Te invitamos a familiarizarte con cada uno de los ... · La participación ciudadana es una...

11

Transcript of Te invitamos a familiarizarte con cada uno de los ... · La participación ciudadana es una...

Te invitamos a familiarizarte con cada uno de los segmentos que tiene tu texto encada unidad.

Foto de Apertura.Es una imagen que te pre-sentamos con el fin demotivarte a los temas quevan hacer tratados en launidad.

Aprendo.Se presentan en forma sencilla y clara,acompañados con mapas conceptualese imágenes que te permitirán aprenderfácilmente los contenidos a estudiar. Eneste segmento incluimos también"Recuerda" y "Entérate", que son infor-maciones adicionales y de gran impor-tancia para tu crecimiento integral.

Para Meditar y actuar: Lamotivación y el interés iniciales importante para quealcances aprendizajes sig-nificativos, de ahí que in-cluimos este segmento paraque te sientas involucradocon la temática que se va atratar en cada unidad.

CONSTITUCIÓN

ReglamentosLeyes OrdenanzasAcuerdos

No existiendo Constitución, mal podemos hablar de Democracia.

Recuerda

7070 Educación Cívica

Partes fundamentales de una Constitución

Encontramos dos enunciados de importancia.

Parte Orgánica.- Contiene la estructura del Estado y la forma de gobierno.

Parte Dogmática.- Abarca la filosofía, libertades y garantías, así como, el ejerciciode la soberanía del Estado.

Procedimientos jurídicos para elaborar y aprobar una Constitución

1. Con la creación de un Estado.

Participa una Asamblea Constituyente,quien discute y elabora la Constitución,luego el Presidente de la Republica lasanciona u objeta.

2. Desconocimiento de una Constitu-ción en un Estado vigente.

Se vuelve al régimen de derecho.

Se nombran comisiones para que ela-boren una nueva Constitución.

Las comisiones también pueden reformarla Constitución establecida.

Deliberar. Meditar y con-siderar las opciones afavor y en contra antesde tomar una decisión.

Expectativas. Esperan-zas o posibilidades deconseguir una cosa.

Fiscalizar. Controlar,supervisar las accionesajenas.

Gobernabilidad. Posibili-dad o facilidad de uncolectivo para ser gober-nado.

Gremios. Corporaciónde personas del mismooficio o profesión, regidapor estatutos espe-ciales.

Ley. Cada una de lasnormas o preceptos deobligado cumplimientoque una autoridadestablece para regular,obligar o prohibir unacosa, generalmente enconsonancia con la justi-cia y la ética.

Liderazgo. Situación desuperioridad en que sehalla una empresa, unproducto , un sectoreconómico, o socialdentro de su ámbito.

Prestigio. Renombre,buen crédito e influen-cia.

Glosario

60 Educación Cívica

¿Qué es la Participación Ciudadana?

La participación ciudadana es una institución que va cobrando prestigio,gracias a los medios de comunicación. Significa ser parte, formar parte viva,presencial y dinámica de la sociedad (un barrio, una comunidad, una orga-nización de base). Desarrollar un liderazgo funcional y proactivo, que per-mita la búsqueda conjunta de soluciones a los problemas emergentes deesas colectividades. La participación ciudadana constituye un factor clavede la democracia social.

¿Cómo aprender a participar?

No hay recetas. La participación ciudadanaparte, casi siempre, de la identificación deproblemas comunes. La insatisfacción denecesidades básicas generalmente "agluti-nan" a las personas a reunirse y formangrupos de apoyo para "defenderse". Un casoreal, por ejemplo, es la seguridad. Frente aeste problema la sociedad ha aprendido abuscar puntos de encuentro para lograr fór-mulas de solución: colocar sirenas, con-tratar guardias, establecer teléfonos, etc.

PParticipación Ciudadana

AAprendo

Glosario.Se encuentran ubicados en laspartes laterales del libro, los cualeste permitirán la comprensión globalde los temas a tratarse y te amplia-rán tu acervo cultural.

Mapas Conceptuales.Creados con el fin defacilitar tu aprendizajesignificativo.

Recuerda.Son segmentos con losque pretendemosreforzar constantementecontenidos ya adquiri-dos.

