TERRITORIO DE APRENDIZAJE - …americalatina.procasur.org/images/TA_Cuyes_RESUMEN.pdf · 3...

50
TERRITORIO DE APRENDIZAJE Innovaciones en la crianza, reproducción y comercialización de cuyes Provincia de Cajabamba, Departamento de Cajamarca, Perú Vol. 1 - Resumen

Transcript of TERRITORIO DE APRENDIZAJE - …americalatina.procasur.org/images/TA_Cuyes_RESUMEN.pdf · 3...

TERRITORIO DE APRENDIZAJEInnovaciones en la crianza, reproducción y comercialización de cuyes Provincia de Cajabamba, Departamento de Cajamarca, Perú

Vol. 1 - Resumen

2

Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no representan necesariamente las de Procasur, sus donantes o programas. Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de Procasur sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. El contenido de esta publicación, incluyendo todas las figuras, tablas y dibujos, es propiedad intelectual de Procasur. Todos los derechos reservados. No está permitida la eliminación o alteración de los avisos de derechos de autor o marcas registradas. El reenvío o la reproducción de esta publicación o partes de la misma para uso comercial no está permitido sin la autorización expresa y por escrito de Procasur. Todos los nombres de los programas o servicios de Procasur utilizados en esta publicación, así como los logotipos correspondientes, son marcas registradas o marcas comerciales de Procasur en Chile y otros países. Procasur no garantiza la exactitud o integridad de la información, texto, gráficos, enlaces u otros elementos contenidos en esta publicación. Esta publicación se ofrece sin ninguna garantía explícita o implícita. Esto se aplica, en parte, pero no exclusivamente, a una garantía de comerciabilidad y adecuación para un propósito en particular, así como una garantía de no violación de leyes aplicables.

3

TERRITORIO DE APRENDIZAJEInnovaciones en la crianza, reproducción y comercialización de cuyes Provincia de Cajabamba, Departamento de Cajamarca, Perú

Vol. 1 - Resumen

4

5

Índice1. INTRODUCCIÓN

2. CONTEXTO TERRITORIAL

3. ¿CÓMO SE DESARROLLÓ EL TERRITORIO DE APRENDIZAJE EN CAJABAMBA?

A. La importancia de la inclusión financiera en la agricultura familiar.

B. La importancia de las políticas de fomento productivo público-privadas para el encadenamiento a mercados en la agricultura familiar.

C. Espacio político y el involucramiento de los gobiernos locales y actores territoriales en el desarrollo económico del territorio.

D. Las ventajas del desarrollo productivo y empresarial asociativo en la agricultura familiar.

4. PRINCIPALES HALLAZGOS: APRENDIZAJES Y RETOS A FUTURO

A. La confluencia de intervenciones públicas y privadas en el Territorio apoyando a los productores de cuy.

B. Las organizaciones de productores como base para el afianzamiento de buenas prácticas en la producción y comercialización del cuy

C. Afianzar las prácticas y experiencias a través de espacios y acuerdos institucionalizados.

D. Retos hacia el futuro

SIGLAS Y ABREVIACIONESTÉRMINOS CLAVESLISTADO DE ENTREVISTADOSBIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS

4

8

12

35

6

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento ha sido elaborado por encargo de la Corporación PROCASUR en el marco del Proyecto “Conocimiento local para la innovación en el Sur Global” Fortalecer capacidades y herramientas para escalonar y diseminar innovaciones, cuyo objetivo es mejorar el desempeño de la implementación y el impacto de los proyectos de desarrollo rural en América Latina, África del Este y del Sur y África del Oeste y Central. Este proyecto busca llevar a cabo acciones que contribuyan a la reducción de la pobreza en áreas rurales; como parte de sus acciones, realiza el mapeo y sistematización del conocimiento de buenas

prácticas e innovaciones, el fortalecimiento de capacidades humanas e institucionales para gestionar procesos de innovación sostenible y adopción y escalonamiento de innovaciones y difusión del conocimiento.

En este marco de acción, PROCASUR identificó como prioritaria la conformación de un Territorio de Aprendizaje orientado a cosechar y escalonar las innovaciones productivas y empresariales que el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) ha acompañado durante los últimos 10 años en los territorios rurales de la región andina de América Latina.

7

En el Perú, en la provincia de Cajabamba, región de Cajamarca, se viene dando desde hace aproximadamente una década, un importante proceso de aprendizajes e innovaciones en la producción de cuyes y su comercialización. Una de las áreas relevantes de innovación ha sido la tecnificación de la producción de cuy, que ha contribuido a la mejora de los medios de vida de miles de familias rurales.

Esta tecnificación ha significado transformar las formas tradicionales de alimentación rural, en ventajas competitivas a través de un proceso continuo de innovación tecnológica para incrementar la productividad, alcanzar la seguridad alimentaria de las familias y generar ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, aprovechando las nuevas oportunidades de mercado que ofrece la producción de cuy en la región andina.

Desde el año 2005 en adelante, se desarrollan en este territorio un conjunto de intervenciones –públicas y privadas– orientadas a fortalecer a los productores de cuy, su asociatividad así como su articulación comercial. Hacia el año 2009, el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú, en alianza con el FIDA y los gobiernos locales, han apoyado a pequeños productores rurales en la creación de asociaciones criadoras de cuyes, a través del Proyecto de Desarrollo Sierra Norte (PDSN) buscando dotar de más y mejores capacidades productivas, organizacionales y accesibilidad a mercados a los productores, logrando relevantes resultados tanto en los volúmenes como la calidad de producción. En el caso particular de Cajabamba, los productores locales han

demostrado una notoria capacidad de gestión comercial, logrando insertar sus productos en los mercados locales y regionales de Cajamarca, Jaén, Trujillo y Lima.

Tomando en cuenta los antecedentes mencionados, este documento presenta una caracterización del Territorio de Aprendizaje de Cajabamba a partir de la descripción y análisis de los principales cambios que han ocurrido en el territorio en lo que se refiere a las innovaciones productivas y comerciales de la cadena del cuy en los últimos 10 años. La información para esta caracterización ha sido recogida a partir de un trabajo de campo de diez días en el Territorio de Aprendizaje, durante el cual se realizó un conjunto de entrevistas en profundidad con instituciones, organizaciones y productores identificados previamente por PROCASUR. De manera complementaria, se ha realizado una revisión de documentos que se consideraron pertinentes para una mayor comprensión de los procesos ocurridos en el Territorio.

El documento está organizado en tres secciones: la primera presenta el contexto general del territorio, ubicando los principales cambios ocurridos en los últimos diez años; la segunda parte presenta la caracterización territorial, analizando el espacio financiero, el espacio de políticas, el espacio político local, así como las principales organizaciones de productores de cuy y sus estrategias; la tercera sección identifica y desarrolla los principales aprendizajes y experiencias que constituyen este Territorio y los retos que se presentan hacia el futuro.

8

2. CONTEXTO TERRITORIAL

Cajabamba es una provincia ubicada en la sierra norte del Perú, en la región Cajamarca, en un territorio que se extiende entre los dos mil y tres mil metros sobre el nivel del mar, con una alta variedad climática entre sus distintas zonas. La provincia comprende cuatro distritos: Condebamba, Cajabamba, Sitacocha y Cachachi. Es una zona predominantemente rural, con una población de 79, 597 habitantes (78% de los cuales son población rural según el CENAGRO 2012), y con predomino de la pequeña propiedad familiar (menos de diez hectáreas por unidad agropecuaria). Los principales cultivos locales son el trigo, el maíz amarrillo duro, el maíz amiláceo, haba, frijol, la alverja y ciertas variedades de papa.

En el territorio, se identifican dos zonas geográficamente distintas, que en el lenguaje local se conocen como “el valle” y la “parte alta”: el valle, de menor altitud sobre el nivel del mar, de clima cálido y con mayor disposición de agua por la cercanía al río; las zonas de la parte alta, más frías y con menor acceso al agua, por lo que parte importante de estas siguen siendo de agricultura de secano.

Cajabamba es una zona con alto índice de pobreza (69.2% de población pobre) y presenta una situación precaria en cuanto al acceso a servicios básicos en sus zonas rurales (el 64.4% de la población rural no cuenta con alumbrado

9

eléctrico)1. Asimismo, a pesar de que la tasa rural de analfabetismo se ha reducido de manera importante en la última década, todavía existe una tasa importante de productores rurales de la provincia que no pueden leer ni escribir, sobre todo en el caso de las mujeres mayores de cuarenta años (alrededor del 30% de mujeres productoras de la provincia son analfabetas, CENAGRO 2012).

La mayoría de familias de las zonas rurales de Cajabamba viven en pequeños caseríos con una débil institucionalidad local. De acuerdo al último Censo Agropecuario Nacional, en Cajabamba, menos del 10% de productores pertenece a alguna asociación productiva (CENAGRO 2012), razón por la cual las organizaciones de productores de cuyes surgidas desde el año 2005 en adelante, representan un cambio significativo en el tejido institucional local. No existe una institucionalidad comunal (comunidad campesina) y si bien existen rondas campesinas, estas no tienen una presencia política tan fuerte como en otros territorios de la región –como en el caso de la provincia de Chota o en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, por ejemplo–. Las principales autoridades en los caseríos rurales son los tenientes gobernadores y los jueces de paz. A nivel distrital, las municipalidades son los órganos de gobierno local.

En los últimos diez años, la infraestructura vial ha mejorado, sobre todo por el asfaltado de la carretera Cajamarca-Cajabamba, pero la interconexión entre los distritos y los anexos rurales al interior del territorio aún es complicada. Estas circunstancias hacen que en las últimas dos décadas se registre un relativo estancamiento económico (si comparamos con el dinamismo

alcanzado en otras regiones del Perú). Una buena parte de la producción de los pequeños productores rurales de Cajabamba se destina al autoconsumo; la articulación entre los caseríos rurales y mercados regionales es aún limitada.

Además, se trata de una zona en donde la intervención de la cooperación internacional ingresó más tarde que en otras zonas del país –en donde esta se da de manera intensa desde la década de 1970 y 80– y que cuenta con poca trayectoria previa de servicios de asesoría rural. Este escenario, cambia progresivamente desde el año 2000 en adelante, con la llegada de algunos proyectos de desarrollo productivo al territorio, a través de ONG como CARE y PRISMA. Estas instituciones empezaron a brindar capacitación y asistencia técnica a productores rurales, pero no se desarrolló un enfoque de cadenas productivas ni articulación comercial. Más adelante, en el año 2005, será importante la intervención del proyecto APOMIPE (COSUDE) implementado a través de una alianza con la ONG CEDEPAS Norte –que conformaría las primeras redes empresariales de productores de cuy en el valle de Condebamba–, y posteriormente, la llegada del proyecto Sierra Norte en el 2009 (FIDA).

De todo lo anterior, es posible decir que hasta mediados de los años 2000, Cajabamba se caracterizaba por ser un territorio con una débil arquitectura institucional y una escasa presencia de servicios de asesoría rural. Por lo anterior, lo que viene sucediendo con el desarrollo de la cadena productiva del cuy es un cambio significativo no solo para un grupo importante de familias –que pasaron de una economía casi de subsistencia a una articulada al mercado–, sino también para la institucionalidad del Territorio en

1 Fuente: Mapa de Pobreza Distrital. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2013.

10

general. Para el año 2012 –fechas del último Censo Nacional Agropecuario– existían 48 asociaciones de productores de cuyes en la provincia de Cajabamba; la misma fuente nos indica que para aquel año, 11, 800 unidades agropecuarias criaban cuyes, entre las cuales sumaban una población

de 377, 336 cuyes en el territorio (CENAGRO 2012). De acuerdo a las estadísticas del proyecto Sierra Norte, las 200 familias con quienes se desarrolló la intervención, incrementaron la población de cuyes desde 9,000 cuyes a inicio del año 2010 a 53,250 cuyes en el año 2015 (Fuente: PROCASUR).

Cajabamba - CajamarcaUbicación • Distritos: Condebamba (Cauday), Cajabamba, Cachachi, Sitacocha

• Provincia: Cajabamba• Región: Cajamarca

Estructura social y organización predominante en las áreas rurales del Territorio

• Pequeña propiedad campesina en región de propiedad y explota-ción familiar.

• Patrón de asentamiento organizado en centros poblados y caseríos rurales vinculados a los distritos de la provincia.

• No hay una presencia importante de comunidades campesinas.

Situación económica • Escasa vinculación con el mercado hasta años recientes; 80% de producción agropecuaria orientada al autoconsumo hasta la última década.

• Parcialmente alejada de las principales rutas comerciales (sin carre-tera asfaltada a Cajamarca hasta el año 2005) y deficiente interco-nexión vial al interior del territorio.

• Poca vinculación de los productores agropecuarios con el mercado hasta años recientes.

Vinculo previos con intervenciones de desarrollo

• A diferencia de otros territorios rurales en el Perú, las intervenciones de ONG y programas de desarrollo en este territorio se han dado en menor escala y son mucho más recientes (a partir de los años 2000).

Características étnico-culturales El único idioma hablado es el castellano.

Ahora bien, a pesar de los importantes cambios ocurridos desde el año 2005 en adelante, es importante señalar que, en términos generales, Cajabamba continua siendo un territorio caracterizado centralmente por una pequeña agricultura familiar, con poco acceso a servicios de asistencia y crédito. Así por ejemplo, de las 20, 363 unidades agropecuarias existentes en el Territorio, solo 429 han recibido capacitación

o asistencia técnica en los últimos tres años (CENAGRO 2012).

