TESIS Rubatto OK Definitivo

download TESIS Rubatto OK Definitivo

of 190

Transcript of TESIS Rubatto OK Definitivo

CAPTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripcin de la Situacin ProblemticaEn ocasiones, cuando tratamos temas sobre seguridad ciudadana, confundimos o empleamos indistintamente algunos trminos sobre orden y seguridad, orden interno, orden pblico y seguridad pblica, sin saber, por supuesto, que cada uno de estos conceptos tiene un significado diferente en el marco de las responsabilidades que le compete al Estado y a la sociedad. La seguridad es una necesidad bsica del hombre. Lo fue desde tiempos remotos en su afn de protegerse de las inclemencias de la naturaleza, de los animales y del mismo hombre. Actualmente, la seguridad, constituye una de las principales prioridades de los gobiernos y sociedades para lograr su desarrollo y consolidacin.Tener calles y ciudades ms seguras constituye hoy en da una aspiracin ciudadana que se debe traducir en mayor tranquilidad y bienestar. La seguridad se ha convertido en uno de los principales factores que tienen mayor incidencia sobre la calidad de vida de las personas. Cada cultura ha generado mecanismos institucionalizados para salvaguardarla porque constituye un derecho universal as como la salud, la educacin, la vivienda y el trabajo. En este marco, muchos tratadistas consideran que el Estado es la organizacin jurdico poltica de la sociedad asentada sobre un territorio determinado con el fin de buscar el bien comn de los ciudadanos. A su vez, el fin supremo de la sociedad y del Estado es la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad (Art.1 de la Constitucin Poltica del Per), y una de las formas de garantizarla es a travs de la seguridad.

La seguridad es, pues, un conjunto de acciones y previsiones adoptadas y garantizadas por el Estado con el fin de asegurar una situacin de confianza y garanta, que no exista ningn peligro ni riesgo en el territorio de un pas, sea en sus estructuras, en sus organismos pblicos y privados, ni en la poblacin en general, frente a amenazas o agresiones que se presenten o puedan presentarse. Para mantener y garantizar la seguridad de un pas, el Estado tiene inherente a su naturaleza el poder poltico que se define como la potestad o facultad que dispone el Estado para ejercer su autoridad y organizar la vida social del pas, dentro de la Constitucin y de los derechos humanos.

En este contexto, el poder poltico o poder del Estado cumple determinadas funciones esenciales. Una funcin de direccin, con el propsito de orientar y dirigir la marcha de la actividad social evitando el desorden y la anarqua. Otra funcin de especializacin, para otorgarle dinmica a la accin de gobierno a travs de campos autnomos e independientes como el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial; y finalmente, una funcin de coaccin o de fuerza, a travs de la cual el Estado tiene la potestad de coercin y de punicin inherente al ejercicio del poder, y subsecuentemente, a la observancia del ordenamiento jurdico vigente.

De la funcin de coaccin emerge el poder de polica del Estado, que viene a ser la facultad que posee para establecer lmites a la libertad individual, dentro del marco de la Constitucin y el respeto a los derechos humanos, con el objeto de garantizar la tranquilidad, seguridad, salubridad y moralidad pblicas, a travs de sus instituciones, principalmente por intermedio de la Polica Nacional, cuya finalidad y funciones constitucionales son las de garantizar, mantener y restablecer el orden interno, el orden pblico y la seguridad ciudadana.Grfico 01

A manera de resumen y como se muestra en el grfico, diremos que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado y para garantizar sus derechos el Estado hace uso de su poder poltico ejerciendo autoridad mediante las funciones de direccin, especializacin y coaccin. Esta ltima, la funcin de coaccin, se efectiviza mediante el poder de polica que tiene el Estado, por intermedio de sus instituciones como la Polica Nacional, con la finalidad de imponer por medio de la ley limitaciones a los derechos individuales, de conformidad con los preceptos constitucionales. Por tanto, la funcin de polica del Estado, es el conjunto de actos administrativos que tiene como fin el orden y como objeto la garanta de los derechos y libertades, asegurados por la organizacin policial del Estado y con el ejercicio responsable del poder de polica.

La seguridad interna en nuestro pas est garantizada por la Constitucin Poltica en el captulo XII "De la Seguridad y de la Defensa Nacional", cuando en su artculo 163 seala que el Estado garantiza la seguridad de la nacin mediante el Sistema de Defensa Nacional. "La defensa nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los mbitos externo e interno. Toda persona natural y jurdica est obligada a participar en la defensa nacional de conformidad con la ley". Para garantizar la seguridad interna contra riesgos y amenazas que genera la convivencia social, econmica y poltica, la Constitucin del Per en su artculo 166 prev la figura jurdica del orden interno, el orden pblico (Arts. 2-3 y 2-12) y la seguridad ciudadana (Art.197). Respecto a estas categoras constitucionales, existen varias interpretaciones y diversos criterios sobre su amplitud, importancia y relaciones. Para muchos especialistas el orden interno es el concepto de mayor jerarqua en relacin con el orden pblico y con la seguridad ciudadana. Para otros, el orden pblico es el fundamento que da origen a las otras dos categoras; y finalmente, para algunos, la seguridad ciudadana es el continente y los otros dos conceptos son el contenido.

Considerando que las interpretaciones de estas categoras conceptuales no estn agotadas, coincidimos que nos parecen los ms adecuados en el marco de la prevalencia que le otorga la Constitucin Poltica a estos conceptos. (Alvarez Caballero, 1980-1989).

Situacin de la Seguridad Ciudadana en el Per (CONASEC, 2011) De acuerdo a los resultados de un reciente sondeo de opinin efectuado a nivel nacional, tanto la corrupcin, el desempleo/falta de trabajo, la delincuencia/falta de seguridad, como la pobreza/hambre, son los cuatro ms importantes problemas que preponderan, a lo largo de estos ltimos tres aos en nuestro pas.

