TAREA N°2 - COMENTARIO DEL VIDEO EL ARTE DE LA GUERRA.pdf

7
ALUMNO: QQUESHUAYLLO CANCHA, WILBERT R. TAREA 2: COMENTARIOS DEL VIDEO EL ARTE DE LA GUERRA Sun Tzu, fue un general chino muy renombrado por sus victorias durante los períodos de guerra, alrededor del 500 A.C. Inspirado en su experiencia, escribió “El Arte de la Guerra”, referido a la estrategia militar. Si se entiende “El Arte de la Guerra” y sus principios, se pueden predecir el resultado de las guerras o batallas. Muchos personajes de la historia lo han utilizado. En China, el rey Helu, gobernante del país de Wu, recibió la ayuda de Sun Tzu, para combatir contra el reino de Shu; así como el general norvietnamita Vo Nguyen Giap, en la guerra de Vietnam, contra los Estados Unidos que estaban de lado de survietnamitas; también en la Segunda Guerra Mundial, los aliados (EE.UU., Canadá y el Reino Unido), que se enfrentaron en Normandia a los alemanes; y por último la guerra civil en los Estados Unidos Para Sun TzuTres, existe tres principios claves: - Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas nunca estarás en peligro. - Ganar 100 batallas no es lo máximo de tus destrezas; someter al enemigo sin luchar lo es. - Evita lo que es fuerte, ataca lo que es débil. El Arte de la Guerra, ha dado origen a cientos de libros que aplican sus enseñanzas a los deportes, política y negocios. Si los consejos de Sun Tzu, no son tomados en cuenta se llegará al desastre. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Transcript of TAREA N°2 - COMENTARIO DEL VIDEO EL ARTE DE LA GUERRA.pdf

  • ALUMNO: QQUESHUAYLLO CANCHA, WILBERT R.

    TAREA 2: COMENTARIOS DEL VIDEO EL ARTE DE LA GUERRA

    Sun Tzu, fue un general chino muy renombrado por sus victorias durante los perodos de guerra, alrededor del 500 A.C. Inspirado en su experiencia, escribi El Arte de la Guerra, referido a la estrategia militar. Si se entiende El Arte de la Guerra y sus principios, se pueden predecir el resultado de las guerras o batallas. Muchos personajes de la historia lo han utilizado. En China, el rey Helu, gobernante del pas de Wu, recibi la ayuda de Sun Tzu, para combatir contra el reino de Shu; as como el general norvietnamita Vo Nguyen Giap, en la guerra de Vietnam, contra los Estados Unidos que estaban de lado de survietnamitas; tambin en la Segunda Guerra Mundial, los aliados (EE.UU., Canad y el Reino Unido), que se enfrentaron en Normandia a los alemanes; y por ltimo la guerra civil en los Estados Unidos Para Sun TzuTres, existe tres principios claves:

    - Conoce a tu enemigo y concete a ti mismo; y en cien batallas nunca estars en peligro.

    - Ganar 100 batallas no es lo mximo de tus destrezas; someter al enemigo sin luchar lo es.

    - Evita lo que es fuerte, ataca lo que es dbil. El Arte de la Guerra, ha dado origen a cientos de libros que aplican sus enseanzas a los deportes, poltica y negocios. Si los consejos de Sun Tzu, no son tomados en cuenta se llegar al desastre.

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACIN A DISTANCIA

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

  • ADMINISTRACIN II

    LA BATALLA ENTRE WU Y CHU

    El rey Helu, gobernante del estado chino de Wu, al verse amenazado por el pas vecino Shu, que era un reino ms grande y con un ejrcito 10 veces mayor, recibi la ayuda de Sun Tzu, para hacerle frente, especialmente al primer ministro de Shu, Nang Wua (corrupto y hambriento de poder).

    Sun Tzu, mediante varios

    principios que el mismo escribi, demostr que solo con las tcticas y estrategias se puede ganar una guerra, sin usar quizs la fuerza, sino la inteligencia.

