Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. ·...

44
Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes técnicos Organizados por la Unidad Gerencial de Supervisión de Convenios (UGSC) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED).

Transcript of Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. ·...

Page 1: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes técnicosOrganizados por la Unidad Gerencial de Supervisión de Convenios (UGSC) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED).

Page 2: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Estudio de anteproyecto arquitectónico

Page 3: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Estudio de anteproyecto arquitectónico

Los proyectos de arquitectura son formulados en dos niveles de desarrollo,siendo el primero de ellos el anteproyecto de arquitectura. Este contempla lapropuesta arquitectónica general, cuyo planteamiento se basa en lacompatibilización de los estudios básicos; con la finalidad de establecer loslineamientos sobre los que se definirá el emplazamiento, programa ydistribución, sustentados y desarrollados con base en las normas vigentes.

Page 4: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Desarrollo del anteproyecto de arquitectura

1. Concepción del proyecto

2. Compatibilización de estudios básicos

• Estudio de demanda

• Proyecto de demolición

• Estudio de mecánica de suelos

• Estudio topográfico

• Informe de evaluación de riesgos ante desastres naturales

3. Desarrollo del expediente técnico

• Características del servicio educativo

• Normativa

• Criterios generales de diseño

• Programa arquitectónico

• Contenidos del expediente técnico

• Recomendaciones y ejemplos

Page 5: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

1. Concepción del proyecto

Educación básica regular

1 2 3INICIAL PRIMARIA* SECUNDARIA**

Niveles educativos:

• Multigrado

• Polidocente Completo

• Polidocente Incompleto

• JER (Jornada Escolar Regular)

• JEC (Jornada Escolar Completa)• Cuna

• Jardín

Educación básica especial

** No Aplica para Educación básica especial.

Identificar el servicio educativo y la concepción del proyecto de inversión, el cual no puede ser modificado.

Acorde a lo indicado en la directiva Nº 001-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED,se brindará asistencia técnica:

* Para EBE hasta 20 años de edad.

Page 6: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Ejemplo: Un proyecto formulado para los niveles inicial y primaria no podrá considerar ambientes para nivel secundaria y viceversa.

Page 7: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

2. Compatibilización de estudios básicos

El planteamiento de la propuesta arquitectónica se define a partir de la compatibilización de todos los estudios básicos; partiendo de ellos para plantear el emplazamiento, programa arquitectónico y distribución.

Definirá la proyección de alumnos con los que contará el proyecto, según lo cual, se dimensionarán y definirán los ambientes del anteproyecto según las normativas del MINEDU.

Estudio de demanda

Definirá si la infraestructura existente se mantendrá o será demolida, de acuerdo al sustento presentado; con base en ello, se podrá definir si el proyecto será obra nueva en su totalidad o contará con ambientes existentes. Esto se tendrá en cuenta para el dimensionamiento y ambientes del programa arquitectónico.

Proyecto de demolición

ESTUDIOS BÁSICOS

Definirá las características del tipo de suelo con las que cuenta el terreno, por lo que, de ser el caso, influirá en la definición del emplazamiento arquitectónico.

Mecánica de suelos

Page 8: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

2. Compatibilización de estudios básicosESTUDIOS BÁSICOS

Estudio de topografía

En el estudio topográfico se realiza la superposición del perímetro del terreno según el levantamiento del terreno con elsaneamiento físico legal. El emplazamiento de la propuesta arquitectónica deberá estar dentro del perímetro resultante yconsiderar las condiciones del terreno. Se revisará la zonificación de los terrenos colindantes en un radio de 100m paraverificar si existe incompatibilidad de uso con el servicio educativo.

Page 9: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Usos incompatibles con un local educativo

2. Compatibilización de estudios básicos

Revisar el Cuadro Nº 1Incompatibilidad de ubicación dela RSG Nº 239-2018-MINEDU,para verificar que la ubicación delpredio se encuentre conforme.

Page 10: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

2. Compatibilización de estudios básicosESTUDIOS BÁSICOS

Definirá el área a intervenir dentro del terreno, con base en estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo. Se deberá contar con los mapas resultantes del estudio para la definición del emplazamiento arquitectónico. Además, deberá implementar las recomendaciones estructurales en la propuesta arquitectónica.

