t Automatizacion Industrial

285
Universidad de Pamplona Tecnología de Automatización Industrial PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO.

description

NOOOO

Transcript of t Automatizacion Industrial

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Universidad de Pamplona Tecnologa de Automatizacin Industrial

PROYECTO PARA LA CREACIN DEL PROGRAMA DE TECNOLOGA EN AUTOMATIZACIN INDUSTRIALESTNDARES DE CALIDAD PARA LA OBTENCIN DEL REGISTRO CALIFICADO.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

VILLA DEL ROSARIO2008

PROYECTO PARA LA CREACIN DEL PROGRAMA DE TECNOLOGA EN AUTOMATIZACIN INDUSTRIAL Comit Ad Hoc

FABIO ORLANDO SEGURA ESCOBAR

Coordinador

JAIRO ALEJANDRO ORTZ GLVEZ

Asesor Curricular

EMIGDIO SEGURA VENEGAS

Asesor Sector Productivo

DIANA CAROLINA PABN GONZLEZ

Diseador

NELLYDA AMPARO CRDENAS CLAVIJO

GUSTAVO CCERES HERNNDEZ

EDINSON GUERRERO SANCHEZ

Colaboradores

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

VILLA DEL ROSARIO2008

TABLA DE CONTENIDO

7INTRODUCCIN

CONDICIONES DEL PROGRAMA91. DENOMINACIN ACADMICA92. JUSTIFICACIN DEL PROGRAMA112.1 LAS NECESIDADES DEL PAS Y LA REGIN, EN EL MARCO DE UN CONTEXTO GLOBALIZADO142.2 DEMANDA ESTUDIANTIL EN EL NIVEL TECNOLGICO212.3 TENDENCIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL232.4 ESTADO ACTUAL DE LA FORMACIN EN EL MBITO NACIONAL E INTERNACIONAL252.5 COHERENCIA CON LA MISIN Y CON EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL333. ASPECTOS CURRICULARES353.1 ACERCA DE LOS MODELOS PEDAGGICOS353.2 EL MODELO CURRICULAR383.3. PRINCIPIOS Y PROPOSITOS QUE ORIENTAN LA FORMACIN433.4. PERFILES DE FORMACIN443.4.1 Perfil del estudiante443.4.2 Perfil profesional443.4.3 Perfil ocupacional453.5 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN CURRICULAR833.6 CONCEPCIN Y ESTRUCTURA DE LOS MDULOS DE FORMACIN POR COMPETENCIAS873.7 ESTRATEGIAS Y PRCTICAS PEDAGGICAS EN LOS MDULOS DE FORMACIN913.8 ESTRATEGIAS PEDAGGICAS EN LA PEDAGOGA CONSTRUCTIVISTA933.9 EL MDULO DE FORMACIN Y LA PRCTICA DE LA INVESTIGACIN963.10 MODULOS DE FORMACIN DEL PROGRAMA.973.11 CONTEXTOS POSIBLES DE APRENDIZAJE1043.11.1 Los Espacios de Formacin en los Centros de Trabajo1043.11.2 Escenarios de Formacin en Centro de Trabajo1054. CRDITOS ACADMICOS1075. FORMACIN INVESTIGATIVA1095.1. LA INVESTIGACIN EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA1095.1.1. Investigacin en el Programa de Tecnologa Automatizacin Industrial1115.2 GRUPOS DE INVESTIGACIN1115.3 PRODUCCIN CONSOLIDADA DE GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA1146. PROYECCIN SOCIAL1166.1 LA PROYECCIN SOCIAL Y LA FORMACIN INTEGRAL EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA1166.2. PROYECCIN SOCIAL DEL PROGRAMA DE TECNOLOGA EN AUTOMATIZACIN INDUSTRIAL1206.3 CONVENIOS1247. DOCENTES1268. MEDIOS EDUCATIVOS1278.1 Recursos bibliogrficos y de hemeroteca1278.2. Recursos en Laboratorios1318.3 Tecnologas de Informacin y Comunicacin1389. INFRAESTRUCTURA FSICA141CONDICIONES DE CARCTER INSTITUCIONAL1461. SELECCIN Y EVALUACIN DE ESTUDIANTES Y PROFESORES1461.1. SISTEMAS DE SELECCIN DE ESTUDIANTES1461.2 SISTEMAS DE EVALUACIN DE ESTUDIANTES1471.3 PERSONAL DOCENTE1491.3.1 Proceso de Seleccin de Docentes1491.3.2 Evaluacin de Desempeo Docente1502. ESTRUCTURA ACADMICO ADMINISTRATIVA1532.1 Sistemas de Informacin y Bases de Datos1602.1 Sistemas de Informacin y Bases de Datos1602.2 Plataforma Siglo XXI1603. AUTOEVALUACIN1625. BIENESTAR UNIVERSITARIO1705.1 POLTICAS DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO171General1725.2 PROCESOS DE BIENESTAR1735.2.1 Procesos de bienestar destinados a toda la comunidad universitaria.1735.2.2. Bienestar Especializado:1745.3 SERVICIOS DE BIENESTAR175REFERENCIAS180

LISTA DE TABLAS

17Tabla 1. Clasificacin de empresas cermicas

Tabla 2. Localizacin de las empresas cermicas17Tabla 3. Relacin alumnos matriculados por modalidad segn nivel educativo21Tabla 4. Programas segn nivel de formacin22Tabla 5. Instituciones que ofrecen Tecnologas en reas afines a la Automatizacin de Procesos26Tabla 6. Unidades de Competencia de la Tecnologa en Automatizacin Industrial47Tabla 7. Mdulos de Formacin del Programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial98Tabla 8. Empresas asociadas a la Alianza Cermica105Tabla 9. Distribucin de los Crditos por Mdulos, Programas y Semestres108Tabla 10 Convenios Vigentes de la Universidad125Tabla 11 Dotacin de Recursos Bibliogrficos127Tabla 12 Base de Datos EBSCO128Tabla 13 Laboratorios del Programa de Tecnologa Automatizacin Industrial133Tabla 14 Laboratorios complementarios134Tabla 15 Inventario de equipos de computo para el programa137Tabla 16 Inventario de software especializado para el programa137Tabla 17 Equipo de Ayuda Audiovisual138Tabla 18 Infraestructura Fsica Universidad de Pamplona142Tabla 19 Personal Administrativo Facultad y Departamento155

LISTA DE FIGURAS

12Figura 1. Pirmide ocupacional vs educacional

Figura 2. Estudiantes Matriculados en el 200622Figura 3. Malla Curricular del Programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial84Figura 4. Malla Curricular por Ciclos Propeduticos: Tcnico Profesional en Automatizacin de Procesos; Tecnologa en Automatizacin industrial85Figura 5 Segunda Convocatoria Interna Unipamplona 2007115Figura 6 Convocatoria 439 de Colciencias115Figura 7 Descarga Acadmica II semestre del 2007116Figura 8 Organigrama General Universidad de Pamplona157Figura 9 Organigrama Vicerrectora Acadmica158Figura 10 Organigrama Facultad de Ingenieras y Arquitectura159Figura 11 Organigrama de la Vicerrectora de Bienestar Universitario172Figura 12 Organizacin Lgica de Bienestar172Figura 13 Niveles de Bienestar Universitario172

INTRODUCCIN

El programa de formacin en Tecnologa en Automatizacin de Industrial es ofrecido por la Universidad de Pamplona para preparar talento humano como respuesta a una demanda de la sociedad actual en crecimiento y que requiere del aporte de ciudadanos que adems de las capacidades laborales pongan de manifiesto otras, como lo propone Juan Carlos Tudesco citado en el documento de Poltica Pblica, tales como el dominio de la lengua, la comprensin de los fundamentos de las ciencias y de las nuevas tecnologas, el pensamiento crtico, la capacidad de comunicarse y comprender al menos una lengua extranjera, la capacidad de trabajar en equipo, el gusto por el riesgo, el sentido de la responsabilidad y la disciplina personal, el sentido de la decisin y el compromiso, la iniciativa, la curiosidad, la creatividad, el espritu de profesionalidad, la bsqueda de la excelencia, el sentido de competencia, el sentido del servicio a la comunidad y el civismo

Adicionalmente, la Universidad de Pamplona en su papel de Institucin que participa activamente en el desarrollo industrial y econmico de la regin, responde a la expectativa con respecto a cumplir su rol de formar trabajadores con capacidades de decisin dentro del mbito laboral y a la par con los avances cientficos, tcnicos y tecnolgicos aportando desde este punto al mejoramiento de su desempeo laboral y por ende a su entorno dentro de un contexto regional, nacional e internacional.

Con el Programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial, la Universidad de Pamplona desarrolla competencias cuyos conocimientos sern aplicables en el sector cermico en diversos contextos, posibilitando que el egresado sea productivo laboralmente en un corto tiempo pero con las competencias instrumentales, interpersonales, sistmicas y especficas que requiere para ello.

La formacin de individuos en los niveles tcnico y tecnolgico en el sector productivo, se relaciona con la cadena de la cermica, la filosofa de los ciclos propeduticos se anticipa como pertinente, complementada con una estrategia curricular integrada interdisciplinariamente a partir del desarrollo de mdulos estructurales alrededor de funciones, procesos y problemas, en los cuales se verifican alrededor de funciones, procesos y problemas, en los cuales se verifican e intersectan competencias de diferente naturaleza y nivel .( ACENS, Julio, 2008)La formacin en los niveles de Educacin Media y Superior por ciclos propeduticos, orientados a la insercin efectiva de las personas en contextos productivos, la nocin de competencias tanto genricas como laborales ha venido cobrando cada vez mayor importancia. Sin embargo la concrecin de esta visin requiere un viraje significativo en nuestras ideas acerca de la enseanza y el aprendizaje, que necesariamente exigirn cambios significativos en las concepciones pedaggicas y en los modelos curriculares que las implementan.

Una caracterstica especial de los programas por ciclos propeduticos es la formacin mediante la articulacin, con lo cual se logran reconocer los saberes previos, obtenidos en la educacin media y que han de titular al Tcnico Profesional en Automatizacin de Procesos. Anexando a este proceso de formacin, el componente denominado propedutico, se tendr acceso al segundo ciclo de formacin, el cual corresponde al de Tecnologa en Automatizacin Industrial.

CONDICIONES DEL PROGRAMA 1. ESTANDAR 1 DENOMINACIN DEL PROGRAMA, DECRETO 2566DESCRIPCIN DEL PROGRAMA

NOMBRE DE LA INSTITUCIN: Universidad de Pamplona

NOMBRE DEL PROGRAMA: Tecnologa en Automatizacin Industrial.

