Tesis finalizada garrido pareja

319
0 UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Pedagogía en Educación Media en Historia y Ciencias Sociales. “UNA APROXIMACIÓN HACIA LA HERENCIA CULTURAL ENTRE EL PEÓN CAMPESINO Y EL OBRERO SALITRERO EN CHILE. 1870-1920” TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCION EN CIENCIAS POLÌTICAS Y AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÒN Alumno(s): Álvaro Andrés Garrido Montano Claudio Jacob Pareja López Profesor Guía: Cristian Adrián Villegas Dianta SANTIAGO CHILE 2013

Transcript of Tesis finalizada garrido pareja

Page 1: Tesis finalizada garrido   pareja

0

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Facultad de Ciencias Humanas y Educación

Escuela de Pedagogía en Educación Media en

Historia y Ciencias Sociales.

“UNA APROXIMACIÓN HACIA LA HERENCIA CULTURAL

ENTRE EL PEÓN CAMPESINO Y EL OBRERO SALITRERO

EN CHILE. 1870-1920”

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR DE HISTORIA Y CIENCIAS

SOCIALES, CON MENCION EN CIENCIAS POLÌTICAS Y AL GRADO ACADEMICO

DE LICENCIADO EN EDUCACIÒN

Alumno(s):

Álvaro Andrés Garrido Montano

Claudio Jacob Pareja López

Profesor Guía:

Cristian Adrián Villegas Dianta

SANTIAGO – CHILE

2013

Page 2: Tesis finalizada garrido   pareja

1

RESUMEN

La presente investigación trata sobre el proceso de migración campo-norte grande en

Chile, el análisis sobre la transformación de sujeto histórico de peón de campo a obrero

salitrero y las principales características en cuanto a identidad, cultura y costumbres de

estas dos clases populares de mitad de siglo XIX y principios de siglo XX. El estudio se

basa en tres capítulos que dan sentido a esta investigación, en primera instancia se enfoca

en el sujeto histórico denominado peón, conocer su identidad, cultura, costumbres,

relaciones laborales, sociabilidad, economía, contexto geográfico, etc. Comprender el estilo

de vida del peón en el sistema económico de hacienda y conocer sus necesidades y sus

motivaciones por la cual, parte de esta clase peonal, decide partir y emprender nuevos

caminos. De esta forma se da vida al segundo capítulo, el cual trata sobre el proceso

migratorio que inicia el peón en busca de nuevas alternativas laborales y una mejora en su

condición de vida en todos los ámbitos, ya sea social, económico y laboral. Comprender las

razones por el cual el peón realizó tan largo viaje y se comprueba con datos y fuentes

primarias como por ejemplo censos y acontecimientos importantes de la historia de Chile

como la guerra del pacífico y el auge del salitre. El tercer y último capítulo trata sobre la

transformación de sujeto, de peón a obrero salitrero, de las costumbres, cultura e identidad

de éste último sujeto histórico. Sus creaciones artísticas, sus demandas hacia una élite

dominante de carácter burgués, su participación en la política, sus creaciones como

mutuales, sindicatos, partidos políticos, etc. Y la relación existente entre las características

positivas del peón como lo es la solidaridad, camaradería y espíritu de lucha que se refleja

en el movimiento obrero del salitre de principios del siglo XX en Chile.

Palabras clave:

Cultura – Clase – Élite – Clase Obrera – Identidad – Peonaje

Page 3: Tesis finalizada garrido   pareja

2

ÍNDICE

Dedicatoria 6

Agradecimientos. 7

Introducción general 9

Capitulo introductorio 11

Introducción 11

1 Formulación del problema y preguntas de investigación 12

1.1 Justificación de la investigación 12

1.2 Formulación del problema de investigación 14

1.3 Preguntas de la investigación 15

2 Hipótesis de la investigación 16

2.1 Hipótesis 16

3 Objetivos de la investigación 17

3.1 Objetivo general 17

3.2 Objetivos específicos 17

3.3 Objetivos transversales 17

4 Definición del área de estudio de la investigación 17

4.1 Definición de área de estudio 17

5 Metodología de la investigación 18

5.1 Carácter de la investigación 18

5.2 Tipología de la investigación 18

5.3 Metodología de la investigación 19

5.4 Secuencia de la investigación 19

5.5 Fuentes de la investigación 20

6 Marcos de trabajo 22

6.1 Marco teórico 22

6.2 Marco conceptual 24

6.3 Límites de la investigación 27

7 Historiografía 28

7.1 Revisión historiográfica 28

7.2 Discusión historiográfica 31

7.3 Estado del arte 35

CAPÍTULO PRIMERO: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 35

Page 4: Tesis finalizada garrido   pareja

3

1 Antecedentes de la problemática 35

1.A antecedentes 35

1.a.1 Leyes Borbónicas 35

1.a.2 Guerra del Pacífico 37

1.a.3 Sistema económico de la hacienda del siglo XIX 39

2.B Causas 41

2.b.1 Deserción del campesinado inquilino hacendado 41

2.b.2 Migración campo – pampa salitrera 43

2.b.3 Surgimiento de las primeras demandas obreras 44

Introducción capítulo histórico 45

Desarrollo de la problemática 46

3.1.CAPÍTULO PRIMERO: La identidad de un gañán vagabundo 46

3.1.A Rasgos de la sociabilidad campesina. 52

3.1.B Percepción del “otro”. 55

3.1.C Festividades del campesinado chileno 57

3.2. La cultura del peón. 61

3.2.A Costumbres del peón. 62

3.2.B Estilo de vida 65

3.3 Relaciones laborales: el inquilino 68

3.3.A Sistema de trabajo: el mingaco 70

3.3.B Relación con el patrón 73

Capítulo II: Etapa de migración 74

3.4.A Proceso migratorio 76

3.4.B ¿Quiénes migraron? 79

3.4.C ¿Por qué migraron? 80

Page 5: Tesis finalizada garrido   pareja

4

3.5 Datos económicos y demográficos 82

3.5.A Los efectos culturales durante el proceso migratorio 89

3.6 Una aproximación hacia la cultura del obrero 93

3.6.A Sociabilidad del minero salitrero 96

3.7 Relación laboral: los enganchados 105

3.7.A Sistema de trabajo: las fichas 108

3.7.B Relación con el patrón 109

4.A Consecuencias y efectos 123

4.a.1 Sistema de trabajo 123

4.a.2 Surgimiento de una organización para obtener mejoras laborales 125

4.a.3 Oferta y demanda económica 128

4.B efectos 130

4.b.1 Proletarización del obrero salitrero 130

4.b.2 Cambio cultural en la vida en la pampa 132

4.b.3 Inicio de la “lucha de clases” 134

CAPÍTULO SEGUNDO: PARTE PEDAGÓGICA 139

1 Introducción al capítulo 139

2. Presentación curricular de la temática 140

3. Revisión textos de estudio 143

4. Revisión recursos digitales 204

Conclusión 225

CAPITULO TERCERO: PARTE DIDÁCTICA 227

Introducción al capítulo 227

1- Explicación paradigma educativo 228

2- Fundamentación de la propuesta de trabajo (planificación) 229

3- Planificaciones 231

4- Guiones docentes 234

Page 6: Tesis finalizada garrido   pareja

5

5- Instrucciones al docente 297

6- Objetivos centrales 297

7- Objetivos específicos 297

8- Esquema resumen 298

9- Recursos 299

10- Reflexión 303

ELEMENTOS FINALES 304

Conclusión general 304

Conclusión capítulo histórico 308

Conclusión capítulo pedagógico 310

Conclusión capítulo didáctico 311

Bibliografía 312

Anexos 316

Page 7: Tesis finalizada garrido   pareja

6

DEDICATORIA

Dedicado a los que siguen

Desplegando las fuerzas populares de

Organización, rebeldía y solidaridad.

C.P.

Á.G.

Page 8: Tesis finalizada garrido   pareja

7

AGRADECIMIENTOS

Claudio Pareja:

En estas líneas quisiera expresar mi gratitud a todas las personas que estuvieron

acompañándome en este proceso académico durante estos cinco años de estudios.

Primero que todo, agradezco a Dios por darme la fuerza, el valor y el coraje para no

decaer y ponerme siempre de pie en los momentos más difíciles. Por darme sabiduría e

inteligencia para tomar decisiones claves en mi vida y lograr el éxito en todo lo que hago.

Agradezco a mi familia que ha estado conmigo de manera incondicional, apoyándome

en todo momento. Agradezco a Héctor Pareja y Sandra López, mis padres, por haberme

dado la vida y la oportunidad de estar aquí. Agradezco a David López Y Sonia Sandoval,

mis abuelos, por el rol protector que han cumplido todos estos años de mi existencia y por

formar a la persona que hoy soy. Agradezco a mis dos hermanos, Heccel Pareja y Diego

Azagra, por alegrarme la vida siempre, y agradezco a mi Tío, David López Sandoval por

comprender, al fin de cuenta, que todo esto tenía sentido.

Agradezco a Álvaro Garrido, compañero de tesis, por su dedicación en este trabajo, por

su amistad y por sus consejos cuando me sentía débil y con ganas de abandonar. Agradezco

a Catalina Cataldo, mi novia, por escucharme, por aguantarme y por ayudarme en todo este

proceso de seminario de título, sin tu ayuda todo hubiera sido más complicado. Agradezco

a mis compañeros de universidad por estar juntos durante estos cinco años, como olvidar

todo los momentos, anécdotas, discusiones y experiencias que vivimos durante este largo

tiempo: Juan Pablo Maturana, Luis Catalán y Diego Flores, los llevaré siempre en mi

corazón. Agradezco a mis amigos de vida porque con ellos aprendí lo que no se enseña en

el colegio ni en el hogar, los amigos de la calle, la pandilla, los de las esquina porque le

ganamos al sistema y hoy se suma un nuevo profesional. Agradezco a los profesores y

profesoras de la Universidad del Pacífico por los valores, enseñanzas, conocimientos y

consejos que tuvieron para mi formación profesional. En fin, soy un agradecido de la vida

por todo lo que ésta me ha dado y por los logros que he conseguido. Muchas gracias.

Page 9: Tesis finalizada garrido   pareja

8

Álvaro Garrido:

Quizás estas sean las palabras más difíciles de elegir a lo largo de la confección de este

trabajo, nombrar a las personas que me apoyaron en esta aventura sería injusto ya que más

de alguien se quedará en el olvido, le doy infinitas gracias a mi familia, su compañía

incondicional es fundamental a la hora de asumir nuevos desafíos, como a mis amigos

quienes gracias a la compañía constante y si no fuera por esas extensas conversaciones me

ayudaron mucho a descubrir a entretenerme con un trabajo tan desgastante como una tesis,

como también distraerme y ayudarme a salir adelante en esos momentos en que todo se

hace complicado.

Para concluir, agradezco a todas las personas que a lo largo de mi carrera me

acompañaron y han estado conmigo, compartiendo experiencias, puntos de vista, juegos y

sueños, de todos he aprendido y sacado lo más valorable de su ser, espero no olvidar nunca

lo aprendido, ser siempre una mejor persona y mantener alta la frente al cielo

y con fe hacia el porvenir.

Page 10: Tesis finalizada garrido   pareja

9

INTRODUCCIÓN GENERAL

El presente trabajo de investigación se enmarca en la disciplina de la Historia de Chile,

enfocada en el período comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer

quinto del siglo XX, la cual se enfocará las consecuencias culturales del proceso migratorio

ocurrido en Chile donde una inmensa población de campesinos se traslada por diversos

motivos hacia el norte de Chile en búsqueda de mejoras en sus condiciones de vida. Este

trabajo consiste en la Tesis final para obtener el grado de Profesor en Historia y Ciencias

Sociales, por lo que además de contemplar un capítulo enfocado única y exclusivamente a

una investigación de carácter histórico, con el método y las secuencias que la propia

disciplina exige, El objetivo del primer capítulo histórico se realiza luego de llevar a cabo

una extensa reflexión sobre qué elementos dentro de la historiografía nacional no han sido

tratados, inmediatamente surge el rol y la importancia de los obreros de Chile en el siglo

XIX, siendo uno de los elementos más importantes el obrero salitrero, quién dio al país un

gran período de prosperidad y bienestar económico, pero al mismo tiempo, surge la

interrogante que es ¿de donde vienen?, ¿qué o quién los trajo al norte?, ¿Por qué se

fueron al norte?, esas son interrogantes que surgen y nace la curiosidad por saber quiénes

migraron hacia el norte y dieron origen a una gran masa de trabajadores. Luego de

investigar se logró relacionar al trabajador salitrero con el campesinado de la zona centro

sur de Chile, eso si es una masa vagabunda, de camino errante y fuera del marco legal y

tradicional del campo chileno, este sujeto, es el peón gañán, un sujeto sin educación formal

ni valores sujetos a la moral de la sociedad, es un tipo sin embargo con una cultura propia,

tradiciones que le dan un carácter propio y un sentido de pertenencia.

Además se debe contemplar un segundo capítulo enfocado al análisis del material

pedagógico que el Ministerio de Educación y editoriales privadas han entregado a los

jóvenes estudiantes de nuestro país, para ello se realizará en primera instancia un análisis de

los contenidos que aparecen en los manuales educativos que se les entrega y ha entregado a

los estudiantes chilenos los años 2003, 2003-2004 y 2010 en el nivel correspondiente a

segundo medio, perteneciente al sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; para

Page 11: Tesis finalizada garrido   pareja

10

finalizar se analizarán diversos recursos digitales y didácticos disponibles en internet que

abordan de forma paralela el contenido de la presente investigación.

El objetivo central del segundo capítulo es recopilar algunos textos escolares que

permitan realizar un análisis respecto a la forma en que el Ministerio de Educación aborda

los contenidos referentes a las condiciones de vida de los obreros salitreros en Chile a

principios del siglo XX, paralelamente también se analizarán recursos digitales que abordan

de igual forma el contenido.

Finalmente se contempla un tercer capítulo enfocado al desarrollo y confección de una

propuesta didáctica, con el objetivo de llevar a la práctica lo teórico estudiado e investigado

en el capítulo histórico, rescatando las buenas ideas y proponiendo mejoras al plan de

estudio analizado en el segundo capítulo.

En el tercer capítulo se abordará la propuesta didáctica, donde su énfasis estará de

concentrado en los contenidos y metodologías pertinentes para poder enseñar de forma

satisfactoria en el aula el tema de investigación, principalmente los temas abordados en el

capítulo histórico del presente trabajo, acogiéndose en los planes y programas que el

currículum ministerial tiene para el sistema educacional chileno. Los cuáles abordarán el

proceso migratorio de una gran masa de trabajadores desde el centro – sur de Chile hacia el

norte, en busca de un mejor pasar gracias al auge del salitre a finales del siglo XIX,

abordando el tema desde la perspectiva social, política y económica, enfocándose en el

estilo de vida y auge del movimiento obrero salitrero.

La propuesta es creada con el objetivo de crear material didáctico, incorporando

recursos audiovisuales y la aplicación de un juego didáctico, elementos que en conjunto

harán posible un aprendizaje significativo para el alumno de una manera creativa y

participativa, sumando elementos innovadores, los cuales están planificados de forma

estratégica siguiendo un modelo constructivista.

A modo de respaldo de lo señalado anteriormente es que en las próximas hojas se

expondrá la fundamentación teórica, su estructura y para finalizar la planificación clase a

clase con sus guías de aprendizaje y contenido, las cuáles serán de vital importancia si es

Page 12: Tesis finalizada garrido   pareja

11

que se pretende enseñar en base al constructivismo el contenido de la presente

investigación.

I. CAPÍTULO INTRODUCTORIO

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO INTRODUCTORIO

En este capítulo, de carácter introductorio, se expone las principales problemáticas que

dan origen a este proceso de seminario de tesis en la cual se opta al grado de profesor de

historia y ciencias sociales en educación media. La elección del tema (las características

positivas del peonaje del siglo XIX en Chile y la transcendencia de estas características en

el posterior movimiento obrero del salitre) y la justificación de éste, representa las

motivaciones de los autores por intentar entregar un aporte a la historiografía,

específicamente, a la historiografía social poniendo énfasis en la investigación sobre los

sujetos populares y los movimientos sociales en lo que respecta a la cultura de éstos,

tomando en cuenta los ámbitos sociales, políticos y económicos, como también las

costumbres, la identidad y la idiosincrasia, en este caso, del peón de campo y el obrero

salitrero para ser más preciso. Además se puede apreciar, explícitamente, la formulación de

la hipótesis y las preguntas de primer, segundo y tercer orden, que durante el desarrollo de

la investigación se intenta demostrar lo planteado tratando de responder todas las preguntas

en cuestión.

Este es un capítulo donde el lector podrá comprender de forma más básica la

intencionalidad que tiene esta investigación, ya que se explica, punto por punto, los pasos a

seguir para lograr hacer coherentemente este proceso denominado seminario de título. El

estado del arte, la discusión bibliográfica y el marco teórico, entre otros puntos importantes,

permiten al lector dar a conocer las principales teorías con la cual se está trabajando,

entregar información sobre las tesis más aceptadas y actualizadas con respecto al tema a

investigar y dar a conocer las diferentes posturas que tienen diversos historiadores sobre la

problemática en cuestión.

La mayor comprensión sobre el estudio de los sujetos populares en Chile, durante la

mitad del siglo XIX y comienzos de siglo XX, es el principal objetivo de este capítulo

introductorio. El lector podrá informarse, a través de conocimientos previos, actualizarse

sobre otras investigaciones y, lo más importante, conocer las motivaciones por la cual los

Page 13: Tesis finalizada garrido   pareja

12

autores decidieron investigar y escribir sobre la historia de sujetos populares que no han

sido muy tomados en cuenta (peón de campo) por la historiografía tradicional y que intenta

rescatar la cultura y dar a conocer la identidad a través de elementos positivos,

relacionándolos directamente con el movimiento obrero del salitre.

1. Formulación del problema y preguntas de investigación

1.1 Justificación de la investigación:

El objeto de estudio será “el peón y el proceso de migración que provoca su

transformación a minero salitrero en la pampa nortina entre los años posteriores a 1870.”1.

Evidentemente, este personaje representa a una gran masa social que ha sido dejada de

lado (tanto por la clase dominante o élite de aquellos años como por la historiografía

tradicional), siendo ignorada su cultura, sus tradiciones, forma de vida y de relacionarse

entre sus pares y con el resto de la sociedad, además de su entorno.

La importancia del presente estudio es ayudar a comprender que el peonaje en sí fue

una gran masa popular dentro del campesinado chileno (con identidad propia, con un

proyecto de vida con atributos tales como la solidaridad, camaradería y espíritu de lucha),

en el plano económico el peón fue pieza fundamental en el andamiaje de la economía

agrícola y ganadera del Chile decimonónico, cabe destacar el rol que el Estado asume llenar

las filas del ejército con peones para la campaña de la Guerra del Pacífico entre 1879 hasta

1883, donde cumplieron el rol de primera línea dentro del ejército y fueron ellos quienes

finalmente lograron la victoria (dentro del campo de batalla) contra la confederación

peruana-boliviana y, a la postre, significaron la anexión de una gran cantidad de territorio

para Chile, los cuales fueron explotados por el sector salitrero por estos mismos sujetos

quienes dejaron su contexto natural (campo) y emprendieron el viaje que los llevó a estas

nuevas tierras Chilenas con un ambiente natural, sociabilidad y forma de trabajos

totalmente diferentes. Dentro de este ítem cabe destacar el cambio cultural y evolución que

evidencia el comportamiento de los trabajadores, su hábitat natural ya no era el benigno

campo, sino un clima desértico muy distinto, por lo que sus costumbres como el estilo de

vida, sociabilidad y el sistema de trabajo con un particular y básico sistema de pago como

el llamado “mingaco” Estas y otras características dan paso a la transformación que va

1Véase peón en el punto 6.2 del marco conceptual.

Page 14: Tesis finalizada garrido   pareja

13

sufriendo el peón, su proletarización y la formación de una nueva clase: la del obrero

salitrero de la pampa.

No obstante el enfoque del trabajo se enmarca en la necesidad de determinar si se

cumple una herencia cultural proveniente de la cultura popular del campo en 1870 hasta

convertirse en elementos importantes dentro de la herencia cultural, por lo cual se buscará

la génesis del movimiento obrero del salitre a través del mundo del peón, entendiendo que

el mal llamado “vagabundo” o “gañán” por la historiografía tradicional es la antítesis de la

cultura obrera popular de la pampa nortina.

Esto fue un proceso que se desarrolló posterior a la Guerra del Pacífico, donde el

peón-soldado, permaneció en una zona con gran potencial económico y esperanza de mejor

calidad de vida debido a la explotación del guano en Arica y el salitre en la pampa entre las

ciudades de Iquique y Antofagasta.

No obstante hubo una gran cantidad de peones-soldados que decidió volver al sur,

estableciéndose en ciudades, lugares que servirán de cuna de un cambio cultural que

conlleva la adaptación de un estilo de vida completamente distinto a su génesis, ya que en

la adversidad del norte, en comparación con la zona central de Chile, debe adaptarse a un

nuevo contexto natural, un clima totalmente diferente, relaciones de trabajos que no era

propio del campo y una nueva sociabilidad más en conjunto, reglas de conducta y moral,

las cuáles le significarán un cambio en su personalidad y patrones de conducta, tales como

la responsabilidad en el ámbito laboral, ya que en el campo si el peón no trabajaba podía

fácilmente alimentarse de algún robo, pero en la pampa es totalmente diferente, solo el

trabajo duro produce dividendos y está obligado a hacerlo.

Este tema merece ser abordado y estudiado ya que permite conocer la realidad del

peón en el campo de chile a mediados del siglo XIX y determinar qué lo motiva a buscar un

nuevo rumbo, en el cuál va detrás de sueños y aspiraciones, no obstante también es

empujado por la necesidad y las ofertas tentadoras que la élite le ofrece.

Además, se podrá dilucidar cuál es la raíz que da origen a la cultura del minero

salitrero, quien es ampliamente estudiado en la actualidad pero desde un enfoque más

descriptivo, ya que se presentan las características del minero sin estudiar las raíces de éste,

ni de donde provienen sus costumbres y pensamientos.

Page 15: Tesis finalizada garrido   pareja

14

En el plano pedagógico, estos elementos deben ser incluidos en el ciclo de segundo

año medio, en la unidad 7: “La época del salitre y los grandes cambios de fin de siglo”,

según el ajuste curricular del año 2009 y 2012. El objetivo será incorporar al peón como un

elemento importante (sujeto histórico), la relevancia que tuvieron en las transformaciones

sociales de fin del siglo XIX. Esto debido a que en el actual currículum no está incorporado

la figura del peón, ni tampoco se realiza una conexión entre este sujeto y el traslado de

éstos a la guerra en 1879, ni lo que sucedió con estas personas luego del conflicto bélico.

Además no se incorpora un hilo conductor dentro de la transformación de peón a obrero

salitrero, lo que debe ser elemental para comprender los procesos históricos, tanto para el

historiador como para los alumnos, ya que no se puede entender las características del

punto “b” (obrero salitrero) sin comprender las del punto “a” (peón de campo).2

1.2 Formulación del problema de investigación:

El origen del movimiento obrero tuvo real impacto en la sociedad chilena

finisecular, dando comienzo a diversas corrientes culturales y artísticas, como lo fue la

llamada “cuestión social”. Sin embargo es necesario y de vital importancia rescatar los

orígenes de los obreros del salitre, quienes en su inmensa mayoría provenían del campo,

siendo peones, inquilinos o cumpliendo cualquier rol productivo dentro de éste.

Los obreros al llegar a la pampa nortina siguen cumpliendo la función de mano de

obra dentro de la maquinaria productiva del país, pero ahora hay cambios sustanciales que

rodean este proceso, como las condiciones de vida, las formas de trato entre el patrón y el

empleado y las de sociabilidad que dan origen a la conciencia de clase obrera. Todo este

proceso de migración campo-norte abre una interrogante que es: cómo va sufriendo una

transformación de carácter social el peón chileno, además de dilucidar si este proceso fue

algo natural para el peón o si fue obligado por la élite.

En este contexto la problemática da paso a la inquietud de saber cuál es la conexión

entre el peón que trabaja en el campo pasada la mitad del siglo XIX en Chile y el obrero

salitrero de los albores del siglo XX en la pampa del norte grande de Chile y descubrir

cuáles son los elementos que constituyen una verdadera “herencia cultural”, y que

trasciendan desde el mundo del peón finisecular hasta el obrero salitrero de principios de

2Se entenderá “punto a” por el peón y “punto b” al obrero.

Page 16: Tesis finalizada garrido   pareja

15

siglo XX. Por consiguiente, es imprescindible determinar qué factores motivaron al peón a

desplazarse desde un entorno natural benigno a un mundo desconocido como la pampa

nortina. Por este motivo es importante determinar las inquietudes del peonaje que decidió

emigrar a la pampa salitrera, saber sus razones que motivaron dicho viaje, sus sueños, sus

necesidades, su esperanza de encontrarse con algo mejor, con una mayor calidad de vida y

más oportunidades en lo laboral, social y económico. Identificar cuál fue el proceso de

cambio y qué condiciones de vida acompañan en la migración a los campesinos y

posteriores obreros.

1.3 Preguntas de la investigación:

La pregunta central de la investigación:

¿Cuáles son las características del peón que constituyen una herencia

cultural y trascienden a la cultura obrera de la pampa nortina del salitre?

Segunda pregunta de la investigación:

¿Qué hitos marcan el proceso de transición socio-cultural de peón a

obrero salitrero?

¿Cómo se puede hacer relevante la inclusión del peón dentro de las

demandas obreras de principios de siglo XX?

¿De qué forma el peón puede ser considerado “sujeto histórico”?

El objeto de nuestra segunda y tercera pregunta de investigación es identificar el

proceso de transformación y transición social que sufre el peón, y describir los factores que

inciden directamente en la transformación de esta clase obrera, incluyendo los factores

políticos, económicos y sociales.

Tercera pregunta de investigación:

¿De qué forma se puede explotar en su totalidad las

características del mundo obrero a través de cartas, como utilización

adecuada de fuentes primarias para llevar a cabo el análisis por parte de

los educandos en la transformación de peón a obrero salitrero?

El objetivo de esta pregunta es incorporar los campos pedagógicos y curriculares en

el área de estudio que comprende las características del campesinado chileno finisecular y

Page 17: Tesis finalizada garrido   pareja

16

las raíces del movimiento obrero de principios del siglo XX, siendo de vital utilidad el uso

de creaciones artísticas como cartas escritas por los propios mineros salitreros.

2. Hipótesis de la investigación

2.1 Hipótesis:

La solidaridad, camaradería y el espíritu de lucha son elementos que trascienden

desde el peonaje en 1870 hasta convertirse en características importantes de la cultura del

minero salitrero de principios del siglo XX en el norte grande de Chile.

A modo de introducción, el presente trabajo plantea que la génesis de la cultura

obrera del salitre en Chile, a principios de siglo XX en el norte grande, tiene una directa

relación con las características del peonaje finisecular, las cuáles se pueden detectar por

medio de las actividades que desarrolla este nuevo sujeto de estudio, como por ejemplo la

formación de comunidades que comienzan una lucha por sus reivindicaciones sociales,

mejoras en las condiciones económicas y una mayor participación fiscalizadora del Estado

en las oficinas salitreras del norte grande de Chile. Esto debido a procesos de transición,

siendo el más importante la migración que realiza el peón, logrando ser estos últimos un

elemento clave ya que sus reivindicaciones y costumbres se ven reflejadas en la cultura

minera.

Dicho proceso se enmarca como un punto clave el inicio de la Guerra del Pacífico

donde el Estado chileno se ve una clara desventaja de número en relación con la cantidad

de efectivos del ejército confederado, es por esto que surge la necesidad de engrosar estas

filas, y qué grupo mejor para cumplir esta función que la masa campesina sin un arraigo

establecido, que si bien cumple una función importante dentro de la labor productiva del

campo, trae consigo vicios y problemas de los cuáles no se ha logrado dar corte, como la

violencia, el vagabundaje y el alcoholismo. Por otra parte este sujeto a pesar de carecer de

una educación formal, es un gran patriota que asume con hidalguía el llamado que se le

hace para defender a la patria.

Tales elementos siguen siendo un patrón desde el campesino hasta el minero, los

cuáles se pueden ver reflejados en las diversas organizaciones y sistemas de cooperativismo

dentro del mundo obrero salitrero, estos elementos surgen desde el campesinado al seguir

un espiral de injusticias y poca o nula defensa de sus derechos por parte de la élite hacia sus

propios trabajadores.

Page 18: Tesis finalizada garrido   pareja

17

3. Objetivos de la investigación

3.1 Objetivo general:

Identificar qué rasgos de la figura del peón son clave en el proceso de transición

social a obrero de la pampa salitrera en cuanto a las características culturales y su

idiosincrasia.

3.2 Objetivos específicos:

1- Definir al peón como sujeto histórico, capaz de transformar su entorno y

generar cambios en la sociedad.

2.- Identificar las principales características del peón, su estilo de vida,

costumbres, ritos y formas de sociabilidad.

3.-Establecer los lineamientos políticos y culturales que unen al peón de fines

de siglo XIX y al obrero salitrero de la pampa nortina de principios de siglo XX.

3.3 Objetivos transversales:

Valorar el aporte histórico de las fuentes primarias que

describe a la figura del peón, para una mejor comprensión por parte del

educando en el ámbito social y de identidad, para relacionarlo en la

transformación del mismo sujeto en un nuevo contexto natural y cultural

como lo es el obrero salitrero.

Reconocer las diferentes interpretaciones y posiciones de

carácter historiográfica, con respecto al peón, para una visión más

objetiva para el educando.

4. Definición del área de estudio de la investigación

4.1 Definición de área de estudio:

El área de estudio en primer lugar será el peón de fines de siglo XIX y su migración,

transición y transformación a obrero del salitre de la pampa nortina a principios de siglo

XX, sin olvidar que el peón como tal sigue existiendo en el campo hasta el día de hoy.

Page 19: Tesis finalizada garrido   pareja

18

Geográficamente la zona del presente estudio se focalizará en primera instancia, en

el centro-sur de Chile abarcando desde la región metropolitana hasta la octava región y su

proceso de migración hasta el norte grande del país.

El enfoque de la tesis estará centrado en los temas relacionados al ámbito socio-

cultural, dentro del contexto del área de estudio, se focalizará en el proceso de transición,

migración y cambios en el estilo de vida; de relacionarse, de trabajo y de organización de

peón gañán a obrero del salitre, ya que en este corto período de tiempo este personaje sufre

una mutación bastante importante, porque es desarraigado de su tierra y además tuvo un

impulso propio de irse a nuevos territorios por tema políticos y económicos, y es puesto a

trabajar en otras áreas productivas debido a las nuevas necesidades económicas que el Chile

de principios de siglo XX requería.

5. Metodología de la investigación

5.1 Carácter de la investigación:

El carácter de la investigación será descriptivo, ya que se utilizará vasta bibliografía

relacionada sobre el tema del peón finisecular y los inicios de la cultura obrera en el norte

de Chile, específicamente en el sector salitrero, en los albores del siglo XX.

Por otra parte será de carácter interpretativa, ya que utilizaremos, en pos de una

mejor compresión del contexto a estudiar, fuentes de primer y segundo orden, tales como:

poemas, canciones, cartas y extractos del bajo mundo popular de aquella época.

También serán utilizados archivos de la época como por ejemplo publicaciones en

los diarios, archivos de juicios en tribunales, censos de la época y finalmente estadísticas

económicas sobre el empleo campesino y de la pampa nortina.

5.2 Tipología de la investigación:

En primera instancia, la investigación será abordada desde un enfoque explicativo,

ya que el objetivo será dar importancia y un realce histórico al peón finisecular y al obrero

del salitre de principios del siglo XX, y su génesis incluida. Se entregará los conceptos más

apropiados para el buen entendimiento del tema, con el objetivo de facilitar la posterior

lectura del presente trabajo, además se indagará en la problemática historiográfica respecto

al tema de la relevancia histórica de los sujetos sociales, en este caso, el peón y el obrero

del salitre.

Page 20: Tesis finalizada garrido   pareja

19

Luego de ser puesto en relevancia el tema de la investigación y aclarados los

conceptos, se comenzará una descripción de los sujetos de estudio, sus tradiciones, sus

malas y buenas costumbres, su cultura, etc. Esto con el objetivo de aclarar como era el

estilo de vida del peón y el obrero del salitre, para que de esta forma se puedan encontrar

factores en común de estos dos sujetos trabajadores, elementos de conexión que se

mantienen a pesar de los años y los cambios geográficos que los separan.

Luego de ser presentadas las costumbres y el estilo de vida de ambos personajes se

realizará un análisis de fuentes primarias, con el fin de rescatar el espíritu y el pensamiento

peón-obrero salitrero, así mismo serán estudiadas las fuentes secundarias y bibliografía

especializada para desarrollar un estudio que logre unificar ambos períodos históricos.

5.3 Metodología de la investigación:

La metodología que se utilizará en el trabajo investigativo será el modelo inductivo,

es decir, de lo particular a lo general. Esto debido a que se comenzará abordando los

elementos específicos que son los más característicos de la cultura del peón, describiendo

la forma de vida de este sujeto, su relación con el patrón y las condiciones en las que se

desenvuelve en su entorno y con sus pares, los motivos por los cuales decide emigrar en

busca de nuevas oportunidades, ya sea sueños, aspiraciones, necesidades, etc. Explicar el

proceso migratorio y ver la transformación que va ocurriendo ya insertado en el nuevo

contexto natural de la pampa del norte en un obrero salitrero, que va formándose en una

clase social con demandas hacia los patrones por una mejora en el ámbito laboral, mejora

en su calidad de vida y, observar como todas estas demandas se convierten en consignas

que provocan un gran movimiento social articulado, organizado y con características

valóricas tales como la camaradería, la solidaridad y el espíritu de lucha con lo cual se

identifica el movimiento obrero del norte de chile en la época del salitre.

5.4 Secuencia de la investigación:

Parte 1º.- Recopilación de la bibliografía:

El primer paso del trabajo consistirá en recopilar todas las fuentes y bibliografía

necesaria para poder desarrollar la tesis.

Page 21: Tesis finalizada garrido   pareja

20

Parte 2º.- Búsqueda de la línea de investigación.

Como el sujeto de estudio es el peón, sus características y las que trascienden hasta

el período del obrero del salitre, el enfoque debe alejarse del tradicional y deberá tener el

enfoque de la “nueva historia social”. Esta corriente historiográfica aborda la problemática

de los sujetos que no son considerados como relevantes debido a su carácter de anónimos.

Parte 3º.- Establecer características trascendentales.

En esta etapa el objetivo será clarificar mediante el proceso de transformación las

características propias y de cada uno de los sujetos de estudio, además de clarificar cuáles

son los elementos que trascienden de un objeto de estudio a otro (entendiéndose el peón

como génesis del obrero del norte grande de Chile).

Parte 4º.- Conclusiones.-

Dentro de las conclusiones, se realizará:

i. Establecer los aspectos que trascienden de un período a otro..

ii. Determinar que hechos y circunstancias conforman un listado de elementos

que podrán ser puestos a disposición.

iii. Clasificar y determinar su grado de similitud entre los sujetos de estudio y

las características constantes en la cultura del peón, las que superan las barreras

espaciales y temporales, hasta trascender en la cultura obrera del minero salitrero.

5.5 Fuentes de la investigación:

Las fuentes son primarias:

Extractos de cartas enviadas entre los años 1880 hasta 1925,

compiladas por Sergio González.

Esta fuente será utilizada con el propósito de rescatar el espíritu de la cultura obrera

salitrera de la época, conocer las inquietudes de estos sujetos populares, ya sea: sueños,

forma de sociabilidad, cultura, relación con el patrón, etc. Además de la apreciación de las

características principales que dan forma a este trabajo para que se demuestre el grado de

solidaridad, la camaradería y el espíritu de lucha que se observa en la cultura del obrero del

salitre y que se aprecia en el peón del siglo XIX.

Page 22: Tesis finalizada garrido   pareja

21

Publicaciones de diarios obreros de la época, como el periódico “El

Pueblo” y su sucesor “La voz del Pueblo” y “El despertar de los

trabajadores”. Extractos de publicaciones de prensa escrita en periódicos de

la fecha, con interesantes apuntes que servirán de argumento para validad la

hipótesis central y clarificar el proceso y sus complejidades.

Secundarias: Dentro de las fuentes secundarias más utilizadas en el presente

trabajo es posible encontrar:

“La sociedad rural chilena”, Arnold Bauer: Este libro se utilizará para

conocer la vida del peón chileno en el ámbito laboral, sus costumbres y su

forma de sociabilidad de una forma más crítica a este sujeto social.

Resaltando el poco apego al trabajo, su condición de gañan y su vida ociosa

y viciosa.

“Labradores, peones y proletarios”, Gabriel Salazar: Este libro,

servirá para comprender los males que afectan al peón en el siglo XIX, la

precaria calidad de vida que le impone la élite y la justificación de su

conducta errante. Por otro lado, rescata la cultura popular peonal y le asigna

características positivas a este sujeto de estudio.

“Historia contemporánea de Chile II”, Gabriel Salazar, Julio Pinto.

Al igual que el anterior libro de Salazar, este servirá para rescatar a los

sujetos populares que no tienen voz en las historias oficiales, conocer su

cultura popular, su forma de vida, su sociabilidad, los problemas que lo

aquejan y el actuar de la élite de la época (siglo XIX).

“Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile 1902-1927”, Peter

DeShazo. Este libro servirá para conocer la forma en que los obreros

salitreros se organizaron y comenzaron los primeros sindicatos del

movimiento obrero en Chile.

“Desgarros y Utopías” Julio Pinto. Ya insertado en la pampa

salitrera, este libro servirá para ver la transformación que se advierte en el

sujeto de estudio, de peón a obrero salitrero, y comprender que en los

tiempos de desgarros (malas condiciones laborales, masacres a obreros del

Page 23: Tesis finalizada garrido   pareja

22

salitre, precaria calidad de vida, etc.) renace en el mundo obrero del salitre

las ganas de soñar con un mundo mejor y más justo (utopías). Conocer la

organización obrera, la creación de cultura salitrera, el aporte artístico del

obrero salitrero.

Material audiovisual: Charla ofrecida por Gabriel Salazar sobre el

origen de la educación popular y de los sujetos que la utilizan.3

6. Marcos de trabajo

6.1 Marco teórico:

El presente tema de tesis, comprende el estudio de las características que

trascienden del mundo del peonaje hasta llegar a la cultura obrera del salitre, para esto en

primer lugar hay que describir qué es la cultura. Marvin Harris utiliza a Alfred Kroeber y

Clyde Kluckhohn describiéndola como “un conjunto de atributos y productos de las

sociedades humanas y, en consecuencia, de la humanidad que son extra-somáticos y

transmisibles por mecanismos distintos de la herencia biológica”.

Esto quiere decir que la cultura y sus características son el producto de la

experiencia, mediante “procesos de aprendizaje, mas bien que por procesos genéticos”4,

esta será la teoría con la cuál se desarrollará la tesis: la del materialismo cultural,

perteneciente a la rama de la antropología, planteada por Harris el año 1968 y traducida al

castellano en 1979. Esta teoría está basada en la premisa de que la vida social humana es

una respuesta a los problemas prácticos de la existencia terrenal, es decir, la sociabilidad y

la conformación de una cultura entre diversos individuos es indisoluble a la naturaleza

humana, y ésta se va conformando a través del tiempo, mientras el individuo en su

generalidad se va adaptando al entorno que lo rodea. Harris hace una definición de cultura

donde afirma que:”La cultura alude a las tradiciones de pensamientos y conductas

aprendidas y socialmente adquiridas que aparecen en las sociedades humanas.”5 Por lo

que es importante que no se estudie la antropología sólo desde el legado de los sectores

3 Material visto en: http://texturarebelde.wordpress.com/2009/05/11/educacion-popular-movimientos-sociales-en-chile-

gabriel-salazar/ Última revisión 15/11/2013, 14:50 PM 4 HARRIS, MARVIN. “El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la cultura”. Ed. Siglo XXI.

Madrid, año 2005. Página 8. 5 HARRIS, MARVIN. “El desarrollo de la teoría antropológica.” Óp. Cit. Página 141.

Page 24: Tesis finalizada garrido   pareja

23

cultos, sino que también, al estilo de vida y los modos de actuar y recurrentes en el estilo de

vida de los sujetos.

Respecto a la investigación de tesis, la teoría de Marvin Harris explica que en toda

sociedad humana la cultura es un aspecto inherente, que está ligado a la naturaleza del ser

humano, el cual siempre dejará un legado, ya sea artístico, material o de costumbre, las que

son compartidas por los sujetos con el objetivo de sobrevivir y lograr un bienestar.

Esto es independiente a la condición económica del sujeto humano ya que tanto la

élite, los incipientes y escasos sectores medios, y la popular clase baja, poseía cada una,

ciertas características propias de su cultura, diversas festividades en sus fiestas y las

reuniones sociales tenían distintos motivos y formas de desarrollarse por sí misma.

En este caso, la investigación de la tesis, intenta explicar la identidad del sujeto

popular del siglo XIX en Chile, denominados “peones”, este personaje, en la historia oficial

y tradicional de Chile, no especifica la identidad propia, la cultura popular y una visión

positiva sobre este sujeto de historia, lo cual se quiere especificar en el presente trabajo de

tesis. Por lo tanto, la teoría de Marvin Harris, es totalmente pertinente para poder aclarar

que una masa social no letrada, no educada bajo un sistema formal, no incluida dentro de

los proyectos de la clase dirigente en la composición de un estado; si tiene una identidad y

si se pueden considerar como sujetos populares o sujetos de estudios por la historia y

ciencias sociales, para poder determinar la cultura de una masa popular en cuanto a su estilo

de vida, auto-educación, auto-gestión, etc. Ahora bien, es importante destacar que esta

cultura campesina formada por peones y peonas, es parte de la identidad chilena del siglo

XIX, por lo tanto parte de su cultura y las características más importantes de ésta, se ve

reflejado en la posterior cultura obrera del salitre, sobre todo en valores tales como:

camaradería, espíritu de lucha y solidaridad. Por otra parte el presente trabajo cuenta con

problemas como es la objetividad de quienes entregan y aportan bibliográficamente

hablando, Harris separa en dos grupos la forma en percibir al sujeto histórico, el primero se

llama Emic donde el antropólogo intenta averiguar y adentrarse en el estilo de vida y sus

costumbres, por otra parte los Etic generan teorías desde una perspectiva poco objetiva y

sin conocimiento empírico. Además al momento de realizar un listado de patrones

culturales, el antropólogo afirma: “Al inventario total de estos aspectos recurrentes por

Page 25: Tesis finalizada garrido   pareja

24

partes de le denomina el-Patrón universal-“6, este patrón serán las costumbres y rasgos

culturales que se mantienen de un punto como es el peón campesino, hasta pasar al otro

punto luego de una migración, como es el obrero minero del salitre.

6.2 Marco conceptual:

Cultura: Este concepto es característico de quien es poseedor de un tesoro de

signos que tiene la facultad de multiplicar hasta el infinito, el hombre es capaz de asegurar

la conservación de las ideas que ha adquirido, de comunicarlas a otros hombres y de

transmitirlas a sus sucesores como una herencia constantemente creciente7. Por otra parte

existe otra corriente que aborda el tema de la concepción de cultura, la cual es de carácter

antropológico-social (…) donde se ha insistido particularmente en la idea de que la cultura

es también ordinaria, práctica; no puede sólo concebirse al nivel del arte y otras expresiones

del espíritu, sino que debe definirse a la vida de la gente común.8 Para cultura, se dará un

énfasis aceptando la visión antropológica-social; aunque también se agregará el carácter

popular de la cultura, que será vista como el estilo de vida de los sujetos de estudio, además

de sus costumbres, festividades y simbolismos. Ante esto se abordará la cultura del peonaje

como un listado de características y costumbres que dan forma a una cultura, la cuál será

objeto de mutación y cambio a través de un largo viaje que realizará el peón, sin embargo

estas costumbres si bien cambiarán seguirán en su escencia, dando origen a la cultura del

minero salitrero

Peonaje: Sistema laboral latinoamericano en el cuál se adelantaba el dinero o

mercaderías a los peones, que quedaban vinculados por su deuda con el empleador.9 Para

ser más específicos en el trabajo de tesis, el peón será el individuo que trabaja en el campo,

en la zona rural del país. Su relación con la tierra se debe a que este sujeto vive

prácticamente de la subsistencia, una de las forma de pago de su empleo es por medio del

mingaco, es decir, luego de realizar una faena el patrón le paga con una fiesta, asado y

licor. Este sujeto está atado a la tierra pero es libre, no tiene familia establecida y vive en

una constante lucha por la supervivencia.

6 HARRIS, MARVIN. “Introducción a la antropología general”. Óp. Cít. Página 156. 7 TURGOT, 1844,pág. 627, año 1750.(En: Harris, Marvin. “El desarrollo de la teoría antropológica, una historia de las

teorías de la cultura” 8 LARRAÍN JORGE. “¿América Latina moderna? Globalización e identidad”. LOM Ediciones, año 2005. Santiago.

Página 92. 9 COOK, CHRIS. “Diccionario de términos históricos”. Ed. Alianza, año 2011. España. Página 413.

Page 26: Tesis finalizada garrido   pareja

25

Identidad: Cuando se utiliza la palabra identidad, ésta se refiere, no a una especie

de alma o esencia con la que se nace, no a un conjunto de disposiciones internas que

permanecen fundamentalmente iguales durante toda la vida, independientemente del medio

social donde la persona se encuentre sino que a un proceso de construcción en la que los

individuos se van definiendo a sí mismos en estrecha interacción simbólica con otras

personas10

. No obstante a lo expuesto anteriormente la identidad será el sentido de

pertenencia, las características que distinguen al peón y posteriormente al obrero salitrero

del resto de la sociedad civil, en este caso del resto de los trabajadores del país y por

consiguiente de la élite. La identidad será uno de los elementos primordiales para lograr un

sentido de pertenencia dentro del sujeto de estudio, el cual permitirá un paso de “a” hasta

convertirse en “b”, y así dar origen a la llamada herencia cultural.

Clase obrera: Karl Marx ha señalado que la manera de considerar a la clase obrera

es incompleta ya que: “esta masa es ya una clase respecto al capital, pero aún no es una

clase para sí”11

, porque “los diferentes individuos sólo forman una clase en cuanto se ven

obligados a sostener una lucha común contra otra clase”12

, “en la lucha [...] esta masa se

une, se constituye como clase para sí”13

.

El enfoque de cultura obrera reconoce y acepta en parte la teoría de Marx, ya que se

considera que la cultura obrera ya ha desarrollado una conciencia de clase, además de haber

conformado un estilo de lucha en busca de mejores condiciones de vida y laborales, pero no

obstante, se piensa que el obrero sí ha desarrollado una cultura cotidiana, ya que no podría

considerarse que estos sujetos sólo se reunían en las mancomunales o asociaciones obreras

con la única y exclusiva intención de dar inicio a luchas sociales, sino que también hay

espacio para la sociabilidad y el ocio.

Élite: Por teoría de las élite (de ahí también el nombre de elitismo) Se entiende la

teoría que afirma que en toda sociedad una minoría es siempre la única que detenta el poder

en sus diversas formas, frente a una mayoría que carece de él. Ya que entre todas las formas

de poder (de las cuáles las más importantes socialmente, o “estratégicas”, son, como se ha

dicho el poder económico, el poder ideológico y el poder político).14

En el presente trabajo

10 COOK, CHRIS. “Diccionario de términos históricos” Óp. Cit. Pp. 92-93. 11 MARX, KARL; “Miseria de la filosofía”, Ed. Siglo XXI .Buenos Aires, 1975.Pág. 158. 12 MARX, KARL. “La ideología alemana”, Ed. Pueblos Unidos. Buenos Aires., 1975. Pp. 60-61. 13 MARX, KARL. Óp. Cit. página 158. 14 BOBBIO, NORBERTO. “Diccionario de política”. Ed. Siglo XXI, año 2007. Buenos Aires. Página 519.

Page 27: Tesis finalizada garrido   pareja

26

la élite la ocupará la clase aristócrata-burguesa-terrateniente del país, quienes ostentarán el

poder político, económico y social de Chile durante el período de investigación. Es la clase

dirigente que establece las leyes y las formas en que éstas se aplican, adecuando sus

intereses económicos por sobre las demandas y exigencias de los trabajadores.

Clase: Las clases sociales son una consecuencia de las desigualdades sociales (…)

Para Marx, las clases son la manifestación del modo de producción de la sociedad en el

sentido de que el modo de producción mismo se define por las relaciones que intervienen

entre las clases sociales y estas relaciones dependen de la relación de las clases con los

instrumentos de producción. En una sociedad en que el modo de producción capitalista

domina indudablemente en estado puro, las clases se reducen, en esencia, a dos: la

burguesía, compuesta por los propietarios de los medios de producción, y el proletariado,

compuesto por lo que al no disponer de medios de producción, deben vender en el mercado

su fuerza de trabajo.15

Para la investigación de tesis, la clase estará asociada al estudio que

la teoría marxista le entrega a este concepto, asociado a la lucha de clases donde se

antepone su categoría histórica por sobre la económica anteriormente expuesta por Bobbio.

La clase se forma luego de un largo proceso productivo, además de gestar luchas sociales,

donde sus experiencias y las tradiciones moldean la conciencia de su propia identidad y su

comportamiento social.

Dentro de la historiografía oficial y tradicional de Chile, el peonaje no es

caracterizado como una clase social, más bien como una masa social, por ende, no fueron

considerados como sujetos relevantes de estudios. Esto provocó un vacío en un periodo

de transición entre el peón y la clase obrera del salitre. Sin embargo, con la corriente

historiográfica denominada, “la nueva historia social”, se produce un interés por estos

sujetos populares y le dan voz y dan a conocer su cultura e identidad. Comienza a verse al

peón, no como masa social, más bien como clase social, con costumbres claras, con

características morales, con forma de sociabilidad, formas de producción económica, etc. Y

parte de esta clase social emigra a nuevos territorios, uno de ellos es al norte grande del país

y se mezcla con la cultura pampina y va aportando características importantes que tendrá la

nueva clase popular que se va formando: la cultura obrera del salitre.

15 BOBBIO, NORBERTO. “Diccionario de política”. Óp. Cit. Pp. 226-227.

Page 28: Tesis finalizada garrido   pareja

27

6.3 Límites de la investigación:

La presente investigación de tesis está situada en la historia de Chile, durante el

periodo decimonónico y los albores del siglo XX (1875-1925).

El espacio geográfico que será investigado es la zona centro de nuestro país, que

abarca desde la cuarta región (Coquimbo), hasta la séptima región (Talca).

La temática de nuestra investigación será estudiar al peón de siglo XIX, y

determinar que características tales como: solidaridad, camaradería y espíritu de lucha

(propias del peón) son los elementos trascendentales de la posterior cultura obrera del

salitre que se desarrollará en la historia de comienzos del siglo XX en el norte grande de

Chile, sobre todo en la pampa salitrera.

En primera instancia (los primeros capítulos de la tesis), se investigará al peón de

campo ubicado en la zona central y norte chico de Chile que abarca de la séptima región

(Talca) hasta la cuarta región (Coquimbo). En esta parte de la tesis se estudiará y se

explicará las costumbres del peonaje, las formas de sociabilidad, la cultura en general y

abarcará desde los años de 1850 hasta 1900 aproximadamente.

Posteriormente, se investigará el proceso de migración de campo a norte grande, entre

los años 1875 y 1900. En este periodo se diluirá del por qué el peón de campo decide

emigrar a tierras desconocidas; conocer sus aspiraciones, sueños, el viaje, los engaños, etc.

La partida de la zona central, hasta la llegada a la famosa pampa del norte grande, e

inclusive, la migración de estos sujetos cuando aquel territorio aún pertenecía a la soberanía

de Bolivia y Perú.

Para finalizar, se trasladará la investigación, dentro del contexto geográfico, al norte

grande de Chile, e incluso, cuando eran territorios bolivianos y peruanos. Específicamente,

se situará la investigación en la pampa salitrera donde se explotaba el caliche. Dentro del

tiempo histórico, será entre los años 1875 hasta 1925. De esta forma se conocerá el inicio

de la identidad pampina y la cultura popular obrera del salitre. En este capítulo se

conocerán la sociabilidad del obrero salitrero, el estilo de vida, relación con el patrón de

éste, etc. Y se hará una relación con el peón de campo de mitad de siglo XIX, las

Page 29: Tesis finalizada garrido   pareja

28

principales características que trascienden hacia la cultura obrera del salitre, especialmente

en camaradería, espíritu de lucha y solidaridad.

7. Historiografía.

7.1 Revisión historiográfica:

La forma de abordar al peón y el obrero dentro de la historiografía chilena ha

desencadenado en la formación de dos corrientes marcadamente contrapuestas, por un lado

está la llamada “historiografía tradicional”; teniendo en nuestro trabajo como a sus

principales exponentes a Peter DeShazo16

, Simon Collier17

, Arnold Bauer18

y Sergio

Villalobos.

En la otra vereda está la llamada “nueva historia social”, la que aborda el tema desde un

enfoque más popular, es decir, toma como sujeto histórico a personajes que la historiografía

tradicional no contempla, ya que considera que no son sujetos valiosos de estudio al carecer

de hitos importantes, una cultura propia y hechos individuales relevantes, en esta vereda se

encuentra a Gabriel Salazar como principal exponente, Julio Pinto y Luis Alberto Romero.

La historiografía tradicional presenta un problema en vista de la presente temática de

trabajo ya que esta sí dedica líneas en sus publicaciones hacia la figura del peón y el obrero,

pero éstas son para denostarlo y caricaturizarlo como un grupo que formaba una masa

suelta, sin vínculos, que se establecía en tierras marginales a lo largo de la costa o en la

periferia de las ciudades (…) la mayoría podía trabajar, pero pocos lo hacían por la

remuneración ofrecida. Tal como se daban las cosas , muchos preferían vivir de la tierra y

completar su sustento con pequeños robos19

, Arnold Bauer, muestra el poco valor que la

historiografía tradicional le entrega al peón, desde la misma trinchera podremos encontrar a

Sergio Villalobos, quien plantea que este sujeto trabajaba lo justamente necesario, sin

aspiraciones de superación, este hombre modesto era presa del ocio, conformándose con la

16 “Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile 1902-1927”. 17 “Historia de Chile, 1808-1994” 18 “La sociedad rural chilena, desde la conquista hasta nuestros días”. 19 BAUER, ARNOLD. “La sociedad rural chilena”, Editorial Andrés Bello, Santiago.1994. pág. 172.

Page 30: Tesis finalizada garrido   pareja

29

ganancia obtenida en tres o cuatro días de trabajo, que le permitía sobrevivir y entregarse a

la bebida20

.

Mientras que “la nueva historia social” sí le da un realce histórico, sin renegar las malas

prácticas del mundo obrero pero no las ubica como las únicas o la más importante. Todos

concordaban con las características negativas de este personaje, que eran gañanes, mal

vividores, rebeldes y que carecían de un orden moral tan criticado en esos años por la

aristocracia chilena, esto lo refleja Collier afirmando que “la clase alta posee un sentido de

superioridad social, una visión a menudo despectiva de las clases bajas, un fuerte apego a la

tenencia de la tierra y, no menos, un reconocimiento de los derechos familiares”21

.

Dentro de esta nueva línea historiográfica trabajaremos con historiadores más actuales,

teniendo como principal exponente a Gabriel Salazar, quien en muchos de sus trabajos

aborda el tema de rescatar la historicidad de los personajes que según su línea no son tema

de estudio serio, sino que son dejados de lado o son utilizados para la caricatura o la

denostación.

Julio Pinto escribe: para Salazar ellos pudieron no haber levantado discursos ni

organizaciones estables, pero de su experiencia cotidiana y de sus aspiraciones como

personas nació una conciencia, una identidad y un proyecto histórico que, aunque tal vez

confuso, siempre ha estado latente en el mundo popular. Las palabras y los sueños de los

pobres representan ese proyecto en los términos de una “sociedad mejor”, mejor en cuanto

a valores que sustenta (sencillez, autenticidad, hospitalidad, camaradería, comunidad,

esfuerzo, y, sobretodo, solidaridad)22

, por medio de estas palabras se puede observar el

matiz distinto que esta corriente histórica-social le otorga al peón y al obrero, resaltando su

identidad y cultura, por sobre las malas prácticas o el alcoholismo, elemento que no se

reniega, pero se le quita la importancia que la historiografía tradicional le entrega.

Otra tesis que se relaciona con la “nueva historia social” es la que plantea Romero: el

gañan es fuerte, dócil, hábil y capacitado para aprender rápidamente, de modo que su

mejora como trabajador debe seguir otras vías, como lo plantea Henry Meiggs, quien

20 VILLALOBOS, SERGIO. “Historia de los chilenos”, Editorial Taurus, Santiago, 2007. pag. 209. 21 COLLIER, SIMON. “Historia de Chile 1808-1994. Cambridge University Press. Pág. 89 22 PINTO, JULIO. SALAZAR, GABRIEL. “Historia contemporánea de Chile, tomo II. Actores, identidad y movimiento”, Ediciones LOM, Santiago. 1999, pág. 95.

Page 31: Tesis finalizada garrido   pareja

30

parece encarnar en Chile 10 valores más modernos de su tiempo respecto de las relaciones

laborales23

, por medio de estas palabras se puede apreciar el enfoque de esta línea, que

dentro de sus objetivos no es hacer una oda al peón ni al obrero, sino que pretende rescatar

la verdad en su conjunto, de forma más objetiva. Para Gabriel Salazar el peón “Tenía un

conocimiento rudimentario de todos los trabajos manuales que en esa época se practicaban

en Chile, pero sin alta especialización en ninguno. Los observadores no dudaron en

destacar el hecho de que los peones estaban siempre dispuestos a realizar “cualquier”

trabajo que fuere necesario hacer (…) sería por lo tanto un error sostener que el peonaje

carecía de toda calificación laboral. De hecho, tenía la calificación máxima en términos de

la economía colonial, de la que dominó antes de 1835 ó 1840. Lo que no tenía era no otra

cosa que la oportunidad de aplicarla y desarrollarla.”24

Según las palabras del historiador

chileno, los peones si eran calificados pero no tenían la oportunidad de poder demostrar y

desarrollar sus habilidades. Por ende, si tenían conocimiento, sobre todo en el sector

agrícola y minero, pero la élite de la época no les daba los recursos ni la autonomía

necesaria para que el peón se pudiera desarrollar. Vicente Pérez Rosales se expresa acerca

de los peones de la siguiente forma: “En las “chinganas”, los trabajos y las frecuentes

carreras de caballo y riñas de gallos, que por ser inherentes a la cultura popular campesina,

constituían las ocasiones más importantes para permitir el encuentro multitudinario de

personas y familiar provenientes de diversas localidades y que, aún cuando no poseyeran

lazos de amistad anteriores, podían fácilmente reconocerse como pares de un mismo caldo

social y copartícipes de un mismo universo mental. Por ello, cualquiera fuera la instancia

que los congregara, de carácter laboral, como los trabajos agrícolas o las fiestas de la

Independencia, o auto gestionadas, como la mayoría de las carreras de caballos y riñas de

gallos, las formas y contenidos de la interacción que allí llevaba a cabo eran muy similares.