Evaluación de riesgos

Page 11: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Identificar las particularidades del tipo de servicio educativo, las actividades educativas, las características de los usuarios, la organización y distribución del tiempo en horas pedagógicas semanales de las áreas curriculares de acuerdo a los planes de estudio.

Page 12: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

3. Desarrollo del expediente técnico

1 INICIAL

Ciclo I: POLIDOCENTE COMPLETO(CUNA) UNIDOCENTE

Ciclo II: POLIDOCENTE COMPLETO(JARDÍN) POLIDOCENTE INCOMPLETO

UNIDOCENTE

Características del servicio educativo

Page 13: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

3. Desarrollo del expediente técnico

2 PRIMARIA

POLIDOCENTE COMPLETOPOLIDOCENTE MULTIGRADOUNIDOCENTE

Características del servicio educativo

3 SECUNDARIA

* LA LISTA DE LAS IE DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA (JEC) SE ENCUENTRAN INDICADAS POR REGIONES EN http://jec.perueduca.pe/

JORNADA ESCOLAR REGULAR(JORNADA DE 35 HORAS SEMANALES)

JORNADA ESCOLAR COMPLETA*(JORNADA DE 45 HORAS SEMANALES)

Page 14: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Contiene información actualizada del funcionamiento de la institución educativa (zona urbana o rural, ubicación, cantidad estudiantes y docentes, turnos y cantidad secciones).

ESCALE Proyecto Curricular Institucional (PCI) Plan de estudios

http://escale.minedu.gob.pe

El plan de estudios es la organización y la distribución de las horas de clase para cada área curricular, según modalidad, nivel, ciclo educativo o grado, o modelo de servicio educativo

Características del servicio educativo

3. Desarrollo del expediente técnico

El PCI es un instrumento de gestión que se formula en el marco del Diseño Curricular. Forma parte de la Propuesta Pedagógica del Proyecto Educativo Institucional.

Page 15: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

* Se realiza la búsqueda de la IE mediante los datos indicados en ASITEC

3. Desarrollo del expediente técnico

1. Ubicar la pestaña Servicios

2. Busca la I.E.

3. Escoger el nivel educativo

1

2

3

Page 16: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

3. Desarrollo del expediente técnico

Page 17: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

MINEDU permite que las instituciones educativas puedan adecuar e implementar sus planes de estudio de acuerdo a la realidad de la institución educativa, priorizando las áreas curriculares que se requieren.

Plan de estudios

3. Desarrollo del expediente técnico

Los planes curriculares de cada institución se basan en el currículo Nacional de a Educación Básica aprobado mediante Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU

Page 18: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Normativa

• InicialRVM Nº 104-2019-MINEDU (vigente)RSG Nº 295-2014-MINEDU

• Primaria y SecundariaRVM Nº 208-2019-MINEDU (vigente)RVM Nº 084-2019-MINEDURSG Nº 279-2018-MINEDU

• CEBE: Centro de Educación Básica Especial

• PRITE: Programa de Intervención Temprana

RVM Nº 059-2019-MINEDU

• Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa RSG Nº 239-2018-MINEDU y NTIE Nº 001-2017• Guía de Aplicación de Arquitectura Bioclimática en Locales

Educativos• Guía de Diseño de Espacios EducativosGDE 002-2015• Lineamientos para la Organización y Funcionamiento

Pedagógico de Espacios Educativos EBRRSG Nº 172-2017-MINEDU• Racionalización de Plazas DocentesRVM Nº 307-2019-MINEDU• QalliWarma: Equipamiento de cocinas y almacenesRVM Nº 002-2013-ED• Criterios de Diseño para Mobiliario Educativo de la EBRRVM Nº 043-2020-MINEDU• Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar en

las IIEE públicas de los niveles de educación primaria y secundaria de EBR

RM Nº 081-2014-MINEDU y RVM Nº 2069-2014-MINEDU• Ficha Técnica Simplificada para Proyectos de Inversión en

Instituciones Educativas de Nivel Inicial que presten servicios a un número referencial de quince niños

RM Nº 376-2018-MINEDU

NORMA TÉCNICA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

1 NORMA TÉCNICA DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL NORMATIVAS Y GUÍAS DE APOYO2 3

Además del RNE, la propuesta deberá ser desarrollada siguiendo los lineamientos de la normativa vigente del sector.

