TELÉFONOS MÓVILES Y TABLETS en La Escuela de Las Primeras Veces

16
Fotos tomadas, por primera vez, por el niño de dos años que capta a su profesora en la Noche Mágica de su escuela infantil con la recién estrenada tableta de BQ. Investigación - acción BQ y E. I. El Nogal Autores: Psicopedagoga: Mercedes Ruiz Directora EI El Nogal: María Pino BQ Educación : Ana Enrich Junio y julio 2015

description

Diseño de investigación en acción para el uso de tablets y teléfonos móviles BQ en la escuela infantil de 0 a 3 años. Escuela Infantil El Nogal. Meses de junio y julio del 2015

Transcript of TELÉFONOS MÓVILES Y TABLETS en La Escuela de Las Primeras Veces

  • Fotos tomadas, por primera vez, por el nio de dos aos

    que capta a su profesora en la Noche Mgica de su escuela infantil con la recin estrenada

    tableta de BQ.

    Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal

    Autores:

    Psicopedagoga: Mercedes Ruiz

    Directora EI El Nogal: Mara Pino

    BQ Educacin : Ana Enrich

    Junio y julio 2015

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 1

    TELFONOS INTELIGENTES Y TABLETAS EN LA ESCUELA DE

    LAS PRIMERAS VECES CON BQ.

    #INYOURHANDS LA TECNOLOGA: SALA, ENTINDELA Y CRELA.

    ANTECEDENTES

    La velocidad a la que la cultura de uso de los terminales en las primeras edades se ha impuesto,

    nos lleva a tener que hacer un diseo de investigacin en accin atpico para poder empezar a

    reflexionar sobre un hecho que no admite ya el a favor o en contra porque la realidad se impone,

    esta documentada en las redes , y en las familias, a diario.

    CMO SURGE ESTE PROYECTO A FINAL DE UN CURSO ESCOLAR EN UNAS EDADES TAN

    TEMPRANAS COMO SON 0, 1 Y 2 AOS ?

    Porque un equipo de atencin temprana lleva todo un curso escolar reflexionando sobre

    el tema y poniendo odo en las entrevistas de valoracin de nuevos casos de nios con

    alguna dificultad de aprendizaje o de maduracin.

    Porque la direccin de una escuela infantil ha ido profundizando, junto a su equipo

    docente, en constructos culturales tales como investigar, empoderamiento horizontal,

    inercia de la institucin, innovacin, inteligencia emocional, autocrtica.

    Porque una empresa de tecnologa nace con un ADN diferente a lo establecido en la

    vorgine del mercado, de las cifras y de los rankings de los mviles y tablets.

    Porque desde la red social cero en conducta se llevan ms de diez aos impulsando y

    buscando buenas prcticas en la implementacin de PLANES AUDIOVISUALES en las

    aulas y en las familias. La orientadora que lidera este proyecto de investigacin en accin

    coordina esta red social.

    QU HACE FALTA PARA PONER EN MARCHA EL PROYECTO?

    Por parte de BQ, una filosofa de empresa que pone en valor la educacin con la

    tecnologa invisible y que apuesta porque la educacin sirva para que se entienda y se

    cree teconologa en un futuro, no tan lejano, por parte de estos jvenes de la tribu 2.0.

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 2

    Ceden terminales de mercado. Ellos apuestan porque sus terminales estn en manos de

    educadores de la escuela pblica, la escuela compensadora, para que , de manera

    conjunta, poder explorar qu hacer con esos mviles y tablets, los usos ticos y

    educativos de los que inician su proceo de socializacin y estn en la escuela de las

    primeras veces.

    Por parte del equipo docente de la escuela infantil El Nogal, una actitud favorable a estar

    alerta a todo lo que va sucediendo en ese proponer y dejar hacer, respetando las

    elecciones, aprendizajes y ritmos de los alumnos y alumnas. Un compromiso de

    documentar y registrar sus observaciones y los datos que van recogiendo mientras dure

    el proceso de investigacin en accin sabindose responsables de contar sus propios

    procesos de dudas, bsquedas, incertidumbres y logros en la Aldea Global.

    Por parte de la orientadora del centro, un compromiso de acompaamiento y

    participacin activa en el diseo de la investigacin.