Aunque provenían de lugares diferentes, todos participaban cotidianamente de una forma

de sociabilidad, que se hallaba íntimamente asociada a un espacio propio: La

chingana.(…)que son locales creados con fines comerciales, establecidos a todo lo largo y

ancho de Chile central, y destinados a acoger al bajo pueblo y permitir una relación abierta

23 ROMERO, LUIS. “Rotos y gañanes: trabajadores no calificados en Santiago(1850-1895) en ¿qué hacer con los pobres?

.Editorial Sudamericana, Buenos aires, 1997.pág.108. 24 SALAZAR, GABRIEL: “Labradores, peones y proletarios”. Editorial LOM, 2000, Santiago. Pág. 156

Page 32: Tesis finalizada garrido   pareja

31

y desprejuiciada.”25

Este autor especifica las relaciones de convivencia que tenía el peonaje

y la identidad entre sus pares. Claramente, la nueva historia social le da otro enfoque a la

figura del peón e intenta rescatar su cultura.

7.2 Discusión historiográfica:

Dentro de la historiografía chilena, la literatura histórica tradicional u oficial, no

puso un mayor énfasis de carácter investigativo en la figura del peón gañan o peonaje del

siglo XIX, mas bien escribieron sobre la élite y los grandes héroes chilenos, pero ese

heroísmo no representaba a toda la población del país, sino sólo a la clase dirigente, esto

con el objetivo de ensalzar sus glorias y educar de esa forma al pueblo poco ilustrado. Sin

embargo, y a grandes rasgos, los historiadores tradicionales dedicaron algunas páginas en

sus emblemáticos libros de historia a la sociedad chilena, específicamente, al bajo pueblo.

Todos concordaban con las características negativas de este personaje, que eran gañanes,

mal vividores, rebeldes y que carecían de un orden moral tan criticado en esos años por la

aristocracia chilena, esto lo refleja Collier afirmando que la clase alta posee un sentido de

superioridad social, una visión a menudo despectiva de las clases bajas, un fuerte apego a la

tenencia de la tierra y, no menos, un reconocimiento de los derechos familiares26

, esto

demuestra que la visión oficial, la de la aristocracia, estaba profundamente sesgada por

prejuicios y preconceptos provenientes en su mayoría de la época de la colonia. Esta

misma visión es aceptada pero desde otro prisma por Julio Pinto, quien plantea que dicha

contaminación a ojos de la élite, no solo era física, sino también social. En Santiago “feroz

y brutal” donde habitaba el bajo pueblo se consideró como un espacio donde se incubaban

las patologías sociales que atentaban contra el orden. Las tesis higienistas en boga

afirmaban que un espacio de miseria generaba conductas miserables como el alcoholismo,

la delincuencia y la prostitución.27

, esto explica bajo la visión de la nueva historia social

que los problemas en la personalidad que la aristocracia detecta en la figura del peón y del

obrero no son una herencia genética , sino, son producto de las malas condiciones de vida

en las cuáles este sujeto vive, en primer lugar el peón vive sin un hogar estable, sin trabajo

25 PÉREZ ROSALES, VICENTE: “Recuerdos del pasado (1814.1860)”. Editorial Andrés Bello. Santiago, año 1983, tomo

I, pág. 139. Véase en Valenzuela Márquez Jaime: “Diversiones rurales y sociabilidad popular en Chile central: 1850-

1880”, pág. 378. En “Formas de sociabilidad en Chile 1840-1940”, Fundación Mario Góngora. 26 COLLIER, SIMON. Óp. cit Página. 89 27 PINTO, SALAZAR. Óp. cit página. 108.

Page 33: Tesis finalizada garrido   pareja

32

seguro y teniendo a la violencia y la carencia de un marco legal como elementos estables en

su vida, mientras que a posterior el obrero vive hacinado en los conventillos y los cites,

convirtiéndose en prácticamente un empleado- esclavo del mercado. Cabe mencionar que

estas condiciones de vida de encierro y hacinamiento conllevan un gran nivel de estrés, lo

que empuja a los obreros a encontrar en el alcohol una vía de salida a aquella forma

miserable de vida.

Por otra parte, la historiografía tradicional, le da poco valor al peón respecto a la

producción de trabajo, se basaban en las múltiples fuentes que dejó la élite de aquellos

años que los denominaba la “clase peligrosa” en contraposición del inquilino, considerado

la “clase laboriosa” claramente existía una diferenciación entre peón e inquilino, los

extranjeros de la época, provenientes del viejo continente, se percataron de estas diferencias

y dejaron sus escritos. Arnold Bauer escribe lo siguiente: “La mayoría de los estudiosos

distinguían claramente entre el inquilino y el peón. Gay28

[Claudio], por ejemplo, tras

observaciones complementarias sobre los inquilinos, condenaba a los peones: la mayor

parte [de los peones] lleva una vida enteramente nómada… carecen de toda noción de

orden… y son incapaces de apreciar el valor del tiempo. El peón rural, generalmente

llamado forastero, es más inclinado al robo que el trabajador urbano… [Los peones rurales]

se trasladan de campo en campo buscando trabajo y a menudo bajan a los huertos como

una plaga, despojando los arboles para satisfacer sus ansias de frutas”29

, Bauer, se refiere al

poco valor que el peón daba al tiempo, especialmente al de trabajo, destacando

características de éste tales como una clase trashumante, inclinados al robo y, tratándolos

despectivamente por Claudio Gay, como una “plaga”. Sin embargo esta línea

historiográfica carece de una mirada equilibrada, o al menos, tener objetividad o valorar

elementos positivos de la cultura del peón y su forma de trabajo, estos elementos los

podemos encontrar en Leonardo Mazzei quien utiliza a Goicovic para plantear como factor

principal del campesinado su forma de vida sociable y cooperativa, al afirmar que la

pobreza es un rasgo distintivo de la familia popular chilena, que el autor subraya. No

28 Claudio Gay fue un naturalista contratado el año 1830 por el Estado chileno para realizar una investigación sobre la

historia natural, su geografía y estadística, su industria, comercio y administración. Además de la descripción de la flora, fauna y minerales presentados en láminas de los elementos descritos, por otra parte se le pidieron bosquejos y planos de

los puertos, ciudades y ríos. Gay entregó un manual de geología destinado principalmente a la composición de las rocas,

terrenos y las minas. Estos estudios terminaron en la publicación doce años después de “Historia física y política de

Chile”, obra que consta de 24 volúmenes y dos atlas. 29 BAUER, ARNOLD. Óp.Cit. Pp. 173-174.

Page 34: Tesis finalizada garrido   pareja

33

obstante, los sectores populares aportaron su fuerza de trabajo en la reproducción y

expansión del régimen económico. Paralelo a ello lograron subsistir y aun desarrollarse

como cuerpo social, desplegando su propia estrategia de reproducción social, a través de

mecanismos tales como el trabajo colaborativo, el apoyo mutuo en circunstancias difíciles,

la entrega de bienes en préstamo y las asistencias personales.30

, en referencia al

planteamiento de Goicovic queda claro que la visión tradicional sufre de ciertos problemas

de objetividad, o al menos, carece de una visión general y libre de prejuicios respecto a la

forma de trabajo y sociabilidad del bajo pueblo, renegando elementos positivos como la

solidaridad, camarader ía y un espíritu de lucha, como lo plantea Salazar.

Ya realizada la discusión respecto a la visión que la historiografía tradicional y la

historia social ha desarrollado frente al sujeto del peón respecto a sus características como

trabajador, el estilo de vida y la forma en que este sociabiliza con su entorno, ahora nos

enfocaremos en la transición, el punto de inflexión donde la cultura del peón sufre una

metamorfosis, la que luego de unos años se transforma en la cultura obrera. Este proceso

tiene a nuestro juicio, la principal causa el traslado de los peones hacia el norte, debido al

reclutamiento (en algunos casos forzoso) para engrosar las líneas del ejército durante la

campaña de la Guerra del Pacífico en el año 1879.

Este cambio geográfico se tradujo, a su vez, en un cambio cultural del bajo pueblo

el verdadero efecto del nuevo entorno económico y social sobre la construcción de

identidades obreras no puede ser cabalmente establecido sin tener al menos alguna noción

de quiénes fueron los que se enfrentaron a él. Las nuevas experiencias de vida y trabajo no

operaron sobre una tabla rasa, sino sobre seres humanos que, por muy profunda que haya

sido la ruptura provocada por la migración, y por mucha que haya sido su juventud, traían

consigo hábitos y creencias, sujetos y expectativas. Para llegar a comprender un proceso de

transición social, la formación de nuevas conductas y visiones de mundo, es necesario

considerar tanto el punto de partida como el de llegada, lo que se traía tanto como lo que se

encontró.31

Este planteamiento es realizado por Julio Pinto, quien SI encuentra una línea de

conexión cultural entre el peón del campo, y el obrero.

30 GOICOVIC DONOSO, IGOR. “Relaciones de solidaridad y estrategia de reproducción social en la familia popular del Chile tradicional (1750-1860). Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, Madrid. 2006,

pág. 541.. 31 PINTO JULIO. “Cortar raíces, criar fama: el peonaje chileno en la fase inicial del ciclo salitrero, 1850·1879” HISTORIA. Vol. 27. 1993. Pág. 427

Page 35: Tesis finalizada garrido   pareja

34

Por otra parte la historiografía tradicional no encuentra una conexión entre peón y

obrero desde el punto de vista de una transición cultural, ya que ellos no tendría una

conciencia de clase, un proyecto en común, ni mucho menos podrían ser considerados

sujetos históricos, solo eran una simple masa vagabunda echados a la suerte. Jaime

Valenzuela escribe: “Plantear un análisis de las formas y características de la sociabilidad

de un grupo o clase genera de inmediato algunos problemas, sobre todo cuando las

personas sobre las cuales se quiere realizar el estudio no ha dejado testimonios escritos

propios y se debe recurrir a informaciones proporcionadas por otros grupos sociales.”32

.

Claramente este grupo social era la élite o la clase dirigente quien no se refirió de forma

amable hacía el peón, más bien destacaron sus características negativas de este personaje y

desde esa perspectiva las historiografía tradicional escribió sobre la figura del peón como

un simple actor sin importancia dentro de la historia de Chile.

No cabe duda de que a pesar de que el peón de fines de siglo XIX y el obrero de

principios del siglo XX a pesar de estar situados geográficamente en latitudes distintas,

pertenecen a la misma rama social, ambos actores son los miembros de la base del llamado

“bajo pueblo”, si bien el peón y el obrero en este trabajo no comparten el mismo período, se

plantea la idea de que el peón “hereda” hacia el obrero elementos característicos de su

cultura, los cuales se convierten en elementos fundamentales de la cultura obrera.

A sí mismo, a pesar de pertenecer a la línea tradicional, Villalobos plantea a modo

de conclusión que sí hay elementos que trascienden del peón al obrero, lamentablemente

son elementos negativos, el premio nacional plantea que a la hora de emplear obreros y

peones se tropezaba con los inconvenientes de su irresponsabilidad e indisciplina, que

dificultan las operaciones sistemáticas de la técnica moderna33

, estos elementos negativos

demuestran que al menos para la historiografía tradicional hay elementos constitutivos de

una herencia cultural.

32 VALENZUELA JAIME: “Formas de sociabilidad en Chile 1840-1940”, editorial Fundación Mario Góngora, Santiago,

1992, pág. 369. 33 VILLALOBOS SERGIO. Óp. Cít, página. 216.

Page 36: Tesis finalizada garrido   pareja

35

7.2 Estado del arte:

El peón se caracterizó por su indisciplina, la élite los consideró el paradigma de la

“clase peligrosa” en contraposición a la del inquilino, paradigma de la “clase laboriosa”. Se

le calificó de revoltoso, pendenciero e inmoral, pero se reconoció su capacidad física, de

trabajo, su ingenio y su valor en la guerra (…) pese a los prejuicios y la conducta disipada

de los peones, ellos eran un “mal necesario”. Por eso es que su partida “masiva” al Perú en

la década de 1870 desató temores en la élite, que la llevaron a intentar limitar la circulación

de población, arraigándola a la fuerza.34

Este planteamiento es el más aceptado actualmente, ya que contempla las 2 visiones

historiográficas, por un lado muestra el estilo de vida licencioso del gañán, pero a su vez, lo

muestra como un sujeto hábil en el trabajo y capaz de cumplir de buena forma sus

funciones laborales, aceptando que el peón era la mano de obra y pieza esencial en la

producción agrícola, minera e incluso en la naciente industria chilena, además de ser

participe en las obras públicas que desarrollaba el Estado. Si bien, en esta tesis se resaltan

los elementos negativos y positivos del peón, tiende a ser más objetiva y, eventualmente, a

mostrar un lado más cercano al peonaje chileno, mostrando su cultura su sociabilidad y, en

general, sus características más significativas como una clase propiamente tal.

CAPÍTULO PRIMERO: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

1- Antecedentes de la problemática

1.a.1-Leyes borbónicas:

“En el siglo XVIII, con la llegada de los Borbones al trono español, se realizaron

una serie de reformas que tenían como objetivo la castellanización y la centralización de la

estructura política del reino. Esta forma de gobernar se denominó "despotismo ilustrado".

El rey pretendía ganar así mayor poder sobre la justicia, lo eclesiástico y la burocracia.”35

.

34 SALAZAR GABRIEL, PINTO JULIO. Óp. Cit, página. 107. 35 Visto en: http://historiapolticaysocial.blogspot.com/2011/12/resumen-de-apuntes-las-reformas.html. última revisión 16 de mayo del 2013.

Page 37: Tesis finalizada garrido   pareja

36

Dentro de este contexto se provocan varias modificaciones relacionado a lo económico,

político y social y, principalmente, al tema de la minería qué es parte del estudio a realizar

y el que interesa investigar.

Anteriormente a 1872, el sector minero lo conformaban, casi en su totalidad, peones

itinerantes dueño de sus propias minas. Esto se debió a que “las ordenanzas de minería de

las colonias hispanoamericanas establecieron que la propiedad plena de las minas

correspondía al estado, pero admitieron que la posesión de las mimas estaba abierta a

cualquier individuo, sin importar su condición social ni el monto de su patrimonio”36

. Esto

provocó que los llamados “buscones”, que no eran más que peones buscando suerte, con

espíritu aventurero y con hambre de riqueza; fueran los que descubrieron, y se apropiaron,

en aquellos años (1720-1872), de los yacimientos mineros del norte de Chile. Esta reforma

de las llamadas “leyes borbónicas” despertó en el peón un incentivo, y se dio cuenta a

través de éste, una oportunidad de emprender su propia independencia económica. Además,

“los acaudalados mercaderes-hacendados consideraban la minería como un oficio vil, o

como una inversión demasiado azarosa como para asentar sobre ella la acumulación de

riqueza patrimonial.”37

Es así como el peón vagabundo se adueño del sector minero del norte de Chile y

explotó los yacimientos , y vieron que en aquellas tierras ellos tendrían alguna oportunidad

de surgir en lo económico, como personas independientes capaces de trabajar y obtener

créditos de ello, los cuales estos peones itinerantes se convirtieron en lo que posteriormente

se llamó: “pirquineros”. Ellos fueron los pioneros en aprovechar las bondades de la tierra

en lo que es la extracción de mineral en el norte chileno, sin dejar de lado la explotación

que se realizó en el período colonial. De esta forma se inicia la identificación y la relación

del peón con el oficio minero y una de las primeras migraciones en busca de la

emancipación personal. Además, se puede agregar, que el contexto de la época indicada

permitía el trabajo libre a través de la promulgación de la reforma borbónica y, por qué no

decirlo, con el poco interés que tenía la clase dirigente de esos años hacia el sector minero,

que consideraban un oficio de menor categoría, que no les produciría mayores ganancias, lo

que permitió al vagabundo o al buscón, como se le denominaba en aquellos tiempos,

36 SALAZAR, GABRIEL, Óp. Cit, página. 178. 37 Ibídem.

Page 38: Tesis finalizada garrido   pareja

37

pudiera ejercer el trabajo en la extracción del mineral de una forma emprendedora, libre e

independizada. Esto se debe entender como que la práctica de buscar la beta es un oficio sin

mayor interés, ya que una vez que el yacimiento o la beta ha sido encontrada, sus beneficios

económicos se multiplican inmediatamente dependiendo del mineral que ha sido

encontrado.

En conclusión, el inicio del proceso migratorio, por parte del peón del campo a los

cerros del norte, parte con la reforma hacia las Américas inspiradas por los reyes de España

a finales de siglo XVIII. Estás leyes, y especialmente la del sector minero, procuraban que

todos los recintos de extracción de minerales pertenecían al estado, sin embargo cualquier

sujeto, sin importar su condición económica y social, podría explotar estás minas bajo

mínimos requisitos. Es así como surge un nuevo grupo compuesto por peones “buscones”

quienes se transformaron en pirquineros.

2.a.2- Guerra del Pacífico:

El conflicto bélico tuvo según Osvaldo Silva su génesis en “el atropello unilateral del

tratado de 1874, por parte de Bolivia, cuando el dictador, el General Hilarión Daza, en

1878 ante la angustiante situación fiscal, violó las disposición de 1874, al decretar un

impuesto de 10 centavos por quintal exportado a la Compañía de Salitre de Antofagasta

(…) Como la compañía se negara a cancelarlo”38

, ordenó a confiscar todos sus bienes y

sacarlos a pública subasta. “El mismo día fijado para el remate (14 de Febrero de 1879),

desembarcó la Fuerza Armada enviada por el Gobierno (chileno) en defensa de los

acuerdos de 1874.”39

Con el Coronel Emilio Sotomayor al mando de las tropas que

desembarcaron en la ciudad Boliviana de Antofagasta

Quince días después, con un ejército de 7.000 hombres, Bolivia le declaró la guerra a

Chile y confiscó todos los bienes que mantenían ciudadanos chilenos en otros minerales de

la región. “Más tarde, el 5 de abril de ese mismo año, cuando Perú reconoció la existencia

de un tratado secreto con Bolivia, Chile decidió declarar la guerra a ambos países. Así,

38 Daza ordenó que la Compañía debería pagar un tributo desde que se promulgó la nueva Ley. 39 SILVA, OSVALDO: “Breve Historia de Chile”, Fondo de Cultura Económica, México D.F. 2010, pág. 238.

Page 39: Tesis finalizada garrido   pareja

38

comienza la Guerra del Pacífico.”40

Las hostilidades comienzan con “un decreto del 1° de

Marzo de 1879 del gobierno de La Paz ordenó la expulsión de los chilenos en el plazo de

diez días, pudiendo llevarse sus bienes menores.”41

De esta forma empiezan los odios y

resentimientos entre los obreros de los países en disputa que presienten el antagonismo

mutuo en el cuál están inmersos, “los obreros chilenos debieron incorporarse a las fuerzas

del ejército, donde espontáneamente se formó un batallón con ochocientos hombres

expulsados de Caracoles”42

, este es uno de los primeros hitos que marcan el alistamiento

espontáneo de obreros en el ejército, con la intención de defender a la patria y luchar contra

sus mismos compañeros de faena, esto lo refleja Vicuña Mackenna quién afirma que: ”no

menos de ocho mil expulsados llegaron a puertos chilenos en los comienzos,

principalmente Antofagasta, donde se incorporaron a las unidades en formación,

transformándose algunos batallones de alrededor de quinientos hombres en regimientos de

mil doscientos. En el centro de Chile, muchos de los recién llegados se integraron a otras

unidades.”43

De esta forma es como el conflicto bélico entre Chile y la Confederación Perú-Bolivia

comenzó a provocar un gran desplazamiento de la población no sólo del campo chileno

hacia la pampa, sino que además hubo una gran cantidad de chilenos repatriados del Perú y

Bolivia que al ser sometidos a agravios y habiendo perdido sus enseres, decidieron

participar en la Guerra.

Sin embargo las líneas del ejército fueron ocupadas en su gran mayoría por

campesinos como el peón, quién fue alistado en el ejército de Chile para engrosar las líneas

de combate, esta práctica es posible identificarla en archivos judiciales y relatos que

afirman que el peón era habitualmente apresado para servir al ejército, no sólo en el

período en que se produce la Guerra del Pacífico sino que varios años antes, incluso en la

formación de la patria independiente, como por ejemplo: “Que habiéndose ido para la

capital, lo agarraron de recluta y dentro de soldado del N°7, donde sirvió un año y tres

40 Visto en:

http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=500&IdCategoria=20&IdArea=132&TituloPagina=Historia%20de%20Chile Última revisión 16-05-13 a las 20:54 P.M 41 AHUMADA MORENO, PASCUAL, “Guerra del Pacífico, Volumen I”. Editorial Andrés Bello. Pág. 101, en

Villalobos, “Chile y Perú, la historia que nos une y nos separa 1535-1883”, pág. 160. 42 URQUIETA, ANTONIO. “Recuerdos de la vida de Campaña en la Guerra del Pacífico”, Santiago. 1907. Pág. 90 43 VICUÑA MACKENNA, BENJAMÍN. “Historia de la Campaña de Tarapacá”. Pág. 698.

Page 40: Tesis finalizada garrido   pareja

39

meses. De allí desertó del puerto de Valparaíso, estando a bordo para embarcarse… se fue a

la capital, allí lo agarraron y dentro a servir al N°4… desertó… anduvo a escondidas y se

cortar el dedo pulgar a fin de inutilizarse”.44

Este relato narra la forma en el que Estado

pretende utilizar y “re-encausar” al peón, pero este, en su ambición por tener un estilo de

vida libre, sin ataduras es capaz incluso de cortarse un dedo de la mano para poder seguir su

estilo de vida libertario.

2.a.3-Sistema económico de la hacienda del siglo XIX:

El inquilinaje fue el sustento de la hacienda de manera formal en la organización

económica durante el periodo colonial que siguió hasta el siglo XIX y principios del siglo

XX en Chile, la cual consistía en el arriendo, por parte del inquilino de una pequeña parte

de las tierras del hacendado (patrón), tierras que eran pagadas a través del trabajo de éstas,

la producción agrícola. El significado de la palabra “inquilino” según palabras del

historiador Mario Góngora es: “…un vocablo más bien técnico-jurídico, que se ha

impuesto a partir del léxico profesional de los abogados. Significando etimológicamente

“habitante”, vino a designar al que puebla precariamente un campo del cual no es dueño”.45

Este inquilino fue quien se transformó en el productor agrícola formal dentro del sistema

económico de hacienda durante la época reseñada anteriormente, sin embargo el esfuerzo

del inquilino no fue suficiente para saldar la demanda de producción, sobre todo en la fiebre

del trigo que, según Gabriel Salazar este suceso es el verdadero origen del inquilinaje, en

contra posición con lo que explica Mario Góngora, que el origen del inquilino es a través de

parentescos en un grado menor con los dueños de la hacienda.46

Es por esta razón, de no

poder dar a vasto con la producción agrícola, que se necesitó del peón como herramienta de

trabajo, lo cual en términos de población constituían el mayor porcentaje de ésta; pero a

diferencia del inquilino, el peón se desempeño de forma activa en la economía de la

hacienda, pero de modo informal.

El inquilino trabajaba a través de un arriendo que ellos pagaban a cambio de trabajo en

la producción agrícola de las haciendas, sin embargo, a falta de trabajadores estables , los

44 Declaración de Pedro Ramírez, peón y recluta, en Archivo Judicial de San Fernando, Legajo 195, Pieza 7, año 1825.

Salazar, Gabriel. “Ser niño huacho en Chile (siglo XIX). LOM Ediciones. Santiago, año2010. Pág. 23. 45 GÓNGORA, MARIO. Origen de los “inquilinos” de Chile central. Editorial universitaria, S.A, Santiago de Chile, 1960.

Pág. 84. 46 PINTO, JULIO. Óp. Cit, Página 102.

Page 41: Tesis finalizada garrido   pareja

40

mercaderes dueños de la hacienda subieron el valor inicial de lo que tenían que pagar los

inquilinos, lo que no les permitió salir adelante con toda su familia, si no por el contrario, se

produjo un estancamiento y los más desfavorecidos con el aumento en lo que los inquilinos

debían pagar, fueron los hijos de éstos. De esta forma, mediados del siglo XIX y principios

del siglo XX se produce un fenómeno de deserción de la clase inquilina de las nuevas

generaciones, ya que al tener que pagar más se debía trabajar más y los hijos de inquilinos

tuvieron que entregar su trabajo de forma gratuita para poder cumplir con los

requerimientos impuesto por el patrón y para que el padre inquilino no perdiera los

privilegios obtenidos (Salazar, labradores y peones)47

. Es así como el hijo inquilino

percibió injusticia en su modo de producción agrícola sin tener remuneraciones algunas, y

observo que el peón de campo, que vivía en extrema pobreza, pero seguían siendo libre,

emigraba a otros lugares de Chile o fuera del país o simplemente trabajaba en el campo a

cambio de una remuneración, y es por eso que este hijo de inquilino (no en su totalidad,

pero si un gran porcentaje de esta clase) decidió desertar de los suyos y convertirse en

peones para tener libertad ante sus propios actos, uno de los rumbos que tomó este ex

inquilino, ya convertido en peón, fue el de emigrar hacia el norte, ya sea para alistarse al

ejercito de chile en la guerra del pacífico o para poblar las nuevas tierras del norte obtenidas

por Chile en su victoria ante la confederación Perú-Boliviana, que eran tierras ricas en

minerales, sobre todo el salitre.

En conclusión, el inquilino y su deuda con el patrón fue lo que permitió que los

hijos de inquilinos trabajaran gratuitamente. Esta forma de trabajo fue considerada injusta

por ellos, los que en su gran mayoría desertaron de la clase inquilina para convertirse en

peón y trabajar por un salario. Gran parte de ellos se dirigió a la ciudad, al puerto y otros al

norte a probar suerte, probablemente estas ansias de migrar no son casuales ni antojadizas,

mucho menos para una inmensa masa de personas, este hecho responde a que las

condiciones de vida y de trabajo llegaron a un punto en que hicieron colapsar el campo, el

sistema de pago como el mingaco no respondía a las necesidad de una industria agrícola

que iba en constante crecimiento, pero para mantenerlo necesitaba un trabajador más

técnico y dedicado, con el cuál se puede contar a horario y días fijos, sin embargo el peón

47Véase el capítulo completo de Salazar en “Labradores, peones y proletarios”. “El peonaje: itinerario, desempleo y semi-proletarización (1820-78 y más allá)

Page 42: Tesis finalizada garrido   pareja

41

carece de un rigor horario, su vida libertina no le permite fijar horarios fijos, por lo que esto

mismo lo lleva a buscar nuevas expectativas y horizontes.

2.BCausas

2.b.1-Deserción del campesinado inquilino hacendado:

Dentro del campesinado Chileno de mitad de siglo XIX y principios de siglo XX no se

puede entender como un todo general el concepto de campesino, ya que no todas las

personas que trabajaban la tierra se clasificaban de la misma forma: “…las fuentes se

refieren a los campesinos utilizando una multiplicidad de términos: agricultores, labradores,

campesinos, huerteros, cosecheros, inquilinos, y, aún, peones y gañanes.”48

En la presente

investigación y dentro de lo qué son las causas, se referirá sólo a inquilinos que desertan de

su clase como tal, abandonando familia, hogar, en busca de sueños e independencia y

pasan a formar parte de otra clase a través de las costumbres y estilo de vida que adquiere

por sus propias decisiones tomadas, por ende se refiere a los nuevos peones y por qué no

decir, también a los nuevos gañanes. Es por este motivo que se explicará de una forma

breve la deserción, por parte de los hijos de los inquilinos, de esta clase trabajadora,

económicamente formal dentro de lo que es la hacienda Chilena.

El inquilinaje en Chile, era la clase laboriosa en comparación con los peones que eran

considerados la clase peligrosa en tiempo de fin de siglo XIX y principios de siglo XX. “La

mayoría de los estudiosos distinguían claramente entre el inquilino y el peón. Gay, por

ejemplo, tras observaciones complementarias sobre el inquilino, condenaba a los peones:

“La mayor parte (de los peones) lleva una vida enteramente nómada…carecen de toda

noción de orden…y son incapaces de apreciar el valor del tiempo. El peón rural

generalmente llamado forastero, es más inclinado al robo que al trabajo urbano… (Los

peones rurales) se trasladan de campo en campo buscando trabajo y a menudo bajan a los

huertos como una plaga, despojando los arboles para satisfacer sus ansias de frutas.”49

Por

otra parte, el inquilino era quien trabajaba la tierra que arrendaba al patrón de la hacienda y

de esta forma con lo que cosechaba pagaba sus deudas y podía vivir tranquilo, sin embargo

“… el inquilino debió aceptar el orden impuesto por los patrones a fin de evitar la

48SALAZAR, GABRIEL. Óp. Cit, Página 30. 49 BAUER, ARNOLD. Óp. Cit, Pp 173-174.

Page 43: Tesis finalizada garrido   pareja

42

expulsión, quedando casi en igualdad de condiciones con respecto al “peón estable”,

aunque con una carga de frustración mayor.”50

Julio Pinto se refiera a una carga de frustración mayor con respecto al peón, ya que

éstos últimos vivían de una forma de vida más libre, en cambio el inquilino estaba sujeto a

la presión que ejercía el patrón con respecto a la producción y a los abusos de poder que

cometía sin tener ninguna regulación del estado. Los abusos podrían ser de diferentes

formas, ya sea a la familia del inquilino jefe de ésta, a las prácticas usureras por parte de los

hacendados y al aprovechamiento del temor de los inquilinos por ser echado de las tierras

arrendadas, ya que si no pagaban con lo requerido o pactado, el patrón no tenía problemas

con expulsar de su propiedad al inquilino y a toda su familia. Bajo este punto de vista y el

contexto de aquellos años en el campo Chileno, comenzó a ocurrir un fenómeno, que si

bien no fue de mayor impacto en términos de población, si se hiso evidente la deserción de

la clase inquilina dentro del siglo XIX y siglo XX. Esta deserción se provoca por la baja

productividad en el sector agrícola y por las medidas que tuvieron los hacendados hacia el

inquilino para que pudiera pagar su arriendo de la tierra, que en muchas ocasiones subían el

precio de dicho arrendamiento. Una de las medidas que tomaron los patrones de fundo fue

que los hijos de inquilinos trabajaran la tierra de éste, pero de forma gratuita, sin obtener

ganancia alguna por el trabajo cometido. El padre de familia inquilino estuvo de acuerdo,

ya que no le quedaba de otra, porque si se oponía el patrón no dudaría en expulsarlos de su

tierra, de esta forma se comenzó a llevar estas prácticas abusivas por parte de la clase

dirigente y los perjudicados fueron los hijos de inquilinos, se refiere a hijos y una edad

entre los 15 a 20 años de edad, por ende ya con un pensamiento más formado y una

capacidad de tomar decisiones propias, estos hijos de inquilinos se dieron cuenta que no

obtenían nada con esta forma de trabajo gratuito, solo la vivienda y la comida, pero nada

más; es por esta razón que el inquilino comenzó a mirar hacia al lado, hacia el peón, que

vivía de una manera más libre y que le pagaban por los trabajos realizados, y que además

podía moverse de un lugar a otro según estime conveniente. El hijo de inquilino (no todos)

decidió desertar de su clase y emigrar y buscar su propio rumbo, muchos de los que

decidieron partir se convirtieron en peones, entendiéndolo así por las características

atribuida al peonaje, se quedaron cerca de sus familias trabajando la tierra, pero no de

50 PINTO, JULIO: Óp. Cit Página 103.

Page 44: Tesis finalizada garrido   pareja

43

inquilino, otros emigraron a la ciudad, otros se enrolaron al ejercito que se formó en la

guerra contra la confederación Perú-Boliviana, otros se fueron con Meiggs a construir las

vías de los trenes al Perú y otros se fueron a poblar las nuevas tierras ganadas para Chile, el

norte grande a explotar el salitre y de esa forma buscar una oportunidad de independencia y

una mayor calidad de vida.

2.b.2- Migración campo-pampa salitrera:

El proceso migratorio es el factor más importante de la culturación del peón al obrero

salitrero, ya que gracias a este proceso se produce un desplazamiento masivo de población

campesina proveniente de los campos y haciendas en la zona centro-sur del país en busca

de nuevas condiciones laborales y de vida que posibiliten las mejoras que este grupo

buscaba para su desarrollo.

El mencionado proceso migratorio no se produce de un día para otro, sino que fue un

lento caminar, un período paulatino que siempre ocurrió pero es con la explotación del

salitre en la pampa de ese entonces boliviana y peruana que se incrementa el número de

afuerinos que llegan en busca de una nueva vida en las oficinas salitreras, así mismo es

necesario establecer que de la totalidad de los peones que migraron del campo no todos

establecieron como destino las oficinas salitreras, también se dirigieron en busca de nuevas

oportunidades en el puerto, en la ciudad o fueron haciendo camino según donde se les

contrataba, como por ejemplo las faenas de obras públicas entre las que se destaca el

ferrocarril hacia Antofagasta.

En el mencionado proceso migratorio es clave la influencia de unos personajes

comisionados de las empresas salitreras llamados “enganchadores”, con el objetivo de

convencer a los peones para que dejen su sistema de vida y trabajo y emprender rumbo al

norte, esto por medio de incentivos económicos y promesas de un mejor futuro.

Un factor clave también es la construcción y mejoramiento de la infraestructura caminera

hacia el norte, al construir el ferrocarril hacia la pampa y la mejora en los diversos puertos

del norte, Ante dicho proceso sirve como respaldo la estadística, la cual permite cuantificar

el crecimiento demográfico. Entre 1885 y 1895, crece de 88.000 a 141.000 habitantes, lo

que representa un aumento del 60%, entre 1895 y 1907 la población del norte grande

Page 45: Tesis finalizada garrido   pareja

44

aumenta en 66%, llegando a 234.000 habitantes. Esto significa una tasa anual acumulativa

de 4,8 por 100, para el primer período, y de 4,3 por 100 para el segundo, a partir de ese año

el ritmo de crecimiento se atenúa sustancialmente: en 1920 se alcanza la cifra de 288.000

habitantes, lo que representa un aumento del 23 por 100.”51

2.b.3- Surgimiento de las primeras demandas obreras:

El lapsus temporal de 2 décadas que unen al siglo XIX y XX son claves para

comprender el proceso de formación de una identidad obrera en la pampa salitrera, lo que

debe ser atendido con la premisa de que este gran grupo humano consistente en los obreros

que desempeñan la función de mineros en las oficinas salitreras, ya existe desde mucho

antes, pero es precisamente en este período donde se consolida gracias al establecimiento

de demandas económicas y sociales comunes que se ven esta vez apoyadas por grupos

intelectuales que desarrollan diversos discursos. Julio Pinto plantea que: “los primeros

pasos en la constitución de una identidad popular definida explícitamente como obrera, y

que no por casualidad se enmarca temporalmente entre la primera huelga general salitrera

(y nacional), en 1890, y la fundación del Partido Obrero Socialista, el primero que logró

perdurar como entidad estrictamente clasista, en 1912”52

, sin dejar de lado el primer

Congreso Obrero el año 1885. Por este motivo se plantea que las demandas obreras de la

pampa salitrera siempre existieron, probablemente viajaron con los mismos obreros desde

el sur del país en el proceso migratorio, pero es en las oficinas salitreras donde se fraguó y

consolidó un discurso sólido y que contaba con un nuevo grupo de obreros, quienes esta

vez vivían en un lugar fijo, ya no eran una masa dispersa, trashumante y carente de un

sistema de trabajo establecido y formal.

Ahora este nuevo grupo de obreros tenía diversas influencias intelectuales, había

diarios que apoyaban la causa obrera, Pinto menciona al diario “El Jornal”, el cual en su

editorial plantea que su objetivo principal es “el perfeccionamiento económico, moral y

político de las masas populares llamadas a regir en el mañana los destinos de la patria;

nuestro ideal es hoy y será siempre el mejoramiento de la condición económica del obrero,

51 Ministerio de Hacienda, sección salitre, antecedentes sobre la industria salitrera, Santiago, 1925. Pág.8 En CARIOLA &

SUNKEL, “Un siglo de historia económica de Chile 1830-1930”. Editorial Universitaria, Santiago, año 1991. Pág. 81. 52 PINTO, JULIO: “Desgarros y utopías en la pampa salitrera”. LOM Ediciones, Santiago, año 2007, pág. 16

Page 46: Tesis finalizada garrido   pareja

45

que hasta el presente ha cambiado tan poco o más bien dicho no ha cambiado desde la era

colonial por más esfuerzos que en este sentido han hecho los hombres de la familia

liberal”53

, aunque cabe mencionar que estos medios eran los encargados de promover

ideales y levantar demandas obreras desde un palco que ve desde fuera del conflicto y la

realidad obrera, teniendo como principal objetivo sacar créditos políticos y masificar

ideales que en aquella etapa estaban en boga, pero que de todas formas mostraban

problemas que eran reales y palpables por los obreros de la industria salitrera en la pampa,

por lo mismo el mencionado diario asume un rol de sacar a la luz los abusos que sufre el

obrero y los denuncia en sus publicaciones donde incluso llega a apoyar en algunos casos

acciones reivindicativas, siempre y cuando estas acciones no alteraran de forma grave el

orden público, Pinto ejemplifica dicha actitud con lo ocurrido en un cantón salitrero de

Lagunas a mediados de 1894, “cuando una amenaza de reducción de jornales derivó en un

motín que destruyó las instalaciones y promovió el robo de $150.000 destinados al pago de

salarios”54

. De esta forma se hace visible el accionar de diarios y partidos políticos para/con

los obreros y de esta forma articular un movimiento obrero, encargado de encabezar de

forma dirigida un discurso político que, denuncie, rescate y sepa llevar a la luz pública las

demandas de un sector social que desde sus orígenes había sufrido de abusos por parte de

los patrones que los tenían inmersos en el prejuicio de la holgazanería y el alcoholismo,

además del manto de desconocimiento de las condiciones de vida debido a ser en el campo,

como peones un grupo trashumantes, y posteriormente en la salitrera, confinados a vivir

hacinados y completamente aislados del resto de la sociedad.

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO HISTÓRICO

El presente capítulo se enmarca en la Historia de Chile, enfocada en la segunda

mitad del siglo XIX y el primer quinto del siglo XX, la cuál se enfocará las consecuencias

culturales del proceso migratorio ocurrido en Chile donde una inmensa población de

campesinos se traslada por diversos motivos hacia el norte de Chile en búsqueda de mejoras

en sus condiciones de vida. Se Destaca en la presente investigación el intento por querer

conectar dos épocas que en el plano pedagógico están separadas y al momento de impartir

53 “El Jornal” (Iquique), 12 de Junio de 1893. Véase en PINTO, JULIO: “Desgarros y utopías de la pampa salitrera. Óp.

Cit. pág. 24. 54 Ibíd. página. 28

Page 47: Tesis finalizada garrido   pareja

46

a los alumnos, no se señala ningún tipo de relación ni rasgos culturales en el estilo de vida y

las costumbres del campesinado, con el obrero del salitre.

El objetivo de la presente investigación se enmarca luego de realizar una extensa

reflexión sobre qué elementos dentro de la historiografía nacional no han sido tratados,

inmediatamente surge el rol y la importancia de los obreros de Chile en el siglo XIX,

siendo uno de los elementos más importantes el obrero salitrero, quién dio al país un gran

período de prosperidad y bienestar económico, pero al mismo tiempo, surge la interrogante

que es ¿de dónde vienen?, ¿qué o quién los trajo al norte?, ¿porqué se fueron al norte?, esas

son interrogantes que surgen y nace la curiosidad por saber quiénes migraron hacia el norte

y dieron origen a una gran masa de trabajadores. Luego de investigar se logró relacionar al

trabajador salitrero con el campesinado de la zona centro sur de Chile, eso si es una masa

vagabunda, de camino errante y fuera del marco legal y tradicional del campo chileno, este

sujeto, es el peón gañán, un sujeto sin educación formal ni valores sujetos a la moral de la

sociedad, es un tipo sin embargo con una cultura propia, tradiciones que le dan un carácter

propio y un sentido de pertenencia.

Una vez encontrado el sujeto histórico y la interrogante clarificada, se presenta el

problema de cómo realizar una investigación pertinente, con el objetivo de desarrollar una

investigación que se caracterice por seguir un modelo innovador, es por esto que se decide

trabajar principalmente con fuentes primarias, cartas, decretos, publicaciones en diarios y

actas de juzgados son la herramienta que servirá para clarificar cuáles son los elementos

que se convierten en la llamada “herencia cultural” que proviene del campesinado hasta

convertirse en elementos característicos de la cultura del obrero salitrero.

DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA

3.1- Capítulo I: La identidad de un gañán-vagabundo.

En Chile, durante los siglos XIX y XX, el peón gañan fue actor protagonista de la

sociedad colonial y, posteriormente, en la naciente sociedad independiente chilena. Este

sujeto, de carácter histórico y popular, donde “pudieron no haber levantado discursos ni

organizaciones estables, pero de su experiencia cotidiana y sus aspiraciones como personas

nació una conciencia, una identidad y un proyecto histórico que, aunque tal vez confuso,

siempre ha estado latente en el mundo popular. Las palabras y los sueños de los pobres

Page 48: Tesis finalizada garrido   pareja

47

representan ese proyecto “de una sociedad mejor”, mejor en cuanto a los valores que

sustenta (sencillez, autenticidad, hospitalidad, camaradería, comunidad, esfuerzo y,

sobretodo, solidaridad) y que por su contenido humano son lo opuesto al individualismo y

la desintegración social promovido por la modernidad liberal.”55

. Según lo indicado por

Pinto, estos sujetos no fue de gran interés como tema de investigación para la historiografía

convencional o, más bien conservadores, ya que no representarían una conciencia de clase

es por eso que eran considerados como una masa ambulatoria, sin embargo y repasando lo

anteriormente citado, el historiador le atribuye múltiples características positivas al peonaje

como lo es: “el espíritu de lucha, camaradería y solidaridad.” Por estas razones se consideró

al peón como un “sujeto popular” con su propia historicidad56

, su propia identidad, su

propia educación, auto-gestión; y, aunque difuso, su propio proyecto de vida.

El peonaje Chileno, se desarrolló geográficamente, principalmente en la zona central

de lo que es actualmente Chile, abarcando desde la cuarta región de Coquimbo hasta la

séptima región del Maule.

Dentro del ámbito económico el peón se desempeñó en el sector agrícola, en la siembra

y cosecha de productos naturales en el campo, mayoritariamente. Sin embargo, no

representó parte de la economía formal de la productividad del sector agrícola; esto quiere

decir que trabajó la tierra ajena, dueña de un patrón o hacendado terrateniente, pero no por

un sueldo fijo, mucho menos por un salario digno; más bien para su propia subsistencia, el

peonaje “formaba una masa suelta, sin vínculos, que se establecía en tierras marginales a lo

largo de la costa o en las periferias de las ciudades, que vivía en toscas chozas o sitios

intersticiales en el valle, o simplemente recorría Chile central a todo lo largo buscando

subsistencia. La benignidad del clima y la fertilidad de la tierra les permitían existir; la falta

de actividad económica los privaba de toda alternativa. La mayoría podía trabajar, pero

pocos lo hacían por la remuneración ofrecida. Tal como se daban las cosas, muchos

preferían vivir de la tierra y completar su sustento con pequeños robos.”57

Es por estas

razones que el peón gañan fue un sujeto errante echado a su propia suerte y en busca de

una mejora en la calidad de vida, por lo mismo fue un grupo o clase trashumante, rodante,

inquieta, movida hacia donde le ofrecieran una oportunidad, sobre todo en el ámbito

55 Pinto, Julio: Óp. Cit Página. 95. 56 Ibídem 57 BAUER, ARNOLD. Óp. Cit. Página 172.

Page 49: Tesis finalizada garrido   pareja

48

laboral, bajo estas circunstancias el peonaje decidió emigrar a diferentes puntos del país,

incluso hacia el extranjero: “Este peonaje se fue para el norte, descubrió las minas,

comenzó a trabajarlas, se hizo pirquinero, se hizo cateador, se hizo “maritatero”, se hizo

minero; y durante un tiempo le fue bien.

Hasta que llegaron de nuevo los mercaderes, los que, a través de préstamos de dinero,

del abastecimiento del minero con pólvora y alimentos, -los famosos habilitadores-, les

fueron quitando las minas. Y el peonaje entonces emigró y se hizo campesino, mucho más

allá del Biobío, en las tierras vacías dejadas por los indígenas. De ahí fueron expulsados, a

fines del siglo XIX, constituyendo una corriente constante hacia Argentina, Chiloé o la

Pampa Salitrera; o hacia el Perú y Panamá, -adonde iban a construir ferrocarriles o el

Canal-, o hacia California y Australia y la “fiebre del oro”58

. Estas fueron las principales

alternativas de migración por parte del peón hacia un estilo de vida mejor, sueños,

esperanzas, etc. Por estas razones, este grupo en movimiento, fue considerado una masa

vagabunda por la élite Chilena, que estaba formada, especialmente, por mercaderes y

hacendados.

Por consiguiente, los peones eran considerados como una clase peligrosa, que no

respetaba autoridad alguna, realizaba daños y robo a la propiedad privada y dedicaba gran

parte de su tiempo al ocio, “…el archivo de la intendencia de Talca contiene innumerables

referencias a robo y vagancia, producto de la gran cantidad de maleantes.”59

. básicamente,

este comportamiento del peón se justificaba, porque este sujeto no tenía un apego hacia la

tierra, mucho menos hacia un sistema que, aparentemente, era perjudicial para él; por lo

tanto no tenía mayores aspiraciones bajo los términos que les propusiera la élite, más bien

“… el problema, desde el punto de vista de los terratenientes, residía en el hecho de que los

peones no estaban realmente interesados en la seguridad, y que al parecer su impulso

básico era a la subsistencia o gratificación inmediata más que a la ganancia… los peones no

tienen realmente necesidades. Para ellos es lo mismo tener un techo sobre sus cabezas o

vivir al aire libre; tener comida buena o abundante, o mala y escasa. La mayoría no trabaja

a no ser empujados por el hambre; los ingresos por toda una semana de arduo trabajo se

58 charla ofrecida por Gabriel Salazar, con motivo del Taller de Educación Popular desarrollado por el CIDE, en Punta

de Tralca, durante el año 1989. Visto en: http://texturarebelde.wordpress.com/2009/05/11/educacion-popular-

movimientos-sociales-en-chile-gabriel-salazar/. Última revisión: 19/11/2013 a las 17:34 hrs. 59 ibídem.

Page 50: Tesis finalizada garrido   pareja

49

pierden en una sola noche de juego y desorden.”60

Continuando la cita de Arnold Bauer, es

oportuno señalar el siguiente ejemplo del poco apego al trabajo remunerado y al

cumplimiento de horario: “Entre un millar, se subió el jornal de los trabajadores temporeros

de la hacienda el Pirque, en la mitad de la cosecha de trigo, de 40 a 50 centavos; pero en

vez de trabajar más los peones se tomaron lunes y martes libres:” el alza en el jornal no

tuvo otro efecto que convertir a trabajadores estables en borrachos holgazanes.”61

Sin

embargo, lo que la clase dirigente no entendió y el historiador no se percató es que la

naturaleza del peón es de carácter libre, de un movimiento constante.

Por lo descrito anteriormente que el peón intenta llevar una vida independiente, sin

obedecer las imposiciones del patrón, de buscar alguna alternativa de liberación, de

autoeducación y de una identidad propia de lo que realmente significa ser Chileno a

diferencia de la clase dominante del país, la élite aristocrática: “Al revisar lo que los

viajeros extranjeros del siglo pasado dejaron escrito sobre el pueblo chileno, lo primero que

dicen es que “la elite dominante en este país no tiene gracia, no tiene color propio, no tiene

carácter, porque es una mala copia de la sociedad inglesa o francesa o alemana”. ¿Dónde

está la cultura autóctona nacional? Está en el bajo pueblo, porque, -para graficarlo con

ejemplos concretos-, en el siglo pasado la gente pobre se vestía con los ponchos y las

bayetas que les tejían sus mujeres. Consumían lo que ellos mismos producían. Todos

cantaban lo que ellos inventaban…, cantaban sus propias penas. Era una sociedad con

cultura propia; de ahí entonces que la identidad del pueblo chileno en el siglo pasado fue

extraordinariamente nítida e impactó profundamente a los observadores extranjeros.”62

Cabe mencionar que, si bien el peón gañan era un sujeto mal visto por la sociedad o por la

clase dominante de la sociedad chilena, había cierta contradicción en el pensamiento hacia

este sujeto popular, ya que no se podía negar la capacidad y su fortaleza física que éste

tenía, además de su valor y patriotismo que tuvo al enfrentar la guerra llevada a cabo en el

año 1879, la llamada “guerra del pacífico”. Un poema de Eduardo de la Barra, escritor de la

época perteneciente a la élite intelectual que comienza a desarrollar cierto interés y

preocupación por el grupo marginal de la sociedad rural, quien describe al peón o el

60 Ibídem. 61 Ibídem. 62 Ibídem

Page 51: Tesis finalizada garrido   pareja

50

inquilino desertor de su clase, y su entrega en la batalla y sus ganas de colonizar las tierras

y, además los abusos y engaños cometidos por la clase dirigente nacional:

“¡Adiós patria tan querida

Como fuiste de cruel

Se va llorando al dejarte

Quien no ha de volverte a ver.

(…)Fieles siempre a los patrones

El sudor de nuestra sien

Regó sus campos feraces

A la par del manso buei.

Nuestra fuerza inagotable

Les dio la abundante mies

Las mieses fueron dinero

Y el dinero fue poder.

Jamás en cambio tuvimos

Donde reposar la sien

¡Que ni un palmo de este suelo

De los inquilinos fue!

Un día el clarín de guerra

En nuestros campos sonó

Todos de pie nos pusimos

Dejó de segar la hoz.

¡Nuestra madre está en peligro!

Claro el clarín repitió,

Y al escucharlo en tropel

Nos fuimos siguiendo el son.

Page 52: Tesis finalizada garrido   pareja

51

(…) Cuando a mi hija robaron

Y con ella el corazón

Me fui a las tierras de Arauco

A buscar consolación.

Allí establecí mi ruca

Y un francés me la quitó

Para dársela a un colono

A nombre de la nación.

De mi casa despedido

A rodar tierra me voy:

¡Chile se da a los extraños

Pero a los chilenos, no!

¡Adiós… pero si me llamas

A que muera por tu honor

Sin escatimar mi sangre

Te diré: ¡patria, aquí estoy!...”63

Del poema se puede inferir que el peón, si bien era considerado un mal por la élite

chilena, era totalmente necesario, sobre todo para llevar a cabo la empresa emprendida para

derrotar a la confederación Perú-boliviana en la guerra del pacífico, ya que si no fuera por

la bravura de los “rotos” no hubiera sido posible la victoria en aquel acontecimiento bélico.

Además se hace referencia al espíritu emigrante del peón, de su intento de establecerse en

tierras araucanas, sin embargo son despojados de aquellas tierras, para entregárselas a los

extranjeros europeos, notando en el poema la injusticia por parte de la élite hacia el peón

chileno e impedirle que sea dueño de alguna propiedad, alguna pertenencia. Por último y al

finalizar el poema se ve el nacionalismo por parte del peón-inquilino, que si bien, muchas

63 Salazar, Gabriel. Ser niño “huacho” en la Historia de Chile. Óp. Cit Pp. 149-150.

Page 53: Tesis finalizada garrido   pareja

52

veces no respetó autoridad alguna, demostró gran patriotismo, algo que impactó a la

sociedad dirigente del país.

La identidad del peón es parte de una combinación de varios elementos, dentro de los

cuales se describieron anteriormente, pasando rápidamente por las costumbres, la relación

con el patrón, sus defectos y virtudes, etc. Es por eso que se revisará más detalladamente

algunas características que resaltan en la figura del peón dentro de las cuales las

festividades del campesinado chileno, haciendo referencias a la forma de vida del peón en

una instancia de entretenimiento, de jolgorio y fiesta, no por nada fue llamado el

“vagabundo mal entretenido”.

3.1.A.- Rasgos de la sociabilidad campesina.

Una de las características importantes en la figura del peón es la forma de sociabilidad

entre ellos y con el patrón, ya que desde esa base se puede identificar parte de su propia

cultura, de su propia identidad, sus dichos, sus costumbres, pero sobre todo la manera de

formar nuevos proyectos de vida, de sueños, de camaradería, solidaridad y espíritu de

lucha.

“Durante el gobierno de Aníbal Pinto, entre 1876 y 1881, con ocasión de las fiestas

patrias, un “roto”, en el recién inaugurado parque Cousiño, se acercó a la carroza del

presidente para dirigirle la palabra. Molesto y arrogante, el gobernante le espetó: “Si

pronuncias más de una palabra, serás severamente castigado”. El “roto” le alargó un

potrillo de chicha y le dijo: “¡sírvase!”. Sorprendido, el presidente y sus ministros

celebraron la ocurrencia. Pocas palabras, casi musicales, buen humor, y buen trago. El

mundo de la sociabilidad y de las sensibilidades populares pudo irrumpir públicamente, y, a

su modo, auspicioso, en el horizonte hostil de la aristocracia infelizmente reinante.”64

Sobre

la cita del autor, Maximiliano salinas, se desprende que el roto, el gañan; es un sujeto

“amigable”, amistoso, que le gusta compartir, sobre todo cuando el motivo es celebración

de alguna festividad importante, en este caso las fiestas patrias. Además, se ve reflejado a

una élite miradora en menos y, un tanto amargada, a lo que es las celebraciones de carácter

públicas. Esto se debe, porque la aristocracia chilena siempre trató de ser una copia

recalcada de las aristocracias europeas, dejando de lado o mirando con disgusto las

64 SAGREDO Y GAZMURI, “Historia de la vida privada en Chile”. Editorial Taurus, 2005, Providencia. Pág. 85.

Page 54: Tesis finalizada garrido   pareja

53

actitudes que el pueblo iba adquiriendo de forma natural. El peonaje se mostró de esta

última forma, se desató muchas veces a la bebida, a la comida y a la música65

, tres aspectos

identitarios que dieron al pueblo una forma de sociabilidad alegre, carnavalesca; sin

embargo estas actitudes fueron vista con malos ojos por la clase dirigente, ya que si bien

esa forma de sociabilidad era totalmente pecaminosa para una sociedad conservadora,

desatados en el alcoholismo, en la promiscuidad y en los valores negativos que tienen los

sujetos del bajo pueblo como lo es el peonaje, por la poca educación que, según ellos,

advertían en el gañan. Por estas razones, y por esta forma de sociabilidad del bajo pueblo,

“pecaminosa”, la clase dirigente nacional tomó una medida para educar al peonaje, pero en

valores morales, durante la época que gobernó don José Joaquín Prieto y después don

Manuel Montt y sus respectivos ministros. Es así como nace la educación popular, pero de

carácter formal, en Chile. “Ellos lo pensaron básicamente como un medio para educar a los

pobres y así, hablaron de “educación popular”, educación para el pueblo. El objetivo de

ellos era muy simple. Podríamos decir que no era otra cosa que un intento de moralizar a

las masas que se consideraban bárbaras. Educar para ellos era moralizar; educar era

convertir a un peonaje bárbaro, que no reconocía autoridad ni ley, -por supuesto, la ley de

los que mandaban en ese tiempo-, y educar era meter en sus conciencias algún tipo de ley,

algún tipo de control.”66

Sin embargo fallaron en su intento de educar al peón, pues el

peonaje libre nunca se vio favorecido en cuanto a las demandas aristócrata dentro de un

sistema hostil que los perjudicaba ampliamente, ya que el peón estaba totalmente excluido

de éste, es por esta razón que el peón desarrollo, a través de su forma de sociabilidad, un

proyecto paralelo de auto-educación que nace no por una forma de organización de manera

concientizada, sino más bien, por las necesidades básicas que tenían como pueblo, hambre

y vivienda.

La educación popular del campesinado también es apoyada por el sistema formal, en el

cuál se imparte un modelo más rigido y ligado a los deberes de los trabajadores, como

prueba de esto se expone la siguiente noticia del periódico “La Razón” publicado en la

comuna de San Javier, actual séptima región del país:

65 SAGREDO, GAZMURI. Óp. Cit. Página. 85. 66 charla ofrecida por Gabriel Salazar, con motivo del Taller de Educación Popular desarrollado por el CIDE, en Punta

de Tralca, durante el año 1989. http://texturarebelde.wordpress.com/2009/05/11/educacion-popular-movimientos-sociales-en-chile-gabriel-salazar/

Page 55: Tesis finalizada garrido   pareja

54

“Escuelas.

La de hombres en la huerta El Maule se encuentra en un pie bastante

favorable de adelanto como a sí mismo en los ejercicios militares.

El digno preceptor señor Carrasco, se intereza tanto en el aprendizaje como en

instruir a sus niños en las instrucciones militares. Aplaudimos muy deveras al señor

Carrasco”67

Ante esto se hace evidente la relación entre la educación de los

trabajadores y el origen del patriotismo y la casi nula resistencia al hecho de

alistarse en el ejército para ir a la Guerra del Pacífico.

Es por esta razones que ellos, como se escribió en páginas anteriores, se hacían su

propia ropa, cosechaban su propia comida, cantaban sus penas, a través de la experiencia

que iban obteniendo día a día, se realizaban favores sin pedir nada a cambio, que era parte

de las costumbres del peonaje, y así fueron saliendo adelante, a su modo, y así crearon ellos

mismos sociedad donde no había prácticamente nada como lo fue la pampa nortina. Y así el

peón fue buscando alternativas de espíritu de lucha, ante un sistema hostil que le proponía

la élite para poder reformarlos, poder educarlos, y, porque no decirlo, poder proletarizarlos.

Pero fracasaron, el peón fue más astuto, subversivo y su naturaleza libre rehuyó a las

pretensiones de la élite. ”Ocasionalmente se intento que la población trashumante se

estableciera en villorrios y caseríos, pero el poco incentivo para los peones o el escaso

control de parte de la autoridades impedían lograrlo. El peonaje indudablemente

comprendía que la concentración amenazaría sus semilegales medios de subsistencia y, en

la alternativa de pobreza organizada o pobreza libre, escogió la última.”68

Bajo las

pretensiones de la élite por reformar el comportamiento del peón, que no es otra cosa que

su sociabilidad, el peonaje desertó al sistema hostil que le proponía ésta, que de alguna

forma perjudicaba su desarrollo y decidió valerse por sí mismo, recurriendo,

principalmente a su ingenio, al espíritu de lucha, que no es el que impuso la élite a través

del trabajo honrado según desde el punto de vista aristocrático; la camaradería, que se fue

desarrollando por las necesidades que tenían como pueblo; pero sobre todo por la

solidaridad ejerció el peón con su similar, porque a pesar de ser descripto por la clase

intelectual y dirigente de la época y por la corriente historiográfica tradicional o

conservadora como una “clase peligrosa” atribuyéndoles, principalmente, características

67 “La Razón”, San Javier. Escuelas. Publicación 6-12-1885. Página 1. 68 BAUER, ARNOLD. Óp. Cit. Página 172.

