Guía tema 3.

15
Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Patología Médica INMUNOLOGÍA GUÍA DE ESTUDIO VACUNACIÓN Profesor: Lcdo. Davide Mobili Rocaro BIOANALISTA/MICROBIÓLOGO

Transcript of Guía tema 3.

Universidad Arturo Michelena

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Patología Médica

INMUNOLOGÍA

GUÍA DE ESTUDIO

VACUNACIÓN

Profesor:

Lcdo. Davide Mobili Rocaro

BIOANALISTA/MICROBIÓLOGO

Profesor: Davide Mobili Rocaro

VACUNACIÓN

El término vacuna procede del latín vacca (pueden estar compuestas de bacterias o

virus).

1era vacuna:

Edward Jenner (1798), Humanos quedaban inmunizados frente al virus de la viruela

humana si se les inoculaba con un preparado del virus de la viruela vacuna. Jenner

denominó al proceso descrito vacunación.

1881: Louis Pasteur: audaz y brillante experimento público en comprobación de la efectividad

de la vacuna antiantráxica ideada por él, de un cultivo atenuado de Bacillus anthracis.

Las actuales vacunas se denominan y clasifican en base a las características de los

componentes incluidos en ellas. Prácticamente todas las vacunas modernas están fabricadas a

partir de microorganismos patógenos para el hombre, siguiendo la idea de Pasteur.

Mientras que la primitiva idea de Jenner de utilizar patógenos derivados de animales no

prosperó históricamente.

Sólo la viruela ha sido eliminada en el mundo. La poliomielitis y el sarampión se encuentran en

campañas de erradicación.

Profesor: Davide Mobili Rocaro

Siglo XVIII

1796: 1era vacuna para viruela.

Siglo XIX

1879: 1era v diarrea crónica intestinal severa;

1881: 1era vacuna para el ántrax;

1882: 1era vacuna para la rabia;

1890: 1era vacuna para el tétanos;

1890: 1era vacuna para la difteria;

1897: 1era vacuna para la peste.

Siglo XX

1926: 1era vacuna para tos ferina;

1927: 1era vacuna para la tuberculosis;

1937: 1era vacuna para la fiebre amarilla;

1937: 1era vacuna para el tifus;

1945: 1era vacuna para la gripe;

1952: 1era vacuna para la poliomielitis;

1954: 1era vacuna para la encefalitis japonesa;

1962: 1era vacuna oral para la poliomielitis;

1964: 1era vacuna para el sarampión;

1967: 1era vacuna para la paperas;

1970: 1era vacuna para la rubéola;

1974: varicela;

1977: neumonía (S pneumoniae);

1978: meningitis (Neisseria meningitidis);

1981: hepatitis B;

1985: haemophilus influenzae tipo B (HiB);

1992: hepatitis A;

1998: enfermedad de Lyme;

Profesor: Davide Mobili Rocaro

Investigar las vacunas desarrolladas en el siglo XXI.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS VACUNAS

En general, el mecanismo de acción de las vacunas es de prevención de la enfermedad.

En la mayor parte de los casos, el mecanismo preventivo de la enfermedad se

desencadena con bastante antelación a una posible infección. En ocasiones, sin

embargo, la posible infección ha podido ocurrir poco antes de la vacunación (por

ejemplo en la vacunación frente a la hepatitis B de niños nacidos de madre portadora

del AgHBs, vacunación para la prevención del tétanos tras heridas, vacunación frente a

la rabia tras mordedura, etc.). El mecanismo de acción de la vacuna, además de

prevenir la enfermedad, puede en ocasiones reducir en mayor o menor proporción la

circulación del microorganismo correspondiente, generándose una disminución del

número de infecciones en personas no vacunadas inmersas en poblaciones bien

vacunadas (inmunidad de grupo).

Los mecanismos preventivos de la enfermedad pueden ser permanentes (vacuna

antipoliomielítica) o ir disminuyendo con el tiempo (vacunas no conjugadas frente a

meningitis). Los mecanismos de acción de la vacuna pueden no llegar nunca a

conocerse de modo completo y, en general, los elementos más significativos están

ligados a investigaciones realizadas con posterioridad a la comercialización de la

vacuna. Adicionalmente, y en dependencia de la patogenia de la enfermedad o de los

mecanismos de transmisión de los microorganismos, algunas peculiaridades de los

mecanismos de acción de las vacunas pueden resultar decisivos en el control de la

enfermedad. Los mecanismos de acción pueden ser en ocasiones no suficientes para la

Profesor: Davide Mobili Rocaro

prevención de la enfermedad, modificándose la misma mediante una reducción de

síntomas. En dependencia de la patogenia de la enfermedad, este mecanismo puede

generar, o no, reducción de la circulación del microorganismo.

INMUNIDAD HUMORAL

INMUNIDAD CELULAR

Estimula el desarrollo de células efectoras y de memoria de vida prolongada

Profesor: Davide Mobili Rocaro

Preparado de Ags procedentes de microorganismos patógenos:

1.- Microbios muertos de cepas virulentas

2.- Microbios vivos de cepas atenuadas

Finalidad: Creación de Acs que produzcan la inmunidad del organismo inoculado.

INFLUENZA: Incubación corta, poca memoria

Repetir vacunación anual

POLIO: Incubación larga, mayor memoria.

No repetir vacunación

Profesor: Davide Mobili Rocaro

Investigar la patogenia y patología de la Tuberculosis, Varicela y Poliomielitis

Profesor: Davide Mobili Rocaro

VACUNA ATENUADA

Se utiliza un agente infeccioso (vacunas monovalentes) o varios (vacunas polivalentes)

vivo/os y homólogo/s al que produce la enfermedad, pero cuya virulencia haya sido

atenuada.