    Por parte de las familias del centro, una disposicin favorable a colaborar y participar

    dando su consentimiento escrito a grabaciones de sus hijos con la empresa BQ.

    Por parte de todos los sectores, una disponibilidad al dilogo durante el proceso

    poniendo el saber hacer de cada sector en contraste con los de los otros sectores que

    participan. Se imponen equipos multidisciplinares para una realidad compleja y que

    cambia a velocidad vertiginosa.

    ALGUNAS LECTURAS RPIDAS ENCONTRADAS EN LAS REDES Y QUE SON LAS QUE LAS

    FAMILIAS O LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIN COMPARTEN A DIARIO

    Los ritmos de la vida cotidiana, en ciudades y en las redes, nos hacen quedarnos con los titulares

    o con el boca a boca de esa noticia que escuchas mientras te diriges a tu trabajo o de vuelta a

    casa.

    Aqu van algunos

    MS DE UN TERCIO DE LOS BEBS DE 6 MESES YA JUGUETEAN CON LOS DISPOSITIVOS MVILES

    La Academia Americana de Pediatra desaconseja su uso a menores de dos aos

    La mayora de padres dejan que el nio los use mientras ellos realizan tareas domsticas

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 3

    EL PRESENTE ESTUDIO: MENORES DE EDAD Y CONECTIVIDAD MVIL EN ESPAA: TABLETS Y

    SMARTPHONES

    El fenmeno de la conectividad mvil, y la expansin de los telfonos inteligentes y tabletas,

    est teniendo como protagonistas de primera lnea a los nios y adolescentes. No se trata slo

    de los regalos ms demandados en cumpleaos, Primeras Comuniones o fiestas navideas, sino

    que han pasado a protagonizar una buena parte del tiempo de ocio entre los ms pequeos. Son

    muchos los que acceden desde los terminales de sus propios padres, que ya tienen instaladas

    aplicaciones Apps- de juegos, de programas de televisin o de dibujo y fotografa para atender

    la demanda sus hijos

    POSIBLE BENEFICIO O PERJUICIO DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS EN LOS MS PEQUEOS?

    Lo queramos o no, el mundo es cada vez ms tecnolgico. Nuestros hijos se dirigen a un futuro

    en el que las tabletas y Smartphone seguramente hayan sido abandonados y olvidados en pro

    de otras tecnologas ms modernas y tiles que surgirn. La mejor forma de que puedan integrar

    de forma natural en sus vidas ese futuro tecnolgico es dejando que evolucionen con l. Hace

    unos aos se acu el trmino analfabeto digital que se podra definir como el nivel de

    desconocimiento de las nuevas tecnologas que impide que las personas puedan acceder a las

    posibilidades de interactuar con estas, es decir, por una parte navegar en la web, disfrutar de

    contenidos multimedia, sociabilizar mediante las redes sociales, crear documentacin, etc.

    OBJETIVOS

    Rescataremos las propuestas que para ESTUDIOS de CASOS hacen autores como Stake, 1998

    o Simons, 2011.

    En estos momentos, entraremos en el estudio de campo para tratar de influir en l con

    determinadas acciones, casi invisibles, tratando de que el objetivo diana sea la propuesta de

    Dilthey, 1976 en la que nos deca que

    Solo desde sus acciones, desde sus manifestaciones inmutables, desde el efecto que

    produce en otros, puede el hombre aprender sobre s mismo; as que aprende a

    conocerse solo por la va circular de la comprensin.. Lo que fuimos, cmo nos

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 4

    desarrollamos y nos convertimos en lo que somos, lo aprendemos por la forma en que

    actuamos, por lo planes que una vez seguimos, por la forma en que nos sentimos en

    nuestra vocacin, por los antiguos y caducos conocimientos, por los juicios que hace

    tiempo se nos hicieronNos comprendemos a nosotros y a los otros, cuando

    transmitimos nuestras experiencias vividas a todo tipo de expresin propia y a la vida de

    los dems

    (Dilthey, citado en Richman , 1976, pg 163)

    Los objetivos que durante estos dos meses se van a implementar en el escenario educativo, final

    de curso 2014-15, en las aulas de 0-1 aos, en las de 1-2 aos y en las de 2-3 aos sern:

    El objetivo fundamental es el de intentar abordar la subjetividad del profesor

    investigador con una perspectiva contextual y mica que ayude a iniciar la

    identificacin del tipo de creencias existentes con respecto al uso de los telfonos

    inteligentes y las tabletas y su incidencia en los contextos educativos.