Page 56: Tesis finalizada garrido   pareja

55

negativas a la figura del peón, sobresale sobremanera la solidaridad en la sociabilidad de

los sujetos populares que representa los valores o las características positivas en la figura

del peón que posteriormente y en su proceso de transformación de sujeto, sigue imperando

estos conceptos dentro de la llamada clase obrera del salitre, a principios de siglo XX. Entre

ellos mismos, los peones, buscaron una alternativa, nuevos proyectos, y solidarizaron como

clase y se dieron la mano cuando se tuvo la necesidad de hacerlo.

3.1.B- Percepción del “otro”.

Esta fase de la presente investigación será abordada desde la tercera persona, es decir,

será trabajada la opinión del peón patrón hacia el peón, eso si comenzando por una

explicación de las condiciones y características de la sociabilidad de la élite durante el siglo

XIX, para facilitar la comprensión de las diferencias culturales y de vida de estos dos

grupos.

En primera instancia se rescatará la no menos importante visión de un extranjero, que

por su condición de tal y su gran aporte al conocimiento de las riquezas del país, ve y

analiza desde afuera, con otra perspectiva a la sociedad, tal es el caso de Claudio Gay,

quien es testigo de “la gran hospitalidad de los chilenos en sus casas rurales y del amor que

ellos sentían por la naturaleza”, esto refleja el apego a la tierra, en referencia a su conexión

con ella pero sin tener un arraigo a ella, esto en el caso de los peones, por el contrario de la

élite que si tiene un arraigo con al tierra ya que por su naturaleza, tiene propiedad de la

tierra, y en el caso de los terratenientes, de grandes áreas de terreno, Gay dice : “los

chilenos ignoran los encantos que proporciona un hermoso jardín y en los momentos de

ocio se encierran en un salón silencioso, cerrado herméticamente durante la mayor parte del

día para librarse en el verano de los grandes calores que la falta de árboles producía en su

morada.”69

Lo que demuestra objetivamente que el campesino tiene una clara diferencia con el

comportamiento del patrón, el campesino tiene un estilo de vida extrovertido, sociabiliza en

lugares públicos y espontáneos, demuestra abiertamente sus intereses, gustos y aficiones,

no tiene pudor ni fijaciones al momento de tener relaciones sexuales con personas que

69 GAY, CLAUDIO, “Historia física y política de Chile, tomo I. En Godoy Hernán: “Estructura social de Chile”. Editorial Universitaria, año 1971, pág. 156.

Page 57: Tesis finalizada garrido   pareja

56

conoce en un ambiente de juegas y alcohol como en las “ramadas” o “chinganas”, mientras

que el patrón es mucho más cauto y reservado en su estilo de sociabilidad, donde el control

y las restricciones son mucho mayores.

Sin embargo esto no es una constante en el caso del patrón, ya que “durante todo el

siglo XIX, ya en el último cuarto los parques reemplazan en algunos casos el patio jardín

(de la hacienda). El paisajista francés Renner diseña hermosos parques en Pirque a la

familia Subercaseux, el de la Quinta Vergara en Viña del Mar, el de Bucalemu, en 1875,

para don Claudio Vicuña”70

quién decoró de forma “magistral” diferentes árboles

autóctonos, además de poseer una fauna bastante exótica, esto quiere decir que la élite

comienza a salir del patio de sus casas, o bien, abre su patio hacia el resto de la comunidad,

comprendiendo que esta “comunidad” la comprenden el selecto grupo de personas de su

misma clase y grupo socioeconómico. Si bien es claro que existe en ciertas fiestas y fechas

donde el patrón comparte con sus inquilinos, mayordomos, empleadas domésticas y

hacendados.

Referente a la relación entre patrones y peones, había una clara mitificación y

denigración hacia el peón por parte del patrón, éstos últimos en vista de la imagen lejana,

consideraban a los campesinos como “vagabundos gañanes”, y posteriormente en el norte

grande en las oficinas salitreras era criticado fuertemente por los patrones por el retraso en

las técnicas de producción, en 1886, el ingeniero de minas, Henry Sewell Gana(inglés),

enviaba los siguientes comentarios al editor de Chilean Times:

“Al retratarse respecto de otros países, Chile está matando la gallina de los

huevos de oro. Quiero decir, su tendencia a trabajar las minas tal como se hizo 50

años atrás, sin ninguno de los muchos e importantes sistemas mecánico –

automáticos que ahora se usan en todas las naciones civilizadas; es decir,

haciéndolo todo casi con puro trabajo manual. Es una verdad triste, pero todos los

pueblos hispano-parlantes tienen un perfecto horror a los artefactos mecánicos…

El agua es hasta el día de hoy sacada a la superficie en bolsas, sobre las espaldas

de seres humanos, en muchas minas. Y hay cientos de casos donde los minerales

70 LARRAÍN, CARLOS, “Parques tradicionales chilenos”. En “Boletín de la Academia Chilena de la Historia”. Editorial Universitaria, Santiago, año XXIII, 1956, pág. 109.

Page 58: Tesis finalizada garrido   pareja

57

son sacados de igual forma. En muchas minas chilenas el cobre es molido a

martillazos y lavado a mano…”71

El mismo sistema de trabajo, que profundiza el desarraigo, la precariedad y el tono

esporádico no permitía que el peón fuera valorado como un buen trabajador por la élite, que

veía con desconfianza y lejanía a estos sujetos, quienes en su gran mayoría “formaban una

masa suelta, sin vínculos, que se establecía en tierras marginales a lo largo de la costa o en

la periferia de las ciudades”72

y que en muchos casos abandonaba el trabajo luego de recibir

un “adelanto”. Bauer cita a Julio Menandier, editor del Boletín de la Sociedad Nacional de

Agricultura, quien expresaba así su asombro: “[los peones] no tienen realmente

necesidades. Para ellos es lo mismo tener un techo sobre sus cabezas o vivir al aire libre;

tener comida buena o abundante, o mala y escasa. La mayoría no trabaja a no ser empujada

por el hambre; los ingresos por toda una semana de arduo trabajo se pierden en una sola

noche de juego y desorden”73

, lo descrito por Menandier es la opinión generalizada de una

clase propietaria que ve con muy malos ojos la forma de vida del peón, no puede

comprender a este grupo social, que carece de aspiraciones económicas y de mejoras en su

calidad de vida por medio del trabajo, si bien son parte de una misma “cultura madre”,

debido a las costumbres y rituales que son parte del campo, tienen 2 formas muy distintas

de ver el mundo y de afrontarlo.

3.1.C- Festividades del campesinado chileno.

“Las formas de sociabilidad entre peones campesinos están claramente caracterizadas

por el tono festivo de estas, cabe destacar el estilo de trabajo del peón llamado mingaco”74

,

esto es posible distinguirlo de forma transversal dentro de las diversas corrientes

historiográficas que han tratado y estudiado al campesinado chileno, específicamente al

peón.

71 SEWELL H., British Capital and Chilean Industry, Nitrates Gold Mines and Coal Mines (London, 1889), 27-9. En: SALAZAR, GABRIEL: “Labradores, peones y proletarios”, LOM Ediciones, Santiago, año 2000, pág.219. 72 BAUER, ARNOLD, Óp. Cit. página 172. 73 Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura, Vol. I (1869). Pág. 381. EN BAUER, ARNOLD: “La sociedad rural

chilena”. Óp. Cit. pág. 174. 74 Revisar capítulo referente a las características del “mingaco”.

Page 59: Tesis finalizada garrido   pareja

58

Por una parte Vicente Pérez Rosales indica: “la trilla y los rodeos constituían

verdaderas fiestas, donde al margen de la faena siempre se podía encontrar una “ramada”,

construcción provisoria de troncos y ramas de árbol que servía para cobijar la expresión de

la sociabilidad de los estratos populares rurales”75

, esto es reflejo de la mentalidad

predominante en el campo de aquella época, donde la visión pre-capitalista aun no se ve en

los dueños de la hacienda y mucho menos, en los inquilinos y peones que no ven con

mayor interés la idea de desarrollar mejoras en el volumen y la calidad de la producción de

la hacienda que quedó frenada por la producción ganadera extensiva y manteniendo

cultivos con baja comercialización.

Otro caso que sirve para ejemplificar el estilo festivo que tenía el trabajo del peón se

puede encontrar en “el Archivo de la Intendencia de O´Higgins donde el juez de la

subdelegación de Hijuelas, en Rancagua, reclamaba porque en el interior de una hacienda

local se había permitido una “fonda” o ramada, en que los más de 300 peones que allí

laboraban se entretenían en beber, cantar y jugar naipes, sin límite de horario”76

.

Si algo es posible distinguir del estilo y carácter de la festividad obrera, es que “dentro

de sus características poco tenía de privada e íntima, en razón de sus precarias condiciones

de vida y de vivienda”77

, además el peón no distinguía una diferencia entre el trabajo y sus

horas de trabajo, esto se puede explicar debido al gran nivel de desarraigo que el peón tiene

con la tierra que le toca trabajar, ya que el no vive ahí y solo realiza trabajos esporádicos,

donde no ve la evolución que va teniendo la haciendo ya que él es el temporero que cumple

funciones específicas y de corta duración.

Este estilo de vida rodeado de juerga y carnaval, acompañado por la música, el baile y

el alcohol, fue fuertemente criticado por la élite en los centros urbanos, ya sea en Santiago,

Valparaíso y Concepción. Durante el carnaval de 1901, El Mercurio de Valparaíso tituló

como “Golpe de muerte a las chinganas” el decreto del Alcalde local Alfredo Lyon en

75 PÉREZ ROSALES, VICENTE, “Recuerdos del pasado (1814.1860)”. Editorial Andrés Bello. Santiago, año 1983, tomo

I, pág. 139. Véase en Valenzuela Márquez Jaime: “Diversiones rurales y sociabilidad popular en Chile central: 1850-

1880”, pág. 372. En “Formas de sociabilidad en Chile 1840-1940”, Fundación Mario Góngora. 76 Archivo de la Intendencia de O´Higgins, vol. 22, s/f (Comunicación del inspector al subdelegado de Hijuelas, 10 de

Febrero de 1863). Visto en Valenzuela Márquez Jaime: “Diversiones rurales y sociabilidad popular en Chile central:

1850-1880”, pág. 372. En “Formas de sociabilidad en Chile 1840-1940”, Fundación Mario Góngora. 77 SALINAS, MAXIMILIANO: “Comida, música y humor. La desbordada vida popular”. En Sagredo, Gazmuri: “Historia de la vida privada en Chile”. Taurus, Santiago, año 2005, pág. 85.

Page 60: Tesis finalizada garrido   pareja

59

contra de las diversiones plebeyas: “Deróganse desde hoy todos los permisos concedidos

para canto y baile en las chinganas y demás establecimientos públicos de diversión”78

, por

otra parte el Alcalde de la capital Ismael Valdés Vergara, por su parte, emitió un decreto

similar en 1913: “Se prohíbe el funcionamiento de fonógrafos, pianos u otros instrumentos

de música eléctricos o mecánicos en las piezas o departamentos abiertos directamente a la

calle, de las cantinas y demás casas o establecimientos de diversión”79

. Esto demuestra la

constante lucha que desarrolla la élite contra estas prácticas, por supuesto, desde el enfoque

de la clase alta que ve con muy malos ojos la vida licenciosa y festiva del peonaje y las

masas populares, de esta forma lucha con todos los medios con los que dispone para que

estas prácticas no lleguen a la ciudad y se queden solo en el campo y la hacienda rural.

“El encuentro popular desarrollado al amparo de las principales labores agrícolas del

período, que a su vez permitía esas concentraciones temporales de personas, tenía una

connotación extraordinaria, pues sólo acontecía en determinadas épocas del año. Lo mismo

sucedía con las festividades populares de las diversas fechas religiosas que llenaban el

calendario vivencial de la religiosidad popular del campo chileno”80

, respecto a esto surge

la idea de los propietarios de controlar de cierta forma las festividades populares, sin

embargo hay otras que están fuera de la formalidad de una fecha o un acontecimiento

específico, sino que eran parte del estilo de vida festivo del campesinado, carreras de

caballos y riñas de gallos eran espectáculos realizados todos los meses y en todas las

localidades rurales. “Las primeras, sobre todo, eran las más comunes”81

ya que eran las más

espectaculares debido a su vistosidad y la transversalidad donde podía estar presente un

gran número de peones en el recinto donde se realizan las carreras, por supuesto, en la

compañía de música, mujeres, baile, comida y alcohol, a pesar de esto, era posible

encontrar no sólo a peones en estas fiestas, sino que también a la familia completa, es por

esto que estas fiestas populares eran tan importantes, ya que eran la expresión más palpable

del estilo de vida y sociabilidad de los sectores populares en el campo de Chile.

78 El Mercurio, Valparaíso, 8 de Febrero de 1901. En SAGREDO, GAZMURI: “Historia de la vida privada en Chile”.

Taurus, Santiago, año 2005, pág. 86. 79 Boletín de la Policía de Santiago, XIII, 1913, pág. 210. En SAGREDO, GAZMURI: “Historia de la vida privada en

Chile”. Taurus, Santiago, año 2005, pág. 86. 80 RUIZ ALDEA, PEDRO: “Tipos y costumbres de Chile, Editorial Zig-Zag, Santiago, año 1947, pág. 61. 81 VALENZUELA MÁRQUEZ JAIME: “Diversiones rurales y sociabilidad popular en Chile central: 1850-1880”, pág. 375. En “Formas de sociabilidad en Chile 1840-1940”, Fundación Mario Góngora.

Page 61: Tesis finalizada garrido   pareja

60

Precisamente es en este tipo de fiestas donde se transmiten todo tipo de noticias, ya que

es en estas circunstancias donde se reúnen familias completas a compartir un momento de

diversión, además se da información respecto a nacimientos, muertes o acontecimientos

importantes venideros. Por otra parte el hecho de que estén presentes en el lugar individuos

de ambos sexos y de todas las edades daba pié a la formación de nuevas parejas y una gran

cantidad de intercambios de carácter sexual, “las que según las autoridades eran

consideradas como prácticas inmorales, esto posteriormente tiene como consecuencia la

gran tasa de natalidad donde se puede apreciar como factor común, el alto índice de niños

sin un padre responsable”82

.

Debido a la gran cantidad de fiestas la constante presencia de música y alcohol en ellas,

es constante un problema que surge como consecuencia de ello que es el alto índice de

alcoholismo presente en la población campesina, y por consiguiente, los problemas que ello

conlleva como el desapego a la realidad, problemas psicológicos y violencia, ya sea entre

sus pares (otros peones) y de carácter intrafamiliar, relacionado a esto último, es posible

rescatar el testimonio de una mujer en Talca quién afirma: “En la noche de ayer, como a las

doce, llegó mi marido José de la Cruz Vergara a mi casa un poco bebido de licor, i

habiéndose acostado con la exponente en su cama, en la cual también dormía el obciso Juan

Agustín Vergara, este último principió a llorar, en estas circunstancias le pegó mi

expresado marido algunas palmadas, i como continuase llorando, le tomó de los piez y

dándole un fuerte golpe hacia el suelo lo arrojó después a mi cama, apareciendo por

consiguiente enteramente muerto”83

. Si bien no es posible determinar de qué lugar viene el

acusado, se puede concluir que debido a sus acciones, este tiene problemas con el alcohol

ya que se descontrola y pierde toda noción de la realidad, llevándolo incluso a cometer un

acto criminal como el citado anteriormente, además de protagonizar un alto número de

riñas y peleas donde las armas corto punzantes son bastante recurrentes, e incluso, éstas

riñas terminan con consecuencias fatales

82 Véase “Ser niño “huacho” en la historia de Chile. (Siglo XIX)” de Gabriel Salazar, donde se hace una revisión de una

serie de testimonios e informes de juzgados policiales, en los cuáles se hace referencia a experiencias de hijos y esposas

de los peones durante todo el siglo XIX. 83 Declaración de Prosperina González, en Archivo Judicial de Talca. Legajo 917, Julio 30 de 1871. En Salazar, Gabriel: “Ser niño “huacho” en la historia de Chile. Óp. Cit. pág. 28.

Page 62: Tesis finalizada garrido   pareja

61

3.2- La cultura del peón.

Determinar los rasgos culturales del peón, es un paso clave para poder establecer las

características que posteriormente trascenderán a la cultura del minero salitrero, como se ha

demostrado anteriormente, la sociabilidad y la festividad de este grupo trabajador está

notoriamente ligado a los rasgos de una sociedad festiva y con poco apego al trabajo

disciplinado y constante.

La cultura del peón campesino en el Valle Central de Chile durante la segunda

mitad del siglo XIX está claramente conectada a su entorno, manteniendo un “ideal” por así

decirlo de libertad, apego a la tierra o a la naturaleza, ya que no tiene un arraigo específico,

al peón lo domina un espíritu aventurero, lo caracteriza una gran ductilidad frente al

trabajo, pero ante este mismo tema, se presenta en su forma de actuar un rasgo bastante

claro, el consistente en la nula aplicación de un proyecto de mejoras en la calidad de vida

por medio del ahorro producto de lo obtenido como retribución, es decir, un sueldo.

Esto se puede establecer debido a que la forma de trabajo más común para el grupo

de los “peones” es el de pequeñas labores esporádicas en la hacienda, donde este sujeto

entra solo a realizar trabajos de corta duración y fácil aplicación, sin desmerecer sus

grandes habilidades para aprender rápidamente nuevos oficios, de ahí su facilidad para

aprender y progresar laboralmente realizando pequeños oficios.

El antropólogo norteamericano Marvin Harris, plantea en su teoría del

“Materialismo Cultural” que todo grupo social, tiene la necesidad de dejar un legado, tener

su propio lenguaje, simbolismos y festividades. Se ha demostrado que el grupo de los

“peones-gañanes”, “vagabundos” o “buscones”, como quiera llamárseles, durante un largo

proceso iniciado desde el período colonial y la formación del sistema de la Hacienda en el

centro sur de Chile, han ido desarrollando costumbres y festividades propias, una forma de

relación con otros grupos sociales y por sobretodo, han tomado una postura determinada en

su estilo y forma de vida, resaltando un carácter independiente y con poco apego a las

normas establecidas por la sociedad de aquel entonces, vale decir, que al mencionar a la

sociedad, se refiere a la propiamente del campo, la terrateniente, con un fuerte legado de las

Page 63: Tesis finalizada garrido   pareja

62

costumbres coloniales y por sobretodo, está influida por la Iglesia y todos los lineamientos

morales y éticos que ésta le impone a la sociedad.

Un hecho que demuestra que el peón fue capaz de desarrollar un legado cultural, es

que su principal característica, “la fiesta, la diversión ligada a la sociabilidad y el trabajo

esporádico, sin un punto establecido temporalmente, siguen estando presentes en la

actualidad en los campos de la zona centro-sur del país ya que las carreras de caballos

siguen efectuándose, y a su alrededor se sigue tejiendo una sociabilidad bastante parecida a

la descrita(…) las chinganas y pulperías, por ejemplo, fueron transformadas en bares mejor

construidos, pero éstos siguen siendo los centros sociales que congregan a los grupos

populares de la localidad”84

.En el siguiente tema se abordarán las costumbres del peón

campesino, donde serán detalladas y analizadas con mayor profundidad.

3.2.A- Costumbres del peón.

“Hay animación y entusiasmo. No se puede esto negar.

Pero muy lejos de la alegría chilena. Esto es opaco y triste

en comparación de aquello. Más civilización, sin duda, y

menos vida. La chicha, entre nosotros, hace prodigios, y en

este país no se conoce”85

(Carta de Domingo Amunátegui Solar

a sus padres desde París, 1886.)

Un elemento característico de la sociabilidad campesina y de sus costumbres es la

alegría y el tono festivo con el que el peón y en general el bajo pueblo desarrolla sus

actividades, destacando la relación del trabajo y las reuniones sociales, con el despliegue de

fiestas donde el baile, la música, la buena compañía y el alcohol no podían dejar de estar

presentes, sin dejar de mencionar las falencias y características negativas que caracterizan

su personalidad, como el alcoholismo, la violencia y el poco valor por el trabajo , sin

84 VALENZUELA MÁRQUEZ JAIME: “Diversiones rurales y sociabilidad popular en Chile central: Óp. Cit. págs. 389-

390 85 Domingo Amunátegui Solar, carta a sus padres comentando las fiestas de Navidad y Año Nuevo en París, 1886: Cartas

inéditas sobre Europa de Domingo Amunátegui Solar, Santiago, 1961, pág. 301. En SAGREDO Y GAZMURI : “Historia de la vida privada en Chile”. Óp. Cit. pág. 91.

Page 64: Tesis finalizada garrido   pareja

63

embargo también hay otro conjunto de características que envuelven a la masa popular,

compuesta por peones en el campo de centro y sur de Chile.

Salazar plantea una comparación entre “el afán del peón colonial, que comprende el

período de 1650 hasta 1850, donde estos sujetos eran desechos de la crisis medieval y

feudal europea y de la discriminación interna de la colonización americana, eran, pese a

todo, emigrantes y colonos (…) [en cambio] los nuevos vagabundos del siglo XIX eran, en

cambio, hijos de labradores escapando de la residencia campesina en la tierra”86

, esto

quiere decir que el peón campesino no tiene un arraigo con la tierra y a su entorno, esto

debido a que su estilo de vida comprende trabajos esporádicos y una vida trashumante,

donde el trabajo era esporádico y carente de un lugar y período fijo en el espacio y el

tiempo. Por otra parte el sector laboral del peón es bastante amplio, ya que no sólo dedica

su trabajo a labores agrarias esporádicas como la cosecha o la siembre por mencionar las

más conocidas.

En este contexto, “un peón típico- situado entre los 15 y 25 años de edad- tentaba

suerte en muchas partes: en las minas, en la construcción, en el campo, en el Ejército, en el

comercio suburbano. Las fuentes indican que, en el friso de los 25, el peón enfrentaba una

situación crítica: el itinerario debía llegar a un fin. Necesitaba establecerse, fundar una

familia, levantar un rancho. Para entonces, era un trabajador que, sobre la base de su

formación campesina, había desarrollado varias maestrías no-campesinas, adquiridas tras

10 o más años de peregrinaje laboral. Tenía un conocimiento rudimentario de todos los

trabajos manuales que en esa época se practicaban en Chile, pero sin alta especialización en

ninguno. Los observadores no dudaron en destacar el hecho de que los peones estaban

siempre dispuestos a realizar “cualquier” trabajo que fuere necesario hacer.”87

Salazar con

estas palabras muestra que la costumbre principal del peón es la adaptación positiva a todo

tipo de entorno y condición, se las rebusca e ingenia para poder sobrevivir, esta es su

principal motivación para seguir adelante, no tiene aspiraciones materiales ni económicas

que sobrepasen la barrera de la supervivencia, por lo mismo este sujeto realiza trabajos

esporádicos, con el objetivo de tener dinero para comer, o bien recibir la retribución en un

86 SALAZAR, GABRIEL Op. Cit página 151 87 Ibíd. página 156.

Page 65: Tesis finalizada garrido   pareja

64

“mingaco” o bien, gastar en alguna “chingana” o “ramada”, sobre esto último es oportuno

realizar una explicación sobre este tipo reductos, los que sirven de cobijo para la

sociabilidad del bajo pueblo y como acostumbran a realizarla.

“En las “chinganas”, los trabajos y las frecuentes carreras de caballo y riñas de

gallos, que por ser inherentes a la cultura popular campesina, constituían las ocasiones más

importantes para permitir el encuentro multitudinario de personas y familiar provenientes

de diversas localidades y que, aún cuando no poseyeran lazos de amistad anteriores, podían

fácilmente reconocerse como pares de un mismo caldo social y copartícipes de un mismo

universo mental. Por ello, cualquiera fuera la instancia que los congregara, de carácter

laboral, como los trabajos agrícolas o las fiestas de la Independencia, o auto gestionadas,

como la mayoría de las carreras de caballos y riñas de gallos, las formas y contenidos de la

interacción que allí llevaba a cabo eran muy similares. Aunque provenían de lugares

diferentes, todos participaban cotidianamente de una forma de sociabilidad, que se hallaba

íntimamente asociada a un espacio propio: La chingana.(…)que son locales creados con

fines comerciales, establecidos a todo lo largo y ancho de Chile central, y destinados a

acoger al bajo pueblo y permitir una relación abierta y desprejuiciada.”88

La chingana y la ramada son los lugares públicos donde el bajo pueblo acostumbra a

sociabilizar, es en este lugar donde lleva a cabo sus ritos y desarrolla su propia forma de

compartir con sus pares, levantar sueños y deseos, además es aquí donde comienza a

levantar las primeras demandas o al menos a idearlas, esto es una contraposición con la

clase propietaria, que no desarrolla su sociabilidad en lugares públicos sino que en la casa,

Pereira de Correa plantea: “estos lugares constituyen un espacio de sociabilidad de gran

riqueza, que a su vez refleja formas de vida y de pensar de familias ligadas por largos años

a la tenencia de la tierra, sector importante y representativo de las clases altas y

tradicionales de la sociedad chilena del siglo XIX.”89

Lo anteriormente citado refleja el

carácter privado y mayoritariamente pulcro del estilo de vida y costumbres de la élite, que

no muestra hacia el exterior sus festividades, que por lo demás están ampliamente marcadas

por el rigor religioso y moral, eliminando de cuajo las fiestas llenas de alcohol, música y

88 PÉREZ ROSALES, VICENTE: “Recuerdos del pasado (1814.1860)”.Óp. Cit. Pág. 139. 89 PEREIRA DE CORREA, TERESA: “La casa de campo, un espacio de sociabilidad”. Óp. Cit., pág. 255.

Page 66: Tesis finalizada garrido   pareja

65

mujeres. Esto debido a que las reuniones que se realizan entre los integrantes de la élite son

contemplando el grupo familiar completo, no obstante hay que mencionar que si es habitual

la participación del patrón en algunas fiestas populares donde prácticamente es el “rey”, e

incluso entra al hogar del inquilino y realiza todo tipo de abusos contra las mujeres del

hogar, este tema será abordado más adelante en la presente investigación.

3.2.B- Estilo de vida

Para una clase social donde, lo más probable, no dejó registros escritos en la cual se

pudieran describir como tal, describir sus costumbres, sus aspiraciones, su cotidianeidad, en

fin, su estilo de vida; se hace complejo escribir sobre ellos sin tener las dos visiones: la de

las clases intelectuales y la propia. Ya que solo se cuenta con la mirada exterior hacia el

estilo de vida de los peones, ósea, la mirada de la clase dirigente. Por lo tanto, la visión

hacia el peonaje se inclina hacia los rasgos negativos de su persona, y, por ende, de su

clase.

Un peón, era un vividor con apego a los vicios mundanos como por ejemplo la

bebida. Un peón era un holgazán que no le gustaba cumplir con los horarios de trabajo. Un

peón era un mal padre, ya que no se hacía responsable, “… Cuando se tenía un padre como

ese Mateo, es decir: un simple “peón”, entonces había que hacerse la idea de que papá no

era sino un accidente – o una cadena de incidentes – en las vidas de su prole. Se sentían

compelidos, más bien, a “andar la tierra”. En camino a otros valles, de vuelta de otros

fundos, en busca de vetas escondidas. Escapando a los montes. Atravesando la cordillera.

Apareciendo, desapareciendo. Dormían a cielo descubierto, iban, venían, y “paraban” en

cualquier rancho disperso que hallaban en su camino.”90

Muy bien lo describe Gabriel

Salazar, los rasgos característicos del estilo de vida del peón, en este caso, haciendo

referencia a la paternidad de éste y a la nula responsabilidad que se percibe como padre.

Sin embargo, resulta fácil escribir cuando se observa de lejos, ya que solo se ven los

hechos y sus consecuencias, pero resulta difícil intentar de explicar por qué ocurren esos

hechos, en este caso de violencia, de vicios, de vida errante en general. Sin embargo,

90 SALAZAR, GABRIEL. “Ser niño “huacho” en la historia de Chile (siglo XIX).Óp. Cit.. 21

Page 67: Tesis finalizada garrido   pareja

66

teniendo claro los aspectos negativos del peonaje en su estilo de vida trashumante, también

se puede advertir características positivas que se rescatan de este sujeto popular.

Una de las características que se destaca del peón dentro de su estilo de vida es su

capacidad de movimiento, de poco apego a la tierra y de su espíritu aventurero que se

relaciona fuertemente con el espíritu de lucha, es por eso que este sujeto va de lugar en

lugar, ¿pero por qué el peón emigraba? Porque el sistema que le proponía la élite era un

sistema totalmente perjudicial para ellos, existía un fuerte abuso hacía esta clase social que

representaba, en términos porcentuales, el estrato social con mayor cantidad de habitantes

del país.

Los abusos eran percibidos, sobre todo en la parte económica, ya que el patrón

muchas veces, y para ahorrarse costos, prefería pagar con “mingacos” es decir con comida

y bebida, en vez de entregarle un salario a cambio de su trabajo. En la mayoría de las

ocasiones el jornal que ganaba un peón al día ni siquiera le alcanzaba para poder pagar su

comida, trabajaban por lo mínimo y los hacendados se aprovechaban de esta situación. Por

estas razones que el peón trató de buscar nuevas alternativas para cubrir sus necesidades,

por ende “Este peonaje siguió soñando con que existían riquezas escondidas en alguna

parte de la tierra, que él podía descubrir y trabajar para hacerse rico.

Eso le dio a ese peón una identidad firme y sólida. Se sentía propietario de ese

mundo marginal y solidario con todos los peones que deambulaban. Se sentía respaldado

por las mujeres de su pueblo que le tejían, que lo admitían en sus ranchos, que le daban de

beber, que le daban de comer, que los vestían sin cobrarles nada, porque entre la gente de

pueblo, en esos años, no se cobraban los favores que se hacían.

Un favor se hacía para recibir después otro favor, no importaba cuando.”91

Se puede

observar en la cita de Gabriel Salazar, otra de las características positivas que se advertían

en el estilo de vida del peón que es la solidaridad; en este caso de las mujeres peonas hacia

este sujeto caminante, darles de beber, de comer, de vestirlo, y por qué no decir además,

91 charla ofrecida por Gabriel Salazar, con motivo del Taller de Educación Popular desarrollado por el CIDE, en Punta

de Tralca, durante el año 1989. http://texturarebelde.wordpress.com/2009/05/11/educacion-popular-movimientos-sociales-en-chile-gabriel-salazar/

Page 68: Tesis finalizada garrido   pareja

67

darles un poco de amor (pasajero), que el peón sabía retribuir de gran manera. Además se

puede observar que se realizaban estos gestos solidarios a cambio de nada, ya que era

costumbre por el bajo pueblo, de no cobrar los favores, estos se pagaban con otros favores y

así se iba produciendo una cadena de éstos, dentro de un mundo marginal, pero solidario.

Así mismo, existe una característica importante en el estilo de vida del peón y que

no es otra cosa que la camaradería. Si bien el peón se concibe como un sujeto solitario,

incapaz de formar familia, errante, vagabundo y echado a su suerte; éste no puede lograr

sus acciones sin contar con la ayuda de un camarada, para poder llevar a cabo sus planes y

para obtener protección mutua, dentro de un mundo marginal, peligroso y devastador.

“compañeros en vez de hermano. Socios en vez de padre. Geografía para caminar, en vez

de estratos sociales que escalar. Riquezas lejanas y fabulosas que desenterrar, a cambio de

salarios miserables que ganar. Excedentes de los cuales apropiarse, en sustitución de lo

propio que nunca nos dieron. Y por sobre todo, en vez de amor, camaradería. Esa

camaradería que, para nosotros los huachos es un principio básico de vida, especialmente la

camaradería masculina. Sin ella no se puede “andar la tierra”. No se puede seguir hasta el

final un “derrotero”. No se puede “combinar” un asalto, un robo, un alzamiento en la faena,

ni es posible defenderse ni hallar refugio. Sin camaradería verdaderamente, no se es nada.

A lo más, solo un pobre huacho inerme y abandonado.”92

Por estas razones se debe percibir

al peón como un camarada con el otro que vive la misma suerte, tomando en cuenta las

rencillas que si existieron entre bandas rivales de peones, pero que de todas formas su

principal enemigo eran las imposiciones de la élite la cual el peón evitaba a toda costa. Y se

unió con otro, y con otro, y pelearon juntos, se defendieron mutuamente y lograron realizar

los proyectos emprendidos. A través de la camaradería, el peón fue adquiriendo su propia

identidad, y fue parte de su estilo de vida, que muchas veces era de carácter oscura, pero

estos tintes de cualidades positivas fueron dando forma a esta clase popular, muchas veces

considerada como una “clase peligrosa”, pero ante todo una clase rica en cultura e identidad

propia.

92 Salazar, Gabriel. Labradores, peones y proletarios Óp. Cit página 46

Page 69: Tesis finalizada garrido   pareja

68

3.3- Relación laboral: “el inquilino”

Dentro del ámbito laboral, hay que comprender y distinguir que no todas las

personas que viven o trabajan en el campo se pueden considerar peones, ya que podemos

encontrar diferentes denominativos, ya sea en la bibliografía especializada y las fuentes de

la época. Labradores, inquilinos, cosecheros, huerteros, peones, gañanes, etc. Son algunas

clasificaciones para denominar a los campesinos de fines de siglo XIX y principios de siglo

XX en Chile central. Sin embargo cabe destacar que dentro de todo este amplio grupo de

campesino, los inquilinos y los peones son de máxima importancia en la presente

investigación, ya que son contrario en lo que es la “relación laboral”.

Por una parte el peón fue considerado como la “clase peligrosa” por sus

características negativas que afectaban a la clase dirigente, y el inquilino fue considerado la

“clase laboriosa”, ya que de alguna u otra forma, fueron el sustento de la economía de la

hacienda, pero de manera formal.

El peón trabajaba de hacienda en hacienda, iba donde hubiera mejor paga y su modo

de trabajo era, totalmente, de manera informal, ya que sólo era llamado cuando hacía falta

más brazos que pudieran sacar adelante el trabajo en la hacienda. Su pago era de un jornal

diario que, muchas veces, sólo alcanzaba para su subsistencia del día a día; era normal que

los peones trabajaran por una ración en vez de un salario. Además, en algunas

oportunidades, los patrones de las haciendas pagaban el trabajo de los peones con

“mingacos” (comida, bebida y jarana) y como el peón no tenía aspiraciones mayores,

aceptaba sin problemas y con agrado, “José Bengoa señala que la rebeldía peonal encubría

una forma de subordinación – en tanto no atentaba realmente contra el orden social –

establecida por coacción e incentivos económicos. Esa subordinación era aceptada porque

le permitía acceder a placeres sensuales (desatados en las fiestas y borracheras) que

formaban parte de su identidad cultural.”93

Por una parte la cita anterior hace referencia a

una mirada de carácter conservador, ya que se justifica el comportamiento del peón por su

gusto de acceder a los “placeres sensuales” lo que es totalmente cierto, sin embargo, la

clase dirigente alimentaba el ocio del peón y se comportaba de una forma egoísta, no se

93 Pinto, Julio. Desgarros y utopías en la Pampa Salitrera. Óp. Cit página. 107.

Page 70: Tesis finalizada garrido   pareja

69

debe olvidar que la identidad de la élite aristocrática es de mercaderes acumuladores de

capital, que poco le importaba el bien estar de la población campesina, más bien le

importaba su propia riqueza. Por estas razones, de condiciones precarias de trabajos creados

por la élite, que el peón se fue convirtiendo en un “vagabundo mal entretenido” y “… esta

flexibilidad del mercado laboral también se acomodó al carácter de los gañanes, renuentes

al disciplinamiento laboral y la proletarización, cuestión que se manifestaba en su escaso

interés por cumplir horarios, en su abandono de las labores (a menudo con el pago por

adelantado), y en su búsqueda permanente de nuevas ocupaciones, conductas que la élite

atribuyó a la “naturaleza errante” del “roto gañan”, o a problemas de índole económica,

como los bajos salarios.”94

Por otra parte, el inquilino, en el ámbito laboral, se percibe de manera totalmente

diferente al peón, ya que éste representaría al trabajador de carácter formal dentro de la

economía de la hacienda. El origen del inquilino es el de un arrendatario, que paga a través

del trabajo en la hacienda donde vive. Es visto por la clase dirigente como sujetos

confiables y leales, trabajadores y honestos. Sin embargo vivían con la presión de que en

cualquier momento podían ser echados de las haciendas a la calle, muchas veces para evitar

las expulsiones tenían que aceptar varios abusos por parte de los patrones de fundo: “… No

por destacar las diferencias entre el “peón, - gañan” y el “inquilinos” vallamos a caer en el

viejo y doble prejuicio de condenar sin más al “roto sin Dios ni ley”, para ensalzar sin más

la “hacienda moralizadora y civilizadora”. Pues, para empezar, ¿han tentado levantar

rancho y familia en propiedad ajena? ¿Saben lo que es vivir arranchados bajo el signo de la

transitoriedad – al inquilino se le podía echar de la tierra con toda su familia en cualquier

momento – tras pasado por la voluntad arbitraria del gran propietario?... desde luego:

trabaja laboriosamente de sol a sol, de año a año, para nosotros. Pero también para el

patrón…allá (en la hacienda) no es más que un “sirviente” sumiso a pesar de su categoría

de inquilino; aquí dentro, entre nosotros (su familia), actúa como un capataz de segunda

clase: autoritario, abusivo, pese a su fama de “padre de familia”. Pero hay más: ¿No les ha

hervido la sangre cuando él deja a los jóvenes patrones entrar a nuestro rancho, sabiendo

que no vienen a otra cosa sino a “divertirse” a costa de la mamá, o las tías, o las hermanas

94 Ibídem

Page 71: Tesis finalizada garrido   pareja

70

de uno? Claro, él sabe perfectamente que no puede impedir que ellos ejerzan su derecho de

meterse en nuestro rancho y de “chacotearse con las niñas”, pues, después de todo, junto

con nuestro pedazo de tierra y nuestra casa, nuestra familia también es tratada como

propiedad de ellos.”95

Este sistema de trabajo con los inquilinos de origen medieval, fue

uno de los motivos por lo cual el hijo de inquilino desertó de su clase, para transformarse en

un peón, que si bien no tenía techo ni comida, tenía su libertad de hombre caminante.

La relación laboral del inquilino fue la relación formal de la economía de la hacienda

del sector agrícola, donde quedaba todo estipulado en los contratos de arrendamiento el

cual ellos pagaban por el pedazo de tierra que habitaban. Sin embargo, en muchas

ocasiones, el patrón realizó constantes abusos hacía esta clase trabajadora, a través de las

amenazas de expulsarlos de su tierra, al inquilino y a toda su familia, es por eso que la

relación que tenían ambos era de miedo, por parte del inquilino hacía el patrón. El peón,

por otra parte, era un caminante sin rumbo, libre y no sentía que debía mantener fidelidad y

honestidad ante el patrón de fundo; ya que nada les daban a ellos, sino que miseria, hambre

y pobreza. Es por eso que su relación, en el ámbito laboral, con el patrón por parte del peón

era de rebeldía, violencia y astucia. Si era posible sacar provecho de manera ilegal a la

propiedad privada del patrón, el peón lo hacía sin remordimiento alguno.

3.3.A Sistema de trabajo: el mingaco

“ El trabajo de los peones-gañanes, por su ubicación geográfica, se caracteriza

completamente por labores agrícolas de carácter esporádico y más bien “poco

especializado”, por lo mismo los agricultores consideraban al peonaje como la mano de

obra barata, cuyo concurso productivo se necesitaba en gran cantidad pero sólo en

determinadas épocas del año, en especial durante la cosecha del trigo, aunque también en

los rodeo”96

, debido a que se necesitaba una gran cantidad de personas para realizar el

trabajo, era necesaria la participación de afuerinos, esto implica el desplazamiento por

medio del acarreo de una gran cantidad de peones desde todos los sectores del valle para

trabajar, incluso de otras regiones, “gente que convivía en el lugar durante toda la época de

95 Salazar, Gabriel. Ser niño Huacho en la Historia de Chile. Óp. Cit Pp. 25-26 96 Bauer, Arnold: “Chilean rural labour in the nineteenth”. En Valenzuela Márquez Jaime: “Diversiones rurales y

sociabilidad popular en Chile central: 1850-1880”, pág. 372. En “Formas de sociabilidad en Chile 1840-1940”, Fundación Mario Góngora.

Page 72: Tesis finalizada garrido   pareja

71

recolección y de la trilla, daba lugar a la necesaria expresión de los mecanismos sociales

que permitían la interacción entre sus miembros”97

. El mingaco consiste en la realización

de trabajos esporádicos realizados por peones afuerinos a la hacienda, quienes no reciben

como pago dinero en efectivo, sino que se les paga por medio de una fiesta donde la

comida, la música, mujeres y alcohol son elementos constantes en dicha ocasión.

“Es necesario comprender que el estilo de trabajo sólo les permitía comprender que

todo lo que ganaban era para gastarlo con sus pares en alguno de esos múltiples

establecimientos de interacción netamente populares, y no tenían una conciencia clara de

qué significaba un día festivo y seis días de trabajo a la semana, pues ello era parte de otro

sistema de vida, el de las personas que poseían un trabajo más estable y permanente”98

.

Este sistema de pago es en parte uno de los pilares fundamentales que moldean la

personalidad del peón gañan, ya que al no recibir dinero, este no tiene aspiraciones, no

posee un capital con el cuál pensar en invertir en algún pequeño negocio o adquirir bienes

materiales, sólo vive el día a día, subsiste y trabaja con la finalidad de ser retribuido con un

una gran fiesta donde compartirá los excesos con otros peones gañanes, dando rienda a

suelta a las prácticas tan criticadas por la élite , pero que sin duda prefiere perpetuar, de esta

forma la mano de obra barata sigue estando en el mismo lugar, sumida en el estancamiento,

la soledad, el alcoholismo y bajo el velo de la mitificación negativa, la marginalidad y el

desamparo del Estado frente a estos sujetos.

97 Valenzuela Márquez Jaime: “Diversiones rurales y sociabilidad popular en Chile central. Óp. Cit. pág. 372. 98 Ibíd. pág. 373.

Page 73: Tesis finalizada garrido   pareja

72

ESTIMACIONES DE POBLACIÓN Y OCUPACIONES AGRÍCOLAS EN

CHILE CENTRAL, 1865 Y 1930.

CATEGORÍAS

POBLACIONALES

1865 1930

Población total 1.252.000 2.375.000

Población total rural 952.000 1.047.000

Hogares inquilinos (30.000) 59.000

Hogares empleados (5.000) 18.000

Jornaleros 125.000 133.000

Marginales,

subempleados

(35.000) (8.000)

FUENTE: Censos de 1865 y 1930. Las estimaciones entre paréntesis son estimaciones

aproximadas.99

Cabe destacar que durante el último cuarto del siglo diecinueve el mingaco

comienza su retirada en el sistema de la hacienda, “esto debido a las mejoras económicas y

la entrada de la tecnología y la maquinaria, este proceso es por supuesto, desarrollado de

forma gradual y paulatino, es necesario tener en cuenta la escasa visión capitalista del

latifundista, desde 1860 se extendió la institución del inquilinaje, y que hacia 1930 se había

consolidado en una simbiosis conservadora con el sistema hacendal .”100

Hecho que es

producto de la lenta evolución que el campo chileno desarrolla, cambiando las condiciones

laborales y de relaciones entre patrón, inquilino y ahora los nuevos “peones-inquilinos”

quienes lentamente comienzan a adaptarse a un trabajo más estable, cambio que recién se

hace visible entrado el siglo XX, en el siglo anterior el peón sigue siendo un trabajador

esporádico y libre de todo lazo con el patrón.

99 Cuadro visto en: 99 Bauer, Arnold: “La sociedad rural chilena. Óp. Cit., pág. 172. 100 Ibíd. página 186.

Page 74: Tesis finalizada garrido   pareja

73

3.3.B- Relación con el patrón

La relación de trabajo entre el peón y el patrón es un tema importante de mencionar,

ya que la sociedad se relaciona entre sí, y sobre todo cuando se trata en el ámbito laboral. Si

bien es una relación difícil en la convivencia, ya que por una parte el patrón no confía en el

peón por sus características de gañan, el peón no se esmera por realizar un buen trabajo o

mejor dicho, por cumplir horarios de trabajo.

Prefiere trabajar poco, dedicar su tiempo al ocio, a la “parranda”, y, cuando siente

necesidad de comida o de bebida, encuentra en alguna hacienda en la cual pueda prestar sus

servicios por un jornal o una ración. Es así como el peonaje se convirtió en la masa social

de aquella época y en el siglo XIX se llenó de vagabundos por todos lados, peones gañanes

sin tener un destino fijo, que buscaban alguna alternativa de trabajo: “Los testimonios

comenzaron a hablar, con reciente alarma, de las “nubes de mendigo”, de las “plagas

devoradoras de frutas” que iban de una hacienda a otra solicitando empleo, de “lobos

merodeadores” orillando las grandes ciudades en busca de posibles revueltas y

saqueos…los documentos patricios de comienzo de siglo evidencian que ya por entonces

había surgido un sentimiento de temor. No de un temor por el desarrollo e un adversario

político, sino de otro más primitivo: el temor propietarial al saqueo y la riqueza acumulada.

Es decir, el temor nervioso que siempre despertaron en el patriciado las masas de

“rotosos”.101

Por estas razones la relación laboral entre peón y patrón era totalmente de

desconfianza entre ambas partes, por un lado la amenaza de peligro que representaba la

figura del peón ante las clases dirigentes, un temor hacía su persona y su estilo de vida,

pero sobre todo al miedo de la propiedad privada que se veía amenazada entre tanto

vagabundo merodeando los alrededores. Por otra parte el peón, se sentía completamente

perjudicado con el sistema laboral que impusieron los mercaderes de la hacienda, además

que los peones siempre buscaron alternativas independientes y gracias a su espíritu de lucha

y su espíritu aventurero encontraron lo que buscaban. Como se mencionó en páginas

anteriores, el peón fue quien descubrió las minas del norte chico, colonizó la Araucanía, en

fin. Sin embargo llegaban los mercaderes y les quitaban todo, ya que el peón no podía

defenderse en los ámbitos legales por no saber leer ni escribir. Ya cuando no encontró más

101 Salazar, Gabriel. Labradores, peones y proletarios. Óp. Cit. Pp. 147-148

Page 75: Tesis finalizada garrido   pareja

74

alternativas de proyectos migratorios dentro del país, emigró hacia el extranjero, fue a

colonizar las tierras de la actual Australia, fue a buscar el oro a california, se fue a argentina

y también a Perú. “Doscientos mil peones chilenos salieron del país en el siglo XIX y hasta

1910; vale decir, el doce por ciento de la población total del país, (entre un millón

ochocientos y dos millones de habitantes).”102

Sin embargo, el peón era completamente necesario, ya que representaba la clase con

mayor cantidad de habitantes en Chile, por lo tanto fue la base de la mano de obra de la

época. Por este motivo, aunque el peón era considerado la clase peligrosa, la élite Chilena

se preocupó que el peón buscara nuevas alternativas fuera del país: “Por eso que es que su

partida “masiva” al Perú en la década de 1870 desató temores en la élite, que llevaron a

intentar limitar la circulación de la población, arraigándola a la fuerza.”103

Es por estas

razones que el peón se vio limitado en las alternativas migratorias, y sólo le quedaba ir a la

gran ciudad, y al norte grande de Chile. Una de las medidas tomadas por la élite extranjera

fue proletarizar al peón, ya que la aristocracia nunca logró hacerlo, y de esta forma y otras

más, el peón fue sufriendo un proceso de transformación en lo que más adelante sería

conocido como un obrero, precisamente, el obrero salitrero.

Capítulo II: Etapa de migración

En el siguiente capítulo se presenta un proceso de verdaderos cambios para el peón

gañan, como a su vez para la economía y sociedad rural del campo en el valle central de

Chile en el siglo XIX, en el presente segmento de la tesis se abordará un hecho que es de

crucial importancia y que servirá de nexo entre los 2 sujetos históricos que serán

estudiados. Esto debido a que si bien en el primer capítulo se presentó el estilo de vida,

sociabilidad y sistema laboral del peón gañán del campo, ahora en el capítulo 2, se aborda

el proceso de migración de este hacia el norte, la pregunta que se pretende responder será:

¿a qué fueron y quién o qué los llevó?.

Este proceso de migración será entendido por el período en que se desarrolla un

gran movimiento de población desde el campo en dirección al norte grande,

102 charla ofrecida por Gabriel Salazar, con motivo del Taller de Educación Popular desarrollado por el CIDE, en Punta

de Tralca, durante el año 1989. http://texturarebelde.wordpress.com/2009/05/11/educacion-popular-movimientos-

sociales-en-chile-gabriel-salazar/ 103 Pinto, Julio. Óp. Cit. página 107.

Page 76: Tesis finalizada garrido   pareja

75

específicamente a la zona correspondiente a Iquique y Antofagasta. Es necesario resaltar

que en estas zonas geográficas desde mediados del siglo XIX los ojos de las grandes

potencias económicas mundiales pusieron su interés, debido principalmente a la extracción

del guano en las zonas costeras y por sobre todo, y específicamente sobre lo que se

investigará en el presente capitulo, el descubrimiento de grandes yacimientos mineros,

donde el salitre era el principal mineral.

Existen diversas visiones de porqué se desarrolló este desplazamiento de población,

desde la visión económica, fue el propio auge y bonanza económica que impactó a la zona

desértica y la necesidad de mano de obra la que incentivó a los peones a desplazarse en

búsqueda de nuevos horizontes y mejoras económicas.

Otra visión de la historia une la bonanza producto del salitre con la Guerra del

Pacífico, hecho que se conjuga con ciertas necesidades propias del ejército, el que era

inferior en número y requería de soldados para combatir en dicha campaña militar, esta

última teoría es la que se acepta debido a múltiples evidencias que muestras además de la

inferioridad numérica del ejército chileno, una constante en las prácticas del mismo ejercito

antes y durante la guerra, que reclutaba a todo individuo que no fuese capaz de acreditar un

trabajo estable o un domicilio establecido, cabe recordar que estos dos elementos son

completamente ajenos a lo que se ha descrito como puntos característicos de un peón, ya

que este sujeto en sus ansias de libertad y costumbre de vivir fuera del sistema, vive en un

lugar de forma esporádica, va de valle a costa realizando trabajos temporales por un corto

período, por lo que carece de lo que se puede conocer como un domicilio, esto último se

puede adjudicar a diversos factores, uno es el mencionado anteriormente y otro es el

sistema de pago que recibe, “el mingaco”, sistema que lo único que logra es profundizar los

problemas del peón, tanto económicos como de salud(alcoholismo), y le quita toda

posibilidad de poseer dinero y una mínima intención de ahorro, y a su vez, pretensiones de

crecimiento materialmente hablando.

Page 77: Tesis finalizada garrido   pareja

76

3.4.A.- Proceso migratorio.

El peón chileno, geográficamente se ubicaba desde el norte chico, donde se

desempeñaba en el sector minero de esas regiones; y en la zona centro del país, donde

ejercía, prácticamente, los trabajos en el campo, más específicamente, en el sector agrícola

en el sistema laboral de la hacienda. Su vida en el campo era, aparentemente, tranquila y

proveedora, a pesar de las necesidades que éstos tenían; ya que, si bien debían enfrentar un

sistema hostil que los perjudicaba como clase, ellos no se preocupaban tanto, vivían el día a

día, muchas veces dormían a la intemperie, no les importaba mucho si tenían un rancho

propio. Más bien, querían sentir y tener el placer inmediato o los placeres sensuales como

se mencionó anteriormente. La vida en el campo, a pesar de todo, no era tan difícil, ya que

si tenían hambre no dudaban en realizar pequeños robos para subsistir, porque el contexto

natural así lo permitía. Los peones no tenían grandes aspiraciones materiales, es por eso que

no cumplían horarios de trabajo y no se esmeraban por trabajar más para ganar más, este

fenómeno la élite lo notó y es por eso que creo precarias formas de remuneración para el

peón, muchas veces trabajaba por ración y otras por mingaco, lo que prácticamente es lo

mismo.

Pero una de las grandes características del peón es su espíritu aventurero que se

relaciona con su espíritu de lucha, pero es una lucha no por adecuarse a un sistema creados

para el beneficio de pocos, ósea de una élite, que perjudica los proyectos autónomos que

tienen las clases mayoritarias. Este espíritu de lucha, hace que el peón sea un sujeto que va

de un lugar a otro, que se “echa a andar camino”, ya sea movido por la necesidad, sueños,

esperanzas e independencia. De alguna u otra forma, el peón buscar ser un sujeto libre. El

peón sueña que va a encontrar tierras no descubiertas o colonizadas. Tiene esperanzas de

encontrar una veta increíblemente rica en piedras preciosas, y todos estos sueños, nace una

esperanza y una lucha por descubrir y obtener lo propio, lo que muchas veces consiguió,

pero que siempre se le fue quitado por los mercaderes de la época. No cabe recordar que el

sector minero durante la colonia lo componían, principalmente, peones denominados:

“buscones” porque fueron ellos, a través de un proceso migratorio temprano, los que

descubrieron las minas del norte chico y fueron ellos los que la explotaron, apoyado por las

reformas borbónicas que se lo permitían de manera legal. Sin embargo los mercaderes le

quitaron sus pertenencias y se apropiaron de ellas “… Papá se fue poniendo opaco y mamá

Page 78: Tesis finalizada garrido   pareja

77

triste. Todo comenzó a marchar con dificultad. De repente, sin saber cómo, todo dejó de

marchar. Y, de golpe, sentimos hambre. Y fueron desapareciendo las cosas que nos

orgullecían, incluso, las herramientas de trabajo. ¿Cuándo comenzó a suceder eso? ¿Fue

cuando empezaron a visitar nuestras casas esos futres de la ciudad? ¿Esos agentes de

comercio, esos diezmeros, los estanquilleros, los hacendados vecinos, el cura, el juez, el

subdelegado, los alguaciles? ¿Cuándo, como un latigazo, caían desde Santiago sobre

nuestras casas las levas militares? ¿Fue cuando los “habilitadores” se apoderaron por

deudas de las minas de los “pirquineros”? ¿Cuándo los hacendados, los bodegueros, los

diezmeros, los molineros y sus aliados despojaron de sus tierras, bueyes y enseres a los

labradores que, por deudas, vendían sus cosechas “en verde”? ¿Cuándo en la gran ciudad

los mercaderes del “barrio del comercio” hicieron demoler los “rancheríos industriales”,

erradicar las “fraguas”, eliminar los “tendales” y alzar las patentes municipales a los talleres

del artesanado “plebeyo”?”104

Es así como el proceso de migración siempre estuvo presente dentro del pueblo

chileno, y conseguían muchas veces lo que ellos perseguían, sin embargo la clase dirigente

se aprovechaba de sus conocimientos legales, que ellos mismos escribían y los hacían ley, y

los aplicaban en contra del peonaje, ese peonaje bárbaro que poco y nada sabe de letras.

Luego en el siglo XIX, comienza otro proceso migratorio importante, y es el que

interesa dejar claro en la presente investigación, que es del campo de la zona central del

país, hacia el norte grande, obtenido gracias al yugo feroz y valentía y patriotismo de los

peones, en la victoria obtenida en la guerra del pacífico. Muchos peones emigraron hacia el

norte grande, para enrolarse en las filas del ejército de Chile para combatir por su país, una

de las razones porque acudieron a dicha empresa fue porque les prometieron tierras después

de obtener la victoria. Sin embargo fueron engañados, como siempre” y no les dieron nada,

es más, solo sirvieron como mano de obra barata en la explotación del salitre.

104 Salazar, Gabriel. Labradores, peones y proletarios. Óp. Cit. Pp..31-32.

Page 79: Tesis finalizada garrido   pareja

78

Fuente:105

105 Imágenes extraídas en: Vargas Ugarte, Raúl, “Historia General de la Guerra del Pacífico”, Tomo 1 . Editorial Mila

Batres. Lima, año 1979. Ambos mapas vistos en:

http://www.launion.edu.pe/sate/contenido/secundaria/quinto/Ciencias%20Sociales/Geograf%EDa%20-

Per%FA.%20Bolivia%20y%20Chile%20en%201879/mapas_1879_1929.htm. Última revisión: 10/10/2013 a las 15:32 hrs.

Page 80: Tesis finalizada garrido   pareja

79

3.4.B- ¿Quiénes migraron?

El reclutamiento forzado fue uno de los factores principales que promovió el

desplazamiento de esta masa trashumante del campo al sur, “la Guerra del Pacífico obligó

al Ejército a entrar en las vidas de los civiles. Cuando los reclutamientos voluntarios fueron

disminuyendo gradualmente, las fuerzas armadas tuvieron que recurrir a patrullas de

reclutamiento. Los funcionarios públicos toleraban (e incluso en algunos casos fomentaban)

tales actividades ilegales siempre y cuando los reclutadores se limitaran a acosar a los

borrachos del pueblo, a los delincuentes menores y a los vagabundos. A la larga, sin

embargo, los militares comenzaron a capturar a campesinos, artesanos y mineros

respetables”106

. Como ya se ha revisado, los peones eran considerados como los

“vagabundos” de la sociedad, por lo tanto la estigmatización y generalización de una gran

masa de individuos fue increíblemente perjudicial ya que desencadenó que este estigma

fuera el que “marcara” a los peones a ser los primeros objetivos del ejército para enrolar en

sus tropas, esta práctica se fundamenta a su vez con la escusa de “enderezar” a estos sujetos

que a ojos de la élite eran los responsables de una serie de males y problemas que

aquejaban a la sociedad, como el alcoholismo, el bandidaje, la gran cantidad de niños

huachos y la inmoralidad.

Debido a la manifiesta arbitrariedad que se estaba llevando a cabo por parte de las

autoridades no faltaron quienes quisieron denunciar estos hechos, un periodista en el

“Chilean Times” escribe lo siguiente: “Obligar a Juan, que no tiene un centavo, a pelear en

defensa de la propiedad de Pedro, mientras este último se niega a alzar el brazo, porque

no es tan pobre como su compatriota”107

. Estas prácticas del Ejército Nacional se deben a

las precarias condiciones en las que se encontraba en la antesala del conflicto. “Las

escuelas de formación de oficiales habían sido declaradas en receso en 1876 y la dotación

de la Guardia Nacional sufrió una drástica rebaja de 23 mil plazas en 1874 a poco más de

seis mil en 1879. Mientras Perú y Bolivia podían movilizar en conjunto casi 120 mil

reservistas, las fuerzas nacionales sólo disponían de poco más de 50 mil. En Febrero de ese

año, el Ejército regular tenía apenas 3.516 efectivos, un tercio de las fuerzas aliadas,

106 Collier, Simon. Óp. Cit. Pp. 129- 130 107 “The Chilean Times”, Valparaíso, 5 de Abril de 1879. En Collier, Simon: “Historia de Chile, 1808 – 1994”.Óp.Cit. Pág. 130.

