TEMA 4

download TEMA 4

of 17

description

geo

Transcript of TEMA 4

  • UNIVERSIDAD DE HUELVA.TEMA 4.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS.

  • 1.- INTRODUCCIN.2.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS TERGENAS.3.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS CARBONATADAS.TEMA 4.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS.

  • 1.- INTRODUCCIN.- Los procesos varios que comienzan a actuar sobre el sedimento una vez ha sido depositado (diagnesis) pueden finalmente alterar, causar prdidas, modificar y aadir componentes nuevos a la poblacin de granos sedimentados.- Debemos prestar gran atencin a los cambios post-deposicionales que se hayan podido producir en el seno del esqueleto de las rocas.- El objetivo es desvelar el ambiente diagentico o la historia evolutiva durante el enterramiento. - Tambin con la intencin de no cometer errores en los estudios de procedencia y las reconstrucciones paleogeogrficas. - Las rocas carbonatadas y las terrgenas se estudiarn por separado, pues existen muchos procesos que no son los mismos y los procesos comunes presentan diferencias.

  • 2.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS TERRGENAS.- El mplio abanico de procesos diagenticos que pueden sufrir los diferentes tipos de rocas clsticas estn ms ntimamente relacionados con el ambiente postdeposicional en el que se ven inmersos los sedimentos que con una caracterstica composicional o textural concreta.- Resulta ms fcil enmascarar las caractersticas deposicionales de un sedimento si los granos que constituyen el esqueleto del mismo son de una sola composicin que si, por el contrario, presentan diferentes composiciones.- Los sedimentos de tamao rudtico sufren menores, aunque no diferentes, modificaciones diagenticas que los de tamao arena y stos a su vez menos que los de tamao luttico.- La evolucin a seguir por la diagnesis en una cuenca sedimentaria estar controlada por factores tales como procedencia de los componentes, ambiente deposicional y asentamiento tectnico.

  • 2.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS TERRGENAS.COMPACTACIN.- Sus efectos ms importantes serian la perdida de volumen de la porosidad primaria.- Creacin de contactos suturados y estilolitos que facilitan la disolucin por presin.- Orientacin paralela de los minerales de arcilla y la expulsin de agua de stas. - Junto con la cementacin jugar un papel preponderante en la litificacin de las rocas clsticas.

  • 2.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS TERRGENAS.CEMENTACIN.- Consiste en el crecimiento de especies minerales en la porosidad del sedimento a partir de fluidos que circulan por los intersticios de la roca a favor de los gradientes de presin.- En la actualidad se han reconocido ms de 20 composiciones cementantes siendo las mineralogas ms frecuentes en la naturaleza las carbonticas, las de slice y las filosilicticas (arcillas autignicas). - La precipitacin de sustancias minerales y el crecimiento de cristales en los huecos o intersticios del sedimento depende directamente de si el poro inicialmente esta ocupado por una sola fase de fluidos (agua) o por dos fases (aire y agua).

  • 2.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS TERRGENAS.CEMENTACIN.- Si el sedimento se encuentra inmerso en una zona por debajo del nivel fretico (zona fretica), tanto continental como marina, entonces su porosidad inicial estar ocupada por una sola fase de fluido, en este caso, agua dulce o agua marina o mezcla de ambas.- Si por el contrario, el sedimento una vez depositado se encuentra por encima del nivel fretico (zona vadosa), entonces su porosidad inicial estar ocupada por fluidos en dos fases (aire y agua dulce o marina). - Este hecho marcar la mineraloga y textura de los primeros cementos y el estudio de ella permitir discernir el ambiente diagentico temprano en el que se comenzaron a litificar las rocas.

  • 2.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS TERRGENAS.DISOLUCIN.- Este proceso ser el principal causante de la creacin de la porosidad secundaria de las rocas sedimentarias .- Se refiere tanto al lavado de los diferentes granos del esqueleto o de la matriz como a la disolucin de los cementos primarios. - Generalmente, las mineralogas ms afectadas por este proceso diagentico son las carbonticas y feldespticas.

  • 2.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS TERRGENAS.RECRISTALIZACIN.- Comprende bsicamente las distintas transformaciones que se producen entre un mineral y l mismo o un polimorfo.- Provocar la aparicin de nuevos cristales de la misma composicin pero de distinto tamao y/o forma. - Las transformaciones ms frecuentes son las de aragonito a calcita y la de los minerales de la arcilla. - Este ltimo proceso de neoformacin se produce a medida que las arcillas van adquiriendo mayor profundidad, por lo que la cristalinidad, en concreto de la illita se utiliza como mtodo para saber la profundidad de enterramiento que sufren los materiales de una cuenca sedimentaria.

