TEMA 1: HABLEMOS DE GEOGRAFÍA€¦ · cómo los recursos naturales, las condiciones climáticas y...

6
1 TEMA 1: HABLEMOS DE GEOGRAFÍA (Basado en http://www.telesecundaria.sep.gob.mx/) A. ¿Qué estudia la Geografía? Lean el siguiente texto y luego lo copian en el cuaderno: Hace muchos años, un sabio griego llamado Eratóstenes utilizó por primera vez la palabra Geografía, que significaba simplemente la “descripción de la Tierra”. Pero actualmente la Geografía abarca mucho más, ya que intenta comprender cómo interactúan los elementos naturales y sociales presentes en la superficie terrestre, contestar importantes preguntas acerca de cómo los recursos naturales, las condiciones climáticas y la topografía afectan la actividad económica, el tipo de vivienda y la organización social en determinado lugar. Asimismo, estudia la relación inversa: cómo los elementos sociales influyen o transforman los elementos naturales. También examina dichas relaciones a través del tiempo y cómo éstas modifican el lugar donde suceden. Por lo tanto, el objeto de estudio de la Geografía en la actualidad recibe el nombre de espacio geográfico. En un sentido amplio, tiene que ver con todo lo que nos rodea: el liceo, las calles, los ríos, los cerros, los animales, los montes, la gente. Pero también se refiere a la manera en que las personas transforman el lugar que habitan. Está compuesto por elementos de origen natural como relieve, aguas (ríos, lagos, lagunas), clima, flora y fauna, así como elementos de origen social como la población, actividades económicas, manifestaciones culturales, organización política, edificios y viviendas. Observa el cuadro anterior. En la columna donde se detallan los elementos naturales, falta uno muy importante para las sociedades industrializadas del mundo moderno. ¿Cuál será? Acaso porque está escondido no lo descubrimos. VIDEO DE CONSULTA: “Concepto de Geografía” (El mismo se encuentra en geoinformacionesprimero.webnode.es o en tu grupo de CREA 2)

Transcript of TEMA 1: HABLEMOS DE GEOGRAFÍA€¦ · cómo los recursos naturales, las condiciones climáticas y...

Page 1: TEMA 1: HABLEMOS DE GEOGRAFÍA€¦ · cómo los recursos naturales, las condiciones climáticas y la topografía afectan la actividad económica, el tipo de vivienda y la organización

1

TEMA 1: HABLEMOS DE GEOGRAFÍA (Basado en http://www.telesecundaria.sep.gob.mx/)

A. ¿Qué estudia la Geografía?

Lean el siguiente texto y luego lo copian en el cuaderno:

Hace muchos años, un sabio griego llamado Eratóstenes utilizó por primera vez la palabra Geografía, que significaba simplemente la “descripción de la Tierra”. Pero actualmente la Geografía abarca mucho más, ya que intenta comprender cómo interactúan los elementos naturales y sociales presentes en la superficie terrestre, contestar importantes preguntas acerca de cómo los recursos naturales, las condiciones climáticas y la topografía afectan la actividad económica, el tipo de vivienda y la organización social en determinado lugar. Asimismo, estudia la relación inversa: cómo los elementos sociales influyen o transforman los elementos naturales. También examina dichas relaciones a través del tiempo y cómo éstas modifican el lugar donde suceden. Por lo tanto, el objeto de estudio de la Geografía en la actualidad recibe el nombre de espacio geográfico. En un sentido amplio, tiene que ver con todo lo que nos rodea: el liceo, las calles, los ríos, los cerros, los animales, los montes, la gente. Pero también se refiere a la manera en que las personas transforman el lugar que habitan. Está compuesto por elementos de origen natural como relieve, aguas (ríos, lagos, lagunas), clima, flora y fauna, así como elementos de origen social como la población, actividades económicas, manifestaciones culturales, organización política, edificios y viviendas.

Observa el cuadro anterior. En la columna donde se detallan los elementos naturales, falta uno muy importante para las sociedades industrializadas del mundo moderno. ¿Cuál será? Acaso porque está escondido no lo descubrimos.

VIDEO DE CONSULTA: “Concepto de Geografía”

(El mismo se encuentra en geoinformacionesprimero.webnode.es o en tu grupo de CREA 2)

Page 2: TEMA 1: HABLEMOS DE GEOGRAFÍA€¦ · cómo los recursos naturales, las condiciones climáticas y la topografía afectan la actividad económica, el tipo de vivienda y la organización

2

1.

a) TAREA INDIVIDUAL

Lo que aprendimos acerca del espacio geográfico.