Page 81: Tesis finalizada garrido   pareja

80

mientras la Marina contaba con no más de 500 infantes, La desproporción también

alcanzaba a la oficialidad militar: considerando Artillería, Caballería e Infantería, el bando

confederado contaba con 4.479 superiores (uno por cada dos soldados), mientras las fuerzas

chilenas sumaban apenas 538(uno por cada seis).”

“El enrolamiento militar se inició según lo establecido en la Ordenanza General del

Ejército. De acuerdo a ella, los enganchados no debía ser menores de dieciséis años ni

mayores de cuarenta, si bien para ocupaciones anexas, como trompetas y tambores, la edad

mínima bajaba a diez”108

. De esta forma es como el sistema de enrolamiento en sus bases

acaparó a toda la masa vagabunda y considerada como “conflictiva” o “peligrosa”, ya sea

de las ciudades y las marginalidades de la hacienda, el rango etario

Por otra parte se encuentra el factor económico y demográfico, donde es visible que

desde la década de los 60´que el campo chileno comienza una especie de “saturación” de

sus reservas de mano de obra, teniendo como resultado una sobra de mano de obra, donde

algunos deciden vagar buscando trabajos esporádicos, como en el caso de los peones, y

otros buscan suerte abriéndose camino hacia la ciudad. Desde 1880 el mercado de trabajo

se estabiliza.” Las haciendas tienden a fijar la mano de obra necesaria, como inquilinos o

peones inquilinos. Es significativo que el Censo de 1885 seria el que, por primera vez, la

población rural sin hogar no es un obstáculo serio para los censistas.

Se reduce la masa de los trabajadores flotantes (que pueden hilvanar trabajos

urbano-rurales cercanos), se desinflan las aldeas y ciudades menores y la inmigración se

dirige, definidamente, a1 Norte Grande, a1 Sur y a las grandes ciudades como Santiago”109

.

3.4.C- ¿Por qué migraron?

Dentro del proceso de migración, existen múltiples motivos por los que el peonaje

decidió o lo obligaron a irse de su entorno natural, es importante descubrir cuales fueron

estos motivos y poder clasificarlos en motivos externos e internos.

108 Ahumada Romero, Pascual: “Guerra del Pacífico. Recopilación completa de los documentos oficiales,

correspondencias i demás publicaciones referentes a la guerra, que a dado a luz a la prensa de Chile, Perú i Bolivia, conteniendo documentos inéditos de importancia,”. Tomo I. Imprenta del Progreso. Valparaíso, año 1884, pp.146-147. En

Donoso, Carlos. Couyoumdjian, Juan Ricardo: “De soldado orgulloso a veterano indigente. La Guerra del Pacífico”. Pág.

237. En Sagredo y Gazmuri: “Historia de la vida privada en Chile”. Taurus, Santiago, año 2005. 109 Romero, Luis Alberto. ¿Qué hacer con los pobres?: elite y sectores populares en Santiago de Chile, 1840-1895. Buenos Aires: Ed. Sudamericana, 1997. Pág. 86

Page 82: Tesis finalizada garrido   pareja

81

Dentro de los motivos externos que tuvo el peón para salir de sus “tierras” fue el

episodio bélico que tuvo Chile con la confederación Perú-Boliviana en la guerra del

pacífico. Este motivo llevó a que el ejército necesitara soldados para poder llevar a cabo de

buena forma la campaña emprendida, ya que el ejército nacional era pequeño y no daba a

bastos ante dicha confederación. Es por eso que se necesitó del peonaje para cubrir las filas

del ejército. Aunque al peón, “… Se le calificó de revoltoso, pendenciero e inmoral, pero

se reconocía su capacidad física de trabajo, su ingenio y su valor en la guerra.”110

Por este

motivo el estado decidió reclutar a este peón, en ocasiones a la fuerza y en otras por

decisión propia, en otras ocasiones fue estimulado por promesas que obtendrían si

obtuvieran la victoria como por ejemplo: tierras para él. Fue seducido por la clase dirigente

y por su espíritu aventurero y su espíritu de lucha: y sin pensarlo tanto emprendió su odisea

y peleó como un patriota, apasionado, muchas veces desenfrenado, jamás perdió el valor y,

al final, logró obtener el triunfo en la épica guerra del pacífico y celebró y festejó; pero al

final con nada se quedó, es más, quedó deambulando por ahí, por las pampas nortinas

buscando oportunidades de trabajo, y pasaron de ser héroes a simples y tristes borrachos e

indigentes vagabundos, que no cumplieron su sueño que tanto les prometió el estado, el

sueño de poder arrancharse en su propia tierra, en su propiedad privada.

Años más tarde de haber obtenido la victoria en la guerra del pacífico, se da otro

motivo externo por el cual el peonaje emigra hacia las tierras del norte del país.

El resultado de la guerra para Chile fue la apropiación para el estado de nuevos

territorios, los que comprende el norte grande, Antofagasta, Iquique, Arica; estos territorios

eran rico en salitre, un mineral muy apetecido en la época. Por ende se necesitaba de mano

de obra, ante un sistema que pasaba de pre-capitalista a capitalista en Chile. Necesitaban

poblar aquellos territorios, Chilenizar y, ¿quién más podría ser sino el peón? Ya que la

clase dirigente movía sus hilos desde lejos y no le importaba mezclarse con los “rotos”. Por

esta razón, los dueños del salitre comenzaron a realizar prácticas de reclutamiento y se creó

un nuevo sujeto que cumpliría esta misión, se denominaron los “enganchadores”. Ellos

viajaron a la zona centro y sur del país y sedujeron con falsas promesas y cuentos baratos a

los peones, y ellos “engancharon” y emprendieron rumbo al norte, que veían como una

alternativa de poder surgir como personas y en el plano económico.

110 Pinto, Julio. Óp. Cit. página 107

Page 83: Tesis finalizada garrido   pareja

82

Uno de los motivos internos por el cual emprendió el viaje el peón fue por la

necesidad que éstos tenían, ante un sistema agrícola campesino que los perjudicaba de gran

manera, sobre todo a los hijos de inquilinos que desertaban de su clase por las injusticias

que cometían el patrón y papá inquilino. La falta de techo, el hambre y la pobreza, fueron

motivos suficientes para no pensar tanto los ofrecimientos que le hacían los enganchadores:

un lugar donde vivir y un trabajo estable.

Otra de las características importante en la figura del peón, que fue el otro gran motivo

interno por el cual decidió partir al norte, fue por su espíritu aventurero, que se relaciona

fuertemente con el espíritu de lucha. Como se ha dicho en páginas anteriores, el peón

siempre ha sido un viajero en busca de nuevas oportunidades para lograr su autonomía.

Primero de España llegaron Chile a colonizar las nuevas tierras conquistadas, pero llegaron

tarde y se convirtió en un vagabundo, y se mezclo con los mapuches y otras etnias

indígenas, y fue aumentando su población hasta ser la más abundante. Luego decidió abrir

camino hacia el norte chico donde descubrió las minas de plata y de oro. Luego se fue a

colonizar las tierras araucanas y, nuevamente lo logró, pero rápidamente fue echado por la

clase dirigente para entregarles las tierras a los europeos. Luego emprendió camino fuera de

Chile, hacia California y la fiebre del oro, hacia Argentina, hacia Australia y al Perú. Estas

fueron las alternativas que tuvo el peonaje y demostró su espíritu de lucha y su espíritu

aventurero. En los años posteriores a la guerra del pacífico tuvo pocas alternativas de

emigrar, las que se limitan a la gran ciudad, Santiago” y al norte grande donde fue a llevar

su trabajo, sus costumbre, su camaradería, su solidaridad y su espíritu de lucha.

3.5- Datos económicos y demográficos.

No es posible hablar del poblamiento del norte grande de Chile sin escatimar esfuerzos

en el uso de estadísticas para favorecer la comprensión del proceso migratorio y lograr

dimensionar el impacto que generó el auge de la industria salitrera no solo en el norte de

Chile, ya que esto implicó un cambio demográfico, industrial, económico y sobretodo de la

mentalidad tanto para quienes se desempeñaban como trabajadores como para quienes

ejercían el rol de “patrones”.

Page 84: Tesis finalizada garrido   pareja

83

Para ubicarnos de una forma espacial más técnica, se utilizará la denominación que le

destinan ambos autores como:“el desierto nortino, los yacimientos de nitrato se extienden

aproximadamente entre los paralelos 19 y 26, o sea, entre los puertos de Pisagua y

Chañaral, comprendiendo las provincias de Tarapacá, Antofagasta y el norte de atacama. Se

trata de un conjunto discontinuo de depósitos, a lo largo de una extensión de más de 750

Km. Cuyo ancho varía de medio a 10 Km. Estos depósitos se encuentran a una distancia del

mar que varía entre aproximadamente 40 y 80 Km., y a una altura sobre el nivel del mar

que fluctúa entre los 650 y 2.300 msnm.”111

, sin duda que esta ubicación geográfica

comprende una zona bastante amplia y con características climáticas muy duras y poco

aptas para la conservación de la flora y fauna, lo que conlleva como efecto la escasa o nula

población humana en un lugar que es un desierto.

111 Cariola, Carmen y Sunkel, Osvaldo. “Un siglo de historia económica de Chile 1830-1930”. Editorial Universitaria, Santiago, año 1991. Pág. 79.

Page 85: Tesis finalizada garrido   pareja

84

Mapa de Chile hacia 1900. Explotaciones de salitre y sus principales puertos.112

Carmen Cariola y Osvaldo Sunkel plantean como tesis principal en su capítulo

dedicado al estudio de la industria salitrera que “durante el período 1880-1930 y en realidad

desde mucho antes (…) la economía chilena experimenta un notable auge de su sector

exportador, principalmente sobre la base del salitre(…)Dadas la magnitud y crecimiento de

la demanda mundial, las elevadas tasas de rentabilidad del capital obtenibles, las

características geológicas de los depósitos salitrales y las condiciones tecnológicas para su

112 Berquist, Charles. “Los trabajadores en la historia latinoamericana”, Siglo veintiuno ediciones. Colombia, año 1988. Pág.52.

Page 86: Tesis finalizada garrido   pareja

85

explotación, el desarrollo de las actividades salitreras debe haber exigido considerables

contingentes de mano de obra tanto para las actividades mineras propiamente tales como

para las del transporte terrestre y las actividades portuarias, todo esto a lo largo de una

amplia extensión del territorio”113

Esto es aceptado y utilizado como sustento para validar

la influencia que implicó el auge de una enorme industria que no sólo afectó a una zona

determinada sino que hizo andar a toda una gran maquinaria productiva. Cariola & Sunkel

continúan: “El Estado, y los mercados de trabajo, consumo e insumos del norte grande

fueron probablemente los mecanismos mediadores principales a través de los cuáles se

estimularon importantes transformaciones socioeconómicas y políticas de tipo capitalistas

en el resto de la sociedad chilena, incluyendo concretamente los sectores industrial y

agrícola.”114

Esto es determinado principalmente debido a que la extracción del nitrato

necesitaba la construcción de una gran cantidad de caminos y mejoramiento de puertos,

además de generar la necesidad de proveer de una mayor cantidad de víveres a la nueva

población itinerante, un elemento clave es que en esta misma época de expansión de la

industria salitrera, Chile lleva a cabo la llamada “pacificación de la Araucanía” donde se

obtienen más territorios que sirven para el uso agrícola, los que son ocupados para la

exportación y consumo en las zonas mineras del norte grande de Chile.

En la misma línea de enfoque se plantea la vital importancia e impacto que la industria

del nitrato generó en la zona, demográficamente “el crecimiento de la población radicada

en las localidades y oficinas del interior y en los puertos y caletas de la costa es muy rápido.

Entre 1885 y 1895, crece de 88.000 a 141.000 habitantes, lo que representa un aumento del

60%, entre 1895 y 1907 la población del norte grande aumenta en 66%, llegando a 234.000

habitantes. Esto significa una tasa anual acumulativa de 4,8 por 100, para el primer período,

y de 4,3 por 100 para el segundo, a partir de ese año el ritmo de crecimiento se atenúa

sustancialmente: en 1920 se alcanza la cifra de 288.000 habitantes, lo que representa un

aumento del 23 por 100.”115

113 Cariola, Carmen y Sunkel, Osvaldo. “Un siglo de historia económica de Chile 1830-1930”. Óp. Cit. Pág. 67. 114 Ibíd. Pp. 68-69. 115 Ministerio de Hacienda, sección salitre, antecedentes sobre la industria salitrera, Santiago, 1925. Pág.8 En Cariola, Carmen y Sunkel, Osvaldo. Óp. Cit. Pág. 81.

Page 87: Tesis finalizada garrido   pareja

86

Grafico: Crecimiento demográfico en Tarapacá

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

1885 1895 1907 1920

1885-1895

Económicamente la minería y su tributación por conceptos de tasas de impuestos desde

los tiempos de la colonia desempeñó un rol importante dentro del erario nacional, pero es

gracias al auge salitrero donde éste rubro llega a la sima y se establece y consolida dentro

de lo que hoy suele denominarse “el sueldo de Chile”, “en 1860 la explotación minera

representaba el 61% de las exportaciones y la agricultura el 13%. En 1905 las figuras

alcanzaron el 80% y 8% respectivamente. [Por otra parte el escenario urbano también se

estremece, la población comienza a dirigirse a los centro urbanos dejando atrás el campo

rural que los cobijó desde los albores de la patria]En 1865 el 68,8% de la población vivía en

la zona central, en 1885, el 61,5% y en 1907, el 55%.”116

El año 1885 es posible determinar gracias al informe llegado al Jefe Político de la

provincia 117

que la cantidad de peones en aquella época “se diferenciaba por

nacionalidades, del total consignado 2.110 eran chilenos, 548 peruanos, 1238 bolivianos y

317 de otras nacionalidades.”118

, por lo tanto es prudente recalcar el hecho de que

prácticamente la mitad de los peones eran de procedencia chilena, siendo un detalle no

menor y oportuno recordar ya que los territorios habían sido ocupados hace escasos 2 años

por el Ejército chileno, por lo que es aceptable y comprensible la gran cantidad de

“inmigrantes”, quienes en su gran mayoría fueron peruanos y bolivianos que se quedaron

trabajando independiente de lo ocurrido en el conflicto entre Chile y la Confederación

116 Bravo, Pedro, “Los <<enganchados>> en la era del salitre”. Ediciones Literatura Americana Reunida, Madrid, año

1983. Pág.15. 117 Diario oficial N°2484. 4 de Agosto de 1885, p. 1200. Visto en: González Sergio. “Hombres y mujeres de la pampa:

Tarapacá en el ciclo del salitre.” (primera parte). Taller de estudios regionales. Iquique, año 1991. Pág. 23 118 Ibídem.

Page 88: Tesis finalizada garrido   pareja

87

Perú-Boliviana. El emisor continúa en su detalle afirmando que: “La producción de salitre

ese mes llegaba a 243.142 quintales métricos y yodo 147,20 quintales métricos(…) [al mes

siguiente] la producción de salitre alcanza a cifras similares a 240.340 quintales

métricos(…) 4 años más tarde, en agosto de 1889[y con la aparición de otras oficinas]la

producción ya es cuatro veces superior: 923.277 quintales métricos(…) los operarios

chilenos llegan a 7.648, los peruanos 1.233, los bolivianos 2.806 y el resto de extranjeros

502”119

, esta última comparación permite a González clarificar 2 elementos, el primero es

la “trinacionalidad” predominante de los trabajadores de la pampa, y segundo la gran

diferencia demográfica que resulta del predominio de población chilena, la que por lo visto

ha ido en aumento paulatinamente desde la anexión de nuevos territorios en el norte grande,

sin dejar de lado que esto fue una constante un tanto menos en número desde el primer

tercio del siglo XIX.

Distribución demográfica por nacionalidades en la región de Tarapacá, años 1885-

1889.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1885 1889

Chilenos

Peruanos

Bolivianos

Otros

119 Ibídem.

Page 89: Tesis finalizada garrido   pareja

88

Cuadro estadístico de las exportaciones de salitre efectuadas desde Chile y la relación

con la cantidad de trabajadores.120

Por medio del cuadro expuesto en las líneas anteriores se

puede determinar la relación entre la explosiva aceleración extractiva de la industria

salitrera y el aumento de la mano de obra que se necesitaba, lo que trae como consecuencia

la necesidad del empleador para obtener más mano de obra para ejercer los trabajos

extractivos que se requerían, otro elemento que se permite extraer es la volatilidad de la

economía, ya que si bien presentaba una constante alza en sus exportaciones, cada cierto

tiempo presentaba caídas abruptas, para luego remontar el alza, esto es una clara señal de la

influencia externa en el mercado interno, un dato objetivo es la relación del auge del salitre

con la Revolución industrial, el estallido y culminación de la Primera Guerra Mundial y

posteriormente el efecto mundial de la crisis bursátil del año 1929.

La importancia que significó la industria salitrera en los ingresos del Fisco nacional

son cuantiosos, Bergquist señala: “antes del estallido de la Guerra del Pacífico, las entradas

del Estado ascendían a menos de 20 millones de pesos mensuales. A comienzos de los años

ochentas dicha cifra se había duplicado. Luego, después de multiplicarse dieciocho veces

entre 1882 y 1912, a más de 750 millones de pesos, los ingresos estatales declinaron

120 Stickell, Arthur Lawrence, “Migration and mining labor in northern Chile in the nitrate era, 1880-1939”, disertación

para Ph. D., Indiana University, 1979, apéndice A. Visto en Berquist, Charles. “Los trabajadores en la historia latinoamericana”, Siglo veintiuno ediciones. Colombia, año 1988. Pág.54.

Page 90: Tesis finalizada garrido   pareja

89

drásticamente hasta caer a 500 millones de pesos durante la Primera Guerra Mundial, y la

depresión de la posguerra.”121

3.5.A- Los efectos culturales durante el proceso migratorio.

El proceso migratorio que se ha mencionado anteriormente no se produce en un

período acotado de tiempo, más bien dicho, la migración siempre ocurrió, sin embargo, el

presente trabajo pretende explicar que el desplazamiento demográfico transcurre de forma

paulatina, en pequeñas oleadas de grupos de peones que se desplazaron en búsqueda de

mejores condiciones laborales, con un sueño y sobre sus espaldas, una promesa constante

de mejor vida en el norte, Villalobos utiliza el relato de Paul Treutler122

para describir el

estilo de vida no de los “nortinos” ni “huasos”, sino que de grupos de personas que carecían

de un hogar o residencia establecida, Treutler señala que después de haber inscrito en el

registro oficial su descubrimiento, se generó en la zona un gran revuelo y muchos partieron

a asegurarse de la veracidad de lo que “por ahí escucharon”.

En relación al estilo de vida que su mina, Tres puntas señala que era “un hervidero

humano, entre carretas, animales y casuchas levantadas con cualquier elemento (…) Los

hombres cavaban en el suelo o prestaban servicio como arrieros o vendedores de alimentos

y agua. Las mujeres cocinaban, lavaban o retozaban junto a los varones123

, ante esto es

posible comprender que el grupo de “buscones” no establece un lugar fijo para vivir, sino

que se sitúa en un lugar determinado en función de las condiciones y factibilidad de un

trabajo por medio del descubrimiento de algún yacimiento mineral.

Por otra parte el inmigrante alemán afirma:

“El golpe de vista que ofrecía la planicie entre las dos minas descubridoras, Al fin

hallada y Buena Esperanza, era extremadamente interesante. El llano, antes solitario y sin

vida, sólo cubierto con arena candente y piedras, estaba ocupado ahora por centenares de

carretas y carpas, entre las que se movían abigarradamente millones de individuos,

121 Ibíd. Pp. 57-58. 122 Paul Treutler, fue un viajero alemán, proveniente de una familia minera. Llegó a Chile el año 1852, donde

posteriormente compró la mina en Tres puntas, en las cercanía de Copiapó sin obtener buenos dividendos. 123 Villalobos, Sergio “Pedro León Gallo, Minería y política”. Fundación Tierra Amarilla. Santiago, año 2009. Pág. 58.

Page 91: Tesis finalizada garrido   pareja

90

caballos, mulas y asnos. Alrededor de la mina descubridora se había formado un gran

círculo de carretas cargadas de víveres y bebidas o de cantores, prostitutas y

organillos(…)Los mineros, llevados repentinamente de la mayor pobreza a una enorme

fortuna, compraban cargamentos completos de víveres, y sobre todo, champaña, cerveza y

licores.”124

De lo anteriormente expuesto es posible determina un factor y patrón de acción

que es similar al descrito en el capítulo anterior, donde se intenta describir el estilo de vida

del peón en el centro sur del país, el que es la presencia de un estilo de vida buscón, festivo,

sin un proyecto de futuro determinado con premeditación, acompañado de “malos hábitos”

como diría Menandier en la editorial de la Sociedad Nacional de Agricultura, esto

argumentado y reconocido por diversos historiadores como Salazar, Pinto o Villalobos,

además de las cartas o declaraciones en juzgados de policía local donde se acusa el

constante consumo de alcohol en las fiestas que solía participar este peón campesino.

Un elemento no menor que es necesario tener en cuenta es que el proceso migratorio

mueve a sujetos de un clima benigno a uno que mientras más se adentraban a la cordillera o

seguían el rumbo al norte, se hacía más desolado, seco y hostil, sin embargo estos sujetos,

“buscones” y dispuestos a la adaptación por supervivencia siempre encontraban una forma

para establecer o facilitar su estancia en algún lugar, o al menos hacerla más cómoda,

buscando mantener sus tradiciones y costumbres, “no lejos de las minas surgían las

placillas, con construcciones igualmente pobres, donde vivían toda clase de trabajadores y

se establecían negocios, cantinas y chinganas.125

De esta forma es como se mantienen

ciertos elementos no sólo del estilo de vida aventurero sino que además la presencia del

alcoholismo y la prostitución, todo esto en las anteriormente descritas “chinganas”.

Probablemente otro elemento que se mantiene es la forma en que se replica una acción

de algunos peones con el patrón, claro está que es sólo una descripción del fraude como tal,

considerando que además hay factores nuevos los que posteriormente serán puestos en

evidencia, Jotabeche plantea: “En la vida de los mineros y en la relación con los patrones

tenía importancia la pulpería colocada junto a la mina. Allí se vendían alimentos, ropas,

utensilios y licores, como parte del pago. Un peón podía sacar esas especies a cuenta del

124 Ibíd. Página 59. 125 Ibíd. Página 60

Page 92: Tesis finalizada garrido   pareja

91

salario, descontándosele su valor. Era una forma de facilitar las cosas, pero sucede que

muchos mineros copaban la cuota que les correspondía o se sobregiraban, quedando

endeudados con trabajo. Nada más fácil entonces que abandonar la mina y huir a otro

distrito, dejando defraudado al patrón. [Por otra parte] el robo de metales o “cangalla” fue

el mayor tropiezo para los dueños de minas. Lo practicaban los peones, que ocultamente

sacaban piedras con rico contenido de plata, sino trozos de plata nativa.”126

Sin duda el

estilo de vida sigue siendo de subsistencia a pesar de haberse desplazado largas distancias

en búsqueda de nuevas oportunidades, esto último es lo que marca definitivamente al peón

trashumante, él no busca una mejor calidad de vida hasta el momento, sino que

oportunidades laborales que le permitan ganar dinero para poder sustentar un estilo de vida

poco previsor y de permanente renuencia al orden establecido.

La industria tampoco mucho ayudaba en consolidar un sistema de trabajo y de vida

más previsor para el obrero, Bergquist señala: “Las tasas de cambio fluctuantes y los

salarios reales decrecientes provocaron algunas de las más significativas movilizaciones

obreras, particularmente en el sector del salitre, en el período comprendido entre 1890 y

1925”127

, esta delimitación temporal se justifica básicamente por 2 hitos de real

importancia, el punto de inicio reconocido por la historiografía que se ha encargado de

estudiar el origen del movimiento obrero en el norte salitrero es la primera Huelga General

de obreros del salitre el año 1890, mientras que el punto final se demarca por la nueva

Constitución de la República de Chile, la que incluye ciertas medidas tendientes a proteger

los derechos de los trabajadores.

126 Ibíd. Pp. 61-62. 127 Bergquist, Charles. “Los trabajadores en la historia latinoamericana”. Óp. Cit. Pág.57.

Page 93: Tesis finalizada garrido   pareja

92

Mapa de oficinas salitreras en la Provincia de Tarapacá128

128 Imagen vista en: http://www.uantof.cl/salitre/canton%20tarapaca.htm. Última revisión: 27/08/2013 a las 09:35 hrs.

Page 94: Tesis finalizada garrido   pareja

93

3.6- Una aproximación hacia la cultura obrera del salitre.

El peón gañan que emigró hacia el norte grande de Chile se encontró con un panorama

totalmente diferente al cual estaba acostumbrado en el sur y en la zona centro del país.

Cambió los verdes paisajes por la pampa del desierto, fue en busca de una alternativa de

vida; un nuevo proyecto por el cual valía la pena emprender tan largo viaje. Dos sucesos

fueron importante para provocar esta migración: por una parte, la guerra del pacífico y por

otra el auge del salitre. Es así como miles de peones y peonas tomaron rumbo hacia la

pampa, llenos de esperanzas, llenos de necesidades y a comenzar una nueva vida que para

ellos sería algo mejor a lo poco y nada que tenían en el campo. “…hombres y mujeres que

llegaron a ese desierto con los ojos llenos de esperanza verde y encontraron un mundo

distinto, único, donde el sentimiento de la primera impresión era devolverse sobre lo

andado, pero había sido tan largo lo caminado, navegado o cabalgado, para llegar a las

salitreras, que les templó el alma y el cuerpo. Almas y cuerpos que terminarían por curtirse

bajo el sol de la pampa en el trabajo en las calicheras.”129

No sólo el cuerpo sufriría una

transformación, sino que también ellos como cultura. De peones libres pasarían a ser

obreros organizados. Pero ¿cómo fueron atraídos los peones del sur y zona centro de chile

hasta el norte grande y el desierto árido de la pampa salitrera? “Un testigo de la época,

Víctor Contreras Tapia, recuerda, “nací en 1906 y la mayoría de los obreros hacia 1920

provenían del campo. Emigraban a las salitreras del norte o a las fábricas de Santiago o

Valparaíso. (…) la jornada de trabajo en el campo se prolongaba de siete de la mañana a

siete de la tarde y los salarios eran miserables. Por eso mis hermanos decidieron emigrar al

norte, a las salitreras. Fue el comienzo de mi futuro como obrero.”130

“Otros campesinos de

nuestro lugar habían emigrado antes a las salitreras. Regresaban a visitar a sus mujeres, a

sus hijos en mejores condiciones que cuando salieron. Aparecían bien vestidos, hablaban de

los salarios que allí ganaban y de horarios de trabajo que no eran de sol a sol.”131

Tal vez

éstas fueron algunas de las razones por el cual el peonaje emigró, para buscar una nueva

alternativa de vida, sobre todo en el ámbito laboral y en lo económico, pero también existía

otro factor interesante de mencionar lo cual provocaba la migración de los peones: el

129 Sagredo, Rafael; Gazmuri, Cristián: “historia de la vida privada en Chile”. Óp. Cit. Pág. 187-188 130 Bravo, Pedro: “Los enganchados en la era del salitre”. Editorial LAR, 1983, Madrid. Pág. 12-13. 131 Ibíd.Página 13.

Page 95: Tesis finalizada garrido   pareja

94

“enganchador”. “Las compañías les proporcionaban bastante dinero, la llave para abrir el

arca de las tentaciones. El “enganchador” partía bizarro, como un rey: el sombrero ladeado

de los conquistadores; el diente de oro; una lámpara y un argumento; una chalina en el

cuello grueso, de toro colorado; el traje de casimir inglés; y la cadena de oro con la libra

esterlina, como un ojo que no miente. Los zapatos brillaban; y el reloj y el reloj reía presto

para anunciarle más tiempo a las fiestas… viajaba en primera clase, hablando, como un

trueno vuelto hombre, sacando por nada la cartera gorda de billetes: el “bolón” que

obligaría a los guasos soñar podridos de invierno y de hambre.”132

De esta forma el

enganchador engatusaba al peón gañan y lo seducía con historias falsas o exageradas.

Describían la pampa como una ciudad de oro, sólo que en este caso abundaba el salitre y su

explotación era la riqueza de Chile. Así los peones, partieron rumbo sin dudarlo a la pampa

salitrera, llevando sus costumbres, sus malas costumbres y su cultural en general, y se

mezcló con otros sujetos que llegaron de otros lados al desierto y fueron formando una

identidad pampina, que luego se desató en una lucha de clases y el peón formó parte de la

clase obrera: el proletariado.

En este tercer y último capítulo se abordará con énfasis la transformación de sujeto, en

este caso de peón gañan a obrero del salitre, y cómo el primero va dejando un legado en lo

que es su cultura con características tales como: espíritu de lucha, camaradería y

solidaridad, que será elementos importantes de la naciente clase obrera del salitre y a partir

de éste cómo se va organizando para reclamar sus derechos y una mejor calidad de vida que

los patrones del salitre no están cumpliendo. De esta forma se observará estos tres

elementos claves que provienen del peonaje y de la identidad del chileno y se abordará

temas como por ejemplo: la nueva vida en la pampa, relación laboral, la herencia cultural,

anteriormente mencionado en lo que fue el legado del peón y su proceso de culturización.

La búsqueda de mejoras en las condiciones de vida no solo tienen relación con las

demandas, huelgas y luchas proletarias, la educación es un ítem clave ya que de esta forma

es como se inculca en los trabajadores y niños una conciencia de clase, se entregan los

valores necesarios para fomentar la idea de que con trabajo y unidad como sector social, se

pueden lograr grandes avances, derribar las injusticias y abolir la segregación social.

132 Ibíd. Pp. 39-40.

Page 96: Tesis finalizada garrido   pareja

95

En diversas oficinas se desarrollan planes de educación popular para niños y obreros

desarrollados por los mismos trabajadores, a continuación una carta ilustrativa:

“Oficina San Manuel, marzo 6 de 1900

Señor

Osvaldo López

El objeto de la presente es saber de la salud i al mismo tiempo darle algunas

noticias de nuestra sociedad que tenemos en esta oficina.

Sr. López nuestra institución ha cambiado de nombre pues se titula Sociedad San

Manuel de trabajadores i Enseñanza Mutria.

Esto damos a conocer a Usted en una de las columnas de su acreditado diario y

párrafo en el que se dice de nuestra sociedad en que hay clase diurna i nocturna.

Pues usted señor Lopez comprenderá que nuestra sociedad la componemos

hombres i niños de trabajos que en el dia trabajan i en la noche asisten a la escuela a

estudiar que es lo más grande de la persona el saber.

Señor López tenemos al frente de nuestra institución a la distinguida señora

Eleuteria Y. de López que por sus vellas cualidades i su despejada inteligencia nos guía

por el sendero del bien.

Es de ver Señor López el aspecto que presenta nuestro salón de estudio: todos

estudian con el mayor respeto i en medio de ellos la apreciable Señora de López que los

dirige coin el mayor gusto.

Señor López tomando en consideración los nobles sentimientos de la digna señora

López nos cabe el deber de darle esta nuestros más sinceros agradesimientos i elogios a la

signa señora.

Sin otro particular nos suscribimos a Usted

Page 97: Tesis finalizada garrido   pareja

96

SSS Attos.

Amador Castro L.

Don Osvaldo tenga la bondad de darle publicidad en el próximo.”133

Para culminar, es importante describir la sociabilidad del minero, ya que en este ámbito

se da lo que es la camaradería y la solidaridad entre iguales, iguales ya que al proletarizarse

comienzan a identificarse el uno con el otro a través del estilo de vida y necesidades, como

a su vez comienza a desarrollar un modelo educativo propio en la pampa salitrera, auto

gestionado, el cual se adapta a las condiciones de vida y el entorno geográfico inhóspito en

el cual habita.

3.6.A- Sociabilidad del minero salitrero

El minero salitrero es el resultado de la combinación de varios sujetos que llegaron a

la pampa a explotar el caliche, donde cada grupo trajo su cultura y su identidad y se mezcló

con la de los demás, Sergio Gonzales afirma que la identidad pampina está conformada por

varios grupos de sujetos: “No podemos decir que el pampino es el mismo roto chileno que

se hizo minero en el norte. Tampoco que fue el campesino andino que llegó desde los valles

precordilleranos o del altiplano de Chile y Bolivia, aunque ellos hayan sido los que primero

conocieron las virtudes del caliche. Quizás pudieran reclamar, en Tarapacá, esa condición

originaria de pampinos, los primeros mineros peruanos que levantaron las paradas salitreras

en Matamunqui o Pampa negra, y en Antofagasta los pioneros chilenos que explotaron

desde caracoles al cantón Bolivia. (…) Si por aventura se trata, quién otro sino el arriero

cuyano que llegó hasta el último rincón del desierto después de cruzar cordilleras y valles.

Pero los cochabambinos llegaron a pie a las salitreras después de una apoteósica travesía

de dos semanas. Y por qué no podrían ser pampinos los ingleses que dejaron todo atrás para

ir al fin del mundo, al desierto más duro, y construir las plantas de elaboración de nitrato. Si

miramos a Europa, injusto sería con los alemanes, los italianos, los españoles y tantos otros

que hicieron lo mismo. (…) Y qué decir de los chinos cantoneses que estuvieron con sus

cocinerías en todos los pueblos de la pampa, y de los árabes (conocidos como “turcos”) que

133 González, Sergio. “Pampa escrita: Cartas y fragmentos del desierto salitrero”. Dirección de Bibliotecas, archivos y museos”, Santiago, año 2006, pág. 842.

Page 98: Tesis finalizada garrido   pareja

97

la recorrieron como “mercachifle” vendiendo en las afueras de los campamentos todo tipo

de novedades.”134

Si bien, Sergio Gonzales, nombra a múltiples sujetos, de diferentes

nacionalidades que son los que componen la identidad pampina, es importante resaltar que

este estudio investiga la migración proveniente del sur de Chile, centro y norte chico del

país hacia la pampa salitrera. Una de las características importantes a resaltar en este

capítulo es la sociabilidad, ya que a partir de ésta se puede observar la cultura, la identidad,

y el comportamiento de un grupo determinado de sujetos, en este caso el peón, que en el

capítulo primero se describió su forma de sociabilidad en el campo. Este peonaje, o parte

de ellos, por diferentes razones, ya sea por enganchadores o por buscar prosperidad y una

mejor calidad de vida que en el campo, migró hacia el desierto, antes que aquellos

territorios fueran de soberanía chilena, por ende llegaron antes de la guerra del pacífico,

esas tierras pertenecían a Perú y Bolivia, por lo cual estos peones pasaron a ser extranjeros.

“el censo oficial levantado por el gobierno peruano en 1876 fijó el contingente chileno en

9.664 personas, pero el agente consular sostenía que unas tres mil habían debido retornar a

su país natal debido a la crisis que atravesaba la economía regional. Aun con esa

disminución, los chilenos censados equivalían al 25,28% de la población total de la

provincia.”135

En Bolivia la situación de migrantes chilenos era parecida a la de Perú antes

de la guerra. Los cónsules chilenos en aquellos países escribían lo siguiente acerca de ese

chileno que llegaba a nuevas tierras: “la gran mayoría de los compatriotas residentes en esta

provincia son de la clase que en nuestro país llamamos peones de trabajo, esto es

jornaleros, que no tienen una profesión o industria especial, sino que ejercen únicamente la

del trabajo al día, sea cual fuere la clase de trabajo.”136

Además afirmaban, con respecto al

chileno que llegaba: “han sido allá peones ambulantes, de esos que vagan por los campos y

ciudades, sin hogar ni domicilio fijo, buscando los mejores jornales, las faenas de mayor

concurrencia y los lugares donde puedan vivir más libremente y en la licencia”137

a través

de estas afirmaciones, se deja en claro que el peón chileno migró hacia el extranjero,

específicamente a Perú y Bolivia, donde se explotaba el salitre antes de la guerra del

pacífico; por ende fueron extranjeros y como todo sujeto que llega a nuevas tierras de

134 Sagredo, Rafael y Gazmuri, Cristián: “Historia de la vida privada en Chile”. Óp. Cit. Pág. 189 135 Pinto, Julio. “Patria y clase en los albores de la identidad pampina (1860-1890). Historia, vol.36, 2003: 275-332.

Instituto de historia pontificia Universidad Católica de Chile. Pág. 282. 136 Ibídem 137 Ibídem

Page 99: Tesis finalizada garrido   pareja

98

distinta soberanía se reunirá en grupo con los de su propia nacionalidad y aflorará un

patriotismo en conjunto, si bien esa nación que tanto se identifica el peón en el extranjero,

no fue amigable con este sujeto, ya que en Chile fueron reprimidos por la clase dirigente y

hostiles a su forma de vida y sociabilidad, costumbres y comportamiento, el peón se sentía

más chileno que nunca en tierras ajenas. “Los peones emigrados habrían llevado dentro de

sí una semilla indeleble de chilenidad que no podía sino hacerse parte de la naciente

identidad pampina.”138

La sociabilidad del minero del salitre fue madurando a través que pasaban los años y

los acontecimientos, tales como la guerra del pacífico y de la soberanía chilena de los

territorios obtenidos tras la victoria bélica a la confederación Perú-boliviana iban

moldeando a este peón en un incipiente obrero del salitre. En tiempos de preguerra, el

chileno forastero adquirió un fuerte patriotismo y en tierras ajenas celebraba fiestas patrias

con gran entusiasmo, incluso si era día de trabajo “…era costumbre entre los trabajadores

chilenos celebrar ruidosamente el 18 de septiembre, lo que no dejaba de alarmar a los

empresarios y autoridades. Así por ejemplo, ya en 1851 el prefecto boliviano de Cobija

ordenaba “no enviar fuerza armada” a las guaneras de Paquica “en los días en que por las

fiesta chilena del 18 estarán esos hombres en la última exaltación”. Más de veinte años

después, el administrador inglés, Jorge Hicks, se lamentaba ante sus superiores que “no me

han tomado de sorpresa las dificultades y tropiezos que ha encontrado la elaboración,… las

festividades patrias (chilenas) que se prolonga más de lo justo y racional son una verdadera

calamidad para la industria y el comercio”. Tan arraigado parece haber estado este festejo

que en 1876 el alcalde de Iquique autorizaba, en tono visiblemente rutinario, la realización

de un baile de mascaras “en atención a ser el día del aniversario de Chile festivo 17 y 18 de

septiembre”139

. Además de celebrar fiestas patrias con gran entusiasmo, el peón chileno

llevó un elemento típicamente del campo a Perú y Bolivia, nada más y nada menos que las

famosas “chinganas” un lugar donde se entretenían con chicha, mujeres y música. En estos

lugares, el peón chileno sociabilizó entre ellos y con sus pares peruanos y bolivianos y con

el estado propiamente tal, si bien esa sociabilidad se transformó muchas veces en

enfrentamientos bélicos o abusos por parte del estado de los países mencionados

anteriormente. Sin embargo entre peones chilenos, existía solidaridad, camaradería y

138 Ibídem 139 Ibídem.

Page 100: Tesis finalizada garrido   pareja

99

espíritu de lucha con lo cual los llevo a formar parte de una identidad pampina y una

naciente identidad obrera del salitre, que con el tiempo fue madurando y viviendo una

nueva experiencia en la pampa. No obstante el peón no puede cortar los lazos que lo unen a

su familia, que por las razones descritas en los capítulos anteriores, lo obligan a buscar

nuevas rutas en dirección al norte para continuar en su periplo por mejores condiciones de

vida, a continuación se presenta una carta extraída textualmente donde es posible reflejar el

cariño y apego que demuestra un padre hacia su hijo que emprendió rumbo a la pampa

salitrera:

“Arancota, 28 de Mayo de 1913,

Señor

Darío Salas

Presente

Mi muy recordado y apreciado hijo de mi corazón, quiera Dios que al recibo de estas

mis amorosas letras te alles gosando de perfecta salud, en unión de tus queridos hermanos,

y demás amistades y amigos y paisanos, yo por acá bueno lo mismo que tu mamá política y

tu hermanita M. Luisa y el resto de familia a tus órdenes.

Querido hijo esta tiene por objeto indagar de tu importante salud, como también

decirte que por que te has olvidado de nosotros, te mandé una carta diciéndote que te

vengas que deseamos verte, u también te digo que site ba bien en esos lugares, yo, te dare

permiso para que te buelbas hir.

Yo lo que quiero es arreclar contigo unas cosas muy necesarias que son entu

favor, y si quieres quedarte escríbeme con tiempo, esto es todo lo que dice tu pobre biego

padre que desea por momentos verte y SS.”140

3.6.B- Nueva vida en la pampa

El contraste del campo y la pampa es notablemente notorio en cuanto a ambiente

natural, estilo de vida, producción de trabajo, relación con el patrón, etc. Para el peón que

vivía en el campo, la vida era más fácil, no tenía gran pretensiones; una porque las

condiciones laborales no se lo permitían y otra porque no se interesaba por un futuro, más

bien disfrutaba el día a día. Así lo describía la clase dirigente de Chile (élite): “A pesar de

140 González, Sergio. “Pampa escrita: Cartas y fragmentos del desierto salitrero”. Óp. Cit. pág. 124.

Page 101: Tesis finalizada garrido   pareja

100

ser fuerte y animoso, como lo es de ordinario el trabajador chileno, el peón ambulante o

forastero vive solo del presente, carece de familia y de hogar, no tiene esperanzas ni

recuerdos, es vagabundo por naturaleza, ratero por inclinación, disipado por instinto, y si

llega a completar algunos días de trabajos en un fundo, gasta y pierde en media hora cuanto

ha ganado en la semana, y luego emigra a otro fundo para hacer allí igual cosa, hasta venir

a parar en el hospital o en el presidio.”141

Es necesario considerar que los peones no

tuvieron una educación formal, por ende no eran personas letradas y poco y nada dejaron

escrito de su propia cultura e identidad, por lo que la élite los describió, pero siempre de

manera hostil hacia este grupo de sujetos que eran una amenaza para ellos. Sin embargo, y

a pesar de las fuentes de la época hacia el peón de carácter negativo, el peonaje buscaba

siempre alternativas para una vida mejor y fue por eso que encontraron en el norte grande

una alternativa de proyecto que desconocían como sería, pero sin pensarlo dos veces

partieron viaje rumbo a la pampa salitrera. Pero ¿cuál fue la impresión cuando llegaron al

desierto más árido del mundo? ¿Desilusión? ¿Alegría? Sergio Gonzales lo describe así:

“aún así el campamento salitrero era mucho mejor que la choza campesina y el conventillo

urbano; la diferencia estaba en la dignidad que entregaba la libertad de trabajo y un salario

que se notaba, pero sobre todo estaba en la solidaridad comunitaria entre iguales. Era un

mundo siempre en construcción, un mundo creado por sujetos en tránsito, enganchados que

nunca dejaron de moverse de una región a otra, de un cantón a otro, de un campamento a

otro.”142

Sin embargo la vida en la pampa a pesar de estar aislada geográficamente y ser el

constructo de un mundo irreal, alejado de la sociedad mundana y prácticamente detenida en

el tiempo con un letargo infinito acompañado de la soledad, el calor abrasante del día y el

frío avasallador de la noche, ciertas noticias mundiales y sus mitos llegaron incluso a la

pampa, tal es el caso del aviso del paso del cometa Halley en las cercanías del planeta,

donde el mito ya a esta altura mundial, indicaba que su paso traía consigo graves catástrofes

para la humanidad, la que fue acompañada de suicidios masivos y una gran histeria

colectiva, a continuación una carta entre amigas describe como se vivió el paso del cometa,

acompañado de unas fuertes lluvias y los estragos que esta tuvo en la oficina:

141 141 Pinto, Julio. “Patria y clase en los albores de la identidad pampina (1860-1890). Óp. Cit. Pág. 284. 142 Sagredo, Rafael y Gazmuri, Cristián: “Historia de la vida privada en Chile”. Óp. Cit. Pág. 188.

Page 102: Tesis finalizada garrido   pareja

101

“Santa Catalina, Mayo 19 de 1910.

Señora

Isabel R. de Gutierrez

Of. Valparaíso.

Mi querida amiguita:

Con el placer mas inmenso lei tu mui agradable cartita, sintiendo al leerla la poca

salud de tu querida mamacita pero espera en Dios que pronto ha de recobrar la salud.

Isabel, sobre lo que me anuncias de lluvia etc, en Catalina fue mas terrible todos

creíamos el mundo se iba acabar, figúrate en un momento del tamaño de una arveja a

nosotros se los empezó a llover los dormitorios y todo el acarreo de camas era a la sala de

clases era la única que no se llovia, bueno ya había pasado todo esto y siguen los diarios

con enjambres de mentiras sobre el cometa Halley, que iba hacer estragos y nosotras los

pedazos de tontas a creerlos, en Catalina casi nadie se desnudaba, nosotros a medio vestir,

en fin Isabel se acabó el mentado cometa.

Como ya empezamos la rifa saliamos a hacer tomar números y encontrábamos a

la jente llorando de susto, hasta que los dio vergüenza y ya no saliamos. Esto es todo el

motivo que no te había contestado, choca regalona. Con saludos al gordito Gutierrez, a la

gordita Glafira y a todos tu demás familia de parte de k anua, se despide tu inolvidable

amiga, que te desea pronto mejoría a tu mamá.

ELECTRA BERNAL C.”143

De un verde campo a un árido desierto, sufrió grandes transformaciones el peón. En el

campo podía sobrevivir, las fuentes de la épocas los denominaban como plagas devoradoras

de fruta, ya que si no tenía como alimentarse a través del trabajo, no dudaba en desnudar

los arboles generosos, propiedades de los terratenientes y patrones de fundo, pero en la

pampa no había esos generosos arboles llenos de frutas con los cuales el peón podría saciar

su hambre, la única alternativa que tenía el forastero peón, el enganchado, era trabajar en la

extracción del caliche. En primera instancia, los primeros procesos de migración por parte

del peón chileno hacia tierras extranjeras, siguió comportándose como un sujeto libre, roto

y alzado y llevó su cultura a esas tierras ajenas “junto con la bandera y las fiestas patrias, el

143 González, Sergio. “Pampa escrita: Cartas y fragmentos del desierto salitrero. Óp. Cit. pág. 124.

Page 103: Tesis finalizada garrido   pareja

102

peón de origen chileno trasladó a su nuevo habitad formas de sociabilidad propia de su país

de procedencia, una que registran las fuentes era el consumo de “chicha baya”, a la cual

atribuían las autoridades tarapaqueñas los estragos que provocó entre la población chilena

la epidemia de fiebre amarilla que afectó a esa región en 1869.”144

El peón no se modificó

tan fácilmente y su actitud de gañan seguía prevaleciendo tanto en Perú como en Bolivia.

Los peones chilenos enfrentaban muchos problemas con el estado de estos países y con

la sociedad en general. Este es un claro ejemplo de ello: “Un caso particularmente bullado

de ensañamiento oficial fue el protagonizado en Iquique en perjuicio del trabajador chileno

Manuel Núñez, a quien la policía paseó desnudo por las calles con un cartelón que decía

“por ladrón”, siendo posteriormente flagelado y puesto en un cepo de campaña “de donde

fue retirado cadáver”. En el informe elevado a sus superiores a propósito de este y oros

casos análogos, el cónsul Mac Iver afirmaba que “justa o injustamente se recoge a cuanto

chileno se encuentra de noche en las calles y los llevan a las mazmorras de la policía de

donde no sale sino mediante una fuerte multa que pasa a engrosar la fortuna privada del

comisario y sus secuaces. Debe darse por muy feliz el que no sale flagelado, nadie si deja

de ser insultado, siéndole siempre enrostrada su nacionalidad como un delito.”145

Casos

como este debieron motivar al peón, al roto chileno, a alistarse en las líneas del ejército

nacional y luchar con bravura, tal como lo hiso en la guerra del pacífico y, hay que tomar

en cuenta, que gracias al aporte que realizó el peón, Chile pudo derrotar al ejercito de la

confederación Perú-boliviana. El resultado del acontecimiento bélico fue una victoria para

Chile y con ello, de paso, el norte grande y la explotación del salitre.

Y así se fue desenvolviendo el peón chileno, que en primera instancia llegó como un

forastero, pero al pasar el tiempo se hiso dueño de esa pampa, fue formando una identidad y

poco a poco fue transformándose en una clase proletaria, en un obrero del salitre. Los

denominado campamentos, o como se refiere el historiador Gabriel Salazar, los “company-

town”, ayudó a encuartelar a estos peones privándole de su libertad y amontonando a todos

estos sujetos dificultando su movilidad y su comportamiento ocioso y vicioso “el

surgimiento de los campamentos mineros en Chile se inscribió, por una parte, en la

creciente necesidad de los mercaderes-mineros por congelar los movimientos empresariales

y proletarizar el peonaje itinerante dedicado a la minería, y por otra, en la tendencia del

144 Pinto, Julio. “Patria y clase en los albores de la identidad pampina (1860-1890). Óp. Cit. Pág. 284. 145 Ibíd. Pág. 294.

Page 104: Tesis finalizada garrido   pareja

103

naciente capital de minería a integrar las diversas actividades mineras y a concentrar y

monopolizar todas las funciones comerciales de abastecimiento.”146

Fue así como la nueva

vida en la pampa trajo dulce y agraz, el peón ya proletariado y en malas condiciones de

vida, no le quedó otra que solidarizar con el semejante e identificarse, ya que tenían las

mismas necesidades, las mismas penas, los mismos esfuerzo y se consagraron como clase,

como indica el historiador Julio Pinto, en tiempos de desgarros nacieron las más bellas

utopías por cambiar a un mundo más justo, según lo que ellos sentían y pensaban, y se

organizaron y se hicieron fuerte y dejaron un legado de espíritu de lucha, camaradería y,

por sobre todo, solidaridad. Una clara muestra de este último elemento es la constante

comunicación que se mantiene entre los hombres que buscaron una nueva vida en al

pampa y quieres se quedaron en el campo de Chile, el lazo comunicacional no se rompió a

pesar de las distancias inimaginables de la época, las redes sociales funcionaron como nexo

que permitió mantener un flujo de comunicación y mensajes desde los dos puntos distantes,

a continuación se presenta una carta de un minero salitrero desde la Oficina Valparaíso

hacia el pueblo de San Javier, en la séptima región de Chile donde se explica a grandes

rasgos el costo de vida y la factibilidad de encontrar trabajo en alguna salitrera:

“San Javier, Agosto 25 de 1914

Señor

Alberto Villalón

Ofna. Valparaíso

Estimado Señor:

Acuso recibo de estimada carta de fecha 13 de los corrientes hoy en mi poder,

contestando a su pregunta. La vida de cinco personas viviendo con regular comodidad les

costaría doscientos pesos mensuales incluso el arriendo de una casa de unos cuarenta

pesos al mes.

Es cuanto a ocupaciones o trabajo por la época del invierno es algo escaso; pero

tengo un amigo que es casado con una prima i el tiene muy buenas amistades con personas

de mucho influjo en Santiago i en provincias de modo que tenemos un punto de partida mui

favorable de todas maneras una vez Ud. Por aca no los faltaran elementos en que combatir

al tiempo. En caso que Ud. Resuelva a venirse anúncieme con unods días de anticipación.

146 Salazar, Gabriel. Labradores, peones y proletarios. Óp. Cit. Página. 225.

Page 105: Tesis finalizada garrido   pareja

104

Tengo el gusto saludar a Ud y familia de Ud atte, Afmo y SS.

Manuel Campos.147

En relación al estilo y las condiciones de vida se puede determinar que si bien las

condiciones de vida no eran para todos por igual en relación a su condición social, al ser un

lugar cerrado las enfermedades infecciosas y las pestes eran muy graves, de gran impacto

cuando no se podían controlar anticipadamente.

“Iquique, Julio 25 de 1903

Señor don

Juan Dassori

Pica

Estimado amigo:

Correspondo a su favorecida de antes de ayer, cuyo contenido me llama l

atención. Dice mi mujer que la enfermedad que han tenido sus niñas es el dengue o sea la

influenza, pues asì se presenta.

Ya aquí no se puede soportar lastuaciòn. La peste hace su labor; y recién

comienzan lossabios a maliciar que es la peste bubónica. Hay cinco a seis casos

diariamente. La mujer de Francisco, el cuidante de nuestra casa, murò hace tres días.

Ayer falleció un nietecito de la Niclasa. Hemos tenido varios casos cerca nuestra

Estoy aguardando cartade Don Pedro Zamudio, para saber que dìa debemos salir

de acà. Creo haberle dicho que hè tomado la casa de Granadino, en el Resbaladero.

Si tiene àcdo fènico con eso puededesnfectar el coche, o con sulfato de cobre.

Hastamui luego Le escribirè el lunes.

GMO. BILLINGHURST”148

147 González, Sergio. Óp. Cit. Página 124. 148 Ibíd. pág. 634.

Page 106: Tesis finalizada garrido   pareja

105

3.7- Relación laboral: “los enganchados”149

“Oh huellas, venas de la esperanza y la

Ambición! Dentro de su enigma

Envejece la ilusión de los mineros,

Tragándose el polvo de todos los

Caminos y todas las tentativas.”150

Para la Real Academia de la lengua el termino enganchar en su séptima acepción dice

que es: “Atraer a alguien con arte, captar su afecto o su voluntad.”151

Esto es precisamente

lo que ocurre con el peón al ser invitado por agentes de las compañías salitreras para ir a

trabajar al norte grande de Chile por medio de promesas de mejores condiciones, pero

además esta institución no estuvo exenta de problemas, “fundamentalmente por su uso

político (rompe huelga) y económico (bajar salarios) que de él se hizo”152

, estos sujetos por

lo general son tipos que ya fueron enganchados anteriormente y en la compañía lograron

ser valorados debido a sus dotes en la oratoria para ser agentes de las diversas oficinas

salitreras para llevas mano de obra hacia las faenas.

El proceso migratorio si bien tiene varias aristas y explicaciones que justifican su

origen y posterior masificación desde el campo sureño hacia la pampa nortina, es indudable

que los peones fueron llevados al norte por medio de promesas de mejores condiciones de

vida, Bravo rescata el testimonio de un “enganchado” de nombre Víctor Contreras Tapia,

quien afirma en una entrevista:

149 Para una mejor comprensión del tema se recomienda leer capítulo “Impresiones de un enganchado: 1917”, donde se

relata el proceso de un “enganche” hacia Iquique, en Bravo, Pedro, “Los <<enganchados>> en la era del salitre”.

Ediciones Literatura Americana Reunida, Madrid, año 1983. Pp. 45-72 150 Sabella, Andrés. “La pampa”II, en CHILE FERTIL PROVINCIA…, Editorial Nascimento , 1976. Pág. 25. 151 Real Academia Española. Visto en: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=z0zdrg7A5DXX2NCS0tZY Última

revisión 28-06-13 152 Bravo, Pedro, “Los <<enganchados>> en la era del salitre”. Óp. Cit. Pág.87.

Page 107: Tesis finalizada garrido   pareja

106

“Nací en 1906 y la mayoría de los obreros hacia 1920 provenían del campo. Emigraban

a las salitreras del norte o a las fábricas de Santiago o Valparaíso.(…) La jornada de trabajo

en el campo se prolongaba desde las siete de la mañana a siete de la tarde y los salarios eran

miserables. Por eso mis hermanos decidieron emigrar al norte, a las salitreras. Fue el

comienzo de mi futuro como obrero.

- ¿Por qué? ¿cómo sabían que les iría mejor en las salitreras?

Otros campesinos de nuestro lugar habían emigrado antes a las salitreras. Regresaban a

visitar a sus mujeres, a sus hijos en mejores condiciones que cuando salieron. Aparecían

bien vestidos, hablaban de los salarios que allí ganaban y de los horarios de trabajo que no

eran de sol a sol.”153

De la citada entrevista es posible vislumbrar las altas expectativas que se formaban los

peones al momento de iniciar su viaje en dirección al norte en búsqueda de mejoras

laborales y mayores sueldos, ante esto último se establece que hacia el año 1907: “los

obreros ganaban de $4 a $4,50 al día; Santiago y Temuco $3 a $3,50; Concepción, Valdivia

y Llanquihue $2,50 a $3,50.”154

El sistema de pago eso si en las oficinas salitreras no era

fijo, sino que depende de la cantidad de material que extraen en la faena, Basilio Osinaga

afirma que: “no había salario mínimo, se trabajaba y ganaba según el material que extraía.

Si le iba mal en las calicheras donde estaba trabajando, no sacaba material, no ganaba nada;

y le iban dando diariamente, en algunas oficinas $5, en otras le daban $4 al soltero y $5 al

casado.”155

. El flujo constante de trabajadores provenientes del centro y sur del país además

de Bolivia, Perú entre otros eso sí en menor escala, enriqueció de gran forma la

variabilidad de costumbres y grupos que venían de la costa, el campo, la sierra, etc.

Esta necesidad constante y creciente se debe a los contratos de exportación de las

salitreras con sus respectivos compradores156

, sumado a esto es un hecho de que al haber

153 Mansilla, Luis Alberto. “Recuerdos de sesenta años. Conversación con Víctor Contreras Tapia. Araucanía de Chile.”

Núm. 17, 1982, año 1982. Pp. 79-97. Visto en Bravo, Pedro, “Los <<enganchados>> en la era del salitre”. Óp. Cit. Pág.13. 154 Ibíd. Pág.20. 155 Ibíd. Pág.49. 156 Bravo afirma que la necesidad de retener mano de obra en las faenas salitreras, de parte de los empresarios, se debió principalmente a los compromisos contraídos con las casas exportadoras y la competencia por mano de obra entre ellos,

Page 108: Tesis finalizada garrido   pareja

107

una necesidad por parte de la creciente industria del nitrato, se generaría rápidamente una

industria del enganche, Bravo cita a Rafael Quiroga, quien intenta explicar el oficio de los

enganchadores y la realidad de su trabajo:

“Hasta el año 24 engancharon gente. Mucha gente llegaba del sur. Enganchadores se

les llamaba a los empleados que buscaban gente así. (Por ejemplo) me mandaban al sur

con un millón de pesos, supongamos. Tengo que traer 50 trabajadores y con eso tengo

para mantenerlos los días del viaje, y para pagar el transporte desde Iquique a la pampa.

En el ferrocarril salitrero echaban de pasajeros a los operarios, llegaban a la oficina y ahí

los recibían las carretas para descargar a los cargadores. Eso eran un enganche. El

administrador ponía el visto bueno de haber recibido los trabajadores solicitados. (En el

enganche) venía de todo, obreros, profesionales, ganaderos, corraleros, carretoneros,

carreteros, según su especialidad”157.

La figura del enganchador era bastante atractiva en primera instancia, buena ropa, un

diente de oro y la billetera repleta de billetes invitando a un mejor pasar, donde el único

sacrificio será el viaje porqué allá en el norte está la riqueza que no obtienen ni sueñan

ganar en el campo, posteriormente cuando los enganchados ya han caído en la trampa y ven

en primera persona la realidad de la vida pampina y las verdaderas condiciones de vida y

laborales que les depara, un resentimiento inmenso crece en cada uno de estos mineros,

quienes logran volver al sur se llevan el mito de estas personas que engañan y defraudan a

miles de peones, ante esto surge la necesidad de venganza, “un cuchillazo marcaba el rostro

del ”enganchador”.(…) [este tipo] marcado poco servía después. Aquellas cicatrices

proclamaban un alerta, gritaban: ¡cuidado! A los desconocidos vecinos lejanos, a los

hermanos perdidos en la cosecha, el peligro del desierto.(…) El que tajeaba a un

“enganchador” respiraba aliviado. Los pampinos le condecoraban con su gratitud.”158

la que efectivamente existió a pesar de la Asociación Salitrera de Propaganda, que intentó regular producción y

competencia.