Cuadro 01Cul de los siguientes son los tres principales problemas del pas, en su opinin en la actualidad?

La percepcin que tiene la poblacin respecto al grado de seguridad ciudadana en los distintos mbitos jurisdiccionales del pas, segn regiones poltico-administrativas y distritos de la ciudad de Lima Metropolitana y Callao, es bastante heterognea. As tenemos que, hacia el ao 2010, de acuerdo a resultados recientes de una encuesta nacional, las regiones Amazonas, San Martn y Loreto son percibidas como las ms seguras a nivel del pas, al mismo tiempo que, las regiones de Ica, Lambayeque y Piura como las ms inseguras; anlogamente, los distritos de La Punta, Miraflores y San Isidro son calificadas por la poblacin como los ms seguros de la ciudad metropolitana de Lima, muy por el contrario a lo que se percibe en distritos como el Rmac, Callao y La Victoria. Por su parte, existira una apreciacin diferente de la seguridad ciudadana en el pas de parte de los funcionarios de las municipalidades distritales de Lima Metropolitana respecto de aquella que tienen los funcionarios municipales del resto de regiones del pas; as tenemos que, hacia fines del ao 2008, los funcionarios limeos, en promedio, habran percibido que tanto el robo de viviendas, la drogadiccin y el robo en las calles son los tres principales problemas de inseguridad ciudadana en la capital, en tanto que, para el resto de funcionarios municipales del pas, tanto el robo en viviendas, el alcoholismo como el abigeato habran sido los problemas prioritarios. En lo que respecta a Lima Metropolitana, actualmente, a diferencia de lo que se percibe a nivel de todo el pas, la poblacin de la ciudad capital considera que el problema ms importante es la delincuencia/la falta de seguridad ciudadana (Lovatn Palacios & Arias Arstegui, 2010).

Cuadro 02Percepcin de las causas principales que explicaran la inseguridad ciudadana en la ciudad capital (ao 2010)

De otro lado, la poblacin de la capital percibe que la incidencia de robos en las calles, de agresiones por parte de pandillas, de secuestros, de robos a vehculos, la venta y/o consumo de drogas, la violencia familiar, los robos a viviendas, bancos o empresas se ha mantenido o incrementado en este ao respecto a lo ocurrido en el ao anterior.

Asimismo, la percepcin del trabajo que vienen realizando las instituciones de Estado, es decir, la credibilidad que se les tienen estas instituciones es un referente bsico de la gobernabilidad. No obstante ello, el comn de la ciudadana peruana mantienen una dbil percepcin de confianza en su labor, siendo una situacin preocupantemente que la Polica Nacional del Per, la Fiscala de la Nacin, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo las que menos incitan confianza entre los ciudadanos. Cuadro 03 Percepcin del trabajo que vienen realizando las instituciones de Estado

Desafortunadamente, uno de los problemas que an no se ha resuelto en la mayora de nuestras instituciones gubernamentales es el tema de la corrupcin. La percepcin que se tiene en relacin a ello, en el conjunto de nuestras principales entidades, es que si bien se muestran matices distintos, se presenta un comn denominador, la sensacin de corrupcin no estara siendo reducida de forma sostenida en el transcurso de los ltimos aos.

Victimizacin: El grado de victimizacin de la poblacin de Lima Metropolitana, no ha mostrado variacin significativa, por el contrario se mantiene relativamente estable (en un nivel de entre 27% y 30%) desde los ltimos cuatro aos. Se observa as que la respuesta del ciudadano de Lima a la pregunta Ha sido vctima de un hecho delincuencial? segn encuesta del Instituto de Opinin Pblica de la Universidad Catlica el 28% de encuestados dice haber sido vctima de un delito, cifra similar a la del 2009.Cuadro 04Respuesta a la pregunta podra decirme si ha sido vctima usted de algn delito en el ltimo ao?

Por otra parte, en el transcurso del primer semestre de este ao 2010, la incidencia de denuncias por comisin de delitos, que fueron registradas por la PNP a nivel nacional, se increment respecto del periodo anterior; no obstante, en algunos departamentos del pas dicha incidencia aument en mayor medida, tales son los casos de Huancavelica, Piura, Tumbes, Loreto, Hunuco, entre otros.

Cuadro 05Denuncias por la comisin de delitos registradas por la PNP, segn departamentos

Segn la PNP, hacia el ao 2010, se registraron un total de 5,318 delitos generados por integrantes de pandillas a nivel de Lima Metropolitana, siendo la mayora de estos perpetrados contra el patrimonio, en forma de agresiones varias y contra la propiedad.

Cuadro 06 Nmero de delitos cometidos por integrantes de pandillas juveniles y barras bravas en la ciudad de Lima Metropolitana y Regin Callao. (2007 / ENE-SET- 2010)

Fuente: Estudio Situacional de la Violencia Juvenil en Lima y Callao- EMG-PNP-2010

Respecto a los Comits de Seguridad Ciudadana a nivel nacional, en la actualidad, los Comits de Seguridad Ciudadana no vienen cumpliendo con sus responsabilidades, ello debido a una falta de compromiso de las autoridades regionales y locales en la implementacin de los Comits y la remisin de sus respectivos Planes de Seguridad Ciudadana. Asimismo, no se viene cumpliendo con las disposiciones y lineamientos de poltica establecidas por el CONASEC a travs de sus directivas en lo referente a la formalizacin de los secretarios tcnicos, periodicidad de las reuniones, informacin mnima de los planes, plazos de remisin, etc. Se ha constatado tambin el desconocimiento por parte de dichas autoridades de la Ley N 29733 y dems normativa referida a la materia, lo cual dificulta su aplicacin total y la reduccin de los niveles de inseguridad. En adicin, la ausencia de penalidades en la normatividad vigente, para aquellas autoridades que incumplan sus responsabilidades y compromisos, representa una de las principales debilidades del Sistema. Cumplimiento de juramentacin de los Comits de Seguridad Ciudadana: Al mes de noviembre del 2010, de los 1,858 comits de SS.CC. a ser constituidos slo el 29% se hallan ya juramentados. Al respecto, 4 de los 26 Comits Regionales de SS.CC. por constituirse 22 an no han juramentado; asimismo, el 47% de Comits Provinciales y el 75% de Comits Distritales por constituirse an no se han juramentado.