    Para ello, se someten a consenso los siguientes objetivos de estudio:

    1. Establecer una relacin social con los profesores investigadores para poder indagar en

    la subjetividad de las personas estudiadas en relacin a la invisibilidad de la tecnologa

    en los procesos de aprendizaje.

    2. Analizar los significados que se van construyendo en el curso de la interaccin con los

    otros, introduciendo la tecnologa y sus usos culturales, para obtener la trama de valores

    pertinentes para el anlisis contextual de la tribu 2.0 que educa a los ms jvenes.

    3. Estudiar la complejidad del contexto tratando de entender el marco de interpretacin de

    accin y autoidentidad del profesor investigador y la construccin de la identidad en

    los alumnos y alumnas de la escuela de las primeras veces o el Arte de la Pedagoga.

    Pretendemos dar respuesta a estos interrogantes:

    Qu expectativas presentan los profesores frente al proceso de aprendizaje mediado

    por los mviles y las tabletas y su conexin con la cultura social de la web 2.0 y el blog?

    Qu titulares podran darse tras dos meses de procesos de aprendizaje mediados con la

    tecnologa de los telfonos inteligentes y las tabletas y sus usos social y cultural en la web

    2.0?

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 5

    METODOLOGA Y DISEO

    La pedagoga de la pregunta ha sido la idea que hemos descubierto al comienzo del trabajo de

    campo y sobre la que se va a desarrollar la investigacin. Nuestras preguntas, y el arte de

    suscitarlas en los dems, tratarn de guiar la lectura del lector as como sern la gua de la

    metodologa. Sin las preguntas que se formule cada potencial lector, la investigacin, y sus

    resultados, quedaran sesgados. La triangulacin que dota de mayor rigor lo que se expone pone

    el tercer vrtice en el futuro lector curioso que llega a leer estas pginas.

    ESE SOLO S QUE NO S NADA DE TALANTE SOCRTICO

    La capacidad de desaprender, de leer a los referentes y a los que estn a tu lado, junto a ti, sus

    caras, sus gestos, sus lenguajes metafricos guiarn una reconstruccin del Estado del Arte. Una

    nueva idea a considerar en la investigacin cualitativa. Mirar y leer en lugares que no son las

    bibliotecas al uso ancestral pero que s son fuentes de conocimiento. Las pantallas, los lenguajes

    audiovisuales producen fuentes de informacin a mayor velocidad que los artculos que deben

    esperar meses, y a veces aos, para ser publicados. El estado del arte es el arte de combinar

    informacin contrastada con informacin latente que espera ser transformada en conocimiento

    por aquellos que tienen el tiempo y la encomienda social de investigar. La investigacin

    cualitativa que tiene como centro la Sociedad Informacional no puede ya esquivar el ritmo

    vertiginoso que imponen las redes. El investigador debe poner mirada crtica en todo lo que llega

    a golpe de lenguaje binario.

    Partiremos de lo que se ha investigado en la tesis #tesisblogmaniacos , todava en vas de

    finalizacin para defensa, de un protocolo de empoderamiento horizontal que permitir que

    cada tutora y sus alumnos se sientan cada vez ms libres y ms necesitados de buscar sus propias

    preguntas y sus propias respuestas participando de manera activa, y acorde a sus

    personalidades, en su sociedad.

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 6

    El investigador cualitativo tiene que considerar al sujeto investigado en una relacin recproca

    de conocimientos compartidos, cada uno en su mbito, pero corresponsable de todo el proceso

    investigador y de esa discusin de resultados con su correspondiente prospectiva de futuro.

    A travs de nuestra eleccin metodolgica, trataremos de ofrecer medios para poder colaborar

    en el resurgimiento de la energa utpica propugnada por Habermas, (1984) ms all de

    cristalizarla en la sociedad del trabajo.