Por otro lado, a partir del año 2002, con el inicio del proceso de reforma del Estado – con la aprobación de la Ley de Bases de la Descentralización–, y la posterior aprobación de la nueva Ley Orgánica de Municipalidades en el año 2003, los gobiernos locales pasaron

11

a tener nuevas competencias y funciones en sus jurisdicciones, y con ello, nuevos recursos presupuestales para proyectos de inversión y desarrollo productivo local. Asimismo, se crearon un conjunto de mecanismos de planificación y participación ciudadana que, aun con sus limitaciones, implicaron un cambio en la gestión local (por ejemplo, la elaboración de los Planes de Desarrollo Concertado Local). De hecho, en el Territorio de Aprendizaje, la municipalidad provincial de Cajabamba y las municipalidades distritales de Cajabamba y Condebamba, han jugado un rol fundamental en la promoción de la cadena del cuy, como veremos más adelante.

A partir del año 2005, se crean las primeras redes empresariales de productores de cuy en el Territorio y organizaciones como APROCUYCO. En paralelo a este proceso, aparecen proveedores de servicios especializados –como la venta de productos veterinarios o de alimento balanceado para cuyes– que anteriormente no tenían presencia en Cajabamba.

A lo largo de los años siguientes, se conformarían otras organizaciones de productores de cuy; dentro de estas, PROCASUR ha identificado a tres que se consideran actores clave por su nivel de participación en la cadena productiva del cuy, su nivel de organización y especialización, así como por sus vínculos institucionales con otros actores en el Territorio. Estas son: la Asociación REDPROCUYCO, la Cooperativa COPREDESCUY y la Asociación Buenaventura.

A lo largo del presente documento, analizaremos su funcionamiento, estrategias así como el

rol que vienen cumpliendo en el Territorio de Aprendizaje.

Como hemos visto, durante la última década, la provincia de Cajabamba ha atravesado importantes cambios; en particular, en lo que respecta a la presencia de un conjunto de actores en el territorio cuyas intervenciones se han orientado a la mejora de la producción agropecuaria y al fortalecimiento de las organizaciones de productores con miras a lograr una mayor competitividad y articulación a mercados.

En términos de infraestructura, un factor importante para la dinamización del territorio fue el asfaltado de la carretera que conecta la provincia de Cajabamba con la capital de la región, la ciudad de Cajamarca, a lo cual se suma la ampliación de la cobertura de telefonía celular e internet que se ha venido dando en el país desde el año 20112.

Actualmente, los productores del valle de Condebamba y otras zonas de la provincia cuentan con servicios de telefonía celular que facilitan los pedidos y coordinaciones con los compradores. Es en este contexto de cambios que el desarrollo de la cadena del cuy tiene un lugar central.

A continuación, analizaremos las principales características del Territorio de Aprendizaje, así como los factores que han posibilitado el escalamiento de la producción y comercialización de cuyes en este espacio.

2 Fuente: Mapa de Pobreza Distrital. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2013.

12

3. ¿CÓMO SE DESARROLLÓ EL TERRITORIO DE APRENDIZAJE EN CAJABAMBA?

A. La importancia de la inclusión financiera en la agricultura familiar.

Alrededor de los años 2005 y 2006, se abre en el Territorio un nuevo espacio de financiamiento para los productores agropecuarios. Ello se explica tanto por la progresiva llegada de proyectos de la cooperación internacional como por las nuevas competencias y recursos municipales producto del proceso de descentralización: proyectos de la cooperación ejecutados por ONG regionales, fondos concursables del Estado, proyectos de inversión priorizados por las municipalidades locales (con sus propios presupuestos), brindan nuevas posibilidades de acceder a recursos para el desarrollo de

actividades productivas en la provincia. Este proceso se empieza a consolidar hacia el 2008, año en el que el proyecto APOMIPE –ejecutado por CEDEPAS Norte– y las municipalidades, juntos con las redes empresariales conformadas, logran las primeras grandes ventas de cuyes fuera del mercado local.

En el caso de las municipalidades, los recursos están orientados en su mayoría a la mejora de la infraestructura (como la instalación de riego para pasturas o la construcción de galpones para los cuyes), que normalmente implica una contrapartida por parte de los productores, así como la búsqueda de mercados. Todo ello viene de la mano con paquetes de capacitación

13

y asistencia técnica en manejo de pasturas forrajeras, crianza del cuy y comercialización. Asimismo, se empiezan a desarrollar los primeros fondos concursables para productores de cuy organizados, como comenta quien fuera gerente de desarrollo económico local en una gestión anterior:

“Yo también he sido gerente de desarrollo económico local por dos años, en ese tiempo se hizo un PROCOMPITE3 en el tema del cuy por parte de la Municipalidad [de Cajabamba] para poder sacar recursos. Eso fue en el 2011-2012. En esos dos años, se realiza este PROCOMPITE en el tema de cuyes y lo ganaron asociaciones de la zona. ” (Michael Valdivia, actual asesor técnico de CEDEPAS NORTE)

Hacia el año 2008, los productores que ya contaban con cierto nivel de organización (redes empresariales, así como asociaciones y cooperativas), aprovechan también los proyectos municipales que contaban con partidas presupuestales para el desarrollo de la cadena priorizada del cuy y que requerían de cofinanciamiento. El actual alcalde de Cajabamba nos recuerda:

En algún momento, en esos talleres cuando pedían un proyecto, ellos decían: ‘yo pongo tanto, como asociación voy a apoyar’. Porque lo común es que nos ofrecieran su mano de obra, pero ya no. Ahora a parte de su mano de obra, nos ofrecen recursos económicos. Entonces en esos talleres de presupuesto participativo, ellos presentaban sus iniciativas de proyecto con cofinanciamiento” (Marcelo Gamboa, Alcalde de la Municipalidad de Cajabamba)

De esta forma, los productores organizados bajo formas diversas, empiezan a acceder a nuevas fuentes de financiamiento a las que, además, no hubiesen podido acceder de manera individual.

A lo anterior se suma un factor de suma relevancia para entender las características del espacio financiero del Territorio: la presencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuestra Señora del Rosario (COOPAC NSR) de Cajabamba4. En el año 2009 la COOPAC encarga un Diagnóstico para el financiamiento y valuación de la cadena de valor del cuy en el valle de Condebamba, llegando a la siguiente conclusión: “No hay entidades financieras dedicadas a financiar la actividad productiva del cuy, menos a nivel de cadenas de valor”. (p.11). Se concluye también que la cadena del cuy tiene un enorme potencial y la Cooperativa se convierte en la primera fuente de financiamiento directo que empieza a otorgar créditos a los productores de cuy. En pocos años, esta es la principal entidad financiera en el Territorio, y brinda créditos que superan los 50 mil soles a productores individuales.

El desarrollo del financiamiento directo para productores de cuyes en el Territorio

El camino abierto por la COOPAC-NSR y el desarrollo de la producción y comercialización de cuyes en la provincia, atrajo a otras entidades financieras –sobre todo cajas rurales– que empiezan a otorgar créditos especialmente concebidos para los productores locales. Esta institución empezó a trabajar con tres tipos de crédito dirigidos a productores de cuyes:

3 PROCOMPITE es un programa de fomento a la competitividad del Ministerio de la Producción.4 La COOPAC NSR existe en Cajabamba desde hace 52 años. Cuando fue constituida se dedicó a otorgar préstamos a los maestros, quienes tenían un ingreso fijo. Sin embargo, en el año 2006, la cooperativa decide iniciar un trabajo orientado a cadenas de valor con productores de la provincia.

14

1. Credicadenas productivo: crédito de hasta S/.20 000 por familia. Este crédito cubre la compra de cuyes pequeños. En este tipo de préstamo, el pago es mensual con una tasa de interés de 1.6% a 1.8%. Como nos explica Óscar Casana, uno de los analistas más antiguos de la cooperativa:

“Nosotros, cuando iniciamos esto en el 2006, fuimos con todo un paquete de distintos tipos de crédito de cuy. Credicadenas productivo damos un crédito de hasta S/.20 000 por socio. Este crédito cubre todo lo que es la compra del cuy. Por ejemplo, si quiero comprar cuyes chiquitos, destetados y de 15 días…ese cuy vale S/.8 compran esa cantidad y lo engordan. En el lapso de 45 días que lo tenga en el galpón, ese cuy ya está para la venta y de S/.8 ha cambiado su precio a S/.18. Ese negocio, ellos

lo vieron y ahí invierten su dinero.” (Óscar Casana, Analista de crédito de la COOPAC NSR)

2. Credicadenas acopio: el productor de cuy acopia la cantidad pedida por el cliente con el capital que se le provee la COOPAC NSR. El pago e interés son similares al anterior.

3. Credicadenas activo fijo: Este tipo de crédito se otorga para el mejoramiento de infraestructura y compra de insumos. Al tratarse de un activo fijo, se otorga un mayor plazo para pagar el préstamo.

Se trata por tanto de productos financieros creados pensando en las necesidades y tiempos de los productores de cuyes, los cuales además tienen un sistema de evaluación que toma en cuenta las

15

características del Territorio. Así por ejemplo, los requisitos que los productores deben cumplir para ser sujeto de crédito son los siguientes:

• Documento que certifique la posesión de la tierra (pudiendo ser una escritura, minuta, etc., y no necesariamente un título de propiedad)

• Tener acceso a media hectárea de terreno cultivable (esta es la cantidad mínima para poder mantener una buena cantidad de cuyes)

• Fotocopia del Documento Nacional de Identidad

Lo anterior resulta novedoso puesto que las condiciones del acceso al crédito de la COOPAC NSR reconocen formas de tenencia de la tierra que no necesariamente implican la propiedad formal. Al igual que en otras zonas del Perú, en Cajabamba muchos de los productores no cuentan con títulos de propiedad inscritos en registros públicos, sino solo con certificados de posesión, contratos informales de arriendo, o documentos como escrituras de compra-venta. Para esta institución, lo que realmente importa es el estudio previo que realizan sus técnicos para conocer al productor que solicita el préstamo. Esto implica conocer las condiciones con las que cuenta para la producción de cuyes: desde las condiciones de los galpones hasta los sembríos de alfalfa. Por ello, la COOPAC tiene un equipo de técnicos en campo que realiza visitas a sus socios. Actualmente la cooperativa cuenta con alrededor de 12 mil socios que están involucrados en la crianza de cuyes en la provincia de Cajabamba.

De esta forma la COOPAC NSR se convierte en un actor importante dentro del Territorio de Aprendizaje. De hecho, ha desarrollado

convenios de cooperación interinstitucional con la municipalidad provincial y otras entidades, y forma parte del Grupo Impulsor de la cadena de valor del cuy de Cajabamba. La diferencia con otras entidades financieras que recién ingresan al territorio (en los últimos 5 años) es que esta cooperativa está integrada a la dinámica territorial y es parte de un tejido institucional más amplio; su involucramiento trasciende el espacio puramente económico y financiero y juega también un rol de impulsor de la producción y comercialización del cuy en el territorio.

Otras entidades financieras presentes en Cajabamba que han empezado a brindar créditos a productores de cuyes en los últimos 7 años, son: Mibanco (entidad privada); AgroBanco (entidad del sistema financiero del Estado peruano que desde el año 2007 vuelve a brindar créditos agropecuarios); y algunas cajas de ahorro y crédito como la Caja de ahorro y Crédito Nuestra Gente, entre otras que han aparecido más recientemente en el Territorio.

En suma, es posible afirmar que en los últimos diez años se ha dado una importante transformación en el espacio financiero del Territorio de Aprendizaje vinculada al desarrollo de la producción y la comercialización de cuyes. Antes del año 2005 si bien existían proyectos que brindaban asistencia técnica y algunos recursos mediante la intervención de proyectos de desarrollo agropecuario (como CARE; CARITAS), estos no se desarrollaban de manera articulada con las aún incipientes redes y organizaciones no con un enfoque comercial. Desde el año 2007 en adelante, el espacio financiero se transforma por la confluencia de los siguientes factores: (i) mayor presencia de proyectos de desarrollo implementados a través de ONG o

16

entidades públicas; (ii) mayor intervención de las municipalidades que priorizan la cadena del cuy dentro de sus planes de desarrollo y disponen recursos para cofinanciamientos; (iii) desarrollo de productos crediticios adaptados a los productores de cuyes, ofrecidos por entidades como la COOPAC NSR, que promueven la llegada de otras entidades financieras al territorio.

B. La importancia de las políticas de fomento productivo público-privadas para el encadenamiento a mercados en la agricultura familiar.

Las experiencias que conforman el Territorio de Aprendizaje se desarrollan en el ámbito político administrativo de la provincia de Cajabamba. Como ya hemos señalado anteriormente, esta se encuentra conformada por cuatro distritos. De acuerdo a la organización territorial del Estado peruano, que cuenta con cuatro niveles de gobierno, el gobierno local para este ámbito es la municipalidad provincial de Cajabamba; además, cada distrito cuenta con una municipalidad distrital.

La nueva Ley Orgánica de Municipalidades, promulgada en el 2003 en el marco del proceso de Descentralización, brinda el marco normativo e institucional para el desarrollo de las funciones de las municipalidades en el país. Esta norma amplía las competencias de las municipalidades, las cuales en adelante se deben promover y gestionar el desarrollo económico local –como competencia exclusiva para las municipalidades provinciales-, así como elaborar un conjunto de planes de acondicionamiento y ordenamiento territorial. Asimismo, se modifica la distribución

del presupuesto nacional, y los gobiernos locales pasan a disponer de un presupuesto de inversión. Todo ello va de la mano con la aprobación de nuevos procesos de participación ciudadana, que han funcionado de manera muy variable en el país (Grompone 2005 y 2006)5; entre ellos, el proceso de elaboración del Presupuesto Participativo y la elaboración del Plan de Desarrollo Concertado local (PDC).

