Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

11
Leyes sistémicas y parasistémicas Leyes sistémicas y parasistémicas Humberto Maturana Humberto Maturana Leyes sistémicas básicas: Leyes sistémicas básicas: Ley sistémica básica 0 Ley sistémica básica 0 Posibilidad del conocer Posibilidad del conocer Lo humano, posibilidad de todo conocer, entender y Lo humano, posibilidad de todo conocer, entender y explicar. explicar. Ley sistémica básica 1 Ley sistémica básica 1 Observar Observar Todo lo dicho es dicho por un observador (ser humano) a Todo lo dicho es dicho por un observador (ser humano) a otro observador que puede ser él o ella misma. otro observador que puede ser él o ella misma. Ley sistémica básica 2 Ley sistémica básica 2 Ni azar ni caos Ni azar ni caos Todo lo que un observador hace como ser vivo y ser humano, Todo lo que un observador hace como ser vivo y ser humano, surge en su hacer según regularidades y coherencias surge en su hacer según regularidades y coherencias operacionales que se conservan en todos los instantes y operacionales que se conservan en todos los instantes y circunstancias de su operar en el fluir de la circunstancias de su operar en el fluir de la realización de su vivir. No hay azar en el suceder del realización de su vivir. No hay azar en el suceder del vivir. vivir.

description

Guía de estudio para la cátedra de Teoría de la Comunicación: Leyes sistémicas y parasistémicas - Humberto Maturana - Leyes sistémicas básicas

Transcript of Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

Page 1: Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

Leyes sistémicas y parasistémicasLeyes sistémicas y parasistémicasHumberto MaturanaHumberto Maturana

Leyes sistémicas básicas:Leyes sistémicas básicas:

Ley sistémica básica 0Ley sistémica básica 0 Posibilidad del conocerPosibilidad del conocer

Lo humano, posibilidad de todo conocer, entender y explicar.Lo humano, posibilidad de todo conocer, entender y explicar.

Ley sistémica básica 1Ley sistémica básica 1 ObservarObservar

Todo lo dicho es dicho por un observador (ser humano) a otro observador que Todo lo dicho es dicho por un observador (ser humano) a otro observador que puede ser él o ella misma.puede ser él o ella misma.

Ley sistémica básica 2Ley sistémica básica 2 Ni azar ni caosNi azar ni caos

Todo lo que un observador hace como ser vivo y ser humano, surge en su Todo lo que un observador hace como ser vivo y ser humano, surge en su hacer según regularidades y coherencias operacionales que se conservan hacer según regularidades y coherencias operacionales que se conservan en todos los instantes y circunstancias de su operar en el fluir de la en todos los instantes y circunstancias de su operar en el fluir de la realización de su vivir. No hay azar en el suceder del vivir.realización de su vivir. No hay azar en el suceder del vivir.

Page 2: Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

Leyes sistémicas y parasistémicasLeyes sistémicas y parasistémicasHumberto MaturanaHumberto Maturana

Leyes sistémicas básicas:Leyes sistémicas básicas:

Ley sistémica básica 3Ley sistémica básica 3 Observador y observarObservador y observar

El observador surge con su distinción reflexiva de su propio operar en el El observador surge con su distinción reflexiva de su propio operar en el observar. El observador no preexiste a su propia distinción reflexiva.observar. El observador no preexiste a su propia distinción reflexiva.

Ley sistémica básica 4Ley sistémica básica 4 Fluir recursivo del observarFluir recursivo del observar

El acto de reflexión ocurre como un proceso del vivir, en el acto de soltar la El acto de reflexión ocurre como un proceso del vivir, en el acto de soltar la certidumbre de que se sabe lo que se cree que se sabe.certidumbre de que se sabe lo que se cree que se sabe.