TITULO: Tecnlogo en Automatizacin de Industrial

DURACIN DEL PROGRAMA: Seis Semestres

UBICACIN DEL PROGRAMA: Cobertura rea metropolitana de Ccuta, Norte de SantanderNIVEL: Tecnolgico

PERIOCIDAD EN LA ADMISIN: Semestral

MODALIDAD: Presencial.

NUMERO DE ESTUDIANTES POR SITIO ADMITIDOS PARA EL PRIMER PERIODO ACADMICO: 40

VALOR DE LA MATRICULA: SEGN DECLARACIN DE RENTA.

NORMA INTERNA DE CREACIN: Acuerdo

INSTANCIA QUIEN LA EXPIDE: Consejo Superior de la Universidad de Pamplona.

ESTADO: Nuevo

El programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial es creado en la Universidad de Pamplona por el acuerdo No. Por definir Del Honorable Consejo Superior. El programa es creado en concordancia con los lineamientos y disposiciones legales emanadas en la Ley 749 de julio 19 del 2002 de la Repblica de Colombia.

La denominacin del programa corresponde con los planes que se vienen desarrollando en Colombia, La ley 749 del 2002 y la Ley 30 de 1992, las cuales establecen que las instituciones de educacin superior, pueden organizar sus programas de formacin de pregrado en ciclos propeduticos, secuenciales y complementarios, cada uno de los cuales brinda una formacin integral correspondiente al respecto ciclo y conduce a un ttulo que habilita tanto para el desempeo laboral correspondiente a la formacin obtenida o para continuar en el ciclo siguiente. 2. ESTANDAR 2. JUSTIFICACIN DEL PROGRAMA, DECRETO 2566La competitividad es un trmino complejo, que admite mltiples definiciones. La forma menos controversial de medirla es por medio de la productividad, es decir, el valor producido en una hora de trabajo. La mayor competitividad se refleja en aumentos en los salarios reales de los trabajadores, en mayores ingresos por habitante y en una mejor calidad de vida de la poblacin. La mayor competitividad es un componente necesario del camino hacia el desarrollo.

El crecimiento econmico de Colombia ha sido insuficiente para generar la prosperidad colectiva y resolver los problemas estructurales de pobreza del pas, que an se sita por encima de 45% (DNP 2006). Para alcanzar un mayor bienestar colectivo e individual se requiere de un crecimiento constante y sostenido. Es decir, se requiere la consolidacin del mercado interno y la conquista y consolidacin de mercados internacionales. Es en este escenario donde la competitividad se convierte en una variable clave. No basta con crecer y mejorar con respecto a nosotros mismos. Es necesario mejorar con respecto a los dems pases del mundo. La competitividad de Colombia determina su capacidad de crecer, innovar, ampliar mercados internacionales y consolidar los mercados existentes. (Consejo Privado de Competitividad, 2007)

El Departamento Nacional de Planeacin (2008) a identificado los siguientes ejes problemticos que impiden que Colombia sea ms competitiva:

Poca sofisticacin y baja agregacin de valor en los procesos productivos. Baja productividad y capacidad de generacin de empleo en los sectores formales. En particular, baja productividad del sector agropecuario.

Altos niveles de informalidad empresarial y laboral.

Bajos niveles de innovacin y de absorcin de tecnologas. Poca profundidad y sofisticacin del mercado financiero.

Deficiencias en la infraestructura de transporte y energa.

Baja calidad y poca pertinencia de la educacin. Estructura tributaria poco amigable a la competitividad.

Rezago en penetracin de tecnologas de informacin y en conectividad.

Degradacin ambiental como limitante de la competitividad.

Debilidad de la institucionalidad relacionada con la competitividad.

La competitividad de Colombia est determinada por la capacidad de crecer, innovar, ampliar mercados internacionales y fortalecer los mercados existentes. Pero prevalecen aspectos que, en mayor o menor proporcin, afectan la eficiencia de la economa del pas, entre los cuales se resalta las deficiencias en educacin, en particular en los niveles medios y tcnicos. Este comportamiento dificulta la asimilacin de nuevas tecnologas y limitan la productividad (BID, 2003). Esto se evidencia en el grafico (V. Figura 1) donde se demuestra que en Colombia existe la necesidad de contar con un mayor nmero de tcnicos profesionales y tecnlogos que puedan desempearse en los cargos para tcnicos de mando medio y tcnicos especializados, de tal manera se impulse la competitividad y las estrategias de inversin y desarrollo.

Figura 1. Pirmide ocupacional vs educacional

Fuente: MEN

Segn la Unesco y la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), los pases tienen la obligacin de identificar oportunamente qu necesitan las empresas y las regiones, pues no se trata de promover la educacin tcnica y tecnologa a priori. Esta debe ser continua, permanente y, sobre todo integral. (Ardila, 2006)Hernando Gmez Restrepo, Presidente del Consejo Privado de Competitividad, asegura que:

Los empresarios saben que las empresas son las fuentes de prosperidad y riqueza. A la academia le corresponde formar a los jvenes en las competencias generales y especficas que se requieren para la competitividad, y alinear sus programas con las necesidades del sector productivo. A la Universidad le cabe un papel central en la promocin de la ciencia y la tecnologa, y en la aplicacin del conocimiento al proceso productivo en alianza con las empresas. Las regiones son el mbito donde se desarrollan los ncleos productivos. Y es el Gobierno quien dicta la poltica pblica y provee bienes pblicos. El crecimiento sostenido es posible solo si trabajamos de manera Articulada (Consejo Privado de Competitividad, 2007)Desde esta perspectiva, el Ministerio de Educacin Nacional ha trabajado en la adecuacin del sistema educativo de forma que responda a las exigencias y las necesidades de los estudiantes, la sociedad y el sector educativo, con el objetivo de formar el recurso humano requerido para aumentar la productividad y competitividad del pas.

En el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Educacin Tcnica y Tecnolgica, el Ministerio de Educacin Nacional fomenta la creacin de alianzas estratgicas con los siguientes propsitos:

Fomentar la transformacin de la educacin tcnica y tecnolgica, mediante la revisin o diseo de currculos, el mejoramiento de los ambientes de enseanza y aprendizaje, la actualizacin y formacin de los docentes, el fortalecimiento de la capacidad de gestin de los directivos, entre otros, para hacerla ms pertinente para las necesidades presentes y futuras del sector productivo y del desarrollo regional, en el marco del Sistema Nacional de Formacin para el Trabajo.

Incrementar la cobertura, la pertinencia y la efectividad de la educacin tcnica y tecnolgica, mejorando los ndices de retencin y vinculacin al mercado laboral.

Estimular la conformacin de alianzas que apoyen y garanticen un proceso de transformacin eficiente y de calidad de los programas tcnicos y tecnolgicos con impacto directo sobre el desarrollo de sectores considerados estratgicos para el pas.

Estimular la creacin de rutas de formacin tcnica y tecnolgica desde la educacin media.

La Gobernacin del Departamento Norte de Santander en su plan de Desarrollo 2008-2011 Un Norte para todos, establece el programa Un Norte ms competitivo, en el cual se promueve la creacin de alianzas para el fomento de la productividad y competitividad, con el objetivo de construir sinergias para maximizar los recursos a travs de la coordinacin de acciones entre productores, entes territoriales, sociedad civil, academia y fuentes de financiacin con miras a mejorar la competitividad de los sectores productivos.

La Universidad de Pamplona, como institucin social, en respuesta a las problemticas regionales y en busca de consolidar la educacin de los estudiantes tanto en los fundamentos tericos como prcticos ha conformado una alianza estratgica a partir de la aprobacin general y constitucin legal del Proyecto Fortalecimiento de la Educacin Tcnica y Tecnolgica para el mejoramiento de la Productividad y Competitividad del Sector de la Cermica en el Departamento Norte de Santander (ACENS), con los colegios de la regin, sector productivo e instituciones de educacin superior y SENA.

En vista de la generacin de estrategias que permitan a los estudiantes de nuestra regin formarse desde el bachillerato con una carrera competitiva y de necesidad para la industria y las nuevas tendencias de tecnologa a nivel mundial, la Universidad de Pamplona, atendiendo a sus propsitos institucionales, diseo planes adecuados a esta realidad , fortaleci y ampli su cobertura acadmica. Dentro de este plan quiere incorporar es su oferta educativa el programa Tecnologa en Automatizacin Industrial, el cual est enmarcado a dar soluciones, desarrollo, tecnologa, mejoramiento y progreso a este sector

La formulacin del programa est fundamentada en la realizacin de un diagnostico en el sector productivo regional que justifica plenamente la necesidad de la creacin del programa, Tecnologa en Automatizacin Industrial articulado desde el programa Tcnico Profesional en Automatizacin de Procesos, que ofrecer la Universidad de Pamplona, de acuerdo con la visin y misin institucional y como contribucin al mejoramiento de la competitividad y productividad del sector industrial de la regin y en el pas.

Esta justificacin se sustenta, adems, en razn de los siguientes factores:

2.1 LAS NECESIDADES DEL PAS Y LA REGIN, EN EL MARCO DE UN CONTEXTO GLOBALIZADO

A partir de las nuevas formas de intercambio de productos entre pases, se ha potencializado el proceso de vivir en una aldea global. Bajo este esquema, los mercados son globales, se espera la circulacin universal de los conocimientos a travs, principalmente de redes; tambin se propicia la movilidad de profesionales con habilidades destacables para la construccin, apalancamiento y establecimiento de comunidades cientficas.

A la par del movimiento globalizador, se han construido espacios regionales y se ha gestado institucionalidad para la integracin regional. As mismo, se ha entendido que los cambios y choques de la globalizacin impactan positiva o negativamente a las regiones. Por tanto se han generado movimientos que protegen las particularidades, de defensa de las culturas y decisiones locales.

La educacin superior no ha estado excluida de los efectos de la globalizacin; as, la internacionalizacin que siempre ha caracterizado sus relaciones acadmicas, ahora evidencia una cada vez mayor movilidad, la necesidad de reconocimientos acadmicos entre los pases, construccin de redes independientemente de la localizacin de sus integrantes, proyectos acadmicos compartidos, intercambios de estudiantes y docentes, como tambin, una creciente competencia internacional que ha puesto en primer plano la evaluacin y otros instrumentos para el aseguramiento de la calidad. (Asociacin Colombiana de Universidades, 2007)La educacin superior ya no se puede concebir solamente a partir de situaciones y criterios nacionales; ya no existe investigacin o formacin dignas de ese nombre en trminos puramente locales (Halimi, 1998), por lo tanto debe enmarcarse en el contexto nacional, regional e internacional en el que ha de cumplirse nuestras misiones. Hay que destacar que la globalizacin no se refiere nicamente a la economa, es tambin la globalizacin de los intercambios humanos y de la circulacin de las ideas.