    Para la batalla de Wu contra Shu, Sun Tzu, sostiene que:

    S las rdenes no estn claras y las tropas no obedecen, la culpa es del general

    Que para ganar o morir, es importante que las rdenes sean claras para que puedan ser

    obedecidas, as no sea quizs un soldado. Este es su principio clave de sus enseanzas, una vez comprendido todos, desde el lder hasta el soldado raso, estarn motivados a ganar.

    Sun Tzu, aplica la sorpresa, no espera el ataque, sino que ataca primero, pero no

    frontalmente porque no cuenta con muchos soldados, ataca el reino de Shu, en los puntos ms dbiles en forma rpida y eficiente. Nang Wua y sus generales se sienten cada vez ms frustrados por los ataques fronterizos de Sun Tzu, el acoso constante, est socavando la moral de los soldados de Shu. Los mejores guerreros de Shu, son asesinados o capturados. Algunos aliados de Nang Wua como Sai, se pasan a las filas de Sun Tzu, pero esta traicin se paga con la muerte, es por eso que Nang Wua, se dirige para atacarlos, Sun Tzu, aplica uno de sus principios para defender Sai:

    Haz que tu enemigo se mueva, tintalo con algo que sepas que va a ir a buscar

    La idea es de algn modo alcanzar el control o dominacin de los movimientos del

    enemigo mediante sus propias maniobras, Sun Tzu enva un pequeo ejrcito como carnada para que Nang Wua inmediatamente detenga su asedio a Sai y movilice su ejrcito hacia l. Esta maniobra salva a su aliado sin empuar una espada pero hizo que sus hombres se vean rodeados por el ejrcito de Nang Wua, Sun Tzu aplica uno de sus principios:

    Lleva un ejrcito donde enfrente la muerte, donde no haya escape y no escapar o sentir temor, pues no hay nada que no pueda lograr

    En esta situacin mortal, los hombres se convierten en guerreros temerarios, luchan con

    todo lo que tienen, para sobrevivir.

  • ADMINISTRACIN II

    LA GUERRA DE VIETNAM

    La ms grande superpotencia del mundo, EE.UU., al lado de los survietnamitas, luchan contra los comunistas norvietnamitas en un pas ms pequeo que el estado de Montana. Es una lucha de estrategias entre el general William Westmoreland, quien utiliza una estrategia inspirada en el ajedrez (eliminar la mayor cantidad de soldados); y el general Vo Nguyen Giap, el cual utiliza los principios de Sun Tzu y el juego de Go (ganar ms territorio como sea posible).

    William Westmoreland, utilizaba siempre el desgaste y el bombardeo areo para aniquilar la mayor cantidad de soldados, pero Giap recurre a un principio bsico de Sun Tzu:

    Conoce a tu enemigo y concete a ti mismo y en 100 batallas, nunca estars en peligro

    Esto quiere decir que, al no contar con tcticas areas, el Viet Cong (fuerzas insurgentes),

    se entremezclaban con los estadounidenses para as protegerse de los bombardeos areos, y luego de eso emboscarlos, atacarlos por sorpresa y huir por todo el pas. Utilizaba el desgaste.

    Giap, saba que para ganar la guerra, no era en Vietnam, sino en el mismo EE.UU., que si puede volver al pueblo estadounidense en contra de la guerra, puede derrotar a las poderosas fuerzas armadas de ese pas. Y as ocurri, del 80% de estadounidenses que apoyaba esta guerra, poco a poco fue disminuyendo, debido a las grandes bajas que sufran, de 2 mil soldados muertos, pasaron a 6 mil y luego a 11 mil. Giap, logr su objetivo estratgico, quebrantar la voluntad del enemigo.