En el año 2007, la Municipalidad de Cajabamba aprueba su PDC y dentro de este prioriza 9 cadenas productivas, entre las cuales se encuentra la cadena del cuy. Esta priorización implica el desarrollo de un conjunto de actividades que se desprenden del PDC, así como la asignación de recursos del presupuesto municipal para proyectos de desarrollo económico local orientados al fortalecimiento de las cadenas priorizadas.

Además de la priorización de la cadena del cuy en el PDC provincial de Cajabamba, no hemos encontrado gran normativa relacionada específicamente con la producción de cuyes en el Territorio. Lo que existe, en cambio, es un conjunto de acuerdos y arreglos institucionales que han impulsado la tecnificación de la crianza de cuyes así como su comercialización, como veremos en la siguiente sección.

Las municipalidades distritales, por su parte, han venido apoyando a las redes y organizaciones de productores, respaldando sus iniciativas y apoyando sus planes de negocio, por ejemplo, para que fueran presentados a concursos de entidades públicas como los fondos de AGROIDEAS6. De esta forma, los gobiernos locales

5 Para mayor análisis de los presupuestos participativos en el Perú ver: http://www.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/cd15.pdf y http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/El%20heterogeneo%20universo%20de%20los%20presupuestos%20participativos%20Grompone.pdf6 AGROIDEAS es un Programa de Compensaciones para la Competitividad del Ministerio de Agricultura, que apoya a pequeños productores agropecuarios organizados.

17

se han convertido en un aliado clave de los productores de cuyes, como señala el ex gerente de desarrollo económico de la municipalidad provincial:

“El ex acalde empezó a fortalecer otras zonas de la provincia más allá del valle. También, se hizo proyectos (…) y ellos hicieron sus espacios, hicieron su construcción y la municipalidad [de Cajabamba] apoyó con las tejas y puertas y ventanas de madera. SIERRA NORTE también intervino. Se hicieron los proyectos de fondos concursables y ahora ha incrementado la crianza de cuyes en esta parte (…) El enlace comercial, la capacitación para la venta fue fundamental para alcanzar estos mercados. Eso fue el despegue.” (Julio Rodríguez, Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Cajabamba 2011-2014)

Más allá del aspecto estrictamente normativo, el rol que han jugado las municipalidades de la zona en el fomento del desarrollo y tecnificación de la producción de cuyes, es considerado como un factor clave por el conjunto de actores en el Territorio. Lo anterior se atribuye a una voluntad política expresa de las autoridades locales, los alcaldes en particular, que decidieron apostar por la producción de un cuy de calidad y con una crianza tecnificada, como marca distintiva del Territorio.

En esa apuesta, las municipalidades realizaron fundamentalmente tres tipos de acción: (i) destinaron recursos para proyectos de desarrollo productivo y comercialización –incluyendo asistencia técnica así como inversión en infraestructura–; (ii) desarrollaron alianzas interinstitucionales –con entidades estatales y

privadas– para el desarrollo de la cadena del cuy; y (iii) promovieron y financiaron ferias en distintas localidades de la provincia, las cuales constituyen un mecanismos útil para que los productores se vinculen con nuevos clientes.

De acuerdo a las entrevistas recogidas con actores de diversas instituciones, en este recorrido existe también una buena cuota de voluntad política e iniciativas personales –principalmente de alcaldes y algunos de sus regidores de las dos gestiones anteriores–, que se apoyan en un proceso de institucionalización de las municipalidades y sus vínculos con las organizaciones de productores. Todo ello se apoya en un proceso político y un marco normativo particular que dota de competencias a las municipalidades en materia de políticas de desarrollo local. Este proceso, sin embargo, no se da de manera homogénea en las distintas municipalidades del país, por lo que puede considerarse que Cajabamba ha tenido un desarrollo particular. Asimismo, la Agencia Agraria de la provincia de Cajabamba, entidad que depende de la Dirección de Agricultura de la Gobernación Regional de Cajamarca, también incluye a la cadena del cuy entre sus cadenas priorizadas, por lo cual mantiene un nivel de coordinación con la municipalidad provincial.

A lo anterior se suma la presencia de actores cuyas intervenciones en el territorio han buscado articularse con la gestión del gobierno local y que, finalmente, aún con las complicaciones propias de un proceso de construcción de acuerdos interinstitucionales, han logrado confluir en un espacio de coordinación y planificación, como el Grupo Impulsor de la Cadena de Valor del Cuy, que analizaremos en la sección siguiente.

18

C. Espacio político y el involucramiento de los gobiernos locales y actores territoriales en el desarrollo económico del territorio.

El espacio político del territorio de aprendizaje está conformado por un conjunto de actores públicos y privados que intervienen en el desarrollo de la producción y comercialización del cuy desde distintas prácticas institucionales, visiones e intereses, entre los cuales existen distintos niveles de articulación. Dentro de este conjunto de actores, podemos identificar a los siguientes grupos: (i) gobierno local; (ii) otras instituciones estatales y proyectos del Estado; (iii) ONG y agencias de cooperación internacional; (iii) organizaciones de productores de cuy; (iv) entidades privadas vinculadas al desarrollo de la producción del cuy en el Territorio; (v) organizaciones de segundo nivel7. Todos ellos tienen motivaciones distintas pero estas confluyen en el objetivo común de fortalecer la cadena del cuy en Cajabamba y dotar de una institucionalidad mayor al proceso.

En la siguiente tabla presentamos a los principales actores que conforman el espacio político del territorio de aprendizaje:

Tabla 2. Principales actores del espacio político del territorio de aprendizaje

Tipo de entidad/institución Entidad/Institución

Gobierno local

• Municipalidad provincial de Cajabamba

• Municipalidades distritales (04)

Agencias estatales y programas del Estado

• Agencia Agraria (Gober-nación regional)

• AGRO RURAL (Ministerio de Agricultura, Gobierno Nacional)

ONG y agencias de cooperación internacional

• CEDEPAS NORTE• (Anteriormente SIERRA

NORTE-FIDA)

Organizaciones de productores

• REDPROCUYCO• COPREDESCUY• Asociación Buenaventura• Otras organizaciones de

productores (10)

Entidades privadas• Cooperativa de Ahorro y

Crédito NSR• Empresa minera Shahuindo

Plataformas o redes de segundo nivel

• Grupo Impulsor de la Ca-dena de Valor del Cuy de Cajabamba

Los actores listados anteriormente son parte del proceso de conformación del Territorio de Aprendizaje de Cajabamba. Como analizamos en la sección anterior, las municipalidades son uno de los actores que han jugado un rol clave en el impulso y respaldo al desarrollo de la producción y comercialización del cuy. Estas han brindado el respaldo formal que se requería para institucionalizar las iniciativas de las diversas partes involucradas. Aprovechando el involucramiento de las municipalidades en la cadena del cuy, así como la presencia de otros actores en el Territorio, hacia el año 2008 se propone la conformación de un espacio de concertación y coordinación, en un sentido no solo técnico sino también de concertación y con una agenda de políticas, que pudiese abordar distintas problemáticas vinculadas a la cadena del cuy. Esta

7 Dentro de este conjunto de actores, no estamos considerando a quienes constituyen la demanda (los compradores de cuyes), que: (i) no participan en el espacio del territorio como actores políticos (no son parte del tejido institucional del mismo, y/o no participan de los acuerdos y arreglos institucionales existentes); (ii) su vínculo con los productores es netamente comercial; y (iii) son muy heterogéneos (desde comerciantes individuales del mercado local y provincias vecinas, restaurantes de capitales regionales, empresas medianas y supermercados, entre otros). El análisis de este grupo trasciende los objetivos del presente trabajo.

19

iniciativa es planteada originalmente por CEDEPAS Norte, pero luego es apropiada por el resto de instituciones. Así, se forma el Grupo Impulsor de la cadena de valor del cuy de Cajabamba, como una alianza público-privada para promover el desarrollo comercial de los productores de cuy de la provincia, de la cual forman parte casi todos los actores mencionados en la tabla anterior.

Este constituye el principal espacio de coordinación y debate sobre los temas vinculados a la producción de cuyes en la provincia, entre los principales actores del territorio vinculados a esta. Por ende, este se ha convertido en el espacio de toma de decisiones sobre el tema, que van más allá de aspectos técnicos, productivos y comerciales, en el intento por posicionar al cuy como ventaja competitiva del territorio a nivel nacional.

El Grupo Impulsor; una alianza público privada para el desarrollo de la producción y comercialización de cuy en el Territorio de Aprendizaje

El Grupo Impulsor de la cadena de valor del cuy (GIC), nace en el año 2008, a partir de un convenio entre distintas organizaciones vinculadas a la cadena de valor del cuy. Inicialmente, la ONG CEDEPAS Norte propone la formación de una alianza interinstitucional con los productores con quienes venían trabajando y las municipalidades que venían apoyando el desarrollo de los productores. Si bien la iniciativa nace de esta intervención, tal alianza no hubiese podido darse de no ser por las relaciones previas que se habían ido consolidando a lo largo de un proceso de aprendizaje conjunto: las propias municipalidades, por ejemplo, habían tejido vínculos previos con

20

las organizaciones de productores. Por otra parte, también fue fundamental el que ciertas organizaciones ya se hallasen consolidadas a partir de sus propias trayectorias, siendo las más importantes y representativas: la COPREDESCUY, la red PROCUYCO y la Asociación Buenaventura.

Así, en el año 2008 se forma el GIC teniendo como miembros a los gobiernos locales (municipalidad provincial y cuatro municipalidades distritales), CEDEPAS Norte y las organizaciones de productores mencionadas arriba. Luego, se suman la COOPAC NSR, y, hacia el año 2012, la Dirección Regional de Agricultura a través de la Agencia Agraria de Cajabamba–, así como el programa AGRO RURAL –perteneciente al Ministerio de Agricultura–. Recientemente, se une también la empresa minera Shahuindo, a través de su gerencia de relaciones comunitarias. Este conjunto de actores conforman el GIC, que, como señala su actual Coordinador Técnico, es más que un espacio para promover proyectos y buscar mercados:

“No se trata de un grupo de instituciones que se dediquen a gestionar proyectos. Lo que hace el GIC es coordinar actividades para posicionar la calidad del cuy de Cajabamba, como las ferias y el congreso nacional del cuy. En el año 2013, se realiza el Primer Congreso Nacional del Cuy que permitió a la provincia de Cajabamba mostrar el producto de la zona y promocionarlo hacia fuera (…). También se trata de evaluar las acciones realizadas por las organizaciones e impulsar las asociaciones de productores de cuy pero no se encarga de la comercialización de productos. Se trata de una instancia de coordinación en relación a todo lo referente al cuy, incluyendo

el impulsar temas de políticas y normas que son necesarias y que aún no se dan en el Perú”. (Rodolfo Moreno, Coordinador Técnico del Grupo Impulsor del Cuy)

Su presencia en el territorio se hace cada vez más importante y empieza a jugar un rol político en tanto representa los intereses de un conjunto de actores. Un ejemplo de ello es lo ocurrido recientemente con relación a una compra de cuyes que realizó un programa estatal –perteneciente al MIDIS– a productores de diversos lugares de la región Cajamarca y de otras regiones, para distribuirlos a las familias usuarias. Varios de los cuyes resultaron enfermos y se propagó la información de que los cuyes habrían venido de Cajabamba. Frente a ello, el GIC, en representación de todas las organizaciones interesadas, formalizó las cartas solicitando al programa una investigación formal para “limpiar la imagen del cuy de Cajabamba”. En este caso, el GIC jugó el rol de interlocutor con el Estado, y se posicionó en defensa de los intereses de los productores del Territorio que habían sido perjudicados por este incidente.

El GIC entonces es un espacio interesado en consolidar las buenas prácticas logradas en la crianza del cuy en el Territorio de Cajabamba y estandarizarlas, fortalecer a las organizaciones de productores, mejorar los aspectos sanitarios y normativos que hace falta desarrollar; en suma, busca posicionar a Cajabamba como un territorio con altos estándares de calidad en la crianza de cuyes, sanos y de garantía. En este camino, realiza actividades de capacitación, promoción, incidencia y difusión, haciendo uso de la experiencia y recursos de todos sus miembros.

21

Figura 2. Grupo Impulsor de la Cadena de Valor del Cuy

Municipalida Provincial de Cajabamba

Municipalidades Distritales Cajabamba,

Condebamba, Sitaocha, Cachachi

Agencia Agraria (Dirección Regional de

Agricultura)

Agro Rural (Ministeriode Agriculutra)

CEDEPAS Norte

Cooperativa COOPAC NSR

Empresa minera Shahuindo

Estructura y funcionamiento

El GIC cuenta con un coordinador técnico y con un consejo directivo compuesto por la presidencia y la secretaría. El coordinador técnico se escoge entre todas las organizaciones, aunque hasta el momento el cargo no ha rotado. La presidencia recae en la municipalidad de Cajabamba, la secretaría la tiene la COOPREDESCUY. El Grupo no cuenta con una inscripción formal en registros públicos como asociación sin fines de lucro u otra figura regulada por ley. Por el momento, las instituciones miembros, consideran que funciona mejor como una red o plataforma, ya que ello les permite una mayor flexibilidad y margen de acción, pero no descartan en un futuro evaluar su formalización.