Estado del Sector Industrial

El Departamento Nacional de Planecin (2007) seala que la economa de Norte de Santander est marcada por la dinmica de la frontera colombo-venezolana. Los ciclos y las polticas macroeconmicas de cada pas se reflejan en la tasa de cambio y en el diferencial de precios a lado y lado de la frontera, lo que a su vez afecta las transacciones de bienes y servicios en las zonas limtrofes. Este fenmeno afecta en especial a Ccuta y su rea Metropolitana, pero su efecto alcanza a sentirse en toda la economa departamental. A esta inestabilidad, se suma el bajo desarrollo de algunos factores estratgicos como la capacidad gerencial, la ciencia y la tecnologa y el financiamiento. As, el reto de este departamento es estructurar y consolidar una base econmica estable.

En este sentido cabe sealar que el Departamento Norte de Santander busca convertirse en un polo de desarrollo industrial de la regin, aprovechando no solo su estratgica ubicacin geogrfica, sino tambin las ventajas comparativas que le ofrece su abundante diversidad y riqueza agrcola, basada principalmente en los cultivos de caf, arroz, caa de azcar, y cacao entre otros. Especficamente, su capital Ccuta, han venido fortaleciendo en las ltimas dos dcadas, importantes capacidades en el desarrollo de cadenas productivas en la industria de alimentos, confecciones en textiles y cuero convirtindose en un centro de produccin de textiles y confecciones de alta calidad manufacturera, con mercados que se extienden mas all de las fronteras nacionales; tambin tienen gran influencia la industria de la arcilla (gres y cermica), teniendo en cuenta las debilidades que presentan como:

Baja competitividad de las empresas, expresada en bajos niveles de calidad, falta de promocin en el mbito internacional, insuficiente conocimiento de las condiciones del mercado global, atraso tecnolgico, bajos niveles de conversin de mano de obra. Este ltimo aspecto se ha potenciado por la desarticulacin entre la oferta y demanda en el mercado laboral (inadecuada formacin del recurso humano, desvinculacin de los programas formales y no formales en el proceso productivo y de servicios).

Tambin se plantea que Norte de Santander concentrar recursos materiales y humanos disponibles que le permitir la competitividad industrial en subsectores como el carbn, la arcilla, el calzado, la confeccin de ropa infantil, los muebles de madera; y por su condicin estratgica de frontera, en los servicios: finanzas, comunicaciones, transporte, turismo y comercio.En el sector de bienes para la construccin, el departamento cuenta con una industria cermica destacada, favorecida por la calidad de las arcillas derivada de sus caractersticas fisicoqumicas especiales. En 2020, el reto es ser lder nacional y binacional de productos cermicos de alta calidad, apoyados por el Centro de Investigacin de Materiales Cermicos, que actuar bajo criterios de sostenibilidad ambiental y de asociatividad. (Departamento Nacional de Planecin, 2007)Uno de los principales inconvenientes que se ha visto reflejado en la industria en nuestra regin y ms centrado en el sector cermico es la baja competitividad debido a la poca o escasa formacin en gestin empresarial, reflejndose esta en la adquisicin de mano de obra no calificada y de poca experiencia.

Adems, en la industria cermica se presentan grandes diferencias en las tecnologas utilizadas por las empresas. La caracterizacin de la Industria de la arcilla (SENA, 2002), clasifica las empresas en tres categoras:

Empresas Categora I. Empresas con alto grado de tecnologa incorporada a la maquinaria y los procesos administrativos. Parte del equipo de produccin es automatizado. Utiliza tecnologa informtica, los equipos normalmente son importados. Los productos son altamente competitivos. Capacidad de produccin para la exportacin. Cumplen con las normas de salud ocupacional. Tiene implementados sistemas de calidad y laboratorios que aseguran la calidad de producto y materia prima. Alta productividad.

Empresas Categora II: Poseen cierto grado de tecnologa. El transporte del material es mecanizado y manual. Parte del proceso es mecanizado. La productividad es mediana, Los laboratorios y sistemas para el control de calidad son elementales. En muchos casos son empresas que producen grandes volmenes pero con alto porcentaje de daos o prdidas, recuperan en parte los gases de los hornos para el secado.

Empresas Categora III. Tienen baja tecnologa, pocos equipos de produccin, la mayora de los procesos son manuales. Algunos equipos son hechizos. El transporte del material es manual, el consumo elctrico es bajo, no poseen sistemas para controlar la calidad del producto. La productividad es baja. Se limitan a abastecer mercados locales y regionales. Eficiencia trmica muy baja.

Tabla 1. Clasificacin de empresas cermicas

TIPO DE EMPRESATECNOLOGIA DE PRODUCCIN

CATEGORIA ITecnologa automatizada, procesos controlados

CATEGORIA IITecnologa mecanizada y semiautomatizada

CATEGORIA IIITecnologa tradicional mecanizada - manual

Fuente: SENA (2002)Para el SENA (2002), en Colombia, la industria de la cermica se encuentra distribuida de acuerdo con la localizacin de los principales yacimientos minerales. A pesar de la dispersin geogrfica se tiene tres grandes zonas o concetraciones de empresas

Tabla 2. Localizacin de las empresas cermicas

REGIONCATEGORIA TECNOLGICA% de Empresas

NORTE DE SANTADERCATEGORIA I11%

CATEGORIA II6%

CATEGORIA III83%

CHIRCALESNO DATOS

CUNDINAMARCACATEGORIA I16%

CATEGORIA II16%

CATEGORIA III68%

CHIRCALESNO DATOS

ANTIOQUIACATEGORIA I22%

CATEGORIA II39%

CATEGORIA III39%

CHIRCALESNO DATOS

Fuente: SENA (2002)

La tabla demuestra que la mayoria de la empresas cermicas se encuentran en la Categora III, en el cual la tecnologa es tradicional mecanizada y en muchos casos de produccin manual. Un mayor desarrollo tecnolgico le permitira a la industria cermica ofrecer productos competitivos en el mercado nacional e internacional.

Otras necesidades del sector cermico Las necesidades que a continuacin se enuncian se basan en el documento Anlisis de Referentes propuesto por la Alianza Cermica del Norte de Santander (ACENS), a la cual pertenece la Universidad de Pamplona.Especializacin de los procesos productivos de las Mipymes del sector segn su nivel tecnolgico. El proceso productivo de las micro, pequeas y medianas empresas involucra varias etapas, que van desde la exploracin y explotacin de la materia prima, hasta la clasificacin, empaque, embalaje y despacho del producto terminado. Todas estas variantes influyen directamente en el tipo de producto obtenido por cada empresa, teniendo as diferentes especificaciones de tamao, forma, peso y calidad; lo que disminuye la posibilidad de entrar a competir en mercados extranjeros.

Especializacin de las empresas segn nivel tecnolgico. La discontinuidad tecnolgica analizada en este sector, trae consigo problemas en la calidad y comercializacin de los productos, pues la mayora de empresas por tener este tipo de variantes, no cumplen con los estndares mnimos de calidad exigidos en mercados internacionales. Para esto las empresas, tendrn que dar lugar a un nuevo sistema sustentado en una mayor segmentacin y especializacin productiva. Contar con una actitud ms abierta al cambio y una mayor profesionalizacin de la gerencia.

Proceso productivo. Los sistemas productivos de las empresas de este sector se caracterizan por: sistemas productivos poco flexibles, no disponen de un sistema de planificacin/programacin de la produccin que permitan afrontar los diversos eventos que ocurren tales como: averas, fallos proveedor, variacin en el proceso, etc. y estn condicionados a variaciones del entorno tales como: humedad, temperatura, etc.

Sistemas de manejo de materiales: materia prima, productos en procesos, productos terminados. El proceso de produccin involucra varias etapas que van desde la exploracin y explotacin de las materias primas hasta la clasificacin, empaque, embalaje y despacho del producto terminado. En cada una de estas etapas se utilizan diferentes tipos de sistemas y transporte de material, lo que le proporciona al producto en algunos casos defectos que disminuyen la calidad del producto terminado. De igual forma los controles realzados no estn estandarizados y por lo tanto no se puede controlar las especificaciones finales del producto.

Diseo y utilizacin de productos con valor agregado. Las empresas que hacen parte del sector de la arcilla y la cermica en Norte de Santander, cuentan con la tendencia nica al sector de la construccin, lo que no ha permitido incursionar en nuevos mercados. Esto se debe a que actualmente el departamento no cuenta con un estudio preciso de caracterizacin de las arcillas de la regin, lo que impide el desarrollo de nuevos productos.

Estudio de caracterizacin de las arcillas del departamento. El diseo y utilizacin de productos con valor agregado, parte principalmente de la realizacin del estudio de caracterizacin de las arcillas de departamento, ya que se podrn determinar nuevos usos y aplicaciones de este material, generando valor agregado a los productos y desarrollando otros que pueden convertirse en la especialidad de nuestra industria.

Sistemas de comercializacin a nivel nacional e internacional. Actualmente, solo algunas empresas del sector cuentan con estrategias y sistemas seguros de comercializacin, esto se refleja en el bajo porcentaje de participacin del departamento en el captulo 69 del arancel para el ao 2004 (10.28% de participacin). Aunque el porcentaje es bajo, las empresas del sector pueden lograr una mayor participacin e incurrir en nuevos mercados, esto es lo que se espera en un futuro, mediante la generacin de alianzas entre las diferentes empresas para satisfacer los mercados contando con una filosofa comercial en la cual se pueda entrar a competir en precio, producto y calidad.

Ventajas competitivas del sector. Las ventajas competitivas del sector de la cermica se manifiesta en los siguientes aspectos:

Mano de obra disponible

Precios frente a otras empresas

Disponibilidad del producto

Tambin se perfila como ventaja competitiva el Tratado de Libre Comercio, dada la posicin de ingreso con 0 arancel.Es un hecho que las tasas del crecimiento econmico dependen positivamente de los niveles de educacin y formacin de la poblacin. El factor humano se ha ido convirtiendo en el elemento clave en la creacin de riqueza, tanto para alcanzar una mayor productividad por tiempo trabajado o por persona empleada, como para adaptar y generar nuevas tecnologas con miras a realizar innovacin. El capital humano es el depositario del conocimiento, un activo muy peculiar ya que es un output de los procesos de investigacin, a la vez que puede ser utilizado como un input en el desarrollo de nuevas generaciones de conocimiento. Es por eso que sociedades que invierten en mayor medida en educacin, formacin e investigacin son las que suelen alcanzar mayores tasas de crecimiento y de desarrollo econmico.