1.2Formulacin del Problema de InvestigacinProblema GeneralQu relacin existe entre las Estrategias Policiales y la Seguridad Ciudadana, en Lima Metropolitana, ao 2010?Problemas Especficos1. Qu relacin existe entre las Operaciones Policiales Preventivas con la Seguridad Ciudadana?2. Qu relacin existe entre las Operaciones Policiales Represivas con la Seguridad Ciudadana?

1.3ObjetivosObjetivo GeneralDeterminar la relacin que existe entre las Estrategias Policiales y la Seguridad Ciudadana, en Lima Metropolitana, ao 2010.Objetivos especficos1. Establecer la relacin que existe entre las Operaciones Policiales Preventivas con la Seguridad Ciudadana?2. Establecer la relacin que existe entre las Operaciones Policiales Represivas con la Seguridad Ciudadana?

1.4Delimitacin de la InvestigacinLa presente investigacin se realiz en la jurisdiccin de Lima Metropolitana, en todo el periodo del ao 2010, especficamente a 39 Comisaras tipo A, en donde sus Comisarios en el grado de Comandante, resolvern una Encuesta annima debidamente validada de 35 tems, cuyos sus resultados podrn generalizarse a todos los distritos considerados dentro de las referidas comisaras, es decir a todo Lima Metropolitana.

1.5Justificacin e importancia1.5.1Justificacin SocialEl presente estudio es conveniente porque pretende proporcionar una alternativa de solucin a la problemtica planteada para as lograr el tan ansiado equilibrio social dentro de un estado de derecho. La aplicacin de estrategias policiales efectivas, es una prctica que se viene dando en otras policas mundiales con resultados exitosos. Los lderes estratgicos con preparacin para el cambio, vienen aplicando herramientas eficaces para mejorar los procesos policiales en la desarticulacin de bandas criminales que constantemente atentan contra la seguridad ciudadana, logrando de esta forma elevar los niveles de seguridad ciudadana en la poblacin. La Polica Nacional del Per no debe mantenerse al margen de esta realidad, requiere del cambio urgente, la filosofa de todos y cada uno de sus integrantes debe ser la del cambio para mejorar y mantener los niveles de prestigio y de imagen, para as recuperar la confianza y seguridad de la poblacin que deben la constante inspiracin de sus integrantes; pero ello no ser factible ni se har realidad sino cambian y se repotencian las estrategias policiales enfocadas a la Seguridad Ciudadana.

1.5.2 Justificacin prcticaLos resultados del presente estudio tendrn implicacin prctica en cada una de las unidades y subunidades operativas de la PNP, ya que permitir principalmente la intervencin y captura de delincuentes integrantes y/o lderes de organizaciones criminales que diariamente vienen atentando contra la paz y tranquilidad pblica; elevando significativamente los niveles de rendimiento operativo, produccin y prevencin policial; consecuentemente la seguridad ciudadana tambin se elevar significativamente conforme a la confianza que se vaya logrando en el pblico usuario, quien evidenciar su beneplcito y dar muestras positivas de credibilidad, confiabilidad y aceptacin de la Polica ante la sociedad.

1.5.3 Justificacin tericaEl valor terico del presente estudio, por ser original, se reflejar en la contribucin a la doctrina policial, ya que la aplicacin efectiva de las estrategias policiales que se proponen de manera cientfica necesariamente conllevar a una mejora de la seguridad ciudadana en la ciudad de Lima. Los resultados o conclusiones del presente estudio, servirn como una base terica ms que se deber tener en cuenta para ampliar y mejorar los estudios sobre las estrategias policiales para la seguridad ciudadana. Las recomendaciones del estudio conllevarn a que los integrantes de la Polica Nacional del Per, estudien las estrategias policiales orientadas a la seguridad ciudadana, en las escuelas de formacin, ya que la teora que proporcionar el presente estudio ser la piedra angular para introducir en la malla curricular para la formacin, capacitacin, especializacin y perfeccionamiento de las futuras promociones de policas. 1.5.4 Justificacin MetodolgicaConsiderando que los antecedentes sobre el tema son muy dispersos, la presente investigacin de nivel correlacional, pretende establecer nuevos instrumentos que servirn para que sean analizados por los interesados en el tema, quienes podrn profundizar el estudio de las variables de las estrategias policiales y su relacin con la seguridad ciudadana, que podr ser aplicado a toda la Polica Nacional del Per en base a planes estratgicos diseados metodolgicamente y que obedezcan a un sistema cuyo origen est en el Sector Interior, pase por la Direccin General de la PNP, regiones policiales y sub-unidades, para su aplicacin por todo integrante de la PNP, por ms lejano que sea el puesto de trabajo.

1.6Limitaciones de la InvestigacinLas limitaciones ms importantes fueron la dificultad para movilizarse hasta cada una de las Comisaras tipo A de Todo Lima; sumado al tiempo para disponer por lo menos de un da libre a la semana (de Lunes a Viernes) para realizar el trabajo de campo, ya que en el horario de tarde (a partir de las 14.00 horas) la mayor parte de las oficinas argumentan dedicarse a otras actividades (operativos, notificaciones y otras diligencias); sin embargo, la informacin ms importante para el presente estudio fue obtenida de la Direccin de Participacin y Seguridad Ciudadana- PNP, ONGs que realizan encuestas y estudios sobre Seguridad Ciudadana y de cada una de las Comisaras elegidas en la muestra.

