Tarea de la propuesta didactica 2 Diplomado

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica LECTURA COMPRENSIVA UTILIZANDO TEXTOS DE FÀBULAS DE ESOPO 393 fábulas con moraleja (http://edyd.com/ ) utilizando el proyector del Centro de Recursos Tecnológicos. II. Nombre de la actividad MEJOREMOS NUESTRA COMPRENSIÓN LECTORA III. Tema “El asno y su comprador” IV. Propósito Que los niños aprendan a leer, comprender, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, a través de un error constructivo. Que los niños conozcan y se apropien el mensaje del texto. V. Metas relacionadas con los conocimientos y habilidades Lean textos simples (literarios, informativos, instruccionales, etc.) de manera autónoma, logren comprender, decodificar su contenido. Aprenden a leer una diversidad de textos para satisfacer sus necesidades e intereses. Detección de errores en la propia comprensión. VI. Condiciones de aprendizaje Predisposición para leer. Motivación plena de los educandos. Respetar normas de convivencia. Clima de armonía y confianza. Materiales. Ambiente acogedor y agradable VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente) “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Segunda situación pedagógica “El error como oportunidad de aprendizaje”

Transcript of Tarea de la propuesta didactica 2 Diplomado

Page 1: Tarea de la propuesta didactica 2 Diplomado

I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica

LECTURA COMPRENSIVA UTILIZANDO TEXTOS DE FÀBULAS DE ESOPO 393 fábulas con moraleja (http://edyd.com/) utilizando el proyector del Centro de Recursos Tecnológicos.

II. Nombre de la actividad

MEJOREMOS NUESTRA COMPRENSIÓN LECTORA

III. Tema

“El asno y su comprador”

IV. Propósito

Que los niños aprendan a leer, comprender, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, a través de un error constructivo.

Que los niños conozcan y se apropien el mensaje del texto.

V. Metas relacionadas con los conocimientos y habilidades

Lean textos simples (literarios, informativos, instruccionales, etc.) de manera autónoma, logren comprender, decodificar su contenido.

Aprenden a leer una diversidad de textos para satisfacer sus necesidades e intereses. Detección de errores en la propia comprensión.

VI. Condiciones de aprendizaje

Predisposición para leer. Motivación plena de los educandos. Respetar normas de convivencia. Clima de armonía y confianza. Materiales. Ambiente acogedor y agradable

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

ANTES: Iniciamos con un coloquio sobre el respeto de las normas de convivencia para optimizar nuestro aprendizaje. Comunica el propósito de la sesión:

¿Qué tengo que leer?¿Qué texto leeremos?¿Quiénes creen que son los personajes?¿De qué se tratará el texto?¿Para qué voy a leer?

Acopio de saberes previos.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

1

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Segunda situación pedagógica “El error como oportunidad de aprendizaje”Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Segunda situación pedagógica “El error como oportunidad de aprendizaje”Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Segunda situación pedagógica “El error como oportunidad de aprendizaje”

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

Page 2: Tarea de la propuesta didactica 2 Diplomado

DURANTE: Presentación del tema: “El asno y su comprador”

Enfoque con el proyector en la sala de Recursos Tecnológicos.

Lectura de inducción por el docente. Lectura silenciosa o en voz alta. Lectura compartida. (estrategia de lectura en cadena por párrafos) Parafraseo y/o resumen Reconocer el tema y las ideas principales. Formular nuevas hipótesis respecto a lo que sucederá. Deducir el significado de las palabras nuevas. Ubican la idea principal del texto. Hipotetizan el texto

¿Comprendieron la lectura?¿Les gusto la lectura?¿De qué se trata la lectura?¿Cuántos personajes intervienen?¿Quiénes son los personajes?¿Qué nos enseña el contenido del texto?

DESPUES:

Socializamos, analizamos y reflexionamos sobre el mensaje del texto. Aplicación de una ficha evaluativa, con interrogantes de tipo literal, inferencial, y de crítico reflexivo. meta cognición

¿Qué dificultades encontraste al leer el texto?¿Cómo superaste estas dificultades?

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

2

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

Page 3: Tarea de la propuesta didactica 2 Diplomado

VIII. Indicadores que evidencian lo aprendido

Después de la lectura, los niños están en condiciones de responder a los ítems. Narran en forma sintética el texto con su lenguaje apropiado. Socializan el mensaje y la idea principal del texto.

IX. Registro del avance de los estudiantes

Lista de cotejos. Resumen del texto.

Apellidos y Nombre del Participante: Florez Loaiza, Jorge

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

3

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial