TERMINOLOGÍAS MÉDICAS

9
TERMINOLOGÍAS MÉDICAS TERMINOLOGÍAS MÉDICAS 1. FACIES Expresión facial que revela algún estado de salud o enfermedad concreta debido a una misma afectación de los tejidos u órganos. 2. EXOFTALMOS Protrusión hacia fuera de uno o ambos globos oculares causada por la hinchazón de los tejidos blandos de la órbita. Cuando esto ocurre el globo ocular se ve rechazado hacia afuera, por lo que una parte de la superficie anterior del ojo sobresale desplazando los párpados, haciendo que la persona afectada tenga el aspecto de estar mirando fijamente. 3. ICTERICIA La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas debido al aumento de la concentración de la bilirrubina en la sangre. 4. MIOSIS La miosis es la contracción de la pupila del ojo, la cual es contraria al otro phenomeno llamado midriasis, que es la dilatación de la misma. La miosis es un reflejo del organismo como consecuencia del aumento de luminosidad, pero puede ser generada también por una variedad de condiciones, incluyendo ciertos fármacos o sustancias químicas y varias enfermedades. Las gotas oftálmicas usadas con el propósito de causar una miosis son conocidas como mióticas. 5. MIDRIASIS Es la dilatación pupilar del ojo, producida por la contracción de los músculos radiales del iris. La midriasis es una reacción normal a la penumbra u oscuridad para permitir mayor entrada de luz. En ese caso es bilateral y reactiva. Esta reacción (y su contraria) requiere la integridad de un circuito que comprende: la retina, el nervio óptico y centro de la visión. 6. CATARATA

description

termino

Transcript of TERMINOLOGÍAS MÉDICAS

TERMINOLOGAS MDICAS

TERMINOLOGAS MDICAS

TERMINOLOGAS MDICAS1. FACIES

Expresin facial que revela algn estado de salud o enfermedad concreta debido a una misma afectacin de los tejidos u rganos.

2. EXOFTALMOS

Protrusin hacia fuera de uno o ambos globos oculares causada por la hinchazn de los tejidos blandos de la rbita.Cuando esto ocurre el globo ocular se ve rechazado hacia afuera, por lo que una parte de la superficie anterior del ojo sobresale desplazando los prpados, haciendo que la persona afectada tenga el aspecto de estar mirando fijamente.

3. ICTERICIA

La ictericia es la coloracin amarillenta de la piel y las mucosas debido al aumento de la concentracin de la bilirrubina en la sangre.

4. MIOSIS

La miosis es la contraccin de la pupila del ojo, la cual es contraria al otro phenomeno llamado midriasis, que es la dilatacin de la misma. La miosis es un reflejo del organismo como consecuencia del aumento de luminosidad, pero puede ser generada tambin por una variedad de condiciones, incluyendo ciertos frmacos o sustancias qumicas y varias enfermedades. Las gotas oftlmicas usadas con el propsito de causar una miosis son conocidas como miticas.

5. MIDRIASIS

Es la dilatacin pupilar del ojo, producida por la contraccin de los msculos radiales del iris. La midriasis es una reaccin normal a la penumbra u oscuridad para permitir mayor entrada de luz. En ese caso es bilateral y reactiva. Esta reaccin (y su contraria) requiere la integridad de un circuito que comprende: la retina, el nervio ptico y centro de la visin.

6. CATARATA

La catarata es la prdida de trasparencia del cristalino. El cristalino es una lente transparente que tenemos detrs de la pupila y que nos sirve para enfocar ntidamente los objetos. Por una serie de circunstancias, enfermedades o ms frecuentemente debido al paso de los aos, el cristalino puede ir perdiendo su natural transparencia y convertirse en una lente opaca. Por tanto, una catarata ser ms o menos avanzada dependiendo de si la disminucin de transparencia es mayor o menor. Cuanto mayor es la prdida de transparencia del cristalino (o ms avanzada es la catarata) mayor ser la disminucin de visin.

7. PTERIGION

El pterigin consiste en un crecimiento anormal por inflamacin de tejido de la conjuntiva (tejido fino y transparente que cubre la superficie externa del ojo), que tiende a dirigirse desde la parte blanca del ojo hacia el tejido de la crnea (superficie anterior y transparente del ojo). Este tejido anmalo se inflama por falta de lubricacion (falta de lgrimas), por la exposicin solar, el viento u otros agentes irritantes. Quien lo padece tiene la sensacin de tener un cuerpo extrao en el ojo y ste tiene una apariencia congestiva (ojo rojo).

8. CONJUNTIVITIS

La conjuntivitis es una inflamacin de la conjuntiva, generalmente causada por virus, bacterias o una alergia. La conjuntiva puede resultar inflamada debido a una reaccin alrgica al polvo, el moho, la caspa animal o el polen, y puede verse irritada por la accin del viento, el polvo, el humo y otras clases de agentes que producen polucin del aire. Tambin puede sufrir irritacin debido a un resfriado comn o un brote de sarampin. La luz ultravioleta de una soldadura elctrica de arco, una lmpara solar o incluso la intensa luz solar reflejada en la nieve pueden irritar la conjuntiva.

9. BLEFARITIS

Es la hinchazn o inflamacin de los prpados. Los residuos similares a la caspa tambin se acumulan en la base de las pestaas.

10. CHALAZIN

Es una inflamacin en el prpado causada por una inflamacin crnica de una de las pequeas glndulas productoras de grasa (glndulas de Meibomio) localizadas en los prpados superior e inferior.

11. CEGUERA

La ceguera es una discapacidad fsica que consiste en la prdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera parcial dependiendo del grado y tipo de prdida de visin, como la visin reducida, el escotoma, la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo.

12. MIOPA

La miopa se presenta cuando la luz que entra al ojo se enfoca de manera incorrecta, haciendo que los objetos distantes aparezcan borrosos. La miopa es un tipo de error de refraccin del ojo.Si usted sufre de miopa, tiene problemas para ver objetos que estn lejos.

13. HIPERMETROPA

La hipermetropa (mala visin de cerca), es un error refractivo, lo que significa que el ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imgenes no se enfocan claramente. Cuando existe una hipermetropa, los objetos distantes usualmente se ven claramente, pero los cercanos se ven borrosos.

14. RINITIS

La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstruccin, secreciones nasales y en ocasiones falta de olfato. La rinitis o rinoconjuntivitis no es igual a asma, pero puede ser un indicador de que la persona que la padece tiene una especial predisposicin a desarrollar ms adelante los sntomas (tos seca, sensacin de falta de aire, sibilancias, etc.) caractersticos de una hiperreactividad bronquial. Adems, la presencia reiterada de rinitis debe ser motivo de consulta a especialistas para su estudio y eventual establecimiento de medidas de tipo preventivo que eviten la aparicin de asma o sirvan para el tratamiento precoz de la misma.

15. RINORREA

Es un aumento de la secrecin nasal.

16. SINUSITIS

La sinusitis es una inflamacin de los senos paranasales (cavidades huecas que se localizan en los huesos que rodean a la nariz) debida a una alergia o a una infeccin vrica, bacteriana o fngica.

17. EPIXTASIS

Se denomina epistaxis a todo fenmeno hemorrgico originado en las fosas nasales.La epistaxis es un signo clnico extremadamente frecuente y una preocupacin constante para el mdico en los servicios de urgencia, pudiendo presentarse tanto en nios como en adultos, con una mayor incidencia entre los 10 y 13 aos, y en la poblacin mayor de 50.

18. ESTORNUDO

Un estornudo es un acto reflejo convulsivo de expulsin de aire desde los pulmones a travs de la nariz, fundamentalmente, y, eventualmente, por la boca. Por lo comn es provocado por partculas extraas que provocan la irritacin de la mucosa nasal. El estornudo puede diseminar enfermedades mediante el lanzamiento de vectores en el aire.Es una explosin sbita, forzada e involuntaria de aire a travs de la nariz y la boca.

19. DOLOR DE GARGANTA

El dolor de garganta por lo general hace que tragar sea doloroso. La garganta tambin se puede sentir seca y spera. El dolor de garganta es un sntoma frecuente del resfriado comn o de otras infecciones agudas de las vas respiratorias. En algunos casos, se necesitar hacer una prueba de laboratorio para determinar si usted o su hijo requieren antibiticos.

20. GINGIVITIS

La gingivitis es una infeccin de las encas. Es causada por la placa dental, una pelcula adherente que se acumula sobre la superficie de los dientes y las encas, y que produce cidos y toxinas que pueden hacer que las encas sangren, se hinchen o enrojezcan.

21. ESTOMATITIS

Es una inflamacin que es causada por problemas de la propia boca, como la falta de higiene bucal, la deficiencia de protenas en la dieta o las prtesis dentales mal ajustadas, o por quemaduras en la boca provocadas por alimentos o bebidas calientes, plantas txicas, o por causas que afectan a todo el cuerpo, como los medicamentos, las reacciones alrgicas, la radioterapia, o las infecciones.

22. GLOSITIS

La glositis es una alteracin de la superficie de la lengua que se puede hinchar, cambiar de color, de textura con o sin sensaciones de picor calor o aspereza.Es la inflamacin de la lengua; a veces se aplica a la lengua de color rojo carnoso encontrada en ciertos estados de dficit, el cambio es debido a la atrofia de las papilas de la lengua y al adelgazamiento de la mucosa, con exposicin a la vascularizacin subyacente. En algunos casos cambios atrficos conducen de hecho a la inflamacin e incluso a ulceraciones superficiales.

23. FARINGUITIS

Es una de las enfermedades ms comunes de la zona de la garganta, el odo y las vas aerodigestivas superiores. Describe la inflamacin aguda o crnica de la mucosa que reviste la faringe.