1.7Viabilidad y FactibilidadLa investigacin es Viable por lo siguiente: De acuerdo con el planteamiento del problema, la definicin del mismo y los objetivos, apreciamos que la investigacin es viable siguiendo un adecuado rigor metodolgico establecido recientemente por la ESUPOL, siguiendo un patrn de instrucciones que debern ser cumplidas por el investigador. El trabajo cientfico se centra en la aplicacin de la encuesta annima, cuyos resultados permitirn establecer las falencias que existen en las Estrategias Policiales, pero al mismo tiempo proponer las soluciones adecuadas y viables a ser alcanzadas de manera progresiva y sostenible en el tiempo, con la finalidad de mejorar y elevar los niveles de Seguridad Ciudadana en Lima Metropolitana.

La presente investigacin fue factible por lo siguiente: Se cont con la poblacin y la muestra adecuada para la investigacin. En cuanto a la disponibilidad de los recursos materiales y econmicos, el investigador de manera muy particular tuvo que preverlos, ya que las tesis que se desarrollan en la ESUPOL no se encuentran presupuestadas con recursos del Estado. En cuanto a los recursos bibliogrficos, en forma parcial, ya que fue abundante para la Variable seguridad Ciudadana; pero para la variable Estrategias Policiales, hubo limitaciones en cuanto a los aspectos tericos. Contamos con especialistas en Estrategias Policiales, los cuales se nombran en el anexo 05 (relacin de expertos). En cuanto a la Seguridad Ciudadana, existen estudios y encuestas realizadas por instituciones civiles que han medido el nivel en que se encontraba. A pesar de las limitaciones expuestas, el tiempo estimado para realizar el trabajo ha sido el adecuado ya que se ha tenido que utilizar los sbados, domingos y feriados para realizar la bsqueda de informacin terica, as como para aplicar los instrumentos de medicin, obtener sus resultados, analizar y contrastar las hiptesis planteadas.

CAPTULO II: MARCO TERICO

2.1Antecedentes del estudio de InvestigacinA continuacin se presentan como antecedentes de la investigacin temas cientficos vinculantes a las variables de estudio:

2.1.1Tesis aprobada para la obtencin de grado acadmico de magster en Administracin y Ciencias Policiales realizada por el Comandante PNP Modesto Enrique SANTAMARA OBANDO, sustentada en el ao 2010 en la ESUPOL, cuyo ttulo fue: Estudio de la estrategia de la Distritalizacin y su influencia en la Calidad del Servicio Policial, en la jurisdiccin de la Jefatura Distrital de San Martn de Porres, periodo Marzo 2007 Diciembre 2008 (Santamara Obando, 2010).

Resumen:La investigacin tuvo por finalidad analizar y evaluar la Estrategia de la Distritalizacin Policial en el Distrito de San Martn de Porres y su influencia en la Calidad del Servicio Policial. La investigacin utiliz el modelo de las competencias gerenciales que constituyen una combinacin de los conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que necesita un gerente (Comisario) para ser eficaz en una amplia gama de labores y en diversos entornos organizacionales. Las seis competencias gerenciales que se consideraron en la investigacin fueron: Globalizacin, Planeamiento Estratgico, Planeamiento Operativo, Manejo de Recursos Humanos y Logsticos, Comunicacin y, Trabajo en Equipo.La Metodologa empleada correspondi a un diseo descriptivo correlacional; en donde se obtuvo las correlaciones entre las dos variables de estudio, as como de las dos dimensiones (Gestin de Recursos Humanos y gestin de Recursos Logsticos) con la Variable Calidad del Servicio.

Conclusiones Del Planeamiento Estratgico:El Planeamiento Estratgico considera como uno de sus objetivos principales, la Seguridad Ciudadana. Estos objetivos o estrategias deberan estar plasmados en los respectivos Planeamientos Operativos (Anuales), los cuales necesariamente deben ser de conocimiento pleno de toda la Comunidad de la PNP para su implementacin, ejecucin y posterior evaluacin.El Planeamiento Operativo contiene las estrategias que la PNP debe desarrollar en el corto plazo (Un Ao); implementada la estrategia de la Distritalizacin, se observ en su evaluacin, la que ha sido efectuada por los Comisarios, que la estrategia no ha influido significativamente en la calidad del servicio policial, por la carencia de conocimiento y comunicacin de dicha estrategia, en la jurisdiccin de San Martirn de Porres, durante el periodo Marzo 2007- Diciembre 2008. De la Hiptesis General: Con una probabilidad del 95%, se afirm que la estrategia de la Distritalizacin, influy significativamente en la calidad del servicio policial, en la jurisdiccin de la Jefatura Distrital de San Martin de Porres, periodo Marzo 2007- Diciembre 2008. De las Hiptesis Especficas:Mediante la Prueba de Correlacin de Pearson, se obtuvo un valor p = 0.000 < 0.05, por lo que se afirm que la estrategia de la Distritalizacin, en lo referido a la Gestin de Recursos Humanos, influy significativamente en la calidad del servicio policial, en la jurisdiccin de la Jefatura Distrital de San Martin de Porres, periodo Marzo 2007- Diciembre 2008. Mediante la Prueba t, se obtiene un Valor p = 0.000 < 0.05. Se acepta la Hiptesis Alternativa, es decir, la estrategia de la Distritalizacin, en lo referido a la Gestin de los Recursos Logsticos, no influy significativamente en la calidad del servicio policial, en la jurisdiccin de la Jefatura Distrital de San Martin de Porres, periodo Marzo 2007- Diciembre 2008.

