Teoría cognitiva

31
TEORÍA COGNITIVA Desarrollo Humano Psic. Cl Héctor Luna Miguel Leonardo Sánchez Fajardo Abdúl Mauricio Reyes Parra Carlos Alberto Sandoval

description

Introducción a la teoría cognitiva, definición, características y tipos.

Transcript of Teoría cognitiva

Page 1: Teoría cognitiva

TEORÍA COGNITIVA

Desarrollo Humano

Psic. Cl Héctor Luna

Miguel Leonardo Sánchez Fajardo

Abdúl Mauricio Reyes Parra

Carlos Alberto Sandoval

Page 2: Teoría cognitiva

CONTENIDO

• Introducción a la Teoría Cognitiva.

• ¿Qué es la Teoría Cognitiva?

• Características de la Teoría Cognitiva.

• Tipos de Teorías Cognitivas.

• Bibliografía.

Page 3: Teoría cognitiva

CONTENIDO

• Introducción a la Teoría Cognitiva.

• ¿Qué es la Teoría Cognitiva?

• Características de la Teoría Cognitiva.

• Tipos de Teorías Cognitivas.

• Bibliografía.

Page 4: Teoría cognitiva

Introducción a la Teoría Cognitiva

El aprendizaje del ser humano puede verse descrito a través de unasteorías dirigidas a aspectos específicos de las personas.

Las diversas teorías de aprendizaje nos ayudan a comprender,predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan deexplicar cómo las personas acceden al conocimiento.

Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas,habilidades, razonamiento, y en la adquisición de conceptos.

Page 5: Teoría cognitiva

CONTENIDO

• Introducción a la Teoría Cognitiva.

• ¿Qué es la Teoría Cognitiva?

• Características de la Teoría Cognitiva.

• Tipos de Teorías Cognitivas.

• Bibliografía.

Page 6: Teoría cognitiva

¿Qué es la Teoría Cognitiva?

• La Teoría Cognitiva, expone que el ser humano reacciona aestímulos de tipo visual o auditivo de forma distinta, y que sureacción a estos estímulos es a través de la significancia(Peterson, 2006).

• La Teoría Cognitiva examina cómo las personas adquieren yalmacenan la información externa en su memoria, y cómo lautilizan para dirigir su atención y comportamiento (Solso 1979).

Page 7: Teoría cognitiva

¿Qué es la Teoría Cognitiva?

La teoría cognitiva está basada sobre un proceso interno deinformación, resolución de problemas y un acercamiento razonableal comportamiento humano.

Los individuos usan la información que ha sido generada por fuentesexternas y fuentes interna. Esta información da pensamientosprocesados, y patrones para formar juicios sobre elcomportamiento.

Page 8: Teoría cognitiva

Proceso interno de

información

Actitudes

Personalidad

PercepciónAprendizaje

Influencias Ambientales

Page 9: Teoría cognitiva

Proceso interno de

información

Actitudes

Personalidad

PercepciónAprendizaje

Influencias Ambientales

Page 10: Teoría cognitiva

PERSONALIDAD

La personalidad es esencial y concerniente a las características quenos diferencian. La consideración se da a dos acercamientosprincipales:

1. Las teorías de la personalidad de Freud.

2. Las teorías de la personalidad de Trait.

Page 11: Teoría cognitiva

Proceso interno de

información

Actitudes

Personalidad

PercepciónAprendizaje

Influencias Ambientales

Page 12: Teoría cognitiva

PERCEPCIÓN

La percepción es sobre cómo los individuos ven y le dan sentido a suambiente. También sobre la selección, organización e interpretacióndel estimulo de los individuos de manera que ellos puedencomprender el mundo.

Los individuos están expuestos cada día a un tremendo número deestímulos.

Page 13: Teoría cognitiva

PERCEPCIÓN

• Leslie de Chernatony (1993) sugiere que la investigación hademostrado que un día típico cada consumidor está expuesto amás de 550 comerciales, sin contar con los miles de otrasestimulaciones no-comerciales que encontramos.

• Javalgi (1992) puntualizó que la percepción es importante para laevaluación del producto y la selección del producto. Losconsumidores tratan de evaluar los atributos de un producto porclaves de tamaño, sabor, olor y forma.

Page 14: Teoría cognitiva

Proceso interno de

información

Actitudes

Personalidad

PercepciónAprendizaje

Influencias Ambientales

Page 15: Teoría cognitiva

APRENDIZAJE

Aprendizaje Conductual• El aprendizaje Conductual ve el proceso como una función de la

adquisición de respuestas de un individuo.

Aprendizaje Cognitivo• Es el acercamiento de nuestro entendimiento y asume que los

individuos tienden a controlar sus ambientes inmediatos.