Esas pudieron ser las razones de la captación de mano de obra desde el norte salitrero, pero hubo causas también en las

zonas que expulsaron esa mano de obra, especialmente en el campo chileno que expulsó principalmente al peón y al gañán; en el valle de Cochabamba que expulsó al campesino Quechua; en el altiplano boliviano, que expulsó al indígena

aymara pastor o agricultor, en el norte chico que expulsó campesinos y pirquineros, etc. 157 González Sergio. “Hombres y mujeres de la pampa: Tarapacá en el ciclo del salitre.” (primera parte). Taller de estudios

regionales. Iquique, año 1991. Pág. 90 158 Bravo, Pedro, “Los <<enganchados>> en la era del salitre” Óp. Cit. Pág.43.

Page 109: Tesis finalizada garrido   pareja

108

3.7.A-Sistema de trabajo: Las fichas

Uno de los elementos que caracterizan la vida pampina y el sistema de las oficinas

salitreras, es la forma de pago que éstas desarrollaron con sus trabajadores mineros, si bien

este sistema no es propio de la industria del nitrato, se generalizó de tal forma que fue un

elemento que caracterizó a dicho mercado.

Por otra parte este sistema fue ampliamente rechazado por los obreros que vieron en

este sistema una forma de abuso contra sus derechos, además de que no lograban valorar su

sueldo ya que debido a la ubicación geográfica inhóspita donde se ubican las oficinas, todos

los víveres de primera necesidad era necesario traerlos de grandes distancias, o en el mejor

de los casos, desde los puertos de Iquique, Mejillones o Pisagua. Además que estas fichas

tenían una particularidad que consiste en que estas sólo pueden ser cobradas en las

pulperías de la oficina donde fueron emitidas, es decir, vuelven a manos del mismo

administrador, lo que genera un monopolio donde los trabajadores vieron fuertemente

vulnerados sus derechos, de esto último se desprende un rasgo capitalista en el propietario,

quien pretende controlar el flujo monetario del recinto del cuál es dueño, además de que

con este sistema controla el poder adquisitivo y las mismas pretensiones que el trabajador

puede desarrollar.

Ante esto último los propietarios de las oficinas salitreras esgrimen problemas de

seguridad para el traslado de grandes cantidades de dinero en zonas completamente

solitarias como es el desierto del norte grande, además de la falta de circulante en la

zona159

, cabe mencionar que las fichas eran de diversos materiales, ya sea plata, cobre,

latón o hasta cartón, pero al tener el sello distintivo de una oficina esto las validaban para

ser utilizadas exclusivamente en la pulpería de la oficina donde se emite, este hecho además

debe ser complementado con el sistema que las oficinas miden la calidad del caliche que

extraen los mineros, ya que el mineral luego de ser extraído por el minero este lo lleva a

medición de su pureza y pesaje, aquí es donde las primeras arbitrariedades abusivas son

cometidas ya que no siempre se podía saber con certeza exacta (de parte del trabajador) la

veracidad de los estudios químicos (calidad del salitre)y físicos(peso del mineral extraído).

159 Al respecto González cita la publicación del diario “El nacional”, de 15 de Enero de 1903, titulada: “ La Cuestión de Fichas<<Dos palabras>>”

Page 110: Tesis finalizada garrido   pareja

109

González afirma que este sistema de fichas es propio de un incipiente capitalismo,

además lo define en todos sus aspectos y regula el estilo de vida de los mineros además de

sus expectativas adquisitivas y el círculo donde éste podrá moverse160

, la existencia además

de “vales” era recurrente en las oficinas donde se cobraba solo en las pulperías, es decir,

dinero ficticio que el obrero escasamente veía, por lo que la generación de excedentes que

permitan la planificación o generación de un ahorro era prácticamente imposible, es por

esto último que surge la creación de organizaciones de ayuda obrera, como la de Socoros

Mutuos, con el fin de obtener mayores o “un mínimo” de protección social, apoyo en caso

de enviudar o el simple derecho a tener un nicho donde reposar los huesos una vez

fallecido.

Aunque el sistema de fichas fue resistido por la incipiente clase organizada obrera, no

se puede desconocer que este sistema permitía por ejemplo que las fichas de igual forma

fueran cambiadas en la cantina, hecho que recién se puso en pausa al comenzar las

reivindicaciones del obrero, además el sistema de fichas permite un pago diario, por lo que

los peones no vieron con ojos de extrañeza este estilo de vida, recibiendo un pago diario, el

cual podía ser gastado en licores o el mercado negro que siempre existió a pesar de las

barreras que el propietario ponía para salvaguardar la eficacia de su sistema de pulperías y

fichas.

3.7.B- Relación con el patrón.

En las oficinas salitreras el trabajador popular, en este caso el peón que poco a poco

sufría una transformación hacia una identidad obrera, uno de los motivos por el cual sufre

esta transformación de sujeto es por un sistema o producción de trabajo de carácter

capitalista, por ende el patrón era un poco diferente a lo que el peón estaba acostumbrado

en el campo y al tipo de patrón de fundo. Esto se debe por la producción pre-capitalista en

sector agrícola durante el siglo XIX.

Para Gabriel Salazar, esta relación con el nuevo patrón y con la formación de los

campamentos mineros, el estado estaba distanciado de este sector, lo que no permitía

regular este tipo de producción y de trabajo, así lo describe él: “los “company-town”

constituyeron recintos herméticos, distanciados del radio de acción del estado, y diseñados

160 González Sergio. “Hombres y mujeres de la pampa: Óp. Cit. Pág. 76

Page 111: Tesis finalizada garrido   pareja

110

para permitir el incremento de la presión laboral y comercial al grado máximo posible.

Semejante evolución condujo inevitablemente a una serie de alzamientos e insurrecciones

peónales, cada vez mayores.”161

Co la creación de los campamentos mineros el peón de

mina se fue relacionando con el nuevo patrón, un patrón de nacionalidad extranjera;

ingleses en su mayoría, alemanes, italianos, etc. De tipo mercader, acumuladores de capital.

El peón fue acuartelado por este sistema y poco a poco fue perdiendo su libertad que tanto

apreciaba y tanto disfrutaba, siguiendo con Gabriel Salazar en su libro “Labradores, peones

y proletarios” expondremos la definición de lo que era un campamento minero: “Llámanse

campamentos los grupos de habitaciones obreras construidas en un ´solo frente de más o

menos 100 metros de extensión, con un fondo de 12 a 15 metros, y distribuidos en líneas

paralelas que forman calle de 10 a 12 metros de amplitud. Cuando se desinan a obreros

casados o que mantienen una familia… cada una de estas habitaciones consta de dos

pequeñas piezas y un estrecho patio trasero, en una superficie cerrada de 4 a 5 metros de

frente por 12 ó 15 de fondo. Cuando se destinan a obreros solteros, la habitación consta de

una sola pieza de 15 a 20 metros de superficie, sin más comunicación exterior que la

pequeña puerta de entrada, sin ventana, sin patio, y frecuentemente habitada por dos o más

obreros en común.”162

Con una relación distinta a la del campo que tenía peón y patrón,

fue modificando el estilo de vida del primero, en la pampa salitrera, con la conformación de

los campamentos mineros y con la relación con el nuevo patrón del salitre.

El nuevo escenario de vida de la Oficina salitrera tenía como una característica el

“encierro” en el que todos quienes trabajaban ahí se sometían, los trabajadores pasaban del

trabajo a sus ranchos, mientras que los administrativos de la oficina a sus casas, pero

también se erigen lugares de sociabilidad distintos, por sconsiguiente se presenta la misiva

de una sociedad creada por miembros honorables de la Oficina Josefina donde se informa la

elección de un miembro de su comisión:

“Sociedad Filarmónica Foot Ball Club

Oficina Josefina Septiembre 13 de 1916.

Señor

Tránsito Flores

Presente

161 Salazar, Gabriel: “Labradores peones y proletarios”. Óp. Cit. Pág. 225. 162 Ibíd. Pág. 226.

Page 112: Tesis finalizada garrido   pareja

111

Ponemos en conocimiento de usted que en reunión general celebrada por ersta

institución el 12 del presente, la sala tuvo a bien elijirlo miembro de la comisión de invitar

familias para el baile que se llevará a efecto el 18 del presente.

Rogamos al mismo tiempo se sirva aceptar dicha comisión.

Quedfamos de usted como sus más altos y s.s.

N. Morgado Isaac Vicencio T.

Secretario Presidente”163

De esta forma el empresariado minero buscó a toda costa proletarizar a los peones

acuartelándolos en los campamentos mineros, tuvo éxito y lo logró, a diferencia de la élite

aristócrata chilena que nunca pudo controlar a los peones. El peón que trabajó en la

producción agrícola por un jornal, y muchas veces por una ración de comida, en la pampa

salitrera se le pagó un salario más decente era lo que recibía en el norte grande, pero habían

sistemas de pago, como por ejemplos las fichas, que se criticaba mucho por parte de los

trabajadores, ya que no les permitía tener una mayor libertad con el mercado y sólo las

fichas podían ser cambiadas por productos en las oficinas donde las daban, cada oficina

tenía su propia pulpería donde poder cambiar las fichas.

Sergio González, se refiere al sistema de fichas, que en este caso “fue el despojo

descarnado en la ecuación ficha-pulpería, que llevo a los obreros a solicitar la eliminación

(o su cambio a la par) y la introducción del comercio libre en los campamentos. Pero, el

capitalismo periférico del salitre fue en si descarnado, no lo permitió y con ello, llevó a

crear rápidamente una conciencia de clase sobre una explotación que no estaba ni mediada

por el embrujo del dinero, ni por el acceso libre al mercado, ni por una compleja división

del trabajo que distancia al obrero de su producto laboral y menor por la ideología

reconciliadora de la iglesia.” 164

Si bien los capitalistas decidieron imponer el sistema de

fichas, siguiendo con González, por los siguientes motivos: “(carencia de dinero

divisionario por parte del estado chileno; el peligro de los asaltos a quienes trasladaran tanta

cantidad de dinero desde los puertos a los campamentos…)”165

inevitablemente este

sistema de ficha se relaciona directamente con las pulperías donde se cambiaban por

163 González, Sergio. “Pampa escrita: Cartas y fragmentos del desierto salitrero”.Óp. Cit. pág. 296 164 González, Sergio: “hombres y mujeres de la pampa: Tarapacá en el ciclo del salitre (primera parte)”. Ediciones

especiales camanchaca número 2, taller de estudios regionales, 1991, Iquique. Pág. 77. 165 González, Sergio: “hombres y mujeres de la pampa. Óp. Cit. Pág.74

Page 113: Tesis finalizada garrido   pareja

112

productos y alimentos, siguiendo con el mismo autor se refiere a las pulperías de la

siguiente manera: “El monopolio comercial de la pulpería estaba directamente vinculado

con la ficha-salario, pues al mercado de consumo de los pueblos cercanos o de los

mercachifles y arrieros que se instalaban afuera de la oficina. Por tanto, el argumento de los

salitreros para el no abandono de la ficha debido a las dificultades de conseguir moneda en

sencillo era, sin duda, una excusa para mantener realmente el monopolio de la pulpería.”166

Con respecto a ese monopolio de la pulpería el autor se expresa de la siguiente forma: “ Ese

monopolio significó un “negocio” para la administración de la oficina, “administradores y

jefes de pulpería no han vacilado en reconocer, por ejemplo, que la carne no se vende a los

obreros por el precio nominal, porque si así se hiciera, este sólo artículo, que es uno de

mayor venta, originaría perdidas de consideración… por su parte, los obreros sostienen que

los fraudes revisten caracteres irritantes, llegándose a veces a hacerles pagar el doble del

precio nominal fijado para artículos de indispensable consumo, como la carne, el azúcar, la

grasa, el pan, etc.” 167

.

La relación de trabajo entre el peón en vías de transformación a obrero y el patrón

capitalista del salitre, se centró en el salario de sistema de fichas, en las pulperías, en los

campamentos mineros y en la interacción entre clases, ya que todos estos aconteceres

permitieron conductas de insurrección por parte del peón, conciencia e identidad de clase y

organización a través del proletariado ya transformado en un obrero del salitre. De esta

forma se crean disputa entre clases, en este caso, la clase obrera y la clase empresarial

capitalista; comienzan las demandas por parte del obrero para una mejor calidad de vida en

cuanto a educación, salario, libre mercado, salud, etc. Y estas condiciones de mejora la

exigen a los que manejan el negocio del salitre, en este caso a los dueños de las oficinas

salitreras y la relación entre obreros y patrones se va tornando tensa dentro de la

cotidianeidad, que incluso llegó a tener consecuencia de toda una clase proletaria

organizada y concientizada, paralizada en sus faenas y demandando una mejora en su

calidad de vida, lo que resultó, en algunas ocasiones, en devastadoras masacres al pueblo

salitrero y al obrero en general

Una característica importante es la forma en que se relaciona el pujante movimiento

obrero y sus portavoces con la clase dominante, los obreros a pesar de estar levantando sus

166 Ibíd. Págs. 78-79. 167 Ibíd. Pág. 79.

Page 114: Tesis finalizada garrido   pareja

113

demandas no lo hacen “en contra” del patrón, sino que su objetivo es obtener beneficios

para sí mismo, sin dañar ni acabar con el patrón, por este motivo es que en primera

instancia incluso las reuniones, conferencias y actividades obreras se realizan a la luz del

día, con el consentimiento y previa autorización de la administración, a continuación una

carta escrita por Luis Emilio Recabarren con el objeto de obtener la autorización para

realizar una conferencia en la oficina Putunchara:

“Iquique, Octubre 5 de 1911

Sr.

Administrador e la

Oficina Putunchara

M.S.N.

Me permito dirijirme a Ud. Con el objeto de que se sirva decirme si me podría

permitir que yo fuera a su oficina con el objeto de dar una conferencia a los trabajadores

sobre temas de moralidad pública y social.

Yo he dado conferencias en Amelia y Josefina, donde podría usted informarse.

Si su respuesta es favorable le avisaré la fecha que corresponderá a esa oficina

dar la conferencia.

De Ud., atto SSS

LUIS EMILIO RECABARREN”168

El período que corresponde al inicio del siglo XX marca un hito clave en la historia de

Chile, por sobretodo en la historia de la pampa y del movimiento obrero, la cuestión social,

los derechos laborales y la calidad de vida de la clase trabajadora son fundamentales en la

sociedad, los obreros se organizan y se paran frente al patrón para decirle “queremos esto”

o “no aceptamos esto”, a continuación una carta dirijida por un administrativo al delegado

de la oficina Agua Santa para dar cuenta del tema en conflicto:

“Caleta buena, 14 de agosto de 1903

En la mañana de hoy se ha acercado a esta subdelegación un grupo de

trabajadores exponiendo que han suspendido su trabajo los distintos gremios que

representa por la imposición de libreta que quiere hacerles la Compañía que usted

168 González, Sergio. “Pampa escrita: Cartas y fragmentos del desierto salitrero”. Óp. Cit. pág. 663

Page 115: Tesis finalizada garrido   pareja

114

representa y que consideran perjudicial a sus intereses no aceptando ellos otra forma de

pago que la ya establecida de tantos años, esto es, de que el arreglo semanal de sus

jornales les sea abonado a los capataces de cuadrillas, quienes a su vez distribuyen a cada

ybi ki qye kes corresponde.

Teniendo que dar cuenta a la autoridad superior de lo que ocurre ruego a usted se

sirva informar a esta subdelegación de lo haya sobre el particular. Saluda a Ud.,

PEDRO ACUÑA

Al señor Subdelegado de la CIA.

De salitre y F.C. de Agua Santa

Pte.”169

A pesar de que la carta que se mostrará a continuación es del año 1925, esta demuestra

con perfecta claridad cuáles son las demandas que el movimiento obrero salitrero levanta

en búsqueda de mejores condiciones de vida, las que al igual que el peón, sólo tenían como

principal objetivo una vida digna y libre:

“Señor Dn. Fernando Cortéz

Respetado Jefe:

El cuerpo de empleados existente en la pampa; bajo si digno mando,

respetuosamente se dirije a usted por intermedio de la presente para si lo tiene a bien de

ayudarnos ante el Sr. Administrador a conseguirnos la siguiente petición.

Casa en mayores condiciones, con luz, agua y entabladas y si puede tener la

bondad de ayudarnos con un poco de carbón mensualmente lo que usted encuentre por

conveniente.

Lo que creemos hacer una justa petición y de tener su afirmativa respuesta. Para

constancia firmamos:

A.Aguilera

M.Aguilera

P.Cabello

Santiago Montaño

García

169 González, Sergio. “Pampa escrita: Cartas y fragmentos del desierto salitrero”. Óp. Cit. pág. 715

Page 116: Tesis finalizada garrido   pareja

115

Francisco Caueo

Cesar Vega Oficina Aurora, Mayo 3 de 1925.”170

3.8- ¿Herencia cultural?

La herencia cultural por parte del peón hacia el obrero salitrero fue un proceso de

varias décadas, una transición en el sistema productivo entre pre-capitalismo y capitalismo;

un proceso de migración del campo a la pampa; un proceso de transformación de sujeto: de

peón a obrero salitrero. Dentro de este proceso, a comienzos el peón se desempeñó en el

sector agrícola de la hacienda, el peón fue un sujeto que no tenía una especificación en el

ámbito laboral por ende, trabajaba en lo que le ofrecieran a cambio de un jornal o una

ración de comida. Este sujeto, gran parte de la población, fue en busca de nuevos rumbos,

nuevos sueños, tras proyectos de vida de una mejor calidad de vida, movidos por la

necesidad y por la precariedad que se vivía en el campo; de este modo emprendió el viaje

migrando hacia varios puntos diferentes, dentro de los cuales se destacan su migración

hacia el Perú y Bolivia durante el siglo XIX, antes de la guerra del pacífico. Durante este

tiempo, el peón chileno demostró ser patriota y nacionalista en tierras extranjeras llevando

sus costumbres típicas y propias, entendiendo que, según los extranjeros que llegaban a

Chile decían y escribían que la verdadera identidad de ser chileno no se encuentra

necesariamente en las clases dominantes denominadas élites, más bien se encuentran en el

bajo pueblo, en ese grupo de sujetos denominados peones y peonas que, a través de

necesidades, al no ser considerado en el proyecto país que creó la élite, crearon un

proyecto paralelo para poder sobrevivir a ese sistema hostil que los perjudicaba

diariamente. Ellos, los peones, sembraban y cosechaban su propia comida, cantaban sus

penas, se hacían sus ponchos, más bien las mujeres peonas que abrigaban al hombre, y

como un gesto de solidaridad no pedían nada a cambio porque los favores no se pedían que

se pagaran, si se devolvían, pero sólo por iniciativa propia del que tenía que devolver un

favor, o una “gauchá” como se decía en esos tiempos. El peón, fue solidario, fue un

luchador y existía camaradería entre ellos. Como se observó en el libro de Gabriel Salazar

“Ser niño guacho durante el siglo XIX” donde se evidencia la camaradería que hay entre

estos niños peones para poder sobrevivir a través de pandillas, cuidándose las espaldas unos

170 González, Sergio. “Pampa escrita: Cartas y fragmentos del desierto salitrero”. Óp. Cit. pág. 308

Page 117: Tesis finalizada garrido   pareja

116

a otros, lo mismo sucedía con los peones adolescentes que solitariamente no podrían

sobrevivir; es por esa razón que el peón extranjero en tierras peruanas y bolivianas se

juntaron entre chilenos y fueron nacionalista y demostraron ser patriota, peleaban contra

peruanos y bolivianos y el ”viva Chile” se escuchaba seguido en aquella época.

El espíritu de lucha se evidencia en un peón “pata e perro” como se refería la clase

aristócrata de la época, para definir a un sujeto en constante movimiento migratorio. El

peón era capaz de dejar todo de lado para marchar a nuevas tierras en busca de

oportunidades, de una mejor calidad de vida. Fue engañado en la mayoría de las ocasiones,

fue enganchado por los famosos “enganchadores” que describían la pampa como una mina

de oro. Se les engañaba diciéndoles que si viajaban a la pampa se harían millonarios y, este

peón, entre copas, esperanza, espíritu aventurero, sueños y espíritu de lucha, se fue sin

dudarlo, y llegó a un mundo totalmente desconocido. Cambiaron el benévolo y verde

paisaje del campo por la pampa árida del desierto. Este cambio de ambiente natural,

provocó cambios en la personalidad del peón que llegó a estas nuevas tierras, que un

principio tenía otra soberanía. Estos países fueron implacables con los peones chilenos, ya

que eran considerado una amenaza por la sociedad, el sólo hecho de ser chileno era

suficiente para arrestarlos y ser llevado a las mazmorras, además hubo múltiples

enfrentamientos entre peones y peruanos y bolivianos; se desprende que a partir de este

trato injusto y precario de los estados peruanos y bolivianos, el peón fue adquiriendo un

resentimiento hacia estos pueblos y fue lo que provocó el patriotismo por el cual pelearon

por su país en la guerra del pacífico.

Sin duda, los peones trajeron esa “chilenidad” a los países al cual llegaron, antes de la

guerra del pacífico, sus tradiciones, costumbres, cultura en general y características propias

de su personalidad, ya sea los aspectos negativos como positivos, y esta masa de chilenos

fueron la gran parte de una nueva identidad, la identidad pampina o la identidad del obrero

salitrero. Camaradería, solidaridad y espíritu de lucha fueron elementos que traía el peón en

su mochila, a través de la experiencia, de las penas vividas, de su lucha diaria por

sobrevivir a un sistema hostil que lo perjudicaba y no le daba oportunidades para salir de la

miseria que le proponía la clase dominante. Estos peones de campo llevaron su cultura a la

pampa salitrera, se organizaron, solidarizaron uno con otros, compartieron y se

Page 118: Tesis finalizada garrido   pareja

117

movilizaron; fueron adquiriendo saberes del trabajo en la extracción del caliche y fueron

transformándose en obreros del salitre.

Los obreros del salitre fue un crisol, múltiples sujetos fueron formándose en uno solo:

peruanos, bolivianos, europeos, pero sobre todo lo conformaban esos sujetos que eran

denominados peones y que provenían del sur, centro y norte grande de Chile. Ellos, los

peones, llegaron en mayor cantidad de población, ellos eran “rotos alzados”, ellos eran el

bajo pueblo, ellos eran las “plagas devoradoras de frutas” como los denominó Claudio Gay,

ellos fueron los que se mancharon el corazón de patriotismo y lucharon ferozmente en la

guerra del pacífico contra la confederación Perú-boliviana y vencieron, ellos fueron los que

explotaron el caliche y trabajaron de sol a sol en la pampa salitrera bajo condiciones

miserables, ellos se organizaron, se movilizaron, se paralizaron, ellos se identificaron como

grupo y tuvieron conciencia de clase, ellos crearon cultura, las filarmónicas,

mancomunales, sindicatos, cofradías, comunidad en general, ellos fueron masacrados por el

mismo estado chileno y ellos se levantaron a pesar de los desgarros en los que vivían y

creyeron en tiempos difíciles en las más bellas utopías sobre un mundo mejor. Por otra

parte es necesario dejar en claro que el “espíritu de lucha” del cual se habla en el presente

trabajo no se refiere única y exclusivamente al demostrado por los chilenos provenientes

del campo hacia el norte para combatir la Guerra del Pacífico, sinó que se refiere a un

aspecto más amplio, a una lucha constante por sobrevivir ante un escenario hostil, donde es

necesario buscar e ingeniar nuevas formas de adaptarse al entorno y buscar nuevas formas

de ganarse la vida, a continuación se presenta una carta de una hermana de un minero

salitrero quién le pregunta a este si es factible el envío de mercadería tejida por ella misma

para vender en la oficina Cala-Cala, lo que demuestra que en las familias de todo este grupo

de obreros se mantiene un espíritu por salir adelante, un espíritu de lucha contra la pobreza

y la marginalidad.

Oficina Cala-Cala, enero 18 de 1913.

Mi querido hermano:

En días pasados te escribí, me supongo hayas recibido la carta, ahora te saludo

deceando te conserves bien.

Hermano hace tiempo deseaba preguntarte si había allí alguna persona que se

dedique a la venta de ropa tejida, y demás.

Page 119: Tesis finalizada garrido   pareja

118

Yo hago siempre tejidos como gorrito de guagua, paletocitos, escarpines, chalinas

para hombre, capas para señora y quisiera saber si te puedo mandar para que tú lo

entregues a una mujer de esas para que venda en esa oficina, es grande y hay bastante

gente pueda ser que me venda algo; tu me avisas.

Disculpa que te nmoleste pero hay que buscar con que ayudarme.

Ha estado todo en estado normal, Luis y su señora me dijeron que habían recibido

tu tarjeta, te saludan. Tu hermana que te quiere.

Mabel.171

3.8.A- El legado del peón

Antes de comenzar, es necesario explicar que el peón como individuo no deja de ser,

no deja de existir hasta nuestros días. Por otra parte, durante el siglo XIX, gran parte de la

población peonal emigra hacia diferentes puntos del país y fuera de Chile. A mitad del siglo

XIX dos de los destinos más importantes que eligieron los peones fueron Bolivia Y Perú.

En estos países estos peones pasaron a ser mano de obra, un ejemplo claro es el del

empresario norteamericano Henry Meiggs que “enganchó” alrededor de 25 mil peones

chilenos para la construcción de ferrocarriles en Perú; otros más se fueron a explotar el

salitre y se dedicaron a extraer el caliche en la pampa salitrera, que antes de la guerra del

pacífico no pertenecían esos territorios a Chile.

Si bien, los peones no eran una clase bien definida, mucho menos letrada; no dejaron

en fuentes escritas su definición como sujeto ni como colectividad, por ende los encargados

de realizar ese trabajo fueron los extranjeros, como Claudio gay por ejemplo, y los propios

chilenos pertenecientes a la clase dirigente o élite. Las costumbres, el estilo de vida, el

comportamiento, las conductas “inadecuadas” por parte del peón, fueron suficientes para

que esta clase dirigente se expresara con cierto rechazo hacia estos sujetos populares, ya

que los consideraban inmorales, vagos y ociosos. Sin embargo, a través del desarrollo de la

siguiente investigación, se demostró una identidad del peón, si bien no muy definido, si

tenían sus propias costumbres, autoeducación, autogestión y una cultura propia. Los

peones, llevaron consigo en su viaje emprendido y a las nuevas tierras todos los

conocimientos aprendidos en el campo, una sociabilidad definida, aunque siempre criticada

171 Ibíd. pág. 180.

Page 120: Tesis finalizada garrido   pareja

119

por la élite y llevaron sus celebraciones y tradiciones, en fin, los peones tenían una marcada

idiosincrasia de ser chilenos. Si bien los peones fueron definidos por la clase dirigente

como una “clase peligrosa”, “plagas devoradoras de frutas”, “vagabundos mal

entretenidos”, “gañan”, etc. A pesar de estas descripciones de carácter negativo hacia el

peón, se debe tomar en cuenta que no todo lo que hacían era malo y no todo lo malo

provenía de ellos. El peón buscó proyectos paralelos empujados por la necesidad y por un

sistema que los dejaba de lado, en el abandono por parte del estado, por ende creo vida

donde no lo había, para Gabriel Salazar, los peones fueron los descubridores de las minas,

poblaron las tierras de Arauco, viajaron hacia California por la fiebre del oro, atravesaron

continentes y llegaron a Australia, en fin, siempre el peón tuvo un espíritu aventurero que

se relaciona con el espíritu de lucha por conseguir algo mejor, una vida digna, sueños en

los cuales consistía en hacerse millonario de un día para otro. Ellos, los peones, tenían una

cultura propia, era un “roto alzado” que no respetaba autoridades, ni Dios ni ley. Este peón

era solidario con su semejante, las mujeres les tejían los ponchos para que se abrigasen,

tenía un compañerismo con su igual, por ende había sentido de camaradería, un ejemplo

claro era no delatarse cuando eran pillados en conductas inapropiadas como el robo, al que

detenían jamás delataba a su compañero, porque siempre tenían un compañero. Era fiel con

su patria estando lejos de ella, prefería ser humillado y torturado antes de renegar de su

tierra y tenía un fuerte espíritu de lucha que lo hiso resistente a todas las condiciones

adversas a su cotidianeidad.

Este peón, claramente dejó un legado en la cultura obrera de la pampa salitrera, fue el

grupo de sujetos que aportó con más población de personas dentro de los que conformaban

la identidad pampina. El peón chileno llevó sus festividades y estilo de vida, su sociabilidad

y sus chinganas, fondas y ramadas a los países extranjeros como el Perú y Bolivia. Muchas

veces los peones tuvieron actitudes insurrectas ante los patrones del salitre, lo que se asocia

con la mentalidad del obrero salitrero, ya que los peones se tomaban las oficinas donde

trabajaban, esto es un antecedente para las grandes movilizaciones que realizarían años

posteriores los obreros del salitre.

El legado del peón fue de camaradería y espíritu de lucha, pero sobre todo de

solidaridad, en la transformación de sujeto de peón a obrero salitrero se reflejan estás

características que se evidencian en el movimiento social, pero también en la cotidianeidad

Page 121: Tesis finalizada garrido   pareja

120

de la pampa, en el día a día de los trabajadores, de los compañeros y compañeras, de los

“hermanitos” que luchaban día a día por el salario pagado por fichas, barreteros, carreteros,

calicheros, particulares, jornaleros, etc. Que trabajaban de sol a sol extrayendo el mineral

para tener una vida digna, de mayor calidad, ante todo igualdad y justicia social, educación,

salud y todo lo que tenga que ver con una mejor calidad de vida. Ellos lucharon,

desorganizados como peón, pero alzados; organizados como obreros, pero más controlados.

En fin el peón dejó su legado dentro de la cultura obrera del salitre y más aún, dejó un

legado importante en lo que fue una identidad pampina.

3.8.B- Proceso de culturización

Dentro de todo lo que se ha mostrado en el presente trabajo, hay un elemento

característico de este período comprendiente entre los años 1860-1920, que es la constante

transformación social, política y económica que es influida entre otros temas, por los

hechos que se llevan a cabo en el mundo entero, donde Chile no es ajeno a dichos procesos.

El desarrollo y consolidación de la llamada “Revolución Industrial” en Inglaterra en la

segunda mitad del siglo XIX, marca un hito clave (como toda revolución) en todo el mundo

respecto a las prácticas que van a desarrollar los empresarios respecto a sus negocios, la

mentalidad pre-capitalista es reemplazada por una incipiente mentalidad capitalista, el

sistema antiguo es desplazado de los centros urbanos y comienza su retirada a lugares

donde solo la tradición lo mantienen, en el caso de Chile; el campo es el último bastión del

pre-capitalismo, donde el sistema tradicional ligado a la posesión de grandes y vastas

extensiones de tierras, lo que convirtió al valle central del país en propiedad de unos pocos

terratenientes que enarbolaban su prestigio por medio de la posesión de latifundios172

.

El sistema productivo de estas extensiones enormes de tierra sólo alcanzaba para

satisfacer las necesidades propias e internas de quienes la habitaban, ya sea el dueño o

“patrón” ,el inquilino, hacendado y generar singulares excedentes que eran utilizados para

el “trueque” con otras haciendas para suplir la necesidad de ciertos bienes que no eran

producidos en la misma hacienda. Este sistema apoyado en la mentalidad económica

proveniente desde los tiempos de la colonia, es renuente a la independencia y consolidación

de una clase obrera organizada, o mejor dicho, se sustenta con el sometimiento de la clase

172 El latifundio es una vasta extensión de territorio que no es utilizada de forma productiva en su totalidad, sólo una

pequeña parte es explotada y el resto no. Esto se explica debido a que el dueño del territorio no busca generar grandes

utilidades por medio de la explotación agrícola, sino que el hecho de poseer grandes extensiones territoriales lo eleva en el rango social al convertirlo en “terrateniente”.

Page 122: Tesis finalizada garrido   pareja

121

social más baja, en el caso del campo. Este nicho lo ocupan los grupos marginales, sin un

lugar de residencia fijo, mucho menos estudios mínimos. Este grupo es compuesto por los

vagabundos del campo, los llamados “peones gañanes”, quienes poseen una reputación

bastante desdeñosa debido a un pasar bastante precario, poco entendido por la élite debido a

que estos sujetos no basan su calidad de vida en la construcción de un proyecto a largo

plazo, sino que viven el “día a día”, con una vida bastante ligada a la fiesta en “ramadas” y

“chinganas”, son renuentes al trabajo establecido y prefieren desarrollar trabajos

esporádicos como la cosecha o la vendimia, lo que los hace sujeto de discriminación y

manipulación por parte del grupo dominante, su sistema de trabajo y de paga

específicamente es el llamado “mingaco”, dicho sistema consiste en la gratificación de los

trabajos realizados por medio de fiestas que ofrece el patrón en su hacienda, estas fiestas

están acompañadas de música, comida, mujeres y licor en grandes cantidades. Este

elemento y caracterización del peón gañan es utilizado por ambas corrientes históricas, sin

embargo es de suma importancia recalcar que el objetivo de este trabajo no es realizar una

oda al peón gañan, sino que se pretende mostrar un lado más humano, descifrando las

características tanto positivas como negativas, no es de extrañar que el peón sea catalogado

como “borracho y pendenciero” si en innumerables actas, cartas y testimonios está

demostrado que estos son problemas del campesinado chileno, pero por otra parte no se

menciona que estos problemas son “empujados” hacia un despeñadero por los mismos

patrones, esto debido a que el sistema de trabajo poco formal y con un sistema de pago

como el mingaco lo único que se fomenta es la vida poco ordenada y abre espacios que

sirven como puerta de entrada a otros problemas que padece el peón, sobretodo, cuando

sufre de alcoholismo como las riñas, muertes por peleas o problemas en general como la

violencia ya sea entre los mismos peones o contra mujeres, por lo general prostitutas.

El proceso de culturización se enmarca principalmente en el momento de migración y

combinación (o continuidad) de las costumbres del peón campesino hacia el norte en

búsqueda de una mejor condición de vida, mientras que otros fueron alistados en el ejército

para luchar en la Guerra del Pacífico, en este viaje el peón debió dar gala de sus

capacidades de adaptabilidad frente a un clima no tan benigno como el del centro-sur de

Chile. No obstante el entorno donde se sitúa la lucha del minero salitrero también se

mimetiza con el esíritu de lucha y las ansias de obtener mejoras en su calidad de vida, lo

Page 123: Tesis finalizada garrido   pareja

122

cuál es posible apreciar al revisar la carta escrita por el Gremio de Panaderos de Iquique

hacia el Intendente de la Provincia el año 1913:

“Iquique, 13 de Diciembre de 1913.

Señor

Intendente de la Provincia

Iquique

Su señoría:

Como Ud. Lo ordeno este gremio combocó reunión general asistiendo en su

totalidad i tomó los siguientes acuerdos:

Como Ud. Siendo un magistrado competidor en su puesto que desempeña,

propuso a los señores industriales si podrían aumentarnos un peso sobre nuestros sueldos,

i los señores industriales se negaron, este gremio también ha acordado no reanudar sus

tareas hasta que en parte eso se mejore nuestro pedido que hacemos con justicia.

Y también solicitamods de Ud. Uno de los establecimientos desocupados para

poder trabajar i darles pan al Pueblo en las mismas condiciones anteriores y más

higiénicos, que la junta menesterosa no sufra por mero capricho del industrial.

Es gracia del Gremio de Panaderos de Iquique.

Fundado el 1 de Julio de 1888.

A. Díaz H. Carlos Daffertt.

Secretario Presidente”173

Cabe destacar que dentro de las formas de sociabilidad y de lucha del movimiento

obrero no solo la huelga o las tomas fueron la forma de enfrentarse ante las condiciones

laborales desventajosas que se presetaron al minero salitrero, las mutuales, sindicatos y

sociedades protectoras fueron la organizaciòn que sirvio para articular el accionar de la

masa organizada de obreros, he aquì una carta donde se establece la cuota de inscripciòn a

una Sociedad Protectora:

“Sociedad Protectora de empleados de Tarapacà

Plaza Prat, esq A. Pinto

Casilla 66

173 González, Sergio. “Pampa escrita: Cartas y fragmentos del desierto salitrero”. Óp. Cit. pág. 469.

Page 124: Tesis finalizada garrido   pareja

123

Iquique, 16 de Agosto de 1910

Señor don

Roberto oO. Ramirez

Iquique

Mui señor mio:

Tengo el honor de comunicar a usted que el Directorio de esta Sociedad en sesiòn

celebrada en la fecha, aceptò a usted por unanimidad como socio activo de la instituciòn.

La cuota de introducciòn que usted debe pagr es de $10.- i la mensual de $5.-

Por estar en tramitaciòn en Santiago, los nuevos estatutos reformados, no le

mando un ejemplar, tan pronto lleguen me harè un deber en mandarle uno.

Saludo a usted con todo respeto.

SECRETARIO”174

4.A CONSECUENCIAS Y EFECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

4.A.1- Sistema de trabajo de acuartelamiento.

Si bien en el campo los peones trabajaban de forma más libre, pero con precarias

condiciones laborales, tal como se expondrá en las siguientes líneas: “Se trabaja en vuestra

hacienda de sol a sol. Se come un pan de desayuno sin café ni té, sin agua caliente; un

plato de porotos a medio día, sin pan, y otro pan al concluir el día. Después de esto, la

bestia humana de vuestro campo no va a un dormitorio a desnudarse, se tira en un montón

de paja a toda intemperie, y al día siguiente se levanta, sin lavarse, desperezándose y

principiando de nuevo a trabajar de sol a sol y comer una galleta en la mañana, otro plato

de porotos a medio día, y otra galleta al declinar la tarde.”175

Parte del peonaje emigró a la

zona norte donde se explotaba el caliche, más bien, en la pampa salitrera donde fue en

busca de una mejor calidad de vida y laboral. Pero en este nuevo territorio experimentó un

174 Ibíd. pág. 567 175 Bravo, pedro: Los “Enganchados” en la era del salitre. Óp. Cit. Pág. 19-20.

Page 125: Tesis finalizada garrido   pareja

124

sistema de trabajo totalmente nuevo y se trató, como lo expone Gabriel Salazar, del famoso

“company town” dentro de la pampa salitrera.

El sistema de trabajo de acuartelamiento o campamento minero, en Chile, es del siglo

XIX. Se definirá a los “compañy town” de la siguiente forma: “son formas de

asentamiento laboral propias de las etapas de transición al capitalismo, de la apertura de

nuevas fronteras económicas, y de la sustitución de las funciones propias del estado por

parte de compañías particulares en determinadas circunstancias.”176

Según la cita anterior,

se desprende que el estado poco participa y poco provee las necesidades de los trabajadores

como por ejemplo, educación, vivienda etc. Por otra parte, el privado o compañías privadas

son las encargadas de realizar este trabajo, por penetrar en las nuevas fronteras económicas

y crear sociedad donde no existía. Precisamente, este es el caso de la pampa salitrera del

norte grande de Chile, y bajo este sistema de trabajo de acuartelamiento se tuvieron que

someter los peones que llegaban a explotar el caliche. “El surgimiento de los campamentos

mineros en Chile se inscribió, por una parte, en la creciente necesidad de los mercaderes-

mineros por congelar los movimientos empresariales y proletarizar el peonaje itinerante

dedicado a la minería, y por otra, en la tendencia del naciente capital de minería a integrar

las diversas actividades mineras y a concentrar y a monopolizar todas las funciones

comerciales de abastecimiento. La formación de los campamentos mineros constituyó un

paso importante para el proceso de consolidación y acumulación de los capitales mineros.

El hecho de que estos capitales fueran más mercantiles que mineros, determinó que ese

paso importante se diese aplicando una presión que resultó ser más extra-económico que

económica.”177

Para tener una mejor comprensión de lo que es un campamento minero en Chile del

siglo XIX, estas son las principales características: “Llámense campamentos los grupos de

habitaciones obreras construidas en un solo frente de más o menos 100 metros de

extensión, con un fondo de 12 a 15 metros, y distribuidos en líneas paralelas que forman

calles de 10 a 12 metros de amplitud. Cuando se destinan a obreros casados o que

mantienen una familia… cada una de esas habitaciones consta de dos pequeñas piezas y un

estrecho patio trasero, en una superficie cerrada de 4 a 5 metros de frente por 12 ó 15 de

fondo. Cuando se destinan a obreros solteros, la habitación consta de una sola pieza de 15 a

176 Salazar, Gabriel: “Labradores, peones y proletarios”. Óp. Cit. Pág. 223-224. 177 Ibíd. Pág.225.

Page 126: Tesis finalizada garrido   pareja

125

20 metros de superficie, sin más comunicación exterior que la pequeña puerta de entrada,

sin ventanas, sin patio, y frecuentemente habitada por dos o más obreros en común,”178

en

este nuevo contexto se desarrolló en el ámbito social y laboral el peón que llegó a la pampa

salitrera. Desde una perspectiva, el peón pasó de un sistema de trabajo libre (en el campo),

pero con precarias condiciones laborales, a un sistema de trabajo de acuartelamiento

(minería), pero con algunas mejoras en lo que es sueldo y comida.

Sin embargo, el peón, vio comprometida su libertad, ya que en los campamentos

mineros no se trabajaba por un jornal, más bien por un salario y tenían que cumplir horarios

que, en lo más extremo, llegó a ser todo el año, descansando y saliendo en libertad sólo los

días de vacaciones que equivalían a 19 días, a finales del siglo XIX en Chile. Esta medida

se tomó para evitar el estilo de vida ocioso que traía consigo el peón, y evitar el consumo

de alcohol y la vida pendenciera del peón gañan. Además se les pagaba su salario mensual

y no por adelantado como se acostumbraba a hacer con el peón, característica principal por

lo cual este sujeto dejaba inconcluso su trabajo. El obrero de la pampa salitrera fue

sometido al acuartelamiento y, además, con el fin de proletarizar al peón. Por ende este

sujeto se transformó de pobreza libre a pobreza organizada, característica principal del

obrero del salitre.

4.A.2- Surgimiento de una organización para obtener mejoras laborales:

La conformación de diversas organizaciones gremiales, nutridas por una gran cantidad

de obreros en las oficinas salitreras no fue un hecho fortuito ni mucho menos, una moda

pasajera, este fenómeno es el desenlace de un sinfín de elementos que se conjugaron a lo

largo del tiempo, principalmente este movimiento fue alimentado y nutrido por ideas

foráneas, como el marxismo, el anarquismo y el concepto de la “lucha de clases”, la cuál

sería solo cuestión de tiempo que en algún momento explotara y se convirtiera en un tema

obligado en las mesas de la sociedad chilena de la época. Si bien el fin de estas

organizaciones como gremios, mancomunales, sociedades protectoras, sindicatos, etc. Era

más que movilizar y promover a paros y huelgas, era generar conciencia en los

trabajadores, la meta de las organizaciones era por medio de la conciencia de clase, levantar

una voz que irrumpa en la sociedad, pidiendo a gritos mejoras en las condiciones de vida,

mejoras laborales y un estilo de vida digno.

178 Ibíd. Pág. 226

Page 127: Tesis finalizada garrido   pareja

126

Un ejemplo de los petitorios que alzan las organizaciones obreras es el siguiente:

“Señor

Dn. Fernando Cortéz

Respetado Jefe:

El cuerpo de empleados existente en la pampa; bajo si digno mando,

respetuosamente se dirije a usted por intermedio de la presente para si lo tiene a bien de

ayudarnos ante el Sr. Administrador a conseguirnos la siguiente petición.

Casa en mayores condiciones, con luz, agua y entabladas y si puede tener la

bondad de ayudarnos con un poco de carbón mensualmente lo que usted encuentre por

conveniente.

Lo que creemos hacer una justa petición y de tener su afirmativa respuesta.

Para constancia firmamos:

A.Aguilera

M.Aguilera

P.Cabello

Santiago Montaño

García

Francisco Caueo

Cesar Vega

Oficina Aurora, Mayo 3 de 1925.”179

Como es posible apreciar en la citada carta, en el petitorio de los obreros, sólo se

solicitan elementos para poder tener una calidad de vida digna, “…Casa en mayores

condiciones, con luz, agua y entabladas y si puede tener la bondad de ayudarnos con un

poco de carbón mensualmente…”. Se puede apreciar que el trato de los obreros y el

petitorio, como a su vez el espíritu del mensaje que pretenden impregnar a los obreros las

organizaciones, no es de tomarse las oficinas ni destruir lo establecido, sino que por medio

del diálogo lograr un acercamiento con el patrón para que este haga eco de lo pedido por

los trabajadores y responda sus demandas.

179 González, Sergio. “Pampa escrita: Cartas y fragmentos del desierto salitrero”. Óp. Cit. pág. 308

Page 128: Tesis finalizada garrido   pareja

127

La influencia del sector anarquista si bien logró tener cabida y un auge importante, no

tuvo gran impacto de arrastre dentro de las cúpulas gremiales, si bien existieron

publicaciones de clara tendencia anárquica como el periódico “El obrero libre”, que duró

solo dos años entre 1902 y 1903, además el periódico “La ajitación”, el cual no alcanzó a

completar un año en 1905180

. De todas formas es importante rescatar que por sobre todas

las cosas, el objetivo de estos periódicos no era desarticular el orden establecido, sino que

formar una conciencia de clase en los obreros y educarlos, hacerlos valer de una

organización que sea capaz de alzar la voz por todos y generar un sentido de pertenencia.

“¿Quién es la clase proletaria? La que trabaja diariamente opa en la agricultura, en

las minas, salitreras, fábricas o talleres; la que produce el fruto, la tela, el vestuario, el

libro, la casa, el arte, las maquinarias; el brazo poderoso del obrero que produce todas las

riquezas es el verdadero dueño de todo lo existente sobre la faz de la tierra, menos de su

compañera: la mujer”181.

Del fragmento se puede distinguir el espíritu autónomo que el periódico quiere

impregnar en los lectores, reconocerse como grupo social, partícipes importantes de la

escena política y por sobretodo, una pieza clave dentro de la maquinaria económica del

país, ocupando el término utilizado casi un siglo antes por Diego Portales, los obreros

constituyen “el resorte de la maquina” que da inicio a todo el funcionamiento y bienestar de

las políticas económicas del Chile de principios de siglo XX, donde el carácter

reivindicativo es fundamental, ya que para fundamentar los petitorios se suele argumentar

que las desigualdades y abusos cometidos contra la clase trabajadora han sido perpetuados

a lo largo del tiempo por la clase dominante, por los mismos que son “el patrón” de las

oficinas salitreras, quienes amparados en las garantías que el Estado les otorgó posterior al

triunfo en la Guerra del Pacífico, han hecho y deshecho respecto a las políticas internas,

estableciendo prácticamente policías privadas, leyes autónomas y sistemas de pago

completamente fuera del marco legal, violando y traspasando todos los límites y la dignidad

de los mineros salitreros en la pampa.

180 Grez, Sergio. “Los anarquistas y el movimiento obrero: La alborada de "la Idea" en Chile, 1893-1915. Ediciones

LOM. Santiago, año 2007, pp 96-97. 181 “El Obrero Libre”, Estación Dolores, Tarapacá, 25 de Junio de 1904. En Pinto, Julio. “Desgarros y utopías en la pampa salitrera”. Óp. Cit. pág13

Page 129: Tesis finalizada garrido   pareja

128

4.A.3 Oferta y demanda económica

Una de las características principales de la presente investigación de tesis es dentro del

ámbito económico. Ya estudiado el tema, se concluye que el peón en el campo no tiene

mayores aspiraciones económicas, pero no porque éste no quiere, más bien porque el

sistema de trabajo y el sistema económico no se lo permite por la precariedad existente de

mitad de siglo XIX a principios de siglo XX en el campo. Es por esta razón que las fuentes

de la época y la historiografía tradicional catalogaron a este sujeto como una persona floja,

dedicado al ocio, que no valoraba su tiempo y que no tenía mayores aspiraciones; pero si

así fuera realmente con todos los peones, ¿Cómo se explica que durante el siglo XIX existía

una gran cantidad de emigrantes que cumplían las características de peón y buscaban suerte

lejos de su tierra natal? Meiggs, reclutó cerca de 20 mil a 40 mil peones para ir al Perú y

construir los ferrocarriles, y éstos se fueron encantados, ya que Meiggs pagaba buen salario

y les daba un trato digno, cosa que no hacía la mayor parte de la aristocracia terrateniente

chilena.

De esta forma la mayor parte del peonaje emigró hacia varios lugares, incluso salió del

país al cual pertenecía y llegó hacia otros continentes como por ejemplo Oceanía a las

nuevas tierras de Australia, llegó a California en busca del oro, se fue a Perú y Bolivia a

explotar el mineral, se fue a Argentina y emigró hacia la pampa salitrera donde permaneció

por mucho tiempo, en primera instancia como forastero y posteriormente como ciudadano.

Sueños, mentiras, necesidades, engaños; fueron algunas motivaciones por el cual este

grupo peonal tomó la decisión de emprender el viaje hacia tierras desconocidas. Uno de los

métodos que uso la nueva burguesía del salitre fue el sistema de enganches. Este sistema se

trataba de engañar a las personas de la zona centro y centro sur del país para que fuera a

trabajar a la pampa salitrera. El enganchador, contratado por los burgueses, llegaba a las

chinganas y lucia sus pertenencias, reloj de oro y anillos, buena ropa y muchos billetes.

Éste se ponía a contar historias de la pampa y del salitre y de todos los beneficios

económicos que conllevaba trabajar ahí y luego invitaba a todos los que estaban ahí a un

trago. Todo lo que el peón nunca podía conseguir trabajando en el campo lo conseguiría en

la pampa salitrera y de esta forma muchos peones y peonas agarraban sus pocas

Page 130: Tesis finalizada garrido   pareja

129

pertenencias y sin pensarlo dos veces se marchaban de su tierra natal e iban a probar suerte

en la famosa pampa.

Ya llegados los peones en la pampa, muchos se desilusionaron por lo que veían, un

desierto triste y desesperanzador y sus primeros pensamientos fueron el de irse nuevamente

a su campo, la tierra que los vio crecer, pero ya era demasiado tarde y los separaban cientos

de kilómetros, sólo quedaba buscar una nueva alternativa en la pampa salitrera, trabajar y

ganarse la vida a como dé lugar. “La adusta pampa que, únicamente, los “18” detenía

faenas embrutecedoras; la pampa que mataba de sed a los hombres que deambulaban, de

oficina a oficina, tras el mendrugo de pan y que morían, con las manos despedazadas en

mitad del desierto; echados sobre los hoyos inútiles que la desesperación abría en su deseo

de agua; la pampa de la oficina “Rosario”, que llegó a llamarse la “cárcel” por sequedad

del amo y del paisaje; la pampa de los “bogates”; la pampa que denigraba al hombre por su

ausencia de todo respeto humano que los reducía en zahúrdas de “calaminas”, verdaderos

infiernos en el día y que en la noche trasminaban y “transpiraban”; la pampa de los “catres

de elefantes”: una “calamina” sobre cuatro tarros parafineros ; la pampa de las “vicuñas”:

un saco salitrero que cubría los huesos doloridos; la pampa de las “casas de latas”, con su

alumbrado a carburo, sus naipes de maula y su gula de “fichas”, la pampa de los muertos

por un cartucho de dinamitas.”182

La oferta y demanda por parte del peón que luego se convirtió en obrero salitrero fue la

de entregar su trabajo en la pampa salitrera a cambio de un buen pasar y mejores

condiciones de vida. Ya asentados, los hombres trabajaron extensas horas explotando el

caliche donde recibían a cambio fichas que solamente era cambiable en las “pulperías” de

las oficinas que entregaba las fichas, porque en cada oficina tenía sus propias fichas, y

como consecuencia, no le daba al obrero salitrero tener libertad de mercado y, obviamente,

progreso.

182 Bravo, pedro: Los “Enganchados” en la era del salitre. Óp. Cit. Pág. 42.

Page 131: Tesis finalizada garrido   pareja

130

4.B EFECTOS

4.B.1- Proletarización del obrero salitrero:

Un cambio importante en la mentalidad de peones hasta transformarse en obreros de

las salitreras y por sobre todo, como grupo social, es la conformación de una organización

de carácter político y social destinada a la formación de un comité que tenga como premisa

excepcional, escuchar y guiar las demandas de los trabajadores.

Debido a las características geográficas es posible determinar que la población que

habita la pampa en Chile los años en los cuáles se desarrolla el presente trabajo, entre 1870

y 1920, es proveniente de otras zonas tanto de Chile, como de Perú y Bolivia183

, y

presentan una formación política y participación organizada no establecida de manera

formal

La llegada de inmigrantes provenientes de otras zonas geográficas tiene como

consecuencia la irrupción de ideas anarquistas en el caso más extremo, comunistas y

socialistas en el contexto más político y valóricamente hablando la iglesia católica no dejó

sin protección ni cobertura a esta zona. Cabe destacar que el mundo del peonaje a pesar de

no ser un grupo social si se adapta y participa en las costumbres más tradicionales del

campo chileno, a su modo pero la formación católica es un elemento de su cultura, el cuál

también se traslada al norte, sin embargo en las oficinas salitreras ocurre un corte en el

sistema de vida, el que consiste en que el patrón ya no es un chileno más, con costumbres

campestres, el mismo lenguaje y una educación relativa. En el norte el patrón en la mayoría

de los casos corresponde a extranjeros que compraron durante La Guerra del Pacífico por

medio de bonos los yacimientos salitreros al Estado chileno. Volviendo al tema, este

cambio está marcado por el elemento religioso, ya que estos “nuevos patrones”, al ser

burgueses tenían su escala valórica relacionada al costo de la producción y la rentabilidad

de las utilidades, sumado a que este sujeto es foráneo, por lo tanto no tiene porqué estar

familiarizado con la idiosincrasia chilena. Las festividades y fechas importantes para los

creyentes no eran propias del patrón ya que en el caso de existir un “feriado” y celebración

por alguna fecha se otorgaba con el útil propósito de mantener a los trabajadores contentos

y así no se fomenta un nuevo foco de conflicto con ellos

183 Ver subtema “Datos económicos y demográficos” del presente trabajo, donde se encontrará el crecimiento demográfico y la evolución de la población en la pampa salitrera.

Page 132: Tesis finalizada garrido   pareja

131

Si bien el desierto salitrero es una zona propicia para la formación de organizaciones

proletarias, recién en los años 1880 comienza la aparición de estos organismos sociales,

comprobándose recién hasta la década de los 90 un fuerte crecimiento de mutuales y las

sociedades por oficio, teniendo como punto de mayor auge ocurrió el año 1907,

precisamente el 21 de Diciembre, cuando la Mancomunal de Iquique impulsó una ofensiva

contestataria con una gran cantidad de obreros, iniciando una huelga la que finalmente fue

sofocada por medio de una matanza de obreros, hecho conocido como “la matanza de la

Escuela Santa María de Iquique”, lo que provocó como consecuencia de tal acto represivo,

el desgaste y disminución de la moral del movimiento obrero, llegando incluso a hacer

desaparecer a la mencionada mancomunal unos meses después del hecho, el que además

fue ocultado y apoyado por los medios de comunicación tradicionales y tendientes a los

intereses económicos de la élite burguesa. Hubo que esperar hasta el año 1899, para la

aparición del primer órgano de expresión oficial y duradero en el tiempo, se trata del

periódico “El Pueblo”184

, el que si bien no provocó grandes cambios ni movió cantidades

importantes de población en alguna manifestación pública, marca un precedente al

“oficializar” en la región de Tarapacá una forma de expresión formal que divulgue las

demandas y expectativas del mundo obrero de la pampa nortina, posteriormente en torno al

año 1906 se refunda el periódico con el nombre de “El Pueblo Obrero”, quién tuvo un

papel protagónico en la defensa de los obreros al alzar la voz para denunciar los hechos

ocurridos el 21 de Diciembre 1907 en la escuela “santa María de Iquique”.

En el área de la política era aún más difícil entrar para los obreros, ya que esto

significaba en simples palabras, entrar a luchar en el terreno de los patrones, donde la

minoría sería abismante y las alianzas políticas serían claramente desfavorables, sin

embargo un primer triunfo político, ocurrió el año 1909, cuando el Partido Demócrata,

logra elegir a su primer representante en la Cámara de Diputados de Chile, quien era

precisamente el Editor del periódico “El Pueblo obrero”, Pedro Segundo Araya Araya,

militante del Partido Demócrata desde el año 1906, en su puesto como representó las zonas

de Tarapacá y Pisagua para el período 1909 a 1912, e integró la Comisión de Hacienda y la

Comisión de Instrucción Pública.185

Aunque cabe destacar que la elección fue pactada

184 Pinto, Julio. “Desgarros y utopías en la pampa salitrera”. Óp. Cit. pág 111. 185 Visto en: http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Pedro_Segundo_Araya_Araya. Última revisión 19/07/2013 a las 22: 32 hrs.

Page 133: Tesis finalizada garrido   pareja

132

previamente con el Partido Radical, Partido Nacional y el Liberal, donde a cambio de

apoyar a Araya, el Partido Demócrata debía apoyar en la elección al Senado a Antonio

Varas, gracias a lo cual obtuvo la primera mayoría provincial. Por otra parte la lucha

obrera también tiene representantes en la capital, como es posible observar en la siguiente

publicación del periódico “El Pueblo Obrero”186

.

“Un obrero candidato a Senador:

Hoy vemos que los demócratas de la capital se aprestan para entrar en una desigual

contienda, pues luchará contra el dinero y el nombre prominente de algún encumbrado

ciudadano, el obrero Agustín Aravena como candidato a Senador por Santiago...”187

4.B.2- Cambio cultural en la vida de la pampa.

La vida y costumbre del campo: los peones gañanes, los arboles llenos de frutos, las

chinganas, el mingaco, los ranchos, la siembra y la cosecha, la camaradería, la solidaridad,

el espíritu de lucha, el abuso patronal, las precarias condiciones de trabajo y de vida, la

libertad, la pobreza, el alcohol y la comida, el canto popular, los niños guachos, el roto

alzado, la clase peligrosa, la masa migratoria, el espíritu aventurero y cuantas

características más que reflejan la identidad del peonaje chileno. A cambio de todo, eso los

peones viajaron largos y numerosos kilómetros movidos por la necesidad, por sueños y

esperanza de una vida mejor, de más oportunidades y llegaron a la impactante pampa, esa

pampa donde no existía evidencia humana, donde estos sujetos comenzaron un proyecto de

vida y crearon sociedad donde no había. El peón gañan que llega al desierto y que al

transcurrir el tiempo se fue convirtiendo en obrero salitrero, un obrero organizado, un

obrero capaz de crear cultura, mancomunales, mutuales, sindicatos, partidos políticos,

sociedades protectoras de obreros, agrupaciones de veteranos de la guerra de pacífico. Un

obrero que fue capaz de revelarse ante sus patrones y comenzar una lucha de clases, además

el peón se educó de forma autónoma, se auto-gestionaron y pelearon por sus derechos por

una causa común porque todos tenían las mismas necesidades y se identificaron como clase

social.

