Tema 3

11
Nombre de la Escuela: tse. “Leonardo Vargas machado.” Nombre del alumno: Gustavo Adolfo Aguilar Mendoza. Nombre de la Profa.: Rosalinda Vázquez Atenco. GRUPO: 2 º GRADO: “B” Ciclo escolar 2013-2014

Transcript of Tema 3

Page 1: Tema 3

Nombre de la Escuela: tse. “Leonardo Vargas machado.”Nombre del alumno: Gustavo Adolfo Aguilar Mendoza.Nombre de la Profa.: Rosalinda Vázquez Atenco.

GRUPO: 2 º GRADO: “B”Ciclo escolar 2013-2014

Page 2: Tema 3

TÉCNICA, LA SOCIEDAD EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE

LA NATURALEZA

BLOQUE:3

PROPOSITO:

Reconocer los impactos de la naturaleza causadas por los sistemas técnicos y ayudar al mundo.

Page 3: Tema 3

TÉCNICA, LA SOCIEDAD EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA

• La conservación y preservación de los ecosistemas y de la biodiversidad es la base de una economía sustentable.• Los nueve principios centrales

para guiar la acción humana hacia un futuro en el cual la comunidad viva en equilibrio contiguo con la tierra y

Page 4: Tema 3

Se de un verdadero desarrollo sustentable son:

7. Permitir que las comunidades se encarguen del cuidado de su propio medio ambiente.

8. proporcionar un marco adecuado para la integración del desarrollo y la conservación.

9. Forjar una alianza mundial para lograr la sustentabilidad a nivel mundial

Técnica de la prevención.

1. Respetar y cuidar la comunidad de la vida.

2. Elevar la calidad de la vida humana.

4. Minimizar la tasa de

agotamiento de los

recursos no renovables..

5. Manteners

e dentro de la

capacidad de carga

de la tierra.

3. Conservar la vitalidad y la diversidad de la

tierra.

6. Modificar las actitudes y prácticas personales.

Page 5: Tema 3

SOCIEDAD DEL RRIESGO

• La sociedad actual se caracteriza, entre otras cosas, por la mundialización tanto de los procesos productivos como de las comunicaciones y, por lo tanto, de las relaciones humanas. Paralelamente, los riesgos derivados de los avances tecnológicos aumentan día a día su número, de límites de "sociedad del riesgo".

Page 6: Tema 3

PRICINPIO PRECAUDITORIO

• El objeto de esta comunicación es, en consecuencia, aproximarse al concepto de aclarar sus significados y los aspectos más destacados que caracterizan las sociedades occidentales, conformadas en torno a la idea de las potencialidades (negativas y positivas) de la ciencia.

Page 7: Tema 3

RIESGO• Si por algo se han caracterizado

las sociedades post-industriales es, sin duda, por haber creado unas condiciones de vida tales que los grandes riesgos se han hecho algo cotidiano. Convivimos con ellos de tal manera que los hemos interiorizado y aceptado como una parte más de la realidad cotidiana.

Page 8: Tema 3

SITUASIONES IMPREVISTAS

• Lo curioso del asunto es que son precisamente aquellas situaciones que más frecuentemente producen daños las más fácilmente asumidas por la sociedad.• Indudablemente, las sociedades

modernas post-industriales están condicionadas y determinadas por el advenimiento.

Page 9: Tema 3

SULUD Y SEGURIDAD• La globalización ha supuesto el

desbaratamiento de los supuestos fundamentales a partir de los cuales pensamos, organizamos y vivimos la sociedad como una unidad territorial que se cohesiona en torno a instituciones políticas nacionales (Beck; 1998a).

Page 10: Tema 3

El objeto de esta comunicación es, en

consecuencia, aproximarse al concepto de "sociedad del

riesgo", aclarando sus significados y los aspectos

más destacados que caracterizan las sociedades occidentales, conformadas.

Palabras clave: dependencia globalización posmodernismo sociedad de la

información sociedad del

conocimiento

Page 11: Tema 3

GRASIAS Y BUENAS TARDES