Tema 1c

21
TEMA 1: COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA C. Lípidos PAU PARA MAYORES DE 25 AÑOS CEA VEGA MEDIA JUAN BUENDIA ESCUDERO

Transcript of Tema 1c

Page 1: Tema 1c

TEMA 1: COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA

C. Lípidos

PAU PARA MAYORES DE 25 AÑOS

CEA VEGA MEDIAJUAN BUENDIA ESCUDERO

Page 2: Tema 1c

11. Lípidos: definición, características y clasificación11. Lípidos: definición, características y clasificación

Lípidos

p.42

- Son biomoléculas orgánicas compuestas siempre por C, H y O, aunque muchos presentan además N,P o S.

CaracterísticasCaracterísticas - Son un grupo muy heterogéneo- Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos- Suelen presentar tacto untuoso y brillo graso- Son menos densos que el agua, por lo que flotan en ella

DefiniciónDefinición

Page 3: Tema 1c

11. Lípidos: definición, características y clasificación11. Lípidos: definición, características y clasificación

Lípidos

p.42

Presentan ácidos grasos

No presentan ácidos grasos

Los ácidos grasos se pueden

extraer por saponificación

Page 4: Tema 1c

Lípidos

p.42

Presentan ácidos grasos

No presentan ácidos grasos

Los ácidos grasos se pueden

extraer por saponificación

Page 5: Tema 1c

12. Ácidos grasos saturados e insaturados. Propiedades relacionadas con el carácter anfipático y la orientación espacial

12. Ácidos grasos saturados e insaturados. Propiedades relacionadas con el carácter anfipático y la orientación espacial

Lípidos

p.42-43

DefiniciónDefinición Los ácidos grasos son cadenas lineales hidrocarbonadas de número variable de átomos de C que presentan en el extremo un grupo ácido carboxílico

Ácido esteárico

Page 6: Tema 1c

12. Ácidos grasos saturados e insaturados. Propiedades relacionadas con el carácter anfipático y la orientación espacial

12. Ácidos grasos saturados e insaturados. Propiedades relacionadas con el carácter anfipático y la orientación espacial

Lípidos

p.42-43

Carácter anfipáticoCarácter anfipático -Presentan una cabeza polar hidrófila (afín al medio acuático) o lipofoba (repele el medio lipidico) y una cola apolar hidrófoba (que repele el agua) o lipófila (afín al medio lipidico)- Por ello los ácidos grasos forman películas o micelas en contacto con el agua

Page 7: Tema 1c

12. Ácidos grasos saturados e insaturados. Propiedades relacionadas con el carácter anfipático y la orientación espacial

12. Ácidos grasos saturados e insaturados. Propiedades relacionadas con el carácter anfipático y la orientación espacial

Lípidos

Ácidos grasos saturadosÁcidos grasos saturados

Ácidos grasos insaturadosÁcidos grasos insaturados

Todos los C tienen sus valencias ocupadas por H

Presentan uno o varios (poliinsaturados) dobles enlaces entre los C

p.42-43

Ácidos grasos esenciales son aquellos que son necesarios pero que no pueden ser sintetizados por células animales. Por ello se obtienen del medio: linoleico, linolénico y araquidónico.

Mayor número de enlaces de Van der Wals entre las cadenas de los ácidos grasos (esq. p.43) por lo que su punto de fusión es mayor siendo sólidos a Tª ambiente

Los codos hacen que se formen menos enlaces de Van der Waals, por lo que su punto de fusión es menor y son líquidos a Tª ambiente

Page 8: Tema 1c

13. Acilglicéridos: composición química, insolubilidad y función13. Acilglicéridos: composición química, insolubilidad y función

Lípidos

p.43

Esterificación Esterificación

Alcohol + ácido graso = Éster + H2O

La molécula es apolar, por lo que es insoluble en agua

Page 9: Tema 1c

Lípidos

p.43

Saponificación Saponificación

13. Acilglicéridos: composición química, insolubilidad y función13. Acilglicéridos: composición química, insolubilidad y función

NaOH Glicerina Acilglicérido Jabón

Acilglicérido + Base fuerte = Glicerina + Jabón

Los jabones tienden a formar micelas atrapando en su interior partículas insolubles como restos de suciedad o gotas de grasa.