Page 16: Teoría cognitiva

Proceso interno de

información

Actitudes

Personalidad

PercepciónAprendizaje

Influencias Ambientales

Page 17: Teoría cognitiva

INFLUENCIAS AMBIENTALES

Ni las organizaciones ni los consumidores existen dentro de unaburbuja. Ellos existen en un sistema “abierto”, entonces actúan yson afectados por varios factores ambientales.

Hay un número de influencias externas generadas que impactansobre el proceso de información del comprador y su decisión.

Page 18: Teoría cognitiva

GruposSituación de

comunicaciónCultura

Clases sociales

Influencias situacionales

Page 19: Teoría cognitiva

Proceso interno de

información

Actitudes

Personalidad

PercepciónAprendizaje

Influencias Ambientales

Page 20: Teoría cognitiva

ACTITUDES

Los procesos de percepción y de aprendizaje pueden llevar a laformación de actitudes. Estas son predisposiciones, figuradas através de la experiencia, el responder de una forma anticipada a unobjeto o situación.

Las actitudes se aprenden a través de las experiencias pasadas ysirven como un enlace entre los pensamientos y el comportamiento.

Las actitudes tienden a ser consistentes dentro de cada individuo.

Page 21: Teoría cognitiva

Componentes de la actitud

Componente Cognitivo

(Aprender)

Componente Afectivo

(Sentimiento)

Componente Conativo (Hacer)

Page 22: Teoría cognitiva

CONTENIDO

• Introducción a la Teoría Cognitiva.

• ¿Qué es la Teoría Cognitiva?

• Características de la Teoría Cognitiva.

• Tipos de Teorías Cognitivas.

• Bibliografía.

Page 23: Teoría cognitiva

CARACTERISTICAS DE LA TEORÍA COGNITIVA

• La teoría cognitiva proporciona grandes aportaciones al estudiodel proceso de enseñanza y aprendizaje, y contribuye a un mayorconocimiento de algunas capacidades esenciales para elaprendizaje, como la atención, la memoria y el razonamiento.

• El ser humano es considerado un organismo que realiza unaactividad basada, fundamentalmente, en el procesamiento de lainformación, lo cual lo diferencia mucho de la visión reactiva ysimplista que hasta entonces había defendido y divulgado elconductismo.

Page 24: Teoría cognitiva

CARACTERISTICAS DE LA TEORÍA COGNITIVA

• Por tanto, según la teoría cognitiva, “aprender” constituye lasíntesis de la forma y el contenido recibido por las percepciones,las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo y,además, se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes ymotivaciones individuales.

Page 25: Teoría cognitiva

CONTENIDO

• Introducción a la Teoría Cognitiva.

• ¿Qué es la Teoría Cognitiva?

• Características de la Teoría Cognitiva.

• Tipos de Teorías Cognitivas.

• Bibliografía.

Page 26: Teoría cognitiva

Tipos de Teorías Cognitivas

Teoría Social Cognitiva

Teoría Cognitivo-Conductual

Page 27: Teoría cognitiva

Teoría Social Cognitiva

Comportamiento

Ambientales Personales

Factores

Page 28: Teoría cognitiva

Teoría Cognitivo - Conductual

• La Teoría Cognitivo-Conductual describe el papel de la cognición(saber) para determinar y predecir el patrón de comportamientode un individuo.

• Esta teoría fue desarrollada por Aaron Beck.

• La Teoría Cognitivo-Conductual establece que los individuostienden a formar conceptos propios que afectan elcomportamiento que muestran. Estos conceptos pueden serpositivos o negativos y pueden verse afectados por el entorno deuna persona.

Page 29: Teoría cognitiva

GRACIASMiguel Leonardo Sánchez Fajardo – [email protected]

Abdúl Mauricio Reyes Parra – [email protected]

Carlos Alberto Sandoval – [email protected]

Page 30: Teoría cognitiva

CONTENIDO

• Introducción a la Teoría Cognitiva.

• ¿Qué es la Teoría Cognitiva?

• Características de la Teoría Cognitiva.

• Tipos de Teorías Cognitivas.

• Bibliografía.

Page 31: Teoría cognitiva

BILBIOGRAFÍA

• Pozo, Juan Ignacio. Teorías cognitivas del aprendizaje. EdicionesMorata, Universidad Autónoma de Madrid. 1989.

• Teoría Cognitiva del Aprendizaje. Explorable PsychologyExperiments.

• Alvarado M., Luis A. La teoría cognitiva y su impacto en el procesode enseñanza-aprendizaje del ser humano. 2012.

• Plazas, Víctor. Teoría cognitiva.

• Oquendo M., Oscar F. La psicología cognitiva: Un manual paracompartir, divertirse y aprender. Revista Electrónica de PsicologíaSocial <<Poiésis>>. 2009, 17, 1 – 17p.