Page 19: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Normativa

1 INICIAL

Ciclo I: POLIDOCENTE COMPLETO DE 2 AULAS A MÁS(CUNA) UNIDOCENTE DE 1 AULA

Ciclo II: POLIDOCENTE COMPLETO DE 3 AULAS A MÁS(JARDÍN) POLIDOCENTE INCOMPLETO DE 2 AULAS

UNIDOCENTE* DE 1 AULA

NORMATIVA: RVM Nº 104-2019-MINEDU

FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA: RM Nº 376-2018-MINEDU

* PARA IE UNIDOCENTE EN CICLO II, SE UTILIZA LA FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA (RM Nº 376-2018-MINEDU) DE 15 A 19 ALUMNOS.

Page 20: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Normativa

2 PRIMARIA

POLIDOCENTE COMPLETO DE 6 AULAS O MÁSPOLIDOCENTE MULTIGRADO DE 5 AULAS

DE 4 AULASDE 3 AULAS

UNIDOCENTE DE 1 AULA

NORMATIVA: RVM Nº 208-2019-MINEDU

3 SECUNDARIA

* LAS IE CON JEC CUENTAN CON AULAS ROTATIVAS POR CURSO, POR LO QUE SE DEBERÁ REALIZAR EL CÁLCULO ACORDE A LO INDICADO EN EL ÍTEM 14.3.3 DE NORMATIVA RVM Nº 208-2019-MINEDU

JORNADA ESCOLAR REGULAR (JER)

JORNADA ESCOLAR COMPLETA (JEC)*

(JORNADA DE 35 HORAS SEMANALES)

(JORNADA DE 45 HORAS SEMANALES)

NORMATIVA: RVM Nº 208-2019-MINEDU

RVM Nº 326-2019-MINEDU

POLIDOCENTE COMPLETODE 5 AULAS O MÁS

RVM Nº 066-2015-MINEDU

+

Page 21: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Criterios generales de diseño

1. Funcionalidad

2. Accesibilidad

El diseño de la infraestructura educativa debe realizarse de manera integral, considerandoque la relación de las edificaciones y los ambientes respondan a las características delservicio educativo.

Toda infraestructura educativa debe ser accesible para todas las personas, incluida lapoblación con discapacidad, en todos sus espacios, ambientes y niveles, acorde con laNorma A.120 del RNE y a los principios de accesibilidad universal.

Page 22: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Criterios generales de diseño

3. OptimizaciónFlexibilidad de uso + Uso intensivo = OPTIMIZACIÓN

Ajustar y definir cantidad de ambientes y dimensiones a lo estrictamente imprescindible,que respondan a las necesidades pedagógicas. Las normas técnicas del sector nosespecifican las estrategias para optimizar el tipo y cantidades de ambientes: grados decompatibilidad y cálculo de ambientes por tiempo de uso.

AMBIENTES MULTIPROPÓSITO

USO CONTINUO DURANTE EL

HORARIO ESCOLAR

Revisar los art. 14.3.2 y 14.3.3 dela RVM Nº 208-2019-MINEDU.

Page 23: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Criterios generales de diseño

Contemplar el diseño bioclimático y ecoeficiente; las características climáticas regionales ymicroclimas presentes en la zona de intervención. La propuesta debe buscar el aprovechamiento oprotección respecto a las características climáticas. Debe identificar la Zona bioclimática en la quese encuentra el terreno, según las particularidades del terreno e indicar la zona según la NormaEM.110 del RNE; tomar en cuenta las recomendaciones para el emplazamiento y orientación de lasedificaciones.

4. Sostenibilidad

Page 24: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Programa arquitectónico

El local educativo debe concebirse como un conjunto de ambientes que brindan las condiciones físicas para el desarrollo integral de los aprendizajes de los estudiantes, las actividades administrativas y de servicios, conforme al tipo de servicio educativo correspondiente.