Ley sistémica básica 5Ley sistémica básica 5 Ilusión o percepciónIlusión o percepción

Todo lo que vivimos lo vivimos como valido en el momento de vivirlo. Más Todo lo que vivimos lo vivimos como valido en el momento de vivirlo. Más tarde lo confirmaremos como una percepción o lo invalidaremos como una tarde lo confirmaremos como una percepción o lo invalidaremos como una ilusión con relación a otra experiencia de cuya validez no dudamos en ese ilusión con relación a otra experiencia de cuya validez no dudamos en ese instante.instante.

Page 3: Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

Leyes sistémicas y parasistémicasLeyes sistémicas y parasistémicasHumberto MaturanaHumberto Maturana

Leyes sistémicas básicas:Leyes sistémicas básicas:

Ley sistémica básica 6Ley sistémica básica 6 Generación de mundosGeneración de mundos

El mundo que vivimos en cada instante es el ámbito de todas las distinciones El mundo que vivimos en cada instante es el ámbito de todas las distinciones que hacemos, que pensamos que podemos hacer, que pensamos que que hacemos, que pensamos que podemos hacer, que pensamos que podríamos hacer, o que pensamos que no podríamos hacer los seres podríamos hacer, o que pensamos que no podríamos hacer los seres humanos en el curso de nuestro vivir como seres que existimos en nuestro humanos en el curso de nuestro vivir como seres que existimos en nuestro operar reflexivo de observadores que vivimos en el conversar.operar reflexivo de observadores que vivimos en el conversar.

Ley sistémica 7Ley sistémica 7 Devenir evolutivoDevenir evolutivo

El curso que sigue el devenir evolutivo de los seres vivos en general, y de los El curso que sigue el devenir evolutivo de los seres vivos en general, y de los seres humanos en particular, en la sucesión de las generaciones que seres humanos en particular, en la sucesión de las generaciones que constituyen sus respectivos linajes, surge momento a momento en su constituyen sus respectivos linajes, surge momento a momento en su deslizarse en su vivir guiados por sus preferencias, gustos, deseo, en la deslizarse en su vivir guiados por sus preferencias, gustos, deseo, en la realización y conservación del bien-estar en el vivir. Si queremos saber realización y conservación del bien-estar en el vivir. Si queremos saber cómo se configuró el vivir presente de cualquier clase de organismo, cómo se configuró el vivir presente de cualquier clase de organismo, debemos preguntarnos por los sentires relacionales en sus ancestros cuya debemos preguntarnos por los sentires relacionales en sus ancestros cuya conservación transgeneracional ha dado forma a su vivir relacional actual.conservación transgeneracional ha dado forma a su vivir relacional actual.

Page 4: Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

Leyes sistémicas y parasistémicasLeyes sistémicas y parasistémicasHumberto MaturanaHumberto Maturana

Leyes sistémicas generales:Leyes sistémicas generales:

Ley sistémica 8Ley sistémica 8 Conservación y cambioConservación y cambio

Cada vez que en un conjunto de elementos comienzan a conservarse Cada vez que en un conjunto de elementos comienzan a conservarse ciertas relaciones, se abre espacio para que todo cambie en torno a ciertas relaciones, se abre espacio para que todo cambie en torno a las relaciones que se conservan.las relaciones que se conservan.

Ley sistémica 9Ley sistémica 9 Determinismo estructural Determinismo estructural

Cada vez que un observador distingue una unidad compuesta tal que Cada vez que un observador distingue una unidad compuesta tal que todo lo que ocurre con ella en cada instante ocurre en la realización todo lo que ocurre con ella en cada instante ocurre en la realización de las coherencias operacionales y relacionales de sus de las coherencias operacionales y relacionales de sus componentes en el dominio de su composición, cualquiera sea el componentes en el dominio de su composición, cualquiera sea el ámbito operacional en el que surgen los componentes al ser ámbito operacional en el que surgen los componentes al ser distinguidos, decimos que el observador ha distinguido una unidad distinguidos, decimos que el observador ha distinguido una unidad compuesta determinada en su estructura.compuesta determinada en su estructura.

