TAREA LECCION # 4.docx

10

Transcript of TAREA LECCION # 4.docx

Nuestro Proceso de Reclutamiento

Introduccin

En este informe de investigacin es acerca del reclutamiento del personal, la importancia de este procedimiento dentro de la empresa Cervecera Hondurea, y la manera correcta para tener una excelente eleccin de personal para el puesto al que se solicita la vacante, como ha evolucionado y como se le ha dado el valor con el transcurso de los aos. El reclutamiento de personal se inicia a partir de que surge la necesidad de ocupar un puesto dentro de una organizacin.

Primeramente hablaremos de cmo surgi esta necesidad dentro de las organizaciones, as tambin de la importancia que tiene este procedimiento dentro de una empresa. Seguidamente veremos el procedimiento que se lleva a cabo para un excelente reclutamiento de personal lo cual es necesario para el logro de los objetivos.

Nuestro Proceso de Reclutamiento

El reclutamiento es un "conjunto de procedimientos utilizados para a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organizacin". A travs de l la empresa divulga y ofrece al mercado de recursos humanos oportunidades de empleo que pretende llenar. Para ser eficaz el reclutamiento debe atraer un "contingente de candidatos suficiente para abastecer adecuadamente el proceso de seleccin".

Todo departamento debe contar con una minuciosa seleccin de candidatos para su posterior contratacin; es de vital importancia que el reclutamiento de personal se lleve a cabo de manera objetiva, profesional, precisa y metdica, dado que de acuerdo a este rubro as se medirn los resultados finales en el crecimiento, buen desarrollo o consolidacin de una empresa en el mercado comercial e industrial.

Nuestro proceso de reclutamiento y seleccin de personal se lleva a cabo con el objetivo de incorporar el talento que Cervecera Hondurea requiere en todas sus reas de trabajo.

Cada posicin es un pilar clave para nuestra meta de satisfacer continuamente a nuestros clientes y consumidores; generar nuestra contribucin para el desarrollo sostenible de la comunidad y continuar nuestro crecimiento conjunto, bajo los principios de colaboracin.

Desde la definicin del perfil del postulante; a la bsqueda, evaluacin y seleccin de candidatos; hasta la contratacin, induccin y capacitacin de nuestros nuevos colaboradores; cada paso para atraer talento humano se desarrolla con apego a nuestros principios de igualdad y apertura a la diversidad.

1. Definicin del perfil del postulanteEl proceso de reclutamiento y seleccin de personal empieza con la definicin del perfil del postulante, es decir, con la definicin de las competencias o caractersticas que debe cumplir una persona para que pueda postular al puesto que estamos ofreciendo.

2. Bsqueda, reclutamiento o convocatoriaEl siguiente paso consiste en la bsqueda, reclutamiento o convocatoria de los postulantes que cumplan con las competencias o caractersticas que hemos definido. Esta etapa tambin incluye el pedido a los postulantes de que nos enven su Hoja de Vida o que llenen un formulario de solicitud de empleo (el cual debe estar diseado de tal manera que nos permita recolectar la mayor cantidad de informacin posible).

3. EvaluacinLa evaluacin de los postulantes que hemos convocado es realizada con el fin de elegir una persona para el puesto que estamos ofreciendo. Este es el proceso ms activo para nuestros postulantes y en l se incluyen varios pasos:

Entrevista preliminar: Se desarrolla una primera entrevista informal en la cual hacemos preguntas abiertas.

Pruebas de conocimiento: Se realizan pruebas de forma oral y escrita con el fin de continuar a la siguiente etapa.

Entrevista final: En general es tomada por el jefe del rea a la cual postula el candidato.

4. Seleccin y contratacin:Esta ltima etapa se lleva a cabo tomando en consideracin todos los criterios de desempeo analizados en las pruebas y entrevistas realizadas.Una vez concluida la seleccin, se realiza la contratacin que define las funciones y todos los aspectos necesarios para acordar el desarrollo de las responsabilidades con el mayor nivel de desempeo, tal y como es caracterstico en todos los colaboradores de Cervecera Hondurea.

5. Induccin y capacitacin:Finalmente, nuestro proceso de induccin y capacitacin preliminar a su nuevo puesto, conduce a nuestros nuevos colaboradores a vivir la cultura de nuestra organizacin. Este proceso ayuda a hacer sentir la pasin y energa que vuelve cada da un maravilloso momento para hacer, aprender y crecer con nuestros compaeros y lderes, para continuar satisfaciendo a nuestros clientes y consumidores y brindar nuestro grano de cebada como contribucin con el desarrollo de nuestras comunidades.

Mencione las responsabilidades del departamento de recursos humanos en relacin a la bsqueda de talentos humanos interna y externamente.

Los departamentos de los recursos humanos de las organizaciones, como ya he comentado en ms de una ocasin, deben hacerse ms sociales. Deben ser el nexo de unin de los trabajadores que son a los que representa y parte de sus tareas han de ser desarrollar y permitir que saquen a relucir todo su talento en beneficio de sus empresas. Sin embargo, no podemos negar que en muchas empresas los departamentos de recursos humanos son todava los ejecutores de las medidas tomadas por la cpula directiva. Es decir, son vistos como los policas jerrquicos que estn para aplicar las normas, hacerlas cumplir e imponer las correspondientes sanciones en caso de ser necesario.