    Pero Westmoreland, pensaba que estaba ganando la guerra, por la cantidad de ataques que hacan, pero no era as, los norvietnamitas, tenan el control de la guerra, si ellos queran luchar lo hacan y sino dejaba que los estadounidenses avanzaran. La tctica de Giap, estaba funcionando, pero fueron los altos oficiales que decidieron que se realice un ataque masivo, y el da sealado fue, en 31 de enero de 1968, el ao nuevo lunar, el da de Tet. Este ataque fue planeado en nueve meses, basndose en el principio de Sun Tzu:

    Que tus planes sean tan oscuros como la noche, luego ataca como un rayo

    Giap, prepara su ofensiva de Tet en el ms absoluto secreto. Al igual que el maestro Sun Tzu, Giap deposita su fe en sus espas. Giap, haba creado una red de espionaje que no tena rival; es decir; cada cantinero, cada taxista, cada bailarina, cualquiera que estuviera en contacto con los estadounidenses era una fuente de informacin para el Viet Cong. Luego de esto, Giap, busca la manera de introducir y esconder miles de armas en Vietnam del sur, para el ataque, la solucin es una estrategia de Sun Tzu, el engao y el secreto. Giap va bajo tierra. Un enorme complejo de tneles que se extendan por kilmetros, con tres o cuatro niveles de profundidad donde haba hospitales de campaa y almacenes para provisiones, era all donde el Viet Cong y el ejrcito norvietnamita iban a descansar.

  • ADMINISTRACIN II

    A dos meses antes del ataque, del da de Tet, Giap intenta lo que podra ser su ms grande engao, anuncia que honrar el tradicional cese al fuego por Tet, parte de la campaa del engao es en realidad acordar un cese al fuego por Tet, esto realmente hizo que los estadounidenses y lo survietnamitas se confiaran y pensaran que podan relajar su guardia y enviar soldados a casa, ya que no habra conflicto durante las festividades.

    A poco ms de una semana para Tet, Giap lanza un ataque sorpresa en la remota base

    estadounidense en Khe Sanh, pero Khe Sanh no es el verdadero objetivo de Giap, es un engao para desviar la atencin estadounidense de las ciudades antes de Tet, basndose en el principio de Sun Tzu:

    Utilice un ataque directo para llamar la atencin y un ataque indirecto para ganar

    En El arte de la guerra, se debe siempre intentar engaar al enemigo, escoger un lugar

    donde se quiere atacar y luego atacar en otro lugar para distraer su atencin mientras est distrado capturar el verdadero objetivo. Giap ha hecho todo lo posible para prepararse para la ofensiva de Tet, utiliza espas, secreto y engao.

    En el da de Tet, las celebraciones cambian a un ataque masivo por parte de Giap, los estadounidenses y los survienatmitas se ven sorprendidos por el gran ataque en diferentes ciudades. Destruccin de puntos estratgicos, aniquilacin de soldados y partidarios. Pero el ataque fue un xito, se olvidaron uno de los principios de Sun Tzu:

    Hay cinco factores fundamentales para tener xito en una guerra, el clima, el terreno, el liderazgo, la doctrina militar y lo ms importante la influencia moral

    Pero es en la influencia moral, donde fallaron, porque un lder debe tener la voluntad de

    su pueblo de su lado. El Viet Cong, asesina a placer a simpatizantes de Vietnam del sur, funcionarios que trabajaban para una agencia del gobierno y cientos de monjas, cuyo nico crimen era ser catlicas. Muchos vietnamitas por esta masacre, se retiraron y no apoyaron ms a Giap. Sin el apoyo de la gente, las pequeas unidades de Giap quedan sin refuerzos, no tienen idea de qu hacer, ni manera de comunicarse entre s, luego las fuerzas estadounidenses entran y devastan a los fragmentados soldados norvietnamitas.

    Esta influencia moral de Sun Tzu afecta a ambos lados, cuando los estadounidenses ven

    por televisin las imgenes de la ofensiva de Tet, el apoyo popular a la guerra se desvanece rpidamente. Giap, ha ganado la guerra, a pesar de perder la batalla, atac donde ms le importaba a EE.UU. en casa. La guerra es un medio para conseguir un fin y el fin siempre ser determinado por la poltica, no por victorias o derrotas militares.