Page 5: Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

Leyes sistémicas y parasistémicasLeyes sistémicas y parasistémicasHumberto MaturanaHumberto Maturana

Leyes sistémicas generales:Leyes sistémicas generales:

Ley sistémica 10Ley sistémica 10 Unidades simples y compuestasUnidades simples y compuestas

Como observadores, distinguimos unidades simples y unidades compuestas o Como observadores, distinguimos unidades simples y unidades compuestas o sistemas. Las unidades simples surgen en la distinción del observador como sistemas. Las unidades simples surgen en la distinción del observador como totalidades en las que éste no hace separación de componentes. Las totalidades en las que éste no hace separación de componentes. Las unidades compuestas surgen en la distinción del observador como unidades compuestas surgen en la distinción del observador como totalidades que éste luego descompone en componentes que operan según totalidades que éste luego descompone en componentes que operan según las propiedades con que ellos surgen al ser distinguidos como tales en el las propiedades con que ellos surgen al ser distinguidos como tales en el operar del observador.operar del observador.

Ley sistémica 11Ley sistémica 11 Componentes y composiciónComponentes y composición

Los componentes de una unidad compuesta no son componentes en sí o por Los componentes de una unidad compuesta no son componentes en sí o por sí mismos, son elementos que surgen como componentes cuando un sí mismos, son elementos que surgen como componentes cuando un observador los distingue en su participación en las relaciones de observador los distingue en su participación en las relaciones de composición de una unidad compuesta que él o ella han distinguido como composición de una unidad compuesta que él o ella han distinguido como tal. tal.

Page 6: Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

Leyes sistémicas y parasistémicasLeyes sistémicas y parasistémicasHumberto MaturanaHumberto Maturana

Leyes sistémicas generales:Leyes sistémicas generales:

Ley sistémica 12Ley sistémica 12 Identidad y cambioIdentidad y cambio

La configuración de relaciones entre los componentes de una La configuración de relaciones entre los componentes de una unidad compuesta que se conserva invariante en el flujo de unidad compuesta que se conserva invariante en el flujo de sus cambios estructurales y define su identidad de clase sus cambios estructurales y define su identidad de clase como totalidad, constituye lo que un observador distingue como totalidad, constituye lo que un observador distingue como la organización de dicha unidad compuesta.como la organización de dicha unidad compuesta.

Los componentes y las relaciones entre ellos que realizan a Los componentes y las relaciones entre ellos que realizan a una unidad compuesta particular como un caso particular de una unidad compuesta particular como un caso particular de una cierta clase, constituyen lo que un observador distingue una cierta clase, constituyen lo que un observador distingue como la estructura de esa unidad compuesta.como la estructura de esa unidad compuesta.

Page 7: Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

Leyes sistémicas y parasistémicasLeyes sistémicas y parasistémicasHumberto MaturanaHumberto Maturana

Leyes sistémicas generales:Leyes sistémicas generales:

Ley sistémica 13Ley sistémica 13Acoplamiento estructuralAcoplamiento estructural

Una unidad compuesta existe en la conservación de Una unidad compuesta existe en la conservación de su identidad de clase sólo en tanto el medio que la su identidad de clase sólo en tanto el medio que la contiene y con el cual interactúa, solo gatilla en contiene y con el cual interactúa, solo gatilla en ella cambios estructurales que resultan en que ella cambios estructurales que resultan en que conserva su organización. Llamamos conserva su organización. Llamamos acoplamiento estructural a esta relación, y acoplamiento estructural a esta relación, y llamamos nicho al ámbito dinámico particular de llamamos nicho al ámbito dinámico particular de encuentro de una unidad compuesta con el medio.encuentro de una unidad compuesta con el medio.