La Tecnologa en la Actualidad

Cada vez son ms los avances que se generan en el campo de la tecnologa. Casi todos los grandes campos de actividad econmica han recibido grandes beneficios de los desarrollos tecnolgicos. La agricultura, con todas sus versiones; la minera tradicional y la moderna; la industria grande, la mediana y la pequea; los transportes terrestres, fluviales y areos; las agroindustrias convencionales y las ms modernas; los petrleos en todas sus etapas, desde la exploracin hasta las calderas y los motores; la edificacin y las obras pblicas; el poderoso y ya muy avanzado sector elctrico; los servicios pblicos domiciliarios, la medicina y el creciente sector financiero. No habra economa moderna sin el vasto y slido soporte que le ha dado y le siguen dando las tecnologas; Sin embargo, el Tecnlogo en Automatizacin Industrial debe tener muy claro el entorno en el cual se mueve. Por ejemplo, el futuro tecnolgico est sin duda marcado por la robtica y la automatizacin de procesos. Esto plantear serios problemas a los pases subdesarrollados, porque permitir que los pases industrializados automaticen an ms sus industrias, para no depender de la mano de obra barata ni de los recursos naturales de los pases del tercer mundo. La adopcin de procesos de fabricacin no contaminantes, la diversificacin regional de la economa, la reduccin de las desigualdades sociales y regionales, adquieren un valor mucho mayor que el solo aumento de la produccin y de la productividad a cualquier precio. Es evidente que los Tcnologos deben desempear un papel fundamental en la definicin del futuro.

En los inicios del desarrollo industrial los profesionales de aquella poca estaba acorde con las necesidades propias que enfrentaba el pas, pero con el transcurrir de los aos se gener un cambio en lo social, econmico, cultural y poltico que produjo nuevas necesidades y requerimientos, y que debido al poco cambio o estancamiento de aquella mentalidad, la necesidad existente no estaba siendo suplida, dando como resultado un retraso en la evolucin cientfica y tecnolgica del pas, separando aun mas la distancia que existe entre los pases industrializados (desarrollados), con los subdesarrollados o pobres. Debido a esta razn elocuente, los tecnlogos de nuestros das deben enfrentar nuevos retos y amoldarse de acuerdo a las necesidades, ya que estos representan la respuesta a las necesidades humanas, constituyendo una base importante para el desarrollo de la investigacin cientfica y de los desarrollos tecnolgicos, que son los responsables de atender estas pautas para el bienestar comn. Teniendo en cuenta este aspecto, el Tecnlogo en Automatizacin Industrial es responsable de este desarrollo, que repercute de manera esencial en el crecimiento, tanto local, regional como nacional, aumentando su importancia, ya que se debe aprovechar los recursos propios para enfrentar estas necesidades y dar respuestas concretas al desarrollo tecnolgico y ser competitivo ante las necesidades de un mercado globalizado.

Desde este punto de vista es necesario replantear una nueva visin en la formacin de los futuros profesionales (Tecnlogo en Automatizacin), para que estn acordes con las necesidades de las nuevas exigencias y retos que se presentan, debido a los cambios crecientes en los diferentes mbitos: sociales, culturales, polticos, econmicos y tecnolgicos, que requieren un replanteamiento total, para constituir nuevas bases o soportes para enfrentar estos retos, dando como resultado una formacin tcnica con compromiso de desarrollo tanto profesional como personal con los ms altos ndices de estndares ticos que expresan una responsabilidad inherente en el ejercicio de la profesin de los egresados de la institucin. Para la Universidad de Pamplona es muy importante tener en cuenta este aspecto, ya que hoy en da se necesita unir calidad acadmica, nuevos paradigmas y compromiso social; con lo cual, se deben tener resultados no solo tericos, sino prcticos, que permitan el desarrollo integral del individuo.

De acuerdo con lo anterior, los egresados del nivel Tecnolgico debern estar preparados para enfrentar la necesidad de dar respuestas tecnolgicas cada vez ms complejas a situaciones concretas del mundo ocupacional, al igual debern estar listos para acceder a la Educacin Superior por su vocacin investigativa y compromiso en acrecentar la formacin cientfica y terica a un nivel avanzado. Este perfil del estudiante se logra por medio de un Proyecto Educativo Institucional que contempla la formacin integral orientada a competencias profesionales y laborales y de un currculo que permita el desarrollo de los conocimientos.

Ante este reto la Universidad presenta el programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial como un programa tendiente a la constante bsqueda de soluciones a las necesidades de la regin y del pas, las cuales tengan aportes significativos en el campo tecnolgico.2.2 DEMANDA ESTUDIANTIL EN EL NIVEL TECNOLGICO

Con lo expuesto anteriormente, la Universidad no puede ser ajena a tales lineamientos en la bsqueda del bienestar para los colombianos y proponer alternativas para realizar sus aportes; estos aportes estarn encaminados hacia la formacin de Tecnlogos que participen en fortalecer enlaces con el sector productivo de la regin y del pas, en el campo del desarrollo tecnolgico; adems de tener relaciones activas con la comunidad. En los albores del nuevo siglo, se observan una demanda de educacin acompaada de gran diversificacin. Tabla 3. Relacin alumnos matriculados por modalidad segn nivel educativo

2005_1S2005_2S2006_1S

PREGRADO

TCNICA PROFESIONAL127,195131,129162,868

TECNOLGICA157,175151,788172,927

UNIVERSITARIA839,164836,256868,190

POSTGRADO

ESPECIALIZACIN43,83743,30743,182

MAESTRA11,61510,91712,652

DOCTORADO9281,1351,067

AJUSTE POR OMISION EN REPORTE32,12333,80540,842

TOTAL1,212,0371,208,3371,301,728

Fuente: Sistema Nacional de Informacin de la Educacin Superior - SNIESEn estudios estadsticos realizados por el Ministerio de Educacin Nacional cuanto a la demanda estudiantil para estudiantes de programas Tecnolgicos, se observa que entre las reas del conocimiento esta modalidad tiene una baja participacin en el desarrollo del talento humano de nuestro pas. En la figura 2, se muestra la distribucin de los estudiantes matriculados segn modalidad educativa para el primer semestre del 2006.

Figura 2. Estudiantes Matriculados en el 2006

Fuente: Sistema Nacional de Informacin de la Educacin Superior - SNIESEn este mismo estudio se observa que la mayor concentracin de estudiantes matriculados se encuentra en el nivel profesional con un 66,7% y que solo el 13,3% hace parte de la formacin tecnolgica, motivo por el que se observa la necesidad de fortalecer el nivel tecnolgico dentro de nuestro pas. En cuanto a la existencia de programas a nivel tecnolgico la siguiente tabla muestra tambin la deficiencia de los mismos, siendo este otro motivo para fortalecer este nivel de educacin.

Tabla 4. Programas segn nivel de formacin

2006

TCNICA PROFESIONAL514

TECNOLGICA945

UNIVERSITARIA2,947

ESPECIALIZACIN1,829

MAESTRA331

DOCTORADO60

TOTAL6,626

Fuente: Sistema Nacional de Informacin de la Educacin Superior - SNIES2.3 TENDENCIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Tanto en las pequeas como en las grandes empresas, la tendencia es vincular tecnlogos con un perfil integral que manejen tanto el rea Automatizacin Industrial como la extensin propia del rea hacia la industria, y ojala aplicaciones de potencia a travs de los dispositivos que permitan interactuar con las mquinas de un todo funcional.El enfoque actual bsicamente obedece a que las necesidades del sector han evolucionado hacia la pretensin de un profesional que a travs de su capacidad real y demostrable en el rea de la Automatizacin Industrial y afines, pueda soportar tecnolgicamente a la empresa que representa, realizando los aportes y actualizaciones que esta necesite en las diversas dependencias que hoy da componen una empresa perteneciente al sector industrial colombiano para el cual fue concebido nuestro profesional: supervisin de instalacin de sistemas de control, programacin, mantenimiento general, mejoras tecnolgicas, soporte tcnico y reas afines a este conocimiento.

Cabe anotar que dentro del sistema productivo como tal, reas de la Automatizacin Industrial; como son la automatizacin y el control de procesos industriales, constituyen el soporte de todo el proceso productivo global, as como de todo el proceso administrativo y de gestin, sistemas de calidad y sistemas de produccin, entre otros. En este sentido, se ve claro que las actuales tendencias evolutivas del contexto global han vinculado y han posibilitado la aparicin de nuevas empresas cuya infraestructura es de base tecnolgica, y cuyas estrategias de gestin, de interconectividad e interoperabilidad ya no pertenecen ms al microcosmos local y regional y ni siquiera al entorno nacional, sino que se perfilan como organizaciones e instituciones globales, como consecuencia de la dinmica de este contexto de cambio y crecimiento.

Todo lo anterior, unido a la aparicin de nuevos productos y servicios de gran tendencia a la popularizacin, hace evidente cmo la Automatizacin Industrial, las telecomunicaciones y la informtica estn presentes en nuestra vida diaria, y cmo la sociedad mundial es cada vez ms dependiente de estas tecnologas.

Lo anterior tiene relacin con la estrategia planteada en el Plan Nacional de Desarrollo a fin de crear las condiciones necesarias para que las empresas puedan generar valor agregado, y puedan ofrecer a los usuarios una solucin integral y atractiva, tanto tcnica como econmicamente en materia de nuevos diseos de piezas, equipos y mquinas y a su vez la implementacin de calidad en los servicios ofrecidos por la industria.

A continuacin se presentan algunas de las tendencias del tecnlogo en Automatizacin Industrial segn rea de desempeo:

rea de diseo de automatizacin industrial

Se prev un cambio acentuado en la metodologa, herramientas y equipos disponibles para la automatizacin de procesos industriales, incorporando conceptos de optimizacin y calidad de produccin. Se estn desarrollando y comercializando nuevos paquetes de software, teniendo en cuenta aspectos del diseo encaminados a la optimizacin de recursos, tanto tcnicos y econmicos como humanos. En esta lnea de pensamiento, se observa como en algunas compaas multinacionales se estn implementando procesos de diseo para manufactura y ensamblaje, diseo para reciclaje y el medio ambiente, sistemas expertos, tecnologa simultnea para trasladar los posibles problemas tcnicos de los productos comerciales a la etapa misma del diseo, aprovechando sus conocimientos interdisciplinarios como los son en la parte experimental: instrumentacin, sensrica, electrnica, anloga, diseo de experimentos, modelamiento y simulacin por computador, sistemas de adquisicin y procesamiento de datos experimentales, anlisis estadstico, etc.