186 El Pueblo Obrero”. Iquique, 17-10-1906. Pág. 1 187 Pinto, Julio. “Desgarros y utopías en la pampa salitrera”. Óp. Cit. Pág. 112.

Page 134: Tesis finalizada garrido   pareja

133

El peón de campo cambió el verde de los paisajes, el trabajo en la agricultura y la

pobreza libre por una pobreza organizada; por un triste desierto, totalmente seco y árido, los

ranchos fueron cambiados por las famosas “casas de latas”, el jornal o el trabajo a ración

fue cambiado por un salariado pagado en fichas, las chinganas, el rodeo, la ramada, fueron

cambiados por las famosas filarmónicas de la pampa salitrera. Cambiaron el rastrillo, el

azadón, la pala y todos los instrumentos para cultivar la tierra los cambio por la picota, la

dinamita, las chancadoras, el cachucho, etc. Y de campesinos se hicieron mineros salitreros,

sufrieron las consecuencias del sol y su piel se oscureció.

A pesar de estos cambios culturales, se puede observar, dentro del trabajo de

investigación, una conexión entre el peón de campo y el obrero salitrero. Se pudo verificar

que es el mismo sujeto de estudio, pero que sufre una transformación evidente en términos

culturales, geográfico, económicos político y social. Sin embargo se aprecia en la cultura

obrera del salitre características propias del peón de campo y no precisamente las negativas,

y en éstas destacamos la camaradería, el espíritu de lucha y la solidaridad. ¿Pero de qué

forma se materializa esas características positas en la figura del peón de campo? Como se

explicó en la tesis, a modo de ejemplo, la camaradería se expresa en los niños peones,

considerados niños guachos, ellos se cuidaban mutuamente, se defendían de algún peligro,

buscaban alternativas de sobrevivencia y siempre en conjunto. Otro ejemplo de camaradería

era cuando los peones cometían fechorías y jamás delataban a su compañero, incluso

preferían la muerte antes de abrir la boca. El espíritu de lucha se manifiesta en las ganas de

la clase peonal por buscar nuevas alternativas en el ámbito económico y laboral, dejando

todo atrás, sus pocas pertenecías, familiares, su tierra natal, etc. Emigrando a nuevas tierras,

incluso lejanas donde no sabían lo que le esperaba, como en el caso del peón que llegó a la

pampa. Y, por último, la solidaridad, característica principal por el cual da sentido a esta

investigación. Un ejemplo claro de solidaridad en la clase peonal fue, cuando los peones

vagabundos llegaban a buscar algún refugio a las cas de las peonas de campo, en algunas

ocasiones vivían solas, y sin pedir nada a cambio ayudaban a este peón que, por algún

motivo escapaba de la justicia, era un bandido, etc. Esta peona le ofrecía techo y le tejía

ponchos para que se protegiera del frío y sin pedir nada a cambio, porque una costumbre de

los peones de campo es hacerse favores sin esperar nada de vuelta, tomando en cuenta la

Page 135: Tesis finalizada garrido   pareja

134

otra persona al cual se le hacía el favor que en el algún momento de su vida debía pagar ese

favor, pero por su propia cuenta sin exigírselo de ninguna manera.

Estas características principales del peón, evidentemente las llevaron consigo en el

largo y duro viaje a la pampa y se evidenció en la naciente cultura obrera del salitre.

Mancomunales, filarmónicas, mutuales, partidos políticos, sindicatos, protectoras de

trabajadores del salitres, organizaciones de grupos como los veteranos de la guerra del

pacífico. Además del arte que plasmaron los obreros en la lira popular, la poesía, la

escritura con fines políticos y espíritu de lucha contra el burgués además de la lucha de

clases y el anarquismo. Todas esas características son producto de la camaradería, espíritu

de lucha y solidaridad que trajo el peón de campo chileno durante el siglo XX.

4.B.3- Inicio de la “lucha de clases”

Julio Pinto señala que la provincia de Tarapacá no carecía, de elementos que

dificultaran la conformación de organizaciones de carácter obrera, Emilio Recabarren es

citado por el autor afirmando que:

“Donde existen explotadores y explotados, gobernantes y gobernados, miserias y

riquezas, trabajadores y patrones, allí habrá de existir eternamente la cuestión social”188

Claramente el factor político dentro de las consignas de Recabarren están destinadas a

formar en el obrero una resistencia y generar distancia hacia el patrón, esto en parte para

fortalecer la organización independiente de otro segmento social e impersonalizar las

demandas de los obreros, no tener miramientos sobre las demandas para exigir mejoras en

las condiciones de vida. Pinto cita al dirigente socialista cuando entre los años 1911 y 1912

realiza una pregunta retórica sobre los beneficios que recibe la región producto de la

extracción del salitre y los aportes y mejoras que reciben los trabajadores y habitantes de la

zona. A ello responde lo siguiente: “El trabajador salitrero tiene dos patrones, cada cual

más cruel y tirano: el Fisco y el capitalista. Ambos le explotan toda su producción, puesto

que el trabajador sólo percibe lo necesario para mantener sus fuerzas productivas”189

,

más adelante el político añade que el obrero debe distinguir claramente ”los elementos que

188 Pinto, Julio. “Desgarros y utopías en la pampa salitrera”. Óp. Cit. pág. 110. 189 “El despertar de los trabajadores”, 23 de Enero de 1913. Visto en: Pinto, Julio. “Desgarros y utopías en la pampa salitrera”. Óp. Cit. pág. 113.

Page 136: Tesis finalizada garrido   pareja

135

lo explotan: el industrial, explotándolo con el salario; el comerciante, explotándolo con el

precio subido en los artículos de consumo y uso; y el Estado (Gobierno o Fisco),

explotándolo con las contribuciones, impuestos, patentes, y con las autoridades coimeras y

multadoras”190. Para Recabarren todos estos elementos eran los que se conjugaban y

entregaban como resultado una precaria organización de obreros, y fomentaban el interés

de mantener ese desequilibrio por parte de los empresarios y gobernantes.

“El orden de cosas existentes autoriza, mantiene y hace respetar la explotación que se

hace al trabajador y la tiranía a que se somete a los pueblos (…) la explotación existe

desde el momento en que la clase capitalista industrial se apodera de la total producción

de los trabajadores” mientras que “la tiranía existe desde que no hay ni se reconoce

libertad para los trabajadores, ni se le hace verdadera justicia por ninguna clase de

tribunales”191.

Por lo expuesto anteriormente el concepto de la llamada “lucha de clases” tiene

directa relación con los conceptos y la política panfletaria de diversas mancomunales,

sindicatos y sociedades protectoras de trabajadores y obreros, las cuáles eran influenciadas

directa o indirectamente por agentes externos que vieron como un lugar propicio para el

surgimiento de un foco de resistencia obrera, ya que es innegable que las condiciones de

vida de obreros y sus familias en la pampa salitrera a principios del siglo XX, otorgaban

todos los condimentos para el surgimiento de una resistencia obrera organizada, sólo era

necesario llevar el mensaje, organizar a los obreros y dejar que todo siguiera un rumbo

lógico, sin contar por supuesto con las matanzas y la represión llevada a cabo por los

industriales y el Estado en manos de policías privados y el ejército chileno .Por otra parte

surge en el movimiento obrero un sentido de pertenencia y por sobretodo de

adoctrinamiento de los mismos obreros, un claro ejemplo es una publicación del periódico

“El Pueblo Obrero” que dice así:

“Mandamientos de los obreros:

1- Asociarse a los del gremio.

2- No traicionar a sus compañeros.

3- Ser activo y consciente.

190 “El despertar de los trabajadores”, 11 de Diciembre de 1913. Visto en: Pinto, Julio. “Desgarros y utopías en la pampa

salitrera”. Óp. Cit. pág. 114. 191 “El despertar de los Trabajadores”, 11 de Diciembre de 1913. Visto en: Pinto, Julio. “Desgarros y utopías en la pampa salitrera”. Óp. Cit. pág. 114

Page 137: Tesis finalizada garrido   pareja

136

4- No dejarse explotar.

5- Concurrir a las asambleas y conferencias.

6- Estudiar libros y periódicos obreros.

7- Dejar las tabernas y prostíbulos.

8- Revelarse contra sus verdugos.

9- Atraer a los indiferentes.

10- Instruir a sus hijos.”192

Con esto último es posible considerar el factor que significa la prensa en la

conformación de una conciencia de clase, en este caso, para el mundo del obrero al intentar

formar un grupo cohesionado con ciertos reglamentos con el objetivo de instruir a los

elementos que la componen.

Conclusión general:

La interrogante principal de la presente investigación, es sobre determinar cuáles son

las características del peón chileno a fines del siglo XIX que se convierten en una herencia

cultural, hasta ser elementos importantes de la cultura obrera del minero salitrero en el

norte de Chile. La revisión historiográfica ha permitido apreciar la visión puesta sobre el

peón y el minero salitrero tanto por parte de la élite como por los mismos sujetos de

estudio, para ello se revisaron publicaciones de la época en revistas agrícolas, actas

policiales, cartas, publicaciones y líneas editoriales de periódicos obreros y una vasta

cantidad de libros especializados sobre el estilo de vida y el sistema de producción tanto en

el campo de la zona central como en la pampa nortina.

En primera instancia por medio de actas policiales, cartas y publicaciones de la época

es posible rescatar la idiosincrasia del peón-gañán desde el año 1870 en adelante, sus

costumbres en el trabajo, su forma de pago como el llamado mingaco y las festividades

campesinas del bajo pueblo fueron sujeto de estudio y posterior descripción, la

sociabilidad y el ambiente donde se desenvuelve. Fue posible determinar que una de las

principales características de este sujeto es la soledad con la que afronta la vida, razón por

la cual se explica el alto índice de alcoholismo, sumado a la falta de educación y bajas

expectativas de un ascenso social, sin embargo la solidaridad por medio de las primeras

192 “El Pueblo Obrero”, Iquique. 4-2-1908. Pág. 2.

Page 138: Tesis finalizada garrido   pareja

137

mancomunales y cooperativas hacen prever que la solidaridad, el espíritu de lucha y la

camaradería son elementos que están presentes en este amplio pero disperso sector de la

población en el campo chileno posterior a la segunda mitad del siglo XIX.

Sin embargo hay diferencias entre peones y obreros salitreros es la organización

política que estos grupos desarrollan. Para comenzar en el campo no está presente la

llamada “lucha de clases”, tampoco es posible distinguir a personajes trascendentes de la

arena política, como sí se aprecia en la pampa salitrera donde grandes mancomunales como

la de Antofagasta y Tarapacá logran movilizar a los obreros, desarrollando huelgas y

manifestaciones en contra de las condiciones de vida, por otra parte es posible distinguir en

los peones un ideario de lucha que busca mejoras en su condición de vida, sin embargo este

proceso logra madurar casi 30 años después cuando estos mismos peones migraron al norte

en búsqueda de mejoras en la condición de vida, sin embargo se vieron afectados por el

ambiente geográfico, además los nuevos patrones encontraron en el sistema de fichas y

pulperías una forma de combatir el alcoholismo y la deserción laboral, con lo que se

transforma una de las características más renombradas y criticadas por élite hacia los

peones en el campo chileno.

El espíritu de lucha es un elemento constitutivo de una herencia cultural debido a que

los dos sujetos de estudio deben sobreponerse a las condiciones de vida que le son

impuestas por la élite. Ya sea peones como obreros buscan una mejora en sus condiciones

de vida, mejor salario y un buen lugar donde vivir, esto se ve reflejado en las cartas

recopiladas donde se manifiesta la intención de obtener mayores beneficios que le

permitan mejorar su estilo de vida, que la hagan más digna, poder calentarse en las noches

con un brasero y un pago acorde al trabajo que desempeñan (revisar cartas para este

punto).Es posible apreciar en los documentos escritos de parte de agrupaciones obreras son

todos de manera formal y respetuosa, con ello se demuestra que existe cierto nivel de

educación, eso si estos rasgos son más apreciables en el obrero salitrero, ya que es este tipo

el que se organiza y desarrolla una auto educación, convive más de cerca en el encierro de

las oficinas salitreras con la élite de ésta y se empapa de ciertas costumbres que lo sacan

paulatinamente del letargo en el que estaba años atrás en el campo, sumido en la soledad,

Page 139: Tesis finalizada garrido   pareja

138

trabajando esporádicamente, gastándose el sueldo en borracheras y viviendo de pequeños

robos y asaltos a medio camino.

De esta forma es posible concluir que existen elementos de homogeneidad entre los

dos sujetos de estudio, comprendiendo que en el desarrollo del tiempo se sufren mutaciones

e impactos de la influencia de agentes exógenos, La Guerra del Pacífico fue el principal

agente que sirvió de motivo para que el Estado y los propios peones se dirigieran hacia el

norte, quienes llevaron consigo tradiciones, costumbres, festividades y una cultura, la que

trasciende en el tiempo y termina por transformarse en una “herencia cultural” desde el

peonaje hasta el obrero salitrero en la pampa, quien desde la década de 1920 comienza a

consolidar una institucionalidad sindical y laboral en Chile, bajo el alero de los partidos de

izquierda en Chile.

Page 140: Tesis finalizada garrido   pareja

139

III. CAPITULO SEGUNDO: PARTE PEDAGÓGICA – CURRICULAR

1. Introducción al capítulo.

El capítulo a continuación comprende una revisión pedagógica curricular referente al

tema de investigación del presente trabajo titulado “Una aproximación hacia la herencia

cultural entre el peón campesino y el obrero salitrero entre los años 1870-1920 en Chile”

Para ello se realizará en primera instancia un análisis de los contenidos que aparecen en

los manuales educativos que se les entrega y ha entregado a los estudiantes chilenos los

años 2003, 2003-2004 y 2010 en el nivel correspondiente a segundo medio, perteneciente al

sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; para finalizar se analizarán diversos

recursos digitales y didácticos disponibles en internet que abordan de forma paralela el

contenido de la presente investigación.

El objetivo central del presente capítulo es recopilar algunos textos escolares que

permitan realizar un análisis respecto a la forma en que el Ministerio de Educación aborda

los contenidos referentes a las condiciones de vida de los obreros salitreros en Chile a

principios del siglo XX, paralelamente también se analizarán recursos digitales que abordan

de igual forma el contenido.

La estructura del capítulo contempla en primera instancia el análisis de tres textos

escolares entregados por el Ministerio de Educación, todos estos entregados al nivel de

segundo medio en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, donde se aborda el contenido

del auge salitrero en Chile a principios del siglo XX, donde se analizarán dos textos sin

ajuste curricular 2009 y uno con ajuste, con el objetivo de hacer una comparación y

observar las diferencias y similitudes entre las 2 modalidades. Posteriormente en el capítulo

se presentará un análisis de tres recursos didácticos digitales extraídos de internet donde se

abordan diversos aspectos relacionados con los contenidos de la investigación, el primero

es www.fichasalitrera.cl , el segundo es un material digital enfocado en los comics y el

tercero es un objeto digital de aprendizaje (ODEA).

Page 141: Tesis finalizada garrido   pareja

140

Presentación curricular de la temática:

El presente trabajo de investigación, dentro del ámbito curricular, se encuentra en el

nivel de segundo medio y con ajuste curricular año 2011.

Es importante destacar que del tema que investigado sobre el peón y el obrero salitrero

es posible encontrarlo en las unidades tres y cuatro del nivel segundo medio, el cual se

enseña durante el segundo semestre del año escolar. Los contenidos importantes a tratar son

los siguientes:

-Expansión territorial.

-Guerra del pacífico.

-El auge del salitre.

-Movimiento obrero.

-La cuestión social.

Prensa escrita de la época.

De los contenidos antes mencionados, es importante destacar los aprendizajes esperados

de éstos, que son los siguientes:

-Ubican en mapas los territorios incorporados y perdidos por el Estado chileno durante el

siglo XIX.

-Comparan, mediante recursos cartográficos, el territorio chileno anterior y posterior a la

expansión territorial.

-Explican la existencia de interpretaciones históricas contrastadas sobre la Guerra del

Pacifico.

-Describen consecuencias inmediatas de la Guerra del Pacífico, tales como incorporación

de nuevos territorios y recursos, auge económico, desarrollo del transporte, etc.

Page 142: Tesis finalizada garrido   pareja

141

- Describen la actividad económica generada en la zona incorporada, distinguiendo la

participación de inversionistas extranjeros, la migración de trabajadores rurales y el

crecimiento de distintos sectores productivos.

-Analiza la participación e importancia de la prensa escrita en la conformación del sentido

de clase.

-Identifican los problemas más característicos que dan forma a la de- nominada “cuestión

social”, tales como ausencia de legislación laboral, hacinamiento, malas condiciones de

higiene, salud y nutrición, etc.

- Relacionan las causas de la problemática de la “cuestión social”, con el surgimiento de

movimientos obreros, sus características y modo de acción.

Estos son los aprendizajes esperados con los cuales se relaciona el tema

investigativo de la tesis, destacando, principalmente, las migraciones por parte del

campesinado chileno hacia el norte, ya que es importante realizar esa conexión entre peón y

obrero salitrero, para poder comprender de alguna forma el inicio y la identidad del

movimiento obrero, el cual el peón aporta varios elementos importantes, tales como:

camaradería, solidaridad y espíritu de lucha que es propio y característico del movimiento

obrero salitrero. El surgimiento del movimiento obrero del salitre es de real importancia

comprender, ya que este trabajador comienza a organizarse y pelear o reclamar por sus

derechos y por una mejor condición de vida en todos los ámbitos, ya sea político, social,

cultural y económico. Por último, la cuestión social es un tema relevante que da sentido a

este trabajo al ser estudiada, ya que permite conocer las malas condiciones en las que vivía

y se desempeñaba el obrero del salitre y, además, se puede comprender por qué comenzó

este movimiento, en el cual hay muchas características del peonaje, pero estas

características institucionalizaron y estos obreros del salitre, junto a sus familias, lograron

crear partidos políticos, mancomunales, filarmónicas, clubes sociales, etc. Y de esta forma

lucharon contra la clase dirigente, se hicieron escuchar y, aunque muchas veces los

masacraron, lograron algunos objetivos que se pueden observar, incluso, en la actualidad.

Sin embargo, faltan algunos contenidos y aprendizajes esperados con el objetivo de

completar los espacios vacíos que no perciben las comisiones curriculares del estado de

Page 143: Tesis finalizada garrido   pareja

142

Chile, esto respecto a la educación a lo largo de la historia chilena desde un carácter social

y de reconocimiento del sujeto histórico. .

Ficha de análisis de texto número 1

Page 144: Tesis finalizada garrido   pareja

143

REVISIÓN DE TEXTOS DE ESTUDIO

FICHA DE DATOS

Nombre

del texto

“Historia, geografía y ciencias sociales”

Autor del

texto

Verónica Méndez Montero – Carolina Santelices Ariztía – Rodrigo Martínez

Iturriaga

Datos

curriculare

s del texto

Sector: Historia y Ciencias Sociales

Nivel: Segundo Medio

Nota: Cumple con el ajuste curricular 2009

Datos de

edición

Editorial: Santillana del Pacífico S.A.

País: Chile

Año: 2010

Paginas analizadas: 186-211

Estructura

del texto

El texto escolar es un recurso didáctico, visual y escrito que está dividido en

diversos capítulos y unidades, el presente trabajo aborda específicamente la

unidad 8 titulada “La expansión económica”.

En el inicio de cada unidad se plantean todos los conocimientos que van a

adquirir luego de trabajar la ya mencionada unidad y las habilidades que

desarrollará el profesor en los alumnos. En las primeras páginas se

encuentran actividades que sirven para contextualizar y focalizarse sólo en el

área que abordará la unidad, las mencionadas actividades de la unidad se

dividen por contenido, y cada contenido es apoyado por conceptos claves,

imágenes, glosarios, fuentes escritas, mapas y estadísticas entre otros

recursos de apoyo.

Las actividades de la unidad tienen por objetivo desarrollar diversas

habilidades en el estudiante para que este logre la conceptualización en el

espacio geográfico y su contexto, además de lograr determinar las

principales características a partir de problemas, esquemas y el análisis de

fragmentos de la época como fuentes primarias y secundarias, además del

desarrollo de preguntas focalizadas a cada aspecto de estudio del contenido a

tratar.

Page 145: Tesis finalizada garrido   pareja

144

Al final de la unidad se presenta un esquema de resumen con los conceptos

más importantes y que ayudan al estudiante a realizar un mapa mental de la

unidad tratada, a continuación hay actividades a modo de resumen con

autoevaluación y trabajos de investigación para ahondar en el contenido

tratado.

Descripció

n del texto:

El tema de la investigación dentro del texto escolar se puede conectar con la

unidad 8, llamada “Expansión económica”, en ella se abordarán los

siguientes puntos:

La economía del salitre.

El desarrollo de la actividad minera.

La sociedad finisecular.

a) Aprendizajes previos: En el texto es posible distinguir que el enfoque

de esta unidad va dedicado al auge económico, por lo tanto dentro de

los conocimientos previos las preguntas van destinadas a lograr que

el alumno logre dimensionar la importancia y el grado de influencia

de la economía dentro del estilo de vida de las personas de la época.

Por ejemplo se utilizan fotografías para dimensionar el nivel de

desarrollo económico en Santiago por medio de la comparación.

Page 146: Tesis finalizada garrido   pareja

145

Esta actividad permite crear en el alumno al menos la idea de que en la

época de estudio, en Chile hay transformaciones y un gran auge económico,

y será el objetivo de la unidad enseñarle al alumno cual fue el motivo y sus

implicancias en la sociedad del Chile finisecular.

b) Respecto con la unidad anterior y posterior: Las temáticas que

anteceden y preceden a la unidad que se trabaja tienen directa

relación bajo el concepto de las transformaciones y el desarrollo

económico y cultural que se produce en Chile.

c) Recursos: El texto cuenta en la unidad con diversos recursos, tales

como imágenes, mapas, fuentes primarias, esquemas, estadística,

afiches, representaciones tridimensionales, glosarios, entre otros.

Entre los esquemas se pueden encontrar:

Estadísticas sobre el nivel de producción de trigo en Chile en

al década desde 1860 a 1880. (p.189)

Page 147: Tesis finalizada garrido   pareja

146

Estadística sobre el precio internacional del trigo a nivel

mundial.(p.189)

Fuente: Braun, Braun y Díaz, “Economía chilena 1810-1995. Estadísticas

históricas”, Documento de trabajo n° 187, Instituto de Economía, PUC,

Santiago, 2000.

Cuadro explicativo sobre el porcentaje de participación

mundial de las grandes potencias de la época.(p-190)

Fuente: http://Historiasiglo20.org/ESTADIS/manufacturarelativa1890-

1938.htm consultado diciembre 2008.

Page 148: Tesis finalizada garrido   pareja

147

Gráfico de torta utilizado para dimensionar el grado de

participación de diversos países en la administración de las

oficinas salitreras. (p.193)

Fuente: Carmen Cariola y Osvaldo Sunckel, Un siglo de historia económica

de Chile 1830-1930. Universitaria, Santiago, 1990

Cuadro explicativo que sirve para cuantificar la explosión del

mercado referente a la extracción del salitre y el crecimiento

de la necesidad de mano de obra. (p.193)

Fuente: Carmen Cariola y Osvaldo Sunkel, Un siglo de Historia económica

de Chile, 1830-1930. Ediciones Cultura Hispánica, España, 1983.

Page 149: Tesis finalizada garrido   pareja

148

Cuadro comparativo utilizado para cuantificar el auge

demográfico que se produce en la zona del norte grande de

Chile, comparado con la zona urbana del resto del país.(p-

197)

Fuente: Carmen Cariola y Osvaldo Sunkel, Un siglo de historia económica

de Chile, 1830-1930. Ediciones Cultura Hispánica, España, 1983.

Cuadro comparativo utilizado para demostrar la participación

tanto del Estado como de privados en la administraciones de

las líneas férreas del norte, utilizadas para desplazar a la

población y el traslado del mineral a los puertos.(p.200)

Fuente: Carmen Cariola y Osvaldo Sunkel, Un siglo de historia económica

de Chile, 1830-1930. Ediciones Cultura Hispánica, España, 1983.

Page 150: Tesis finalizada garrido   pareja

149

Cuadro explicativo utilizado para graficar el gasto que el

Estado destina a cada uno de los ítem señalados. (p.201)

Fuente: Carmen Cariola y Osvaldo Sunkel, Un siglo de historia económica

de Chile, 1830-1930. Ediciones Cultura Hispánica, España, 1983.

Cuadro de síntesis final del tema, con la siguiente explicación.

(p.206)

Page 151: Tesis finalizada garrido   pareja

150

Entre las representaciones tridimensionales se encuentran:

Proceso de extracción del caliche, cuenta con texto

explicativo. (p.194)

Procesamiento del caliche, cuenta con texto explicativo.

(p.194)

Page 152: Tesis finalizada garrido   pareja

151

Relaciones laborales. Cuenta con texto explicativo. (p.195)

Habitaciones obreras. Cuenta con texto explicativo. (p.195)

Page 153: Tesis finalizada garrido   pareja

152

Servicios y abastecimiento. Cuenta con texto explicativo.

(p.195)

Entre las fuentes escritas se puede encontrar:

Extracto del texto “Sub-Terra, La compuerta número doce”.

(p.186)

Page 154: Tesis finalizada garrido   pareja

153

Extracto del texto “Historia de Chile 1808-1994. (p.199)

Extracto de Julio Pinto: “Historia contemporánea de Chile, II,

Actores, Identidad y nacimiento”. (p.202)

Extracto de Julio Pinto: “Historia contemporánea de Chile, II,

Actores, Identidad y nacimiento”. (p.205)

Page 155: Tesis finalizada garrido   pareja

154

Entre las imágenes se puede encontrar:

Imagen titulada “Grupo de pirquineros en Andacollo, siglo

XIX” (p.186).

Afiche de Brasil: “Una experiencia fértfil: la propaganda

salitrera chilena en el exterior”, Archivo Nacional, Santigo,

Ograma Impresora, 2001

Obreros del salitre, siglo XIX. (p.191)

Page 156: Tesis finalizada garrido   pareja

155

Fotografía “Familia obrera de Santiago, 1900”.(p.205)

d) Actividades de aprendizaje: Las actividades apuntan a lograr un

análisis sobre los contenidos revisados apoyados en estadísticas,

entre ellas se encuentran:

Actividad inicial: Esta actividad consiste en realizar una

contextualización del nuevo escenario geográfico. Esto para

dar pie a los nuevos contenidos de la unidad.(p.187)

Page 157: Tesis finalizada garrido   pareja

156

Page 158: Tesis finalizada garrido   pareja

157

Actividad de aprendizaje sobre la publicidad que realiza el

país en relación a sus productos naturales.(p.188)

Actividad de aprendizaje de estadística.(p.189) (para ver

estadísticas revisar la primera estadística del análisis)

Page 159: Tesis finalizada garrido   pareja

158

Actividad de aprendizaje de las razones del proceso

migratorio. (p.191)

Actividad de aprendizaje sobre las causas del auge salitrero.

(p.193)

Actividad de aprendizaje sobre el uso de conceptos clave.

(p.199)

Page 160: Tesis finalizada garrido   pareja

159

Actividad de aprendizaje sobre análisis de fuente. (p.199)

Actividad de aprendizaje de análisis de fuente. (p.202)

Page 161: Tesis finalizada garrido   pareja

160

Actividad de aprendizaje de análisis de imagen. (p.205).

Actividad de aprendizaje sobre análisis de texto. (p.205)

Page 162: Tesis finalizada garrido   pareja

161

Actividad de aprendizaje de selección múltiple. (p.207)

Actividad de aprendizaje sobre la confección de un cuadro de

datos estadísticos. (p.208)

Page 163: Tesis finalizada garrido   pareja

162

Actividad de aprendizaje sobre análisis de fuentes

secundarias. (p.208)

Si bien las actividades contemplan un buen análisis y se aborda el tema

correctamente, falta ampliar el punto de vista ya que se carece de fuentes

primarias provenientes del mundo obrero, lo que le quita transversalidad al

contenido.

e) Evaluaciones: Las evaluaciones se plasman en las actividades de

aprendizaje que abordan el desarrollo económico y los cambios

sociales que esto conlleva. Por lo mismo el uso de estadísticas y

fotografías es muy importante ya que sirve para contextualizar y

Page 164: Tesis finalizada garrido   pareja

163

reflejar la nueva vida en la pampa, finalmente se presenta el ítem

“autoevaluación” que está relacionado al repaso de los contenidos

entregados y a evaluar al final de la unidad, las preguntas con las que

empezó la unidad. (p.209)

f) Referencias bibliográficas: Las referencias bibliográficas se

presentan únicamente en las actividades que abordan el análisis de

fuentes secundarias, entre ellas es posible encontrar a:

Braun, Braun y Díaz, “Economía chilena 1810-1995.

Estadísticas históricas”, Documento de trabajo n° 187,

Instituto de Economía, PUC, Santiago, 2000. Actividad de

aprendizaje página 189.

Carmen Cariola y Osvaldo Sunckel, “Un siglo de historia

económica de Chile 1830-1930”. Universitaria, Santiago,

1990. Actividad de aprendizaje página 193-197-200-201.

Simon Collier, “Historia de Chile 1808-1994”. Editorial

Cambridge, Madrid, 1999. Actividad de aprendizaje página

199.

Julio Pinto: “Historia contemporánea de Chile, II, Actores,

Identidad y nacimiento”. Ediciones LOM, Santiago, 1999.

Actividad de aprendizaje página 202-205 y reflexión página

203.

Además se puede encontrar un apartado al final de la unidad llamada “para

aprender más” donde se recomienda un listado de documentos tanto

escritos, sitios web y novelas para seguir profundizando en los contenidos.

Page 165: Tesis finalizada garrido   pareja

164

g) Relato histórico: El relato histórico se enfoca principalmente en la

descripción analítica del contexto y en cómo el auge económico

influye en el ámbito político, económico y social en Chile, cabe

destacar que en primera instancia se única espacial y temporalmente

un punto de partida de los contenidos, el cuál sirve en la

contextualización. A continuación el uso de imágenes, fotografías,

textos de apoyo y sobretodo estadísticas permite que el alumno vaya

comprendiendo la información que se entrega en los contenidos del

texto de una manera didáctica y llamativa para el estudiante.

h) Análisis de la parte didáctica: El texto escolar presenta los contenidos

de forma clara gracias a la división de subtemas, abordando la

totalidad de la temática en pequeños apartados que están bien

resumidos y caracterizados, a fin de que el alumno pueda

comprender a cabalidad los contenidos entregados en la unidad. El

aprendizaje significativo se logra a partir de la revisión tanto de

imágenes, análisis de texto y sobretodo estadística y datos de la

época, los que permiten que el estudiante logre generar una conexión

entre todos los elementos y pueda interpretarlos e identificar lo que

se quiere enseñar, para finalmente en la última etapa de la unidad

desarrollar una autoevaluación que va enfocada a comparar los

conocimientos al principio de la unidad con los que se tienen al final

de la misma.

i) Juicio Crítico: La unidad parece estar bien lograda y los contenidos

son bien tratados, se tratan temas políticos, económicos y sociales, a

fin de que el alumno logre el aprendizaje que se espera, sin embargo

se aborda el estilo de vida del obrero pero no hay fuentes primarias

Page 166: Tesis finalizada garrido   pareja

165

para analizar lo que los protagonistas pensaban en la época, tampoco

hay actividades que inviten a investigar la existencia de cartas o

periódicos de la época, a pesar de aquello la unidad está bien

abordada ya que toma el contenido y lo desglosa a fin de estar bien

profundizado en los aspectos político, económico y social.

Page 167: Tesis finalizada garrido   pareja

166

Ficha de análisis de texto número 2

Page 168: Tesis finalizada garrido   pareja

167

FICHA DE DATOS

Nombre

del texto

“Historia y ciencias sociales”

Autor del

texto

María Loreto Donoso Rivas

Lucia Victoria Valencia Castañeda

Daniel Palma Alvarado

Rolando Eugenio Álvarez Vallejos

Datos

curriculare

s del texto

Sector: Historia y Ciencias Sociales

Nivel: Segundo Medio

Nota: No cumple con el ajuste curricular 2009

Datos de

edición

Editorial: Santillana del Pacífico S.A.

País: Chile

Año: 2003

Páginas: 186 - 204

Estructura

del texto

El texto escolar como recurso didáctico, visual y escrito está

dividido en varios capítulos y unidades, específicamente la sección

analizada en el presente trabajo es el capítulo 3 llamado “La

sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo”, donde la unidad

relacionada con la investigación es la número 1 titulada “El ciclo

salitrero”.

La unidad empieza con una cita de una fuente primaria con el

objetivo de contextualizar e impactar al alumno, para dimensionar

la realidad del Chile de principios del siglo XX. Posteriormente se

presenta la unidad completa con un listado de temas que se

presentan con el objetivo de sintetizar los contenidos para que el

alumno logre percibir de forma más esquematizada los diversos

aspectos que se producen en el período salitrero.

Los temas se presentan como un listado donde se titulan de la

siguiente forma:

La riqueza salitrera

Page 169: Tesis finalizada garrido   pareja

168

La vida en la pampa

El impacto del salitre en Chile

Posteriormente se presenta una línea de tiempo que sirve para

sintetizar el proceso salitrero y que el alumno comprenda de mejor

forma los contenidos que integran a la unidad, desde el inicio de la

explotación del mineral con recursos chilenos, hasta la crisis

económica que termina por derrumbar a la industria salitrera. A

continuación la unidad se inicia con la entrega de los procesos y

efectos del auge salitrero, a fin de lograr dimensionar el impacto del

negocio de la explotación del salitre en las arcas fiscales, además

del proceso de cómo se originó y llegó a marcar un hito dentro de

los procesos económicos en la historia del país.

Con el objetivo de situar y contextualizar geográficamente el texto

presenta mapas para que de esta forma el alumno comprenda de qué

zona específicamente se está tratando en la unidad, y pueda generar

un aprendizaje significativo sobre las condiciones de vida a las que

estuvieron expuestos los mineros salitreros a fines del siglo XIX y

principios del siglo XX en la pampa nortina.

Cada tema tiene actividades destinadas a lograr un determinado

aprendizaje en el alumno, por lo que las unidades están bien

ordenadas en sus contenidos para lograr concordancia con los

aprendizajes esperados.

Page 170: Tesis finalizada garrido   pareja

169

Descripció

n del texto

Page 171: Tesis finalizada garrido   pareja

170

El tema de la investigación en el texto escolar se ubica en la primera unidad

llamada: “El ciclo salitrero”, en la cuál se pueden encontrar los siguientes

contenidos:

Datos cuantitativos de la inversión salitrera

Sociabilidad y obrera

Fuentes escritas obreras

Rol del estado

Políticas económicas durante el parlamentarismo

a) Aprendizajes previos: En el texto al inicio de la unidad se

presenta el contenido organizado en una unidad y dividido en

temas, sin embargo no hay una actividad previa que sirva para

conectar los contenidos de la unidad anterior con la que se

está presentando al estudiante.

b) Respecto con la unidad anterior y posterior: Los contenidos

de las unidades que antecede y procede tienen plena conexión

entre sí, generando una revisión bajo una línea temporal que

permite una correcta conexión de contenidos aportando un

relato claro de los datos y hechos entregados.

c) Recursos: Los recursos que se pueden encontrar a lo largo de

la unidad son variados, entre ellos son fuentes primarias y

secundarias, línea de tiempo, glosarios, imágenes, mapas,

estadística y un esquema sintetizador a fin de lograr un

amplio conocimiento y aprendizaje de los contenidos en la

unidad

Page 172: Tesis finalizada garrido   pareja

171

Entre los glosarios se pueden encontrar:

Entre la estadística es posible encontrar:

Estadística de población del Norte Grande y de

Santiago en el período salitrero.(p196)

Fuente: Cariola y Sunkell. “Un siglo de historia económica

en Chile. 1830-1930. Edit. Universitaria, Santiago, 1990

.

Oligarquía

(p.188)

Monopolio

(p.193)

Page 173: Tesis finalizada garrido   pareja

172

Exportación del salitre y su aporte de contribución a

las rentas ordinarias de Chile. 1880 – 1929.

Fuente: Roberto Hernandez. “El salitre (Resúmen histórico desde su

descubrimiento y explotación”. Asociación salitrera en Chile. Fisher HNOS,

Valparaíso, 1930.

Estadística Datos fiscales Desagregados por función.

(p.200)

Fuente: Cariola y Sunkell. “Un siglo de historia económica en Chile. 1830-

1930. Edit. Universitaria, Santiago, 1990.

Page 174: Tesis finalizada garrido   pareja

173

Estadística Estructura de las exportaciones. (p.202)

Fuente: Cariola y Sunkell. “Un siglo de historia

económica en Chile. 1830-1930. Edit. Universitaria,

Santiago, 1990.

Entre las fuentes escritas se puede encontrar:

Extracto de discurso de Enrique Zañartu en 1908.

(p.187)

Page 175: Tesis finalizada garrido   pareja

174

Extracto “El trabajo bajo el sol” del texto “Historia del

salitre, desde sus orígenes hasta la guerra del

Pacífico”(p.189)

Extracto “la habitación obrera en 1910 (p.196)

Page 176: Tesis finalizada garrido   pareja

175

Entre los mapas es posible encontrar:

Mapa de oficinas salitreras de la Provincia de

Tarapacá. (p.191)

Fuente: Asociación de productores de salitre en Chile. El salitre, resúmen

histórico desde su descubrimiento y explotación. Roberto Hernandez.

Valparaíso. Fisher HNOS. 1930. Actualizado y complementado por Fermín

Cardalca García y equipo de álbum desierto.

Page 177: Tesis finalizada garrido   pareja

176

Mapa Oficinas Salitreras de la Provincia de Antofagasta.

(p.192)

Fuente: Asociación de productores de salitre en Chile. El salitre, resúmen

histórico desde su descubrimiento y explotación. Roberto Hernández.

Valparaíso. Fisher HNOS. 1930. Actualizado y complementado por Fermín

Cardalca García y equipo de álbum desierto.

Page 178: Tesis finalizada garrido   pareja

177

Entre las imágenes es posible encontrar:

Imagen Estación Zapiga. Provincia de Tarapacá en

pleno auge salitrero(p.188)

Imagen El trabajo infantil (p.189)

Page 179: Tesis finalizada garrido   pareja

178

Imagen Calicheros extrayendo el nitraro (p.189)

Imagen Labores de embarrilamiento de Yodo

(fotografía de 1908) (p.192)

Page 180: Tesis finalizada garrido   pareja

179

Imagen Visita de accionistas a las instalaciones de una

oficina salitrera (p.193)

Imagen Calle del pueblo salitrero La Noria(p.197)

Imagen Puerto de Tocopilla, uno de los lugares de

embarque de Salitre (p.202)

Page 181: Tesis finalizada garrido   pareja

180

Se puede encontrar un cuadro esquemático. (p.201)

Page 182: Tesis finalizada garrido   pareja

181

d) Actividades de aprendizaje: Las actividades a un análisis

bibliográfico y de fuentes, como imágenes y finalizados los

contenidos se realiza una actividad.

Actividad de aprendizaje de análisis de mapas. (p.190)

Page 183: Tesis finalizada garrido   pareja

182

Actividad de aprendizaje de análisis de imágenes.

(p.198)

Page 184: Tesis finalizada garrido   pareja

183

Actividad de aprendizaje de análisis de datos

estadísticos. (p.203)

Page 185: Tesis finalizada garrido   pareja

184

Actividad de aprendizaje de taller análisis de texto

(pp.204 – 205)

Las actividades cómo es posible observar, se basan y apoyan fuertemente en

un recurso didáctico, ya sea un mapa, estadística o fuente escrita, por lo que

se analiza más que nada la comprensión del contenido, más que la relación

con el resto del contenido a lo largo de la unidad.

Page 186: Tesis finalizada garrido   pareja

185

e) Evaluaciones: Las evaluaciones se plasman en las actividades

de aprendizaje adjuntadas en el ítem anterior. Por

consiguiente no se encuentra una actividad de cierre de la

unidad a modo de resumen de los contenidos. Esto se afirma

debido a que carece de un ítem evaluativo en el cierre de la

unidad, aunque en el desarrollo de la misma, hay constantes

evaluaciones de menor a mayor complejidad, por lo que el

aprendizaje se va evaluando de forma constante y no al final

de la unidad.

f) Referencias bibliográficas: Las referencias bibliográficas se

presentan al final del texto, pero sin una separación por

unidad, se entregan todas las reseñas juntas, sólo clasificadas

por su ubicación. (p.334)

Page 187: Tesis finalizada garrido   pareja

186

g) Relato histórico: El relato históricos de los contenidos es de

forma ordenada, descriptiva y de forma analítica, utilizando

recursos didácticos como imágenes, estadísticas y mapas

tanto conceptuales como geográficos con las ubicaciones de

las diversas oficinas salitreras tanto en Tarapacá como

Antofagasta, por otra parte el relato tiene un hilo conductor

definido, lo que facilita el aprendizaje del alumno.

h) Análisis de la parte didáctica: El texto escolar presenta en el

capítulo una división por temas con el objetivo de entregar el

contenido de forma clara y específica, enfocándose en

primera instancia en una contextualización y ubicación

geográfica y temporal del relato, además de las características

y formas de extracción del mineral. Posteriormente en el

segundo tema se plantea como contenido central el estilo de

vida en la pampa, abordando sus características y las

condiciones de vida de los trabajadores salitreros. Para

finalizas en el tercer tema se aborda el impacto del salitre en

la economía, utilizando amplia variedad de datos y estadística

económica de la industria salitrera y la participación del

Estado en obras públicas. Al finalizar cada tema es donde es

posible encontrar actividades de aprendizaje referentes a

análisis de mapas, imágenes y fuentes.

i) Juicio crítico: El texto es bastante analítico y se logra

profundizar de forma cabal en los contenidos, presenta una

buena conexión temática respecto a los contenidos que lo

preceden y anteceden, sin embargo no hay una actividad en el

inicio de la unidad a fin de evaluar los conocimientos previos,

como tampoco hay una actividad de cierre del capítulo

completo, por lo que dificulta al docente evaluar si los

alumnos comprendieron y asimilaron los contenidos de forma

satisfactoria.

Page 188: Tesis finalizada garrido   pareja

187

Ficha de análisis de texto número 3

Page 189: Tesis finalizada garrido   pareja

188

Ficha de datos

Nombre del texto Historia y ciencias sociales.

Autor del texto Dina Cembrano Perasso y Luz Eliana Cisternas

Lara

Datos curriculares

del texto

Sector: Historia y ciencias sociales

Nivel: Segundo medio

Nota: No cumple con ajuste curricular 2009.

Datos de edición Editora Zig - Zag S.A

País: Chile

Año: 2003 – 2004

Páginas: 134 – 150

Estructura del texto El texto escolar es un recurso visual didáctico y

escrito que se divide en diversas unidades, en este

caso se analizará la unidad 4 titulada: “La

sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo

en Chile.”.

Al inicio de la unidad se presenta una

introducción con 2 fuentes, una secundaria y

finalmente una primaria, en la página siguiente se

presentan los conceptos claves de la unidad a fin

de que el estudiante logre tener los conocimientos

conceptuales previos necesarios para abordar de

forma satisfactoria una buena comprensión de los

contenidos.

Posteriormente de presentan los objetivos de la

unidad, por lo que el profesor cuenta con una

buena herramienta focalizada para lograr los

aprendizajes que se esperan a lo largo de la

unidad.

A lo largo del texto es posible encontrar diversas

actividades relacionadas con los objetivos

preliminares utilizando los recursos de los que se

Page 190: Tesis finalizada garrido   pareja

189

disponen en el texto, como imágenes, cuadros

esquemáticos, fuentes, mapas y estadística.

Al finalizar el tema hay un proyecto donde como

actividad de cierre hay que comparar la función y

rol del Estado con la actualidad.

Descripción del

texto

El contenido de la investigación se relaciona con

la unidad 4 llamada “La sociedad finisecular:

auge y crisis del liberalismo en Chile”, donde se

abordarán los siguientes puntos:

La sociedad finisecular

Economía centralizada

Auge salitrero

Sociabilidad obrera

Políticas económicas del

gobierno.

a) Aprendizajes previos: En el texto es

posible apreciar que los contenidos están

Page 191: Tesis finalizada garrido   pareja

190

enfocados en los cambios estructurales,

sociales y económicos que generó el auge

de la economía salitrera en el país, por lo

que la contextualización que se realiza al

principio de la unidad es bastante

pertinente ya que sirve para ir

comparando el escenario anterior con el

que se está desarrollando en el Chile

salitrero.

b) Respecto con la unidad anterior y

posterior: Las unidades que anteceden y

preceden a la que es objeto de estudio

tienen relevancia y conexión en diversos

ámbitos, debido a que la unidad anterior

se titula: “Creación de nuestro Estado

nación” y como término de la misma

aborda el proyecto político liberal y su

expansión económica y territorial,

mientras que la unidad que le precede etá

relacionada con los cambios sociales, se

titula “Chile en el siglo XX: las urgencias

del cambio”, la que va enfocada en la

búsqueda del desarrollo social y la

justicia.

c) Recursos: El texto cuenta con diversos

recursos, entre ellos imágenes, extractos

de fuentes, estadística y mapas.

Entre los extractos de fuentes más relevante se

puede encontrar:

Extracto de discurso de Emilio

Recabarren, 3 de septiembre de 1919.

(p.134)

Page 192: Tesis finalizada garrido   pareja

191

Extracto “Hombres y mujeres en la pampa

Iquique” (p.149)

Page 193: Tesis finalizada garrido   pareja

192

Extracto memorial de la tierra larga.

Crónicas chilenas, de Manuel Peña

Muñoz. (p.150)

Page 194: Tesis finalizada garrido   pareja

193

Entre los mapas es posible encontrar:

Mapa de territorios incorporados a la

soberanía chilena gracias a la Guerra del

Pacífico (p.138)

Page 195: Tesis finalizada garrido   pareja

194

Entre las imágenes es posible encontrar:

Imagen de obreros dirripiadores en las

faenas del salitre (p.139)

Imagen Ferrocarril salitrero. Oficina

Chacabuco, 1924.(p.141)

Page 196: Tesis finalizada garrido   pareja

195

Imagen Oficina salitrera de María Elena

(p.143)

Imagen Fichas de distintas oficinas

salitreras. (p.149)

Page 197: Tesis finalizada garrido   pareja

196

Entre las estadísticas es posible encontrar:

Estadística Población de Tarapacá (1885 –

1940) (p.144)

Estadística Magnitud relativa de la

población salitrera (p.145)

Page 198: Tesis finalizada garrido   pareja

197

Estadística Derechos pagados por la

industria salitrera desde 1880 hasta 1930

(en millones de US$) (p.148)

d) Actividades de aprendizaje: Las

actividades están ubicadas de forma

segmentada a lo largo de toda la unidad, la

indagación y el análisis de los datos

entregados en el texto son la clave para

lograr desarrollar de forma satisfactoria

las actividades.

Actividad inicial: La actividad

inicial está enfocada en

contextualizar y situar el escenario

político, económico y social por el

cual atraviesa Chile y su relación

Page 199: Tesis finalizada garrido   pareja

198

con el mundo occidental. (p.137)

Actividad de aprendizaje:

Actividad de análisis de mapa.

(p.140)

Page 200: Tesis finalizada garrido   pareja

199

Actividad de aprendizaje:

Actividad de indagación y análisis

de gráfico. (p.142)

Page 201: Tesis finalizada garrido   pareja

200

Actividad de aprendizaje:

Actividad de análisis de tablas.

(p.146 – 147)

Actividad de aprendizaje.

Actividad de síntesis e indagación.

(p.148)

Page 202: Tesis finalizada garrido   pareja

201

Las actividades de la unidad son bastante

completas ya que contienen los diversos

grados de complejidad necesarios para ir

avanzando en el aprendizaje.

e) Evaluaciones: Las evaluaciones se

plasman en las actividades de aprendizaje

que abordan el desarrollo económico y los

cambios sociales que esto conlleva. Por lo

mismo el uso de estadísticas y fotografías

es muy importante ya que sirve para

contextualizar y reflejar la nueva vida en

la pampa. Finalizando el tema se presenta

un proyecto, en el cuál hay que comparar

la realidad de la época de estudio con la

realidad actual. (p.150)

f) Referencias bibliográficas: Las referencias

bibliográficas se presentan al final de la

unidad, sin una separación por temas.

(p.176)

Page 203: Tesis finalizada garrido   pareja

202

g) Relato histórico: El relato histórico se

enfoca principalmente en la descripción

analítica del contexto y en cómo el auge

económico influye en el ámbito político,

económico y social en Chile, cabe

destacar que dentro del relato general el

tema del auge salitrero y la vida en la

pampa se aborda como un antecedente y

Page 204: Tesis finalizada garrido   pareja

203

causa de la crisis social y moral, abordada

en la etapa final de la unidad.

h) Análisis de la parte didáctica: el texto

presenta los contenidos de forma clara

pero a juicio propio de forma bastante

acotada, si bien se utilizan de forma

constante las fuentes escritas y sobretodo

mapas y estadística, el relato es un tanto

entrecortado debido a lo acotado de sus

párrafos y títulos. Los que si bien

permiten trabajar de forma sintética, no

facilitan la profundización de los

contenidos.

i) Juicio Crítico: Como se ha señalado

anteriormente, el texto presenta el

contenido de forma clara pero un tanto

acotado, no profundiza de forma optima

para lograr un buen aprendizaje de forma

homogénea, sus actividades permiten la

profundización pero el texto no aborda

temas específicos ni profundiza en los

aspectos generales. Un aspecto positivo en

comparación con el texto escolar del año

2003 Santillana es que presenta

actividades de forma constante a lo largo

de toda la unidad, en contraste con aquel

texto que sólo tiene actividades al final de

toda la unidad.

Conclusión:

A modo general se puede establecer una crítica relacionada al tema de la contextualización

social del sujeto de estudio que aborda el presente trabajo, ya que no se aborda el tema de la

migración campesina al norte grande y se sitúa a los mineros en un espacio geográfico

inhóspito pero no se habla de sus costumbres, sólo de las condiciones de vida en las

oficinas salitreras, ese tema debe ser abordado y corregido en los próximos textos escolares.

Page 205: Tesis finalizada garrido   pareja

204

Análisis de Recursos

Nombre del

Recurso

Fichas salitreras

Autores del

Recurso

Ramsés Aguirre Montoya

Datos curriculares

del Recurso

Historia y Ciencias Sociales

Nivel Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Ajuste Curricular Ajuste 2011

Datos de edición Domingo 30 de Septiembre del 2013

Tipo Material didáctico Digital

http://www.fichasalitrera.cl/

Estructura del

Recurso

El recurso presenta el tema a partir de la experiencia del autor y su

interés por coleccionar los diferentes tipos de ficha que se usaron en las

oficinas salitreras en la pampa nortina. En el lado izquierdo de la página

web del recurso están los links de todas las oficinas que existieron en la

época del salitre, al hacer doble clic en cualquiera de los links esta página

mostrará la descripción de la ficha salitrera que se usaba en esa oficina,

material, valor, etc. Y aparecerá una imagen que represente la ficha

salitrera

Descripción del

Recurso(organizac

ión con la Unidad)

Como recoge

los

aprendizajes

previos

Si bien, este es un recurso que sirve para conocer los

tipos de salarios que existían en la época del salitre a

finales del siglo XIX y principios del siglo XX, no es

posible observar aprendizajes previos, ya que este

Page 206: Tesis finalizada garrido   pareja

205

recurso es solamente de carácter descriptivo. Sin

embargo se logra apreciar en la introducción del

recurso que las fichas, como medio de pago, son

consecuencias de un abuso patronal de aquellos años y

de las malas prácticas en el ámbito laboral no

reguladas por parte del estado chileno.

Como plantea

el contenido

El contenido del recurso es de carácter descriptivo,

bastante completo de lo que es la forma de salario en la

época del salitre en Chile a principios de siglo XX. 252

son las oficinas salitreras que expone esta página con

sus respectivas fichas de cambio, ordenadas de forma

alfabética. Cada oficina tiene su propia moneda de

cambio, denominada ficha salitrera con la cual el

obrero salitrero podía adquirir los productos de las

pulperías de cada oficina. Cada oficina tenía una

pulpería y la ficha que pagaban servía sólo para la

pulpería de la oficina correspondiente. El recurso

describe cada ficha de las 252 oficinas, valor de la

ficha, material de la ficha, color, forma geométrica y

tamaño de ésta. Además hay dos imágenes donde

muestran la cara y sello de la ficha salitrera.

Como plantea

las actividades

A partir de este recurso, los alumnos y alumnas

deberán crear su propia ficha salitrera, para que de esta

forma, ellos puedan emular los tiempos de las oficinas

salitreras. Cada alumno y alumna deberá crear su

propia ficha con materiales, ya sea de cartón, papel

metálico, cartulina, etc. Todo material posible para

crear esta ficha a la cual le asignara su propio diseño,

su valor, el color, el tamaño, etc. Con esta actividad el

alumno se familiarizara con los primeros años del siglo

Page 207: Tesis finalizada garrido   pareja

206

XX y con la forma de salario que había en el norte

grande de Chile en aquellos tiempos. Lo importante de

trabajar de forma individual es que hayan muchas

creaciones de fichas, según la cantidad de alumnos y

alumnas por curso y luego sea exhibido en la sala de

clases para la comunidad educativa.

Como plantea

las

evaluaciones

La evaluación para la actividad descrita anteriormente

será de carácter formativa.

Se realizará una rúbrica como instrumento de

evaluación, la cual tendrá alguno de los siguientes

criterios: Trabajo en clases, creatividad, investigación

de por medio, optimización del tiempo, exposición; y

algunos otros criterios más.

Como plantea

el apoyo en

recurso extra

Los estudiantes deberán trabajar principalmente con la

página www.fichasalitrera.cl pero además podrán

investigar en www.educarchile.cl y buscar información

en cualquier página web que trate sobre el periodo

salitrero en Chile, sobre todo, las fichas salitreras y su

rol en la sociedad del norte grande del país.

Referencias

Bibliográficas

No se observa referencia bibliográfica, sólo la experiencia del autor de

esta página web y de su inquietud por coleccionar las fichas salitreras del

norte grande a principios de siglo XX en Chile.

Parte Didáctica Docente Revisión de la ficha salitrera

Alumno Creación de la ficha salitrera: Cada alumno y

alumna deberá crear su propia ficha con materiales

ya sea de cartón, papel metálico, cartulina, etc. Todo

material posible para crear esta ficha a la cual le

asignará su propio diseño, su valor, el color, el

Page 208: Tesis finalizada garrido   pareja

207

tamaño, etc. Se deben apoyar de la página web

www.fichassalitreras.cl donde podrán apreciar

algunos diseños, colores, formas que presentaban las

fichas salitreras de principio de siglo XX. Deben

realizar la ficha en dos horas pedagógicas y luego

exponerla brevemente al grupo de curso.

Juicio Crítico de

carácter

pedagógico

El recurso, de carácter digital, proporciona bastante información, pero

sólo de las fichas salitreras de la época. Por ende, no hay una mayor

contextualización con la pampa salitrera, ya que expone de forma

descriptiva las fichas que funcionaban y circulaban en las diferentes

oficinas, allá, en la pampa nortina. Aporta poco en lo que es la didáctica,

pero esta página web representa una riqueza en lo que es fuentes

primarias, ya que se exhiben, casi en su totalidad, las diferentes fichas,

color, tamaño, valor, etc. Este es n recurso que el profesor de historia le

tiene que dar un sentido en los ámbitos pedagógicos y didácticos.

Page 209: Tesis finalizada garrido   pareja

208

Presentación del recurso didáctico: “Fichas salitreras”

Esta imagen es la presentación de la página web www.fichasalitrera.cl. Se puede observar

una imagen en la parte de arriba de la página que representa una foto de la época salitrera,

específicamente una máquina de transporte a vapor.

En la parte central de la página se puede observar una breve reseña del autor donde cuenta

la historia de su pasatiempo, el cual es la colección de fichas salitreras de todas las oficinas

de la pampa nortina.

En la parte del lado izquierdo de la página y debajo de la imagen, se puede observar el

nombre de todas las oficinas salitreras que existían en aquella época. Al pinchar cualquiera

de esos links, se puede encontrar la imagen de la ficha que se usaba en esa oficina con sus

principales descripciones.

Page 210: Tesis finalizada garrido   pareja

209

Por ejemplo:

Se hizo clic en link que decía oficina Aconcagua y apareció una imagen de las fichas que

se usaban en esa oficina salitrera. Además, se puede ver que sale el sello y cara de las fichas

y debajo de la imagen aparecen las descripciones de esta ficha, del material que es, su

valor, el tamaño, la forma, la oficina a cual pertenece esta ficha y al sector en donde

pertenece esta oficina salitrera.

Page 211: Tesis finalizada garrido   pareja

210

Recurso Nº2

Nombre del

Recurso

La historia de Chile en Cómic: episodio 54, “revoluciones obreras”.

Autores del

Recurso

Periódico las Últimas Noticias.

Datos curriculares

del Recurso

Historia y ciencias sociales.

Nivel Enseñanza secundaria obligatoria.

Ajuste Curricular Ajuste 2011.

Datos de edición Miércoles 2 de Octubre, 2013.

Tipo Material Didáctico Digital

http://saladehistoria.com/Comic/pdf/HChile_054.pdf

Estructura del

Recurso

La estructura del recurso parte con la presentación del cómic, una portada

que presenta un dibujo de la historia de Chile destacando sus principales

personajes en todo el transcurso de ésta. En la página siguiente se

presenta el título del capítulo que se denomina “las revoluciones

obreras”.

Para empezar, dentro del cómic, se presenta brevemente los

acontecimientos más importantes del capítulo anterior, introduciendo a la

historia de los movimientos obreros.

En el desarrollo se muestra algunas revoluciones obreras de todo el país

como por ejemplo huelgas, protestas, etc. Para finalizar con el

acontecimiento de la matanza en la escuela Santa María de Iquique. Este

recurso representa este hecho como el más significativo de todas las

Page 212: Tesis finalizada garrido   pareja

211

revoluciones obreras, ya que exponen en el cómic, como una

manifestación pacífica donde los obreros, mueres y niños hacían sus

demandas de forma pacífica y fueron masacrados por el ejército de Chile

y murieron más de 500 personas.

Objetivo del

recurso

El Objetivo del recurso es poder conocer la historia de Chie a través de

un cómic, presisamente la historia de las revoluciones obreras, de forma

más didáctica y entretenida parael estudiante que cursa segundo medio.

Además, este recurso prreenta la historia de las revoluciones obreras de

una forma breve y precisa para no complicar al alumno o alumna.