• Los ambientes propuestos en el programa deben responder alProyecto Curricular Institucional (PCI) de la I.E., por lo que sesolicitará que sea presentado debidamente firmado por eldirector de la I.E. y la UGEL.

• Existen distintas tipologías de ambientes:

• Ambientes básicos: Aquellos que tienen como principalusuario al estudiante, en los cuales se desarrollan diversasactividades para el desarrollo de los aprendizajes.

• Ambientes complementarios: Incluyen ambientes para lagestión administrativa y pedagógica, ambientes destinadosal bienestar del estudiante y docentes, ambientes para laprestación de servicios generales y servicios higiénicos.

Page 25: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Cálculo y cantidad de ambientes

Propuesto con base en la proyección de lademanda estudiantil (realizada por laespecialidad de Demanda). Cada ambiente delprograma debe cumplir con los m2, índice deocupación y especificaciones, indicadas en lanorma técnica y guías del sector, de acuerdo alnivel educativo y tipo de I.E. que corresponda.

Programa arquitectónico

Con base en la población demandanteefectiva con proyecto se podrá definir concuantas secciones contará la I.E. y cantidadde alumnos por aula. El agrupamiento debeestar acorde a las normas establecidas.

Agrupamiento y dimensionamiento

Page 26: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Programa arquitectónico

Ejemplo de I.E. Multigrado Rural

Revisar el Anexo N.º 2 Programas Arquitectónicospara el Servicio Educativo Multigrado Rural de laRVM N.º 208-2019-MINEDU.El programa arquitectónico corresponderá alCuadro N.º 3 referido a 02-Aulas.

• Se contará con el agrupamiento de 3 años por aula ya que el máximo aforo para zona rural es de 20 alumnos por aula (RVM 307-2019-MINEDU)

• Revisar lo indicado en el Cuadro N.º 9 de la norma. • El índice de ocupación para aula de I.E. Primaria Multigrado es de 3 m2

17 alumnos

18 alumnos

Cantidad de estudiantes* Área de ambientes (m2)

Hasta 15 15 x I.O. según ambiente

16 – 20 ** 20 x I.O. según ambiente

21 - 25 25 x I.O. según ambiente

26 - 30 30 x I.O. según ambiente

31 – 35 ** 35 x I.O. según ambiente

Aula = 60 m2

Page 27: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Ejemplo de IE Polidocente Completo Rural

Programa arquitectónico

Revisar el Cuadro N.º 40 Programa ArquitectónicoGeneral de la RVM Nº 208-2019-MINEDU.Se deberá contar con el criterio de optimización deambientes en la elaboración del programa.

• Se contará con una IE Polidocente Completo ya que el agrupamiento de multigrado supera el máximo aforo parazona rural de 20 alumnos por aula (RVM 307-2019-MINEDU).

• Revisar lo indicado en el Cuadro N.º 9 de la norma y el aforo.• El índice de ocupación para el ambiente de Aula de IE Primaria Polidocente Completo es de 2 m2, así se deberá

revisar el índice de ocupación de los demás ambientes.

Cantidad de estudiantes* Área de ambientes (m2)

Hasta 15 15 x I.O. según ambiente

16 – 20 ** 20 x I.O. según ambiente

21 - 25 25 x I.O. según ambiente

26 - 30 30 x I.O. según ambiente

31 – 35 ** 35 x I.O. según ambiente

Aula = 30m2

Page 28: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Contenidos del expediente técnico

• Documentos:• Documento de saneamiento físico legal:

• Partida Registral a título del Ministerio de Educación.• Constancia de registro del predio en el Margesí de bienes del Ministerio de

Educación.• Para zonas urbanas:

• Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios.• Resolución de licencia de habilitación urbana.

• CIRA - Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos:• Para zona urbana: informe técnico emitido por el MC donde se indique el

motivo de la excepción.• Para zona rural: siempre se solicitará CIRA, de contar con infraestructura

existente el informe técnico emitido por el MC donde se indique el motivo de la excepción.