Educación Cívica 9

1. Lee la siguiente frase:

2. Contesta:

a) ¿Estás de acuerdo con el autor de la frase? ¿Por qué?

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

b) Señala dos acciones que realizarías por amor a tu Patria.

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

El patriotismo no es un breve y frenético estallido de emoción, sino la imperturbabley constante dedicación de toda una vida.

Adlai Stevenson

Para meditar y actuar

Padrón Electoral __________________________________________________________

Es el registro donde consta la lista de los electores de un sector de la población. En cadapadrón no constarán más de 500 electores y se los ordenará por orden alfabético, por ape-llido. Serán empadronados los ciudadanos cedulados hasta sesenta días antes de cadavotación.

Voto electrónico

Se aplicó en nuestro país en las votaciones deoctubre del 2004 y se lo llamó Plan Piloto deVotación Electrónica. Este Plan Piloto fueempleado por el 0.8% de las Juntas Receptorasdel Voto a nivel nacional. Los Cantones selec-cionados para este Plan fueron: Quito,Guayaquil, Cuenca, Portoviejo y Otavalo.

Las máquinas utilizadas, fueron las que elTribunal de Justicia Electoral de Brasil cedió encomodato al TSE del Ecuador. El uso de la tec-nología del voto electrónico en el Ecuador sedesarrolló con la colaboración de laOrganización de los Estados Americanos (OEA).

El uso del Voto Electrónico gradualmente debeser ampliado en la cantidad de mesas a nivelnacional en cada proceso electoral que se vaya arealizar.

Los Organismos Electorales contarán con el auxilio de la Fuerza Pública para laestricta aplicación de las disposiciones de la Ley y este Reglamento. Para ellola solicitarán, en el caso del Tribunal Supremo Electoral, de los Ministros deGobierno y de Defensa, y para el de los Tribunales Provinciales Electorales, delGobernador de la Provincia.

Recuerda

EEntérate _________________________________________________________________

En las elecciones de octubre del 2004 se aplicó el sistema de conteo de votos basado enel "método Im-perial", con lo cual el partido que más votos obtuvo accedió a la mayoría deescaños en las corporaciones regionales, sin dejar participación a los grupos minoritarios.

80 Educación Cívica

Entérate.Son segmentos en loscuales se han incorporadonuevos conocimientospara el estudiante.

Lectura Selecta.Con temas actuales delmundo y de nuestro país,que giran en torno a latemática de la unidad.

Forjadores de Nuestra Patria.Este segmento te demuestra, através de la vida de conciudadanosejemplares, cómo los ecuatorianospodemos construir una Patriagrande.

Evaluación de laLectura.A través de ella pre-tendemos que logresdesarrollar un pen-samiento reflexivo ycrítico.

Aprendo Haciendo.Son actividades que se han elaboradocuidadosamente para facilitarte eldominio de los contenidos, desarrollo dehabilidades y valores. Se presentan através de sopas de letras, crucigramas,mapas conceptuales, debates, trabajoen equipo, etc.

Educación Cívica

GGalo Plaza Lasso

“UN ECUATORIANO SECRETARIO DE LA O.E.A.”

Nació en Nueva Cork, Estados Unidos. Cuando su padrehabía pasado exiliado el 17 de febrero de 1906 y murió enQuito el 28 de enero de 1987.

Desempeñó a más de la Primera Magistratura del país,importantes funciones como: Presidente del grupo de obser-vadores de las Naciones Unidas en el Líbano, luego en elCongo y Chipre. Fue Secretario General de la OEAdurante 1968 a 1975.

127

a) ¿Qué ha hecho la comunidad internacional ante la tragedia en Asia?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

b) ¿A qué se deben enfrentar los sobrevivientes de la tragedia?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

c) ¿Qué se hace vital ante la magnitud de la tragedia?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

92 Educación Cívica92

1.- Resuelve el siguiente crucigrama:

2.- Escribe en el paréntesis el literal que corresponda al elemento del Estado:

Época en que surgió el Estado.

El Estado tiene como fin alcan-zar el perfeccionamiento……yhumano.

Lo que los Estados crean paraalcanzar sus fines.

Lo que tuvieron los estadosabsolutistas en su gobierno.