    PONER EL FOCO EN LOS PROYECTOS VITALES DE PERSONAS

    El foco en las personas con proyectos personales ajustados a expectativas y capacidades, en sus

    contextos sociales y culturales, es no es tener que disear instrumentos que midan resultados y

    que hablen de rankings en resultados escolares estandarizados.

    Elegimos el ESTUDIO DE CASOS porque supone el estudio de la particularidad a la vez

    que de la complejidad de este caso singular, Stake, R. (2010)

    Un caso lleno de posibles miradas desde un enfoque naturalista o cualitativo.

    Se trata, en este estudio de caso, de lo que han venido en denominar caso en accin

    MacDonald y Walker (1975)

    Se ha intentado guiar el proceso para lo que Simons (2011) propone como un camino en

    el que la participacin en el estudio de caso debe propiciar el autoconocimiento de los

    participantes y su conocimiento poltico de lo que significa trabajar en y entre grupos.

    Propone, la autora, que la difusin a pblicos ajenos al caso permita que otras personas

    aprendan de l, y que lo aprendido informe la toma de decisiones, la formulacin de

    polticas y la prctica.

    Hemos tratado de seguir a Wright (1971) cuando habla de empata en el estudio de caso,

    del conocimiento de la situacin de otro mediante la experiencia propia de la misma.

    Se ha tratado pues de aplicar una investigacin participante pero siguiendo las

    indicaciones de Stake, R. (2010) para intentar no estorbar la actividad cotidiana del caso,

    intentando no examinar en el contexto cara a cara, ni siquiera entrevistar, si podemos

    conseguir la informacin que queremos por medio de la observacin discreta y la revisin

    de lo recogido.

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 7

    Hemos seguido lo indicado por Anderson, T. y Kanuka, H. (2003) para la e-research

    tratando de comprender lo que sucede en la red cuando lo online se implementa en el

    escenario educativo de una escuela de las primeras veces.

    DISEO

    En esta primera fase, se trata de identificar instrumentos que faciliten posteriores estudios. Se

    busca obtener datos para analizar a los actores que intervienen en el contexto educativo en

    virtud de los valores e intenciones de sus propios proyectos personales o sociales y de su

    interactividad comunicativa.

    La recogida de informacin se realizar mediante:

    Anlisis del blog de escuela que recoge el trabajo que se ha realizado, en los meses

    previos, y el que se va a realizar en estos dos meses con la telefona inteligente y las

    tabletas.

    Se archivarn los correos electrnicos que se vayan cruzando durante el tiempo de

    trabajo investigador.

    Se registrarn breves actas de las reuniones celebradas para el diseo y para la

    implementacin de las distintas acciones.

    Se iniciar un a modo de cuaderno de campo en el que ir recogiendo las experiencias,

    emociones y sentimientos de las educadoras que pondrn voz a los que les vayan

    expresando los alumnos y alumnas y sus familias.

    Se registrarn en modo audiovisual, y documentando tanto resultados como procesos,

    todas las acciones que se planifiquen en los escenarios educativos. Unas sern guiadas y

    otras las que de manera natural vayan haciendo los alumnos y alumnas.

    Se realizarn entrevistas semiestructuradas y grupos de discusin con las educadoras,

    con algunos de los alumnos y alumnas que su lenguaje lo permita y con familias.

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 8

    ACCIONES PLANIFICADAS A DESARROLLAR

    Como objetivo de este proyecto nos planteamos que los nios y nias nos cuenten su mundo a

    travs de la tablet y el mvil. La tecnologa invisible para que puedan crear sus propios cuentos,

    fotografas, videos... y crezcan con el saber hacer y superar pequeos retos y no con la

    supersticin de la magia en la tecnologa.

    LO QUE SI QUEREMOS LO QUE NO QUEREMOS

    Para que cuenten su mundo

    Para captar la naturaleza

    Para superar retos

    Para compartir emociones y experiencias

    Para juegos conductistas

    Para quitar el juego libre

    Para eliminar la conversacin entre iguales

    Para usarla solos y perder tiempo de caricias y

    cuentos

    Cunto tiempo hay que dejar la tablet y el mvil en la vida de los nios? Solo lo que dura la

    INSTANTNEA DE SU VIDA.