Es por esto, que la necesidad de actualizacin del Tecnlogo en Automatizacin Industrial se ver influenciada cada vez ms con la sofisticacin tecnolgica de las herramientas de soporte (hardware y software) para el desarrollo de esta actividad, teniendo en cuenta los requerimientos actuales de productos de calidad y de gran competencia en el mercado no slo nacional sino internacional.

rea de produccin

Esta actividad es la que ms directa y rpidamente se ha beneficiado de los elementos electrnicos y de procesamiento de informacin, de manera que se aumente la capacidad de competencia, productividad y garanta de calidad en el procesamiento de materias primas en productos terminados. Dada la nueva coyuntura tecnolgica, los modernos sistemas de produccin y el conocimiento profesional necesario implican que el tecnlogo en Automatizacin Industrial se desempee adecuadamente en temas relacionados con la administracin de recursos, servicios generales en planta, procesos de manufactura, manejo de computadores, programacin y planeamiento, aseguramiento de la calidad, etc. Es as como, se est trabajando de una manera slida en la automatizacin industrial, para lograr optimizar procesos industrial y obtencin de productos.

rea de mantenimiento

Con los apreciables desarrollos tecnolgicos y la oferta tan amplia de equipos electrnicos, de instrumentacin y de control a ms bajo costo, la actividad del mantenimiento de procesos industriales ha adquirido ayudas que permiten al tecnlogo desarrollar su labor de diagnstico ms en la lnea de la prevencin y prediccin que en la prctica comn de la correccin de fallas. Es as como el supervisin y el monitoreo de mquinas y equipos de produccin industriales, donde se conjugan elementos de hardware y software, habilitan entonces al Tecnlogo en Automatizacin Industrial en el mantenimiento, en conjunto con los equipos de produccin y manufactura dentro de la industria moderna, buscando siempre la optimizacin de recursos con la consecuente reduccin en costos y la manufactura de productos con cero errores.

2.4 ESTADO ACTUAL DE LA FORMACIN EN EL MBITO NACIONAL E INTERNACIONALLa Tabla 5 reflejan la oferta actual de programas tecnolgicos afines en al rea de Automatizacin Industrial en Colombia. Tabla 5. Instituciones que ofrecen Tecnologas en reas afines a la Automatizacin de ProcesosINSTITUCINNOMBRE PROGRAMAMETODOLOGIADEPARTAMENTOMUNICIPIO

CENTRO EDUCACIONAL DE COMPUTOS Y SISTEMAS-CEDESISTEMAS-TECNOLOGIA EN REDES Y COMUNICACIONES DE DATOSPresencialANTIOQUIAMEDELLIN

CORPORACION ACADEMIA TECNOLOGICA DE COLOMBIA -ATEC-TECNOLOGIA ELECTRONICAPresencialANTIOQUIAMEDELLIN

CORPORACION ACADEMIA TECNOLOGICA DE COLOMBIA -ATEC-TECNOLOGIA EN SISTEMATIZACION DE DATOSPresencialANTIOQUIAMEDELLIN

CORPORACION ACADEMIA TECNOLOGICA DE COLOMBIA -ATEC-TECNOLOGIA ELECTRONICAPresencialANTIOQUIAMEDELLIN

CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLETECNOLOGIA EN SISTEMATIZACION DE DATOSPresencialVALLE DEL CAUCACARTAGO

CORPORACION ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y ESTUDIOS TECNOLOGICOS-E.A.E.-TECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialVALLE DEL CAUCACALI

CORPORACION INSTITUTO DE FORMACION TECNOLOGICA DANIEL GUILLARDTECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialVALLE DEL CAUCACALI

CORPORACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO -CIDE-TECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

CORPORACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO -CIDE-TECNOLOGIA EN MECATRONICAPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

CORPORACION POLITECNICO DE LA COSTA ATLANTICATECNOLOGIA EN ELECTRNICAPresencialATLANTICOBARRANQUILLA

CORPORACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL COLOMBIANATECNOLOGIA EN MECATRONICAPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

CORPORACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL COLOMBIANATECNOLOGIA EN INGENIERIA ELECTRONICA DIGITALPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

CORPORACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL COLOMBIANAESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN MECATRONICAPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

CORPORACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL COLOMBIANATECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR-CUN-TECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

CORPORACION UNIVERSAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA -CORUNIVERSITEC-ESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN AUTOMATIZACION E INFORMATICA DE PROCESOS INDUSTRIALESPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSTECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialANTIOQUIABELLO

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTONTECNOLOGIA ELECTRONICAPresencialANTIOQUIAMEDELLIN

ESCUELA DE ADMINISTRACION Y MERCADOTECNIA DEL QUINDIOTECNOLOGA EN MECATRNICAPresencialQUINDIOARMENIA

ESCUELA DE ADMINISTRACION Y MERCADOTECNIA DEL QUINDIOTECNOLOGA EN ELECTRNICAPresencialQUINDIOARMENIA

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES, -F.C.E.C.E.P.TECNOLOGIA ELECTRONICAPresencialVALLE DEL CAUCACALI

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES, -F.C.E.C.E.P.TECNOLOGIA MECATRONICAPresencialVALLE DEL CAUCACALI

FUNDACION CENTRO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA-F-CIDCA-TECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

FUNDACION CENTRO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA-F-CIDCA-ESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN AUTOMATIZACION INDUSTRIALPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

FUNDACION CENTRO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA-F-CIDCA-TECNOLOGIA EN MECATRONICAPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALOTECNOLOGIA EN INSTRUMENTACION Y CONTROLES INDUSTRIALESPresencialBOLIVARCARTAGENA

FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALOTECNOLOGIA EN ELECTRONICA Y CONTROLES INDUSTRIALESPresencialATLANTICOBARRANQUILLA

FUNDACION UNIVERSIDAD DEL NORTETECNOLOGIA EN ELECTRONICA INDUSTRIALPresencialATLANTICOBARRANQUILLA

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOSTECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialBOYACATUNJA

FUNDACION UNIVERSITARIA PANAMERICANATECNOLOGA EN SOPORTE TCNICO DE HARDWARE Y SOFTWAREPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO CARTAGENATECNOLOGIA EN INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOPresencialBOLIVARCARTAGENA

INSTITUTO MUNICIPAL ANTONIO JOSE CAMACHOTECNOLOGIA EN INSTRUMENTACION INDUSTRIALPresencialVALLE DEL CAUCACALI

INSTITUTO MUNICIPAL ANTONIO JOSE CAMACHOTECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialVALLE DEL CAUCACALI

INSTITUTO MUNICIPAL ANTONIO JOSE CAMACHOESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN INGENIERIA DE CONTROLESPresencialVALLE DEL CAUCACALI

INSTITUTO MUNICIPAL ANTONIO JOSE CAMACHOTECNOLOGIA EN MECATRONICAPresencialVALLE DEL CAUCACALI

INSTITUTO TECNICO CENTRAL - ESCUELA TECNOLOGICATECNOLOGIA EN MECATRONICAPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE EDUCACION SUPERIOR DE COMFACAUCA I.T.C.TECNOLOGIA EN MAQUINARIA E INSTRUMENTACION INDUSTRIALPresencialCAUCAPOPAYAN

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICOTECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialATLANTICOSOLEDAD

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANOTECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialANTIOQUIAMEDELLIN

INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVOTECNOLOGIA ELECTRONICAPresencialANTIOQUIAMEDELLIN

INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVOTECNOLOGIA EN MECATRONICAPresencialANTIOQUIAMEDELLIN

INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVOESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN SISTEMAS AUTOMATICOS DE CONTROLPresencialANTIOQUIAMEDELLIN

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVIDESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN INGENIERIA DE CONTROLESPresencialANTIOQUIAMEDELLIN

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVIDTECNOLOGIA EN INSTRUMENTACION INDUSTRIALPresencialANTIOQUIAMEDELLIN

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVIDTECNOLOGA EN SISTEMATIZACIN DE DATOS (POR CICLOS PROPEDUTICOS)PresencialANTIOQUIAMEDELLIN

POLITECNICO MARCO FIDEL SUAREZTECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialANTIOQUIABELLO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA-TECNOLOGIA EN INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALESPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERTECNOLOGIA ELECTRONICAPresencialSANTANDERBUCARAMANGA

UNIMINUTO- CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSTECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALESTECNOLOGIA EN AUTOMATIZACION INDUSTRIALPresencialCALDASMANIZALES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIATECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

UNIVERSIDAD DE CALDASTECNOLOGIA EN ELECTRONICADistanciaCALDASMANIZALES

UNIVERSIDAD DE IBAGUETECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialTOLIMAIBAGUE

UNIVERSIDAD DE PAMPLONATECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialNORTE DE SANTANDERCUCUTA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURATECNOLOGA EN AUTOMATIZACIN INDUSTRIALPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

UNIVERSIDAD DE SUCRETECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialSUCRESINCELEJO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOTECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialQUINDIOARMENIA

UNIVERSIDAD DEL VALLETECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialVALLE DEL CAUCATULUA

UNIVERSIDAD DISTRITAL-FRANCISCO JOSE DE CALDASESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN CONTROL ELECTRONICO E INSTRUMENTACIONPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

UNIVERSIDAD DISTRITAL-FRANCISCO JOSE DE CALDASTECNOLOGIA EN ELECTRONICAPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

UNIVERSIDAD DISTRITAL-FRANCISCO JOSE DE CALDASESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN SISTEMAS AVANZADOS DE PRODUCCIONPresencialBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN ELECTRONICA DE CONTROLESPresencialNORTE DE SANTANDERCUCUTA

UNIVERSIDAD MARIANATECNOLOGA EN AUTOMATIZACIN ELECTRNICAPresencialNARINIOPASTO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADTECNOLOGIA EN ELECTRONICADistanciaBOGOTA D.CSANTAFE DE BOGOTA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRATECNOLOGA EN MECATRNICAPresencialRISARALDAPEREIRA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRATECNOLOGA ELECTRNICAPresencialRISARALDAPEREIRA

La principal caracterstica del Programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial ofrecido por la Universidad de Pamplona, y al estar enmarcado dentro Proyecto Fortalecimiento de la Educacin Tcnica y Tecnolgica para el mejoramiento de la Productividad y Competitividad del Sector de la Cermica en el Departamento Norte de Santander (ACENS), es que el programa se ofrece por competencias y es articulado por ciclo propedutico con la Tecnologa en Automatizacin Industrial. Al poderse aplicar la automatizacin a cualquier proceso industrial, el estudiante de Tecnologa en Automatizacin Industrial recibe toda la formacin necesaria para desempearse en la Industria y adicionalmente cuenta con mdulos que lo ubican y profundizan en el sector cermico, dando respuesta a las necesidades detectadas en la regin. 2.5 COHERENCIA CON LA MISIN Y CON EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALUn sistema de educacin superior slo puede desempear cabalmente su misin y erigirse en elemento social provechoso si una parte del personal docente y de sus instituciones, de acuerdo con los objetivos particulares de la institucin, sus capacidades docentes y sus recursos materiales, realizan tambin actividades de creacin intelectual (cientfica, tcnica y humanstica).