2.1.2Tesis aprobada para la obtencin del grado acadmico de Magster en Administracin y Ciencias Policiales realizada por el Comandante PNP Julio DIAZ ZULUETA, sustentada en el ao 2008 en la ESUPOL, cuyo ttulo: Participacin vecinal y desempeo de la Polica Nacional del Per en la Seguridad Ciudadana en los distritos de Santa Mara y Hualmay- Huacho, durante el periodo enero a junio 2007 (Diaz Zulueta, 2008).

Resumen:Frente a la grave y extendida situacin de inseguridad ciudadana en los distritos de Santa Mara y Hualmay de la ciudad de Huacho, destaca un eficaz sistema de vigilancia policial comunitaria, basado en el concepto de seguridad preventiva e interactiva, mediante una estrecha cooperacin entre las fuerzas del orden y la poblacin. En la referida tesis se midi el grado de influencia de la accin conjunta de la ciudadana y policas en la bsqueda de la seguridad ciudadana iniciado hace cinco aos, con la finalidad de determinar la eficacia de una accin conjunta en el logro de la seguridad de los habitantes, permitiendo establecer como modelo de vigilancia a otras poblaciones del pas y/o reforzar con acciones necesarias para as optimizar la seguridad ciudadana.

Conclusiones Las variables Participacin Vecinal (X1) y el desempeo de la Polica nacional del Per (X2), influyen en forma altamente significativa sobre la Seguridad Ciudadana (Y) en los distritos de Santa Mara y Hualmay- Huacho durante el periodo Enero a Junio 2007; encontrndose una correlacin positiva de 0.725 para el Desempeo de la Polica nacional, y una correlacin de 0.680 para la Participacin Vecinal. Las acciones de Prevencin de la Participacin Vecinal tienen una influencia estadsticamente significativa sobre la Seguridad Ciudadana en los distritos de Santa Mara y Hualmay- Huacho. Su Coeficiente de correlacin es cuantificado en r= 0.617. Las Acciones de Informacin de la Participacin Vecinal influyen significativamente sobre la Seguridad Ciudadana en los distritos de Santa mara y Hualmay- Huacho. Teniendo un coeficiente de asociacin entre ellas de r= 0.564. Las Acciones de Proyeccin Social de la Participacin Vecinal influyen significativamente sobre la Seguridad Ciudadana en los distritos de Santa Mara y Hualmay- Huacho. La fuerza de asociacin directa entre ellas es de r= 0.573. Las Acciones de Patrullaje Mvil realizadas por la Polica Nacional durante su desempeo cotidiano presentan una influencia directa y significativa sobre la Seguridad Ciudadana en los distritos de Santa mara y Hualmay- Huacho. El grado de asociacin entre ellas es cuantificado en r= 0.657. La Capacitacin de las Juntas Vecinales realizadas por la Polica Nacional durante su desempeo cotidiano presentan una influencia directa y significativa sobre la Seguridad Ciudadana en los distritos de santa mara y Hualmay- Huacho. El grado de asociacin entre ellas es de r=0.693. Las Acciones de respuesta rpida de auxilio que realiza la Polica Nacional influye directa y significativamente sobre la Seguridad Ciudadana en los distritos de Santa ,mara y Hualmay- Huacho. El grado de asociacin entre ellas es de r=0.702. Este componente se perfila como el ms importante en la dimensin del desempeo policial.

2.1.3Tesis aprobada para la obtencin del grado acadmico de Licenciada en Derecho realizada por Miriam CUELLAR CHOQUEHUANCA., sustentada en el ao 2007 en la Universidad Mayor de San Andrs- La Paz- Bolivia cuyo ttulo es: Seguridad Ciudadana y Neoliberalismo (Cuellar Choquehuanca, 2007).

Conclusiones: La tasa delincuencial en la ciudad de El Alto (Bolivia) subi sensiblemente en los ltimos 15 aos de aplicacin de la poltica Neoliberal, y particularmente en el ltimo quinquenio, llegando a presentarse un aumento del 27.9% en el periodo 1995-1999. Estos datos son generales. Los anlisis por delito y por gestin arrojan cifras variables, incluso decrecimientos parciales, pero la lnea general es la tendencia al incremento. Los delitos contra las personas, contra el menor y familia, contra la propiedad y los econmicos financieros son los que tuvieron un aumento ms dramtico en este periodo, pese a los declives detectados. Los sectores ms vulnerables, es decir, niez, adolescencia, minusvlidos, mujer y tercera edad, continan siendo vctimas de una falta de proteccin por parte del estado y7 la sociedad civil. La diferenciacin de estos grupos, lamentablemente, no aparece en las estadsticas proporcionadas por la Divisin correspondiente de la Polica Tcnica Judicial, pero ello no impide formular estas conjeturas que son verificables ante la observacin atenta en los centros altamente poblados como es el caso de la ciudad de El Alto. Los verdaderos alcances de la Seguridad Ciudadana no pasan de la simple propaganda oficial que intenta encubrir las profundas brechas inequidades y falta de garanta para las mayoras marginadas de la poblacin boliviana. El discurso en ocasin de las efemrides locales, tpico de nuestros gobernantes de turno, no es sino un maquillaje para disfrazar la dramtica situacin en que se debaten amplios sectores de la poblacin boliviana.

