Taller Organizaciones

4
UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Macroeconomía (# 1) 1 NOMBRE: __________________________________________________________CÒDIGO:______________ CORREO: ________________________________________________________________________________ I. INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS NACIONALES Texto Guía: Macroeconomía de Dornbusch Rudiger, Caps. 1 (Introducción), 2 (Cuentas Nacionales) y 5 (Oferta y Demanda Agregada). 1. ¿Cuáles son las principales preocupaciones de la Macroeconomía? b) ¿Cuál es la diferencia entre el PIB y qué es el PNB? 2. En un país se producen tan sólo cuatro bienes finales. Las cantidades producidas y los precios durante tres años son los indicados en la siguiente tabla: Año 2007 Año 2008 Año 2009 Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Alimentos Transporte Viviendas Vestido 4 6 8 10 4 3 6 8 4 5 7 10 4 3 5 9 5 8 10 12 6 4 6 8 a) Utilizando como base el año 2007, calcule la producción nominal y la producción real para los años 2008 y 2009. 3. Suponga el nivel de precios de la economía están representado por: Año 2007 Año 2008 Año 2009 2007 Bienes y servicios Precio Precio Precio Porcentaje de Gasto Alimentos Transporte Vivienda Vestido 4 3 6 8 4 3 5 9 6 4 6 8 6 4 6 8 a) Calcule el IPC de los respectivos años 2008 y 2009 y analice que le ha sucedido al salario real. 4. El cuadro adjunto contiene datos de la Contabilidad Nacional: U$S PIB 8000 Inversión bruta Inversión Neta 600 200 Consumo 5000 Compra del Estado 1200 Superávit presupuestal 80 1 PROF: JOHN HAROLD MUÑOZ R. Correo: [email protected] [email protected]

Transcript of Taller Organizaciones

Page 1: Taller Organizaciones

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Macroeconomía (# 1)1

NOMBRE: __________________________________________________________CÒDIGO:______________

CORREO: ________________________________________________________________________________

I. INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS NACIONALES

Texto Guía: Macroeconomía de Dornbusch Rudiger, Caps. 1 (Introducción), 2 (Cuentas Nacionales) y 5 (Oferta y Demanda Agregada).

1. ¿Cuáles son las principales preocupaciones de la Macroeconomía?

b) ¿Cuál es la diferencia entre el PIB y qué es el PNB?

2. En un país se producen tan sólo cuatro bienes finales. Las cantidades producidas y los precios durante tres años

son los indicados en la siguiente tabla: Año 2007 Año 2008 Año 2009

Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad PrecioAlimentosTransporte ViviendasVestido

46810

4368

45710

4359

581012

6468

a) Utilizando como base el año 2007, calcule la producción nominal y la producción real para los años 2008 y 2009.

3. Suponga el nivel de precios de la economía están representado por: Año 2007 Año 2008 Año 2009 2007

Bienes y servicios Precio Precio Precio Porcentaje de Gasto

AlimentosTransporteViviendaVestido

4368

4359

6468

6468

a) Calcule el IPC de los respectivos años 2008 y 2009 y analice que le ha sucedido al salario real.

4. El cuadro adjunto contiene datos de la Contabilidad Nacional:U$S

PIB 8000Inversión brutaInversión Neta

600200

Consumo 5000Compra del Estado 1200Superávit presupuestal 80

Calcule: a) El PIN. b) Las exportaciones netas (NX = X-M).c) Los impuestos del Estado menos sus transferencias (Superávit presupuestario = T – G – TR).d) La renta disponible. e) El ahorro.

5) ¿Qué describen las curvas de oferta y demanda agregadas?6) Explique por qué las curvas de oferta clásica es vertical y la keynesiana horizontal?7) Si el gobierno bajará los impuestos sobre la renta, ¿Cómo afectaría a la producción y al nivel de precios tanto en el corto plazo como en el largo plazo?. Explique teórica y gráficamente. 1 PROF: JOHN HAROLD MUÑOZ R. Correo: [email protected] [email protected]

Page 2: Taller Organizaciones

6. Suponga que en Colombia hay 9 millones de empleados, 1 millón de desempleados y 20 millones de personas en edad de trabajar.

a) Calcule la tasa de actividad económica y la tasa de desempleo.

7. Señale falso verdadero:

7.1. La producción nominal se incrementa sólo cuando se incrementa las cantidades físicas de bines y servicios que

produce un país ( ).

7.2. El producto interno bruto incluye el valor final de los bienes de consumo y de los bienes de inversión ( ).

7.3. La producción de un país puede obtenerse agregando el valor añadido ( ).

7.4. La renta nacional no se mide a costo de factores sino a precios de mercado ( ).

7.5. Entre la población que tienen en edad de trabajar, el hecho de pertenecer a la población activa o a la inactiva

constituye una decisión voluntaria ( ).

8. Señale la respuesta correcta: 8.1. La producción agregada se mide en:

a) Toneladasb) En pesosc) Unidades de productod) Porcentajes

8.2. La producción nominal se diferencia de la producción real en que:

a) La primera es la que planean que salga de las empresas y la segunda es la que realmente sale.b) La primera se mide en pesos corrientes y la segunda en pesos constantesc) La primera incluye impuestos y la segunda nod) La primera incluye mercancías y la segunda servicios

8.3. El valor añadido de una empresa es la diferencia entre el valor total de su producción y:

a) Los impuestos indirectos que pagab) La inversión realizadac) El valor de los productos intermedios d) Las amortizaciones

9. Encuentre a cada una de estas personas según su relación con el mundo laboral:

a) Víctor trabaja en su propia empresab) Sonia estudia en la Universidad De La Salle c) Rubén tiene 8 añosd) Rosemary es una ejecutiva de una empresae) José está buscando trabajof) Margarita es ama de casag) Fernando está jubilado

10. En el año 2009 el PIB real fue de $1.000 y el PIB nominal fue de $900. El deflactor del producto interno bruto es:

a) 90b) 111c) 100d) 11

Page 3: Taller Organizaciones

II. LA FUNCIÓN DE CONSUMO Y EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO.

BIBLIOGRAFIA: SYLLABUS Y DOCUMENTO DE APOYO ENVIADO POR EL PROFESOR (CAP. 6: LAS CUENTAS NACIONALES Y EL MODELO MACROECONÓMICO DE UNA ECONOMÍA CERRADA).

1. Suponga que la economía está representada por las siguientes variables:

* C = 2.000 + 0.7Yd

* I = 500 * G = 2.500 * T = 3.000

a) Encuentre el Multiplicador del Gastob) Encuentre el PIB c) Encuentre el Ingreso Disponible (Yd) d) Encuentre el Consumo (C) e) Encuentre el Ahorro Privado (S)

2. Suponga que una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones de conducta:

C = 100 + 0.6YDI = 50G = 250T = 100

Hallar:

A. El PIB de equilibrio (Y)B. La renta disponible (YD)C. El gasto de consumo (C)D. El ahorro privadoE. El ahorro públicoF. El multiplicador