    Se planifican las siguientes actuaciones

    AULA CERO AOS AULA UNO A DOS AOS AULA DOS A TRES AOS

    USABILIDAD

    Se disea la manera en la que

    se presentarn los terminales

    y la experimentacin con los

    mismos en las dos aulas en

    grupo conjunto

    Se cuidar el

    acompaamiento de adulto y

    el que surja entre pares

    Se disea la manera en la que

    se presentarn los terminales

    y la experimentacin con los

    mismos en las tres aulas con

    tres modos distintos de

    aparicin

    Se disea la manera en la que

    se presentarn los terminales

    y la experimentacin con los

    mismos en las tres aulas y

    cmo se irn recogiendo los

    datos que aporten los propios

    nios al usarlo.

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 9

    Se cuidar el

    acompaamiento de adulto y

    el que surja entre pares

    Se cuidar el

    acompaamiento de adulto y

    el que surja entre pares

    El comienzo de las

    tabletas se realiza por

    el BAUTISMO

    TECNOLGICO de la

    mano de los alumnos

    de cinco aos del CEIP

    El Peralejo

    Plan audiovisual

    Al plan que ya est

    implementado se le ir

    ampliando con la

    experimentacin de nuevos

    terminales y se iniciar la

    produccin propia de los que

    deseen experimentar

    Al plan que ya est

    implementado se le ir

    ampliando con la

    experimentacin de nuevos

    terminales y se iniciar la

    produccin propia de los que

    deseen experimentar.

    Fotos con cmara

    digital, con telfonos

    inteligentes y con

    tabletas.

    Se cuidar la

    proyeccin posterior

    de sus producciones

    en acto social y sus

    reacciones

    El uso del corto en

    otras pantallas

    Al plan que ya est

    implementado se le ir

    ampliando con la

    experimentacin de nuevos

    terminales y se iniciar la

    produccin propia de los que

    deseen experimentar.

    Fotos con cmara

    digital, con telfonos

    inteligentes y con

    tabletas.

    Elaboracin de sus

    propios videos

    Exposicin interactiva

    de Van Gogh con la

    participacin de las

    familias

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 10

    Todas las actividades se

    basarn en el proyecto

    colaborativo que se est

    desarrollando en relacin al

    ao de Van Gogh

    Todas las actividades se

    basarn en el proyecto

    colaborativo que se est

    desarrollando en relacin al

    ao de Van Gogh

    Iniciar la creacin de

    sus historias con la

    tcnica de stop

    motion y diversas

    posibilidades de

    materiales a utilizar

    Se cuidar la

    proyeccin posterior

    de sus producciones

    en acto social y sus

    reacciones

    El uso del corto en

    otras pantallas

    Todas las actividades se

    basarn en el proyecto

    colaborativo que se est

    desarrollando en relacin al

    ao de Van Gogh

    APPS

    Se empezar una bsqueda

    de aquellas que fomenten la

    creatividad y la

    experimentacin de los nios

    y nias (linterna, sonidos,

    cuadros propios)

    Se empezar una bsqueda

    de aquellas que fomenten la

    creatividad y la

    experimentacin de los nios

    y nias creando una base de

    datos para utilizar y

    recomendar el prximo curso

    escolar.

    Se empezar una bsqueda

    de aquellas que fomenten la

    creatividad y la

    experimentacin de los nios

    y nias creando una base de

    datos para utilizar y

    recomendar el prximo curso

    escolar. Se tendr en

    consideracin la opinin y las

    entrevistas a los propios

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 11

    alumnos y alumnas. Se

    pretende comenzar con

    espritu crtico ante lo

    audiovisual y su consumo.

    INTERNET

    Se empezar a saber cmo

    buscar y gestionar

    informacin de iconos de la

    pantalla y cmo dejar

    bsquedas de internet en

    acceso directo para que ellos

    sean autnomos en su uso.