Edad en que apareció elEstado.

El Estado proporciona unmarco de ley y de…

1

3 4

5

6

E S T A D O

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

Ampara al Estado desde el punto de vistajurídico.

Facultad que tiene el Estado para gobernarsepor sí mismo y darse sus propias leyes.

Permite a los Estados relacionarse con losdemás países.

Es el elemento humano.

Facultad de mando otorgada periódicamentepor el pueblo.

Es la base física sobre la cual se asienta unEstado.

a)

b)

c)

d)

e)

f)

Población

Territorio

Soberanía

Gobierno

ReconocimientoInternacional

Ley

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Educación Cívica 119

LLa Violencia contra la Mujer

La violencia contra la mujer represen-ta una ofensa a la dignidad humanay una manifestación de las relacionesde poder históricamente desigualesentre mujeres y hombres que tras-ciende todos los sectores de lasociedad, independientemente de suclase, raza o grupo étnico, nivel deingresos, cultura, nivel educacional,edad o religión y afecta negativa-mente sus propias bases. Esta se ca-racteriza por cualquier tipo de accióno conducta, que cause muerte, daño osufrimiento físico, sexual o psicológi-co, tanto en el ámbito público como enel privado.

Entre las consecuencias del maltratoa la mujer tenemos:

Las mujeres que viven violencia, experimentan una sensación de profundainjusticia, incomprensión y soledad.

El maltrato familiar también trae consigo pérdidas económicas para el país,debido a que las mujeres no pueden contribuir de lleno con su labor creativa siestán agobiadas por las heridas físicas y psicológicas del abuso.

Si la mujer que fue víctima de violencia, decide entablar juicio de denunciavive procesos de inestabilidad emocional y económica, además de amenazas delos familiares del agresor.

Por cada hecho de violencia familiar, son tres personas en promedio, las quedeben recibir atención como consecuencia del acto violento.

La violencia se da en situaciones cíclicas.

fuente: www.inmujer.df.gob.mx/tem_interes/justicia/violencia.html

U nidad

U nidad

LA CÍVICA: FORMADORA DE BUENOS CIUDADANOS

RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ECUADOR

10

11

14

16

22

25

33

34

¿Por qué el nombre de Ecuador ?.Características geográficas del Ecuador..................................

Las posesiones del Ecuador............................................................................................................

Características históricas del Ecuador.............................................................................................

Características poblacionales..........................................................................................................

Lectura Selecta: ¿Qué queremos los ecuatorianos para los próximos años?................................

Forjadores de Nuestra Patria: Jefferson Pérez................................................................................

36

40

43

45

49

50

La Ciudadanía. Concepto. ¿Quénes son considerados ciudadanos?. Derechos del ciudadano..............

De los deberes y responsabilidades de los ciudadanos..................................................................

Participación Ciudadana..................................................................................................................

Lectura Selecta: Las organizaciones de la Sociedad civil y la Ciudadanía responsable...............

Forjadores de Nuestra Patria: Dr. César Montúfar..........................................................................

52

57

60

66

67

69

70

71

75

78

80

84

85

Generalidades de la Cívica..............................................................................................................

Relación de la Cívica con otras ciencias.........................................................................................

La Patria...........................................................................................................................................

Los Símbolos patrios. La Bandera Nacional....................................................................................

El Escudo de Armas.........................................................................................................................

Himno Nacional del Ecuador............................................................................................................

Lectura Selecta: Fortalecimiento del Civismo..................................................................................

Forjadores de Nuestra Patria: Dr. Pío Jaramillo Alvarado................................................................

La Constitución Política del Ecuador: Concepto. Objeto. Importancia......................................

Partes fundamentales de una Constitución. Procedimientos jurídicos para elaborar y aprobar una

Constitución....................................................................................................................

Análisis de las garantías según la Constitución vigente: Hábeas Corpus, Hábeas Data y del

Amparo...................................................................................................................................

El Sufragio como deber cívico y derecho político............................................................

Organismos electorales en el Ecuador............................................................................

Voto electrónico............................................................................................................................

Lectura Selecta: Vota, no botes........................................................................................................

Forjadores de Nuestra Patria: Matilde Hidalgo de Procel.................................................................