El GIC se reúne cada vez que es necesario, no cuentan con un reglamento estricto. Los acuerdos

Grupo Impulsor del Cuy

se toman por consenso y la dinámica de las reuniones del Grupo son bastante fluidas en la interacción entre sus miembros8. Al momento de la realización del presente estudio, por ejemplo, entre los meses de julio y agosto del 2016, el GIC se encontró muy activo pues se acercaba el tercer Congreso Nacional del Cuy, organizado por el GIC en Cajabamba. Para su organización, cada institución miembro apoya con los recursos de los que dispone, ya sean estos financieros o de oro tipo. Por ejemplo, CEPEDAS Norte realiza una importante labor de coordinación y apoyo logístico, la Agencia Agraria apoya con el establecimiento de contactos con algunos de los expositores nacionales e internacionales, y la minera Shahuindo aportará con un monto de dinero para la logística del evento. En opinión de su coordinador técnico, uno de los logros más importante del GIC es precisamente, la realización de los congresos nacionales de cuy que han permitido hacer conocida a la provincia fuera de la región. Además, ha permitido que se conozca la calidad del cuy de Cajabamba afianzando la producción del cuy como una actividad económica. Esto ha permitido a los productores llevar esta experiencia hacia otros lugares, incluso fuera del país como en el vecino país de Ecuador.

Como hemos señalado, cada miembro aporta con diferentes recursos y cumple funciones distintas. El programa Agro Rural, por ejemplo, es importante en el Grupo pues es un canal de comunicación con el Ejecutivo nacional, como la Agencia Agraria lo es con la Gobernación regional. Esta última, brinda un respaldo oficial a los productores que resultan ganadores en los concursos realizados en las ferias, otorgándoles diplomas o certificados, de modo que puedan

8 Durante el trabajo de campo, se tuvo la oportunidad de presenciar una reunión del GIC a la que fuimos amablemente invitados en calidad de observadores externos.

22

certificar su lugar en las competencias, lo cual los ayuda a conseguir nuevos clientes, sobre todo para la venta de reproductores.

Dentro de sus principales aliados, se encuentran el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), con quien mantienen una coordinación fluida en los últimos años. INIA se encuentra a la avanzada de las investigaciones sobre cuyes en el Perú, y parte de este trabajo ha sido realizado en Cajabamba, por lo que sus especialistas conocen las características de la crianza en el territorio. El vínculo con INIA no es formal, sino que responde a un intercambio entre personas. El Coordinador técnico del GIC realiza consultas especializadas al INIA sobre aspectos específicos de la crianza de cuyes; algunos de sus especialistas les brindan consejos y pautas para ser implementados en el territorio.

Retos hacia el futuro

Para el Coordinador técnico del GIC, los productores de cuy en el Territorio aún enfrentan importantes temas por los que deben seguir trabajando como Grupo. Entre estos, resaltan los siguientes:

(i) A muchos de los productores les resulta difícil desligarse del apoyo institucional que han venido recibiendo durante al menos los últimos diez años. Sin embargo, un cambio positivo es que en los últimos cinco años, los productores también vienen invirtiendo en el desarrollo de los proyectos; por ejemplo, con contrapartidas para financiar capacitaciones e infraestructura. Ello ha hecho que sean más conscientes y valoren más los cambios y el aprendizaje. Como señala nuestro entrevistado: “Lo bueno es que los pobladores

han comenzado a aplicar lo que aprenden en las capacitaciones técnicas para evitar que sus animales se enfermen o se mueran. De alguna forma, ahora valoran más lo que se les entrega porque no es gratis”. Es decir, que los productores han incorporado las buenas prácticas a sus prácticas cotidianas de la crianza de los cuyes; estas se han afianzado en el territorio.

(ii) Otro reto para un grupo de productores es asumir el contacto directo con los clientes. Si bien no es el caso de las organizaciones más fuertes, un grupo considerable de productores todavía depende de los intermediarios y tienen temor de romper el vínculo con ellos. Incluso algunos miembros de organizaciones menos consolidadas, al mismo tiempo que venden a través de alguna cooperativa, mantienen también sus ventas a través de los intermediarios, bajo la lógica de no arriesgarse a quedarse sin un mercado seguro en el caso de la que la organización se disuelva. La siguiente cita nos habla sobre este problema:

“Muy pocos son los productores que apuestan por la cooperativa. Imagínese, si todos los productores se comprometieran a sacar sus productos a través de la cooperativa desaparecerían los intermediarios. Eso es lo que debería a pasar con el tiempo, porque los intermediarios no van a soportar el mejoramiento de calidad”. (Rodolfo Moreno, Coordinador Técnico del Grupo Impulsor del Cuy)

(iii) La ausencia de normas y regulaciones para la comercialización de cuyes en el Perú. Existe un gran vacío normativo en cuanto a la regulación y los estándares de calidad en la crianza y comercialización de cuyes, lo cual constituye una limitante para las organizaciones de productores

23

y las instituciones vinculadas a la cadena del cuy en el Territorio. Un ejemplo de ello es recogido en el siguiente fragmento:

“Si un grupo de productores dice ‘yo quiero comercializar cuy de manera formal’ no puede hacerlo porque el SENASA8 no le puede dar ningún tipo de documento que legalice este comercio. No se puede certificar galpones, no se puede certificar camales (…). El intermediario está en mayor ventaja que el mismo productor. Porque el intermediario como tiene el contacto con toda la gente para hacer el recorrido e ir a dejar el cuy en otro lugar, él sabe cómo es. En cambio, si el productor sale, todas estas deficiencias, esta informalidad que no es clara le perjudica. Porque puede aparecer un comprador que le diga ‘¿oye y tu certificado’? y le diga ‘no tengo’, pero tampoco sabe que en realidad no lo puede obtener [porque no existe]. En cambio, el intermediario ya sabe todo eso” (Rodolfo Moreno, Coordinador Técnico del Grupo Impulsor del Cuy)

Este es solo un ejemplo de los vacíos existentes en la normativa nacional en lo que respecta a la producción y comercialización de cuyes. El tema de la certificación de galpones y camales también es fundamental para cumplir con ciertos estándares de mercados más exigentes. Tampoco existen protocolos normados para la conservación y transporte de cuy faenado, entre otros vacíos.

Estos puntos identificados como retos o problemas a enfrentar, son también parte de la agenda e interés del GIC, ya que son claves para fortalecer a las organizaciones de productores en el Territorio. En el caso del tercer punto, se trata

de dotar de mayor seguridad jurídica a toda la cadena del cuy y a Cajabamba en general, como un Territorio especializado en la comercialización de cuyes.

Síntesis de las principales funciones del GIC

• (i) Articula a las distintas instituciones involucradas en el fortalecimiento de la cadena del cuy en el Territorio

• (ii) Coordina diversas iniciativas vinculadas a la mejora de la producción y comercialización de cuy, con el fin de que estas se fortalezcan y no se dupliquen en el Territorio

• (iii) Representa y defiende intereses de las organizaciones miembro

• (iv) Promueve las buenas prácticas en la crianza y comercialización del cuy en Cajabamba, buscando que estas sean asumidas por un mayor número de productores (a través de actividades de sus miembros, como capacitaciones y talleres)

• (v) Se actualiza en cuanto conocimientos técnicos para ser aplicados en el Territorio (por ejemplo, a través de su vínculo con INIA)

• (vi) Realiza difusión de las buenas prácticas de los productores de Cajabamba en otros territorios (dentro y fuera del país)

• (vii) Organiza eventos públicos de intercambio y difusión de conocimientos sobre la crianza y producción de cuyes, como el Congreso Nacional del Cuy de Cajabamba

• (viii) Realiza incidencia sobre normas y reglamentación para dotar de una mayor formalidad y seguridad a los productores (por ejemplo, buscando establecer vínculos con potenciales aliados, como parlamentarios cajamarquinos)

9 Servicio Técnico de Sanidad Agraria, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura.

24

El Convenio interinstitucional para el financiamiento y ejecución de proyectos en beneficio de la cadena del cuy

En este marco de acción, se firmó en marzo del año 2015, un Convenio entre un grupo de instituciones que forman parte del Grupo Impulsor, en el que cada una de estas asume compromisos puntuales en lo que se refiere al desarrollo de la cadena. El Convenio está firmado por la municipalidad de Cajabamba, las cuatro municipalidades distritales, la COOPAC NSR, la Agencia Agraria, el programa Agro Rural y la ONG CEDEPAS Norte. La finalidad de este acuerdo es: “Establecer una relación interinstitucional para ejecutar de manera conjunta, diversos proyectos, actividades y capacitaciones (…) a favor de los productores organizaciones e individuales que conforman la

cadena de valor del cuy del territorio de Cajabamba”. De esta manera, en el Convenio se ordenan un conjunto de acciones e intervenciones en el territorio, con la finalidad de que estas se den de forma coordinada. En este sentido, el Convenio es el resultado de un conjunto de experiencias, que a lo largo de los años se han ido afianzando y legitimando como prácticas (y capacidades) de los distintos actores. Los arreglos institucionales que se han ido creando a lo largo de la última década encuentran en este instrumento un nivel de formalidad, más aún al contar con el respaldo de los gobiernos locales. En el Convenio es posible diferenciar los roles que se atribuyen a las distintas instituciones miembro, como los de: promoción, gestión, difusión, asistencia técnica, monitoreo y capacitación, financiamiento a los productores, búsqueda de recursos económicos para proyectos

25

conjuntos y desarrollo de lineamientos y normativas. Asimismo, las instituciones expresan su acuerdo con la necesidad de coordinar sus intervenciones en el territorio, reconociendo al Grupo Impulsor de la cadena del cuy, como el espacio legítimo para la concertación y coordinación de actividades.

El papel que juegan las diversas instituciones involucradas en el espacio político del Territorio y su compromiso –formalizado a través de Convenio– con el desarrollo de la producción y comercialización del cuy, es un factor fundamental para comprender la forma que este ha tomado en el caso de Cajabamba, siempre y cuando se vincule con las distintas trayectorias y experiencias de asociatividad que han surgido en el Territorio alrededor de la crianza de cuyes y su transformación, que son la base de este desarrollo.

D. Las ventajas del desarrollo productivo y empresarial asociativo en la agricultura familiar

El Territorio de Aprendizaje de Cajabamba se configura a partir de un conjunto de actores y experiencias de innovación, que han sido puestas en prácticas por los productores locales10. Estos aprendizajes se han adquirido y trasmitido por diferentes canales, entre los cuales los más importantes son los siguientes: (i) las capacitaciones de las diversas instituciones; (ii) servicios de asistencia técnica contratados por las mismas asociaciones de productores; (iii) los conocimientos trasmitidos entre productores con mayor experiencia (talentos rurales) y otros productores de sus organizaciones. De este modo, el tejido organizacional que se ha ido constituyendo en el Territorio, es un factor clave

Municipalidad provincial de Cajabamba

Municipalidades distritales de Cajabamba, Condebamba, Sitacocha y Cachachi

COOPAC NSR

ONG CEDEPAS NORTE

Agencia Agraria Agro Rural

Figura 3. Instituciones firmantes del Convenio Marco

10 Una detallada descripción de estas innovaciones convertidas en buenas prácticas, puede encontrarse en el documento correspondiente a la Sistematización de Experiencias en el Territorio de Aprendizaje.

26

para explicar la difusión e incorporación de una serie de buenas prácticas en la crianza de cuyes, las cuales, en muchos casos, se han estandarizado entre los productores socios de estas organizaciones.

Como hemos señalado anteriormente, desde el año 2007 en adelante, se forman las primeras redes empresariales en el valle de Condebamba, a partir de la intervención del programa APOMIPE implementado por la ONG CEDEPAS Norte. Unos años antes, un importante grupo de productores ya había tenido una experiencia de asociatividad con la cooperativa APROCUYCO, que finalmente se disolvió. Entre los años 2008 y 2009 se da un crecimiento en la demanda de cuyes y se abren nuevos mercados nacionales, con un par de empresas exportadoras de la capital, Lima, que empiezan a comprar cuyes faenados, y con otros comprados importantes de regiones vecinas. Con el objetivo de poder abastecer a los nuevos compradores que no podían abastecer de forma individual, los productores empiezan a formar diversas asociaciones. Por lo general, estas se forman teniendo en cuenta la cercanía entre productores; es decir, que quienes primero se agrupan son productores que viven en un mismo caserío o anexo rural.

PROCASUR ha identificado a trece asociaciones de productores en el Territorio de Aprendizaje, entre las cuales las más importantes son tres: la cooperativa COPREDESCUY, la REDPROCUYCO y la Asociación Buenaventura. Las tres vienen de experiencias distintas y tienen diferentes lógicas de funcionamiento, sin embargo, su formación se vio motivada por factores

comunes: a) la apertura de nuevos mercados y la demanda creciente de cuyes los desborda como productores individuales; b) la necesidad de acceder a mayor información y tecnología; este acceso de manera individual es mucho más difícil y restringido; y c) la oportunidad de acceder a fondos y fuentes de financiamiento –sobre todo para infraestructura–, a los cuales solo pueden acceder como asociaciones.

Por tanto, la necesidad de asociarse para no perder clientes importantes –que realizan pedidos de mil a más cuyes mensualmente-, es una de las razones principales que llevan a los productores a formar las primeras organizaciones. Lo anterior va de la mano con la necesidad de mejorar la calidad de la producción y lograr cierto nivel de estandarización (que las ventas conjuntas exigen); a la vez, ello requería innovaciones tecnológicas tanto en la crianza como en el faenamiento del cuy para alcanzar los niveles en salubridad, peso y calidad de carne requeridos.