    RESULTADOS ESPERADOS

    Tras varios meses de implementacin de un Plan Audiovisual en el que la cmara digital ha

    aparecido, como tecnologa invisible, en las aulas de los tres niveles, en el que se ha reflexionado

    sobre el cmo y dnde mostrar las fotografas, en el qu consumir en las pantallas, en el cmo

    mostrar sus producciones, en el cmo pintar su mundo con los nuevos pinceles, se espera que

    sean los propios nios y nias, dejndoles hacer y experimentar, acompandoles en sus

    procesos y captando los mismos, los que marquen el qu ir haciendo con esos telfonos

    inteligentes y con esas tabletas que dejamos en su manos como sociedad adulta sin reflexin ni

    planificacin previa acerca de su uso.

    En los primeros das de puesta en escena, las imgenes hablan por s solas y la emocin es el

    trmino con el que se podra describir el escenario educativo enriquecido con el ARTE de la

    Pedagoga para contar el arte de los ms jvenes de la TRIBU 2.0.

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 12

    VALORACIN GLOBAL

    Todo el equipo multidisciplinar ha valorado como necesario, y un reto alcanzable, el poner este

    esfuerzo al final de un curso escolar para poder contar, a cualquier lector, sin que tenga que ser

    un profesor universitario, lo que de til y beneficioso tiene la investigacin en nuestras vidas

    cotidianas para los pequeos cambios que hacen que la educacin sirva para transformar a la

    sociedad del futuro, para un mundo ms solidario y sostenible.

    REFERENCIAS EN WEBGRAFA COMENTADA

    No haremos una cita al uso acadmico prescriptivo porque buscamos el acercamiento, rpido, a

    ese posible lector que decide pararse a ver cmo se encuentra el estado de opinin por las redes

    y en diferentes localizaciones geogrficas y culturales.

    Comenzamos con un estudio de Edicin: Enero de 2014

    Menores de Edad y Conectividad Mvil en Espaa: Tablets y Smartphones ha sido elaborado

    por el Centro de Seguridad en Internet para los Menores en Espaa: PROTEGELES, dependiente

    del Safer Internet Programme de la Comisin Europea.

    http://www.diainternetsegura.es/descargas/estudio_movil_smartphones_tablets_v2c.pdf

    Declogo de buenas prcticas elaborado por el Hospital San Juan de Dios de Barcelona

    http://faros.hsjdbcn.org/sites/default/files/decalogo-buenas-practicas-tecnologia-digital-

    menores-internet.pdf

    La prensa , casi a diario, cuenta noticias a favor o en contra que suelen proceder de estudios del

    mundo anglosajn.

    La sociedad Americana de pediatra en reportaje de abril del 2015 en El Mundo

    http://www.elmundo.es/salud/2015/04/25/553a8600ca4741f8128b4576.html

    Desde el blog de una empresa espaola que importa terminales de China y que reflexiona

    sobre el tema

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 13

    http://blog.lamovileria.es/home/noticias/posible-beneficio-o-perjuicio-de-las-nuevas-

    tecnologias-en-los-mas-pequenos/

    Desde el blog de Enrique Dans que habla del ADN de BQ y que introduce nuevas miradas

    http://www.enriquedans.com/2014/10/el-cierre-de-mi-curso-de-innovacion-bq-y-la-robotica-

    educativa.html

    Desde la publicidad y sus mensajes que llenan nuestras pantallas con nios y nias para?

    https://www.youtube.com/watch?v=xOyvKjd8jnw

    https://www.youtube.com/watch?v=_oNlkGZ3Ex8

    https://www.youtube.com/watch?v=niUyozwITxE

    Desde referencias del mundo anglosajn que considera necesario investigar sobre los que

    sucede y reflexionar acerca de las primeras edades y las tabletas y telfonos inteligentes

    Los bebs de 6 meses estn utilizando mviles

    http://time.com/3834978/babies-use-devices/

    Cundo se produce la primera exposicin a mviles

    http://www.abstracts2view.com/pas/view.php?nu=PAS15L1_1165.3

    Desde la Academia americana de pediatra

    https://www.aap.org/en-us/about-the-aap/aap-press-room/Pages/Managing-Media-We-Need-

    a-Plan.aspx

    Desde miradas crticas y otras expertas

    http://www.zonein.ca/about.html

    http://www.usatoday.com/story/opinion/2015/05/08/technology-babies-speech-development-

    toddler-column/70940608/

    Gracias a Jess Hernndez http://creaconlaura.blogspot.com.es/ tenemos una amplia

    recopilacin de artculos para un estado del Arte, en el que se sigue imponiendo la cultura

    anglosajona en investigacin.

