Taller de Gestión Gerencial sistemas de geestion

10
TALLER DE GESTIÓN GERENCIAL INTEGRANTES: CARLOS JAIME ESPINOSA ANTONIO JOSÉ NIÑO VILLALOBOS PROFESOR: NO RECUERDO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA CARTAGENA D.T y C.

description

Toca que evaluen el concepto de los radicales en acitvos fijos

Transcript of Taller de Gestión Gerencial sistemas de geestion

TALLER DE GESTIN GERENCIAL

INTEGRANTES: CARLOS JAIME ESPINOSA ANTONIO JOS NIO VILLALOBOS

PROFESOR: NO RECUERDO

UNIVERSIDAD DE CARTAGENAFACULTAD DE INGENIERAPROGRAMA DE INGENIERA QUMICACARTAGENA D.T y C.16/02/2015

1. DEFINICIN DE ORGANIZACINLa organizacin es una unidad social coordinada, consciente, compuesta por dos personas o ms, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes. Segn esta definicin, las empresas productoras y de servicios son organizaciones, como tambin lo son escuelas, hospitales, iglesias, unidades, militares, tiendas minoristas, departamentos de polica y los organismos de los gobiernos locales, estatales y federal. Las personas que supervisan las actividades de otras, que son responsables de que las organizaciones alcancen estas metas, con sus administradores (aunque en ocasiones se les llama gerentes, en particular en organizaciones no lucrativas).

2. ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN UNA ORGANIZACIN

2.1. Produccin: Hay que tener en cuenta que supone tanto el aprovisionamiento de los factores productivos (materias primas, mercancas, energa, servicios externos, etctera) como su posterior transformacin en bienes y servicios capaces de satisfacer las necesidades. 2.2. Comercializacin: Una vez producido el producto tiene que llegar hasta el consumidor a travs de su comercializacin y distribucin. Esta funcin se conoce como Marketing y adquiere gran importancia en los actuales mercados en los que laempresatiene que llamar la atencin del consumidor frente a la competencia. 2.3. Recursos Humanos: Organiza y gestiona el personal de laempresa, es decir, se encarga de la seleccin, contratacin, formacin y motivacin de los trabajadores. 2.4. Financiacin: A travs de esta funcin laempresacapta los fondos necesarios para el funcionamiento de laempresay realiza las inversiones necesarias, es decir, dirige las fuentes de financiacin hacia los recursos para los que se destinan.2.5. Administracin:Se refiere a la organizacin de laempresaen su conjunto, es decir, se encarga de repartir tareas y niveles jerrquicos, de asignar responsabilidades y, por tanto, tambin nos referimos a esta labor como la funcin de direccin.2.6. I+D+i (Investigacin, desarrollo e innovacin):Hoy en da el desarrollo tecnolgico es una funcin vital para el futuro de lasempresasen su objetivo de mejorar los procesos productivos pero tambin se incluye en esta funcin cualquier innovacin en el resto de funciones que suponga una mejora de laempresa.

3. RECURSOS QUE SE MANEJAN EN UNA ORGANIZACIN

3.1. RECURSOS TANGIBLESSon los recursos ms fciles de identificar en la empresa, porque se pueden ver, se pueden tocar, se pueden valorar. Podemos distinguir dos tipos:

RECURSOS MATERIALESSon los bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder ofrecer susservicios, tales como:Instalaciones, edificios, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos, instrumentos, herramientas, etc. Materia prima materias auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc. RECURSOS FINANCIEROSSon los recursos monetarios propios y ajenos conlos que cuenta laempresa, indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo,pueden ser:Recursos financieros propios: se encuentran en: dinero enefectivo, aportaciones de los socios (acciones), utilidades, etc.Recursos financieros ajenos: estnrepresentados por prstamos de acreedores y proveedores, crditos bancarios o privados yemisiones de valores (bonos).

