Tarea 1

11
Cuestionario etapa 1 del proceso administrativo: Apreciación 1.- De una definición de apreciación. R: Es el acto de observar y analizar una determinada situación. 2.- ¿Porque algunos ven solo lo malo y negativo de las cosas? R: Tienen una pobre apreciación de las cosas debido a su cultura, educación y trasfondo personal. 3.- ¿Qué dice usted de la apreciación del zapatero ante el famoso cuadro? R: A pesar de que el cuadro era una obra maestra y su apreciación requería un gusto por el arte y la cultura, en ocasiones un pensamiento abstracto para interpretar lo que el pintor quiso plasmar en su obra. El zapatero en su limitado entorno, dado su trabajo, no alcanzo a ver lo que estaba frente a sus ojos; es una muestra clara de que lo que rodea a una persona puede influir en su manera de pensar y ver la vida. 4.- Explique las diferencias entre el líder que solo ve lo bueno y el que solo ve lo malo. R: El líder que solo ve lo bueno no alcanza a ver su deficiencias, dado que está conforme con lo que hace. A su parecer no hay nada que mejorar, aunque otros puedan ver lo contrario. El negativo solo ve problemas, dificultades, por las que no puede realizarse la tarea. En tal caso terminara abandonando el proyecto, pues para él es la única solución, ya que es imposible de realizar.

description

planeacion

Transcript of Tarea 1

Page 1: Tarea 1

Cuestionario etapa 1 del proceso administrativo: Apreciación

1.- De una definición de apreciación.

R: Es el acto de observar y analizar una determinada situación.

2.- ¿Porque algunos ven solo lo malo y negativo de las cosas?

R: Tienen una pobre apreciación de las cosas debido a su cultura, educación y trasfondo

personal.

3.- ¿Qué dice usted de la apreciación del zapatero ante el famoso cuadro?

R: A pesar de que el cuadro era una obra maestra y su apreciación requería un gusto por el

arte y la cultura, en ocasiones un pensamiento abstracto para interpretar lo que el pintor

quiso plasmar en su obra. El zapatero en su limitado entorno, dado su trabajo, no alcanzo a

ver lo que estaba frente a sus ojos; es una muestra clara de que lo que rodea a una persona

puede influir en su manera de pensar y ver la vida.

4.- Explique las diferencias entre el líder que solo ve lo bueno y el que solo ve lo malo.

R: El líder que solo ve lo bueno no alcanza a ver su deficiencias, dado que está conforme

con lo que hace. A su parecer no hay nada que mejorar, aunque otros puedan ver lo

contrario. El negativo solo ve problemas, dificultades, por las que no puede realizarse la

tarea. En tal caso terminara abandonando el proyecto, pues para él es la única solución, ya

que es imposible de realizar.

5.- Comente los problemas del líder que depende de la información barata y el auto

suficiente.

R: El líder que recibe información barata, es desorientado, e inducido a tomar decisiones que

resulten contraproducentes. El auto suficiente no se esfuerza en investigar, realiza acciones

sin saber si en realidad es lo que se necesita, gastando así recursos, tiempo y esfuerzo, que

bien podría aprovechar en cosas más productivas.

6.- Haga un resumen breve de los cinco pasos de la investigación.

R: 1. Observación: no se trata de una percepción sensorial, es una investigación detallada,

ver más allá de lo que otros no ven.

Page 2: Tarea 1

2. Descripción de hechos y situaciones: Habla de una descripción objetiva de una situación.

3. Clasificación de hechos y situaciones: Destacar las características más sobresalientes

durante la observación, organizarlas para establecer la base de la planeación.

4. Hipótesis: Propuesta para satisfacer las necesidades observadas.

5. Verificación: Una vez que ya se tienen las bases para la planeación, es necesario diseñar

un método para verificarlo.

7.- Hable algo del potencial humano y las mejoras.