LA CIUDADANÍA Y SU APORTE AL DESARROLLO DEL PAÍS

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR

U nidad

U nidad

El estado: Origen. Concepto..........................................................................................................

Elementos del Estado....................................................................................................................

Fines del Estado.............................................................................................................................

Formas de Estado...........................................................................................................................

Leyes de la Democracia.................................................................................................................

El Estado Ecuatoriano: ¿Cuáles son los deberes del Estado ecuatoriano?. Funciones del Estado

ecuatoriano........................................................................................................................

Organismos del Estado y de control............................................................................................

Los Gobiernos seccionales............................................................................................................

La Fuerza Pública...................................................................................................................

Lectura Selecta: Historia General del Ejército Ecuatoriano........................................................

Forjadores de Nuestra Patria: Dr. Ramiro Larrea Santos............................................................

87

88

89

90

91

95

97

99

103

107

108

Los Derechos Humanos: Generalidades. Declaración de los Derechos Humanos de la ONU...........

Importancia de la Declaración de los Derechos Humanos..........................................................

¿Qué organismos garantizan el cumplimiento de los Derechos Humanos?.............................

Leyes especiales que garantizan el cumplimiento de los Derechos Humanos en el Ecuador...........

Los derechos y beneficios.............................................................................................................

Lectura Selecta: “La violencia contra la mujer”...........................................................................

Forjadores de Nuestra Patria: Ruth Domínguez..........................................................................

110

111

112

115

117

119

120

El Ecuador en el concierto internacional. Las Naciones Unidas.............................................................

Organizacion de Estadoa Americanos.......................................................................................................

Lectura Selecta: La Comunidad Internacional se moviliza para apoyar a Asia........................

Forjadores de Nuestra Patria: Galo Plaza Lasso..........................................................................

122

124

126

127

La Resolución de conflictos..........................................................................................................................

Lectura Selecta: ¿Qué significa perdonar?...................................................................................

Forjadores de Nuestra Patria: Monseñor Leonidas Proaño........................................................

129

135

136

Bibliografía............................................................................................................... 137

U nidad

EL ESTADO: SU VALÍA Y FUNCIONAMIENTO

LOS DERECHOS HUMANOS

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

VALORES PARA LA CONCERTACIÓN

U nidad

U nidad

U nidad

6 Educación Cívica

1. Lee la siguiente frase:

2. Contesta:

a) ¿Estás de acuerdo con el autor de la frase? ¿Por qué?

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

b) Señala dos acciones que realizarías por amor a tu Patria.

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

El patriotismo no es un breve y frenético estallido de emoción, sino la imperturbabley constante dedicación de toda una vida.

Adlai Stevenson

Para meditar y actuar

Educación Cívica 7

GGeneralidades de la Cívica

Discernir. Distinguiruna cosa de otra,señalando la diferen-cia que hay entreellas.

Leyes. Preceptos dela autoridad supre-ma, para que seanacatados por todoslos gobernados.

Justicia. Acción deexaminar las recla-maciones de alguien,acordando lo quesea justo.

Patria. Nación con-siderada comounidad histórica a laque sus naturales sesienten vinculados.

Sociedad. Conjuntode personas que com-parten fines, preocu-paciones y costum-bres, y que interactúanentre sí constituyendouna co-munidad.

Glosario

Etimología de la palabra Cívica

En su parte etimológica, la palabraCívica proviene del latín Civitateque significa ciudad. Por otro ladoencontramos la apreciación latinade Civicum que significa Ciu-dadanía.

Concepto de Cívica

Consideramos a la Cívica comociencia de tipo social que involucraal individuo con el desarrollo inte-gral de su Patria, partiendo de losvalores formados desde el hogar ydesarrollados a través de su ulte-rior conciencia cívica, del medio enque se desenvuelve y amparado porlas leyes que rigen nuestro país.

¿Por qué es importante la Cívica?

La Cívica es importante porque le permite al individuo

Valorar

Sus setimien-tos hacia sutierra natal.

Discernir

Sobre los te-mas más palpi-tantes que gi-ran en torno dela sociedad enque se desen-vuelve.

