Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos

6
Tema 6 tecnologías en la educación. Análisis art. Investigar y analizar tres (3) artículos relacionados con el impacto del Internet en la educación . 1. Artículo. Así pues, hablar de internet y educación en estos días casi siempre significa sencillamente hablar de educación contemporánea. Internet ya es un elemento integral de la educación en las naciones (super)desarrolladas y podemos asegurar con toda certeza que su importancia en dicho ámbito seguirá creciendo en todo el mundo a lo largo de esta década. Para muchos analistas, internet siempre ha sido una herramienta intrínsecamente educativa. De hecho, muchos afirmarían que las características principales de internet coinciden en gran medida con los intereses centrales de la educación. Por ejemplo, tanto internet como la educación tienen por objeto el intercambio de información, la comunicación y la creación de conocimiento. Lo que se quiere decir con ello generalmente es que internet reduce las limitaciones locales, espaciales, temporales y geográficas para que los individuos puedan tener acceso a oportunidades de aprendizaje y a medios educativos de alta calidad, con independencia de sus circunstancias particulares. Así pues, internet sería ese medio que permite proporcionar educación en «cualquier momento, en cualquier lugar y a cualquier ritmo». Como dice George Siemens (2004), el aprendizaje, por tanto, se puede interpretar como la «capacidad de saber más» a través de internet y no como la previa acumulación de conocimiento del individuo en relación con «lo que se sabe en la actualidad». En efecto, internet ha suscitado un debate y una preocupación continuados en el seno de la comunidad educativa. Por un lado, un

Transcript of Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos

Page 1: Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos

Tema 6 tecnologías en la educación. Análisis art.

Investigar y analizar tres (3) artículos relacionados con el impacto del Internet en la educación.

1. Artículo.

Así pues, hablar de internet y educación en estos días casi siempre significa sencillamente hablar de educación contemporánea. Internet ya es un elemento integral de la educación en las naciones (super)desarrolladas y podemos asegurar con toda certeza que su importancia en dicho ámbito seguirá creciendo en todo el mundo a lo largo de esta década.

Para muchos analistas, internet siempre ha sido una herramienta intrínsecamente educativa. De hecho, muchos afirmarían que las características principales de internet coinciden en gran medida con los intereses centrales de la educación. Por ejemplo, tanto internet como la educación tienen por objeto el intercambio de información, la comunicación y la creación de conocimiento.

Lo que se quiere decir con ello generalmente es que internet reduce las limitaciones locales, espaciales, temporales y geográficas para que los individuos puedan tener acceso a oportunidades de aprendizaje y a medios educativos de alta calidad, con independencia de sus circunstancias particulares. Así pues, internet sería ese medio que permite proporcionar educación en «cualquier momento, en cualquier lugar y a cualquier ritmo». Como dice George Siemens (2004), el aprendizaje, por tanto, se puede interpretar como la «capacidad de saber más» a través de internet y no como la previa acumulación de conocimiento del individuo en relación con «lo que se sabe en la actualidad».

En efecto, internet ha suscitado un debate y una preocupación continuados en el seno de la comunidad educativa. Por un lado, un conjunto de pedagogos se ha impuesto a la tarea de repensar y reconfigurar las nociones de escuela y universidad de manera que den respuesta a las exigencias la era de internet. Durante la década pasada se han formulado varias propuestas de desarrollo de instituciones educativas que estén en mayor sintonía con las características que definen a unos alumnos internautas y un aprendizaje online.

Por otro lado el impacto de internet sobre la educación no es directo. Para empezar es importante recordar que más de la mitad de la población mundial no tiene ninguna clase de experiencia directa en el uso de internet. Y, aunque es posible que esto cambie con la expansión global de la telefonía móvil, el problema de la desigualdad de acceso a las formas más potentes y versátiles de usar internet sigue siendo motivo de preocupación.

Por Neil Selwyn.

Page 2: Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos

2. Articulo.

Los recursos económicos que se destinan a la educación son una excelente inversión que hace una sociedad, por ello deben destinarse a ella la mayor cantidad de fondos posibles, pero es responsabilidad de los gobernantes el que cada centavo produzca el máximo beneficio posible, para ello deben tomar "la decisión política" de establecer como objetivo educativo central capacitar a los alumnos para que puedan pensar mejor y más creativamente, y no para memorizar mejor, coherente con esta dirección deben fomentarse los métodos pedagógicos que son de utilidad para este objetivo y excluirse los que lo perjudican.

La aparición de Internet impacta en esta situación. Ocasionara profundos cambios en los métodos de enseñanza - aprendizaje y en los objetivos educativos. Le produce un gran

El principal valor agregado, la principal diferencia, entre unos alumnos y otros, entre unos profesionales y otros, entre unos empresarios y otros, ya no estará dada por quien tiene más información sino por quienes tendrán la capacidad de interpretar mejor la información y elaborarla más creativamente, produciendo un razonamiento de mejor calidad. 