  • ADMINISTRACIN II

    LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LA BATALLA EN NORMANDA Las tropas aliadas invaden Europa, desembarcando en las peligrosas playas de Normanda, Francia, para luchar contra las fuerzas nazis. Los aliados utilizan uno de los principios de Sun Tzu:

    Toda guerra es engao, si puedes engaar a tu enemigo antes de la batalla es ms probable que ganes

    Para poder ganar la Segunda Guerra Mundial, los aliados tendran que invadir el

    continente. Los aliados saben que una invasin a Europa por una playa es casi imposible, pero para tener xito deben emplear una estrategia de Go (ganar territorio) ms que una estrategia de ajedrez (eliminar soldados). As que, en vez de un ataque directo y frontal, los aliados siguen el principio del engao de Sun Tzu. Convencen a los alemanes de que el ataque no ocurrir en Normanda.

    Cuando se juega al Go, se da seales mediante movimientos de que parte de territorio se

    intentar conquistar, los aliados pudieron hacer con el acertado uso del engao y con la clara lgica militar, convencer a los alemanes de que cuando desembarcarn, lo haran por el paso de Cal, cuando en realidad planificaban llegar por Normanda, se le llam operacin Fortaleza.

    Los aliados crearon un falso ejrcito que pareca listo para atacar en Cal, usaron tanques

    aviones y camiones inflables para engaar una fotografa de reconocimiento de los alemanes. Movan los tanques durante la noche y tenan hombre en patines marcando las huellas para que de verdad hubiera huellas en la tierra que pareciera que haba un verdadero movimiento de tropas durante la noche. Pero ante la amenaza de ser descubiertos por los alemanes utilizan uno de los principios de Sun Tzu:

    Es esencial buscar a los agentes del enemigo que se han convertido en espas en tu contra y sobornarlos para que te sirvan

    En el arte de la guerra los agentes dobles son los espas ms importantes. Actan como si

    estuvieran espiando pero la informacin que hacen llegar a tu adversario es falsa. Durante la Segunda Guerra Mundial nadie usa mejor los agentes dobles que los britnicos, su programa es llamado traicin. Con toda la informacin requerida y el engao realizado, aplican el siguiente principio de Sun Tzu:

    La manera como un general sabio puede alcanzar la grandeza ms all del hombre comn es a travs del conocimiento previo

    Los aliados obtienen este conocimiento previo descifrando los cdigos de los alemanes, a

    travs de su sistema de decodificacin llamado Ultra. Las batallas son mentales, as que para ganar contra el enemigo debe saber leer su mente.

  • ADMINISTRACIN II

    El da del desembarco en Normanda, es llamado el Da D, segn Sun Tzu, dice: Cuando el zarpazo de un halcn destroza el cuerpo de su presa es porque es el momento adecuado. Cuando el agua torrencial arrastra las rocas es por el impulso

    El ataque mejor ejecutado puede ser arruinado si se pierde el impulso. 150 mil soldados

    terrestres desembarcan en cinco playas diferentes en Francia. Algunas playas no hubo tanta resistencias, pero en otras, los soldados experimentaron la peor masacre. Muchos hombres murieron ametrallados, muchos ni siquiera lograron salir de las lanchas. Adems tenan que avanzar como 260 metros de playa para llegar al objetivo. Su herosmo les permita avanza, aqu Sun Tzu, seala su principio:

    Luchando junto y nunca dndose por vencido

    Los soldados aliados no podan retroceder, era la nica forma de poder ganar esta guerra.

