Tarea 3 - Juan Jose Vaquera Vargas

8
ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 3 “REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2008” Actividad Colaborativa, Requisitos Norma ISO 9001:2008. Una de las tareas básicas y primordiales en la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad es identificar, interpretar y buscar los medios para evidenciar objetivamente el cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma ISO 9001:2008. Para su grupo de trabajo como responsable del proceso de calidad en esta unidad, inicia con el estudio de la norma e interpretación en cada uno de los requisitos que la misma exige, con esto podemos lograr que se generen acciones que posteriormente podrán aplicar en una empresa en los diferentes procesos. Para lograr lo anterior desarrollen, en el grupo de trabajo asignado por el instructor y en un documento Word, las siguientes actividades. Esta actividad deberá ser desarrollada teniendo como soporte la NTC ISO 9001:2008. 1. Diligenciar la siguiente tabla, para la cual deberán leer interpretativamente cada uno de los requisitos o DEBES existentes en cada numeral solicitado y definir con base en la norma ISO 9001:2008, ¿Qué DEBES o requisitos lo comprenden? y determinar el cómo darían

Transcript of Tarea 3 - Juan Jose Vaquera Vargas

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD

UNIDAD 3

REQUISITOS E INTERPRETACIN DE LA NORMA ISO 9001: 2008

Actividad Colaborativa, Requisitos Norma ISO 9001:2008.

Una de las tareas bsicas y primordiales en la implementacin de un Sistema de Gestin de la Calidad es identificar, interpretar y buscar los medios para evidenciar objetivamente el cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma ISO 9001:2008. Para su grupo de trabajo como responsable del proceso de calidad en esta unidad, inicia con el estudio de la norma e interpretacin en cada uno de los requisitos que la misma exige, con esto podemos lograr que se generen acciones que posteriormente podrn aplicar en una empresa en los diferentes procesos.

Para lograr lo anterior desarrollen, en el grupo de trabajo asignado por el instructor y en un documento Word, las siguientes actividades.

Esta actividad deber ser desarrollada teniendo como soporte la NTC ISO 9001:2008.

1. Diligenciar la siguiente tabla, para la cual debern leer interpretativamente cada uno de los requisitos o DEBES existentes en cada numeral solicitado y definir con base en la norma ISO 9001:2008, Qu DEBES o requisitos lo comprenden? y determinar el cmo daran cumplimiento a cada uno de los debes all contemplados Ver el siguiente ejemplo para el adecuado desarrollo de la actividad.EJEMPLO

SUBCAPTULO DEBES EXISTENTESCmo dar / doy cumplimiento a ste DEBE?

7.2.3 Comunicacin con el clienteLa organizacin debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicacin con los clientes, relativas a:a) La informacin sobre el producto,* Definir y entregar al cliente en un folleto, instructivo o manual de usuario en el cual se defina: La composicin, modo de uso, cuidados, contraindicaciones, precauciones, entre otros criterios pertinentes.

La organizacin debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicacin con los clientes, relativas a:b) Las consultas, contratos o atencin de pedidos, incluyendo las modificaciones.* Call Center 24 horas.* Pgina Web-Ingreso cuenta clientes.

La organizacin debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicacin con los clientes, relativas a:c) la retroalimentacin del cliente, incluyendo sus quejas.* La Jefe de Calidad deber contactar al cliente que radique una queja o reclamo y determinar el por qu fue generada-tomar acciones correctivas.* Enviar comunicado al cliente en el cual se le informe el porqu de la ocurrencia del evento y las acciones tomadas internamente para evitar su recurrencia.* Hacer seguimiento al personal implicado-Evaluacin de desempeo.

SUBCAPTULODEBES EXISTENTESCmo dar/doy cumplimiento a ste DEBE?

5.1 Compromiso de la direccinLa alta direccin debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementacin del sistema de gestin de la calidad, as como con la mejora continua de su eficacia:a) comunicando a la organizacin la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios,b) estableciendo la poltica de la calidad,c) asegurando que se establecen los objetivos de la calidad,d) llevando a cabo las revisiones por la direccin, ye) asegurando la disponibilidad de recursos.

* Realizar una comunicacin interna sobre la importancia que tiene para la organizacin cumplir con los requisitos establecidos.

* Elaboracin del plan de calidad.

* Elaboracin del plan y manual de calidad.

* Realizar auditoras por la gerencia de la organizacin.

* Asignar recursos suficientes para los diferentes procesos dentro de la organizacin.

5.4 Planificacin5.4.1 Objetivos de la calidadLa alta direccin debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto, se establecen en las funciones y los niveles pertinentes dentro de la organizacin. Los objetivos de la calidad deben ser medibles y coherentes con la poltica de la calidad.5.4.2 Planificacin del sistema de gestin de la calidadLa alta direccin debe asegurarse de que:a) la planificacin del sistema de gestin de la calidad se realiza con el fin de cumplir los requisitos citados en el apartado 4.1, as como los objetivos de la calidad, yb) se mantiene la integridad del sistema de gestin de la calidad cuando se planifican e implementan cambios en ste.* Elaboracin adecuada de los objetivos de la calidad de la empresa, objetivos claros medibles con la poltica de calidad de la organizacin.

* Realizar la planificacin adecuada del sistema en el plan de calidad de la organizacin.