R: El potencial son las aptitudes que una persona tiene, lo cual puede llevarlo a hacer

grandes cosas. No se trata de lo que es, si no lo que puede llegar a ser. Es una “visión”

futura de cómo puede llegar a ser en base a sus aptitudes, capacidades y talentos.

Añadiendo mejoras a una persona con potencial, se le da un cambio. El liderazgo consiste en

eso, transformar a una persona mediante la inversión de conocimiento y virtud.

8.- En una propiedad, las mejoras aumentan el precio. ¿Qué hace subir el valor de una

persona?

R: Las mejoras aumentan el valor de una persona, que quizás se crea o sienta sin valor

alguno. El invertir tiempo y enseñanza hacen una diferencia en sus vidas.

9.- ¿Que puede decir del valor material y el valor representativo de las cosas?

R: El valor material es una asignación objetiva de las cosas, debido a su composición física,

con el fin de darle un precio monetario en el mercado. El representativo es el valor que el

propietario da a sus cosas, en función del tiempo y esfuerzo invertido en ellas. El valor

material es objetivo, el representativo es subjetivo.

10.- ¿Que opina el doctor Crane acerca de la opinión popular de que los niños

aprenden más que los adultos?

R: Según el doctor G. W. Crane la habilidad de aprender aumenta hasta la adultez y

permanece fija hasta la senectud. Ya que el aprendizaje es una función de la inteligencia

innata y del conocimiento adquirido.

11.- ¿Cuáles son las necesidades primarias del hombre?

R: Las necesidades físicas, materiales y de seguridad.

Page 3: Tarea 1

La salud: como líderes es importante interesarse en la salud de sus ovejas, ganando así su respeto y aprecio. Preocuparse por las cosas que afectan a la gente, aun cuando sean pequeñas.

Sostén económico: No se trata de proveer un sostén económico a la gente. Es capacitarlos, enseñarlos, educarlos a organizar sus recursos, trabajo. Impulsarlo a iniciar nuevas fuentes de trabajo, mejorando así su calidad de vida.

Protección y seguridad: las personas requieren una infraestructura que satisfaga su necesidad de seguridad, prestar atención a esto es muy importante.

12.- ¿Cuáles son las necesidades secundarias del hombre?

R: Las necesidades secundarias son las de carácter social y espiritual.

Amar y ser amados: una necesidad de todos, dar y recibir amor. Es importante involucrar a todos en dinámicas que permitan la convivencia. Más allá de las diferencias socio culturales que puedan existir.

Uso y expresión de habilidades: apreciar las capacidades de las personas y dar oportunidad para su desarrollo.

13.- Describa la razón de los problemas de Josué con los gabaonitas.

R: Al verse amenazados por el pueblo de Israel, que contaba con la ayuda de Dios, los

gabaonitas hicieron del engaño su táctica de guerra para obtener la paz y asegurar su sobre

vivencia. Josué se dejó llevar por la primera impresión, el error consistió en no consultar a

Dios respecto a los gabaonitas. A los pocos días se dio cuenta del engaño pero ya había

caído en la trampa, y no puedo eliminarlos.

14.- Mencione algunas técnicas dignas de confianza para consultar la opinión del

pueblo.

R: 1. Consulta individual: con personas claves, para percibir el grado de aceptación de un proyecto.2. Reunión de líderes: si se percibe aceptación en las personas, el próximo paso obtener la opinión de los líderes.3.- Consulta de líderes superiores: consultar con los líderes distritales o territoriales, con el fin de conocer si el proyecto cuenta con el apoyo de la denominación, entidad, o movimiento.4. Sesión general. Reunión con todos los miembros de la iglesia, para obtener su opinión general.

Page 4: Tarea 1

Proyecto: Construcción del Arca

Sin duda que a través de la biblia encontramos muchos proyectos en lo que el pueblo de

Dios tuvo que hacer uso de la administración para llevarlos a cabo. Desde Adán cuando Dios

le encomienda la tarea de poner nombre a los animales tenía un Objetivo específico, tuvo

que hacer uso de la apreciación. Observar detenidamente a cada uno para otorgarle el

nombre más adecuado según sus características. Y dado que eran muchos requería de una

buena organización del tiempo.