Descripción del

Recurso(organizac

ión con la Unidad)

Como recoge

los

aprendizajes

previos

Los aprendizajes previos de este recurso se ven

reflejados al inicio del cómic, revisando los elementos

más importantes del capítulo anterior, exponiendo las

problemáticas sociales de una rica oligarquía y las

necesidades de los obreros en Chile entrando al siglo

XX. Además, es una forma de introducir al tema, “Los

movimientos revolucionarios en Chile”.

Como plantea

el contenido

El contenido se plantea de forma bastante resumida,

las revoluciones obreras en Chile se abarca en un

cómic de 10 páginas y muestra, como el

acontecimiento más relevante, la matanza en la escuela

Santa María de Iquique.

En el principio del cómic se revisa parte del capítulo

anterior para introducir al tema y hacer una conexión

con la historia del proletariado chile de fines de siglo

XIX y principios de siglo XX. En el desarrollo se

muestra algunas revoluciones importantes por parte de

los obreros que antecede a la masacre de 1907.

Por último, se plantea el desenlace de la tragedia de

Page 213: Tesis finalizada garrido   pareja

212

los obreros hasta l momento en que los fusilan. Los

dibujos son de muy buena calidad y retrata lo que va

aconteciendo en la historia de Chile de una forma muy

gráfica y resumida, pero entendible y didáctica.

Como plantea

las actividades

El recurso no plantea ninguna actividad, pero se

sugiere que se haga, por parte de los estudiantes, un

comic que represente otro acontecimiento del periodo

de las revoluciones obreras, que sean capaz de realizar

su propio cómic, sus propios dibujos y su propia

historia, obviamente, basándose en los hechos reales,

estudiados en clases.

Como plantea

las

evaluaciones

La evaluación será sumativa, es decir, se dedicará una

semana para realizar el cómic, donde cada clase se

evaluará el trabajo en clases y el desarrollo del cómic.

Estas tres notas se sacarán el promedio y el resultado

de ésta irá como evaluación final al libro de

calificaciones.

Como plantea

el apoyo en

recurso extra

Se recomienda a los alumnos esta página en youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=Hq_eIQ2m8dQ, que

enseña cómo se hace un cómic. Además se entregará a

cada grupo un cómic de cualquier tipo para que vean

como es la estructura de este recurso. Para finalizar, se

recomienda el libro de Julio Pinto llamado “Desgarros

y Utopías” donde especifica el movimiento obrero del

salitre y sus principales conflictos y acontecimientos.

Referencias

Bibliográficas

El recurso no muestra referencias bibliográficas, sin embargo se sugiere

que los alumnos revisen el libro de Julio Pinto “Desgarros y Utopías”

como se mencionó anteriormente.

Page 214: Tesis finalizada garrido   pareja

213

Parte Didáctica Docente El docente orientará a los alumnos y alumnas en la

realización del cómic, grupo por grupo, sobre todo

en la parte histórica y evaluará el desarrollo de éste

clase a clase.

Alumno Los alumnos y alumnas realizarán el comic y

aportarán a este recurso una visión propia que éstos

tenga de la historia de las revoluciones obreras en

Chile.

Juicio Crítico de

carácter

pedagógico

El recurso de un cómic, que grafique brevemente la historia chilena,

específicamente, las revoluciones obreras, resulta muy práctico y

didáctico para el aprendizaje del estudiante. Este recurso propone una

forma entretenida de aprender, aunque tal vez no se profundice mucho

con respecto al contenido, sirve como un elemento motivacional para los

estudiantes y una forma de introducirlos al tema, para que ellos vallan

investigando más allá de los acontecimientos ocurridos.

Page 215: Tesis finalizada garrido   pareja

214

Presentación del recurso didáctico: “La historia de Chile en cómic”

Esta es la portada del cómic, donde aparecen los grandes personajes de la historia chilena

dibujados con una excelente calidad.

Page 216: Tesis finalizada garrido   pareja

215

En la segunda página del cómic, se puede observar lo acontecido en el capítulo anterior,

donde se aprecia los primeros pasos de las revoluciones en Chile.

Más abajo se presenta el capítulo 54, llamado “revoluciones obreras”, donde comienza la

historia del cómic.

Page 217: Tesis finalizada garrido   pareja

216

Avanzando con el cómic, la historia se va desarrollando con algunas revoluciones obreras

de importancia que ocurrieron en todo Chile, como la revolución de los obreros de

Rancagua. De esta forma se observa como el movimiento obrero comienza a crecer y

comienza a manifestarse por mejores condiciones de vida.

Page 218: Tesis finalizada garrido   pareja

217

Avanzando en el cómic se puede observar como los obreros salitreros de la oficina san

Lorenzo comienzan a movilizarse y emprenden su camino hacia Iquique donde van a exigir

sus derechos como trabajadores. En esta parte de la historia, el acontecimiento ocurrido en

la escuela Santa María de Iquique, es donde se centra la historia del cómic, por ende, es el

más relevante de la historia de éste.

Page 219: Tesis finalizada garrido   pareja

218

El final del cómic se muestra la masacre ocurrida en la escuela Santa María de Iquique,

donde asesinan a más de 500 obreros salitreros, según la historia del cómic.

Page 220: Tesis finalizada garrido   pareja

219

Recurso Nº3

Nombre del

Recurso

El oro blanco del pacífico

Autores del

Recurso

Loreto Alejandra Jara Males.

Magister (c) en educación

Datos curriculares

del Recurso

Educación secundaria obligatoria.

Nivel Segundo medio.

Ajuste Curricular Ajuste 2011.

Datos de edición Domingo 6 de Octubre del 2013

Tipo Material Didáctico Digital Oda.

http://odas.educarchile.cl

Estructura del

Recurso

La estructura del recurso es bastante complejo y muy completo, por una

parte está la página de presentación del recurso didáctico digital donde se

comienza la clase. La clase en sí es bastante corta y sólo muestra algunos

datos importantes. Luego existen dos aplicaciones que son las que le dan

el atractivo a este Oda. Estas aplicaciones son de practicar, si se presiona

en esa aplicación aparecen preguntas sobre el tema para probar los

conocimientos de los alumnos, a medida que los estudiantes responden

bien, avanzan a otra pregunta. La otra aplicación es de evaluación, la cual

trata de rellenar un mapa conceptual que sintetice el contenido,

específicamente, la guerra del pacífico y el salitre.

Objetivo del El objetivo del recurso es poder comprender el factor económico como

uno de los que originan la guerra del Pacífico. Esto con respecto a la

Page 221: Tesis finalizada garrido   pareja

220

recurso clase. Con respecto al objetivo del recurso didáctico digital es promover

la utilización de las tics para una mejor comprensión de la historia de

Chile, de una manera didáctica y creativa, donde el estudiante puede

jugar e ir aprendiendo a la misma vez.

Descripción del

Recurso(organizac

ión con la Unidad)

Como recoge

los

aprendizajes

previos

El aprendizaje previo es valorar el conocimiento de la

historia patria y su significado para la conformación de

una identidad nacional. El recurso recoge este

aprendizaje previo a través de un video motivacional

que expone el Oda.

Como plantea

el contenido

El contenido se plantea de forma práctica, preciso y sin

una mayor profundización del tema a tratar, más bien

es apoyo para el profesor mucho mejor que un power

point o un Presi. Lo interesante del recurso es la

dinámica que este tiene. La forma de relacionarse el

alumno con el recurso a través de preguntas, videos,

mapas conceptuales, etc. Todo el contenido está

acorde, según el curriculum con ajuste 2009,

detallando aprendizajes previos, objetivo, objetivos

transversales, etc.

Como plantea

las actividades

Las actividades del Oda son dos, por una parte está la

aplicación llamada practicar, que son una series de

preguntas con alternativas y es para ver cómo vas con

los aprendizajes. Por último está la actividad de

evaluación que es rellenar un mapa conceptual para

ver todo lo aprendido de la clase.

Como plantea

las

evaluaciones

Las evaluaciones se hacen por clase, en este caso se da

una actividad que es llenar un mapa conceptual con los

principales acontecimientos, causas, consecuencias del

contenido entregado. En este caso, la guerra del

Page 222: Tesis finalizada garrido   pareja

221

pacífico y el salitre.

Como plantea

el apoyo en

recurso extra

Se recomienda la página www.educarchile.cl donde

podrán encontrar múltiples recursos tales como:

videos, guías, power point, etc. Para tener una mejor

comprensión de lo aprendido.

Referencias

Bibliográficas

Se aprecia un artículo sobre el rol de la mujer durante la guerra del

pacífico: y se puede encontrar en www.educarchile.cl

Parte Didáctica Docente Este recurso didáctico digital puede ser muy útil

para la realización de una clase y bastante didáctico,

lo que permite que el estudiante aprenda de una

forma creativa y entretenida.

Alumno Para el alumno, este recurso didáctico, representa

una forma nueva de aprender, más dinámica y más

entretenida, donde puede probar sus conocimientos a

través de actividades como preguntas con

alternativas, que si respondes correctamente, puedes

seguir avanzando. Además este recurso de muestra

una nueva forma de hacer clases, nueva metodología

acorde a los estudiantes del siglo XXI.

Juicio Crítico de

carácter

pedagógico

Este recurso didáctico, de carácter digital, es bastante completo para el

aprendizaje de los estudiantes y cumple con los objetivos planteados por

el ministerio de educación. Además es muy dinámico y didáctico, lo que

permite al alumno interactuar con los conocimientos, pero sobre todo,

con la historia de Chile, específicamente, el contenido de la guerra del

Pacífico y el salitre. Es un muy buen material para el uso del profesor y

la aplicación de éste en clases.

Page 223: Tesis finalizada garrido   pareja

222

Presentación del recurso didáctico: Oda “El oro blanco del Pacífico”

En la página de presentación del Oda se puede observar cuatro imágenes sobre la guerra del

pacífico. También está el nombre de la unidad, en la parte de arriba, y abajo está el aprendizaje

esperad. Para comenzar hay que hacer clic en el link “ir a clases”.

Page 224: Tesis finalizada garrido   pareja

223

Comenzando la clase del Odea, en los aprendizajes previos aparece una línea de tiempo que abarca

desde los años 1861 hasta el año 1879. Al presionar en cualquiera de los años aparece un

acontecimiento ocurrido, en este caso año 1870, la guerra del pacífico.

Avanzando con la clase aparece un mapa de Chile anterior a la guerra del pacífico.

Page 225: Tesis finalizada garrido   pareja

224

Luego se puede ir al link que dice después de la guerra 1833, y se podrá observar de como quedo

conformado el territorio chileno después del acontecimiento bélico contra peruanos y bolivianos.

Además, después de terminar la clase, el alumno puede probar sus conocimientos presionando el

link donde dice practicar, donde aparecerán preguntas con alternativa.

En la parte del Odea donde aparecen las preguntas con alternativas, la idea de esta actividad es ir

avanzando a otras preguntas. Sólo se puede avanzar si se responde correctamente. Hay alrededor de

diez preguntas para que el estudiante ponga en práctica sus conocimientos.

Page 226: Tesis finalizada garrido   pareja

225

Por último, para evaluar lo aprendido, se propone una actividad, la cual es bastante simple, rellenar

un mapa conceptual según dos alternativas que da el recurso. De esa forma se da fin a lo que es el

Oda.

CONCLUSION

A modo general se puede establecer una crítica relacionada al tema de la

contextualización social del sujeto de estudio que aborda el presente trabajo, ya que no se

menciona el tema de la migración campesina al norte grande y se sitúa a los mineros en un

espacio geográfico inhóspito pero no se habla de sus costumbres, sólo de las condiciones de

vida en las oficinas salitreras, ese tema debe ser abordado y corregido en los próximos

textos escolares. Por lo mismo es necesario establecer una nueva propuesta que sea lógica y

sea posible llevar a la práctica dentro de los textos escolares y principalmente al currículum

nacional, es por esto, que se hace necesario que el tema de al migración sea anexado a los

contenidos, no siendo necesaria la creación de una nueva unidad, sino si un subtema que

logre crear una conexión entre el estilo de vida del campo chileno, y el origen que da inicio

a un proceso migratorio impulsado principalmente por el auge del salitre y por

consiguiente, el inicio de la Guerra del Pacífico que hacen necesario el arribo de una gran

Page 227: Tesis finalizada garrido   pareja

226

masa de trabajadores chilenos con el objetivo de conquistar y “hacer patria” en la

inmensidad del desierto de Atacama.

El tema debe ser abordado de forma didáctica ya que implica un proceso gradual

con antecedentes y consecuencias que van directamente relacionados con el contexto

económico, político y social del país en el período de fines del siglo XIX donde se definen

las que hasta el día de hoy son las actuales fronteras y límites con el país vecino del Perú y

Bolivia. Por consiguiente es de gran utilidad para el docente lograr conectar estos dos

períodos históricos ya que la migración sirve para explicar el proceso de transformación,

además de que el uso didáctico del campesino y su transformación a minero salitrero puede

ser utilizada para ejemplificar tales fenómenos de transformación cultural.

Page 228: Tesis finalizada garrido   pareja

227

CAPÍTULO TERCERO: PROPUESTA DIDÁCTICA.

Introducción:

En el presente capítulo se abordará la propuesta didáctica, donde su énfasis estará de

concentrado en los contenidos y metodologías pertinentes para poder enseñar de forma

satisfactoria en el aula el tema de investigación, principalmente los temas abordados en el

capítulo histórico del presente trabajo, acogiéndose en los planes y programas que el

currículum ministerial tiene para el sistema educacional chileno. Los cuáles abordarán el

proceso migratorio de una gran masa de trabajadores desde el centro – sur de Chile hacia el

norte, en busca de un mejor pasar gracias al auge del salitre a finales del siglo XIX,

abordando el tema desde la perspectiva social, política y económica, enfocándose en el

estilo de vida y auge del movimiento obrero salitrero.

La propuesta es creada con el objetivo de crear material didáctico, incorporando

recursos audiovisuales y la aplicación de un juego didáctico, elementos que en conjunto

harán posible un aprendizaje significativo para el alumno de una manera creativa y

participativa, sumando elementos innovadores, los cuales están planificados de forma

estratégica siguiendo un modelo constructivista.

A modo de respaldo de lo señalado anteriormente es que en las próximas hojas se

expondrá la fundamentación teórica, su estructura y para finalizar la planificación clase a

clase con sus guías de aprendizaje y contenido, las cuáles serán de vital importancia si es

que se pretende enseñar en base al constructivismo el contenido de la presente

investigación.

Cabe destacar finalmente que la propuesta didáctica está planificada en 5 clases, las

que a su vez están organizadas en inicio, desarrollo y cierre, y paralelamente están

organizadas para la construcción en trayecto de un juego didáctico, el cuál servirá como

evaluación final de la unidad. La primera clase está enfocada en la ubicación geográfica de

la migración, posteriormente en la segunda se aborda el estilo de vida, en la tercera se

analiza la estadística económica del auge salitrero, la cuarta clase se enfoca en el

movimiento obrero y las demandas sociales, para finalmente llegar a la quinta y última

Page 229: Tesis finalizada garrido   pareja

228

clase donde se evaluará mediante el juego didáctico creado por los alumnos durante las 4

clases anteriores los aprendizajes de la unidad.

1. Paradigma educativo:

La presente propuesta didáctica se ha planteado como desafío la construcción

paralela de una actividad durante 5 bloques, los cuales tendrán como eje central y

transversal la creación de un juego didáctico el cuál será completado por los alumnos, el

que será utilizado como evaluación en la última sesión de la propuesta, es decir, el quinto

bloque.

La mencionada propuesta se relaciona directamente con el modelo constructivista,

el cual se basa en la construcción de los conocimientos de forma gradual y lineal,

anteponiéndose en sus planteamientos y metodologías al conductismo, donde el alumno

pierde un rol protagónico, es un mero espectador y el profesor es quién toma el rol central,

es el dueño del conocimiento y la clase es vertical, el docente habla y el alumno escucha y

replica lo dicho por el profesor, sin la existencia de un proceso de retroalimentación y

convergencia de aprendizajes.

Jean Piaget es uno de los principales exponentes y teóricos del constructivismo,

donde reafirma el uso de esquemas y material de apoyo el cuál más que una guía de

contenidos rígida, el material de apoyo debe ser utilizado para la relación de elementos con

el contenido, “esto significa construir sistemas de transformación que pueden llevarse a

cabo sin objetos. Estos sistemas transformacionales constituyen el conocimiento, pero no

son copias de la realidad” 193

193 Gurrola, Margarita. “Construcción personas y psicopatología. El constructivismo en psicología clínica”. Cuarta Época.

México, año 2003. Pág. 14.

Page 230: Tesis finalizada garrido   pareja

229

esto último reafirma la idea de que el conocimiento no es una copia, sino un constructo,

por otra parte Porlán cita a Clark, quien afirma: “los estudiantes han sido vistos

tradicionalmente como agentes pasivos que acumulan información y cuyo aprendizaje

depende exclusivamente de la actividad del profesor. Sin embargo, se pueden identificar en

los últimos años un conjunto de visiones alternativas. Al igual que los profesores, los

estudiantes comienzan a ser reconocidos como transformadores activos del conocimiento y

como constructores de esquemas conceptuales alternativos.”387 Esto último sirve como

fundamento para llevar a cabo un trabajo basado en esquemas no tradicionales, utilizando el

conocimiento previo y la retroalimentación como principalmente herramienta para la

construcción del aprendizaje y un recurso poco tradicional, como en el caso de la propuesta

de trabajo, el tablero del juego didáctico. Este último tema, se refuerza con lo planteado por

Habermas quien afirma respecto a los recursos y al interés del alumno: “no hay

conocimiento sin interés, ni interés que no esté vinculado a determinados

conocimientos”… (Porlán continúa) “La curiosidad natural de los seres humanos, el

sentido adaptativo de la búsqueda, la capacidad de reconocer problemas y de elaborar

estrategias creativas para abordarlos, la defensa de los lazos grupales y sociales, la

búsqueda de la afectividad, la capacidad de generar y abordar conflictos, etc.”388,

Finalmente, para complementar el proceso de aprendizaje es clave mantener el interés en

los alumnos, ya que serán ellos quienes finalmente son los constructores del conocimiento y

de las actividades, por lo mismo es que durante la unidad se trabaja paralelamente en la

creación del juego didáctico, ya que sólo de esta forma, éste recurso servirá no sólo en la

evaluación final, sino como herramienta para el profesor para la motivación de los

estudiantes.

2. Fundamentación de la propuesta didáctica.

En la actualidad han surgido nuevos modelos educativos y estrategias para lograr un

aprendizaje significativo desde una metodología que sea más participativa y horizontal

enmarcándose en lo que es la relación del profesor y el estudiante, el lugar donde el

profesor es el dueño del conocimiento y el estudiante es un mero receptor y reproductor de

387 Porlán, Rafael. “Constructivismo y escuela”. Colección Investigación y Enseñanza. Sevilla, año 1998. Página 89.

388 Habermas, 1968. En: Porlán, Rafael. “Constructivismo y escuela”. Colección Investigación y Enseñanza. Sevilla, año

1998. Pp. 105 – 106.

Page 231: Tesis finalizada garrido   pareja

230

lo que dijo el profesor ha sido reemplazado paulatinamente por un sistema integral, donde

el profesor también aprende de los estudiantes, quienes apoyados en el uso de las

tecnologías y la facilidad en el acceso a diversas fuentes de contenido ha convertido al

profesor en un “guía”, el cuál debe ocupar otros recursos para enseñar, el cuaderno y el

lápiz han sido reemplazados por los aparatos electrónicos, el viejo papel craft por el power

point, y las actividades ahora (y en este caso) son juegos participativos.

La propuesta didáctica se realizará de forma transversal, es decir, los 5 bloques

serán utilizados para la construcción del conocimiento por parte de los alumnos, quienes

paralelamente deberán ir confeccionando por sesiones un tablero, el cuál es la base del

juego de mesa llamado “Sociopoly Cultural”, el cuál según la teoría del juego de Jhon Von

Neumann es un juego no cooperativo

La decisión de haber seleccionado esta plataforma didáctica surge en la necesidad

de conectar una actividad lúdica, los contenidos y el espíritu de la unidad de estudio, para

conectarla con los antecedentes y consecuencias del proceso macro, como es el caso de la

ruta migratoria del campo hacia las salitreras, el estilo de vida de quienes migraron, los

datos económicos, el surgimiento del movimiento obrero y sus efectos.

Renato Hevia plantea el concepto del “redescubrimiento” de la disciplina histórica,

es decir, los conocimientos no pueden ser estáticos, estos deben ser replanteados y

presentados de forma lúdica e innovadora, lo que coincide con la metodología que se

utilizará en la presente propuesta, ya que los alumnos deberán investigar, sacar propias

conclusiones y desarrollar en el tablero su propia visión de los hechos, lo que abrirá en el

interés y creatividad un sello propio e innovador en el trabajo presentado por los alumno, el

cual deberán trabajar con elementos indispensables que pertenecen a la didáctica de la

historia, ya sea mapas interactivos, para poder ubicarse geográficamente, análisis de fuente

de primer y segundo orden, para conocer cifras ya sea censo, población, etc. además de

conocer los diferentes puntos de vista de cada historiador y, lo más importante, conocer el

pensamiento, necesidades, y todo lo que tenga que ver con la clase trabajadora del salitre,

en este caso el obrero quien aporta con muchas fuentes primarias ya sea para dar a conocer

sus demandas a través de la lira popular o algún tipo de arte como la literatura. También se

analizará canciones y videos respecto al tema a investigar, como por ejemplo la cantata de

Santa María de Iquique y la recreación de una chingana del siglo XIX, entre otros.

Page 232: Tesis finalizada garrido   pareja

231

3. Planificación de clases.

BLOQUE

CLASE

SECCIÓN DE CLASE

TIEMPO

OBJETIVO(S)

CONTENIDO(S)

ACTIVIDAD(S) EVALUACIÓN(S)

RECURSO(S)

Bloque 1 de Inicio

1 Inicio 10 Identificar geográficamente la zona por

la que se desplaza el grupo

migratorio

.

Ubicación geográfic

a del desplaza

miento demográfi

co.

El docente comprueba conocimientos previos y

conecta al desarrollo de la clase al identificar quienes se

desplazan.

Mapa interactivo representado

en un data.

Desarrollo

70 Proceso migratori

o del campesinado hacia el norte

grande.

El docente realiza una clase expositiva de los contenidos

apoyado en una guía de aprendizaje n°1 donde deberán

ubicar geográficamente el contenido del juego didáctico.

Evaluación

formativa, se

evalúa la pertinenci

a del trabajo

presentado.

12,5% nota final

Tablero

Cierre 10 Retroalimentación de los aprendizajes y presentación de

la próxima clase.

Data

Bloqu

e 2 de Desarr

ollo

2 Inicio 20 Reconocer

el estilo de vida del grupo

Evaluar la

ruta migratori

a.

El docente evalúa

conocimientos previos y realiza un repaso de la clase anterior para dar inicio al desarrollo de

Data

Page 233: Tesis finalizada garrido   pareja

232

migratorio.

la sesión utilizando preguntas dirigidas.

Desarrollo

60 Reconocer las

condiciones de vida

de los obreros

El docente realiza una clase expositiva apoyada en una guía

de contenido n°1 sobre las condiciones de vida de los

obreros, apoyándose en el uso de material audiovisual.

Link:

http://www.youtube.com/watch?v=1aO9a8pJILA

http://www.youtube.com/watch?v=lR3VKPiSXIM

Evaluación

acumulativa,

rúbrica. 12,5%

nota final

Data Video “Vestigios en las salitreras”

Tablero

Cierre 10 Retroalimentación de los contenidos y presentación de la

próxima clase

3 Inicio 10

Analizar el impacto

económico del auge

salitrero.

Sistema

de extracció

n del salitre

El docente realiza un repaso de

los contenidos de la clase anterior y conecta con el

énfasis económico, basándose en el estilo de producción del

salitre.

Pizarrón

Desarrollo

70 Impacto en la

economía nacional

Clase expositiva apoyada en una guía de contenido n°2

donde se mostrarán diversos gráficos y estadística que sirva

como material didáctico para posterior análisis de los

alumnos para cuantificar el crecimiento económico y el

impacto del salitre en la economía chilena.

Evaluación

formativa, se

evalúa la pertinenci

a del trabajo

presentado.

12,5% nota final

Estadística extraída del texto

“Un siglo de historia económica de Chile 1830-1930”.De Cariola

& Sunkel

Cierre 10 Lluvia de ideas y presentación de los contenidos de la próxima

clase.

4 Inicio 25

Evaluar el desarrollo

Conocer

la distribución de los

El profesor realiza un repaso de

los contenidos de la clase anterior y presenta los

contenidos de la presente

Page 234: Tesis finalizada garrido   pareja

233

sindical del

Movimiento obrero

y sus demanda

s sociales.

ingresos generados

por el salitre

clase.

Pizarra interactiva

Desarrollo

40 Reconocer la

importancia del

movimiento obrero del salitre

y su

influencia en el

sindicalismo del

siglo XX.

El docente utiliza una guía de aprendizaje n°2 donde su

temática será el surgimiento de los movimientos obreros en el

norte salitrero y sus demandas ante las condiciones de vida

Evaluación

sumativa12,5% nota

final

Cierre 25 Revisión de las respuestas de la guía de aprendizaje y

presentación del trabajo por

cada grupo, el docente deberá evaluar el avance de los

tableros para ser presentados finalmente la próxima clase

Bloqu

e 3 de Cierre

5 Inicio 15

Aplicación de juego didáctico

Reconoce

r la importanc

ia del proceso

migratorio y las

característiccas del movimiento obrero

salitrero

El Docente realizará un repaso

de los contenidos tratados en la unidad de modo de repaso con preguntas dirigidas.

Desarrollo

60 Presentación final del tablero con el juego didáctico, cada

grupo deberá hacer un recorrido y responder los

acertijos y desafíos del juego

Evaluación

sumativa final: 50% de la nota

final

Cierre 15 Retroalimentación y

autoevaluación grupal, cierre de la unidad apoyada con

imágenes que son secundadas por material audiovisual.

Video con extracto de cantata

de Santa María de Iquique:

http://www.youtube.com/watch?v=_OcxipDA5Co

Page 235: Tesis finalizada garrido   pareja

234

GUION DOCENTE GUIA 1

Datos curriculares

Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Curso Segundo Medio.

Contenidos Procesos de inmigración y colonización durante siglo XIX.

Objetivos de la clase Identificar geográficamente la zona por la

que se desplaza el grupo migratorio.

Objetivo Fundamental Interpretar fuentes de información geográfica para caracterizar las transformaciones en la configuración del espacio geográfico.

Objetivo fundamenta Transversal Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad.

Tiempo 90 minutos.

Page 236: Tesis finalizada garrido   pareja

235

Instrucciones al docente

Activación En primer lugar el docente debe realizar las actividades administrativas

como llenado del libro de clases y solicitar la limpieza de la sala, el docente

debe lograr el orden en el aula y la atención de los alumnos, tiempo

estimado: 10 minutos. Incentive a los estudiantes a realizar la activación de

la clase, esta será mediante el uso de material audiovisual, la cual tiene en su

contenido la ruta migratoria desde el campo hasta el norte de Chile.

Posteriormente el alumno deberá responder tres preguntas donde el alumno

deberá reconocer que entiende por migración. Se recomienda el uso del

pizarrón para ir solucionando la actividad en conjunto de todo el curso, a fin

de lograr una motivación para todo el grupo de alumnos, tiempo estimado:

10 minutos.

Desarrollo 60 El docente apoyado en la “Guía del estudiante”, debe revisar los contenidos

referentes a las motivaciones que llevaron al campesinado a iniciar una

migración hacia el norte, donde se realizará una lectura en conjunto

utilizando extracto de fuentes secundarias, las que servirán de apoyo para

responder las preguntas presentadas en la guía, tiempo estimado: 30

minutos.

Posteriormente a la revisión de las lecturas y solución de las preguntas

presentadas en la guía, el docente debe comenzar con la “actividad central”,

la que consiste en la presentación de un proyecto del juego didáctico, donde

los alumnos deberán formar grupos de 5 personas, posteriormente se hará

entrega a cada equipo de un tablero, el cual tendrá sus casilleros en blanco y

Page 237: Tesis finalizada garrido   pareja

236

los alumnos deberán llenar clase a clase según los contenidos de la unidad

para finalmente ser presentados en el quinto bloque. Tiempo estimado: 20

minutos.

Finalmente el docente debe guiar el proceso de relleno y confección de las

diversas etapas del juego didáctico, creando acertijos, y preguntas referentes

a la temática abordada en la clase de hoy, donde se conoce el personaje

histórico que protagonizará la actividad. Tiempo estimado: 10 minutos

Cierre 10 . La construcción del tablero será revisada por el docente con una rúbrica de

evaluación, cabe destacar que cada grupo es evaluado clase a clase con una

ponderación de un 12,5% de la nota final, por lo que el trabajo metódico y

continuo será premiado y evaluado de mejor forma, finalmente se realiza

una presentación de los contenidos y actividades de la clase siguiente, a fin

de preparar a los alumnos en los contenidos venideros. Tiempo estimado: 10

minutos.

Page 238: Tesis finalizada garrido   pareja

238

Guía N° 1 “Recorriendo el camino del Peón”

Nombre:__________________________________________________________________

Curso:_________________________________Fecha:_____________________________

Correlación Curricular

Page 239: Tesis finalizada garrido   pareja

239

conocimientos

A partir del siguiente video, podrás identificar que el peón chileno del siglo XIX, gran parte

de su población migra hacia varios puntos del país e incluso a otros Estados, pero la

migración que resaltaremos en esta guía será la de campo hacia la pampa salitrera.

Responde las preguntas que aparecerán a continuación.

En este código QR

encontrarás el link del

video sobre la

migración campo-

ciudad.

1.- ¿Qué entiendes por migración?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2.- identifica el espacio geográfico donde habita el peón y la ruta llevada a cabo rumbo al norte del país.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

3.- ¿Por qué crees que las personas deciden emigrar hacia otros lugares?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

http://www.youtube.com/watch?v=AJWqwtAuZos

Actividad de activación de

Page 240: Tesis finalizada garrido   pareja

240

Conociendo la ruta del peón y su ubicación geográfica.

El peón chileno del siglo XIX habitó la zona centro-sur y centro del país.

Principalmente entre la región del Bio-Bio hasta la región metropolitana. En el

ámbito laboral se desenvolvió en las labores del campo, ya que en estas zonas

los suelos son muy fertiles y convenientes para llevar a cabo una producción

agricola que sustentaría el sistema económico de hacienda.

Algunas de las principales ciudades en la cual se desenvolvió el peón chileno fue:

Colchagua, San Vicente de Tagua tagua, Linares, Curico, Rancagua, Talca,

Cauquenes, Cardenal Caro, Melipilla, Chacabuco y Talagante, entre otras.

Dentro de las características geográficas, el campo fue una alternativa de vida

para el peón, ya que beneficiaba su dieta alimenticia con los múltiples frutos de

la zona. Si el peón sentía hambre, no tenía problema en meterse en alguna

hacienda y robar los frutos de los arboles. Por ese motivo, Claudio Gay,

denominó a los peones como una plaga devoradora de frutas. Sin embargo, el

campo y el sistema económico de hacienda resultó no ser tan beneficioso para

el peón, ya que no podía cubrir sus necesidades básicas tales como: techo,

comida y trabajo. Por esta razón, el peón chileno fue una masa migratoria que

buscó diferentes oportunidades e incluso fuera del país. El roto chileno emigró a

Perú, Bolivia, Argentina, California e incluso a australia. Luego de ocurrido el

conflicto bélico entre Chile, Perú y Bolivia denominado como la guerra del

pacífico, Chile logró obtener nuevos territorios. En la actualidad son la XV región

de Arica y Parinacota, primera región de Tarapaca y la segunda región de

antofagasta.

En los territorios del norte, que antes pertenecián a Perú y Bolivia, el peón llegó,

muchas veces engañados por los denominados enganchadores, estos eran

sujetos especializados en entusiasmar a los peones del centro sur de Chile para

que fueran a trabajar en las oficinas salitreras, ya que en estos territorios todo

era grito y plata. Con esa ilusión de surgir, el peón emprendió su camino y llegó

a la pampa salitrera, un contexto geográfico totalmente diferente de donde él

provenía.

Ahora que ya sabes un poco más

sobre el peón chileno del siglo

XIX, te invitamos a realizar la

siguiente actividad. ¡Suerte!

En la pampa

salitrera

El peón que viajó

del campo hacia el

norte grande, de lo

que es Chile

actualmente como

territorio, se

encontró con un

panorama

geográfico

totalmente

diferente.

El despoblado de

atacama está el

desierto más árido

y seco del mundo,

la vegetación es

mínima, en el día la

temperatura es

muy elevada y en la

noche baja

considerablemente.

Este cambio

geográfico, obligó

al peón a modificar

su estilo de vida. Ya

no podía

sustentarse con

pequeños robos a

las haciendas, más

bien, en la pampa

salitrera, debía

trabajar duro para

ganarse la vida. En

la pampa debió, el

peón, trabajar en la

extracción del

salitre y poco a

poco se fue

transformando en

un obrero salitrero

que con el tiempo

se transformaría

en un gran

movimiento obrero.

Page 241: Tesis finalizada garrido   pareja

241

A partir de lo descrito anteriormente, sobre el proceso migratorio campo-norte, rellene el

siguiente cuadro con las principales características del peón con respecto al proceso de

migración hacia la pampa salitrera. Debe identificar 4 características por criterio en relación

a la tabla de contenido.

Características

geográficas donde se

desenvolvió el peón

chileno

Motivos por el cual

el peón decidió

emigrar

Características

principales de los

“enganchadores”

Características

geográficas de la

pampa salitrera

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Actividad del contenido

Para complementar

conocimiento e información te

recomendamos que visites e el

siguiente blog: http://larutadelpeon.blogspot.com/

Page 242: Tesis finalizada garrido   pareja

242

En relación a la tabla de contenido

Ortografía. Posee ortografía

acentual, literal y

puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee

ninguna.

Redacción. Las respuestas

poseen coherencia y

se relacionan con

los contenidos

Las respuestas

poseen coherencia

pero no tiene

relación con los

contenidos

Las respuestas

no poseen

coherencia

El alumno no

tiene ninguna

coherencia

Uso de conceptos

claves.

El alumno es capaz

de usar al menos 6 a

5 conceptos vistos

en clases.

El alumno es capaz

de usar 4 a 3

conceptos claves.

El alumno es

capaz de usar 2

a 1 conceptos

claves.

El alumno no

usa ningún

concepto clave.

Fundamentación

de ideas.

El alumno expresa

3 ideas claras y

fundamentadas con

el contenido.

El alumno expresa 2

ideas claras y

fundamentadas con

el contenido.

El alumno

expresa 1idea

clara y

fundamentada

con el

contenido

El alumno no

expresa ninguna

idea clara ni

fundamentada

con el contenido.

Rúbrica de evaluación

Page 243: Tesis finalizada garrido   pareja

243

Instrucciones: para completar la segunda fase de tu tablero “Sociopoly Cultural”, deberás

crear las cartas conocidas como “destino”. Los destinos son espacios en el cual el jugador

cae dentro del tablero, al momento de caer en un destino se debe diferenciar entre el rojo y

el amarillo. Por una parte los destinos rojos perjudican el avance del jugador, por otro lado,

los destinos amarillos benefician al jugador.

Deberás realizar 10 destinos rojos y 10 destinos amarillos. En los destinos rojos deberás

escribir cosas negativas sobre el peón o la geografía para frenar el avance del jugador en el

tablero. Los destinos amarillos escribirás cosas positivas para beneficiar el avance del

jugador. Enseguida te daremos ejemplos gráficos para que puedas comprender mejor la

actividad.

Actividad del juego didáctico: “Sociopoly cultural”

Ahora que ya tienes la mitad de tu

tablero, “Sociopoly Cultural”, relleno

con las ciudades del centro sur y

centro de Chile, te invitamos a

realizar la segunda parte de este

juego didáctico.

El patrón de fundo

te ha sorprendido

robando frutas en

su propiedad. Te

vas directo al

casillero “Cárcel” y

pierdes dos

jugadas.

Te has esforzado y

trabajado bastante,

avanzas hasta

casillero chingana

donde podrás

descansar y ganar

dos pesos.

Page 244: Tesis finalizada garrido   pareja

244

Ahora que ya conoces geográficamente el contexto natural del peón, los motivos por el

cual decidió emigrar y una breve aproximación de lo que es la pampa salitrera, te invitamos

a responder las siguientes preguntas.

1- ¿Cuáles crees tú que son las principales diferencias, en cuanto a geografía, entre el

campo chileno y la pampa salitrera?

2- Si tú fueras un peón de campo del siglo XIX, ¿Cuáles serías las razones por la cual

decidieras emprender el rumbo a otros lugares como por ejemplo, la pampa salitrera?

Actividad de síntesis

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___

¡Éxito!

Page 245: Tesis finalizada garrido   pareja

245

Actividad de auto-evaluación

A partir de lo aprendido, responde las siguientes preguntas de alternativa, de

selección única.

1- ¿En qué zona geográfica habitó el peón chileno del siglo XX?

A) Zona austral B) Zona norte chico C) Zona norte grade D) Zona sur

E) Zona centro- sur

2- ¿En qué ámbito laboral se desarrolló el peón chileno?

A) Agricultura B) Minería C) Industria D) Silvicultura E) Pesca

3- ¿Cómo denominó la élite chilena a la clase peonal?

A) Clase laboriosa B) Clase peligrosa C) Clase proletaria D) Clase obrera

E) Clase salitrera

4- Una de las causas por las cuales el peón chileno emigró al norte grande fue por el

conflicto bélico del año 1879, denominado como:

A) Guerra del Pacífico B) Guerra contra la confederación C) Guerra de Arauco

D) Guerra contra España E) Guerra de la Independencia

5- Uno de los motivos por el cual el peón viajó hacia la pampa fue por los denominados:

A) Malhechores B) Enganchadores C) Cargadores D) Trepadores

E) trabajadores

Page 246: Tesis finalizada garrido   pareja

246

GUION DOCENTE GUIA 2

Datos curriculares

Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Curso Segundo Medio.

Contenidos Procesos de inmigración y colonización durante siglo XIX.

Objetivos de la clase Reconocer el estilo de vida del grupo migratorio.

Objetivo Fundamental Valorar el aporte de la diversidad de tradiciones, pueblos y culturas en el desarrollo histórico de la comunidad nacional.

Objetivo fundamenta Transversal Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser.

Tiempo 90 minutos.

Page 247: Tesis finalizada garrido   pareja

247

Instrucciones al Docente

Activación En primer lugar el docente debe realizar las

actividades administrativas como llenado del

libro de clases y solicitar la limpieza de la sala,

el docente debe lograr el orden en el aula y la

atención de los alumnos, tiempo estimado:

10 minutos. Incentive a los estudiantes a

realizar la activación de la clase, esta será

mediante el uso de material audiovisual, la

cual tiene en su contenido las características

de sociabilidad y cultura del peón.

Posteriormente el alumno deberá responder

tres preguntas donde el alumno deberá

identificar los rasgos culturales del peón y su

sociabilidad. Se recomienda el uso del

pizarrón para ir solucionando la actividad en

conjunto de todo el curso, a fin de lograr una

motivación para todo el grupo de alumnos,

tiempo estimado: 10 minutos.

Desarrollo Contenido (s): El docente apoyado en la “Guía

del estudiante”, debe revisar los contenidos

referentes a las características del peón y el

sistema de trabajo en el campo, donde se

realizará una lectura en conjunto utilizando

extracto de fuentes secundarias, las que

servirán de apoyo para responder las

preguntas presentadas en la guía, tiempo

estimado: 20 minutos.

Actividad (es): Posteriormente a la revisión

de las lecturas y solución de las preguntas

presentadas en la guía, el docente debe

comenzar con la “actividad central”, la que

consiste en la presentación de un proyecto

del juego didáctico, donde los alumnos

deberán formar grupos de 5 personas,

posteriormente se hará entrega a cada

equipo de un tablero, el cuál tendrá sus

casilleros en blanco y los alumnos deberán

llenar clase a clase según los contenidos de la

Page 248: Tesis finalizada garrido   pareja

248

unidad para finalmente ser presentados en el

quinto bloque. Tiempo estimado: 20 minutos.

Finalmente el docente debe guiar el proceso

de relleno y confección de las diversas etapas

del juego didáctico, creando acertijos, y

preguntas referentes a la temática abordada

en la clase de hoy, donde se conoce el

personaje histórico que protagonizará la

actividad. Tiempo estimado: 20 minutos

Cierre Evaluación y síntesis:

La construcción del tablero será revisada por

el docente con una rúbrica de evaluación,

cabe destacar que cada grupo es evaluado

clase a clase con una ponderación de un

12,5% de la nota final, por lo que el trabajo

metódico y continuo será premiado y

evaluado de mejor forma, finalmente se

realiza una presentación de los contenidos y

actividades de la clase siguiente, a fin de

preparar a los alumnos en los contenidos

venideros. Tiempo estimado: 10 minutos.

Page 249: Tesis finalizada garrido   pareja

249

Guía N° 2 “Conociendo las principales

características del Peón”

Nombre: ________________________________________________

Curso:_________________________________

Fecha:_____________________________

Correlación Curricular

Page 250: Tesis finalizada garrido   pareja

250

Activación: a partir del siguiente video, reconocerás uno de los personajes chilenos típicos

del siglo XIX, denominado Peón, el cual lo podrás apreciar en una en su forma de

sociabilidad, específicamente, la chingana. Luego de observar el video tendrás que

responder las preguntas que aparecerán a continuación.

En este código QR

encontrarás el link del

video que sobre la

chingana del siglo XIX

1.- ¿Qué personajes identificas en el video?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2.- según la vestimenta de los personajes y la música, ¿dónde crees que se ubican geográficamente?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

3.- ¿Cuáles crees que son las costumbres típicas de los personajes que aparecen en el video?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

http://www.youtube.com/watch?v=uTbf4ztuslY

Actividad de activación de conocimientos

Page 251: Tesis finalizada garrido   pareja

251

Conociendo al peón chileno

Dentro de la historiografía chilena, el peón del siglo XIX no ha sido un

personaje muy estudiado en lo social, por ende se desconoce los aportes

que este dejó en la sociedad y la transformación sufrida de peón a obrero

salitrero. El peón es el típico roto chileno que se desenvuelve en la zona

sur y central del país, específicamente en el ámbito de la agricultura. El

peón trabaja en el campo dentro del sistema económico de hacienda, donde

desempeña cualquier tipo de oficio con tal de ganarse un plato de comida.

Estos sujetos trabajaban a ración o por un jornal y en algunas ocasiones se

realizaban los famosos mingacos, el cual consistía en trabajar para una

hacienda que requiriera peones para n trabajo específico de corta duración.

La paga de esta labor era con mucha comida, bebidas alcohólicas y

música.

Las características negativas del peón eran su gran gusto por las bebidas

alcohólicas (vino, chicha, agua ardiente, etc.), el poco apego al trabajo y el

hurto. No por nada, según las fuentes primarias, este grupo de sujetos eran

considerados como la clase “peligrosa”, plaga devoradora de frutos y peón

gañan o mal entretenido.

Sin embargo y gracias a los aportes de la nueva historia social, es sabido

que el peón también tiene características positivas que resaltan sobre todo

la solidaridad, camaradería y espíritu de lucha.

Costumbres

campesinas del siglo

XIX

Durante el siglo XIX,

sobre todo desde

mitad de siglo, el peón

chileno se caracterizó

por sus costumbres o

estilo de vida más bien

errante. Esto quiere

decir que se le

asignaba malas

costumbres tales

como: alcoholismo,

bandidaje, promiscuo

y ocioso. Sin embargo

también se destacó por

buenas costumbres y

sobre todo típicas

chilena, como por

ejemplo la chingana,

espacio creado por

este sujeto popular con

ambiente de fiesta y

alegría dentro de lo

que es su sociabilidad.

Música, comida y buen

humor son

características típicas

del peón, además de la

solidaridad, espíritu de

lucha y camaradería.

Chingana del siglo XIX

Ahora que ya sabes un poco más

sobre el peón chileno del siglo

XIX, te invitamos a realizar la

siguiente actividad. ¡Suerte!

Page 252: Tesis finalizada garrido   pareja

252

A continuación lee el siguiente extracto de: Educación Popular Movimientos Sociales en

Chile, por Gabriel Salazar, y responde las siguientes preguntas apoyándose en lo

anteriormente escrito.

Identifique tres características positivas y tres características negativas del peón chileno.

Positivas:

1.- __________________________________________________________________________

2.- __________________________________________________________________________

3.- __________________________________________________________________________

Negativas:

1.- __________________________________________________________________________

2.- __________________________________________________________________________

3.-

________________________________________________________________________________

Describa el sistema de trabajo del campo en el siglo XIX y refiérase a la forma de pago que

obtenía el peón a cambio de su labor.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___

Actividad del contenido

Al revisar lo que los viajeros extranjeros del siglo pasado dejaron escrito sobre el pueblo

chileno, lo primero que dicen es que “la elite dominante en este país no tiene gracia, no tiene

color propio, no tiene carácter, porque es una mala copia de la sociedad inglesa o francesa o

alemana”. ¿Dónde está la cultura autóctona nacional? Está en el bajo pueblo, porque, -para

graficarlo con ejemplos concretos-, en el siglo pasado la gente pobre se vestía con los ponchos

y las bayetas que les tejían sus mujeres. Consumían lo que ellos mismos producían. Todos

cantaban lo que ellos inventaban…, cantaban sus propias penas. Era una sociedad con cultura

propia; de ahí entonces que la identidad del pueblo chileno en el siglo pasado fue

extraordinariamente nítida e impactó profundamente a los observadores extranjeros.

Para complementar conocimiento e

información te recomendamos que

visites el siguiente blog:

http://larutadelpeon.blogspot.com

/

Page 253: Tesis finalizada garrido   pareja

253

En relación a las preguntas de desarrollo

Ortografía. Posee ortografía

acentual, literal y

puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee

ninguna.

Redacción. Las respuestas

poseen coherencia y

se relacionan con

los contenidos

Las respuestas

poseen coherencia

pero no tiene

relación con los

contenidos

Las respuestas

no poseen

coherencia

El alumno no

tiene ninguna

coherencia

Uso de conceptos

claves.

El alumno es capaz

de usar al menos 6 a

5 conceptos vistos

en clases.

El alumno es capaz

de usar 4 a 3

conceptos claves.

El alumno es

capaz de usar 2

a 1 conceptos

claves.

El alumno no

usa ningún

concepto clave.

Fundamentación de

ideas.

El alumno expresa

3 ideas claras y

fundamentadas con

el contenido.

El alumno expresa 2

ideas claras y

fundamentadas con

el contenido.

El alumno

expresa 1idea

clara y

fundamentada

con el

contenido

El alumno no

expresa ninguna

idea clara ni

fundamentada

con el contenido.

Rúbrica de evaluación

Page 254: Tesis finalizada garrido   pareja

254

Deben formar grupos de 5 personas con la finalidad de crear un juego de mesa, en este

caso, será realizar un tablero denominado “Sociopoly cultural” un juego muy parecido a los

de tipo Monopoly, pero con algunos cambios y adecuado al peón y al obrero salitrero su

forma de vida y la migración llevada a cabo por el primer sujeto.

En esta primera guía lo que deben hacer será comenzar a completar el tablero del

“Sociopoly” la parte sur y centro del país, por ende darán sentido a la ruta llevada a cabo

por el peón donde comienza su travesía hacia la pampa salitrera.

Se les entregará un tablero en blanco a cada grupo y con la ayuda de la guía, las

características del peón y con el siguiente mapa que te presentamos ya estarán listos para

rellenar el tablero

Actividad del juego didáctico: “Sociopoly cultural”

Ahora que ya tienes la mitad de tu

tablero, “Sociopoly Cultural”, relleno

con las ciudades del centro sur y

centro de Chile, te invitamos a

realizar la segunda parte de este

juego didáctico.

Page 255: Tesis finalizada garrido   pareja

255

Debes rellenar los primeros 21 casilleros del tablero. El primer casillero es la partida, se

utilizarán 12 casilleros donde deberás rellenar con tres ciudades por región, comenzando

con la séptima y terminando con la región metropolitana. Debe haber cuatro casilleros de

destinos, dos rojos y dos amarillos. Debe haber dos casilleros con características típicas

del peón, una positiva y una negativa. Por último, en las dos esquinas restantes deberán ir la

cárcel donde se pierde una jugada y una chingana, donde también perderás una jugada.

Conde la ayuda de este mapa podrás empezar a rellenar el tablero con las principales

ciudades de Chile, comenzando por el sur y centro del país. Debes comenzar a rellenar a

partir de la séptima región hacia el norte.

Este mapa te servirá para

que puedas ubicar las

principales ciudades del

país de sur a norte y

puedas comenzar a rellenar

el tablero.

Debes investigar las otras ciudades que vas a poner en el mapa en el siguiente

link:

http://www.arabe.cl/chile/comunas.html

Page 256: Tesis finalizada garrido   pareja

256

Evaluar lo que has aprendido en esta guía y en la clase, debes rellenar el siguiente mapa

conceptual con las principales características del peón.

Peón de campo chileno del siglo XIX

Chingana del siglo XIX

Principales características

Proceso migratorio

Historiografía

Nueva historia social

Características negativas

Identidad peonal

Actividad de cierre y síntesis.

http://www.arabe.cl/chile/

comunas.html

tesis

Page 257: Tesis finalizada garrido   pareja

257

GUION DOCENTE GUIA 3

Actividad de auto-evaluación

A partir de lo aprendido, responde las siguientes preguntas de alternativa, de

selección única.

1- Unas de las características negativas del peón del siglo XIX fue:

A) El bandidaje B) El espionaje C) El manifestarse D) La drogadicción

E) La responsabilidad

2- las principales características positivas del peón chileno son:

A) Camaradería, solidaridad y compañerismo B) Compañerismo y espíritu de lucha

C) Solidaridad, camaradería y espíritu de lucha D) sociabilidad, empatía y solidaridad

E) Bondad, camaradería y inteligencia

3- ¿Cómo se denominó el lugar creado por el peón, donde desarrolló su sociabilidad?

A) Ramada B) Fonda C) Chingana D) Bar E) posada

4- La historiografía que se encargó de encontrar características positivas del peón de

denomina:

A) Nueva historia social B) Historia tradicional C) Historia de los Anales

D) Historia Precolombina E) Etnohistoria

5- Según el historiador Gabriel Salazar, los extranjeros que llegaron a Chile el siglo XIX

encontraron la identidad de ser chileno en:

B) La élite B) El bajo pueblo C) La clase media D) La burguesía

E) La aristocracia

Page 258: Tesis finalizada garrido   pareja

258

Instrucciones al Docente

Datos curriculares

Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Curso Segundo Medio.

Contenidos Procesos de inmigración y colonización durante siglo XIX.

Objetivos de la clase Analizar el impacto económico del

auge salitrero.

Objetivo Fundamental Caracterizar la expansión y modernización de la economía nacional y su inserción en el orden capitalista mundial durante el siglo XIX.

Objetivo fundamenta Transversal Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones.

Tiempo 90 minutos.

Page 259: Tesis finalizada garrido   pareja

259

Activación En primer lugar el docente debe realizar las actividades

administrativas como llenado del libro de clases y solicitar la limpieza

de la sala, el docente debe lograr el orden en el aula y la atención de

los alumnos, tiempo estimado: 5 minutos. Incentive a los estudiantes

a realizar la activación de la clase, esta será mediante el desarrollo de

preguntas que piden al alumno sus conocimientos previos sobre la

pampa salitrera y el negocio del salitre, al ser preguntas cortas y de

trabajo en conjunto con todo el curso su tiempo estimado es de 5

minutos.

Desarrollo Contenido (s): El docente apoyado en la “Guía del estudiante”, debe

realizar una lectura grupal del contenido, para esto será necesario

analizar parte por parte el texto, pidiéndole a distintos alumnos que

lean y otros saquen conclusiones de lo trabajado. Tiempo estimado:

20 minutos.

Actividad (es): Posteriormente a la revisión de las lecturas y análisis

del texto, la actividad de la guía consiste en la confección de un ensayo

donde deberán reflexionar sobre el estilo de vida de los obreros

salitreros en la pampa nortina. Tiempo estimado: 20 minutos.

Finalmente el docente debe guiar el proceso de relleno y confección

de las diversas etapas del juego didáctico, creando acertijos, y

preguntas referentes a la temática abordada en la clase de hoy, donde

se sitúa el 100% de los espacios faltantes en el tablero. Tiempo

estimado: 30 minutos

Cierre Evaluación y síntesis:

La construcción del tablero será revisada por el docente con una

rúbrica de evaluación, cabe destacar que cada grupo es evaluado clase

a clase con una ponderación de un 12,5% de la nota final, por lo que el

trabajo metódico y continuo será premiado y evaluado de mejor

forma.

Finalmente se realiza una presentación de los contenidos llenando un

esquema conceptual de forma asistida por alumnos en su totalidad

para finalizar dando a conocer las actividades de la clase siguiente, a

fin de preparar a los alumnos en los contenidos venideros. Tiempo

estimado: 10 minutos.

Page 260: Tesis finalizada garrido   pareja

260

Guía N° 3 “La pampa salitrera”

Nombre:__________________________________________________________________

Curso:_________________________________Fecha:_____________________________

Correlación Curricular

Page 261: Tesis finalizada garrido   pareja

261

Este video te servirá como introducción para conocer un poco sobre la pampa salitrera y todo lo

que implica la extracción del salitre en ámbito social y económico de la población, y el proceso de

transformación de sujeto: De peón de campo a obrero salitrero. A partir del video, responde las

siguientes preguntas:

En este código QR

encontrarás el link del

video sobre la migración

campo-ciudad.

1.- ¿Qué sabes acerca del desierto de atacama?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2.- Menciona, al menos, 3 elementos o características importantes de la pampa salitrera.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué entiendes por caliche y salitre?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

http://www.youtube.com/watch?v=AD-G0fV7xWA

Actividad de activación de conocimientos

Page 262: Tesis finalizada garrido   pareja

262

Historia de la pampa salitrera: Antes y después de la guerra del

pacífico

Durante el siglo XIX en Chile y antes de la guerra del pacífico, había mucha

población chilena en los territorios de Perú y Bolivia, específicamente, lo que

conocemos hoy por norte grande (segunda región de Antofagasta, primera

región de Tarapacá y décimo quinta región de Arica y Parinacota). Estos

territorios eran ricos en minerales, sobre todo salitre y guano, lo que permitió a

algunos empresarios chilenos como José Santos Ossa a ser propietario de

algunas saliteras. este territorio rico en minerales, movió a muchas personas,

sobre todos a los peones chilenos provenientes del campo. Podemos comprobar

tal afirmación a través de los censos que se realizaban en aquellos años, antes

de la guerra del pacífico: en 1875 el censo de la provincia de Antofagasta

indicaba que habían 5.384 personas dentro de las cuales 4.530 eran chilenos.

Por otro lado se es tima que trabajadores chilenos, desde 1868 hasta 1872,

llegaron a Perú alrededor de 25.000 hombres, sin contar sus mujeres y sus hijos.

Después de ocurrido el conflicto bélico entre chilenos, peruanos y bolivianos, la

provincia de Antofagasta, Tarapacá y Árica, quedaron en manos chilenas. La

población chilena creció aún más y esto significo un gran auge económico para

el estado de Chile, se invirtió en desarrollo material y cultural, aumento de la

inversión extranjera, incremento de los recursos fiscales y, esto provocó una

aceleración en las transformaciones sociales en la cual el peón de campo que

emigró al norte, se fue transformando en un trabajador, de esos que conocemos

con el nombre de obrero el cual se desarrolló en las oficinas salitreras,

presisamente, en la extraciión del caliche. Elementos importantes como: fichas

salitreras, casas de lata, oficinas, pulpería, filarmónicas, etc. Son algunas

caraterísticas principales de este sujeto denominado “obrero salitrero”.

En la pampa

salitrera

Fichas salitreras: Era

la forma de pago para

los trabajadores

denominados obrero.

Cada oficina tenía su

propia ficha,

diferentes materiales

y forma. Las fichas

salitreras sólo eran

cambiables en la

oficina

correspondiente.

Pulpería: Era el lugar

donde se

comercializaban las

fichas salitreras. En

las pulperías

encontrabas lo

necesario para que los

obreros se pudieran

abastecer, ya sea

alimentos o algún

bien material. Cada

oficina tenía su propia

pulpería donde sólo se

podía comprar con las

fichas salitreras de la

oficina

correspondiente

Filarmónica: Lugar de

sociabilización creada

por el obrero salitrero

como punto de

encuentro y desarrollo

cultural de éste.

Fichas salitreras.

Fichas salitreras.

Ahora que ya sabes un poco más

sobre la pampa salitrera del siglo

XIX, te invitamos a realizar la

siguiente actividad. ¡Suerte!

Page 263: Tesis finalizada garrido   pareja

263

A partir de lo descrito anteriormente, sobre la pampa salitrera, antes y después de la guerra

del pacífico, realice un ensayo que contenga unas 20 a 30 líneas sobre la vida del obrero en

la pampa salitrera.

Instrucciones. El ensayo debe contener inicio, introducción del tema; desarrollo,

características más importantes del tema y cierre, una conclusión. Debe tener buena

redacción y ortografía.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Actividad del contenido

Para complementar

conocimiento e información

te recomendamos que

visites e el siguiente blog: http://larutadelpeon.blogspot.com

/

Page 264: Tesis finalizada garrido   pareja

264

En relación al ensayo

Ortografía. Posee ortografía

acentual, literal y

puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee

ninguna.

Redacción. Las respuestas

poseen coherencia y

se relacionan con

los contenidos

Las respuestas

poseen coherencia

pero no tiene

relación con los

contenidos

Las respuestas

no poseen

coherencia

El alumno no

tiene ninguna

coherencia

Uso de conceptos

claves.

El alumno es capaz

de usar al menos 6 a

5 conceptos vistos

en clases.

El alumno es capaz

de usar 4 a 3

conceptos claves.

El alumno es

capaz de usar 2

a 1 conceptos

claves.

El alumno no

usa ningún

concepto clave.

Fundamentación

de ideas.

El alumno expresa

3 ideas claras y

fundamentadas con

el contenido.

El alumno expresa 2

ideas claras y

fundamentadas con

el contenido.

El alumno

expresa 1idea

clara y

fundamentada

con el

contenido

El alumno no

expresa ninguna

idea clara ni

fundamentada

con el contenido.

Rúbrica de evaluación

Page 265: Tesis finalizada garrido   pareja

265

Actividad de Sociopoly Cultural: debes rellenar la segunda mitad que falta del tablero, esta

vez, debes completar la parte geográfica que comprende el norte chico y grande del país,

identificando nuevo sistema de trabajo y económico, nueva sociabilización y elementos que

caracterizan ésta, costumbres etc.

Instrucciones: debes completar los 19 casilleros restantes del tablero, debes ocupar 2

ciudades por regiones (10 casilleros), 4 destinos, dos rojos y dos amarillos (4 casilleros),Un

casillero de esquina que será el hospital (1 casillero) y cuatro casilleros para poner

características del obrero salitrero, ejemplo: pulpería, filarmónica, etc. (4 casilleros). Todos

estos elementos completan 19 casilleros, lo necesario para llenar tu tablero de Sociopoly.