Internet posibilita, por primera ves en la historia de la educación, que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información; solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que le requería tres. 

Ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes poder "comprender adecuadamente" la información y "elaborarla creativamente", pudiendo así producir una calidad superior de razonamiento.

Las personas que no estén capacitadas para elaborar con eficiencia, creativamente, la cuantiosa y variada información que pueden obtener en Internet, no podrán utilizar en forma óptima este extraordinario instrumento, verán empobrecido el proceso de convertir la información en conocimiento, en su desempeño laboral el nivel de ignorancia que ello produce permite hablar de un tipo de analfabeto que será cada vez más rechazado en los ámbitos-laborales. l

Respecto de la enseñanza formal, Internet puede ser útil de tres maneras: a) como apoyo a la enseñanza tradicional; b) Como complemento a ella; c) Como sustituto e esa enseñanza escolarizada o presencial.

Page 3: Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos

3. Articulo

Todos los avances tecnológicos han modificado muchos aspectos de nuestra vida diaria. Ya no es necesario sentarse en un escritorio con una PC conectada por cable para acceder a Internet, ahora dispositivos móviles, como smartphones y tablets, pueden conectarse fácilmente a redes inalámbricas de alta velocidad y permitir al usuario obtener respuestas a cualquier tipo de cuestionamiento en segundos.

Existen casos de éxito de instituciones educativas que implementaron la plataforma de Khan Academy en su programa académico, y con ello elevaron el promedio global de los alumnos en materias como matemáticas y física. Ahora los estudiantes, en lugar de recibir toda la información de un tema en el salón de clases, pueden ver los videos de Khan, resolver algunos de los ejercicios y al día siguiente, resolver dudas con el profesor, e incluso quienes vayan más avanzados pueden ayudar a sus compañeros. Este tipo de dinámica enriquece y mejora el aprendizaje, pues la idea es que las lecciones sean comprendidas y asimiladas, no memorizadas. Esta nueva tendencia de la educación ha sido denominada “flipped classroom” o invertir el salón de clases.

Esta nueva tendencia fue impulsada, en gran medida, por la cantidad de herramientas tecnológicas disponibles, y explicado de forma simple, el concepto ‘salón de clases invertido’ se refiere a modificar los métodos tradicionales de enseñanza: los alumnos toman clase en línea desde el hogar y acuden a la escuela para hacer la tarea con el profesor. Ejemplos como el de Khan Academy nos hacen cambiar de perspectiva: ya no podemos concebir a la educación como una corriente independiente de la tecnología y el Internet.

Análisis.

Después de leer estos articulo considero que definitivamente el internet es una herramienta de mucha utilidad en el campo educativo ´por las diferentes herramienta que ofrecen. Esto bien utilizado fortalecen y hace más eficiente el proceso de enseñanza y aprendizaje. Creo que nuestra sociedad tiene que ver esta nueva realidad del internet como algo positivo ya que existe cierta desconfianza en la población sobre el uso estas herramientas y sobre todo en educación. Y pienso que se debe precisamente a la poca formación que tenemos sobre el uso de la tecnología.

Los diferentes artículos enfocan que es una necesidad que el sistema educativo aproveche la tecnología en la formación de los estudiantes para que puedan desarrollar una series de competencias que le permita ser competitivo en la actualidad. Como señala uno de los autores el internet busca ilustrar informar comunicar pues la educación también tiene esos objetivo, entonces puede considerarse el internet como un aliado que facilitará un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta manera los alumnos pueden lograr con más facilidad un mejor conocimiento. Recodemos que en la actualidad no

Page 4: Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos

funciona la acumulación de conocimiento, sino el desarrollo de cualidades y destreza para que le sirva a la persona en cualquier campo de la vida. La sociedad en general en todos sus ámbitos exige un nuevo modelo de formación que responda a las necesidades apremiantes de todas las instituciones ya sean estatales como privada.

No podemos vivir en una sociedad globalizada donde encontramos la tecnología por todos lados y a la vez enseñando con métodos del pasado que en nada contribuye en la capacitación del hombre. Creo que es necesario que los gobiernos inviertan en tecnología en educación con mucha responsabilidad y con proyectos efectivos que permita una buena formación primero de los docentes y posteriormente a los estudiantes. Y digo esto porque no se ha dado una verdadera formación a los docentes en el uso de la tecnología en las aulas. A mi juicio lo que se ha dado es algo no formal. Por eso los alumnos le dan un mal uso a las diferentes herramientas que se les presenta en el diario caminar. Sabemos que nos fácil hacer un cambio de repente de un sistema manual estático en la educación a un sistema abierto dinámico y complejo. Pero es hora de empezar a ver al internet como la herramienta aliada en el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que es mucho lo que ofrece en la formación del nuevo hombre que exige la sociedad moderna la cual todos formamos parte.