* Tener planes para mantener el sistema de calidad en diferentes cambios que se den en el transcurso del tiempo.* realizar controles del sistema de calidad paras verificar si ha existido cambios o no ante la variacin en los procesos.

5.6 Revisin por la direccin5.6.1 GeneralidadesLa alta direccin debe revisar el sistema de gestin de la calidad de la organizacin, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuacin y eficacia continuas. La revisin debe incluir la evaluacin de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestin de la calidad, incluyendo la poltica de la calidad y los objetivos de la calidad.Deben mantenerse registros de las revisiones por la direccin.5.6.2 Informacin de entrada para la revisinLa informacin de entrada para la revisin por la direccin debe incluir:a) los resultados de auditoras,

b) la retroalimentacin del cliente,

c) el desempeo de los procesos y la conformidad del producto,

d) el estado de las acciones correctivas y preventivas,

e) las acciones de seguimiento de revisiones por la direccin previas,

f) los cambios que podran afectar al sistema de gestin de la calidad, y

g) las recomendaciones para la mejora.5.6.3 Resultados de la revisinLos resultados de la revisin por la direccin deben incluir todas las decisiones y acciones relacionadas con:a) la mejora de la eficacia del sistema de gestin de la calidad y sus procesos,

b) la mejora del producto en relacin con los requisitos del cliente, y

c) las necesidades de recursos.* Realizar auditoras al sistema de calidad por la direccin de la organizacin en periodos de tiempo planificados para ver si se han cumplido con lo planificado.

* Mostrar resultados de auditoras.

* Anlisis de las opiniones de los clientes sobre el servicio prestado.

* Anlisis de reportes de conformidad de los clientes.

* Anlisis de reportes de no conformidades de los clientes.

* Anlisis y comparacin de las revisiones realizadas en periodos pasados.

* Anlisis o simulacin de afectacin en el sistema de calidad por cambios que se puedan producir.

* Elaboracin de recomendaciones para el sistema de calidad.

* Optimizar los diferentes procesos dentro de la organizacin para mejorar el sistema de calidad.

* Adecuar los productos hacia las necesidades del cliente (anlisis del mercado).

* Realizar estudios sobre la cantidad de recursos necesarios para implementar diferentes cambios.

6.2 Recursos humanos6.2.1 GeneralidadesEl personal que realice trabajos que afecten a la conformidad con los requisitos del producto debe ser competente con base en la educacin, formacin, habilidades y experiencia apropiadas.6.2.2 Competencia, formacin y toma de concienciaLa organizacin debe:a) determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la conformidad con los requisitos del producto,b) cuando sea aplicable, proporcionar formacin o tomar otras acciones para lograr la competencia necesaria,c) evaluar la eficacia de las acciones tomadas,d) asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cmo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad, ye) mantener los registros apropiados de la educacin, formacin, habilidades y experiencia.* Se debe seleccionar al personal adecuado para los diferentes cargos (perfil profesional, aos de experiencia, etc.).

* Tener personal adecuado en las reas de procesamiento del producto (gente capacitada, realizar pruebas).

* Realizar, fomentar cursos de formacin continua al personal.

* Anlisis de las acciones tomadas (pruebas al personal).

* Motivar al personal sobre las actividades que realiza (charlas, conferencias, etc.).

* Tener planillas de los diferentes trabajadores de la empresa con diferentes datos relevantes de cada uno de ellos.

7.5.2 Validacin de los procesos de la produccin y de la prestacin del servicioLa organizacin debe validar todo proceso de produccin y de prestacin del servicio cuando los productos resultantes no pueden verificarse mediante seguimiento o medicin posteriores y, como consecuencia, las deficiencias aparecen nicamente despus de que el producto est siendo utilizado o se haya prestado el servicio.La validacin debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados.La organizacin debe establecer las disposiciones para estos procesos, incluyendo, cuando sea aplicable:a) los criterios definidos para la revisin y aprobacin de los procesos,

b) la aprobacin de los equipos y la calificacin del personal,

c) el uso de mtodos y procedimientos especficos,d) los requisitos de los registros, y

e) la revalidacin.

* Establecer parmetros para la aprobacin de los productos derivados del proceso.

* Certificacin de que los equipos se encuentra en condiciones para realizar el proceso.* Certificacin de que el personal involucrado en el proceso sea calificada para realizar las diferentes operaciones.

* Indicar los mtodos a utilizar en el proceso.

* Realizar planillas de registros de los requisitos que debe reunir el producto.

* Verificar si el sistema seleccionado para el proceso es el ms adecuado o cambiarlo.

2.Concluir su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temtica de esta tercera semana: Requisitos e Interpretacin de la norma ISO 9001.2008.

Enviar esta actividad a su instructor a travs de la plataforma utilizando el enlace Requisitos Norma ISO 9001:2008, disponible en el botn del men principal Actividades/ Actividades de aprendizaje de la unidad tres.Realizar posteriormente y de forma individual el aporte al foro temtico de la unidad 3 y la actividad interactiva en los enlaces disponibles del botn Actividades/Actividades de aprendizaje de la unidad tres.

Nota: Revisar la Gua de Aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que han realizado todas las actividades propuestas, saber cmo desarrollarlas y entregarlas correctamente.