Otro ejemplo son las batallas que libro el pueblo de Israel para conquistar las tierra de

Canaán. Dado que una guerra es un proyecto que demanda una meticulosa administración

para obtener la victoria.

Es a través de la biblia que se muestran muchos principios para la buena administración.

Como el ejemplo de Jetro que recomienda a Moisés poner líderes entre el pueblo para así no

saturarse de trabajo. Es un principio en administración: la delegación de responsabilidad y el

tramo de control, los cuales son principios universalmente aceptados por las empresas y

organizaciones.

En esta oportunidad se presenta el proyecto de la construcción del arca, cuya labor fue

encomendada directamente por Dios a Noé. Independientemente de que la Biblia no lo

mencione, sería ilógico creer que Noé no se administrara para hacer ese proyecto. Por ello

se presentaran cada uno de los pasos del proceso administrativo y como debió Noé enfrentar

ese proceso.

1. Apreciación. (Previsión.):

Gn. 6:1-8, relata que la maldad de los hombres había crecido, era necesario realizar

un cambio. Dios observo la maldad, se propuso destruir a la humanidad pero Noé

hallo gracia ante sus ojos. Era necesario hacer un plan para destruir a los hombres

pero conservar a Noé, a su familia y los animales que había creado. La solución

enviar un diluvio que acabara con los hombres, y la construcción de un arca en la que

Noé, su familia y un grupo de animales se salvaran. Los cuales poblarían la tierra de

nuevo.

Page 5: Tarea 1

Objetivo. (Planeación)

Gn. 6:13-21. Dios da a Noé las instrucciones sobre el proyecto que debía realizar. Noé

tenía una misión, objetivos y estrategias.

La misión era salvar a la familia de Noé y a los animales, para que repoblara la tierra

ya que sería destruida toda vida en ella.

Los objetivos:

Construir un arca Salvar animales de todas las especies

Los objetivos específicos:

Hacer un arca de madera de gofer, de trescientos codos la longitud, de cincuenta codos su anchura, y de treinta codos su altura.; hacer aposentos en el arca. Con una ventana de un codo de elevación por la parte de arriba, una puerta. El arca de-bía ser de tres niveles.

Meter en el arca de los animales puros, siete parejas de cada especie. De los ani-males inmundos una pareja de cada especie.

Almacenar de todo alimento, que sirviera de sustento para Noé y su familia, y para los animales.

Aunque esto en la etapa de planeación se ve sencillo, en la etapa donde se debía realizar

debió ser sumamente complicado, más no imposible. Noé debió ser una persona muy capa-

citada y sabia, para manejar todos los recursos humanos y materiales para la construcción

del arca. Después de todo Dios se había fijado en el para realizar ese proyecto y definitiva-

mente Dios no se fijaría en cualquiera para una tarea tan importante.

2. Preparación material y personal. (Integración)

Esta etapa es crucial para el éxito del proyecto, saber exactamente que materiales se

utilizaran, ya que una mala planeación en esta etapa daría como resultado la falta de material

para la construcción del proyecto. A nivel empresarial esto representar perdidas de dinero y

tiempo al tener que reabastecer el material. Por otro lado la adquisición de material que no

será ocupado es una perdida.

En el caso del proyecto del arca, debía utilizar madera de gofer ya que fue la instrucción que

Dios le dio a Noé. Era necesario entonces reunir la madera suficiente para realizar la

construcción del arca. Es decir que debió talar una gran cantidad de árboles para ello. A su

Page 6: Tarea 1

vez esto requería un medio de transporte para trasladar la madera hasta el lugar donde se

realizaría la construcción, que por cierto debía ser un área estratégica que contara las vías

de accesos para el abastecimiento de los recursos. Noé debía contar con herramientas para

la construcción del arca, para cortar madera, para calafatear el arca, para realizar

mediciones, y todos los materiales complementarios que se necesitaron para la construcción.