    Adems deban de buscar el pobre juicio del lder del enemigo, basndose en el principio de Sun Tzu:

    Es esencial para la victoria que los generales sean abandonados por sus lderes Los aliados contaban con una estructura de mando, un comandante supremo de todas las

    fuerzas del frente occidental y cuatro comandantes subordinados. Tena un organigrama bien planificado con responsabilidades bien definidas. En cambio los nazis, solo era Hitler, quien encabezaba todas las decisiones, las cuales fueron equivocadas. Este es un ejemplo perfecto de porque un general inteligente debe ser libre de conducir la guerra sin la interferencia del lder. Debido a que Hitler no dejo que sus oficiales tomaran las decisiones correctas.

    Fueron las pequeas unidades tcticas y los compaeros luchando hombro a hombro por

    parte de los aliados lo que provoc el triunfo en las playas, y el inicio de la derrota de los nazis. Una vez en tierras europeas, sufren otro ataque, mediante tanques, para esto Sun Tzu seala:

    Haz que tu enemigo se preparen su flanco derecho y se debilitar en su flanco izquierdo Los aliados disean una estrategia inspirada en su uso que los ayudar a liberarse de la

    carnicera en la campia, es atraer a la ciudad a la mayor parte de las fuerzas de lucha alemana, para as atacarlos sorpresivamente, mediante ataques areos sobre los tanques.

  • ADMINISTRACIN II

    COMENTARIOS 1. Para un administrador, la consecucin de los objetivos, se basa en la planeacin,

    organizacin, direccin y control de los recursos, especialmente humano, si el administrador, no puede llegar a ser entendido por su personal, sobre sus ideas, no se puede trabajar de una manera eficaz. Es por eso, que si administrador no comunica bien, no da las ordenes adecuadas, necesariamente ser removido, y tambin quizs el personal, por no acatar las rdenes.

    2. En el mundo de la competencia, si una empresa quiere entrar a un mercado y posicionarse, tiene que abrirse campo. Si va de frente a competir con las grandes empresas que dominan el mercado, no podr ingresar, tiene que buscar, nicho que no han podido ser todava abarcado por esas empresas.

    3. Para poder tener xito con algn producto, es necesario conocer si hay empresas que estn

    producindolo tambin, uno tiene que investigar a la competencia, mediante infiltraciones es decir, estar cerca del movimiento que realiza la empresa, para as uno poder mejorar o innovar el producto.

    4. Toda innovacin de algn bien, tiene que hacerse en perfecto secreto, porque si llega a

    saber la competencia, de nada sirvi tanto esfuerzo por lograrlo. Se tiene que engaar a la competencia, quizs hacerles sentir que las ventas estn bajando, que no hay muchos productos que ofrecer, prcticamente llevarlos al desvi, para que no estn pendiente de lo que uno hace.

    5. Si se desea promociar con fuerza el lanzamiento de un nuevo producto de bandera digamos,

    es necesario que ese da, la competencia crea que solo es el lanzamiento de algo pequeo, en la cual no se necesite tanta publicidad, para as sorprenderlos y no tenga reaccin con su producto.

    6. Es importante, conocer bien el producto, la empresa en la que se fabrica, las personas que

    trabajan, el ambiente en que se lleva el trabajo, las reglas y normas que se imparte, para asi tomarlo con una ventaja antes los dems competidores.

    7. Tener mucho cuidado con la informacin que uno trabaja, para que no puedan ser utilizados

    contra uno. Hay personal de la misma empresa, puedan estar trabajando para otras, o quizs estn comercializando informacin a otras empresas, de los bienes o servicios que uno est realizando. Se tiene que trabajar muy bien en el rea de recursos humanos, para conocer el personal con que se trabaja.

    8. Tenemos de tener una idea clara, de lo que se quiere hacer en la empresa, a que apuntar,

    que objetivos trazar, porque navegar sin rumbo, es desperdiciar recursos. Se debe contar de conocimientos previos, sobre el bien o servicio.

    9. Es importante la delegacin de funciones, hay personal que puede tomar las decisiones ms

    correctas sin necesidad de pedir permiso para el bien de la empresa. Uno solo, no puede estar en todas, porque puede tomar decisiones incorrectas, ya que no puede estar en todas partes.