Sin producir ninguna lesión 2ria al animal, inducen inmunidad duradera frente al agente

homólogo virulento

Atenuación:

De forma natural, o bien a partir de aislados virulentos, a los que mediante métodos se

consigue atenuar de forma estable

Se realiza un gran Nº de pases o replicaciones del virus o bacteria virulento en líneas celulares

(virus) o medios de cultivo (bacterias), para la producción de gran Nº de partículas vírales o

bacterias para que pierdan virulencia, y no produzca ningún tipo de lesión en el animal.

Profesor: Davide Mobili Rocaro

VACUNAS INACTIVADAS O MUERTAS

Están formadas por él o los microorganismos completos pero inactivado por algún

método físico o químico.

Métodos más utilizados:

1.- Físicos: el calor y menos veces por rayos ultravioleta o

2.- Químicos: el formol.

Pueden contener microorganismos: Enteros, toxinas modificadas o partículas

moleculares.

Pueden dividirse en:

1.- Vacunas con bacterias o virus totales

2.- Vacunas con Ags purificados: pueden prepararse a partir de Ags secretados

modificados, como las anatoxinas o toxoides (vacunas antitóxicas), o de Ags

constitutivos de las bacterias

Profesor: Davide Mobili Rocaro

Provocan una inmunidad menos intensa y duradera que las vacunas con organismos

vivos, necesitando con frecuencia añadir un adyuvante y administrar varias dosis de

primoinfección y luego refuerzos repetidos.

Ejemplos de este tipo son: la gripe, cólera, peste bubónica y la hepatitis A

Adyuvantes:

Son sustancias que se añaden a las vacunas con el fin de prolongar o de intensificar la

respuesta inmunitaria del organismo frente al antígeno específico

Profesor: Davide Mobili Rocaro

VACUNAS CON ANTÍGENOS PURIFICADOS

Como las bacterias y virus contienen numerosos Ags constitutivos, la vacuna es

preparada exclusivamente con los Ags inmunizantes, eliminando los demás Ags y

sustancias que no solo no intervienen en la inmunización, sino que, además, pueden

interferir y ser causa de acciones secundarias.

TOXOIDES

Son componentes tóxicos inactivados procedentes de microorganismos, en casos

donde esos componentes son los que de verdad provocan la enfermedad, en lugar del

propio microorganismo. En este grupo se pueden encontrar el tétanos y la difteria.

VACUNAS ATENUADAS VACUNAS INACTIVADAS

Estimulación CD 4+ y CD 8+ Fundamentalmente CD 4+

CITOQUINAS (Interferón) Menos CITOQUINAS

MENOR ANTÍGENO MAYOR ANTÍGENO

MENOR ESTABILIDAD

ALMACENAMIENTO

MAYOR ESTABILIDAD

ALMACENAMIENTO

MENOS SEGURAS MÁS SEGURAS

ADYUVANTES NO CRÍTICOS ADYUVANTES SON CRÍTICOS

Profesor: Davide Mobili Rocaro

CONTRAINDICACIONES

Debido a la eficacia y seguridad que se utilizan en la actualidad, son muy pocas las

contraindicaciones absolutas de vacunación.

Es importante evitar las falsas creencias respecto a la vacunación, y ser muy

restrictivos a la hora de considerar cualquier circunstancia como una contraindicación

absoluta para la aplicación de las vacunas.

1.- Reacción anafiláctica a dosis previas de la vacuna.

2.- Reacción anafiláctica previa a alguno de los componentes de la vacuna.

3.- Enfermedad aguda, moderada o grave con o sin fiebre.

Profesor: Davide Mobili Rocaro

VACUNAS SINTÉTICAS

Están compuestas en parte o completamente de: péptidos, carbohidratos o antígenos.

Suelen ser consideradas más seguras.

VACUNAS RECOMBINANTES

Consiste en colocar en el genoma del individuo un nuevo gen que facilite la liberación

local de grandes cantidades del péptido deseado.

Dificultades : conseguir un vector que transporte al genoma la secuencia de ADN

sintetizada en el laboratorio.

Vector: virus, bacterias, moléculas orgánicas inertes, etc.

Profesor: Davide Mobili Rocaro

VACUNAS CONJUGADAS

Ciertas bacterias tienen capas externas de polisacáridos que son mínimamente

inmunológicos. Poniendo en contacto estas capas externas con proteínas, el

sistema inmunitario puede ser capaz de reconocer el polisacárido como si fuera un

Ag (un ag puede ser una proteína o un polisacárido). Este proceso es usado en la

vacuna Haemophilus influenzae del tipo B (también conocido como bacilo de

Pfeiffer).

CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS

• Conservarse en el frigorífico (2-10 ºC

• Transportarse a Temp Amb (< a 22ºC) durante corto tiempo.

• Las vacunas atenuadas deben conservarse en condiciones mas estrictas y el

período de validez es corto.

CALENDARIOS VACUNALES

Se entiende por calendario vacunal la secuencia cronológica de vacunas que se

administran sistemáticamente en un país o área geográfica y cuyo fin es el de obtener

una inmunización adecuada en la población frente a las enfermedades para las que se

dispone de una vacuna eficaz

Investigar el programa de vacunación de Venezuela

Profesor: Davide Mobili Rocaro

Bibliografía: Abbas, A.K.; Lichtman, A.H. y Pober, J. S. Inmunología Celular y Molecular. Tercera Edición. Editorial McGraw-Hill. Madrid, España. Roitt, I.M. Fundamentos de Inmunología. Décima Edición. Editorial Médica Interamericana. Buenos Aires, Argentina.