Page 8: Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

Leyes sistémicas y parasistémicasLeyes sistémicas y parasistémicasHumberto MaturanaHumberto Maturana

Leyes sistémicas generales:Leyes sistémicas generales:

Ley sistémica 14Ley sistémica 14Dominios de existenciaDominios de existencia

Una unidad compuesta existe y opera en dos Una unidad compuesta existe y opera en dos ámbitos o dominios de existencia disjuntos: esto ámbitos o dominios de existencia disjuntos: esto es, en el ámbito o dominio del operar de sus es, en el ámbito o dominio del operar de sus componentes, y en el ámbito o dominio de su componentes, y en el ámbito o dominio de su operar como totalidad en interacciones en el operar como totalidad en interacciones en el medio que la contiene.medio que la contiene.

Page 9: Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

Leyes sistémicas y parasistémicasLeyes sistémicas y parasistémicasHumberto MaturanaHumberto Maturana

Leyes sistémicas generales:Leyes sistémicas generales:

Ley sistémica 15Ley sistémica 15 Presente en continuo cambioPresente en continuo cambio

Una unidad compuesta (o sistema) opera en su dinámica Una unidad compuesta (o sistema) opera en su dinámica interna en cada instante según sus coherencias interna en cada instante según sus coherencias estructurales de ese instante, en un fluir de cambios sin estructurales de ese instante, en un fluir de cambios sin alternativas, y en una dinámica estructural que ocurre como alternativas, y en una dinámica estructural que ocurre como un continuo presente cambiante en el que no hay ni pasado un continuo presente cambiante en el que no hay ni pasado ni futuro. Los seres vivos existimos en un continuo presente ni futuro. Los seres vivos existimos en un continuo presente cambiante; es el cosmos mismo en su surgir desde el cambiante; es el cosmos mismo en su surgir desde el explicar las coherencias operacionales del vivir del explicar las coherencias operacionales del vivir del observador, ocurre como un continuo presente cambiante en observador, ocurre como un continuo presente cambiante en un continuo tránsito evanescente.un continuo tránsito evanescente.

Page 10: Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

Leyes sistémicas y parasistémicasLeyes sistémicas y parasistémicasHumberto MaturanaHumberto Maturana

Leyes sistémicas generales:Leyes sistémicas generales:

Ley sistémica 16Ley sistémica 16Sistemas cerradosSistemas cerrados

Cada vez que un observador distingue una unidad Cada vez que un observador distingue una unidad compuesta constituida como totalidad como un compuesta constituida como totalidad como un conjunto de elementos que interactúan entre sí de conjunto de elementos que interactúan entre sí de modo que cuando actúa sobre uno de ellos actúa modo que cuando actúa sobre uno de ellos actúa sobre todos, distingue un sistema dinámico sobre todos, distingue un sistema dinámico cerrado. Este modo de composición de una unidad cerrado. Este modo de composición de una unidad compuesta constituye la organización sistema compuesta constituye la organización sistema cerrado.cerrado.

Page 11: Teoría de la Comunicación: Contructivismo y sistémica

Leyes sistémicas y parasistémicasLeyes sistémicas y parasistémicasHumberto MaturanaHumberto Maturana

Leyes meta-sistémicas:Leyes meta-sistémicas:

Ley meta-sistémica 28Ley meta-sistémica 28 AutopoiesisAutopoiesis

Todo lo que ocurre en el fluir del vivir de un ser vivo ocurre Todo lo que ocurre en el fluir del vivir de un ser vivo ocurre como un continuo resultar en el presente cambiante continuo como un continuo resultar en el presente cambiante continuo de la continua realización de su autopoiesis según su modo de la continua realización de su autopoiesis según su modo particular de vivir como organismo en el ámbito relacional particular de vivir como organismo en el ámbito relacional (nicho) en que opera como totalidad. En el caso de los seres (nicho) en que opera como totalidad. En el caso de los seres humanos su modo particular de vivir es el conversar, esto humanos su modo particular de vivir es el conversar, esto es, un convivir en coordinaciones de coordinaciones de es, un convivir en coordinaciones de coordinaciones de haceres y emocione, y todo lo que los seres humanos hacen haceres y emocione, y todo lo que los seres humanos hacen ocurre en las redes de conversaciones.ocurre en las redes de conversaciones.