Conscientes de que la educacin superior es esencial para que todo pas o regin alcancen el nivel necesario de desarrollo econmico y social sostenible y racional desde el punto de vista del medio ambiente, la creatividad, la paz y la armona internas e internacionales, los derechos humanos, la democracia, la tolerancia y el respeto mutuo. La Universidad tiene como Misin Formar profesionales integrales que sean agentes generadores de cambio promotores de la paz, la dignidad humana y el desarrollo nacional. Y se propone dentro de la visin de su planeacin estratgica que ... al finalizar la primera dcada del siglo XXI deber ser el primer centro de educacin superior del Oriente Colombiano.En concordancia con la planeacin estratgica de la Universidad, el Programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial propone la siguiente Visin y Misin como derroteros de su accionar

VISION:

La tecnologa en Automatizacin Industrial de la Universidad de Pamplona al finalizar la primera dcada del siglo XXI, ser reconocida a nivel regional, nacional e internacional, como un programa dinmico que cumple con los mximos estndares de calidad a nivel nacional e internacional.

MISION:

La formacin de profesionales capacitados para generar nuevos desarrollos tecnolgicos y ser parte activa de la apropiacin de nuevas tecnologas para el beneficio de la regin y el pas.

En coherencia con el PEI la misin de la Universidad de Pamplona y del Programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial, la funcin de ste es entregar a la sociedad un profesional formado integralmente con la responsabilidad de incursionar en la promocin del desarrollo, mejoramiento y cambio tecnolgico de la regin y del pas desde sus reas de desempeo profesional.

El PEI contempla cuatro compromisos fundamentales de la Universidad, los cuales son asumidos por el Programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial de la siguiente manera:

Con el Desarrollo Regional: al considerar el mbito regional como espacio bsico de intervencin de la Universidad de Pamplona, el Programa se articula con el Plan de desarrollo del Departamento 2008-2011 con acciones de intervencin en sus diferentes programas a travs de su trabajo social, prcticas acadmicas e investigacin, proyectando sus acciones y dando continuidad a estas a travs del tiempo, adems comprometido con el aumento de la competitividad y productividad de la regin fortalecer el sector cermico. Con la formacin Integral: El Programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial, no slo forma al estudiante en un rea tecnolgica, sino que hace una formacin integral afirmando su sensibilidad mediante el desarrollo de valores, fortaleciendo su sensibilidad a travs de la definicin de sus compromisos consigo mismo y con la sociedad, fortalezas que va adquiriendo el futuro profesional a travs de las acciones que desempea con la comunidad y que buscan enriquecerlo como ser humano y como profesional.

Con la Formacin en el Aprendizaje: un Tecnlogo en Automatizacin Industrial se construye aprendiendo a aprender, a ser, a hacer y a convivir, a travs de espacios a lo largo de su carrera para enfocar los problemas por medio de diversas situaciones que lo lleven a la bsqueda de soluciones a travs de la investigacin y la relacin de la teora con la prctica mediante acciones que lo llevan a intervenir en diversas comunidades afianzando su formacin profesional como futuro agente de cambio en bien de la sociedad.

Con la democracia y la paz: El programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial plantea la formacin del estudiante en un clima acadmico favorable para el desarrollo de los potenciales de cada uno expresados en la solidaridad, la sana convivencia y las relaciones de respeto a la dignidad humana favoreciendo la relacin entre los integrantes de la comunidad universitaria.

3. ESTANDAR 3 ASPECTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA, DECRETO 2566Para la Universidad de Pamplona, los principios bsicos sobre los cuales descansa la nueva estructura curricular son: Flexibilidad curricular, pertinencia social, pertinencia cientfica, interdisciplinariedad, internacionalizacin, integralidad, enfoque investigativo. (Acuerdo No. 041, Artculo Primero, 25 de Julio de 2002)A continuacin se presenta a fundamentacin terica y metodolgica del programa, los principios y propsitos que orientan la formacin, el perfil de formacin del egresado, la estructura y organizacin de los contenidos curriculares, las estrategias que permiten el trabajo interdisciplinario y el trabajo en equipo, el modelo y estrategias pedaggicas que posibilitan el aprendizaje y el logro de los propsitos de formacin, y los contextos posibles de aprendizaje. Basado en el documento Diseo curricular bsico de los programas de formacin tcnica y tecnolgica para el sector de la industria cermica propuesto por la Alianza Cermica del Norte de Santander (ACENS), a la cual pertenece la Universidad de Pamplona.3.1 ACERCA DE LOS MODELOS PEDAGGICOSBunge (1969) afirma que un modelo, es una construccin terica que pretende informar (explicar) un fragmento de la realidad. Un modelo educativo es una construccin terica para explicar la idea de hombre y de su desarrollo, (una teora) para explicitar los fines y valores (una filosofa y una axiologa) con los que lo queremos formar, y la orientacin prctica hacia donde tiende dicho desarrollo (Paniagua V., 1996).

Es posible considerar los modelos educativos a partir del concepto de formacin como categoras descriptivo-explicativas del acto pedaggico y que adquieren sentido contextualizadas histricamente. Flrez O. (1994) sostiene la idea de que los modelos son construcciones mentales pues casi toda la actividad del pensamiento humano ha sido la modelacin, primero como imitacin en los orgenes de nuestra especie.

El modelo educativo puede describirse desde el concepto de formacin humana y este es el criterio unificador y principal elemento de validacin del saber pedaggico, es necesario revisar brevemente el concepto de pedagoga bajo este enfoque hermenutico. Segn Flrez Ochoa (1994) la pedagoga puede considerarse como una disciplina que explica y disea la articulacin entre el proceso cognitivo individual y el proceso de produccin cientfico cultural (p. xxix), es decir como mediadora entre el mundo de cada individuo y el mundo del conocimiento cientfico, de la tcnica y de la cultura a travs de la enseanza y los procesos comunicativos.

La ciencia, la cultura y la tecnologa como construcciones humanas responden a procesos sociales y es precisamente en la interaccin entre los individuos y grupos donde fortalecen su validez y racionalidad. Desde esta perspectiva la pedagoga apunta no solamente a la formacin plena y autnoma de cada individuo en particular sino como ser social, que forma parte de una cultura y puede dialogar con otras culturas desde la perspectiva de la universalidad y el reconocimiento a la diversidad.

Estas reflexiones apuntan a justificar la pedagoga como una disciplina en construccin y de alguna manera contribuyen a otorgarle sentido al Modelo Educativo, donde la comprensin de los contextos, los smbolos, los lenguajes, los conflictos y dilemas, los saberes y explicaciones desde las disciplinas, se resuelven en acciones comunicativas y desarrollo de competencias que reemplazan la enseanza tradicional con la intencin de trascender a una formacin plena entendida como un enriquecimiento que se produce desde el interior de cada sujeto.

Conviene hacer una distincin algo artificial entre lo que constituira un Modelo Educativo, un Modelo Pedaggico y un Modelo Curricular. Los dos ltimos constituiran el primero, no como una sumatoria sino como una sntesis y recontextualizacin. Ahora bien los modelos pedaggicos son considerados diferenciadamente segn las disciplinas y los individuos. As, los filsofos diferencian los modelos pedaggicos por las metas axiolgicas que se pretenden lograr en los estudiantes. Los socilogos y psicoanalistas por los tipos de relaciones entre maestros y alumnos o el tipo de instituciones que estos preconizan. Los maestros segn los procedimientos didctico- expositivos. Los psiclogos en el concepto de desarrollo de los individuos y los propios pedagogos por el contenido de la educacin (Flrez Ochoa, 1994).

Se habla entonces de modelos tradicionales, de modelos conductistas, de modelos romnticos, de modelos socialistas y de modelos desarrollistas y/o constructivistas.

Si se pretendiera rotular el Modelo Educativo del Proyecto de Fortalecimiento de la educacin tcnica y tecnolgica para el mejoramiento de la productividad y competitividad del sector de la cermica en el departamento Norte de Santander -ACENS, desde el cual se formula el programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial, dentro de esta tipologa, probablemente estaremos cerca del Modelo Constructivista, con algunos visos de otros como el conductista, especialmente al abordar el tema de las competencias laborales. En efecto el Propsito, es el acceso de los individuos a niveles superiores de desarrollo intelectual segn las condiciones biosociales de cada uno; en la relacin Maestro-alumno, aquel se desplaza, se horizontaliza o adquiere nuevos ropajes y lenguajes. El Mtodo es la creacin de nuevos ambientes y experiencias de aprendizaje con fundamento en los contextos de la produccin en ambientes reales o simulados. Los alumnos son actores activos e investigadores. La nocin de aula tradicional se transforma a la nocin de ambiente o contexto de aprendizaje. Los Contenidos son determinados por las competencias requeridas y expresadas como funciones del sector productivo, problemas, preguntas, ncleos temticos, argumentos, dilemas, conflictos, exploraciones, escenarios que posibilitan la conexin del saber con el hacer y facilitan adems el acceso de los individuos a estructuras superiores de desarrollo por medio de la indagacin, la exploracin de conocimiento nuevo y la apropiacin activa de las estructuras fundamentales de las diferentes disciplinas. El Desarrollo es progresivo y secuencial a estructuras mentales, cualitativa y jerrquicamente diferenciadas, pero tambin es espontneo, natural y libre. La evaluacin se constituye en una herramienta valiosa de aprendizaje, se orienta hacia la valoracin y verificacin del desarrollo de las competencias, su intencin es formativa y de acompaamiento, ms que de calificacin o juicio final.

La postura constructivista que pretende iluminar el Modelo Pedaggico y Curricular tiene races en la escuela piagetiana de Ginebra, descansa en dos principios segn Glasersfeld (1996):

1. El conocimiento no es pasivamente recibido por el aprendiz sino activamente construido por ste y

2. La cognicin tiene una funcin adaptativa y sirve para organizar el mundo experiencial y no para el descubrimiento de una realidad ontolgica

El constructivismo es una perspectiva, sobre la produccin, modificacin y evolucin del conocimiento, pero tambin una gua orientadora para aplicar esa perspectiva a la comprensin y descripcin del proceso enseanza aprendizaje y para darle una forma especfica al plano de lo curricular y lo didctico.

Piaget (1978) formula una teora del conocimiento clara, concisa y precisa desde la perspectiva constructivista. Piaget no formul una teora del aprendizaje propiamente dicha sino sus esfuerzos se concentraron en entender la naturaleza de las estructuras y procesos desde las cuales interpretamos el mundo. Piaget construye los fundamentos epistemolgicos de su postura al sustentar que nuestra relacin con el mundo est mediatizada por las construcciones mentales que de l tengamos y que se encuentran organizadas en forma de estructuras jerarquizadas, las cuales varan cualitativamente en el proceso evolutivo del sujeto, en busca de equilibrios, acomodaciones y adaptaciones cada vez ms estables. Articulada a los planteamientos de Piaget, resultan muy importantes los aportes de Kuhn (1996), Lakatos (1983), Toulmin (2002) y recientemente los de Guba (1982, Invierno), Lincoln (1986), Novak (1988), Gardner (1995), Coleman (2006), entre otros.