2.1.4Tesis aprobada para la obtencin del Grado Acadmico de Doctor en Sociologa, realizada por HENRIQUE INACIO THOM, sustentada en el ao 2004 en la Universidad de Barcelona, Espaa, cuyo ttulo: Victimizacin y Cultura de la Seguridad Ciudadana en Europa (Incio Thom, 2004).Resumen:Analiz los problemas de seguridad de siete pases europeos, Portugal, Catalua (Espaa), Francia, Inglaterra (y Gales), Suecia, Suiza y Polonia. Su objetivo fue explicar, a partir de diferencias estructurales y sociolgicas, las pautas de variacin en la cultura de seguridad de los pases europeos. Se estudiaron la victimizacin objetiva, la inseguridad subjetiva, las actitudes ante las instituciones y las demandas de seguridad. La encuesta de opinin "International Crime and Victimization Survey" (ICVS) fue la fuente principal de datos. Se emple la investigacin comparativa "cross-national "para entender las diferentes realidades sociales.

Conclusiones: Existen diferentes pautas de delincuencia asociadas a actitudes y conductas que conforman culturas de seguridad en Europa. Las similitudes y diferencias entre pases permiten identificar cuatro modelos de la misma: el mediterrneo, el del este, el anglosajn y el escandinavo. stos se explican por las distintas estructuras socioeconmicas y caractersticas individuales y culturales. Tambin explican, en parte, la distinta confianza, actitudes y demandas hacia las instituciones vinculadas con la seguridad. Tanto el modelo mediterrneo como el del este se caracterizan por una incidencia importante del sentimiento de inseguridad, bastante por encima de los niveles reales de delincuencia. En ambos se cree que la Polica es poco eficaz y se confa menos en el sistema de Justicia. Se tienen hbitos de seguridad poco establecidos y el uso de las instituciones de seguridad y los niveles de denuncia son bajos, aunque se demanda ms seguridad. A diferencia del mediterrneo, en el del este se tiene una opinin ms dura y penalista, y las tasas de delitos son ms elevadas. El anglosajn se caracteriza por sus niveles altos de victimizacin, aunque la percepcin de seguridad es relativamente elevada. Se cree que la Polica es eficaz, aunque se confa menos en el sistema de Justicia. Es donde existen ms hbitos de seguridad. El nivel de denuncias y el uso de las instituciones de seguridad son ms altos que en el modelo mediterrneo y del este, aunque no tan elevados como en el escandinavo. Se demanda seguridad, pero se tiene una opinin dura y penalista. El modelo escandinavo se caracteriza tanto por niveles de victimizacin como de seguridad altos. Se cree que la Polica es eficaz y se confa ms en el sistema de Justicia. Existen hbitos de seguridad establecidos y el nivel de denuncias y el uso de las instituciones de seguridad es elevado. Se demanda seguridad, pero existe una opinin menos dura que entre los anglosajones. Tanto en los pases anglosajones como en los escandinavos, existe un cierto trasfondo de insatisfaccin con la Polica debido a su nivel de expectativas y de exigencias en cuanto a seguridad. La poblacin europea demanda ms calidad de vida y entiende la seguridad como un aspecto de ella. La sensacin de inseguridad es un gran problema en el continente. sta crece con la incertidumbre de la vida moderna, acarrea la intolerancia y refuerza a aquellos que piden ms represin. La delincuencia, el miedo, la inseguridad, el desempleo, la inmigracin, la desproteccin social o la desigualdad, entre otras cuestiones, no deben ser entendidas como problemas sociales separados, sino como piezas del mismo rompecabezas que es la sociedad compleja actual. Es necesario incluirlas dentro de un marco amplio de polticas sociales que promuevan la cohesin social y la solidaridad, y que, consecuentemente, aporten ms seguridad.

2.2Antecedentes Histricos

Historia de las EstrategiasEl trmino estrategia es de origen griego. Estrategeia, estrategos o el arte del general en la guerra, procede de la fusin de dos palabras: stratos (ejrcito) y agein (conducir, guiar). El concepto estrategia se tiene como referencia primaria al ao 300 antes de nuestra era, con el libro de Tzun Tzu El Arte de la Guerra, en el cual, basndose en las experiencias de las antiguas campaas, establece recomendaciones sobre cmo hacer la guerra, la organizacin para los ejrcitos, el empleo de las armas, as como explicar la influencia de la geografa y la poltica en la guerra (Ronda Pupo, 2008).

El mundo helnico, se caracteriz por las observaciones y escritos de Jenofontes y de Tucidides quienes marcaron el inicio de la estrategia como ciencia militar; en Roma Polibio, Plutarco y Tito Livio relataron sus experiencias estratgicas. Se considera al Emperador Julio Csar el mximo representante de esta era.

Con el Renacimiento aparece la figura de Nicols de Maquiavelo (Machiavelli, 1998), que escribe su libro "El Principe" donde hace recomendaciones importantes sobre la composicin de los ejrcitos para poder asegurar la existencia del Estado.

Con la Revolucin francesa y todo el gran ciclo revolucionario burgus del siglo XIX surge uno de los modernos artfices de la estrategia, Karl Von Clausewitz (Clausewitz, 1977), el que en su obra "De la Guerra", sistematiza el conocimiento acumulado hasta entonces sobre la guerra y su tcnica; el pensamiento de este autor tuvo influencia hasta poco despus de las Guerras Mundiales.

Los creadores y modernizadores de la estrategia llamada la estrategia total son Liddell Hart, Fuller, Collins y sobre todo el Francs Beaufre. Dentro de esta concepcin estratgica han surgido hombres como August Von der Heydte con su excelente obra "La Guerra Irregular Moderna" que describe cmo se ha pasado a una concepcin totalizadora de la estrategia, en la que el objetivo de sta es "bsicamente, provocar cierta reaccin psicolgica de parte del adversario".