• Memoria descriptiva de Arquitectura

• Planimetría (en formato editable *.dwg):• Plano de ubicación y localización (según formato del Anexo XIV de la Ley

29090 y contenidos de la norma GE.020 del RNE)• Plantas generales de arquitectura• Cortes generales• Elevaciones generales• Planos de desarrollo por módulos constructivos• Detalles• Planos de Evacuación y señalización

• Acciones de Contingencia para la continuidad del servicio educativo:• Plan de Contingencia

Page 29: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Plan de contingencia

Conjunto de acciones a realizar ycompromisos asumidos por las autoridadescompetentes para garantizar la continuidaddel servicio educativo durante la ejecuciónde las obras del PI.

Ubicación de los alumnos en instalacionesadecuadas para las clases (indicandoubicación y relación con el terreno delproyecto donde se ejecuta la IE, usoscolindantes del terreno de contingencia,vías de acceso y servicios básicos). En casoel local de contingencia se encuentre a másde 100m de la IE, deberá ampliar el área deestudio del Informe de evaluación de riesgohasta incluir el terreno de contingencia en elestudio

Contenido mínimo del Plan deContingencia:- Memoria Descriptiva- Planos de Arquitectura (*.dwg)- Compromisos firmados por autoridades

que garanticen el cumplimiento de lapropuesta

¡Las clases deben continuar!

Page 30: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Recomendaciones

Revisión de los ítems del Anexo N°09 de la Directiva Nº 001-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED: Ficha de revisión específica al anteproyecto de Arquitectura donde se indican todos los componentes y documentación con los que deberá cumplir el desarrollo del expediente técnico.

Todos los planos de arquitectura deberán ser presentados en formato editable (.dwg) y en PDF.

Verificar que la información consignada en la memoria descriptiva, planos de arquitectura y plano de ubicación y localización sea compatible entre sí.

Verificar que los documentos y planimetría cuenten con la información requerida y se encuentren en el formato solicitado.

hhttps://www.pronied.gob.pe/wp-content/uploads/2019/04/resolucion-directoral-ejecutiva-n-011-2019-minedu-vmgi-pronied.pdf

Page 31: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Todos los documentos y planimetría deben contar con los datos completos y correctos en los membretes

Membrete

Documentos

Planos

Page 32: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

• CIRA• Informe técnico

emitido por el Ministerio de Cultura.

Cira

Page 33: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Planos de ubicación

Plano de ubicación con la información y formato requerido acorde a lo establecido por la norma GE.020 y la Ley 29090

Page 34: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Identificar el tipo de terreno según art. 8.1 Tipos de terreno de la norma RVM 208-2019-MINEDU.

Tipo de terreno

Page 35: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Plantas generales

Desarrollo a nivel de anteproyecto con la nomenclatura correspondiente.

Page 36: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Cortes generales

• Elevaciones y cortes generales completos

• Desarrollo a nivel de anteproyecto con la nomenclatura correspondiente

Page 37: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Cuadro de áreas de Programa Arquitectónico

El programa arquitectónicodel proyecto deberá estarpresentado mediante uncuadro de áreas indicandocapacidad, índice deocupación, área y cantidad.Esto debe estar incluido en lamemoria descriptiva.

Page 38: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el contenido mínimo de la memoria descriptiva?

¿Cómo desarrollo el Plan de Contingencia?

¿Qué presento si, según la plataformaESCALE, el colegio está en zona urbana perono se cuenta con Certificado de Parámetrosni Resolución de Habilitación Urbana?

¿Debo presentar CIRA, si según la plataforma ESCALE el colegio está en zona urbana?

¿Cómo se calcula la cantidad de ambientespor carga horaria?

Page 39: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Preguntas frecuentes1. ¿Cuál es el contenido mínimo de la memoria descriptiva?

• La Memoria Descriptiva deberácontener toda la informaciónreferente al proyecto.

• Si la I.E. cuenta con algunaparticularidad sustentada en elPCI deberá estar indicada en lamemoria.