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 14

    The states of knowing and not knowing and the really interesting bits in between - The

    Curious Creative - http://edte.ch/blog/2014/04/20/the-states-of-knowing-and-not-

    knowing-and-the-really-interesting-bits-in-between/

    Un estudio sostiene que los nios deben usar tablets desde la cuna | Audiencia

    Electronica - http://www.audienciaelectronica.net/2015/06/21/un-estudio-sostiene-que-

    los-ninos-deben-usar-tablets-desde-la-cuna/

    Un estudio sostiene que los nios deben usar tablets desde la cuna - ABC.es -

    http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20150616/abci-talbet-aprenden-bebes-

    201506151054.html

    Los 10 mandamientos para un uso seguro de las tablets que han traido los Reyes -

    ABC.es - http://www.abc.es/tecnologia/20130106/abci-mandamientos-apps-para-ninos-

    201301061121.html

    Los nios aprenden ms rpido con computadoras tablet que los libros dicen los

    cientficos | Daily Mail Online - http://www.dailymail.co.uk/news/article-3123600/Give-

    babies-iPads-soon-born-Children-learn-faster-tablet-computers-books-say-

    scientists.html

    Los nios aprendern ms rpido en iPads y tabletas que con los libros, el estudio dice:

    Noticias: http://www.parentherald.com/articles/6952/20150615/children-will-learn-

    faster-ipads-tablets-books-study.htm

    Mobile and interactive media use by young children: The good, the bad and the unknown

    | EurekAlert! Science News - http://www.eurekalert.org/pub_releases/2015-01/bumc-

    mai013015.php

    Are iPads and tablets bad for young children? | Society | The Guardian -

    http://www.theguardian.com/society/2014/jan/08/are-tablet-computers-bad-young-

    children

    Rosie Flewitt - UCL Instituto de Educacin de la Universidad College de Londres -

    http://www.ioe.ac.uk/staff/EYPE/85713.html

    Alfabetizaciones multimodales en los primeros aos

    http://www.open.ac.uk/blogs/multimodalliteracies/

  • Investigacin - accin BQ y E. I. El Nogal junio y julio de 2015

    Pgina | 15

    Acerca de la Swinburne BabyLab

    http://www.swinburne.edu.au/lss/bsi/babylab/about.html

    Investigacin Infantil (0 a 18 meses)

    http://www.swinburne.edu.au/lss/bsi/babylab/infant-research.html

    Ofcom: one in three children under 15 has own tablet computer, supplanting TV |

    Technology | The Guardian

    http://www.theguardian.com/technology/2014/oct/09/ofcom-one-in-three-children-

    tablet

    Touchscreen technology is good for kids? Dont believe the hype | Eliane Glaser |

    Comment is free | The Guardian

    http://www.theguardian.com/commentisfree/2014/dec/03/touchscreen-technology-

    good-kids-national-literacy-trust

    El aprendizaje en los primeros aos: Una Perspectiva Multimodal | MODO: metodologas

    multimodales http://mode.ioe.ac.uk/2014/05/01/early-years/

    AllThingsD http://allthingsd.com/20111122/early-adopters/

    25 mejores consejos sobre Tecnologa de aula | CleverTouch -

    http://clevertouch.co.uk/25-top-tips-on-classroom-technology/

    Hay estudios acadmicos que han analizado el impacto en la forma en que los

    dispositivos de pantalla tctil influyen en la capacidad del nio para aprender. La Dra.

    Rosie Flewitt del Instituto de Educacin nos muestra en su espacio

    http://www.open.ac.uk/blogs/multimodalliteracies/

    Cmo los telfonos inteligentes y tabletas afectan cerebros de los nios - 1er Lugar -

    http://www.1stplace.uk.com/how-smartphones-and-tablets-affect-childrens-brains/

    "La tecnologa est cambiando nuestro cerebro: tendremos menos memoria y ms

    visin" http://m.eldiario.es/sociedad/Ahora-condicionar-desarrollo-evolutivo-

    cerebro_0_389161864.html