El concepto estrategia se introduce en el campo acadmico desde 1944 con la teora de los juegos por Von Newman y Morgerstern (Newman & Morgenstern, 1964), y en el campo de la teora de la direccin, se anuncia en Estados Unidos de Amrica en el ao 1962 y expuesto en el libro de Igor Ansoff (1991), Estrategias Corporativas.En 1987 aparece el concepto en el campo de la pedagoga, adornado con diferentes matices (estrategia educativa, estrategia metacognitiva, estrategia de aprendizaje).

Es importante resaltar que a pesar que no existe una definicin universalmente aceptada sobre el concepto estrategia, existe consenso en que la estrategia permite tomar las decisiones para determinar los recursos que la organizacin destinar a sus principales acciones y la efectividad del funcionamiento, que es un proceso de pensamiento que establece trayectorias, posiciones y perspectivas para la organizacin, que tiene un razonamiento singular, que es un fenmeno objetivo en el cual las condiciones surgen y que presenta una complejidad dinmica (Ronda Pupo, 2008).

Seguridad Ciudadana (Administrador, 2009)El Termino Seguridad Ciudadana, ha sido muy extrao en la doctrina cristiana y legislacin poltica, hasta la ltima Constitucin Poltica del ao 1999. Esta expresin de Seguridad Ciudadana es originaria de Espaa, donde existen normas y leyes como la Ley Orgnica de Proteccin de la Seguridad Ciudadana que tiene por objetivo la proteccin, prevencin, garanta que se tenga que dar a los ciudadanos para que puedan intervenir libremente, y con las garantas correspondientes a fin de tener una tranquilidad, paz y seguridad tanto de los bienes, como de las personas que representa la vida en la comunidad.

En el Per la Seguridad del pas est a cargo de las diferentes Fuerzas Armadas y policiales. En la Capital del Per, debido al enorme crecimiento poblacional, as como de la delincuencia, prostitucin, accidentes de trnsito, secuestros, violaciones, etc.; se crearon los llamados cuerpos de serenazgo en casi todos los distritos limeos, los cuales vienen apoyando a la Seguridad Ciudadana.

En la actualidad, de conformidad con la ley 27933 el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en su artculo 9 Facultades Especiales el CONASEC tiene la facultad de formar grupos de trabajo o invitar a sus sesiones al Director General de la Polica Nacional, a representantes de otras entidades pblicas, privadas y medios de comunicacin, especialistas en seguridad ciudadana y participacin ciudadana as como a coordinadores generales de juntas vecinales otras personas de la comunidad organizada que estime pertinente.

Resea Histrica de la Seguridad Ciudadana (CONASEC, 2011)El 22 de julio del ao 2002, se institucionaliz el Foro del Acuerdo Nacional como instancia de promocin del cumplimiento y del seguimiento del Acuerdo Nacional, en el cual las organizaciones polticas, sociales y religiosas del pas, suscribieron dicho documento que contena 29 polticas de Estado. El fin de todo este esfuerzo era el de fortalecer la democracia, afirmar la identidad nacional, disear una visin compartida del pas a futuro e institucionalizar el estado de derecho. En su stima poltica de estado, el Acuerdo Nacional sealaba explcitamente: Mantener una poltica de seguridad nacional que garantice la independencia, soberana, integridad territorial y salvaguarda de los intereses nacionales. Es por ello que, el 11 de febrero del ao 2003, se promulga la Ley N 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, la misma que seala como objeto de todo el Sistema el coordinar eficazmente la accin del Estado y promover la participacin ciudadana para garantizar una situacin de paz social. En ese mismo contexto, se dieron siete leyes sobre seguridad ciudadana (referidas a intervenciones policiales; ejecucin de penas de prestacin de servicios a la comunidad; procedimientos en caso de faltas; entre otros), las mismas que fueron promulgadas a fin de fortalecer la estrategia nacional para combatir la delincuencia, proteger a las personas y promover la convivencia pacfica de los peruanos. De esta manera, en el ao 2003 naci el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, el cual est constituido por el conjunto de instituciones del Estado de nivel nacional, regional y local y las organizaciones de la sociedad civil que busca articular sus esfuerzos a fin de prevenir y combatir las acciones de violencia en sus diversas manifestaciones.2.3Bases Tericas

2.2.1Bases tericas de la Variable Independiente: Estrategias Policiales

Definiciones del concepto EstrategiaGuillermo Armando Ronda Pupo, en su artculo denominado Empleo del Anlisis de Redes Sociales para el estudio de la estructura de la relacin entre definiciones del concepto estrategia elaboradas entre los aos 1962 y 2003 (Ronda Pupo, 2008), realiz una revisin amplia de la literatura relacionada con su tema, seleccionando 38 definiciones del concepto estrategia, los cuales se detallan a continuacin en la siguiente Tabla.

Tabla 01Relacin de autores y definiciones del concepto Estrategia

Autor(es)AoDefinicin

Alfred Chandler y Kenneth Andrews 1962La determinacin conjunta de objetivos de la empresa y de las lneas de accin para alcanzarlas.

Andrews (Andrews, 1962)1962Patrn de los principales objetivos, propsitos o metas y las polticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos de tal manera que definan en qu clase de negocio la empresa est o quiere estar y qu clase de empresa es o quiere ser.

Alfred Chandler (Chandler, 1962)1962Determinacin de las metas y objetivos de una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la asignacin de recursos necesarios para lograr dichas metas.

Drucker (Drucker, 1954)1962Proceso continuo de hacer presente las decisiones empresariales sistemticamente con el mayor conocimiento de su futuro; la organizacin sistemtica de los esfuerzos por llevar adelante estas decisiones; y la medicin de los resultados de stas contra las expectativas a travs de una retroalimentacin organizada.

Leontiev (Leontiev, 1970)1970Lograr una visin ms amplia y lejana en el horizonte temporal, destinado a prever y organizar el crecimiento y la diversificacin de las actividades de la empresa y su conjunto.