Antecedentes

Objetivos

Alcances

Justificación

Normas utilizadas en la elaboración del proyecto

Ubicación y tipo de terreno

Infraestructura existente

Capacidad según Estudio de demanda

Dimensionamiento de ambientes

Programa arquitectónico

Descripción de la propuesta de diseño arquitectónico

Mobiliario y equipamiento tecnólogico

Relación de planos presentados en el expediente técnico

Page 40: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

2. ¿Cómo desarrollo el Plan de Contingencia?

Preguntas frecuentes

Cuando el plan de contingencia se desarrolla en un terreno desocupado, cedido o alquilado, donde se instalarán módulos provisionales.

Considerar módulos para los ambientes pedagógicos, administrativos , así como un área libre para recreación y deporte y el cerco perimétrico.

- Memoria descriptiva- Plano de ubicación- Planos de desarrollo- Acta de compromiso

Terreno vacío/desocupado Terreno del proyecto IE existente Préstamo/alquiler de local

Cuando el terreno donde se desarrolla el proyecto cuenta con área disponible para desarrollar el plan de contingencia.

Delimitar el cerco de obra y definir el área del plan de contingencia dónde se instalarán módulos provisionales y asegurar un área libre para recreación y deporte. Diferenciar los accesos y horarios de ingreso.

- Memoria descriptiva- Plano de ubicación- Planos de desarrollo

Cuando el terreno donde se desarrolla el proyecto es nuevo y la IE puede continuar brindando el servicio educativo en el antiguo terreno.

Presentar un Informe técnico del estado de la infraestructura, para verificar que se encuentre en condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades pedagógicas.

- Memoria descriptiva- Plano de ubicación- Informe técnico/Informe

de Seguridad.

Cuando el plan de contingencia se desarrolla en un local (cedido a préstamo o alquilado) cercano a la IE.

Debe considerar que dicho local cuente con los ambientes necesarios, asegurar la cantidad de aulas, servicios higiénicos y zona libre para recreación y deporte. Se podrán proponer obras de acondicionamiento.

- Memoria descriptiva- Plano de ubicación- Informe técnico/Informe

de Seguridad.

Page 41: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

3. ¿Qué presento, si según la plataforma ESCALE, el colegio está en zona urbana pero no se cuenta con Certificado de Parámetros ni Resolución de Habilitación Urbana?

Preguntas frecuentes

• Si la zona en donde sedesarrolla el proyecto nocuenta con plan de desarrollourbano y/o la UEI indica que lazona no es urbana, se deberápresentar una DeclaraciónJurada indicando que no secuenta con el documento.

cc

c

c

c

c

Page 42: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

Preguntas frecuentes

4. ¿Debo presentar CIRA, si según la plataforma ESCALE el colegio está en zona urbana?

• Para Zona Urbana se solicitará alMinisterio de Cultura, la emisiónde un informe que indique elcumplimiento de alguno de lospuntos del art. 57 que exceptúanel CIRA y la implementación delPlan de Monitoreo Arqueológico,el que se deberá incluir en elpresupuesto de obra.

Page 43: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización

5. ¿Cómo se calcula la cantidad de ambientes por carga horaria?

Preguntas frecuentes

• Para lograr la optimización delos ambientes se deberácontemplar la cantidad desecciones, horas asignadas alcurso, total de horas semanalesy el coeficiente.

• Revisar lo indicado en el ítem14.3.3 de la RVM Nº 208-2019-MINEDU.

Número total de secciones: de acuerdo a lo indicado en laproyección de demanda y al agrupamiento

Número total de secciones que hacen uso del ambiente

Número de horas pedagógicas del área curricular en la semana

Total de horas pedagógicas por semana Coeficiente de utilización

Cantidad de ambientes

básicos

X

X

Horas pedagógicas del área curricular: de acuerdo a ladistribución de horas establecida por el Plan de Estudiosde la IE

Total de horas pedagógicas: para una IE JER es de 35horas semanales y para una IE JEC es de 45 horassemanales

Coeficiente de utilización: es el porcentaje de utilizacióndel ambiente. Para aulas se contará con 0.90 (90%)mientras que para los demás ambientes 1 (100%)

Page 44: Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes … · 2020. 10. 16. · Desarrollo del anteproyecto de arquitectura 1.Concepción del proyecto 2.Compatibilización