3.2. RECURSOS INTANGIBLESSon muy importantes para las empresas en la actualidad, de hecho muchas empresas se benefician ms de sus recursos intangibles que de los tangibles.Estos recursos no aparecen en los estados contables de la empresa y no es fcil valorarlos aproximadamente siquiera. Reputacin:Est relacionado con la relacin de confianza entre la empresa y el consumidor. Es por esto que un consumidor est dispuesto a pagar una cantidad extra por el producto o servicio de una determinada empresa, en la que confa plenamente. Sin duda alguna, constituye una ventaja competitiva importantsima. Tecnologa:Es un recurso realmente valioso para las empresas que lo explotan. Se relaciona con la innovacin y la propiedad intelectual, esto es, registro de marcas, patentes, derechos de propiedad, secretos comerciales,etc. Cultura:De todos es el recurso ms intangible pero a la vez de los ms valiosos, y es que la cultura identifica la empresa: su forma de trabajar, sus rutinas, su orientacin, sus comportamientos, etc.

RECURSOS TCNICOSSon aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en lacoordinacin de los otros recursos, Pueden ser:Sistemas de produccin, de ventas, de finanzas, administrativos, etc.Frmulas, patentes, marcas, etc.RECURSOS HUMANOSSe relacionan con todo aquello que ofrecen las personas a las empresas en las que realizan su actividad laboral. Es muy complicado dirigir un equipo de personas debido a la heterogeneidad de todas ellas. Son difciles de valorar porque, como ocurre con los recursos intangibles, no aparecen en los estados contables, y es que una persona est contratada por una empresa, pero no es de su propiedad.Los recursos humanos son un activo, s, importantsimo para que la empresa sobreviva, pero no aparece su valoracin en el activo del Balance de la empresa.Las personas deben poseer conocimientos y destrezas, que deben poner en juego dentro de la empresa, bien de forma individual o bien desde el trabajo en equipo.Las empresas, como cualquier otra organizacin, son lo que las personas que estn dentro de ellas quieran que sea.De cmo sean las personas podemos sacar una idea de cmo es la empresa: cules son sus valores, cmo es su forma de organizarse, de trabajar en general lo que es la cultura de la empresa.Aspectos muy importantes consideran las empresas que deben tener las personas que trabajen en ellas: Conocimiento. Comunicacin. Motivacin. Posibilidad de desarrollo. Creatividad Habilidades. Experiencias, conocimientos, etc.Estas caractersticas los diferencian de los dems recursos, segn lafuncin que desempean yel nivel jerrquico en que seencuentren pueden ser: obreros, oficinistas, supervisores, tcnicos, ejecutivos, directores, etc.3) Clasifique y defina las empresas segn:

A) Objetivo que persiguen (finalidad).B) Su estructura.C) Tamao.D) Localizacin o espacio de mercadeo.E) Propiedad del capital.F) Segn la toma de decisiones. G) Segn la actividad econmica que realiza

Respuestas:A) Las empresas segn su finalidad se dividen en:

Lucrativas: Estas son las organizaciones que buscan un beneficio econmico, estas se crean para producir y proveer de un bien o un servicio que sea rentable a una clientela determinada. Su nico objetivo es recuperar y aumentar el capital invertido. No lucrativas: Son todas aquellas organizaciones las cuales manejan recursos a cambio de un beneficio pero no tienen utilidades, no tiene fines lucrativos.