  • 2.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS TERRGENAS.REEMPLAZAMIENTO.- Este proceso representa un cambio de mineraloga entre el nuevo material resultante y el reemplazado.- Pueden conservarse las texturas deposicionales y las microestructuras de los granos o cementos transformados. - Los procesos de reemplazamiento ms frecuentes en la diagnesis de las rocas terrgenas son, los que afectan a mineralogas carbonticas como dolomitizacin o dedolomitizacin . - Por otro lado, los que implican a composiciones no carbonticas como silicificacin, glauconitizacin, ferruginizacin, fosfatizacin o yesificacin tambin son frecuentes.

  • 2.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS TERRGENAS.- La evolucin diagentica que haya sufrido un sedimento marcar la diferente actuacin de estos cinco procesos.- Dejarn como producto una serie de texturas diagenticas y unas mineralogias cementantes. - El estudio de las mismas permitir la determinacin de la secuencia de cementacin de los materiales y sta ayudar a esclarecer en gran medida la historia evolutiva postdeposicional. - Por otro lado, los que implican a composiciones no carbonticas como silicificacin, glauconitizacin, ferruginizacin, fosfatizacin o yesificacin tambin son frecuentes.

  • 3.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS CARBONATADAS.- La diagnesis en las rocas calcreas incluye: solucin, cementacin, litificacin y otros cambios en los sedimentos durante el intervalo entre la sedimentacin y el metamorfismo.- La diagnesis puede ser ortoqumica, cuando la composicin se mantiene, o aloqumica cuando existe adicin o cambio en la composicin qumica de la roca. - El estudio de las mismas permitir la determinacin de la secuencia de cementacin de los materiales y sta ayudar a esclarecer en gran medida la historia evolutiva postdeposicional. - La diagnesis tambin puede ser destructiva o constructiva.

  • 3.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS CARBONATADAS.- Se caracteriza por destruir o fragmentar el sedimento carbonatado y puede producirse de las siguientes maneras:

    - Por erosin biolgica que destruye partculas de carbonatos y el sustrato produciendo cavidades. Ejemplo: organismos que perforan el sustrato. - Por erosin mecnica, que es producida por abrasin y fracturacin. - Por disolucin del carbonato de calcio en ambientes con bajo contenido en carbonato de calcio y controlados por las bajas temperaturas, presiones parciales de CO2 altas, bajo pH y aumento en la presin litosttica.DIAGNESIS DESTRUCTIVA.

  • 3.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS CARBONATADAS.- Se caracteriza por construir o transformar el sedimento en roca sedimentaria. - La diagnesis constructiva se puede dividir en:- Diagnesis isoqumica: no hay cambios en la composicin original de la roca.- Diagnesis aloqumica: hay cambios en la composicin de la roca original.DIAGNESIS CONSTRUCTIVA.

  • 3.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS CARBONATADAS.- Dentro de la diagnesis isoqumica se incluyen cinco procesos: cementacin, neomorfismo, inversin, recristalizacin y disolucin selectiva. - Cementacin: Consiste en la precipitacin de cristales en los poros. Se puede dividir en dos etapas, la temprana y la tarda: - A) Cementacin Temprana: Se produce inmediatamente despus de la sedimentacin y en el mismo medio de depsito.- B) Cementacin Tarda: Tiene lugar despus del enterramiento y el agua que circula por los poros no est relacionada con el medio de depsito.DIAGNESIS ISOQUMICA.

  • 3.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS CARBONATADAS.- Neomorfismo: El neomorfismo es la transformacin o cambio del mineral de carbonato de calcio, ste puede permanecer intacto o convertirse en un mineral polimorfo. - Transformacin (inversin): La transformacin se lleva a cabo cuando el aragonito se transforma en calcita con contenido bajo de Mg.- Recristalizacin: Crecimiento de cristales, sin esfuerzo sobre cristales o bajo esfuerzos sobre el mismo mineral por incremento en presin y temperatura.- Disolucin selectiva: El carbonato es disuelto selectivamente, como por ejemplo en los estilolitos, o disolucin de granos de carbonato de calcio. Esto produce porosidad secundaria en ambiente poco o no saturado de carbonato de calcio.DIAGNESIS ISOQUMICA.

  • 3.- DIAGNESIS DE LAS ROCAS CARBONATADAS.- Dolomitizacin: producto de la adicin de Mg al sedimento formando cristales de dolomita y puede ser: Temprana y Tarda. - Dedolomitizacin: Recalcificacin del sedimento por disolucin de los cristales de dolomita. - Disolucin: Disolucin de calcita magnsica y formacin de calcita donde la textura de las partes duras orgnicas o sedimentos carbonatados se preservan. - Silicificacin: Introduccin de slice al sedimento. Se produce en aguas someras pero principalmente en aguas profundas y tambin por meteorizacin. El carbonato de calcio es reemplazado por slice y muchas veces es producto de aguas metericas. DIAGNESIS ALOOQUMICA.- Formacin de minerales autignicos: Como cuarzo, feldespato, glauconita o pirita. Formados in situ durante la sedimentacin.