1. A partir de lo que aprendiste acerca del espacio geográfico, realiza lo siguiente:

Observen la siguiente imagen de un espacio geográfico.

Identifica, señala y nombra todos los elementos naturales y sociales de la imagen.

¿Cuáles son los distintos espacios que puedes encontrar en la ilustración? Por ejemplo: espacios habitados, áreas de cultivos, espacios de recreación, entre otros.

Page 3: TEMA 1: HABLEMOS DE GEOGRAFÍA€¦ · cómo los recursos naturales, las condiciones climáticas y la topografía afectan la actividad económica, el tipo de vivienda y la organización

3

b) TAREA GRUPAL

Compartimos la tarea que realizamos

Reflexionamos y anotamos en el cuaderno los cambios que se pueden presentar si la localidad aumenta de tamaño.

Presentamos las respuestas y complementamos lo que escribimos en los cuadernos a partir de las situaciones descritas por el resto de los equipos.

Una pregunta para pensar en equipos:

¿De qué manera la Geografía nos permite comprender como ha influido el ser humano en la configuración actual del espacio geográfico?

2.

TAREA GRUPAL

La Geografía se pregunta… La geografía se pregunta las causas de determinada organización del espacio geográfico, las consecuencias sobre la naturaleza y las sociedades. Trata de explicar cómo se sucedieron las distintas transformaciones a lo largo del tiempo y que tipo de relaciones se establecen entre la sociedad y la naturaleza.

¿Qué transformaciones visibles tuvo un determinado espacio?

¿Cómo era la naturaleza original?

¿Qué procesos naturales se alteraron?

¿Quiénes son los responsables de estas transformaciones?

¿Qué elementos naturales se aprovechan?

¿Qué tipo de actividades se desarrollan en ese espacio?

¿Hay sociedades que transformen el espacio de manera similar? Y así…, muchas preguntas que tratan de explicar lo que se denomina “espacio geográfico” …

Page 4: TEMA 1: HABLEMOS DE GEOGRAFÍA€¦ · cómo los recursos naturales, las condiciones climáticas y la topografía afectan la actividad económica, el tipo de vivienda y la organización

4

Teniendo en cuenta las preguntas que acabamos de proponer y muchas otras que pueden surgir de la observación, te pedimos que enumeres posibles preguntas a hacer sobre las imágenes que te presentamos:

Para disminuir la pobreza en África, hay que potenciar la ganadería.

(https://consejonutricion.wordpress.com/2012/09/11/para-disminuir-la-pobreza-hay-que-potenciar-la-ganaderia/)

Represa Hidroeléctrica Gabriel Terra

(https://sites.google.com/site/conocimientosocialp/home/historia/gobierno-de-gabriel-terra)

La desecación del mar de Aral (http://desatascos.es/la-desecacion-del-mar-de-aral.html)

Dubái, el emirato de los rascacielos con cimientos de oro negro (http://www.lavanguardia.com/vida/20171125/433144916982/dubai-rascacielos-petroleo-ayer-y-hoy.html)

Page 5: TEMA 1: HABLEMOS DE GEOGRAFÍA€¦ · cómo los recursos naturales, las condiciones climáticas y la topografía afectan la actividad económica, el tipo de vivienda y la organización

5

B. Conozcamos el espacio geográfico, sus características.

1. Observa el video “Las nociones geográficas” donde se presentan las distintas características del espacio geográfico como la diversidad, temporalidad y cambio, distribución, localización, relación e interacción.

VIDEO DE CONSULTA: “Nociones geográficas”

(El mismo se encuentra en geoinformacionesprimero.webnode.es o en tu grupo de CREA 2)

2. Lean el siguiente texto y luego lo copian en el cuaderno.

Page 6: TEMA 1: HABLEMOS DE GEOGRAFÍA€¦ · cómo los recursos naturales, las condiciones climáticas y la topografía afectan la actividad económica, el tipo de vivienda y la organización

6

B. Categorías de análisis. Como el concepto de espacio geográfico es muy amplio, se han establecido unidades o categorías de análisis.

REGIÓN: es un territorio especifico que

posee características homogéneas que lo

hacen diferente a otros.

TERRITORIO: es el espacio ocupado y

considerado propio por un determinado

grupo social y sobre el cual ejercen poder.