24. LA AMIGDALITIS O ANGINAS Es la inflamacin de las amgdalas, dos almohadillas de tejido en la parte posterior de la garganta de forma ovalada, una en cada lado. Los signos y sntomas de la amigdalitis incluyen las amgdalas inflamadas, dolor de garganta y dificultad para tragar.

25. AFTAS Un afta es una lcera o llaga abierta y dolorosa en la boca. Las aftas son de color blanco o amarillo y estn rodeadas por un rea roja y brillante. No son cancerosas.26. OTITIS MEDIA

Es la inflamacin de los espacios del odo medio independientemente de cul sea la patogenia. La otitis media, como cualquier otro proceso dinmico, se puede clasificar de acuerdo con la secuencia temporal de la enfermedad en aguda (duracin de los sntomas entre 0 y 3 semanas), subaguda (de 3 a 12 semanas), crnica (ms de 12 semanas). Asimismo dependiendo de la evolucin de la otitis media, sta puede presentar una efusin de lquido (otitis media seromucosa) en el odo medio que puede ser de tipo seroso (fluido, parecido al agua), mucoso (viscoso, parecido al moco) o purulento (pus).

27. OTORREA

Flujo mucoso o purulento procedente del conducto auditivo externo, y tambin de la caja del tambor cuando, a consecuencia de enfermedad, se ha perforado la membrana timpnica.

28. OTORRAGIA

Es un trmino mdico que alude a prdida de sangre por el odo. Lo que interesa es el origen de dicha sangre porque puede ser algo inocuo como una erosin en la piel del conducto auditivo externo, o algo ms importante. En cualquier caso, en s misma no supone un riesgo para la vida, y nos extraa que lo asocie usted con la muerte sbita.

29. ALOPECIA

La alopecia areata es una enfermedad que afecta los folculos pilosos. Estos son reas en la piel que dan crecimiento al pelo. En la mayora de los casos, el pelo se cae a mechones, dejando reas sin pelo del tamao de una moneda estadounidense de veinticinco centavos. Muchas personas con esta enfermedad slo tienen unas cuantas reas de calvicie. Sin embargo, algunas personas pueden perder ms pelo. Y aunque es poco comn, la enfermedad puede causar la prdida total del pelo o de todo el vello de la cara y el cuerpo.

30. HIRSUTISMOS

El hirsutismo es el crecimiento excesivo de vello en mujeres, en zonas en las que no suelen tener puesto que son andrgeno-dependientes: labio superior, patillas, barbilla, cuello, areolas mamarias, trax, en rea inmediatamente superior o inferior al ombligo, as como en ingles, muslos, espalda. Frecuentemente se asocia a acn, a cada de cabello y a irregularidades menstruales.

31. CALVICIE

Es un trastorno que afecta principalmente a los hombres, aunque tambin puede darse en mujeres. Muchas son las dudas alrededor de la prdida de cabello y los posibles remedios (o no) que existen para tratarla. El trastorno capilar que ms a menudo se encuentra detrs de la cada del cabello es la denominada 'alopecia androgentica', tal y como indican desde Infosalus. Conocer mejor sus caractersticas y cmo progresa es vital para detectarla a tiempo y aplicar los tratamientos que ya existen para frenar la prdida de pelo.

32. SEBORREA

La seborrea o dermatitis seborreica es una enfermedad de la piel que afecta al cuero cabelludo, la cara y el torso. La dermatitis es una dermatosis inflamatoria crnica en la que hay una lesin elevada de glndulas sebceas, como el cuero cabelludo, frente (sobre todo la glabela), conducto auditivo externo, regin retroauricular y regin preesternal. No obstante, es importante sealar que la dermatitis seborreica no es una enfermedad de las glndulas sebceas. Las lesiones individuales son mculas y ppulas sobre una base eritematosa-amarilla a menudo grasienta, asociadas habitualmente a formacin de escamas y costras

PGINAS DE WEB

http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ictericia http://medicinafarmacologia.blogspot.com/2010/08/midriasis.html http://www.tuotromedico.com/temas/cataratas.htm http://www.tuotromedico.com/temas/cataratas.htm http://www.geteyesmart.org/eyesmart/diseases-es/cataratas/ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001619.htm http://www.clinicadam.com/salud/5/001619.html http://www.iqb.es/oftalmologia/parpados/chalazion.htm http://www.webconsultas.com/miopia/sintomas-y-diagnostico-de-la-miopia-640 http://www.geteyesmart.org/eyesmart/diseases-es/blefaritis.cfm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001023.htm www.onmeda.es/sintomas/rinorrea.html http://www.geteyesmart.org/eyesmart/diseases-es/miopia/ http://www.geteyesmart.org/eyesmart/diseases-es/hipermetropia.cfm http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/sinusitis http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/epistaxi.pdf http://estomatitis.com/ http://www.cdc.gov/getsmart/antibiotic-use/URI/sore-throat-sp.html http://amigdalitis.info/ http://www.dmedicina.com/enfermedades/dermatologicas/hirsutismo-1