existentesFormato: Personal comisionado o con licenciaFormato: Pagos diferentes al costo asociado a las plazasFormato: Personal por honorariosFormato: Tabulador

Personal f inanciado con el FASSA: Número de plazaspor trabajadores (regularizados, eventuales, honorariosy homologados)

2017 y 2018Disponibilidad delnúmero total de

personal financiado.Sueldos y salarios de altos funcionarios (Secretario y directores) 2018 Sueldo bruto y sueldo netoPadrón de proveedores Actualizado DisponibilidadPadrón de proveedores de servicios de subrogación Actualizado DisponibilidadServicios disponibles 2018 DisponibilidadInventario de bienes muebles e inmuebles en posesión Actualizado Disponibilidad

Control de Inventario de medicamentos Actualizado Evidencia del mecanismode control de inventario.

En 2017 enero-diciembre

DocumentosVigentes

2016, 2017y 2018

Se evalúa disponibilidady actualización de los

documentos priorizandoversiones con

características de datosabiertos (evitar la versión

imagen escaneada)

Se revisará a través deLeyes de Ingresos,

Presupuestos de Egresosy cualquier ejercicio detransparencia proactiva.

Disponibilidad con base enlos Formatos establecidos

por CONAC, para lainformación relativa a lasaportaciones federales en

materia de salud,publicación en el DOF el

4 de abril de 2013.

Primer trimestrede 2018

I. MARCO REGULATORIO

II. MARCO PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL

III. COSTOS OPERATIVOS

Continúa...

Page 7: T 29 - AR informacionarinformacion.com/docs/publicaciones/ITGSEF19m.pdf · SS: Sector Salud, considerando a la Secretaria de Salud y/o el Órgano Público Descentralizado (OPD) encargado.

Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF: Metodología 2019

7

CONAC: Consejo Nacional de Armonización Contable. FASSA: Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. ITGSEF: Índice de Transparencia del Gasto en Salud. LDF: Ley de Disciplina Financiera de las EntidadesFederativas y de los Municipios. SIS: Subsistema de Prestación de servicios. SS: Sector Salud, considerando ala Secretaria de Salud y/o el Órgano Público Descentralizado (OPD) encargado.Nota: En los casos de Colima y Guerrero, al no contar con un OPD en materia de Servicios de Salud, seevaluará a las Secretarías correspondientes acorde a las obligaciones del ente centralizado.Fuente: aregional.

Control de Inventario de medicamentos Actualizado Evidencia del mecanismode control de inventario.

Adquisiciones de bienes y servicios del SSEnero 2017

a septiembre2018

En 2017 enero-diciembrese revisará disponibilidad

de la información. Para 2018 enero-septiembre,

se revisará que lainformación incluya:

número de convocatoria,descripción de la

adquisición, nombre de laempresa adjudicada

e importe.

Informes de actividades del SS 2016, 2017 y 2018 Disponibilidad Informes trimestrales del ejercicio del gasto federalizado(Nivel Financiero)

Formato único de aplicación de recursos FASSAFormato único de aplicación de recursos SEGURO POPULAR Información financiera trimestral del SS

Estados financieros trimestralesInforme de avance programáticos o presupuestalestrimestrales

NUEVOCumplimiento de la LDF del OPD (Servicios de Salud)

Formato 4. Balance Presupuestario - LDFFormato 5. Estado Analítico de Ingresos detallado - LDFFormato 6b. Estado analítico del Ejercicio delPresupuesto de Egresos Detallado - LDF(Clasificación Administrativa)Formato 6d. Estado analítico del Ejercicio delPresupuesto de Egresos Detallado - LDF(Clasificación de Servicios Personales por Categoría)

Indicadores de gestión del SS 2017 y 2018Para 2017 se revisará quepresenten datos de cierre.

2018 disponibilidadde indicadores.

Formato único de aplicación de recursos FASSA(nivel indicador)

2017 y 2018al mes

septiembre

Disponibilidad deinformación de los 4

trimestres del año o cierredefinitivo anual para 2017.

Informes de resultados de auditorías al ejerciciopresupuestal internas y externas

Finiquitadas en2016 y 2017 Disponibilidad

Unidades de salud con reconocimiento del Aval ciudadano 2017 y 2018 Disponibilidad de listadode las unidades con Aval

Asignación de recursos por componentes del FASSA Prestación de servicios de salud a la comunidadPrestación de servicios de salud a la personaGeneración de recursos para la saludRectoría del sistema de salud

Universo, población por tipo de derechohabiente: conseguridad social, sin seguridad social y no especificadoNúmero de muertes maternas de mujeres SIN seguridad socialNúmero de muertes maternas de mujeres CON seguridad socialTotal de personas afiliadas al Seguro Popular en el EstadoNUEVOLiga de acceso a las estadísticas de Cubos dinámicos del SIS Actualizado

Disponibilidadde hipervínculo

2017

2013-2017

IV. RENDICIÓN DE CUENTAS

V. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Disponibilidad deinformación de los 4trimestres del año o

cierre definitivo anualpara 2016 y 2017.Disponibilidad de

información de los 4trimestres del año o

cierre definitivo anualpara 2016 y 2017.Disponibilidad de

información al cierre de2017, con base en los

formaros de los Criteriospara la elaboración y

presentación homogéneade información

financiera, publicadospor CONAC en el DOF

el 11 de octubre de 2016.

Series históricas

Series históricas

VI. ESTADÍSTICAS

2016, 2017 y2018 al mes de

septiembre

2016, 2017 y2018 al mes de

septiembre

2013-2018

BLOQUES PERIODICIDAD EVALUADA DESCRIPCIÓN

Page 8: T 29 - AR informacionarinformacion.com/docs/publicaciones/ITGSEF19m.pdf · SS: Sector Salud, considerando a la Secretaria de Salud y/o el Órgano Público Descentralizado (OPD) encargado.

Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF: Metodología 2019

8

Conscientes del proceso en el que se encuentran los entes públicos ante el incremento de exigencias en los marcos jurídicos que regulan la transparencia de los recursos públicos, como son la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (LDF) y la normatividad emitida por el CONAC, así como el acatamiento a la Ley General de Transparencia, con la alimentación de la Plataforma Nacional de Transparencia, en el presente año se consideró la inclusión mínima de nuevas variables. Estas nuevas variables, al igual que las evaluadas con anterioridad, deben de cumplir con características de veracidad, oportunidad de la información, homogeneidad y comparabilidad.

• Veracidad: se refiere a la expresión clara de la información, es decir, que ésta pueda ser verificable y confiable.

• Oportunidad: la información estadística y documental deberá contribuir a la evaluación y análisis de la situación que guarda la administración pública local, en materia de Salud.

• Homogeneidad: la información presentada por la Secretaría de Salud u homologa, deberá cumplir con los requerimientos generales sobre contabilidad gubernamental, mismos que contribuirán a mejorar la calidad de la información.

• Comparabilidad: esta cualidad es consecuencia de la anterior, ya que, si la información que la Secretaría pone a disposición de la opinión pública cuenta con estructuras similares en diferentes años, la posibilidad de evaluar su evolución será mayor.

Page 9: T 29 - AR informacionarinformacion.com/docs/publicaciones/ITGSEF19m.pdf · SS: Sector Salud, considerando a la Secretaria de Salud y/o el Órgano Público Descentralizado (OPD) encargado.

Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF: Metodología 2019

9

www.arinformacion.com

[email protected]

Arinformación

@arinformacion

ar. Información para decidir ®

Ciudad de México, noviembre 2018