Tema 2 Concepto de Empresa

8
Curso de adaptación al Grado en Ingeniería Civil

description

Concepto de Empresa

Transcript of Tema 2 Concepto de Empresa

  • Curso de adaptacinal Grado enIngeniera Civil

  • APORTACIONES DELA TEORA DELAORGANIZACIN

    Establece enfoques yteoras sobre el funcionamiento de la empresa.

    1) TEORASMICROORGANIZATIVAS:A. Escuelaclsica: La empresa= Sistema cerrado:

    Se basan en su experiencia y en un enfoque prctico del trabajo. Consideran alindividuo desde la nica perspectiva mecanicista, movido exclusivamente porinters econmico.

    Escuela de la direccin cientfica Modelo de Taylor:Interpreta la empresa como una estructura militar basada en la autoridad.Se basa en la divisin del trabajo y la especializacin de tareas (estandarizacindel proceso), de manera que cada hombre ejecute el menor nmero posible defunciones (diferenciacin).Objetivo: Mejorar el incremento de la productividad en las fbricas y elrendimiento del obrero y de los materiales.Aborda estudios de tiempos y movimientos, mtodos de trabajo e incentivos.

    EvaCarro Villa 1

  • Escuela del proceso dedireccin Modelo de Fayol:Se basa en: la divisin del trabajo, la aplicacin de un proceso administrativo yla formulacin de los criterios tcnicos que deben orientar la funcinadministrativa, que slo obra sobre el personal de la empresa.Resumi sus investigacionesen 14 principios.Objetivo: Mejorar la eficiencia directiva.Concepto de administracin = Planear, Organizar, Coordinar y Controlar.

    El modelo burocrtico Modelo deWeber:Organiza los puestos de trabajo segn una jerarqua y marca una divisin yespecializacin funcional.El trabajo se regulacon reglas y procedimientos escritos (formalizacin).Semarcan resultados que seleccionen y promocionen (principio de la carreraprofesional).Marca unaseparacinentre propiedad y administracin (figura delgerente).Es un modelo apropiado para actividades organizacionales rutinarias donde elprincipal objetivo es la productividad;yaque es altamente mecanicista.

    EvaCarro Villa 2

  • B. Enfoques psicosociales: La empresa= Sistema abierto:Se abre a variables externas a la empresa: legislacin socia, movimientossindicales

    Escuela de las relaciones humanas Modelo de Mayo:Objetivo: Aumentar la eficiencia organizativa a base de aumentar la mejora dela productividad de los recursos humanos, motivando al individuo mas all delo econmico.Estudi el efecto de los descansos en la productividad del trabajador.Realiz los experimentos de Hawthorne: En una fbrica realiz un estudiopsicolgico y sociolgico para conocer la influencia de factores como lascondiciones del lugar de trabajo y la jornada en el aspecto productivo de laempresa . Conclusin: Las relaciones en la empresa pueden distinguirse entreinformales y formales, por lo que las relaciones del individuo en la organizacintienen un fuerte carcter psicolgico.

    EvaCarro Villa 3

  • Teoras del comportamiento:Caracteriza y define los estilos de administracin y las organizaciones comosistemas sociales y de toma de decisiones.

    Jerarqua de las necesidades Pirmide de Maslow:Cuando se satisfacen lasnecesidadesde un nivel,se pasaalsiguiente:

    AutorrealizacinReconocimiento (autoestima)

    Afiliacin (sociolgicas)Seguridad PrimariasFisiologa

    Teora de los dos factores de Herzberg:Factores que explicanel comportamiento de las personasen el trabajo:Factores higinicos: extrnsecos: Condiciones en que las personasrealizan su trabajo y que estn fuera de su control porque las administra laempresa.Factores motivacionales: intrnsecos: Segn el contenido dl cargo y lanaturaleza de las tareas y que estn bajo el control del individuo.

    EvaCarro Villa 4

  • El enfoque decontingencias:Secentra en los factores externos de la empresa: Condiciones generales:Variables tecnolgicas, economa, ambiente Influenciasespecficas: Organizaciones, individuo

    Entiende que no hay un modelo nico de empresa y busca el que permita unamejor adaptacina los cambios.La empresa est formada por 3 niveles concntricos:

    Nivel institucional: relaciona la empresa con elentorno.Se anticipa alos cambios (sistema abierto).

    Nivel administrativo o gerencial: interconexin.

    Nivel tcnico: produce los bienes o servicios. Pocoflexible a cambios (sistema cerrado).

    EvaCarro Villa 5

  • 2) TEORASMACROORGANIZATIVAS:Modelo de dependencia derecursos:Las organizaciones y las empresas no son autnomas, necesitan recursos delentorno (financiacin, maquinara, personal, ). Esta dependencia estdeterminada por 3 factores: Esencialidad:la importancia delrecurso. Disponibilidad:oferta y acceso al producto.

    Gradode libertadde asignacin: control de proveedores con el producto.Antela dependencia Opciones de la organizacin: Adaptarse, Modificarse,Negociar o Cambiar.

    Ecologa poblacional:Las organizaciones desarrollan inercias estructurales que les impiden llevaradelante cambios radicales y que pueden ser causadas por factores internos oexternos.Por lo que sus gerentes no pueden vincular las intenciones y medios de laempresa con los resultados finales. Ya que la velocidad de cambio en laempresa es inferior a los cambios de las condiciones de su entorno.

    EvaCarro Villa 6

  • Teora institucional sociolgica:Estudia la aceptacin social de la empresa para aumentar sus garantas desupervivencia Ganar legitimidad (aceptacin). Lo que genera unatendencia a la homogeneidad o isomorfismo entre las organizaciones. Tipos: Coercitivo: resultadode la presinde otras organizaciones. Normativo: por la regulacin. Mimtico: por imitacin.

    Fiabilidad y responsabilidad:Demanda dela sociedad para

    conseguir legitimidad.

    Reproducibilidad:Crea procedimientosy rutinas de

    comportamiento.

    Supervivencia:Slo loconsiguen las que estn

    adaptadas traselcambioproducido.

    Inercia:Dificultad al cambio, a laadaptacin al entorno.

    EvaCarro Villa 7