Tema 31 oido

29
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS CÁTEDRA DE EMBRIOLOGÍA DESARROLLO DEL APARATO AUDITIVO

Transcript of Tema 31 oido

Page 1: Tema 31 oido

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICASCÁTEDRA DE EMBRIOLOGÍA

DESARROLLO DEL APARATO AUDITIVO

Page 2: Tema 31 oido

El oído está dividido en:

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

APARATO AUDITIVO

Oído externo encargado de captar los sonidos. Esta integrado por el pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo.

Oído medio encargado de conducir los sonidos. Está compuesto por la membrana del tímpano, la caja timpánica, la cadena de huesecillos y la trompa de Eustaquio.

Oído interno convierte los sonidos en impulsos nerviosos. Está formado por el vestíbulo, los canales semicirculares y el caracol, los cuales forman el laberinto membranoso que a su vez está dentro del hueso temporal que conforma el laberinto óseo.

Page 3: Tema 31 oido

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

APARATO AUDITIVO

Page 4: Tema 31 oido

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

Fosita auditiva

Placoda auditiva

1era. hendidura branquial

Farínge primitiva

Rombencéfalo

PLACODA Y FOSITA AUDITIVA

Page 5: Tema 31 oido

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

Vesícula auditiva

1era. hendidura branquial

1era. bolsa faríngea

Ganglio estatoacústico

Otocisto

VESÍCULA ÓTICA U OTOCISTO

Page 6: Tema 31 oido

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

Conducto endolinfático

Porción utricular

Porciónsacular

VESÍCULA OTICA U OTOCISTO

Page 7: Tema 31 oido

Conducto endolinfático

VESÍCULA ÓTICA U OTOCISTO

Esbozo del canal semicircular

Esbozo del conductococlear

Conductococlear o caracol

Canales semicirculares

Utrículo

Sáculo

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

Page 8: Tema 31 oido

LABERINTO MEMBRANOSO

Conducto endolinfático

Sacoendolinfático

Canal semicircularposterior

Canal semicircularsuperior

Canal semicircularlateral

Ampolla (crestas)

Utrículo (máculas)

Sáculo (máculas) Canalis reuniens

Caracol

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

Page 9: Tema 31 oido

LABERINTO MEMBRANOSO Y ÓSEO

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

Mesénquima

Laberinto óseo

Espacio perilinfático

Laberinto membranoso(espacio endolinfático)

Laberinto membranoso

Page 10: Tema 31 oido

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

OÍDO INTERNO

Conducto coclear

MesénquimaCápsula ótica cartilaginosa

Conducto coclear

Ligamento espiral

Conducto coclear

Columnela

Page 11: Tema 31 oido

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

OÍDO INTERNO

Laberinto óseo

Rampa Vestibular(espacio perilinfático)

Membrana vestibular

Rampa timpánica(espacio perilinfático)

Ligamentoespiral

Membrana basilar

Organo de Corti

Ganglioespiral

Nervio espiralCC

Estría vascular

Page 12: Tema 31 oido

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

OÍDO EXTERNO Y MEDIO

1era. bolsa faríngea

1era. hendisura branquial

Otocisto

Receso tubotimpánico

Esbozo del martilloy yunque

Esbozo del estribo

Page 13: Tema 31 oido

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

OÍDO EXTERNO Y MEDIO

Tapón meatal

Conducto auditivo externo

Martillo Yunque

Estribo

Otocisto

Cavidad timpánica

Trompa de Eustaquio

Cápsula óticacartilaginosa

Page 14: Tema 31 oido

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

OÍDO EXTERNO Y MEDIO

Conducto auditivoexterno

Escama del temporal

Cavidad timpánica

Trompa de Eustaquio

Espacio perilinfático

Laberintomembranoso

Laberinto óseo

Porción petrosa del temporal

Page 15: Tema 31 oido

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

OÍDO EXTERNO Y MEDIO

1er. arco branquial2do. arco branquial

1era. hendidura branquial

Trago

Hélix

Antihélix

AntitragoLóbulo

Concha

Page 16: Tema 31 oido

DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

ANOMALÍAS DEL APARATO AUDITIVO

Page 17: Tema 31 oido

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

MALFORMACIONES DEL OÍDO

SORDERA CONGÉNITA:

Puede ser causada por desarrollo anormal del laberinto membranoso y el óseo, asi como malformaciones de los huesecillos del oído y el tímpano. En casos mas graves hay agenesia completa de la caja del tímpano y del conducto auditivo externo.

Deacuerdo al defecto que esté ocasionando la sordera puede ser conductiva y nerviosa.

Page 18: Tema 31 oido

CONDUCTIVA: Es cuando existe defecto en el oído externo o en el oído medio. Entre los mas frecuentes podemos citar:

MALFORMACIONES DEL OÍDO

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

a) Fijación congénita del estribo debido a una falta de diferenciación del ligamento que une la base del estribo con la ventana oval.

b) Atresia del conducto auditivo externo, se debe a la falta de canalización del tapón meatal la cual puede ser uni o bilateral.c) Agenesia del conducto auditivo externo , es una anomalía rara que resulta de la falta de expansión interna de la primera hendidura branquial.

Page 19: Tema 31 oido

AGENESIA DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

Page 20: Tema 31 oido

NERVIOSA: Se debe fundamentalmente a un defecto en la formación de las estructuras neurosensoriales del oído interno (órgano de Corti).

MALFORMACIONES DEL OÍDO

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

Page 21: Tema 31 oido

MALFORMACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR

ANOTIA: Es la ausencia del pabellón de la oreja, casi siempre se relaciona con el síndrome del primer arco.

Resulta de la falta de desarrollo de las prominencias auriculares.

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

Page 22: Tema 31 oido

MALFORMACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR

MICROTIA: Es cuando la oreja es muy pequeña y se debe a una detención en el desarrollo de las prominencias auriculares.

Esta anomalía suele acompañarse de atresia del conducto auditivo externo y anomalía del oído medio.

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

Page 23: Tema 31 oido

MICROTIA

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

Page 24: Tema 31 oido

MALFORMACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR

SENOS AURICULARES: Son depresiones cutáneas que se localizan en un área triangular anterior a la oreja.

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

No se conoce con seguridad la base embriológica causante de este defecto, sin embargo se cree que se debe a un desarrollo anormal de las prominencias auriculares y a un cierre defectuoso de la parte dorsal de la primera hendidura branquial.

Page 25: Tema 31 oido

SENO AURICULAR

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

Page 26: Tema 31 oido

MALFORMACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR

FÍSTULAS AURICULARES: Son depresiones que se encuentran en la parte anterior de la oreja y que conectan la piel preauricular con la cavidad timpánica, son extremadamente raras.

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

Su causa es similar a la anterior, es decir desarrollo defectuoso de las prominencias auriculares y del cierre de la parte dorsal de la primera hendidura branquial.

Page 27: Tema 31 oido

MALFORMACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR

APÉNDICES AURICULARES: Son pedículos consistentes en piel y algunas veces suelen contener cartílagos que se encuentran en la parte anterior de la oreja.

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

Se debe al desarrollo de prominencias auriculares accesorias.

Page 28: Tema 31 oido

APÉNDICES AURICULARES

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

Page 29: Tema 31 oido

ANOMALÍAS DEL ÓÍDOANOMALÍAS DEL ÓÍDO

conclusiones