Teoría de Maslow

3
Dulce Elizabeth García Ruvalcaba Seminario de administración, liderazgo y toma de decisiones Grupo:1001 Tema : Liderazgo TEORÍA DE MASLOW Abraham Maslow fue un famoso psicólogo y humanista estadounidense que estudio la motivación humana y cómo esta dependía o se componía de unas necesidades básicas. Publicó su teoría en 1943 en su obra “A theory of human motivation”. La teoría dice que conforme satisfacemos unas necesidades básicas los humanos vamos conformando necesidades más elevadas. Las necesidades humanas se dividen en dos bloques: 1- Las necesidades básicas o de déficit (si no las satisfacemos implican un desgaste para la persona, una pérdida). 2- Las necesidades de autorrealización o necesidades del ser (aportan algo positivo, una ganancia). Así pues la pirámide se compone de cinco estratos: Necesidades fisiológicas. Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis, dentro de estas se incluyen: Respirar, beber agua, dormir, comer, liberar desechos corporales, actividad sexual. Necesidades de seguridad. Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de ellas se encuentran: Seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, moral y fisiológica, familiar, de salud, contra el crimen de la propiedad personal, de autoestima. Necesidades de afiliación. Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante

description

Teoría de Maslow

Transcript of Teoría de Maslow

Page 1: Teoría de Maslow

Dulce Elizabeth García Ruvalcaba

Seminario de administración, liderazgo y toma de decisiones Grupo:1001

Tema : Liderazgo

TEORÍA DE MASLOW

Abraham Maslow fue un famoso psicólogo y humanista estadounidense que estudio la motivación humana y cómo esta dependía o se componía de unas necesidades básicas. Publicó su teoría en 1943 en su obra “A theory of human motivation”. La teoría dice que conforme satisfacemos unas necesidades básicas los humanos vamos conformando necesidades más elevadas.

Las necesidades humanas se dividen en dos bloques:

1- Las necesidades básicas o de déficit (si no las satisfacemos implican un desgaste para la persona, una pérdida).

2- Las necesidades de autorrealización o necesidades del ser (aportan algo positivo, una ganancia).

Así pues la pirámide se compone de cinco estratos:

Necesidades fisiológicas. Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis, dentro de estas se incluyen: Respirar, beber agua, dormir, comer, liberar desechos corporales, actividad sexual.

Necesidades de seguridad. Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de ellas se encuentran: Seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, moral y fisiológica, familiar, de salud, contra el crimen de la propiedad personal, de autoestima.

Necesidades de afiliación. Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas.

Necesidades de reconocimiento. Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se relaciona con la autoestima.

Necesidades de autorrealización. Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad.

Disponible en: http://encina.pntic.mec.es/plop0023/psicologos/psicologos_maslow.pdf

Page 2: Teoría de Maslow

Dulce Elizabeth García Ruvalcaba

Seminario de administración, liderazgo y toma de decisiones Grupo:1001

Tema : Liderazgo

DIRECTOR, LÍDER Y ADMINISTRADOR

Director: Refiere a aquella persona que tiene a su cargo la dirección de diferentes organismos o instituciones tales como una empresa, un negocio, una compañía de teatro, un establecimiento educativo, etc.

Los administradores idolatran el proceso, buscan estabilidad y control e instintivamente tratan de resolver los problemas rápidamente – a veces incluso antes de comprender totalmente su significado. Lo lideres por el contrario, toleran el caos y la falta de estructura y están dispuestos a demorar las soluciones para entender los problemas más profundamente. 

Administrar significa lograr, tener responsabilidad, conducir. Liderar es influenciar, guiar en una dirección, curso, acción, opinión.

 administrador administra, el líder innova.

El administrador es una copia, el líder es original.

El administrador mantiene, el líder desarrolla.

El administrador se concentra en sistemas y estructuras, el líder en las personas.

El administrador se basa en el control, el líder en la confianza.

El administrador acepta la realidad, el líder la investiga.

El administrador tiene visión de corto plazo, el líder de largo.

El administrador se pregunta cómo y cuándo, el líder qué y por qué.

El administrador observa los resultados, el líder el horizonte.

El administrador acepta el status quo, el líder lo desafía.

El administrador es el clásico buen soldado, el líder es él mismo.

El administrador hace cosas correctamente, el líder hace lo correcto