Actividad del juego didáctico: “Sociopoly cultural”

Ahora que ya tienes la mitad de tu

tablero, “Sociopoly Cultural”, relleno

con las ciudades del centro sur y

centro de Chile y además los

destinos, te invitamos a realizar la

tercera parte de este juego

didáctico.

Page 266: Tesis finalizada garrido   pareja

266

Para comprobar lo que aprendiste en esta guía, demuéstralo rellenando el siguiente

mapa conceptual sobre la pampa salitrera.

Da vida a

Localizada en Implica

Donde se expresa

A través de

Hasta

Reflejado en Que representa

Implicó que

Implica utilizados para

Sin embargo

Sujeto a

Actividad de cierre y síntesis

Riqueza salitrera.

El abismo entre la

oligarquía y los

sectores

populares.

Tarapacá y

Antofagasta,

territorio boliviano y

peruano

respectivamente.

El territorio salitrero

pasara a manos

chilenas

Impuesto de la exportación

Dependencia de un solo

producto.

Page 267: Tesis finalizada garrido   pareja

267

Actividad de auto-evaluación

A partir de lo aprendido, responde las siguientes preguntas de alternativa, de

selección única.

1- El medio de pago de las oficinas salitreras hacia el obrero fue a través de:

A) Fichas B) Monedas C) Billetes D) Oro E) Plata

2- Lugar donde se comercializaba los productos básicos para abastecer al obrero

salitrero.

A) Almacenes B) Negocios C) Pulperías D) Zona franca E) Bazar

3- Lugar de encuentro de los obreros salitreros en el cual socializaban entre ellos:

A) Ramada B) Fonda C) Chingana D) Bar E) Filarmónica

4- Una de las consecuencias de la guerra del Pacífico fue en el ámbito territorial, Chile

se apoderó de las provincias de:

A) Antofagasta y Tarapacá B) Coquimbo y la Serena C) Santiago y Valparaíso

D) Rancagua y Talca E) Concepción y Temuco

5- El obrero de la pampa se dedicó a la extracción del:

C) Cobre B) Salitre C) Oro D) Petróleo E) Plata

Page 268: Tesis finalizada garrido   pareja

268

GUIÓN DOCENTE GUIA 4

Datos curriculares

Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Curso Segundo Medio.

Contenidos Procesos de inmigración y colonización durante siglo XIX

Objetivos de la clase Evaluar el desarrollo sindical del

Movimiento obrero y sus demandas

sociales.

Objetivo Fundamental Valorar el aporte de la diversidad de tradiciones, pueblos y culturas en el desarrollo histórico de la comunidad nacional.

Objetivo fundamenta Transversal Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser.

Tiempo 90 minutos.

Page 269: Tesis finalizada garrido   pareja

269

Instrucciones al Docente

Activación En primer lugar el docente debe realizar las

actividades administrativas como llenado del

libro de clases y solicitar la limpieza de la sala,

el docente debe lograr el orden en el aula y la

atención de los alumnos, tiempo estimado:

10 minutos. Posteriormente el docente

realiza un resumen completo de los

contenidos abordados en las tres clases

anteriores, realiza preguntas dirigidas a fin de

comprobar y reforzar los conocimientos

previos, finalmente da inicio al desarrollo

preguntando sobre qué conocen del

movimiento obrero en la pampa salitrera

apoyado en la exposición de material audio

visual. Tiempo estimado: 15 minutos

Desarrollo Contenido (s): El docente apoyado en la “Guía

del estudiante”, debe revisar los contenidos

referentes a las características del

movimiento obrero, con el material el

alumno deberá construir un ensayo a modo

de reflexión sobre la represión contra los

obreros en la escuela de Santa María de

Iquique. Tiempo estimado: 20 minutos.

Actividad (es): Posteriormente a la revisión

de los ensayos de algunos alumnos, se da

inicio a la “actividad del juego didáctico”, la

que consiste en la presentación de un

proyecto del juego didáctico, donde los

alumnos deberán cerrar los últimos detalles

de su juego e incluir las características del

movimiento obrero. Tiempo estimado: 20

minutos.

Page 270: Tesis finalizada garrido   pareja

270

Cierre Evaluación y síntesis:

Finalmente se da paso a la actividad de

cierre, la que consiste en primer lugar el

desarrollo de unas preguntas directas, y

finalmente preguntas de verdadero y falso,

esto se ubica en el cierre a modo de reflexión

con el objetivo de dar un cierre de la unidad y

la identificación de ciertas falencias a fin de

que el alumno las pueda solucionar en vista

de que la ultima clase es la evaluación del

juego didáctico. Tiempo estimado: 25

minutos.

Page 271: Tesis finalizada garrido   pareja

271

Guía N° 4 “Movimiento obrero del salitre”

Nombre:__________________________________________________________________

Curso:_________________________________Fecha:_____________________________

Correlación Curricular

Page 272: Tesis finalizada garrido   pareja

272

Este video te servirá como introducción para conocer un poco sobre el movimiento obrero del

salitre, sus demandas, etc. y todo lo que implica las matanzas a los obreros. A partir del video,

responde las siguientes preguntas:

En este código QR

encontrarás el video de

Quilapayun: cantata de

santa María.

1.- ¿Qué sabes acerca del movimiento obrero del salitre?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2.- Menciona al menos 3 demandas sociales de los obreros de la pampa

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

3.- Explique brevemente la matanza de obreros en la escuela santa María de Iquique.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

http://www.youtube.com/watch?v=El-PYclXM6w

Actividad de activación de conocimientos

Page 273: Tesis finalizada garrido   pareja

273

Movimiento obrero del salitre: desgarros y utopías en la pampa

Una de las consecuencias de la guerra del pacífico fue, nuevamente, el

proceso migratorio por parte de peones de campo hacia el norte, esta vez,

chileno. Los peones se convirtieron en mineros, pero principalmente en

obreros del salitre.

Como lo indica el historiador Julio Pinto, el movimiento obrero presentó un

gran contraste, por una parte las demandas obreras significaba utopías,

sueños, un sistema que permita al más empobrecido tener una mejor calidad

de vida en cuanto a las necesidades y derechos básicos, salud, educación,

mejores condiciones laborales, etc. Por otro lado, la organización de los

trabajadores de la pampa salitrera significó gran desconsuelo, tragedias y

matanzas.

El movimiento obrero del salitre significó un gran avance para los

trabajadores, sobre todo en lo político, bajo el liderazgo de Luis Emilio

Recabarren, se formó el primer partido político de obreros a principios de

siglo XX. Además existieron muchas organizaciones auto-gestionadas por

trabajadores del salitre tales como: Mancomunales, cooperativas,

Filarmónicas, Escuelas, hospitales, etc.

Sin embargo, el movimiento obrero fue aplacado en varias oportunidades por

el estado chileno, y se realizó a través de masacres en el cual el ejército

chileno fusiló a los trabajadores de la pampa para desarticular su movimiento

y el poder que éste iba adquiriendo. Una de las matanzas más recordadas fue

la que se realizó en Iquique el año 1907, en la escuela de Santa María. El

resultado de la masacre fue, alrededor de 4 mil trabajadores muertos,

ancianos niños y mujeres.

Matanza de la

escuela Santa María

de Iquique

La matanza de Santa

María de Iquique

ocurrió el 21 de

Diciembre de 1907.

Fueron asesinados

por el ejército

chileno, más de 3 mil

obreros salitreros,

mujeres, ancianos y

niños. No sólo

murieron chilenos,

además fueron

asesinados peruanos

y bolivianos que

marcharon por

demandas de mejorar

la calidad de vida de

los obreros salitreros

y sus familias.

Escuela Santa María

Iquique

Ahora que ya sabes más

acerca del movimiento obrero

del salitre, puedes realizar la

siguiente actividad. ¡Suerte!

Page 274: Tesis finalizada garrido   pareja

274

A partir de lo descrito anteriormente, sobre el movimiento obrero y la matanza de la

escuela Santa María de Iquique, realice un ensayo que contenga unas 20 a 30 líneas sobre

las demandas de los obreros del salitre y otras matanzas.

Instrucciones. El ensayo debe contener inicio, introducción del tema; desarrollo,

características más importantes del tema y cierre, una conclusión. Debe tener buena

redacción y ortografía.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Actividad del contenido

Para complementar

conocimiento e información te

recomendamos que visites e el

siguiente blog: http://larutadelpeon.blogspot.com/

Page 275: Tesis finalizada garrido   pareja

275

Instrucciones: para completar la última fase de tu tablero “Sociopoly Cultural”, deberás

crear las cartas conocidas como “destino”. Los destinos son espacios en el cual el jugador

cae dentro del tablero, al momento de caer en un destino se debe diferenciar entre el rojo y

el amarillo. Por una parte los destinos rojos perjudican el avance del jugador, por otro lado,

los destinos amarillos benefician al jugador.

Deberás realizar 10 destinos rojos y 10 destinos amarillos. En los destinos rojos deberás

escribir cosas negativas para el obrero salitrero la geografía para frenar el avance del

jugador en el tablero. Los destinos amarillos escribirás cosas positivas del obrero salitrero

para beneficiar el avance del jugador. Enseguida te daremos ejemplos gráficos para que

puedas comprender mejor la actividad.

Actividad del juego didáctico: “Sociopoly cultural”

Ahora que ya tienes todo el tablero

completo, sólo falta los destinos que

corresponde a la zona norte chico y

norte grande de Chile.

Te invitamos a la siguiente actividad

El jefe de la oficina

salitrera no te ha

cancelado por tus

horas de trabajo.

Retrocedes al

espacio de donde

avanzaste.

Felicitaciones, te

has ganado una

estadía en la

filarmónica.

Vuelves a tirar los

dados dos veces.

Page 276: Tesis finalizada garrido   pareja

276

Conteste las siguientes preguntas de reflexión acerca del movimiento obrero y las

masacres ocurridas a principio de siglo XX en Chile, en la pampa salitrera.

¿Cómo consideras la decisión tomada por el estado de Chile, la de iniciar matanzas al

obrero salitrero de la pampa? Argumente su respuesta.

¿Consideras justas las demandas de los obreros salitreros a los dueños de las oficinas?

Argumente su respuesta.

Actividad de cierre y síntesis

Actividad de auto-evaluación

Page 277: Tesis finalizada garrido   pareja

277

A partir de lo aprendido, responde V o F a las siguientes afirmaciones.

1- ____ Los trabajadores del salitre se organizaron y se convirtieron en un movimiento,

denominado: movimiento obrero del salitre.

2- ____La escuela S anta maría de Iquique, representó el lugar de los obreros para poder

discutir y debatir sobre los temas y demandas en cuestión.

3- ____ El movimiento obrero fue capaz de crear: Filarmónicas, mutuales, clubes e incluso

un partido político.

4- ____ En el año 1907, ocurrió la tragedia más simbólica del movimiento obrero del

salitre: la matanza en la escuela Santa María de Iquique.

5- ____ Los trabajadores del salitre tenían excelente calidad de vida, los jefes de las

oficinas salitreras proporcionaban una buena jornada de trabajo, bastante cómoda y,

además, una muy buena paga en pesos chilenos.

Actividad de auto-evaluación

Page 278: Tesis finalizada garrido   pareja

278

GUIÓN DOCENTE GUIA 5

Datos curriculares

Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Curso Segundo Medio.

Contenidos Procesos de inmigración y colonización durante siglo XIX.

Objetivos de la clase Aplicación de juego didáctico

Objetivo Fundamental Reconocer la importancia del proceso migratorio y las características del movimiento obrero salitrero

Objetivo fundamenta Transversal Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser.

Tiempo 90 minutos.

Page 279: Tesis finalizada garrido   pareja

279

Instrucciones al Docente

Activación En primer lugar el docente debe realizar las

actividades administrativas como llenado del

libro de clases y solicitar la limpieza de la sala,

el docente debe lograr el orden en el aula y la

atención de los alumnos, tiempo estimado:

10 minutos. Incentive a los estudiantes a

realizar la actividad grupal que será el cierre

de la unidad. Tiempo estimado: 5 minutos.

Desarrollo Contenido (s): El docente apoyado en la “Guía

del estudiante”, debe entregar las

instrucciones generales de cada

presentación, finalmente se pedirá a cada

grupo que presente su juego y realice un

mínimo de 4 rondas con el objetivo de

evaluar la construcción del tablero y sus

opciones. Tiempo estimado: 60 minutos.

Cierre Evaluación: Finalmente se realizará una

retroalimentación utilizando la guía del

estudiante para finalmente realizar un cierre

de la unidad y sus conceptos generales.

Tiempo estimado: 15 minutos

Page 280: Tesis finalizada garrido   pareja

280

Guía N° 5 “Presentación Sociopoly cultural”

Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: _______________________________ Curso: ___________________________

.

Aplicación de juego didáctico

Page 281: Tesis finalizada garrido   pareja

281

En la clase de hoy se realizarán las presentaciones grupales del juego de mesa “Sociopoly

Cultural”, en lo que denominaremos “Expo-sociopoly”. Te lo explicaremos en el siguiente

recuadro.

Antes de la exposición: todos los estudiantes deberán ordenar la sala para la llegada de los

compañeros de escuela. Además, cada grupo debe crear su stand para la presentación de su

juego, el cual lo adornarán según su ingenio.

Inicio de la “Expo-sociopoly: El profesor de historia presentará a los estudiantes

invitados el objetivo y la justificación del juego didáctico.

Desarrollo: Los estudiantes invitados pasaran por los diferentes stand, cada grupo deberá

explicar el juego, las reglas e invitarán a los alumnos a que jueguen con el tablero

sociopoly.

Cierre: Los grupos deberán contestar las consultas de los estudiantes invitados y por

último, cada grupo deberá realizar una justificación de la propuesta didáctica en la cual

responderán ¿Cómo un juego de tablero puede aportar en la educación, específicamente en

el ramo de historia y geografía.

Fin de la “Expo-sociopoly”: El profesor agradecerá la asistencia de los estudiantes,

dedicando algunas palabras. Como conclusión, realizará el aporte del juego Sociopoly

cultural y un agradecimiento final a los grupos que hicieron posible la realización del

juego y la exposición.

Instrucciones

generales

¡Felicitaciones! Después de mucho

esfuerzo has podido crear tu juego

didáctico. Ahora te invitaremos a que

realices una actividad de reflexión.

Page 282: Tesis finalizada garrido   pareja

282

A partir de las siguientes imágenes, te invitamos a realizar la siguiente actividad de análisis

y reflexión sobre el proceso migratorio capo-norte y la transformación de sujeto peón-

obrero que hemos estudiado durante toda esta unidad.

1- Describe la vida en el campo del siglo XIX e identifica características positivas y

negativas del peón chileno.

Actividad de cierre y síntesis

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________

Page 283: Tesis finalizada garrido   pareja

283

2- Realice una comparación del contexto geográfico y natural del campo chileno con la

pampa salitrera y el sistema de trabajo del peón y del obrero salitrero.

3- defina brevemente los siguientes conceptos que tienen relación con el estilo de vida del

obrero salitrero: 1) Fichas salitreras 2) Pulperías 3) Oficinas salitreras.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 284: Tesis finalizada garrido   pareja

284

¿Cuál es su opinión con respecto al movimiento obrero del salitre, de comienzos del siglo

XX, sobre sus demandas y las matanzas cometidas por el estado chileno?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________

¡Éxito!

Page 285: Tesis finalizada garrido   pareja

285

Rúbrica de evaluación

Page 286: Tesis finalizada garrido   pareja

286

Prueba Unidad 10: “Los movimientos sociales en Chile”

Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: _______________________________ Curso: ___________________________

Nivel de rendimiento mínimo 60% Puntaje Total: 46 puntos

Puntaje Obtenido: ______________________ Nota: ________________________

Objetivo de la prueba: Identificar el movimiento obrero pampino, a partir de la expansión

económica producida por el salitre y las consecuencias sociales que provocó.

Instrucciones de la prueba:

1- Lea la prueba antes de contestar.

2- Utilice los espacios establecidos para responder las preguntas.

3- Utilice lápiz pasta color negro o azul.

4- Tendrá 70 minutos para contestar la prueba.

5- Ante cualquier duda o consulta, levante la mano y el profesor se desplazará hasta su puesto para aclarar las dudas.

6- ¡Éxito para todos!

Ítem 1. Selección única: Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta. (1 punto)

1- Una de las causas por las cuales el peón chileno emigró al norte grande fue por el

conflicto bélico del año 1879, denominado como:

A) Guerra del Pacífico B) Guerra contra la confederación C) Guerra de Arauco

D) Guerra contra España E) Guerra de la Independencia

Page 287: Tesis finalizada garrido   pareja

287

2- Uno de los motivos por el cual el peón viajó hacia la pampa fue por los denominados:

A) Malhechores B) Enganchadores C) Cargadores D) Trepadores E)

trabajadores

3- El medio de pago de las oficinas salitreras hacia el obrero fue a través de:

A) Fichas B) Monedas C) Billetes D) Oro E) Plata

4- Lugar donde se comercializaba los productos básicos para abastecer al obrero salitrero.

A) Almacenes B) Negocios C) Pulperías D) Zona franca E) Bazar

5- Lugar de encuentro de los obreros salitreros en el cual socializaban entre ellos:

A) Ramada B) Fonda C) Chingana D) Bar E) Filarmónica

6- Una de las consecuencias de la guerra del Pacífico fue en el ámbito territorial, Chile se

apoderó de las provincias de:

A) Antofagasta y Tarapacá B) Coquimbo y la Serena C) Santiago y Valparaíso

D) Rancagua y Talca E) Concepción y Temuco

7- El obrero de la pampa se dedicó a la extracción del:

A) Cobre B) Salitre C) Oro D) Petróleo E) Plata

8- “Serie de dificultades que debió enfrentar la masa obrera, ya sea en los ámbitos

materiales, sociales y espirituales, que termino por generar la movilización de la clase

trabajadora”. La definición anterior corresponde a:

A) Mancomunales B) Proletarización C) Cuestión social D) Sindicalismo E) Huelga

Page 288: Tesis finalizada garrido   pareja

288

9- Con respecto a los principales problemas relacionados con la “cuestión social” es falso

afirmar que:

A) La propagación de enfermedades, como la peste, el cólera y la viruela, era producto de las malas condiciones higiénicas.

B) La participación del estado fue activa en tratar de resolver los problemas de las clases obreras.

C) En los conventillos vivían personas que tenían problemas económicos, por tanto no podían pagar una vivienda mejor.

D) Entre las principales dificultades relacionadas con las mejoras sociales está la ausencia de una legislación social y laboral.

E) La ciudad creció de manera no planificada producto de la llegada masiva de personas del mundo rural.

10- Durante la primera década del siglo XX, diferentes manifestaciones de obreros se

hicieron sentir a lo largo del país. Podemos afirmar que un elemento común entre todas

aquellas protestas fue:

A) La represión por parte de las autoridades. B) La violencia de las manifestaciones y la indiferencia demostrada por las autoridades. C) Las marchas pacíficas por parte de los obreros. D) La dirigencia ejercida por los partidos políticos en esas manifestaciones. E) El llamado de los sectores obreros a realizar la lucha armada y expandir la violencia a nivel

nacional.

Ítem 2. Preguntas de desarrollo: Contesta las siguientes preguntas sobre el salitre y el

movimiento obrero de la pampa nortina.

1- defina brevemente los siguientes conceptos que tienen relación con el estilo de vida del obrero salitrero: 1) Fichas salitreras 2) Pulperías 3) Oficinas salitreras. (6 puntos)

Page 289: Tesis finalizada garrido   pareja

289

2- Realice una comparación del contexto geográfico y natural del campo chileno con la

pampa salitrera y el sistema de trabajo del peón y del obrero salitrero. (5 puntos)

3- ¿Cuál es su opinión con respecto al movimiento obrero del salitre, de comienzos del

siglo XX, sobre sus demandas y las matanzas cometidas por el estado chileno? (5 puntos)

Page 290: Tesis finalizada garrido   pareja

290

Ítem 3. Análisis de fuentes: Conteste las siguientes preguntas que se desprenden de la

siguiente fuente secundaria de Gabriel Salazar, sobre los movimientos sociales en Chile.

“Al revisar lo que los viajeros extranjeros del siglo pasado dejaron escrito sobre el pueblo chileno,

lo primero que dicen es que “la elite dominante en este país no tiene gracia, no tiene color propio,

no tiene carácter, porque es una mala copia de la sociedad inglesa o francesa o alemana”. ¿Dónde

está la cultura autóctona nacional? Está en el bajo pueblo, porque, -para graficarlo con ejemplos

concretos-, en el siglo pasado la gente pobre se vestía con los ponchos y las bayetas que les tejían

sus mujeres. Consumían lo que ellos mismos producían. Todos cantaban lo que ellos inventaban…,

cantaban sus propias penas. Era una sociedad con cultura propia; de ahí entonces que la identidad

del pueblo chileno en el siglo pasado fue extraordinariamente nítida e impactó profundamente a los

observadores extranjeros.”

1- Según el historiador, Gabriel Salazar, ¿Dónde se encuentra la identidad de ser chileno en el siglo XIX? Argumente su respuesta. (10 puntos)

Page 291: Tesis finalizada garrido   pareja

291

2- Realice una crítica a la clase dirigente de mitad de siglo XIX y principios de siglo XX, con respecto a los problemas sociales que existían en esa época. (10 puntos)

Page 292: Tesis finalizada garrido   pareja

292

Rúbrica de evaluación para los ítems 2 y 2

Criterio. Totalmente logrado: 10 puntos.

Medianamente logrado: 5 puntos.

Escasamente logrado: 3

puntos.

No logrado: 0 puntos.

Preguntas de desarrollo.

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar al menos 6 a 5 conceptos vistos en

clases.

El alumno es capaz de usar 4 a 3

conceptos claves.

El alumno es capaz de usar 2 a 1 conceptos

claves.

El alumno no usa ningún concepto

clave.

Redacción.

Las respuestas poseen coherencia y se relacionan con los

contenidos

Las respuestas poseen coherencia

pero no tiene relación con los contenidos

Las respuestas no poseen coherencia

El alumno no tiene ninguna

coherencia

Comparación de sujeto y contexto

geográfico

El alumno es capaz de comparar de 6 a 5

elementos

El alumno es capaz de comparar de 4 a 3 elementos

El alumno es capaz de

comparar 2 a 1 elemento

El alumno no hace ninguna

comparación

Definición de conceptos

El alumno define de 3 conceptos

El alumno define 2 conceptos

El alumno define de 1 concepto

El alumno no define ningún

concepto.

Preguntas de análisis de fuentes.

Identificar problemas.

El alumno es capaz de identificar 6 a 5

problemas

El alumno es capaz de identificar 4 a 3

problemas

El alumno es capaz de

identificar de 2 a 1 problema

El alumno no identifica ningún

problema

Redacción.

Las respuestas poseen coherencia y se relacionan con los

contenidos

Las respuestas poseen coherencia

pero no tiene relación con los contenidos

Las respuestas no poseen coherencia

El alumno no tiene ninguna

coherencia

Conceptos claves.

El alumno utiliza de 6 a 5 conceptos claves

El alumno utiliza de 4 a 3 conceptos claves

El alumno utiliza 2 a 1 concepto

clave

El alumno no utiliza conceptos

claves

Fundamentación de ideas.

El alumno expresa 3 ideas claras y

fundamentadas con el contenido.

El alumno expresa 2 ideas claras y

fundamentadas con el contenido.

El alumno expresa 1idea

clara y fundamentada

con el contenido

El alumno no expresa ninguna

idea clara ni fundamentada con

el contenido.

Claves de ítem de selección única.

1- A) 2- B) 3- A) 4- C) 5- E) 6- A) 7- B) 8- C) 9- B) 10- A)

Page 293: Tesis finalizada garrido   pareja

293

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Objetivo a

Evaluar Indicadores Habilidad(es)

Tipo de

Ítem

de

Pre

gun

tas

Numeración

de la

pregunta

Puntaje Porcentaje

Identificar

el

movimient

o obrero

pampino,

a partir de

la

expansión

económica

producida

por el

salitre y

las

consecuen

cias

sociales

que

provocó.

Identifican el

proceso de

migración

campo-norte y

la

transformació

n de sujeto de

peón a obrero

salitrero

Identificar

Selección

única 1 Ítem 1: 2

3 6,5% Preguntas

de

desarrollo

1 Ítem 2: 2

Reconocen

elementos

característicos

que entrega

identidad al

obrero

salitrero

reconocer

Selección

única 4

Ítem 1: 3,4,5

y 7

20 43,4%

Preguntas

de

desarrollo

1 Ítem 2: 1

Preguntas

de

análisis

1 Ítem 3: 1

Comparan

contexto

geográfico del

campo chileno

y el desierto

del norte

grande

comparar

Preguntas

de

desarrollo

1 Ítem 2: 2 3 6,5%

Analizan las

demandas

sociales del

movimiento

obrero del

salitre y las

matanzas

ejercidas por

el estado a

éstos.

analizar

Selección

única 5

Ítem 1: 1, 6,

8, 9 y 10

20 43,4%

Preguntas

de

desarrollo

1 ítem 2: 3

Análisis

de fuentes 1 Ítem 3: 2

Page 294: Tesis finalizada garrido   pareja

294

4. Presentación instruccional.

Icono motivacional.

Indicador de

actividad. Actividad del contenido

Icono que señala

realización de

actividades.

Recurso digital para la

visualización de videos.

Icono que indica la

conexión entre la guía

con la confección del

juego didáctico.

En la pampa salitrera

El peón que viajó del campo hacia

el norte grande, de lo que es Chile

actualmente como territorio, se

encontró con un panorama

geográfico totalmente diferente.

El despoblado de atacama está el

desierto más árido y seco del

mundo, la vegetación es mínima,

en el día la temperatura es muy

elevada y en la noche baja

considerablemente. Este cambio

geográfico, obligó al peón a

modificar su estilo de vida. Ya no

podía sustentarse con pequeños

robos a las haciendas, más bien, en

la pampa salitrera, debía trabajar

duro para ganarse la vida. En la

pampa debió, el peón, trabajar en

la extracción del salitre y poco a

poco se fue transformando en un

obrero salitrero que con el tiempo

se transformaría en un gran

movimiento obrero.

Cuadro de texto con

información complementaria.

Page 295: Tesis finalizada garrido   pareja

295

Instrucciones al docente.

Con el objetivo de lograr una aplicación satisfactoria de la propuesta

didáctica expuesta en el presente capítulo, el docente tiene como primera

responsabilidad conocer cabalmente los contenidos incluidos en la unidad 7 titulada

Page 296: Tesis finalizada garrido   pareja

296

“La época del salitre y los grandes cambios de fin de siglo” del marco curricular del

año 2009. Por otra parte el uso de tecnologías y recursos audiovisuales es constante

por lo que es necesario un nivel avanzado en el dominio de la tecnología, como

también el correcto uso de metodologías de trabajo en grupo, ya que el objetivo

final de cada clase, es que los grupos trabajen en conjunto con el objetivo de que

construyan efectivamente el tablero y las preguntas del juego didáctico.

5. Objetivo central de la unidad.

Analizar el proceso migratorio en los aspectos geográficos, sociales y

económicos, identificando los elementos que caracterizan a la masa migratoria y la

transformación de sujetos histórico de peón de campo a obrero salitrero,

caracterizando los elementos positivos que transcienden de una cultura hacia otra.

6. Objetivos específicos.

Identificar geográficamente la zona por la que se desplaza el

grupo migratorio.

Reconocer el estilo de vida del grupo migratorio.

Analizar el impacto económico del auge salitrero.

Evaluar el desarrollo sindical del Movimiento obrero y sus

demandas sociales.

Aplicación de juego didáctico

7. Esquema resumen.

Page 297: Tesis finalizada garrido   pareja

297

8. Recursos.

NOMBRE TIPO COMENTARI

Page 298: Tesis finalizada garrido   pareja

298

O

VIDEO

MOTIVACIO

NAL

Material audiovisual

- http://www.youtube.com/watc

h?v=AJWqwtAuZos

- http://www.youtube.com/wat

ch?v=uTbf4ztuslY

-

h

t

t

p

://www.youtube.com/watch?v=AD-G0fV7xWA

1- El

primer video

trata sobre las

migraciones

del siglo XIX

en Chile y

sirve, dentro

de lo que es

el juego

didáctico,

conocer este

proceso

migratorio

que parte en

el campo y da

sentido al

obrero

salitrero como

nuevo sujeto

a partir del

peón.

2- El

segundo

video es una

recreación de

las típicas

chinganas del

siglo XIX en

Chile. Este

Page 299: Tesis finalizada garrido   pareja

299

-

material sirve

para conocer

las

costumbres

populares de

aquella

época.

3- e

tercer video

es sobre una

oficina

salitrera

llamada

victoria. Este

material sirve

en el juego

didáctico para

conocer cómo

funcionaba

una oficina

salitrera y sus

principales

elementos:

fichas,

pulpería, etc.

IMAGEN Material visual: El

uso de

imágenes

está enfocado

en la

Page 300: Tesis finalizada garrido   pareja

300

Chingana del siglo XIX en Chile.

Obreros salitreros de principios de siglo XX en

Chile.

Escuela Santa Maria de Iquique.

contextualizac

ión de cada

una de las

guías, es de

vital

importancia

que el alumno

comprenda

los procesos

de

transformació

n y de

construcción

de la

identidad

pampina.

Page 301: Tesis finalizada garrido   pareja

301

Juego

didáctico

Material tangible

Ejemplo de destino que debe contener el

tablero de mesa “Sociopoly Cultural”

Tablero del juego “Sociopoly Cultural”

La

construcción

del juego

didáctico está

diseñada con

el objetivo de

que el alumno

cree por su

cuenta el

aprendizaje.

guías

Material interactivo.

Código QR del video sobre la chingana del siglo XIC

El

estudiante

tendrá

acceso,

dentro de las

guías, a la

interacción

con

materiales de

El jefe de la

oficina salitrera

no te ha

cancelado por tus

horas de trabajo.

Retrocedes al

espacio de donde

avanzaste.

Page 302: Tesis finalizada garrido   pareja

302

Página web sobre la geografía de Chile y

todas las regiones, ciudades y provincias.

la web, ya

sea códigos

QR y links de

página webs,

para la ayuda

de la creación

del tablero.

9. Reflexión.

Según lo revisado anteriormente a lo largo del presente capítulo y sumado a lo

concluido en los segmentos anteriores, es posible detectar ciertas fortalezas y falencias en la

forma en que el currículum educacional aborda los contenidos tratados en éste trabajo,

principalmente debido a que si bien el sujeto de estudio es tratado y analizado, no es

posible identificar un proceso en su fase de migración. Enfocándose única y

exclusivamente en lo que al capítulo didáctico se refiere, y en materia de conclusión, es

posible afirmar que el tema de la migración sí es posible abordarla mediante una actividad

que estimule al estudiante, en la propuesta didáctica presentada en el trabajo se abordó un

juego llamado “Sociopoly Cultural”, el que está inspirado evidentemente en el conocido y

afamado “ Monopolio Comercial”, la elección de esta plataforma recreativa se basa en la

interacción que se efectúa entre los participantes, sin embargo, el enfoque que se da en este

juego es el del “anti-monopolio”, lo que calza perfectamente con el espíritu del movimiento

obrero y la lucha de estos con le objetivo de obtener mejoras en su condición de vida.

La propuesta didáctica se plantea con el objetivo de resolver los problemas

curriculares presentados anteriormente, principalmente se realiza basando la temática del

juego en el proceso de migración del sujeto de estudio, las obtención de mejoras laborales y

de una condición de vida más digna, contemplando paralelamente la forma de pago de la

época y las características de la economía. Por lo mismo es que la planificación de la

propuesta se ha dividido de tal forma de generar en los alumnos un aprendizaje activo,

Debes investigar las otras ciudades

que vas a poner en el mapa en el

siguiente link:

http://www.arabe.cl/chile/comunas.htm

l

Page 303: Tesis finalizada garrido   pareja

303

ligado al constructivismo y que lo asocie con el material creado por él mismo, apoyado en

diversas herramientas tecnológicas, como material audiovisual, imágenes, y el uso de

diapositivas, como también el docente debe trabajar activamente con los conocimientos

previos del alumno a fin de obtener un aprendizaje significativo.

CONCLUSIONES GENERALES

Camaradería, solidaridad y espíritu de lucha, elementos claves y difíciles de

percibir en la figura histórica de uno de los personajes más pintorescos y caricaturizado de

la historia chilena, principalmente del siglo XIX. El peón gañán. “roto alzado”, “parao de la

hilacha”, “pata e perro”, “clase peligrosa”, “plaga devoradora de frutas”, “vagabundo mal

entretenido”, etc. De esta forma se refirió la élite chilena, especialmente la aristocracia

terrateniente del peón de campo, resaltando los elementos negativos que representaba el

peón. Borrachos, malos para el trabajo, promiscuos y ladrones. El roto chileno era visto de

forma despectiva por la clase dirigente y sus escritos sobre ellos lo graficaba bastante

claro, no eran queridos pero si necesarios, ya que cumplían con la mano de obra en un

sistema económico de hacienda totalmente desfavorable para el peón, incluso para el

personaje opuesto, el inquilino. La historiografía tradicional, poco y nada le interesó

investigar sobre el peón, su interés era hacer historia de grandes personaje tales como:

Diego Portales, Benjamín Vicuña Mackenna, etc. Qué importancia tenía un rotito, que

relevancia histórica podía tener, eran simplemente unos barbaros, no letrados y gañanes.

Historiadores actuales como Villalobos, Bauer, Collier y Góngora, decidieron restarle

importancia al personaje histórico del peón, Villalobos en su gran libro de historia general

de Chile, apenas le dedica una página donde resalta, por lo demás, las características

negativas del peón; Bauer y Collier, intentan realizar un estudio más profundo sobre el

peón, sin embargo se dejan llevar por el ámbito económico y las malas costumbre de este

personaje, realizando una escasa crítica al sistema económico de hacienda y a la

aristocracia terrateniente de la época, la cual dejaba mucho que desear. Mario Góngora,

gran historiador chileno, realizó un estudio acerca de las costumbres, el estilo de vida en el

campo, la economía, pero no sobre el peón en sí, sino más bien de la antítesis de éste: el

Page 304: Tesis finalizada garrido   pareja

304

inquilino. Por lo cual no entrega mucha información sobre esta masa vagabunda del siglo

XIX.

Los aportes sobre las características positivas del peón, provienen de la escuela

historiográfica denominada “Nueva historia social”, historiadores como Gabriel Salazar Y

Julio Pinto le han dado voz al peón chileno y a personajes que no la tenían, la

denominación de sujeto histórico o sujeto popular y la historicidad de éstos, ha permitido

poder investigar y hacer historia destacando una mayor comprensión de un sistema

económico desfavorable para los sujetos populares y el maltrato por parte de las clases

dirigentes, pero lo más significativo es comprender y dar a conocer el estilo de vida, las

costumbre, la sociabilización y la identidad que representan los sujetos populares en la

historia de cada país.

En el desarrollo de la investigación histórica se puede concluir en el primer

capítulo de ésta que el peón tiene características negativas pero también positivas, tales

como camaradería, solidaridad y espíritu de lucha, estas características se pueden observar,

principalmente, en la sociabilidad del peón donde se percibe la camaradería y la

solidaridad, reflejada en las favores entre peones y peonas, en la protección mutua de los

niños guachos, en el compañerismo del bandidaje peonal, etc. El espíritu de lucha se refleja

en el patriotismo del peón evidenciado en la guerra del pacífico y su espíritu aventurero, la

migración por parte de este sujeto que va en busca de nuevas oportunidades, sueños y

mejorar su calidad de vida.

En el segundo capítulo de la parte histórica se concluye que el peón, a través de

varios factores, se encaminó hacia la pampa salitrera a buscar un futuro mejor, fue por

iniciativa propia y, además, por mentiras y engaños por parte de los famosos

enganchadores. Miles de peones de campo realizaron el viaje que los convirtió en

extranjeros, ya que esas tierras antes de la guerra del pacífico no pertenecían a la soberanía

chilena. Sin embargo los censos realizados en esa época y en Perú y Bolivia, muestran y

evidencia que la población chilena era bastante considerable en cantidad, llegando a

sobrepasar, incluso, a la población de las provincias de aquellos países donde se explotaba

el salitre. Por ende, parte de la población peonal llegó a trabajar a la pampa salitrera en

grandes masas, convirtiéndose en el sujeto que aportó más trabajadores en las oficinas

Page 305: Tesis finalizada garrido   pareja

305

salitreras, tomando en cuenta que la identidad del pampino es denominada por el

historiador Gonzales, como un crisol por su variedad de sujetos: europeos, peruanos,

bolivianos, chinos, árabes, etc. Pero sobre todo, peones chileno.

En el tercer capítulo y último de la parte histórica, se concluye que el peón

chileno va sufriendo una transformación de sujeto, de peón gañan a obrero salitrero, y esta

transformación se debe a múltiples factores como por ejemplo: el ambiente natural,

completamente distinto a lo que es el campo chileno, nuevo sistema de vivienda, los

denominados campamentos mineros, la economía a través de fichas salitreras, el monopolio

de las pulperías y de campesino a minero. Sin embargo, los elementos característicos del

peón, según los indicados en la tesis, siguen permanente en la identidad del nuevo sujeto,

en este caso, el obrero salitrero, que la solidaridad, la camaradería y el espíritu de lucha la

transformaron e institucionalizaron a través de la organización que se dio a través del

sistema de trabajo que proponía los dueños de las salitreras. Filarmónicas, mutuales,

sindicatos, partidos políticos, etc. Son ejemplos claros de estas instituciones creadas por

los sujetos populares para combatir, deliberar, demandar a la clase dirigente que no cumplía

un papel protector, más bien su rol era el de explotar a la clase trabajadora y oprimirlos

cuando fuera necesario. Es por esto que el estado chileno y el ejército realizaron múltiples

masacres como lo ocurrido en 1907 el 21 de Diciembre en la escuela santa María de

Iquique y la matanza que dejó a miles de muertos por organizarse, pelear por sus derechos e

imponerse a las autoridades de la época.

Uno de los aportes principales de la presente investigación, es rescatar la figura

del peón del siglo XIX, su identidad, sus características positivas y reflejarlas,

posteriormente, en el movimiento obrero de comienzos de siglo XX. Se concluye que existe

una fuerte relación entre estos dos sujetos de estudios que muchos historiadores no han

logrado percatarse o simplemente no lo han tomado en cuenta.

Dentro de la parte pedagógica se concluye que el actual currículum educacional

con su respectivo ajuste, e incluso currículums anteriores, no han conectado estos dos

sujetos, el peón de campo y el obrero salitrero. Se pudo observar que la historia del siglo

XIX está enfocada a la historia de la élite chilena y a la construcción del estado, aprendizaje

político desde 1822 a 1829, república conservadora desde 1831 hasta 1861 y republica

Page 306: Tesis finalizada garrido   pareja

306

liberal desde 1861 hasta 1891 y la guerra civil. Dentro de estas etapas historiográficas sólo

se puede observar que en la república conservadora, específicamente en la era Portales se

evidencia una problemática social relacionado con en bandidaje peonal pero a grandes

rasgos. En la república liberal y en el auge del salitre se evidencia el proceso migratorio de

los peones a los a los yacimientos salitreros de la pampa nortina. Luego, en la guerra del

pacífico se puede observar el reclutamiento peonal y, posteriormente, los enganchadores y

enganchados. Sin embargo no se conecta las costumbre, la identidad, el estilo de vida de

estos sujetos históricos, en especial el peón de campo, es como si el obrero salitrero, su

identidad, fuese producto de la nada. Se concluye que es necesario contribuir con el

estudio de los sujetos populares, sobre todo en el caso de Chile el peón, ya que el obrero

como movimiento, estilo de vida e identidad hay mucho material y los textos escolares

desarrollan como es la vida en las oficinas salitreras, como es su sistema económico, e

incluso de sociabilidad, exponen sus demandas, muestran las matanzas ocurridas y

reflexiona sobre los movimientos sociales de principio de siglo XX. Los textos escolares de

historia no han rescatado la figura del peón, no le han dado la importancia que se merecen,

no por nada, fue la clase que llevo a cabo un sistema económico de hacienda que sustentó a

Chile durante la primera mitad del siglo XIX y más. Estos sujetos establecieron la

verdadera identidad de lo que significa ser chileno, no como la élite nacional que siempre

quiso copiar a las élites europeas sobre todo a la francesa. El roto chileno hasta el día de

hoy es el personaje que más representa la identidad de ser chileno y poco se ha tomado en

cuenta en la educación de este país.

Por último, la conclusión de la propuesta didáctica que se presenta en la

siguiente investigación es acorde a las críticas que se han establecido al currículum

educacional y a sus respectivos ajustes que no conectan al peón con el obrero salitrero

dentro de los planes y programas de historia. Es por eso que la propuesta de un juego de

mesa denominado “Monopoly Cultural” es pertinente para realizar esta conexión de

sujetos. Por una parte el tablero se divide en dos, la primera en la vida en el campo y la

otra en el norte salitrero. Se rescata el ámbito geográfico, las costumbres e identidad de

cada sujeto, la economía y el ámbito laboral. Acompañado por guías de aprendizaje y por

objetivos claros que permiten comprender el aporte peonal en el movimiento obrero de

principios de siglo XX.

Page 307: Tesis finalizada garrido   pareja

307

Rescatar características positivas de la clase trabajadora de mitad de siglo XIX en

Chile, es entregar un gran aporte a la identidad y costumbres de los sectores populares de

aquella época, y vincularlo con los movimientos sociales posteriores, representa un estudio

significativo de lo que respecta la historia social y la historicidad de los sujetos históricos y

populares que día a día viven en la rutina de la cotidianeidad bajo luchas internas por salir

adelante, mejorar su calidad vida y pertenecer a una ciudadanía, a una sociedad civil y, por

qué no decirlo, en un país con más oportunidades y mayor igualdad social y económica.

CONCLUSIÓN CAPÍTULO HISTÓRICO

La interrogante principal de la presente investigación, es sobre determinar cuáles

son las características del peón chileno a fines del siglo XIX que se convierten en una

herencia cultural, hasta ser elementos importantes de la cultura obrera del minero salitrero

en el norte de Chile. La revisión historiográfica ha permitido apreciar la visión puesta sobre

el peón y el minero salitrero tanto por parte de la élite como por los mismos sujetos de

estudio, para ello se revisaron publicaciones de la época en revistas agrícolas, actas

policiales, cartas, publicaciones y líneas editoriales de periódicos obreros y una vasta

cantidad de libros especializados sobre el estilo de vida y el sistema de producción tanto en

el campo de la zona central como en la pampa nortina.

En primera instancia por medio de actas policiales, cartas y publicaciones de la

época es posible rescatar la idiosincrasia del peón-gañán desde el año 1870 en adelante, sus

costumbres en el trabajo, su forma de pago como el llamado mingaco y las festividades

campesinas del bajo pueblo fueron sujeto de estudio y posterior descripción, la

sociabilidad y el ambiente donde se desenvuelve. Fue posible determinar que una de las

principales características de este sujeto es la soledad con la que afronta la vida, razón por

la cual se explica el alto índice de alcoholismo, sumado a la falta de educación y bajas

expectativas de un ascenso social, sin embargo la solidaridad por medio de las primeras

mancomunales y cooperativas hacen prever que la solidaridad, el espíritu de lucha y la

camaradería son elementos que están presentes en este amplio pero disperso sector de la

población en el campo chileno posterior a la segunda mitad del siglo XIX.

Page 308: Tesis finalizada garrido   pareja

308

Sin embargo hay diferencias entre peones y obreros salitreros es la organización

política que estos grupos desarrollan. Para comenzar en el campo no está presente la

llamada “lucha de clases”, tampoco es posible distinguir a personajes trascendentes de la

arena política, como sí se aprecia en la pampa salitrera donde grandes mancomunales como

la de Antofagasta y Tarapacá logran movilizar a los obreros, desarrollando huelgas y

manifestaciones en contra de las condiciones de vida, por otra parte,es posible distinguir en

los peones un ideario de lucha que busca mejoras en su condición de vida, sin embargo este

proceso logra madurar casi 30 años después cuando estos mismos peones migraron al norte

en búsqueda de mejoras en la condición de vida, sin embargo se vieron afectados por el

ambiente geográfico, además los nuevos patrones encontraron en el sistema de fichas y

pulperías una forma de combatir el alcoholismo y la deserción laboral, con lo que se

transforma una de las características más renombradas y criticadas por élite hacia los

peones en el campo chileno.

El espíritu de lucha es un elemento constitutivo de una herencia cultural debido a

que los dos sujetos de estudio deben sobreponerse a las condiciones de vida que le son

impuestas por la élite. Ya sea peones como obreros buscan una mejora en sus condiciones

de vida, mejor salario y un buen lugar donde vivir, esto se ve reflejado en las cartas

recopiladas donde se manifiesta la intención de obtener mayores beneficios que le

permitan mejorar su estilo de vida, que la hagan más digna, poder calentarse en las noches

con un brasero y un pago acorde al trabajo que desempeñan (revisar cartas para este

punto).Es posible apreciar en los documentos escritos de parte de agrupaciones obreras son

todos de manera formal y respetuosa, con ello se demuestra que existe cierto nivel de

educación, eso si estos rasgos son más apreciables en el obrero salitrero, ya que es este tipo

el que se organiza y desarrolla una auto educación, convive más de cerca en el encierro de

las oficinas salitreras con la élite de ésta y se empapa de ciertas costumbres que lo sacan

paulatinamente del letargo en el que estaba años atrás en el campo, sumido en la soledad,

trabajando esporádicamente, gastándose el sueldo en borracheras y viviendo de pequeños

robos y asaltos a medio camino.

Page 309: Tesis finalizada garrido   pareja

309

De esta forma es posible concluir que existen elementos de homogeneidad entre los

dos sujetos de estudio, comprendiendo que en el desarrollo del tiempo se sufren mutaciones

e impactos de la influencia de agentes exógenos, La Guerra del Pacífico fue el principal

agente que sirvió de motivo para que el Estado y los propios peones se dirigieran hacia el

norte, quienes llevaron consigo tradiciones, costumbres, festividades y una cultura, la que

trasciende en el tiempo y termina por transformarse en una “herencia cultural” desde el

peonaje hasta el obrero salitrero en la pampa, quien desde la década de 1920 comienza a

consolidar una institucionalidad sindical y laboral en Chile, bajo el alero de los partidos de

izquierda en Chile.

CONCLUSIÓN CAPÍTULO PEDAGÓGICO

A modo general se puede establecer una crítica relacionada al tema de la

contextualización social del sujeto de estudio que aborda el presente trabajo, ya que no se

menciona el tema de la migración campesina al norte grande y se sitúa a los mineros en un

espacio geográfico inhóspito pero no se habla de sus costumbres, sólo de las condiciones de

vida en las oficinas salitreras, ese tema debe ser abordado y corregido en los próximos

textos escolares. Por lo mismo es necesario establecer una nueva propuesta que sea lógica y

sea posible llevar a la práctica dentro de los textos escolares y principalmente al currículum

nacional, es por esto, que se hace necesario que el tema de al migración sea anexado a los

contenidos, no siendo necesaria la creación de una nueva unidad, sino si un subtema que

logre crear una conexión entre el estilo de vida del campo chileno, y el origen que da inicio

a un proceso migratorio impulsado principalmente por el auge del salitre y por

consiguiente, el inicio de la Guerra del Pacífico que hacen necesario el arribo de una gran

masa de trabajadores chilenos con el objetivo de conquistar y “hacer patria” en la

inmensidad del desierto de Atacama.

El tema debe ser abordado de forma didáctica ya que implica un proceso gradual

con antecedentes y consecuencias que van directamente relacionados con el contexto

económico, político y social del país en el período de fines del siglo XIX donde se definen

las que hasta el día de hoy son las actuales fronteras y límites con el país vecino del Perú y

Bolivia. Por consiguiente es de gran utilidad para el docente lograr conectar estos dos

períodos históricos ya que la migración sirve para explicar el proceso de transformación,

Page 310: Tesis finalizada garrido   pareja

310

además de que el uso didáctico del campesino y su transformación a minero salitrero puede

ser utilizada para ejemplificar tales fenómenos de transformación cultural.

CONCLUSIÓN CAPÍTULO DICÁCTICO

Según lo revisado anteriormente a lo largo del presente capítulo y sumado a lo

concluido en los segmentos anteriores, es posible detectar ciertas fortalezas y falencias en la

forma en que el currículum educacional aborda los contenidos tratados en éste trabajo,

principalmente debido a que si bien el sujeto de estudio es tratado y analizado, no es

posible identificar un proceso en su fase de migración. Enfocándose única y

exclusivamente en lo que al capítulo didáctico se refiere, y en materia de conclusión, es

posible afirmar que el tema de la migración sí es posible abordarla mediante una actividad

que estimule al estudiante, en la propuesta didáctica presentada en el trabajo se abordó un

juego llamado “Sociopoly Cultural”, el que está inspirado evidentemente en el conocido y

afamado “ Monopolio Comercial”, la elección de esta plataforma recreativa se basa en la

interacción que se efectúa entre los participantes, sin embargo, el enfoque que se da en este

juego es el del “anti-monopolio”, lo que calza perfectamente con el espíritu del movimiento

obrero y la lucha de estos con le objetivo de obtener mejoras en su condición de vida.

La propuesta didáctica se plantea con el objetivo de resolver los problemas

curriculares presentados anteriormente, principalmente se realiza basando la temática del

juego en el proceso de migración del sujeto de estudio, las obtención de mejoras laborales y

de una condición de vida más digna, contemplando paralelamente la forma de pago de la

época y las características de la economía. Por lo mismo es que la planificación de la

propuesta se ha dividido de tal forma de generar en los alumnos un aprendizaje activo,

ligado al constructivismo y que lo asocie con el material creado por él mismo, apoyado en

diversas herramientas tecnológicas, como material audiovisual, imágenes, y el uso de

diapositivas, como también el docente debe trabajar activamente con los conocimientos

previos del alumno a fin de obtener un aprendizaje significativo.

Page 311: Tesis finalizada garrido   pareja

311

BIBLIOGRAFÍA

Libros.

AHUMADA MORENO, PASCUAL, “Guerra del Pacífico, Volumen I”, Editorial Andrés

Bello. Pág. 101, en Villalobos, “Chile y Perú, la historia que nos une y nos separa 1535-

1883”,

BAUER, ARNOLD. “La sociedad rural chilena” editorial Andrés Bello, Santiago, 1994

BERQUIST, CHARLES. “Los trabajadores en la historia latinoamericana”, Siglo veintiuno

ediciones. Colombia, año 1988.

BOBBIO, NORBERTO. “Diccionario de política”. Siglo veintiuno editores, año 2007.

Buenos Aires, Argentina.

BRAVO, PEDRO: “Los enganchados en la era del salitre”. Editorial LAR, 1983, Madrid.

CARIOLA & SUNKEL, “Un siglo de historia económica de Chile 1830-1930”. Editorial

Universitaria, Santiago, año 1991

COLLIER, SIMON. “Historia de Chile 1808-1994. Cambridge University Press.

COOK, CHRIS. “Diccionario de términos históricos”. Alianza Editorial, año 2011. España

GOICOVIC DONOSO, IGOR. “Relaciones de solidaridad y estrategia de reproducción

social en la familia popular del Chile tradicional (1750-1860). Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, Madrid. 2006

GÓNGORA, MARIO. Origen de los “inquilinos” de Chile central. Editorial universitaria,

S.A, Santiago de Chile, 1960

GONZÁLEZ SERGIO. “Hombres y mujeres de la pampa: Tarapacá en el ciclo del salitre.”

(primera parte). Taller de estudios regionales. Iquique, año 1991.

GREZ, SERGIO. “Los anarquistas y el movimiento obrero : La alborada de "la Idea" en

Chile, 1893-1915. Ediciones LOM. Santiago, año 2007,

HARRIS MARVIN. “Introducción a la antropología general”. Alianza Editorial. Madrid,

año 2004.

LARRAÍN JORGE. “¿América Latina moderna? Globalización e identidad”. LOM

Ediciones, año 2005. Santiago

Page 312: Tesis finalizada garrido   pareja

312

LARRAÍN, CARLOS: “Parques tradicionales chilenos”. En “Boletín de la Academia

Chilena de la Historia”. Editorial Universitaria, Santiago, año XXIII, 1956

MARX KARL. “Miseria de la filosofía”, Siglo XXI. Buenos Aires, 1975.

PÉREZ ROSALES, VICENTE: “Recuerdos del pasado (1814.1860)”. Editorial Andrés

Bello. Santiago, año 1983, tomo I,

PINTO JULIO. “Cortar raíces, criar fama: el peonaje chileno en la fase inicial del ciclo

salitrero, 1850·1879” HISTORIA. Vol.. 27. 1993

PINTO, JULIO. “Patria y clase en los albores de la identidad pampina (1860-1890).

Historia, vol.36, 2003: 275-332. Instituto de historia pontificia Universidad Católica de

Chile.

PINTO, JULIO. SALAZAR, GABRIEL. “Historia contemporánea de Chile, tomo II.

Actores, identidad y movimiento”, Ediciones LOM, Santiago. 1999

PINTO, SALAZAR. “Historia contemporánea de Chile, tomo II. Actores identidad y

movimiento” LOM Ediciones, Santiago. 1999

ROMERO, L. “Rotos y gañanes: trabajadores no calificados en Santiago(1850-1895) en

¿qué hacer con los pobres?. Editorial Sudamericana, Buenos aires, 1997.

ROMERO, LUIS ALBERTO. ¿Qué hacer con los pobres?: elite y sectores populares en

Santiago de Chile, 1840-1895. Buenos Aires: Ed. Sudamericana, 1997.

RUIZ ALDEA, PEDRO: “Tipos y costumbres de Chile, Editorial Zig-Zag, Santiago, año

1947

SABELLA, ANDRÉS. “La pampa”II, en CHILE FERTIL PROVINCIA…, Editorial

Nascimento , 1976.

SAGREDO, RAFAEL Y GAZMURI, CRISTIÁN: “Historia de la vida privada en Chile: El

Chile moderno de 1840 a 1925. Editorial Taurus, 2005, Santiago.

SALAZAR GABRIEL, PINTO JULIO. “Historia contemporánea de Chile, tomo II.

Actores identidad y movimiento”. LOM Ediciones, Santiago, 1999.

SALAZAR, GABRIEL. “Ser niño “huacho” en la historia de Chile (siglo XIX). Editorial

LOM, Santiago de Chile, 2006.

SALAZAR, GABRIEL: “Labradores, peones y proletarios”. Editorial LOM, 2000,

Santiago

Page 313: Tesis finalizada garrido   pareja

313

SILVA, OSVALDO: “Breve Historia de Chile”, Fondo de Cultura Económica, México

D.F. 2010

URQUIETA, ANTONIO. “Recuerdos de la vida de Campaña en la Guerra del Pacífico”,

Santiago. 1907.

VALENZUELA JAIME: “Formas de sociabilidad en Chile 1840-1940”, editorial

Fundación Mario Góngora, Santiago, 1992

VILLALOBOS SERGIO: Historia de los chilenos, Tomo II”, Editorial Taurus. Santiago,

año 2007

VILLALOBOS, SERGIO “Pedro León Gallo, Minería y política”. Fundación Tierra

Amarilla. Santiago, año 2009.

Textos escolares y recursos pedagógicos

Programa de estudio, segundo medio sector historia, geografía y ciencias sociales.

Ministerio de educación 2011.

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Media,

actualización 2009. Gobierno de Chile, Ministerio de educación.

Cembrano Perasso Dina y Cisternas Lara Luz Eliana. Historia y ciencias sociales.Segundo

Medio. Editora Zig - Zag S.A, 2003-2004

Donoso Rivas María Loreto, Valencia Castañeda Lucia Victoria, Palma Alvarado Daniel.

Historia y ciencias sociales. Segundo medio, Santillana del Pacífico S.A, 2003

Méndez Montero Verónica , Santelices Ariztía Carolina , Martínez Iturriaga Rodrigo.

Historia, geografía y ciencias sociales. Nivel: Segundo Medio. Editorial: Santillana del

Pacífico S.A, 2010.

Page 314: Tesis finalizada garrido   pareja

314

Recursos digitales y páginas web.

www.fichasalitrera.cl

http://Historiasiglo20.org/ESTADIS/manufacturarelativa1890-1938.htm

consultado diciembre 2008.

www.educarchile.cl

http://saladehistoria.com/Comic/pdf/HChile_054.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=Hq_eIQ2m8dQ

http://odas.educarchile.cl

http://texturarebelde.wordpress.com/2009/05/11/educacion-popular-movimientos-

sociales-en-chile-gabriel-salazar/

http://www.launion.edu.pe/sate/contenido/secundaria/quinto/Ciencias%20Sociales/G

eograf%EDa%20Per%FA.%20Bolivia%20y%20Chile%20en%201879/mapas_1879_1929.

htm

http://www.uantof.cl/salitre/

Page 315: Tesis finalizada garrido   pareja

315

ANEXOS

El pueblo obrero, 17-10-1906. “Un obrero candidato a senador”

“Hoy vemos que los demócratas de la capital se aprestan para entrar en una desigual

contienda, pues luchará contra el dinero y el nombre prominente de algún encumbrado

ciudadano, el obrero Agustín Aravena como candidato a senador por Santiago.”196

El pueblo obrero, 12-12-1907. “Los trenes”

“El completo mal estado del material rodante del ferrocarril salitrero, tiene constantemente

en peligro a la gran población que viaja.

En días pasados se cortaron los frenos de cuatro carros, lo que hizo precipitarse el convoy

con una gran velocidad, que, si no entra casualmente a un desvío, habríamos tenido que

lamentar quién sabe cuántas desgracias.”197

El pueblo obrero, 01-02-1908. “Derrotados, pero no vencidos”

“El último gran movimiento proletario habido en esta provincia y que tan fatales

consecuencias ha tenido, demuestra claramente que, contra toda idea que se quiera hacer

valer en favor a los salitreros, son justificadísimas las razones que autorizan al trabajador

pampino en demanda de una mejor remuneración y mejora en sus condiciones de vida.”198

196 Demócrata. Iquique, Octubre 17 de 1906. Página 1.

197 Demócrata. Iquique, Diciembre 12 de 1907. Página 4.

198 Demócrata. Iquique, Febrero 1 de 1908. Página 2.

Page 316: Tesis finalizada garrido   pareja

316

Estadística Provincia del Maule 1875

199

199 Censo de la República de Chile, 1875. página 226

Page 317: Tesis finalizada garrido   pareja

317

Estadística Provincia de Atacama 1875

200

200 Censo de la República de Chile, año 1875, página 564

Page 318: Tesis finalizada garrido   pareja

318

201

201 Censo de la República de Chile, 1920, página 277.

Page 319: Tesis finalizada garrido   pareja

319

Mapa del territorio involucrado en la Guerra del Pacífico en 1879

202

202

Imagen vista en: http://www.uantof.cl/salitre/territorio.htm . Última revisión 21/11/2013 a las 22:59