El cumplimiento de las exigencias de los nuevos mercados está estrechamente relacionado con la capacidad de los productores para mejorar y ampliar la infraestructura (instalaciones para criar a los cuyes), mejorar el alimento para los cuyes (lo cual supone contar con áreas de forraje propio), y un manejo mucho más exhaustivo de la producción –como el manejo genético para lograr mejores reproductores, la calidad de la alimentación, la bioseguridad de los galpones, entre otros–. Por tanto, el objetivo de los productores era contar con financiamiento para acceder a mejoras de infraestructura y a servicios de asistencia técnica; sin embargo, los

27

fondos concursables, así como el financiamiento de las municipalidades para estos temas, estaban dirigidos a productores organizados bajo alguna forma de asociatividad y no a productores individuales. Esto se convierte en una motivación más para los productores, que requerían de esos recursos. De esta forma, las asociaciones empiezan a acceder a capacitaciones, asistencia técnica y recursos para las instalaciones de galpones y pasturas (o riego), que les permiten poco a poco mejorar y estandarizar su producción; a su vez, esto les permite garantizar el cumplimiento de sus entregas puntuales y con ello, poder mantener a importantes clientes en el tiempo. De hecho, actualmente las asociaciones como Buenaventura o la COPREDESCUY y la REDPROCUYCO, cuentan con mercados seguros y clientes con quienes vienen trabajando a lo largo de varios años.

Estas organizaciones juegan un rol importante no solo para sus socios, sino también como agentes de promoción del cuy de Cajabamba; por ejemplo, en las ferias de cuyes que se realizan en otras localidades, estas siempre están presentes mostrando sus mejores reproductores y ganando los primeros puestos en los concursos. Asimismo, se han convertido en un referente de confianza para un número importante de compradores de otros territorios (ciudades intermedias y capitales regionales), que los consideran una especie de garantía de la calidad de los cuyes del Territorio. Se empieza a formar, de esta manera, lo que podríamos llamar una especie de “marca” del cuy de Cajabamba. Por tal razón, los productores de estas organizaciones

están preocupados en mantener estándares de calidad altos y de estandarizar buenas prácticas en otros productores del territorio, sobre todo en aquellos que no se encuentran bajo ninguna forma de asociación. Finalmente, estas tres organizaciones de productores se han articulado al tejido institucional que se viene consolidando en Cajabamba desde el año 2009 en adelante, con la conformación del Grupo Impulsor de la cadena del cuy, del cual estas también son parte.

La REDPROCUYCO

Origen y funcionamiento

La REDPROCUYCO se forma en agosto del 2007, a partir de la iniciativa de un grupo de productores motivados por la posibilidad de acceder a posibles fuentes de financiamiento a través de la aprobación de proyectos en el presupuesto participativo municipal de Cajabamba, así como a fondos concursables destinados a productores organizados. Hay que recordar, además, que ya para entonces el proyecto APOMIPE había venido trabajando al menos un año en la formación de redes empresariales, a partir de lo cual un grupo importante de productores había recibido capacitaciones y venía incrementando y tecnificando su producción de cuyes.

Al inicio, la REDPROCUYCO convocó a un grupo amplio de productores, llegando a ser alrededor de 160 socios. Con el tiempo, algunos se fueron retirando, debido a que no se adaptaron las nuevas formas de producción, no contaban con los activos necesarios (por ejemplo, áreas con riego para la siembra de forraje), o no tomaron la

28

decisión de dedicarse exclusivamente al cuy.

Actualmente, la REDPROCUYCO cuenta con 83 socios pero son unos 50 los que participan de manera constante y se dedican casi por completo a la crianza de cuyes. Domingo Cárdenas, Presidente de la Asociación REDPROCUYCO, considera que esta reducción en el número de socios tiene como explicación principal el hecho de que algunos productores sí están dedicados a la crianza de cuyes como actividad principal o exclusiva; mientras que otro grupo está constituido por familias cuya estrategia económica es pluriactiva y no encaja bien con la dinámica de la asociación, y que esta exige una alta dedicación de tiempo para poder cumplir con los pedidos que se realizan semanalmente y que el producto tenga las características requeridas.

La REDPROCUYCO cuenta con redes de productores en cinco caseríos dentro del distrito de Cauday:

• Red empresarial de productores de cuy “Ogosgón Vista Alegre”

• Red empresarial de productores de cuy “La Esperanza”

• Red empresarial de productores de cuy “Otuto”

• Red empresarial de productores de cuy “Piedra Grande”

• Red empresarial de productores de cuy “Pasorco”

Cada una de estas redes está conformada por una junta local que cumple con el papel de nexo entre productores locales y la junta directiva central, así como de coordinar los pedidos y

compras. Esta forma de organización posibilita un nivel de control y regulación de la producción, de modo que cuando surge una venta grande, se pueda garantizar que todos los socios lleven sus cuyes puntualmente. Además, esto es importante porque la junta local se encarga de verificar cuántos cuyes tiene cada socio de la zona; ello permite a la junta directiva tener un conocimiento actualizado de cuántos cuyes están disponibles al momento de realizar algún tipo de negocio y aceptar pedidos. El presidente de la asociación, nos explica:

“Los socios manejan su galpón en su propiedad. REDPROCUYCO notifica para las ventas en conjunto. Porque a veces, tenemos contrato de 3 000 o 5 000 animales y yo como presidente les aviso que necesitamos esa cantidad. En el local nos reunimos y entregamos el producto. Nosotros juntamos la producción de cada socio. Hemos hecho publicidad en ferias por radio y televisión y ahora somos conocidos a nivel nacional.” (Domingo Cárdenas, Presidente de la Asociación REDPROCUYCO)

Para los socios, la principal ventaja de pertenecer a REDPROCUYCO es contar con un mercado seguro. Ellos saben que la asociación tiene compradores estables y clientes grandes, por lo que siempre tiene una cantidad mínima mensual de cuyes que deberá abastecer. Además, los socios no tienen un contrato de exclusividad con REDPROCUYCO, sino que pueden mantener sus ventas individuales y tener sus propios clientes. Por lo general, los socios de la red venden una cantidad mensual a través de estas y otra cantidad de cuyes de pedidos que ellos mismos consiguen

29

a través de sus propios contactos.

En cuanto a sus niveles de formalidad, REDPROPCUYCO cuenta con un estatuto y una junta directiva que es elegida cada dos años. Actualmente, se trata de una asociación inscrita en registros públicos que cuenta con la formalidad necesaria para emitir boletas y facturas a los clientes. Para ello, la Junta directiva trabaja con un contador a quien se contrata para servicios puntuales. Cada socio realiza un aporte mensual de dos soles, que se mantiene en un fondo común. Este fondo se puede utilizar para diversos fines: pagar servicios especializados –como al contador–, para financiar alguna capacitación que se considere necesaria para todos los socios, para financiar la contrapartida de algún proyecto al que se quiera concursar, entre otros.

Alcances y funciones de la organización

Además de ser una forma eficiente de articularse con el mercado y asegurar una demanda continua para los productores, ser parte de la REDPROCUYCO también trae otro tipo de ventajas para sus socios.

La REDPROCUYCO funciona también como una plataforma para que los socios muestren la calidad de su producto. Por ejemplo, a través de la participación en las ferias que se realizan en toda la región Cajamarca. La participación en ferias locales es una estrategia muy valorada por los productores ya que es un puente para establecer relaciones con nuevos clientes. El hecho de participar como parte de la asociación les brinda mayor prestigio frente otros productores locales y frente a los clientes mismos, que conocen la

trayectoria y la “fama de los buenos cuyes de la asociación”.

Por otro lado, la REDPROCUYCO ha recibido capacitación de diversas intervenciones en el Territorio, como señala Don Domingo, presidente de la red:

“CEDEPAS NORTE nos capacitó en el manejo de los cuyes y como se pueden prevenir las enfermedades [de los cuyes]. Después, apareció SIERRA NORTE también donde concursábamos en proyectos y ellos nos daban el dinero para concursos de forraje y lo que es manejo del agua. Así hemos ido cada día mejorando y hemos logrado tener el conocimiento de los cuyes (…). Y nosotros contratamos asistencia técnica como REDPROCUYCO y eso aportamos cada socio. Si tenemos necesidad de capacitación, aportamos.” (Domingo Cárdenas, Presidente de la Asociación REDPROCUYCO).

La REDPROCUYCO, por tanto, funciona además como un espacio a través del cual los productores pueden acceder a servicios de capacitación y asistencia técnica. En este sentido, para los socios, mantenerse bajo esta forma de asociatividad les permite tanto el acceso a un mercado relativamente seguro y permanente, así como el acceso a un conjunto de servicios a los que de otra forma no podrían acceder ni financiarse de manera individual. Al mismo tiempo, estos son conscientes de que para seguir siendo parte de REDPROCUYCO, deben asumir ciertos compromisos indispensables, como por ejemplo: cumplir con las cantidades que se comprometen a aportar para las ventas grupales, llegar puntualmente con sus cuyes el día de la venta al

30

galpón de la asociación, y mantener estándares de calidad y cuidados sanitarios para no poner en riesgo la venta de todo el grupo. Si incumpliesen con estos compromisos, de acuerdo al estatuto, serían sancionados con pequeñas multas; pero si lo hicieran de manera reincidente, corren el riesgo de ser expulsados permanentemente.

Finalmente, la REDPROCUYCO funciona como un espacio desde el cual pueden acceder a fondos concursables grandes, como el caso del fondo financiado por el proyecto AGROIDEAS, que ganaron el año pasado como asociación. Se trata de recursos considerables para ser invertidos en mejora de infraestructura para galpones de los socios, quienes poniendo una contrapartida de 3 mil soles, se benefician con un porcentaje importante, como nos explica el presidente de la red:

“Actualmente, ganamos el proyecto AGROIDEAS y vamos en el segundo año. Eso, por ejemplo, hemos concursado por cerca de S/.500 000 y por socio hemos tenido que dar una contrapartida de S/.3 000. Están participando 33 socios para la ampliación de galpones. El beneficio para cada socio es cerca de S/.12 000 (…) Es para ampliación de galpones, construcción de javas, botiquines, javas de transporte, todo eso y la asistencia técnica” (Domingo Cárdenas, Presidente de la REDPROCUYCO)

REDPROCUYCO mantiene una estructura relativamente flexible, que le permite un margen de manejo y negociación con los socios, pero a que su vez les garantiza un nivel de compromiso por parte de estos. Así por ejemplo, para el concurso de AGROIDEAS, no participan todos

los socios, sino solo un grupo que quiso hacerlo o que tenía el capital para el aporte individual necesario para sumar el monto de la contrapartida que este exigía. Asimismo, los socios mantienen su compromiso de dotar de cuyes a la asociación para las grandes ventas de los clientes (regulares y nuevos clientes), pero mantienen sus propias ventas y redes individuales. Al mismo tiempo, el sistema de redes locales que se articulan con la junta directiva central, funciona como un mecanismo de (i) regulación, (ii) coordinación y (iii) trasmisión de información que, por lo general, viene dando buenos resultados.

La cooperativa agraria de redes de productores de cuyes del Crisnejas - COPREDESCUY

Origen y funcionamiento

De acuerdo con los directivos entrevistados, la cooperativa COOPREDESCUY surge en el año 2012 como iniciativa de un grupo de productores del Valle de Condebamba ante la posibilidad de participar en concursos de fondos estatales como PROCOMPITE y posteriormente AGROIDEAS. Muchos de ellos ya pertenecían a redes empresariales creadas por CEDEPAS Norte, pero como tales no podían acceder a este tipo de concursos, ya que estos están orientados a asociaciones y organizaciones de productores. Así, un conjunto de productores que había recibido capacitación previa y tenía cierta experiencia en asociatividad, decide organizarse bajo la modalidad de una cooperativa de productores y se forma la COOPREDESCUY. Desde entonces, la COOPREDESCUY –al igual que REDPROCUYCO– ha participado en fondos concursables del Estado, como en los concursos realizados por

31

AGROIDEAS, logrando conseguir recursos que han permitido la ampliación de los galpones de los socios.

La cooperativa cuenta con una Asamblea de Socios que nombra un presidente y a su consejo de administración. Este último está conformado por un vicepresidente, un secretario y un suplente. La COOPREDESCUY está organizada en consejos y comités: (i) consejo de administración y (ii) consejo de vigilancia; y (i) comité de educación; (ii) comité electoral y (iii) un comité para la igualdad del hombre y la mujer (este último conformado a partir de la intervención de SOCODEVI, que introdujo el enfoque de género en la agenda de la cooperativa). Además, cuenta con un gerente que se encarga de manejar la parte empresarial

y de gestionar todo lo concerniente a la comercialización.

El consejo de administración, luego de ser nombrado por la asamblea, es quien elige al gerente de la cooperativa; esta elección se realiza de manera coordinada con el consejo de vigilancia. El gerente deberá elaborar una propuesta o estrategia comercial, que presentará a la Asamblea de socios, detallando las medidas que tomará respecto del rumbo comercial de la organización. Luego de discutirlas, la Asamblea de socios aprueba o desaprueba las medias propuestas.

Actualmente, la COOPREDESCUY cuenta con 83 socios de los cuales alrededor de la mitad tienen

11 Según los talentos, este es el número mínimo de reproductoras que un productor debe tener para ser considerado como tal, y para poder dedicarse casi exclusivamente al negocio de los cuyes.

32

una participación activa. Para ser miembro de la cooperativa, los requisitos fundamentales son: (i) ser un productor de cuy con al menos un galpón de 100 reproductoras11 y (ii) ser una persona confiable y no conflictiva. Este último criterio, que podríamos llamar subjetivo, depende del reconocimiento de cada socio en un tejido social (básicamente, el de las familias del caserío o localidad) del cual se forma parte previamente.

