Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopez

3
GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: CIENCIAS SOCIALES COMPETENCIAS DEL GRADO NOVENO: 1. Identifica los conceptos, símbolos, representaciones y fuentes que permitan comprender las relaciones del hombre en las sociedades modernas y postmodernas. 2. Toma posición ante los acontecimientos históricos, sociales, culturales y económicos y las explicaciones y decisiones que se han dado en forma analítica, crítica y argumentativa. 3. Explica cómo los sujetos, las sociedades y el Estado se comprometen en la defensa y promoción de los derechos y deberes, como mecanismo para construir la Democracia y buscar la paz. GRADO: 9º NOMBRE:__________________________________________________________ GRUPO:________ : _______ CONDICIONES DE DILIGENCIAMIENTO DE LA GUÍA DE ESTUDIO La guía se presenta en hojas de block tamaño carta en una carpeta. Contestar las preguntas con tu propia letra y que sea legible. Las gráficas, los croquis y los mapas conceptuales los realizarás tu mismo(a). No se aceptan trabajos en computador., dos talleres iguales se anulan. Entregar la guía completa en la fecha indicada. Prepararse para la evaluación de recuperación. Nota: no olvides que para desarrollar la presente guía te puedes apoyar en textos. 1. a) Realizo un glosario con 25 términos fundamentales dentro de la temática trabajada durante el año. b) Realiza un cuadro comparativo entre los conceptos de ´POLITICA Y ESTADO, GOBIERNOY REGIMENES POLITICOS teniendo en cuenta: concepto, origen, evolución, formas, elementos. 2. a) Realizo un esquema sobre LA DEMOCRACIA, teniendo en cuenta conceptos como: Legitimidad, características, objeciones bondades y criticas de un sistema democrático. b) A partir de la distinción entre izquierda y derecha profundiza sobre 2

description

 

Transcript of Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopez

Page 1: Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopez

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

COMPETENCIAS DEL GRADO NOVENO: 1. Identifica los conceptos, símbolos, representaciones y fuentes que permitan comprender las

relaciones del hombre en las sociedades modernas y postmodernas.

2. Toma posición ante los acontecimientos históricos, sociales, culturales y económicos y las explicaciones y decisiones que se han dado en forma analítica, crítica y argumentativa.

3. Explica cómo los sujetos, las sociedades y el Estado se comprometen en la defensa y promoción de los derechos y deberes, como mecanismo para construir la Democracia y buscar la paz.

GRADO: 9º

NOMBRE:__________________________________________________________ GRUPO:________ N°: _______

CONDICIONES DE DILIGENCIAMIENTO DE LA GUÍA DE ESTUDIO

La guía se presenta en hojas de block tamaño carta en una carpeta.

Contestar las preguntas con tu propia letra y que sea legible.

Las gráficas, los croquis y los mapas conceptuales los realizarás tu mismo(a).

No se aceptan trabajos en computador., dos talleres iguales se anulan.

Entregar la guía completa en la fecha indicada. Prepararse para la evaluación de recuperación.

Nota: no olvides que para desarrollar la presente guía te puedes apoyar en textos.

1.

a) Realizo un glosario con 25 términos fundamentales dentro de la temática trabajada durante el año.

b) Realiza un cuadro comparativo entre los conceptos de ´POLITICA Y ESTADO, GOBIERNOY

REGIMENES POLITICOS teniendo en cuenta: concepto, origen, evolución, formas, elementos.

2.

a) Realizo un esquema sobre LA DEMOCRACIA, teniendo en cuenta conceptos como: Legitimidad,

características, objeciones bondades y criticas de un sistema democrático.

b) A partir de la distinción entre izquierda y derecha profundiza sobre 2 ideologías de izquierda y dos

de derecha e investiga la biografía de 2 personajes de la vida pública que defienda este tipo de

pensamiento (izquierda o derecha).

3.

a) Explica que es la SOCIEDAD CIVIL, su relación con el ESTADO, sus acciones e importancia.

b) Profundiza sobre las formas de acción colectiva, las ONG y sus rasgos.

c) Elaboro un mapa conceptual con el concepto de ideología y de las siguientes ideologías

(liberalismo, nacionalismo, socialismo y anarquismo)

4.

a) Realiza un mapa conceptual que ilustre el tema de la población: Objeto, como se obtienen los

datos, variables demográficas como: natalidad, mortalidad, migración, morbilidad, fecundidad,

esperanza de vida, densidad, población económicamente activa,

b) Realiza un cuadro comparativo entre Desarrollo Sustentable y Desarrollo sostenible teniendo en

Page 2: Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopez

cuenta: Concepto, similitudes, diferencias y dimensiones.

5.

a) Defino los siguientes conceptos económicos: Economía, Escasez, Microeconomía, Factores de

producción, Utilidad, Demanda, Oferta, Consumidor, empresa, Mercado, Oferta, Demanda,

Inflación, Deflación, Tasa de cambio, Dolarización, Devaluación, Revaluación, sectores

económicos en Colombia.

b) Teniendo en cuenta los diferentes tipos de competencia, defino cada uno de ellos y realizo un

ejemplo de los mismos.

6. GUERRA FRÍA: En pequeños re cuadros articula y profundiza los siguientes temas, teniendo en

cuenta los rasgos más importantes de cada hecho: Guerra Fría, Bloques de Poder, Guerras periféricas,

Doctrinas, descolonización y países del tercer mundo.

7. Realiza un mapamundi y colorea de la siguiente manera las colonias de los países europeos antes de

1945. Gran Bretaña (Rojo), Francia (Azul), Alemania (Negro), Italia (Verde), Holanda (Naranja), España

(Amarillo), Portugal (Violeta), Bélgica (Rozado), Rusia (Gris).

8. Consulta cuales fueron los líderes del Movimiento de Descolonización en los diferentes países del

mundo y destaca los aspectos más relevantes de sus vidas.

9. Explica porque la mayoría de las naciones africanas y asiáticas que lograron su independencia

pasaron a formar parte del llamado TERCER MUNDO.

10. RESPONDE:

Como se expresa la globalización en los aspectos: Económico, político, social y cultural.

Explica cuales son las Ventajas y desventajas de la globalización en Colombia en los aspectos:

Productos, predominio del inglés, estilos de vida, música, alimentación.

Explica la afirmación: “El mundo es cada vez más pequeño”.

Cuál es la importancia de las multinacionales en el contexto de una economía globalizada.