No obstante, este Modelo en construccin surge de las condiciones y posibilidades del contexto, tanto del entorno social, econmico, poltico y cultural, como de las caractersticas de las instituciones educativas que lo asumirn. Como ya se afirm, la implementacin de los modelos pedaggicos con enfoques constructivistas y de formacin por competencias, constituyen una innovacin y cambio radical de las prcticas curriculares, por lo cual la seleccin de estrategias de implementacin, en el contexto de cada institucin, constituye un elemento integrador e imprescindible del modelo.

La cultura escolar actual de las instituciones educativas constituye una barrera al cambio pedaggico y curricular por la incompetencia que toda innovacin genera. Al respecto Stenhouse (1998) afirma:

el profesor es un hombre de saber adiestrado en la docencia. Se identifica intensamente con el conocimiento de su materia y sus habilidades profesionales y, frecuentemente, su autoestima profesional est basada en esto. La mayora de las innovaciones cambian tanto el contenido como el mtodo de las materias en cuestin. Al actuar como innovadores, se pide a los profesores, al menos inicialmente, que afronten los lastres de la incompetencia. (p.226)

Por su parte MacDonald (1973) aade:

Una innovacin genuina genera incompetencia. Incapacita por igual al profesor y al alumno, suprime competencias adquiridas y exige el desarrollo de otras nuevas. Finalmente, el malestar se resolver de uno u otro modo, mediante el retorno a la prctica previa o por la adopcin de nuevas capacidades y estructuras. Pero el malestar y el desaliento se han interiorizado; son caractersticas definidoras de la innovacin()Quiz si la relacin entre innovacin e incompetencia estuviera mejor comprendidamenos personas quedaran sorprendidas cuando un proceso, que tiene todo el aspecto de ser un fracaso, arroja pruebas de haber cosechado logros significativos. (p.91-92).

Esta barrera u obstculo a la innovacin puede surgir no solamente desde el interior de la institucin educativa sino probablemente desde asociaciones o agremiaciones docentes o crculos acadmicos arraigados en prcticas curriculares de mayor formalidad e institucionalidad, quienes encontrarn todo tipo de cuestionamientos al modelo desde los campos de la Epistemologa, la Pedagoga, el Currculo, la Didctica y la misma Administracin Educativa. No obstante el Modelo tiene unos atributos que le confieren sentido, pertinencia, coherencia y unidad, como se espera demostrar, atributos que requieren ser validados en la prctica.

3.2 EL MODELO CURRICULARUn Currculo o Modelo Curricular es la forma como la concepcin pedaggica resuelve su concrecin en la prctica, en un espacio y un tiempo real. De acuerdo con Stenhouse (1998):

Un currculo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propsito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusin crtica y pueda ser trasladado efectivamente a la prctica (p.29).

Un currculo es imaginado primero como una posibilidad y luego como objeto de prueba. Existen obviamente numerosos modelos curriculares derivados de las diferentes concepciones o Modelos Pedaggicos tales como modelos lineales (Eisner, 1985; Taba, 1962; Tyler, 1949)), diseo de contenidos o materias, diseo de acciones sociales, de problemas, de competencias especficas y enfoque de sistemas (Doll, 1986), De- construccin curricular (Lpez, 2001) y currculos integrados.

Adicionalmente J. Grundy (1987) afirma:

El currculo no es un concepto sino una construccin cultural. Esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algn tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana, ms bien es un modo de organizar una serie de prcticas educativas.

Poner en prctica un currculo, es decir una propuesta educativa, implica no solo contenido sino tambin mtodo y de acuerdo con Stenhouse (1998) es necesario que ofrezca lo siguiente:

En cuanto a proyecto:

Principios para la seleccin de contenido: qu es lo que debe aprenderse y ensearse.

Principios para el desarrollo de una estrategia de enseanza: cmo debe aprenderse y ensearse.

Principios acerca de la adopcin de decisiones relativas a la secuencia.

Principios a base de los cuales diagnosticar los puntos dbiles y fuertes de los estudiantes individualmente considerados y diferenciar los principios antes sealados, a fin de ajustarse a los casos individuales.

En cuanto a estudio emprico:

Principios a base de los cuales estudiar y evaluar el progreso de los estudiantes.

Principios a base de los cuales estudiar y evaluar el progreso de los profesores

Orientacin en cuanto a la posibilidad de llevar a cabo el currculo en diferentes situaciones y ambientes.

Informacin de la variabilidad de efectos en diferentes contextos y sobre diversos alumnos y comprender las causas de la variacin (p.30)

Ahora bien, asumiendo el currculo como un proceso de investigacin y desarrollo, es posible entenderlo como una hiptesis que requiere ser verificada en la prctica, y por lo tanto, campo de aplicacin de las herramientas que conforman la gestin y evaluacin de los proyectos sociales dentro de su peculiar naturaleza educativa y formadora. De hecho, todo proyecto social, en este caso un propsito de formacin, fundamentado en una visin y concepcin pedaggica y social, constituye por s mismo un conjunto de hiptesis de desarrollo en diferentes niveles, con relaciones causales entre s y afectadas por supuestos del macro y microcontexto, que exigen un acercamiento de naturaleza investigativa, adems de procesos complementarios de evaluacin formativa y sumativa del currculo.

El modelo curricular en el cual se basa el programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial, busca integrar en un conjunto armnico tanto las concepciones acerca del aprendizaje y la enseanza desde la postura constructivista con los requerimientos concretos del sector productivo.

Con relacin al concepto de competencia, como elemento determinador del currculo, luego de examinar las numerosas definiciones existentes, se considera que la concepcin que asume la competencia como una actuacin idnea en un contexto con significado (Bogoya, y otros, 2000) comparte elementos comunes tanto de la competencia laboral como de las competencias bsicas y genricas. Sin embargo la concepcin del Modelo Australiano de Formacin Tcnica es especialmente descriptiva: Conjunto de caractersticas necesarias para el desempeo en contextos especficos. Es una compleja combinacin de condiciones (conocimiento, actitudes, valores, habilidades) y tareas a desempear en determinadas situaciones [] en la medida que integra y relaciona atributos y tareas, permite que ocurran varias acciones intencionales simultneamente y toma en cuenta el contexto y la cultura del lugar de trabajo. Permite incorporar la tica y los valores como elementos del desempeo competente (Ministerio de Educacin Nacional, Agosto de 2007).Considerando la competencia desde esta perspectiva su inscripcin parece ms apropiada dentro de los enfoques constructivistas, sin desconocer que el conductismo y otras aproximaciones como las funcionales efectivamente proporcionan herramientas valiosas para entender el aprendizaje y desarrollar en consecuencia estrategias de enseanza que las integren y complementen. El programa Tecnologa en Automatizacin Industrial se fundamenta en un modelo de formacin por competencias desde una ptica constructivista, complementada con los aportes del conductismo en cuanto a los procesos de verificacin y validacin de competencias especficas, aspecto que no sustituye la concepcin y rol de la evaluacin integral del aprendizaje, que incluye los diferentes momentos del proceso y su valoracin con miras al mejoramiento. En esta construccin colectiva hacia un modelo pedaggico son tambin importantes los aportes del funcionalismo en cuanto a su eficiencia para interpretar el mundo del trabajo y la produccin.

Se debe realizar la distincin entre competencias laborales y acadmicas (incluidas las competencias bsicas). Sin olvidar que todo programa de formacin se apoya en el conocimiento, ellas no son conceptos rivales sino complementarios; dos caras de la misma moneda. La diferencia radica ms bien en el objeto y el campo de accin. Mientras la competencia laboral se enfoca en las funciones y tareas de un sector productivo, que exige no solamente una comprensin de la tarea en s, sino del conjunto donde se inserta, de los problemas que aborda, de la imaginacin y creatividad para asumirlos, la competencia acadmica y bsica se orienta a la comprensin e interpretacin del mundo desde las disciplinas o mejor, desde la integracin de diversas disciplinas de tal manera que su ejercicio y desarrollo permitirn a cada individuo alimentar sus estructuras de pensamiento hasta alcanzar los niveles ms altos de su expresin.

El problema de algunos de los modelos de formacin por competencias laborales podra atribuirse a su preocupacin por las tareas, las funciones y los perfiles ocupacionales de manera casi excluyente. Sin desconocer su importancia, la aproximacin constructivista nos permitira enfatizar un poco ms en el desarrollo de estructuras mentales y de pensamiento, que preparan al individuo para utilizar informacin nueva de una manera significativa, bien sea en el campo laboral o el acadmico, de tal manera que puede disponer de las herramientas apropiadas para asumir los cambios y abordar de manera idnea problemas nuevos. Es decir, enseanza para la comprensin y enfoques prospectivos de currculo. Los modelos funcionales centran su atencin principalmente en el pasado o en el presente y su enfoque de futuro, sin pretender generalizar esta afirmacin, es accesorio. Sin embargo sus mtodos de indagacin y organizacin de la informacin contribuyen a complementar el modelo que se construye.

Por lo anterior y buscando apoyo en modelos y experiencias que han resultado ser exitosos, o que demuestran una gran solidez conceptual y metodolgica, el Modelo Curricular que se propone y fundamente el programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial, se aproxima a una construccin que se nutre de diversas fuentes en la cual priman las posturas constructivistas frente a la concepcin de aprendizaje, enseanza y didctica, ambientes de aprendizaje, relacin profesor-alumno, rol y naturaleza de la evaluacin.

Existen en la actualidad numerosos modelos en operacin, tanto en el plano internacional como en el nacional: entre otros podemos mencionar los currculos por procesos, los currculos apoyados en lneas de investigacin, los currculos contingentes, los currculos basados en ncleos temticos y problemticos, los currculos fundamentados en preguntas de complejidad creciente, las posiciones o experiencias de de-construccin curricular, las experiencias de ciclos propeduticos en contextos especficos y otros.

En el caso de la formacin de individuos en los niveles tcnico, tecnolgico y superior en el sector productivo, relacionado con la automatizacin aplicada a la cadena de la cermica, la filosofa de los ciclos propeduticos se anticipa como pertinente, complementada con una estrategia curricular integrada interdisciplinariamente a partir del desarrollo de mdulos estructurados alrededor de funciones, procesos y problemas, en los cuales se verifican e interceptan competencias de diferente naturaleza y nivel.

Este desarrollo curricular busca responder a un conjunto de criterios, polticas o decisiones anticipadas entre los cuales la pertinencia, la innovacin, la flexibilidad, la participacin de la comunidad educativa, la transversalidad, la racionalidad y la eficacia son elementos o insumos necesarios para garantizar la calidad de la propuesta y su posibilidad cierta de implementacin (Ortz, 2003).