Ejercer

Sus derechos ycumplir sus de-beres en rela-ción de unmarco de justi-cia y de con-ciencia ciuda-dana.

Integrar

A la juventud auna mayor partici-pación del civismoexpresado a tra-vés de los símbo-los patrios y denuestras raíces,así como unamayor valoraciónde nuestra cultura.

AA prendo

8 Educación Cívica 88

a) ¿Qué significa para ti la Patria?

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

b) ¿En qué consiste para ti el Patriotismo?

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

c) ¿Cuál de las virtudes de un patriota debes practicar con mayor intensidad? ¿Cómo lo vas hacer?

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

1.- Contesta:

2.- De acuerdo en su aparición en la historia, ordena numéricamente las banderasdel Ecuador

Educación Cívica 9

3.- Escribe C si es correcto o I si es incorrecto.

4.- Une con una línea el símbolo patrio con su día de celebración:

5.- Corrige los errores que suelen cometerse al cantar el Himno Nacional

6.- En equipo, organiza una campaña en tu plantel sobre el buen uso de los símbolospatrios.

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Las banderas del Ecuador que se icen en los edificios públicos como con-sulados y embajadas tendrán un círculo de tres estrellas blancas en su cen-tro.

La bandera del Ecuador se la puede colocar sobre la cubierta del motor deun vehículo en señal de civismo.

En un desfile donde se porte otro símbolo la Bandera Nacional se la debecolocar al lado izquierdo.

La Bandera Nacional debe izarse ceremoniosamente.

Podemos usar sombreros mientras se iza la Bandera.

Si la Bandera desfila delante de nosotros debemos permanecer firmes.

Está autorizado el uso del Escudo en las oficinas públicas.

Debe entonarse el Himno Nacional en actos que nada tienen de valorpatriótico.

Se puede interrumpir la interpretación del Himno Nacional en un canal detelevisión.

Bandera Nacional

Escudo Nacional

Himno Nacional

31 de Octubre

26 de Septiembre

26 de Noviembre

SE DICE

Ya tu pecho a tu pecho rebosa

Ya en tu pecho rebosa

Que el soberbio Pichincha decora

que, a todito, el mundo

vio en su torno

SE DEBE DECIR

…………………………………………….....

………………………………………………

………………………………………………

………………………………………………

………………………………………………

10 Educación Cívica

FFortalecimiento del Civismo

Uno de los mejores ejemplos con que debe contar la niñez y la juventud es el civis-mo, demostrado desde el hogar e impulsado pedagógicamente y disciplinada-mente en los centros de educación.

El civismo debe ser inherente a cada individuo porque es el amor que profesamosa nuestra Patria, conociendo sus raíces culturales, llevando con orgullo unantepasado rico en valores, en los personajes que dieron todo de sí para ver a nues-tra Patria libre de la opresión y el servilismo.

El civismo nos encamina a enaltecer y realzar nuestra Patria, nuestra ciudad,aquel pequeño territorio donde nacimos. El civismo es causa común del naciona-lismo. Quien no se llena de civismo, no se llena de gozo, no comparte ideales degrandeza para su país.

Por el civismo seremos capaces de ayudar a nuestros semejantes, llámense dis-capacitados, analfabetos, etc. El civismo debe ser fortalecido desde todo ámbito,porque constituye joya preciada de cada individuo, motor de una Patria noble ygrandiosa.

El Autor

Educación Cívica 11

DDr. Pío Jaramillo Alvarado

“SÍMBOLO DEL MAESTRO ECUATORIANO”

Nació en Loja el 17 de mayo de 1884 y falleció en su tierra natalel 24 de julio de 1968. Ocupó algunos cargos públicos. FueSociólogo, Historiador, Diplomático. Como defensor del indioecuatoriano, fundó el Instituto Indigenista del Ecuador.

Durante toda su vida se destacó como maestro, psicólogo, perio-dista, investigador valioso, legislador y doctor en ecuatorianidad.Fue un hombre de gran valía, siendo muy conocido por la cienciay la capacidad en el ámbito nacional e internacional.

a) ¿En dónde encuentra la niñez y la juventud modelos de civismo?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

b) ¿Hacia dónde nos encamina el civismo

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

c) ¿De qué seremos capaces por el civismo?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................