Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer

2
www.oscaraguer.com www.slideshare.net/oscaraguer OscarAguer, Ph.D. LinkedIn Tendencias de la Educación Dr. Óscar Aguer, experto en Educación Superior Noviembre 2014 Rector ILUMNO TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN La educación ha evolucionado en estas dos últimas décadas fruto de la evolución de las TICs y de la sociedad de la información y sociedad red en la que nos encontramos, y donde los estudiantes y profesores marcan nuevos modelos educativos y de contenidos. Las TIC’s permiten hoy que el estudiante virtual pueda ser además atendido de forma personalizada gracias a las tecnologías, centrando sus estudios, no en pasar un examen, sino a aprender, cuando quiere y donde quiera. La sociedad actual de la información y del conocimiento hoy el rol de los estudiantes hace que puedan estar permanentemente consultando el conocimiento a través de bases de datos, recursos electrónicos, redes, un asunto inimaginable hasta hace poco más de una década. La rápida adopción de teléfonos inteligentes son propicio para los estudiantes y docentes, al acceso a la información, al desarrollo del M- learning y a la aparición de nuevas dinámicas entre los estudiantes y los docentes. Además la red ofrece multitudes de recursos disponibles en Internet, pasando así por parte de los docentes a papeles más como asesores y tutores y gestores del aprendizaje. Para ello, los docentes deben hacer uso eficiente de las tecnologías, tanto para facilitar el aprendizaje como la Investigación. La educación es un derecho, no un privilegio. Aquellos países que apuestan en invertir en Educación han evolucionado de forma productiva y competitiva, y lo mismo ha pasado con las empresas. Por ello podemos

Transcript of Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer

Page 1: Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer

www.oscaraguer.com www.slideshare.net/oscaraguer

OscarAguer, Ph.D. LinkedIn

Tendencias de la Educación

Dr. Óscar Aguer, experto en Educación Superior

Noviembre 2014

Rector ILUMNO

TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La educación ha evolucionado en estas dos últimas décadas fruto de la

evolución de las TICs y de la sociedad de la información y sociedad red en la

que nos encontramos, y donde los estudiantes y profesores marcan nuevos

modelos educativos y de contenidos. Las TIC’s permiten hoy que el

estudiante virtual pueda ser además atendido de forma personalizada gracias

a las tecnologías, centrando sus estudios, no en pasar un examen, sino a

aprender, cuando quiere y donde quiera. La sociedad actual de la

información y del conocimiento hoy el rol de los estudiantes hace que

puedan estar permanentemente consultando el conocimiento a través de

bases de datos, recursos electrónicos, redes, un asunto inimaginable hasta

hace poco más de una década.

La rápida adopción de teléfonos inteligentes son propicio para los

estudiantes y docentes, al acceso a la información, al desarrollo del M-

learning y a la aparición de nuevas dinámicas entre los estudiantes y los

docentes.

Además la red ofrece multitudes de recursos disponibles en Internet,

pasando así por parte de los docentes a papeles más como asesores y tutores

y gestores del aprendizaje. Para ello, los docentes deben hacer uso eficiente

de las tecnologías, tanto para facilitar el aprendizaje como la Investigación.

La educación es un derecho, no un privilegio. Aquellos países que apuestan en invertir en Educación han evolucionado de forma productiva y competitiva, y lo mismo ha pasado con las empresas. Por ello podemos

Page 2: Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer

www.oscaraguer.com www.slideshare.net/oscaraguer

OscarAguer, Ph.D. LinkedIn

confirmar que la Educación superior evoluciona hacia lo que podríamos llamar la Educación Universal, y gracias a las tecnologías y la formación on-line se democrática con precios competitivos y llegando a nuevos estudiantes de todas edades en poblaciones que antes era imposible formarse, y así promover equidad social y lucha contra la pobreza. Por otra parte las empresas son las que contratan a los nuevos estudiantes, y ante sus nuevos retos en la Globalización o nuevas formas de gestionar, piden nuevas competencias, habilidades y aptitudes a las universidades para que los estudiantes puedan adaptarse a las exigencias del sector empresarial. Para ello hay que ir buscando una nueva forma de educar. La Educación debe Inspirar y motivar a profesores, estudiantes y a la sociedad, y la formación continua deberá asegurar la empleabilidad. De esta forma la formación cuenta con variables que incluyen la inteligencia emocional, creatividad, valores, mucha imaginación o expresión corporal entre otras nuevos enfoques. Los sistemas educativos deben incluir practicas de gestión empresarial y adaptarse al Currículo Académico a la realidad socioeconómica. Las universidades además tienen el reto de desarrollar formación colaborativa con gobiernos, empresas, padres y la sociedad en general. En la internacionalización las relaciones entre una y otra institución de

educación superior son cada vez más frecuentes y ello debe acrecentarse.

Hoy es mayor el intercambio estudiantil y la capacidad de traer profesores y

enviar docentes hacia el exterior. Redes y programas internacionales donde

se encuentran científicos y académicos y se descubren entre sí, permiten una

transformación mayor en el mundo de la educación superior. Así mismo, está

sucediendo un acercamiento de reflexiones en materia curricular de una

nación a otra. El bilingüismo, sin embargo, es una condición ‘sine qua non’

para dicha internacionalización.