La adopcin de este Modelo Pedaggico, fundamentado en la postura constructivista tiene unas claras implicaciones en tres campos diferenciados:

Las estrategias de aprendizaje

Las estrategias de enseanza

El concepto de modularizacin y su concrecin en el desarrollo curricular y didctico

Al entenderse el aprendizaje como una construccin de cada alumno de su propio conocimiento, a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la informacin, el alumno es un ser responsable que participa activamente en su proceso de aprendizaje.

El enfoque constructivista ha venido fortalecindose cada vez ms como alternativa para el aprendizaje y la enseanza:

Inicialmente con los aportes de Piaget (1978) sobre los procesos en la construccin del conocimiento y maduracin del individuo, hacia estadios cada vez ms complejos,

Las consideraciones de Vigostky (1982) sobre ZDP (zona de desarrollo prximo: distancia entre el nivel de resolucin de una tarea en forma independiente y el nivel que pude alcanzar con la mediacin de otro individuo ms experto) y DF (doble formacin: proceso dual en el cual el aprendizaje se inicia a partir de interaccin con los dems y luego pasa a ser parte de las estructuras cognitivas del individuo, como nuevas competencias).

El aprendizaje significativo de Ausubel (Ausubel, Novak, & Hanesian, 1983) que postula que este ocurre cuando el estudiante logra relacionar el nuevo conocimiento con los que ya posee de tal manera que cambia o enriquece permanentemente su marco de referencia para la interpretacin del mundo.

El nfasis de Brunner (1960) en el aprendizaje por descubrimiento, donde el alumno es el eje central del proceso de aprendizaje, enfrentado a crecientes desafos.

Es claro que las estrategias para la promocin de este aprendizaje requieren considerar que cada individuo aprende de diferente manera y a diferentes ritmos y que la enseanza debe orientarse experiencialmente en ambientes donde el rol del profesor cambia radicalmente hacia un papel de acompaante, orientador y promotor de tales aprendizajes.

El nfasis del constructivismo, como puede observarse, se produce en los procesos de construccin del conocimiento y los cambios que se generan en la mente de cada individuo a partir de los procesos de asimilacin, acomodacin y equilibracin frente a nuevas situaciones, preguntas o problemas. Es decir, el protagonista es el alumno.

A diferencia de otras posturas como la conductista, donde el nfasis se pone en las estrategias de enseanza y el protagonista es el profesor, las estrategias de enseanza constructivista son desarrolladas a partir de la comprensin de cmo ocurre el aprendizaje, cmo se promueve y cmo se evala a lo largo del proceso.

Algunas de sus caractersticas son (Florez, 1994):

Se apoya en la estructura conceptual de cada alumno Prev el cambio conceptual que se espera Confronta las ideas y preconceptos afines Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas (transferencia)Determinadas por las siguientes condiciones:

Generar insatisfaccin con los prejuicios y preconceptos Ofrecer nueva concepcin clara y distinta Asegurar su aplicabilidad Generar nuevas preguntas Observar y comprender las causas de los prejuicios y errores Generar un clima de libertad expresiva Estimular la participacin 3.3. PRINCIPIOS Y PROPOSITOS QUE ORIENTAN LA FORMACIN

Entre los propsitos y principios se destacan:

la Universidad debe garantizar el desarrollo cientfico, tecnolgico, humanstico, cultural y artstico propiciando desde todos sus programas, proyectos y actividades, integrando la docencia, la investigacin y la proyeccin social y comprometindose decididamente con la modernizacin y cualificacin de todos los procesos acadmicos y cientficos.

Deber igualmente velar por el desarrollo del talento humano, de la cultura organizacional y del bienestar universitario y consolidar una comunidad acadmica y cultural, que integre los conceptos de cultura y ciencia, saber humanstico y cientfico y que popularice estos saberes, difundindolos, adaptndolos y crendolos.

Todo lo anterior exige la Modernizacin Institucional donde la Universidad se compromete a modernizar, flexibilizar y agilizar su estructura organizacional y a readecuar la estructura administrativa al servicio de la tarea fundamental de la Institucin: La Academia.

La Universidad se reconoce como espacio de controversia nacional, regida por el respeto a las libertades de conciencia, opinin, informacin, enseanza, aprendizaje, investigacin y ctedra, orientadas por las exigencias de los criterios ticos que se traducen en una real convivencia universitaria

Se establecen una serie de principios orientadores de la accin acadmica, entre ellos: Principio de Autonoma, de libertad de ctedra y aprendizaje, de integracin acadmica, cientfica e investigativa, de excelencia acadmica e investigativa, de la prctica de valores, de universalidad, integridad, equidad, idoneidad, responsabilidad, coherencia, transparencia, pertinencia, eficacia y eficiencia. Igualmente establece una serie de compromisos: Con el desarrollo regional, con la formacin integral, con la formacin en el aprendizaje y con la democracia y la paz.3.4. PERFILES DE FORMACIN

3.4.1 Perfil del estudiante

El aspirante al programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial, deber caracterizarse por tener:

Inters y compromiso con las actividades propias de la carrera.

Capacidad para percibir y analizar fenmenos naturales.

Capacidad de observacin e imaginacin creadora.

Apropiacin de las estructuras conceptuales de la Fsica y Matemticas que explican y apoyan los desarrollos tcnicos.

Compromiso con el entorno social y regional.

Capacidad de autocrtica.

Capacidad para establecer buenas relaciones interpersonales y de trabajo en equipo.

3.4.2 Perfil profesional

El Tecnlogo en Automatizacin Industrial de la Universidad de Pamplona, es un profesional con slida y actualizada formacin cientfica, social y humanamente preparado lo que le permite tener acceso a la cambiante tecnologa y a las tcnicas que se derivan de sta, con un espritu empresarial como base fundamental para el trabajo con profesionales de diferentes disciplinas y la capacidad de liderazgo para llevar a buen trmino los proyectos, encaminados a promover el crecimiento y desarrollo econmico y cultural en el mbito regional y nacional.

El Tecnlogo en Automatizacin Industrial, Supervisa, controla y lleva a cabo labores complejas relativas a la instalacin, montaje, calibracin, programacin y mantenimiento de sistemas de control y monitoreo con el propsito de asegurar el funcionamiento automtico del proceso productivo. Asume la profesin como factor de desarrollo humano, social, cultural y tecnolgico desde una perspectiva global y una sensibilidad y compromiso prioritario con las necesidades del contexto regional y binacional.

Por su formacin el Tecnlogo en Automatizacin Industrial estar en capacidad de:

Supervisar las actividades de instalacin de sistemas de control, sistemas de medicin y sistemas de comunicacin industrial.

Supervisar las actividades de mantenimiento de los sistemas automticos

Gestionar las actividades de instalacin y mantenimiento de los sistemas de control, sistemas de medicin y sistemas de comunicacin industrial.

Reconocer y distinguir cdigos, smbolos y lenguajes de las diferentes disciplinas en los campos de la comunicacin, el lenguaje, las matemticas y las ciencias naturales y sociales, en los contextos del aprendizaje y desarrollo de las competencias laborales.

Gestionar eficientemente los procesos de bsqueda, seleccin y generacin de informacin, con el apoyo de las TIC y herramientas de la comunicacin

Desarrollar capacidad para el trabajo en equipo, mediante la promocin de actitudes favorables a la participacin, el dilogo, la tolerancia y el respeto a las opiniones ajenas.

Evaluar el impacto ambiental de sus decisiones en los entornos laboral y personal y actuar consecuentemente para la preservacin del medio ambiente.

Desarrollar un espritu emprendedor, una visin empresarial, una capacidad de iniciativa, liderazgo, y un entendimiento amplio de su campo laboral y de las oportunidades de autorrealizacin y progreso.

Desarrollar las capacidades necesarias para el entendimiento de los contextos organizacionales y sociales en su complejidad e interrelaciones, desde una perspectiva integradora.

3.4.3 Perfil ocupacionalEl programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial de la Universidad de Pamplona forma al futuro profesional para desempearse con claro sentido de la tica y la responsabilidad social en que podr ejercer los siguientes cargos: Supervisor de Sistemas de Control

Auxiliar de ingeniera en las reas de proceso de produccin para la automatizacin, instalacin y/o mantenimiento de sistemas de automatizacin

Profesional independiente en el campo de servicio de control, monitoreo y automatizacin de procesos industriales

UNIDADES DE COMPETENCIA, REALIZACIONES Y CRITERIOS DE REALIZACION.Las unidades de competencia estn conformadas por realizaciones, los cuales describen lo que una persona debe ser capaz de hacer en el desempeo de una funcin productiva, expresada mediante los componentes normativos (criterios de realizacin, dominio profesional, medios de produccin, procesos, mtodos y procedimientos)A continuacin se muestran las Unidades de Competencia para el programa de Tecnologa en Automatizacin Industrial.Tabla 6. Unidades de Competencia de la Tecnologa en Automatizacin Industrial UNIDAD DE COMPETENCIA1DESAROLLAR Y MANTENER SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS

REALIZACIONESCRITERIOS DE REALIZACIN

R1.1Determinar los requerimientos del proceso que se va a automatizar a partir de las necesidades planteadas, en condiciones de calidad y costos establecidosCR1.1.1 Se identifican las especificaciones funcionales del proceso que se va a automatizar y las condiciones econmicas que delimitan con suficiente precisin las necesidad de dicho sistema

CR1.1.2Las pautas y parmetros son definidos para facilitar el mantenimiento y la localizacin de averas en el sistema (elementos crticos del sistema)

CR1.1.3La configuracin bsica del sistema se define de forma modular con respecto al proceso, permitiendo, ante fallos locales, el funcionamiento optimizado e independiente de los distintos mdulos del sistema

CR1.1.4Las paradas de emergencia y condiciones de seguridad ante contingencias en el proceso definen adecuadamente la lgica de vigilancia del mismo

CR1.1.5Los modos de marcha, niveles y tipologa de funcionamiento del sistema (manual, automtico, local, remoto) se definen con suficiente precisin

CR1.1.6El protocolo de eventos y alarmas se definen con claridad y exactitud, especificando el tipo de sealizacin que se debe utilizar (acstica, luminosa, en pantalla de ordenador, impresora y/u otros soportes)

CR1.1.7Los protocolos de comunicacin y los niveles de tensin de los diferentes equipos de visualizacin, medida y mando se establecen de acuerdo con los requerimientos tcnicos y funcionales del proceso

CR1.1.8Las especificaciones tecnolgicas del sistema (numero de entrada/salida (E/S), niveles de tensin lgicos, redundancias de E/S, tipo de unidad de control, naturaleza de los sensores y actuadores, interfaces), se determinan son suficiente precisin

CR1.1.