Page 10: Tema 1c

Lípidos

p.44

13. Acilglicéridos: composición química, insolubilidad y función13. Acilglicéridos: composición química, insolubilidad y función

FunciónFunción -Reserva energética a las células (aporta ácidos grasos como combustible)-Impermeabilizantes-Aislante térmico

Page 11: Tema 1c

Lípidos

p.44

13. Acilglicéridos: estado físico-químico de las grasas y propiedades biológicas

13. Acilglicéridos: estado físico-químico de las grasas y propiedades biológicas

Grasas vegetalesGrasas vegetales - Aceites - Se encuentran en estado líquido, pues en ellas abundan los ácidos grasos insaturados y por tanto su punto de fusión es bajo- Permite mantenerse fluidas a bajas temperaturas en plantas

Grasas animalesGrasas animales - Sebos (estado sólido) o mantecas (estado semifluido)- En ellas abundan los ácidos grasos saturados, por lo que su punto de fusión es elevado.- Ayudan a mantienen el calor corporal en los animales homeotermos

Page 12: Tema 1c

- Sólidos a temperatura ambiente y muy hidrófobos por lo que su función es protectora e impermeabilizante.-Recubre hojas, frutos, plumas, piel-Protege la entrada de cuerpos extraños en el oído

Lípidos

p.44

14. Ceras o céridos. Composición química y función14. Ceras o céridos. Composición química y función

Ácido graso de cadena larga

Cérido Monoalcohol de cadena larga

FunciónFunción

Page 13: Tema 1c

Lípidos15. Fosfolípidos. Composición química15. Fosfolípidos. Composición química

p.45

Fosfolípidos: estructura básicaFosfolípidos: estructura básica

Ácidos grasos

ácido fosfórico

Page 14: Tema 1c

Lípidos

p.45

Ácido fosfatídico

Fosfoacilglicéridos Fosfoacilglicéridos

Colina (aminoalcohol)

Fosfatidilcolina o lecitina

15. Fosfolípidos. Composición química15. Fosfolípidos. Composición química

Page 15: Tema 1c

Esfingomielina

Ceramida

Lípidos

p.45

Fosfoesfingolípidos Fosfoesfingolípidos

Colina (aminoalcohol)

15. Fosfolípidos. Composición química15. Fosfolípidos. Composición química

Page 16: Tema 1c

Extremo polar, hidrófilo o lipófobo

Lípidos

p.46

Polaridad

15. Fosfolípidos. Polaridad y función estructural en las membranas celulares15. Fosfolípidos. Polaridad y función estructural en las membranas celulares

Ácidos grasos

ácido fosfórico

Comportamiento anfipático

Extremo apolar, hidrófobo o lipófilo

Page 17: Tema 1c

Lípidos

p.46

Función estructural

15. Fosfolípidos. Polaridad y función estructural en las membranas celulares15. Fosfolípidos. Polaridad y función estructural en las membranas celulares

Cabeza hidrófila

Cola lipófila

Micela

Liposoma

Bicapa fosfolipídica

Estructura básica de la membrana celular

Page 18: Tema 1c

Lípidos

p.46

15 bis. Glucolípidos 15 bis. Glucolípidos

Glucolípido

Ceramida

Glúcido

Cerebrósido

Gangliósido

Monosacárido Ceramida

Oligosacárido complejo Ceramida

Función: Forman parte de la membrana celular junto a los fosfolípidos. Suelen ubicarse en la cara externa de la bicapa y actúan como receptores de moléculas externas

Page 19: Tema 1c

Lípidos

p.42

Presentan ácidos grasos

No presentan ácidos grasos

Los ácidos grasos se pueden

extraer por saponificación

Page 20: Tema 1c

Lípidos16. Terpenos y esteroides: Estructura general, ejemplos más

relevantes y funciones 16. Terpenos y esteroides: Estructura general, ejemplos más

relevantes y funciones

p.47

Terpenos O

isoprenoides

Terpenos O

isoprenoides

-Son cadenas lineales o cíclicas de un hidrocarburo llamado isopreno-Unión de 2 isoprenos = monoterpeno-Unión 4 isoprenos = diterpeno-Unión 8 isoprenos = tetraterpeno

MonoterpenosMonoterpenos

Diterpenos Diterpenos

Tetraterpenos Tetraterpenos

Mentol, geraniol y limoneno (de origen vegetal)

Fitol (forma parte de la clorofila y de las vitaminas A, E y K) y alcanfor

Carotenoides (pigmentos vegetales implicados en la fotosíntesis que dan color a hojas y frutos) destacando carotenos y xantofilas.

Politerpenos Politerpenos Caucho o látex (segregado por determinadas plantas)

Page 21: Tema 1c

Lípidos16. Terpenos y esteroides: Estructura general, ejemplos más

relevantes y funciones 16. Terpenos y esteroides: Estructura general, ejemplos más

relevantes y funciones

p.48

EsteroidesEsteroides -Derivan del esterano o ciclopentanoperhidrofenantreno (resultado de la unión de moléculas de isopreno formando varios anillos)

EsterolesEsteroles

Vitamina D Vitamina D

Ácidos biliares Ácidos biliares

Colesterol, da estabilidad a la membranas celulares eucariotas

Derivadas del colesterol, se forman a gracias a la luz del sol. Interviene en la formación de huesos y dientes

Se forman en el hígado a partir del colesterol. Forman parte de la bilis, que emulsiona las grasas.

Hormonas esteroideas Hormonas

esteroideas Hormonas sexuales (andrógenos en testículos y estrógenos en ovarios) y corticoesteroides (se forman en la corteza suprarrenal)