Alcances y funciones de la organización

Desde el año 2013, COPREDESCUY empieza a trabajar con la ‘Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional’ de Canadá (SOCODEVI), organismo con quien tienen un convenio para trabajar en el fortalecimiento de la cooperativa; como parte de este convenio, actualmente la ONG CEDEPAS Norte brinda acompañamiento y asesoría técnica a los productores socios. Como nos muestra este caso, aunque con una dinámica distinta, al igual que en la experiencia de la REDPROCUYCO la COOPRESDESCUY funciona como un espacio desde el cual los socios no solo logran acceder a un mercado seguro, sino que también acceden a recursos (financieros y técnicos) a los cuales probablemente no accederían de otra forma.

De acuerdo a lo señalado por los socios, la principal razón que los motivó a formar una cooperativa era la siguiente:

“Poder vender el producto que los socios están produciendo en mayores volúmenes para cubrir los requerimientos que los restaurantes o instituciones lo requieren y obviamente mejorar un tema de precios para que finalmente al productor le llegue

la mayor cantidad de beneficios. La otra partecita es poder reducir costos en insumos y bienes comprando volúmenes altos. De tal manera que, el productor gane más y se gaste un poquito menos.” (José Torres, Presidente de la COOPREDESCUY)

En el caso de COOPREDESCUY, por tanto, al igual que en el caso anterior, la organización no solo funciona como un nexo seguro con el mercado –que vela por conseguir buenos clientes y precios para sus socios–; también permite acceso a fuentes de financiamiento y a beneficiarse de intervenciones de la cooperación internacional que les brindan asistencia técnica y capacitaciones, incluyendo el tema de fortalecimiento institucional.

A pesar del relativo éxito de la organización, todavía se percibe que existen problemas que superar. Uno de ellos es que varios de sus socios todavía son reticentes al tema de los aportes

33

individuales para las contrapartidas o para co-financiamientos. Al parecer, todavía les cuesta acostumbrarse a esta figura, como señala el presidente de la cooperativa en la siguiente cita:

“El principal problema [de COOPREDESCUY] es que no todos los socios piensan de la misma manera (…) los pobladores de la zona están acostumbrados a los programas que tradicionalmente ha implementado el Estado: programas asistencialistas que han acostumbrado a los pobladores a recibir pero no a invertir. Como cooperativa, debemos luchar contra esta mentalidad, porque los proyectos requieren de una contrapartida, es decir, una inversión por parte de los socios” (José Torres, Presidente de la COOPREDESCUY).

Finalmente, otro de los retos para la COOPREDESCUY es ampliar su mercado. Perciben que les hace falta una mayor asesoría en el aspecto comercial, pues si bien se ha contratado un gestor de negocios, la demanda podría ser más alta; y para ello, requieren ser más conocidos fuera de Cajabamba. En opinión de su presidente, la cooperativa requiere de nuevos planes de negocio y una nueva estrategia comercial que les permita ampliar su mercado y lograr un alcance nacional.

La Asociación Buenaventura

Origen y funcionamiento

La Asociación Buenaventura funciona como una asociación empresarial que agrupa a 10 productores de cuy, que se dedican exclusivamente al negocio de cuyes y se han

especializado en la comercialización del cuy faenado. La Asociación tiene un claro liderazgo en la persona de Demetrio calderón, conocido productor y considerado como talento en todas las buenas prácticas identificadas para el Territorio de Aprendizaje. Demetrio es el gerente comercial de la Asociación desde que esta se conformó en el año 2000. El proyecto surgió por iniciativa de Demetrio y un grupo de cercano de vecinos y parientes que habían empezado a desarrollar la producción de cuyes con miras a su comercialización. Se fueron sumando nuevos socios hasta llegar a ser alrededor de 30 productores; sin embargo, con el crecimiento de la demanda y la exigencia de estándares de calidad de cuy faenado más elevados, varios de ellos se fueron quedando en el camino hasta reducirse a un número de 10 socios.

El rumbo de la Asociación da un giro importante hacia el año 2007, en el que se abren nuevos mercados, incluyendo dos empresas de la capital, Lima, que exportaban cuy. Estas empresas compraban cuyes faenados lo que requirió de capacitaciones técnicas para faenar de manera limpia y eficiente. Luego, hacia el año 2009 con el llamado boom de la gastronomía peruana, la demanda de cuy faenado aumenta y logran consolidarse como Asociación, con una demanda mensual que supera los mil cuyes. Así, la asociación empieza a tener más demanda del mercado interno, sobre todo de ciudades de la costa norte cercanas a Cajamarca (Chiclayo, Trujillo, Huamachuco), que estaban dispuestas a pagar un mejor precio por el cuy faenado que incluso las empresas exportadoras. Deciden entonces vender los

34

cuyes a quienes les pagaban el mejor pecio y así se fueron quedando con compradores de mercados regionales.

Es importante señalar que a lo largo de estos años, los 10 que se afianzaron en la Asociación, recibieron numerosas capacitaciones; asimismo, han venido contando con asistencia técnica para diferentes aspectos de la producción. Incluso, se han dado ocasiones en que ellos mismos han pagado servicios especializados de asistencia técnica con un porcentaje de sus ganancias, cuando lo consideraron necesario.

La Asociación cuenta con un consejo directivo elegido por sus socios cada dos años, conformado por un presidente, un secretario, un tesorero y dos vocales. En la práctica, sin embargo, esta estructura no es muy activa y es el Gerente Comercial quien asume la conducción de la Asociación. Esta no está inscrita formalmente como una Asociación en los registros públicos, a diferencia de las dos organizaciones analizadas anteriormente, y tampoco se rige por un estatuto o reglamento. Las Asambleas de socios se realizan cuando se considera necesario; lo que existe es una comunicación fluida entre los miembros y el gerente comercial, que se da de manera cotidiana. Para los socios, el éxito de la Asociación recae en la confianza que han logrado construir entre sus miembros y en el nivel de especialización alcanzado en el faenamiento de cuyes.

Alcances y funciones de la organización

La Asociación Buenaventura tiene una dinámica distinta a las de la REDPROCUYCO y la COOPREDESCUY; podría decirse que tiene

un carácter más empresarial y una mayor especialización (solo comercializa cuyes faenados) y cuenta con un número mucho más reducido de socios. Su función principal es la articulación comercial y en ello tiene un reconocido éxito en el Territorio. Sin embargo, también se ha preocupado por brindar capacitación a sus socios y ha invertido en infraestructura, de la que el conjunto de socios se beneficia. En parte, ello se financia con un porcentaje de las ventas que es canalizado por la Asociación para este tipo de inversiones.

Así, la Asociación invirtió en la construcción de un camal –que se perdió por una superposición de terrenos para la expansión de la carretera–, y de un nuevo camal con instalaciones especiales para el faenamiento de cuyes, su conservación y posterior empaque. En este sentido, esta organización es pionera en lo que se refiere a la modernización de instalaciones para el faenamiento de cuyes; el nuevo camal cuenta con mesas de acero quirúrgico, lavaderos especiales, cocinas industriales (para el pelado del cuy), utensilios especiales para prevenir la trasmisión de bacterias, balanzas y un congelador para mantener refrigerados los cuyes listos para ser comercializados.

Asimismo, la Asociación es la primera organización en contratar mano de obra entrenada especialmente para el faenamiento de cuyes; estos salarios son pagados también con un porcentaje de las ganancias de las ventas de todos los socios. De este modo, el caso de la Asociación Buenaventura constituye la primera experiencia de especialización en la cadena productiva del cuy en el Territorio, y probablemente, a nivel nacional.

35

4. PRINCIPALES HALLAZGOS: APRENDIZAJES Y RETOS A FUTURO

El Territorio de Aprendizaje de Cajabamba reúne un conjunto de factores políticos, institucionales y culturales que confluyen de una manera particular en un espacio geográfico propicio para la crianza de cuyes y la instalación de pasturas. A lo anterior se suman otro tipo de variables que trascienden el Territorio, como el despegue de la gastronomía nacional que se produce en el Perú alrededor del año 2009 y, con este, un aumento en el consumo de platos preparados a base de cuy que ingresan a la carta de restaurantes en las principales ciudades del país. En este caso, el aumento de la demanda de cuy en los mercados regionales del norte del país ha tenido efectos en el Territorio de Aprendizaje; varios de los clientes que compran cuyes faenados desde el año 2009 en adelante, son restaurantes

de ciudades que se encuentran de 4 a 6 horas de distancia de Cajabamba.

Según los testimonios del conjunto de actores entrevistados para la elaboración del presente documento, el Territorio de Aprendizaje de Cajabamba, se desarrolla sobre un espacio físico con características adecuadas para la producción de cuyes, no solo por las condiciones climáticas para la crianza del cuy en sí misma –que son similares en muchas zonas de los andes peruanos– sino también por la buena adaptación de variedades de alfalfa que son propicias para la alimentación de los cuyes. Otro factor clave es la disponibilidad de agua en la zona del valle de Condebamba, que permite instalar forraje sin depender de la estación de lluvias;

36

el agua, es al mismo tiempo un factor limitante para las familias de las zonas más altas, en donde no se cuenta con infraestructura de riego. Por tal razón, se tiende a señalar que los productores que tienen tierras en el valle están en una situación de ventaja frente a los productores de otras zonas al interior del mismo Territorio.

Evidentemente, las características físicas del Territorio por sí mismas, no explican la forma particular que ha tomado el desarrollo de las innovaciones tecnológicas y de las redes de comercialización en el Territorio. Sin embargo, es un factor que está siempre presente en el discurso de los diversos actores territoriales que hemos identificado a lo largo de este documento: los productores, las autoridades locales, los asesores técnicos de las ONG y los especialistas de la Agencia Agraria, entre otros, lo tienen siempre presente. Podría decirse que se ha creado una especie de consenso o sentido compartido alrededor de la idea de que Cajabamba –su zona de valle, en particular– “es una tierra ideal para la crianza de cuyes”. Los fragmentos siguientes son un ejemplo de lo señalado:

“Tenemos un valle hermoso y un clima especial para la crianza de cuy que va de los 20° hasta los 32° y el promedio es 25°. O sea, estamos en un clima muy especial, una bendición prácticamente de dios que nos ha dado para toda nuestra gente. Todo el mundo en el valle puede criar cuy, sabe que no le va a pasar absolutamente nada” (Óscar Casana, Analista de crédito de la COOPAC NSR)

“Una de las potencialidades que hay acá es el clima. Cajabamba tiene tres climas: la zona alta es la zona frío, la zona media donde también se desarrollan cuyes y la zona del valle de Condebamba (…).

Este valle de Condebamba es bendecido con una cantidad de agua sorprendente. Tiene varios ríos que alimentan de recurso hídrico. Es un clima especial para la producción de alfalfa. Entonces, la producción de alfalfa es la base forrajera para la crianza del cuy (Herman Bueno, Director de la Agencia Agraria de Cajabamba)

Además de lo anterior, otra explicación recurrente es que en la zona ya existía la “costumbre” de criar cuyes. Es decir, que se considera que había una familiaridad previa con esta actividad, a la que incluso se le atribuye el adjetivo de “tradicional”. Si bien es cierto que en el Territorio desde hace tiempo que los cuyes eran parte de los animales menores que se criaban en los hogares rurales, su crianza se caracterizaba por: ser de tipo doméstico –sin un manejo tecnificado ni cuidados sanitarios–, no ser percibida como una actividad con real potencial económico, ser considerada una actividad “de mujeres” en la que los hombres no se involucraban. Como hemos visto a lo largo del documento, ha ocurrido una profunda transformación sobre todos estos aspectos. Podría ser cierto que esta previa “familiaridad con los cuyes” haya sido un factor que facilitase la disposición inicial de los productores –sobre todo de las mujeres– para involucrarse en este proceso de innovación, pero esta es solo un punto inicial y está lejos de ser una explicación. Lo que nos interesa discutir a continuación es, justamente, qué hizo posible esta transformación en Cajabamba.

En primer lugar, se trata de la confluencia de una multiplicidad de factores que deben comprenderse de manera interrelacionada. En segundo lugar, estos factores combinan elementos tanto exógenos como propios de las dinámicas locales del Territorio. En tercer lugar, no es posible comprender

37

el desarrollo de la producción de cuy considerando solo la dimensión económica (crecimiento de la demanda) ni político-institucional, sino a través de la interconexión de elementos de ambas, en un período particular en el que se produce, por un lado, un cambio en la organización territorial del Estado peruano –que le otorga mayores funciones a los gobiernos locales–, y por otro, el desarrollo de un conjunto de intervenciones de la cooperación internacional que confluyen en algunos territorios. Como señalamos al inicio de esta sección, esto se da, además, en una coyuntura particular de cambio en la cultura gastronómica peruana que incluye platos y productos –como la papa nativa y el cuy– que hace solo una década atrás eran considerados como parte de una “cultura popular/rural” y difícilmente incorporados al consumo urbano.

A. La confluencia de intervenciones públicas y privadas en el Territorio apoyando a los productores de cuy.

Como hemos visto a lo largo del presente documento, a partir del año 2000, y con mayor fuerza, desde el año 2005 en adelante, se desarrollan en el Territorio un conjunto de intervenciones de proyectos de ONG y la cooperación internacional cuyo objetivo central es –grosso modo–mejorar las condiciones de vida de las familias rurales a partir del desarrollo de proyectos productivos y el fortalecimiento organizacional. Aunque con diferentes enfoques, las distintas intervenciones coinciden en identificar a la producción de cuyes como una de las actividades con potencial en el Territorio, ello va de la mano con el desarrollo de la producción de pasturas forrajeras, como la alfalfa. Entre las primeras intervenciones es posible ubicar a CARITAS, PRISMA, CARE, entre otros; más adelante,

el proyecto APOMIPE ejecutado por CEDEPAS Norte, empieza el trabajo con las denominadas redes empresariales, realizando un importante número de capacitaciones para introducir innovaciones tecnológicas en la crianza de cuyes. Luego, SIERRA NORTE –con el financiamiento de FIDA–, también fortalece a las organizaciones de productores cuyes que se empezaban a formar en el territorio.