Una vez que se contaba con los recursos materiales, o el plan para obtenerlos. La otra parte

medular en el proyecto fue los recursos humanos. Aquellos que debían talar, transportar y

adecuar la madera; construir y detallar cada parte del arca. La creencia tradicional es que

Noé con su familia fueron los que construyeron el arca. Desde un punto de vista lógico, no

sería posible la construcción de un arca, que era para ese tiempo el mayor navío jamás

construido, solo por ocho personas. Esta creencia tradicional hace creer que la construcción

del arca tardo alrededor de 100 años. La biblia no especifica esto, ni cuantas personas

trabajaron en el arca. Pero debieron intervenir más personas en la realización, al menos para

el transporte y suministro de los recursos.

3. Organización estructural. (Organización)

Si para la realización del arca solo se contaba con ocho personas o aun cuando fueran más,

era necesaria la buena organización de las actividades que desempeñaría cada elemento.

Para aprovechar de manera correcta el tiempo y las capacidades de cada uno. Debió

analizar qué actividades se le facilitaban a cada persona, para así colocarlo en el puesto

indicado. Que frustrante hubiera resultado que una persona con habilidad para cortar y

adecuar la madera, hubiera solo sido ocupado para transportarla. Una vez organizado el

personal con sus actividades, habría que organizar el tiempo, los horarios de comida, de

descanso. No podrían trabajar día y noche sin descanso.

Era necesario un lugar donde almacenar los materiales que serían utilizados, los alimentos

que se recolectaron, no está por demás decir que debió preverse un método para el

almacenamiento y conservación de los alimentos. Un lugar donde colocar a los animales que

se iban reuniendo. Y una vez terminada el arca fue necesario asignarles un área a cada

especie, labor que debió ser cuidadosa para no combinar especies que pudieran generar

conflictos derivados de sus instintos salvajes.

Page 7: Tarea 1

4. Ejecución coordinada. (Dirección)

Una vez que se contaba con los recursos, era hora de echar andar el proyecto. Iniciar con las

actividades programadas para cada uno. Satisfacer las necesidades de las personas que

realizaron el trabajo, para que resultaran más productivos. Motivarlos recordándoles el

objetivo del proyecto, la responsabilidad pero también el gran privilegio que les fue otorgado

por Dios. Esta tarea debió ser complicada, dirigir a un grupo de personas expuestas a la

crítica constante por parte de las demás personas, que quizás intentaron ridiculizar su

trabajo.

Batallar con el desánimo que pudieran sentir a causa de la inmensa tarea que le fue

otorgada. Como cada persona es diferente en temperamento, quizás no falto alguno que

viera solo el lado negativo e intentara convencer a los demás de que la construcción del arca

era imposible. Era pues la tarea de Noé como líder del proyecto no solo supervisar la

construcción del arca, sino la salud física y emocional de su familia.

5. Evaluación y control. (Control)

Durante y después de la construcción fue necesario realizar evaluaciones del avance del

proyecto. Para saber si estaban apegándose a las especificaciones que Dios había dado.

Debían realizarse algunas de las siguientes preguntas:

¿Se está cumpliendo el objetivo?

¿Se está empleando eficientemente el tiempo y los recursos?

¿Los materiales están en buen estado?

¿Resistirán los embates del diluvio?

¿Está bien calafateada la madera? Sumamente importante era esto para poder

mantenerse a flote durante el tiempo que las aguas cubrirían la tierra.

Si no se estaba cumpliendo con lo esperado, deben replantearse las estrategias y

metodologías empleadas. Debieron surgir diversas situaciones en las que no se

aprovecharon los recursos adecuadamente por lo que fue necesario corregirlo.

No solo se debió evaluar, también llevar un control, un inventario de los materiales con que

se contaba, a fin de saber cuándo sería necesario reabastecer. Fue necesario llevar un

control de los animales, de los alimentos que se almacenaron, para no desperdiciarlos. Ya

que representaba su sustento durante todo el tiempo que estarían dentro del arca.