Por supuesto, los departamentos de recursos humanos deben formar parte de la direccin estratgica de sus compaas, aunque deben ser independientes. Los departamentos de recursos humanos deben propiciar que las personas desarrollen su mximo potencial, que aporte ideas, que pongan en marcha proyectos de investigacin dentro de sus reas de trabajo, que participen en la elaboracin de los procesos de las compaas, etc. Las personas necesitan sentirse parte importante de sus empresas y eso supone contar con ellos para lo bueno y lo malo. No podemos decir que lo ms importante son nuestras personas y despus tratarlas como un mero nmero.

Los departamentos de recursos humanos deben ser sociales interna y externamente, es decir, que tienen que fomentar las relaciones con sus personas, propiciar la comunicacin y el debate para saber lo que piensan las personas de las organizaciones. De la misma forma, recursos humanos tiene que relacionarse con talento externo independientemente de que lo puedan precisar o no en ese momento. Los departamentos de personal tienen que tener localizado el talento que pueda ser de inters para sus compaas y poder aprender, dialogar e interactuar con ellos. Esto supone que los departamentos de recursos humanos estn al tanto de todas estas nuevas tendencias, sepan manejar las nuevas herramientas sociales, sean flexibles, estn al tanto de los foros donde se encuentran actualmente las personas de inters para las compaas.

Las empresas cada vez ms van a tener mayor variedad de personas en sus compaas, las precisarn para proyectos concretos y llegarn con ellos a acuerdos de prestacin de servicios. Eso requerir tener localizados a los mejores en las competencias que se precisen en cada momento. As, tendrn que al tanto de lo que hacen, lo que publican, lo que aportan, los proyectos en los que participan, su desarrollo en la red a lo largo del tiempo. La red, cada vez nos permite poder seguir en tiempo real lo que hacen las personas y de lo que son capaces. No se trata de decir tanto lo que somos capaces de hacer sino de demostrarlo realmente.Se debe buscar personas con inquietudes, valores, implicacin, ganas de hacer las cosas de forma diferente en sus reas profesionales. No se trata ya de que las personas vengan a los departamentos de recursos humanos sino de tener localizado el talento porque nos relacionamos habitualmente con ellos. Esto comienza por tener localizado a nuestro propio talento interno. Las empresas saben con seguridad el mximo de capacidad al que puede llegar cada uno de sus trabajadores? Sabis que competencias tiene cada uno de vuestros trabajadores y le sacis el mximo desarrollo? Normalmente, la respuesta es negativa. A las personas se les contrata para unas funciones concretas, con independencia de que puedan ser capaces de hacer muchas otras cosas de mayor valor. Es una pena que las empresas sean cajones estancos donde cada uno deber ocupar su rol y no se da flexibilidad, ni libertad para que las personas puedan experimentar, aportar y participar dentro de los lmites lgicos en reas de su inters que puede redundar en beneficio corporativo.

En muchas ocasiones, las empresas ponen trabas al desarrollo interno y externo de sus trabajadores cuando eso lo podran usar a su favor. Tener personas con inquietudes que las desarrollan en el trabajo y fuera de l es muy positivo. Algunas empresas aun ponen cortapisas al desarrollo de sus personas y lo ven como negativo porque brillan en exceso. El talento no puede limitarse. Las personas necesitan espacio y libertad para llegar a su mximo nivel. Las empresas y sus departamentos de recursos humanos deben confiar en sus personas una vez de que estas demuestren constantemente que son merecedores de la misma.

No todas las personas son iguales y las empresas tienen que saber identificar a las personas ms involucradas, participativas y trabajadoras para darles el trato que se merecen. Si se trata igual a los que aportan y se involucran ms que a los que no, fomentndose as que las personas hagan lo justo y necesario.

Por lo tanto, es hora de replantearse la labor de los departamentos de recursos humanos dentro de las empresas y comenzar un proceso de cambio que comienza por hacer autocrtica y ver qu necesitan las personas en las compaas y qu se puede hacer para lograrlo. Sin transformacin los departamentos de recursos humanos estn abocados a la desaparicin o a realizar funciones sin valor que podrn desempear cualquier persona.

Disponibilidad Externa e Interna de Recursos Humanos.

Las condiciones externas. Los planes del personal deben estar integrados al plan general de la empresa, -si se tiene pensado crecer o incursionar en otras empresas- depender de esta planificacin saber si se reduce o se recluta personal. Algunas condiciones externas importantes son: los cambios del mercado laboral, la tasa de desempleo, los cambios en la legislacin, el reclutamiento de otras compaas de la misma rama y sobre todo las condiciones macro econmicas del pas.

Las condiciones Internas. Los planes de reclutamiento, seleccin, capacitacin y evaluacin deben estar planeados de tal forma que reflejen sus metas al promover y seleccionar a los empleados, son los que sealarn al reclutador el camino a recorrer. Entre ellas tenemos: la poltica de la empresa, los planes de los recursos humanos y la prctica de reclutamiento.