Desde el año 2009 en adelante, el proyecto APOMIPE, SIERRA NORTE y las posteriores intervenciones de CEDEPAS Norte (que es un actor importante hasta la fecha), trabajan en dos niveles: la mejora de la producción a través de un conjunto de innovaciones que se van convirtiendo en buenas prácticas asumidas por importantes sectores de productores, y el fortalecimiento de la articulación comercial de las organizaciones de productores más importantes identificadas en el Territorio, entre las cuales se encuentran actualmente REDPROCUYCO y COOPREDESCUY.

Todos los actores entrevistados durante este estudio, incluyendo a los productores y talentos rurales identificados en el Territorio de Aprendizaje, coinciden en señalar que el rol que han jugado estas instituciones ha sido clave para el despegue de la producción y comercialización de cuy en Cajabamba, en particular, en lo relacionado al conjunto de innovaciones incorporadas, entre las que se destacan: los cambios en el manejo de pasturas forrajeras, los cambios en el cuidado de los galpones y los temas de bioseguridad, los cambios en la alimentación de los cuyes y las mejoras en las técnicas de faenado12.

Es importante señalar que estas intervenciones desarrollaron no solo la producción del cuy y su

12 Según los talentos, este es el número mínimo de reproductoras que un productor debe tener para ser considerado como tal, y para poder dedicarse casi exclusivamente al negocio de los cuyes.

38

comercialización, sino también el manejo de pasturas forrajeras, como parte indisociable de la primera. Ello implicó, además, apoyo para mejorar la infraestructura de riego, sobre todo en las zonas altas, en las que muchas familias no contaban con reservorios de agua. Sin embargo, muchas veces la inversión en este tipo de infraestructura no formaba parte de las líneas de intervención de los proyectos señalados, por lo que era necesario buscar fuentes de financiamiento. Es en este punto donde las municipalidades locales jugaron un rol central, disponiendo de recursos para la mejorar de la infraestructura de riego en el Territorio.

Por ello, el respaldo e intervención de la municipalidad provincial de Cajabamba y la distrital de Condebamba –en especial durante el período 2007-2010– son otro factor fundamental para explicar el despegue de la actividad en el Territorio. Las municipalidades continúan apoyando el desarrollo del cuy en la provincia, pero fue durante las gestiones anteriores que la apuesta por la cadena del cuy se consolida. Como analizamos en la primera parte de este documento, en el año 2007 se aprueba el Plan de Desarrollo Concertado de la provincia de Cajabamba en el que se prioriza la cadena productiva del cuy. Ello se materializa en proyectos y partidas presupuestales para financiar infraestructura (riego, galpones) así como actividades de asistencia técnica y capacitación. De esta forma, las municipalidades locales se convierten en un aliado tanto de las ONG y proyectos que intervenían en el Territorio, como de los productores y sus organizaciones que en ese momento se encontraban en formación. De hecho, uno de los factores que explica la conformación de organizaciones como

REDPROCUYCO y COOPREDESCUY, es la motivación que generó la posibilidad de acceder a nuevas fuentes de financiamiento, como algún proyecto de inversión en el Presupuesto Participativo (año 2009) y los fondos concursables como en el caso de AGROIDEAS.

A lo anterior, se suma la decisión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuestra Señora del Rosario (COOPAC NSR) de crear créditos destinados a los productores de cuyes. Como describimos en la sección correspondiente al espacio financiero del Territorio, esta entidad crediticia ha jugado un rol muy importante en el salto de los productores, que anteriormente no podían acceder a entidades financieras que los consideraran sujeto de crédito. La COOPAC NSR abre el camino para que otras entidades financieras lleguen al Territorio ofreciendo productos como créditos adaptados a los tiempos y características de los productores de cuy de la zona.

Finalmente, a lo anterior se suma la presencia de dos entidades estatales que pasan a formar parte de un tejido más amplio de instituciones. En primer lugar, la Agencia Agraria de Cajabamba (entidad de la Dirección de Agricultura Regional) que también tienen entre sus cadenas priorizadas, la cadena productiva del cuy. Esta Agencia también desarrolla actividades de asistencia técnica en el Territorio y participa como un actor que respalda a los productores y a eventos como las ferias locales, brindando reconocimiento oficial en las distintas actividades realizadas, como los concursos de cuyes. En segundo lugar, el programa AGRORURAL del Ministerio de Agricultura, que también cuenta con intervenciones en el Territorio, sobre todo

39

en lo que se refiere a la mejora en la producción y manejo de pasturas.

Como hemos visto, a lo largo de la última década se produce la confluencia de un conjunto de instituciones en el territorio, cuyas intervenciones, aunque con enfoques y objetivos diferenciados, apuntan a la mejora de la producción de cuyes y al fortalecimiento de los productores y sus organizaciones. Sin la asistencia técnica especializada y el impulso de la asociatividad brindado por intervenciones privadas, la mejora de las condiciones de producción no hubiese sido posible; al mismo tiempo, esta no hubiese tomado la forma que toma en el Territorio, sin el respaldo y apoyo normativo y financiero de las municipalidades locales. Lo anterior se ve

potenciado por la presencia de otras entidades estatales de nivel regional y nacional que suman en este proceso, así como por la presencia de entidades financieras y productos crediticios de fácil acceso para los productores de cuyes que son utilizados, principalmente, para invertir en infraestructura que de otra manera no sería posible financiar.

Ahora bien, la confluencia de estas intervenciones públicas y privadas constituye uno de los factores para comprender la experiencia del Territorio de Aprendizaje, pero solo puede explicarse en su articulación con el camino que tomaron los productores, sus iniciativas y el rol que vienen cumpliendo sus organizaciones.

40

B. Las organizaciones de productores como base para el afianzamiento de buenas prácticas en la producción y comercialización del cuy

“Para mí, lo clave han sido los propios productores porque si no se hubiesen empoderado y no se hubiesen concientizado de que tenían que criar cuyes mejor, esto no se hubiese logrado. Yo le puedo contar de muchos proyectos con plata y que fracasaron” (Julio Rodríguez, Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Cajabamba 2011-2014).

Las organizaciones de productores de cuyes de Cajabamba tienen un rol central en el salto que se ha producido en el Territorio de Aprendizaje; son estas las que han incorporado y difundido un conjunto de innovaciones tecnológicas en la producción de cuyes, que han transformado esta actividad. Como señalamos en el análisis del espacio organizacional, son tres las Asociaciones que actualmente tienen una mayor presencia en la producción y comercialización de cuyes: COOPREDESCUY, REDPROCUYCO y la Asociación Buenaventura. Estas vienen cumpliendo distintas funciones, entre las cuales hemos identificado las siguientes:

• (i) Constituyen un nexo directo con compradores regionales y nacionales, lo cual posibilita un acceso a mercados seguros para sus socios

• (ii) Son un espacio de trasmisión de conocimientos a partir del cual se comparten y afianzan buenas prácticas en la crianza y manejo de cuyes

• (iii) Funcionan como una plataforma para apalancar recursos y acceder a fuentes de financiamiento a las que no accederían de manera individual

• (iv) Posibilitan la participación de sus socios en espacios a través de los cuales los productores hacen más conocida la calidad de sus cuyes (como las ferias)

• (v) Brindan legitimidad a sus socios en la medida en que se van ganando el reconocimiento en el Territorio y fuera de este, por ser eficientes (cumplen con los pedidos), y tener cuyes de buena calidad (ya sea reproductores o faenados) y libres de enfermedades

• (vi) Forman parte de un tejido institucional más amplio (Grupo Impulsor) que viene trabajando por el desarrollo de la cadena del cuy en el Territorio, lo cual les permite ser parte de un debate sobre temas de políticas y reglamentos, que a mediano y largo plazo los beneficiarán como productores (ejemplo: certificación de galpones y camales).

Las organizaciones de productores han hecho posible que Cajabamba se articule a un mercado regional y nacional con un tipo de demanda a la cual solo pueden responder trabajando de manera asociativa. De no haber podido satisfacer a cierto tipo de cliente (por la cantidad y la calidad del producto), hubiese sido mucho más difícil que la producción de cuyes del Territorio cuente con un mercado como el actual.

El desarrollo de la asociatividad ha sido posible gracias a la iniciativa de un conjunto de instituciones –privadas y públicas– y a la disposición y estrategias de los propios productores que supieron no solo aprovechar los nuevos recursos (financieros y técnicos), sino apropiarse de las nuevas tecnologías, e inclusive, explorar por su cuenta y mejorarlas. Si bien al inicio la asociatividad fue una respuesta ante la necesidad de no perder pedidos que los

41

excedían individualmente y acceder a fondos concursables, hoy los productores reconocen que sus organizaciones no solo les permiten tener grandes ventas, sino que también les brindan acceso a servicios de capacitación y asistencia técnica, y con ello, a nuevos conocimientos. Todo ello les ha permitido desarrollar la actividad hasta el punto de que varias familias de productores, hoy en día se dedican casi exclusivamente a la crianza de cuy13.

Si bien al inicio hubo ciertas resistencias en algunos grupos de productores ante la idea de innovar en sus prácticas –sobre todo en lo que se refiere a la bioseguridad y cuidados sanitarios en galpones–, los representantes de la las organizaciones coinciden en señalar que, a lo largo del tiempo, han constatado que trabajar de manera asociativa ha permitido estandarizar buenas prácticas y afianzarlas entre un conjunto más amplio de productores. En algunos casos, ello va incluso más allá de los socios de las organizaciones y se extiende hacia otros productores a través de relaciones de parentesco o de vecindad. Aunque los directivos reconocen que aún falta mucho camino por recorrer para lograr que las buenas prácticas se incorporen en un grupo mayoritario de productores en Territorio, es posible afirmar que las organizaciones pueden funcionar, también, como un canal de trasmisión de conocimientos.

De esta forma, las diversas intervenciones institucionales junto con el trabajo de los productores organizados han permitido un salto en la calidad de la producción de cuyes en Cajabamba. Es en la confluencia de estas acciones y prácticas que se conforma el Territorio de Aprendizaje. A lo anterior, debemos agregar que se han logrado arreglos entre actores diversos, con

el objetivo de dotar de una mayor institucionalidad al desarrollo de la producción del cuy, surgiendo así, espacios como el Grupo Impulsor, y llegando a la formalización de compromisos a través de mecanismos como el Convenio Interinstitucional.

C. Afianzar las prácticas y experiencias a través de espacios y acuerdos institucionalizados.

Los diversos actores entrevistados para este estudio reconocen que en la última década ha ocurrido una transformación substancial en la producción y comercialización de cuyes en el territorio. Consideran que para ello, fue fundamental el cambio ocurrido tanto en las prácticas de la crianza del cuy asumidas por los productores –manejo genético, empadre, alimentación, manejo de enfermedades–, y las vinculadas a esta –manejo de pasturas forrajeras, salubridad y cuidado de los galpones–, como en su experiencia asociativa. Asimismo, reconocen que sin el apoyo técnico y financiero del gobierno local y las diversas instituciones externas al Territorio, dicha transformación no hubiese sido factible. Las buenas prácticas, por tanto, no se refieren solo a los aspectos técnicos de la producción y manejo del cuy, sino también a la forma en que se han construido las relaciones entre (i) las diversas instituciones presentes en el Territorio y (ii) entre estas y las organizaciones de productores.

Por lo anterior, dentro de conjunto de aprendizajes, deben incluirse las experiencias de asociatividad y las diversas articulaciones entre entidades públicas y privadas. Desde este punto de vista, es importante rescatar los esfuerzos de coordinación entre las instituciones y el reconocimiento de distintas funciones especializadas para cada una

13 Sería interesante contar con un estudio sobre el peso relativo de la producción del cuy en la estructura de los ingresos de las familias productoras (analizar si se está dando el paso de la pluriactividad hacia la especialización), así como sobre qué implicancias a mediano plazo podría tener este cambio en las vidas de estas familias rurales.

42

de ellas: asesoría técnica, vínculo con entidades nacionales –por ejemplo, con el INIA–, promoción del cuy de Cajabamba, coordinación con productores (por ejemplo, para la participación en ferias), organización de eventos –como el importante Congreso Nacional del Cuy de Cajabamba–, financiamiento a productores, elaboración de perfiles de proyectos y búsqueda de financiamiento, elaboración de propuestas normativas y de políticas para mejorar las condiciones de la cadena del cuy.

Conscientes del esfuerzo que ello ha costado a lo largo de un trabajo conjunto de varios años –que no siempre ha estado libre de tensiones–, los actores involucrados optaron por dotar de mayor institucionalidad a estas distintas articulaciones así como por ordenar y formalizar las responsabilidades (funciones especializadas) que cada una cumple en el Territorio. Así, el Grupo Impulsor –como espacio de coordinación– y el Convenio Interinstitucional– como mecanismo de formalización de compromisos–, son en buena cuenta, la cristalización de este conjunto de relaciones y prácticas. En este sentido, tienen un papel importante para el Territorio de Aprendizaje pues afianzan y traducen en compromisos concretos las trayectorias y experiencias de las instituciones y organizaciones a lo largo de estos años, identificando un objetivo común por sobre los intereses y metas particulares de cada una de ellas.