B) Por su estructura se clasifican en:

Unipersonal: En organizacin hay un solo propietario legal y esta persona debe responder de forma ilimitada con todo su patrimonio ante cualquier irregularidad que presente su empresa. Cooperativas: Estas no poseen nimo de lucro y son constituida para satisfacer las necesidades o intereses de los cooperativistas, estos pueden ser tambin trabajadores, proveedores o incluso clientes de la empresa. Comanditarias: Estas poseen dos tipos de socios los colectivos que tienen la responsabilidad ilimitada y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportacin de capital efectuado. Sociedad de responsabilidad limitada: En esta los socios propietarios tienen que asumir responsabilidad de carcter limitado, respondiendo solo por el capital o el patrimonio que aporten a la empresa. Sociedad colectiva: Esta sociedad la forman dos o ms personas las cuales aportan capital o patrimonio, todas partes comparten tanto los beneficios y las prdidas, los socios tienen la responsabilidad de responder ilimitadamente ante las deudas de la sociedad. Sociedad annima: Esta puede ser una entidad jurdica independiente o tambin una persona jurdica que puede comprar, vender, pedir crditos, producir bienes y servicios y firmar contratos. Cada propietario tiene responsabilidad limitada por ende la expansin financiera de cada propietario tambin es limitada.

C) Segn su tamao las empresas se clasifican en:

Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de variosmillones de dlares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados. Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay reas bien definidasconresponsabilidades y funciones. Pequeas Empresas: Estas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuyaventaanual en valores no excede un determinado tope y el nmero de personas que las conforman no excede un determinado lmite. Microempresas: Estas empresas son de propiedad individual, los sistemas de fabricacin son prcticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administracin, produccin, ventas y finanzas son elementales y reducidas y el director o propietario puede atenderlos personalmente.

D) Segn su localizacin se pueden clasificar en:

Empresas locales: Estas son aquellas que operan en un pueblo, ciudad municipio. Empresas provinciales: Estas son aquellas que operan en el mbito geogrfico de una provincia o estado de un pas. Empresas regionales: Estas son aquellas cuyas ventas involucran varias provincias o regiones. Empresas nacionales: Estas son las empresas cuyas vetas se realizan prcticamente en todo e territorio de un pas o nacin. Empresas multinacionales: Estas son las empresas cuyas ventas o actividades se extienden a varios pases y el destino de sus recursos puede ser de cualquier pas.

E) Segn la propiedad del capital se clasifican en:

Empresa privada: En estas empresas la propiedad del capital est en manos de privados ajenos al estado. Empresa pblica: En esta empresa el capital le pertenece al Estado, que puede ser nacional, provincial o municipal. Empresa mixta: en esta empresa la propiedad del capital es compartida entre en Estado y los particulares, no necesariamente en la misma proporcin.

F) Fdsgg

G) Segn la actividad econmica que realizan las empresas se clasifican en:

Empresas del sector primario o sector extractivo: son aquellas empresas cuto elemento bsico de la actividad se obtiene de la naturaleza, ya se de la agricultura minera, pesca, petrolera etc. Empresas del sector secundario o industrial: estas empresas son aquellas que hacen algn proceso de transformacin de la materia prima, esta abarca actividades tan diversas como por ejemplo la construccin, la madera, la textil etc. Empresas del sector terciario o de servicios: Son las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos fsicos o intelectuales. Tambin se pueden clasificar en estas las empresas de transporte, bancarias, comercio, seguros etc.

BIBLIOGRAFA

Correa, J. (23 de 04 de 2013). WordPress. Recuperado el 12 de 02 de 2015, de Organizaciones: wordpress.com/2008/05/concepto-de-organizacion.pdfCursos Aula fcil. (02 de 12 de 2014). EasyAula. Recuperado el 12 de 02 de 2015, de www.aulafacil.com/cursos/estrategia-empresarialEspacios administrativos. (03 de 12 de 2010). Organizaciones . Recuperado el 11 de 02 de 2015, de Administracin: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//2750/2764/html/14_funciones_de_la_empresa.htmlIngeniera Administrativa. (14 de 04 de 2012). Administracin en Ingeniera. Recuperado el 11 de 02 de 2015, de http://itescoingenieriaenadministracion.wikispaces.com/file/view/ORGANIZACI%C3%93N+4.pdfMcGrawHill. (s.f.). McGrawHill. Recuperado el 12 de 02 de 2015, de Organizaciones y sus tipos: http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448199359.pdf