Este camino hacia la búsqueda de una mayor institucionalidad de la experiencia, fortalece al Territorio de Aprendizaje. Si bien tanto las instituciones como las organizaciones de productores coinciden en que hay mucho trabajo

por hacer, la existencia de estos espacios y acuerdos, genera mayor seguridad y confianza entre los distintos actores involucrados para comprometerse en esta apuesta más amplia; y contribuye a mejorar el nivel de coordinación de las distintas intervenciones en el Territorio, para reducir la dispersión y duplicidad de acciones.

D. Retos hacia el futuro

Del conjunto de entrevistas realizadas es posible identificar un conjunto de retos o limitaciones actuales para el desarrollo de la cadena del cuy, así como temas que se presentarán en el futuro:

(i) Uno de los principales problemas identificados por el conjunto de actores es la falta de agua en las zonas altas de la provincia. Esto limita a muchas familias que desean formar parte de las asociaciones de productores, pero que no logran ampliar su producción debido a que no cuentan con agua para instalar alfalfa en sus parcelas. Hace falta mejorar la infraestructura de riego: construir reservorios de agua y canalizaciones. Ello genera, además, una brecha entre a aquellas familias de zonas irrigadas y familias que tienen tierras en zonas de secano.

(ii) Aún hace falta estandarizar un conjunto de buenas prácticas (basadas en un paquete de innovaciones tecnológicas) en el Territorio. Muchos productores ha incorporado algunas técnicas pero dejan de lado otras. Por tal razón, no es posible lograr una producción estandariza a mayor escala. Los productores aún tienen problemas para responder a una demanda cada vez más exigente, que requiere un mayor nivel de estandarización de la producción.

43

(iii) Existen en el Territorio algunas enfermedades que todavía no han logrado ser erradicadas (esto guarda relación con el hecho de la estandarización de buenas prácticas en bioseguridad). Además, aún hay grupos de productores que no saben cómo manejarlas bien, lo cual pone el riesgo a la población mayor de cuyes de la zona.

(iv) Todavía existen intermediarios en el Territorio a los que acuden muchos de los productores que no son parte de organizaciones. Estos tienen temor a romper las relaciones con los intermediarios pues todavía no se sienten seguros de poder acceder a mercados y mantenerlos en el tiempo. Los intermediarios son considerados un problema por las organizaciones y por el Grupo Impulsor, ya que no les interesa la calidad ni la procedencia del producto sino solo lograr la mayor ganancia posible. Se considera que estos debilitan la cadena del cuy.

(v) Para algunos productores, el transporte de los cuyes faenados todavía representa un problema. Si bien han adaptado formas de enviarlo a sus clientes, muchos optan por aceptar solo a clientes que llegan a recoger la producción hasta la zona, perdiendo así la oportunidad de abrirse a otros mercados.

(vi) El vacío normativo que existe en el Perú respecto de la producción, faenado y comercialización el cuy es un tema de preocupación para todos los miembros del Grupo Impulsor. La ausencia de leyes, procedimientos y certificaciones, son una limitación importante que hasta la fecha no se logra superar, debido a que requiere el apoyo decidido de actores de la política y el Ejecutivo nacional.

Mirando hacia el futuro

(vii) La producción de cuyes está creciendo en otras provincias de la región Cajamarca. Tomando como ejemplo el caso de Cajabamba, otras municipalidades están apoyando la cadena del cuy. En unos años, esto llevará a una mayor oferta de cuyes en la región. Ocurre algo similar en otras regiones del Perú, como Ancash, Ayacucho, Junín y Apurímac. La pregunta que surge entonces si la demanda del mercado interno soportará la creciente oferta.

(viii) Varios de los entrevistados consideran que el mercado del cuy es fundamentalmente interno (la demanda es nacional). En todo caso, consideran que Ecuador, Bolivia y Colombia podrían ser mercados potenciales, pero les parece bastante menos probable que se abra un mercado internacional en países como Estados Unidos o países europeos.

(ix) La estructura de propiedad en el Territorio es el minifundio, que tiende cada vez al micro parcelación (entre otras cosas, debido al sistema de herencia local). Las familias no disponen de mucha cantidad de tierra. En los últimos años, muchas familias productoras de cuyes han dejado de sembrar cultivos tradicionales de la zona y de rotar sus terrenos; están sembrando alfalfa en todas o casi todas sus pequeñas parcelas, y los tiempos de descanso de la tierra se han reducido. Sería importante pensar en qué efectos podría tener este reemplazo de cultivos en el futuro, tanto para las estrategias económicas de las familias como para la calidad del suelo.

44

SIGLAS Y ABREVIACIONES AGRORURAL PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL

APOMIPE PROGRAMA DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERÚ

CEDEPAS NORTE CENTRO ECUMÉNICO DE PROMOCIÓN Y ACCIÓN SOCIAL NORTE

COOPAC NSR COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

COOPREDESCUY COOPERATIVA AGRARIA DE REDES DE PRODUCTORES DE CUYES DEL CRISNEJAS

COSUDE AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN

FIDA FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA

GIC GRUPO IMPULSOR DEL CUY

MINAGRI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

REDPROCUYCO ASOCIACIÓN DE LA RED DE PRODUCTORES DE CUY CONDEBAMBA ALTO

SIERRA NORTE PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS, MERCADOS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA NORTE

45

TÉRMINOS CLAVES

EMPADRE Periodo en el cuál el cuy macho se une al grupo de hembras para la reproducción

EMPADRE CONTINUO Las crías nacen en presencia del macho para que este vuelve a pisar a la hembra

EMPADRE ALTERNO El macho es separado de las crías hasta el próximo ciclo de ovulación de las hembras

GAZAPOS Nombre con el cual se conoce a los cuyes pequeños

DESTETE Proceso de separación de las crías y la madre

RECRÍA Cuyes machos o hembras que no son seleccionados como futuros reproductores

GALPÓN Establecimiento especial donde se cría a los cuyes a una temperatura adecuada y separados en distintas pozas o jabas

POZAS Divisiones de madera o adobe construidas en el piso del galpón para almacenar los cuyes

JABAS Jaulas construidas a base de madera y mallas de fierro que se encuentra al interior del galpón y a 40cm del suelo

FAENADO Proceso de matar al cuy y prepararlo para el consumo humano

ESCALDADO Proceso que forma parte del faenado y consiste en sumergir al cuy en agua caliente para desprender el pelo de la piel y facilitar el pelado

EVISCERADO Proceso que forma parte del faenado y consiste en retirar los órganos del cuy pelado a excepción del hígado y los riñones obteniendo la carcasa

SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

BÁSICA Alimentación de cuyes únicamente a base de forraje verde (alfalfa, chala, etc.)

MIXTA Alimentación de cuyes que combina forraje verde y un concentrado elaborado a base de maíz, afrecho, torta de soya, etc.

46

ENTREVISTAS A ORGANIZACIONES

Organización Nombre Cargo Lugar de la entrevista Fecha

REDPROCUYCO Domingo Cárdenas Presidente de la Asociación REDPROCUYCO

Local REDPROCUYCO, Cauday, Condebamba 17/07/2016

COOPREDESCUY José Torres Presidente de la COOPREDESCUY Cauday, Condebamba 17/07/2016

Asociación Buenaventura

Demetrio Calderón Rodríguez

Representante comercial de la Asociación Buenaventura

Cauday, Condebamba 18/07/2016

Grupo Impulsor del Cuy Rodolfo Moreno Coordinador Técnico del

Grupo Impulsor del CuyMunicipalidad de Cajabamba, Cajabamba 19/07/2016

ENTREVISTAS A TALENTOS SEGÚN EXPERIENCIAS

Experiencia Participantes Institución Lugar de la entrevista Fecha

1. Innovaciones en la instalación y manejo de pasturas agroecológicas para el forraje y alimenta-ción animal

Domingo Cárdenas BUENAVENTURA Malcas, Condebamba, Cajabamba 21/07/2016

Antonio Valdivia Torres COOPREDESCUY

Casa de la Sra. Nélida, Los Naranjos, Condebamba, Cajabamba

21/07/2016

Edelmira Polo Villanueva REDPROCUYCO Vista Alegre, Cauday,

Condebamba 22/07/2016

2. Buenas prácticas y protocolos de selección genética de cuyes

José Torres COOPREDESCUY Casa del Sr. Ángelo Torres, Los Naranjos, Condebam-ba, Cajabamba

20/07/2016Ángelo Torres INDEPENDIENTE

Eli Quiroz COOPREDESCUY

3. Buenas prácticas de producción y faenado de cuyes

Demetrio Calderón BUENAVENTURA Malcas, Condebamba, Cajabamba 21/07/2016

Ferlinda Sánchez Córdoba REDPROCUYCO Local REDPROCUYCO,

Cauday, Condebamba 22/07/2016

Antonio Valdivia Torres COOPREDESCUY

Casa de la Sra. Nélida, Los Naranjos, Condebamba, Cajabamba

21/07/2016

Edelmira Polo Villanueva REDPROCUYCO Vista Alegre, Cauday,

Condebamba 22/07/2016

LISTADO DE ENTREVISTADOS

47

ENTREVISTAS A INSTITUCIONES

Institución Nombre Cargo Lugar de la entrevista Fecha

COOPAC NSR Óscar Casana Polo Analista de crédito de COOPAC NSR

Local de la COOPAC NSR, Cajabamba 19/07/2016

Municipalidad de Provincial de Cajabamba

Julio Rodríguez

Ex Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Cajabamba (2011-2014)

Municipalidad de Cajabamba, Cajabamba 19/07/2016

Municipalidad Provincial de Cajabamba

José Marcelo Gamboa

Alcalde de la provincia de Cajabamba

Municipalidad de Cajabamba, Cajabamba 22/07/2016

Agencia Agraria Herman Bueno Director de la Agencia Agraria de Cajabamba

Local de la Agencia Agraria, Cajabamba 19/07/2016

CEDEPAS NORTE Michael Valdivia Reyes

Asesor técnico CEDEPAS NORTE Cauday, Condebamba 17/07/2016

AGRORURAL Evel Paredes González

Jefe Zonal de AGRORURAL Cajabamba-San Marcos

Municipalidad de Cajabamba, Cajabamba 19/07/2016

Proyecto Minero Shahuindo

Alciviades Fernández Chávez

Responsable del área agrícola en la unidad valle- Proyecto Minero Shahuindo

Local de Shahuindo, Malcas, Condebamba, Cajabamba

21/07/2016

4.Modelos de organización, gestión y comercialización asociativa para pequeños productores de cuy

Nélida Álvarez Llanos COOPREDESCUY

Casa de la Sra. Nélida, Los Naranjos, Condebamba, Cajabamba

21/07/2016

Antonio Valdivia Torres COOPREDESCUY

Casa de la Sra. Nélida, Los Naranjos, Condebamba, Cajabamba

21/07/2016

Benito López Tapia REDPROCUYCOLocal REDPROCUYCO, Cauday, Condebamba 22/07/2016Manuel La Torre REDPROCUYCO

Domingo Cárdenas REDPROCUYCO

Demetrio Calderón BUENAVENTURA Malcas, Condebamba, Cajabamba 21/07/2016

48

49

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS

APOMIPE (2011). DINAMISMO ECONÓMICO EN EL VALLE DE CONDEBAMBA: EL APORTE DE LAS REDES EMPRESARIALES DE LA CADENA DEL CUY EN CAJAMARCA. RECUPERADO EL 8 DE AGOSTO DE 2016

COOPAC NSR (2009). DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DEL CUY EN EL VALLE DE CONDEBAMBA EN LA PROVINCIA DE CAJABAMBA Y CASCAS EN LA PROVINCIA DE SAN MARCOS DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA. CAJABAMBA, CAJAMARCA.

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA LA EJECUCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS EN BENEFICIO DE LOS PRODUCTORES DE LA CADENA DE VALOR DEL CUY. FIRMADO ENTRE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA, MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CONDEBAMBA, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACHACHI, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SITACOCHA, AGENCIA AGRARIA DE CAJABAMBA, DIRECCIÓN ZONAL AGRO RURAL, CEDEPAS NORTE Y LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” (2015). FIRMADO EL 18 DE MARZO DEL 2015.

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA (2010). PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO: CAJAMARCA 2021. RECUPERADO EL 28 DE AGOSTO DE 2016, http://www.mesadeconcertacion.org.pe/sites/default/files/archivos/2015/documentos/11/6_pdrc_cajamarca_2010_2021.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (2012). CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DEL PERÚ (CENAGRO). RECUPERADO EL 8 DE AGOSTO DE 2016, http://censos.inei.gob.pe/cenagro/tabulados/

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (2013). MAPA DE POBREZA PROVINCIAL Y DISTRITAL 2013. RECUPERADO EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2016, https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1261/Libro.pdf

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA (2007). PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CAJABAMBA AL 2017.

GROMPONE, R. (2006). EL HETEROGÉNEO UNIVERSO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PROVINCIALES Y DISTRITALES. LIMA: INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS.

50

La Corporación PROCASUR es una organización global especializada en cosechar y escalar innovaciones locales. La misión de la organización es fomentar el intercambio de conocimientos locales para terminar la pobreza rural. Al compartir las innovaciones a través de variadas herramientas y metodologías para la gestión del conocimiento local, la organización conecta instituciones globales con talentos locales, y proporciona plataformas estructuradas de aprendizaje necesarias para difundir y escalar innovación. Procasur ha facilitado oportunidades de aprendizaje en más de 35 países en África, Asia, y América Latina y el Caribe, influyendo en la vida y el sustento de miles de talentos locales en todo el mundo.Para conocer más, visite www.procasur.org.