Tabatorny y Jarniou (Tabatorny & Jarniou, 1975)1975Conjunto de decisiones que determinan la coherencia de las iniciativas y reacciones de la empresa frente a su entorno.

Igor Ansoff (IGOR ANSOFF, 1991)1976Dialctica de la empresa con su entorno.

Humble (Humble, 1977)1977Sistema dinmico que busca integrar la necesidad que tiene la compaa de esclarecer u obtener sus metas de utilidades u crecimiento, con la necesidad que siente el gerente de contribuir y de auto desarrollarse.

Hoffer y Schendel (Schendel & Hofer, 1979)1979Caractersticas bsicas del match que una organizacin realiza con su entorno.

Michael Porter (PORTER, 1991)1982Desarrollar una amplia frmula de cmo la empresa va a competir, cules deben ser sus objetivos y qu polticas sern necesarias para alcanzar tales objetivos.

Ohmae (Ohmae, 1982)1982Comportamiento por el que una corporacin se diferencia positivamente de sus competidores, usando los puntos fuertes relativos de la corporacin para satisfacer mejor las necesidades del consumidor.

Menguzzato y Renau (Menguzzatto & Renau, 1994)1984Explicita los objetivos generales de la empresa y los cursos de accin fundamentales, de acuerdo con los medios actuales y potenciales de la empresa, a fin de lograr la insercin de sta en el medio socioeconmico.

Quinn (Quinn, 1985)1985De una organizacin, las polticas y acciones secuenciales hacia un todo cohesionado. Una estrategia bien formulada ayuda al "mariscal" a coordinar los recursos de la organizacin hacia una posicin "nica, viable", basadas en sus competencias relativas internas, anticipando los cambios en el entorno y los movimientos contingentes de los "oponentes inteligentes".

Chiavenato (Chiavenato, 1986)1986Manera como una empresa intenta aplicar una determinada estrategia para alcanzar los objetivos propuestos. Es generalmente la planeacin global y a largo plazo.

Halten citado en (Ronda Pupo, 2003)1987Proceso a travs del cual una organizacin formula objetivos, y est dirigido a la obtencin de los mismos. Estrategia es el medio, la va, es el cmo para la obtencin de los objetivos de la organizacin. Es el arte (maa) de entremezclar el anlisis interno y la sabidura utilizada por los dirigentes para crear valores de los recursos y habilidades que ellos controlan. Para disear una estrategia exitosa hay dos claves; hacer lo que hago bien y escoger los competidores que puedo derrotar.

Weirich (Weirich, 1993)1990Sistema de administracin complejo que integra muchas actividades administrativas claves, de manera sistemtica, dirigida hacia el logro eficaz y eficiente de los objetivos organizacionales e individuales.

Reyes Ponce (Reyes Ponce, 1990)1990Tcnica que busca obtener resultados de mxima eficiencia, por medio de la coordinacin de las personas, las cosas y sistemas que conforman una empresa.

Harold Koontz (Weirich, 1993)1990Programas generales de accin que llevan consigo compromisos de nfasis y recursos para poner en prctica una misin bsica. Son patrones de objetivos, los cuales se han concebido e iniciado de tal manera, con el propsito de darle a la organizacin una direccin unificada.

Fred David (David, 1991)1991Llevar a cabo estrategias que obtengan beneficios de sus fortalezas internas, aprovechar las oportunidades externas, mitigar las debilidades internas y evitar o aminorar el impacto de las amenazas externas. En este proceso radica la esencia de la direccin estratgica.

Robert Cope (Cope, 1991)1991Exploracin en busca de direccin para toda la empresa.

Enrique Ogliastri (Ogliastri, 1992)1992Conjunto de contribuciones encaminadas a la orientacin general de una empresa y cuyo propsito esencial radica en lograr una ventaja competitiva sostenible en el largo plazo.

Harper y Linch (Harper & Linch, 1992)1992Sistema dinmico de anticipacin en el que se destacan y agrupan los aspectos estratgicos diferenciadores empresariales en el marco de un entorno abierto procurando desarrollar una cultura empresarial que apoye las ventajas competitivas que la empresa tiene.

George Morrisey (Morrisey, 1993)1993Define la estrategia como la direccin en la que una empresa necesita avanzar para cumplir con su misin.

Robbins (CHAMBERLAIN, BLACKWELL, FINEBERG, ROBBINS, & SAHAKIAN, 2006)1993La forma en que la empresa habr de alcanzar sus objetivos, dado que es la funcin de una serie de programas de soporte primario y secundario; pero, s definen la estructura de trabajo que ha de servir de gua a pensamientos y actividades. Su utilidad prctica y su importancia como gua del direccionamiento, justifican de todas maneras, la separacin de las estrategias como un tipo de plan con propsitos de anlisis.

Serna (Serna, 1994)1994Proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organizacin obtienen, procesan y analizan informacin pertinente interna y externa, con el fin de evaluar la situacin presente de la empresa, as como su nivel de competitividad con el propsito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institucin hacia el futuro.

Samuel Certo y Paul Peters (Certo, 1994)1994Proceso continuado, reiterativo y transfuncional dirigido a mantener a una organizacin en su conjunto, acoplada de manera apropiada con el ambiente en el que se desenvuelve.

Greg Bounds (Bounds, Yorks, Adams, & Ranney, 1994)1994Sustentacin y coordinacin de esfuerzos para lograr objetivos a largo plazo.

Lambin citado en (Ronda Pupo, 2003)1994Orientar la empresa hacia oportunidades econmicas atractivas para ella (y para la sociedad), es decir, adaptadas a sus recursos y su saber hacer, y que ofrezcan un potencial atrayente de crecimiento y rentabilidad.

Odiorne (Odiorne, 1995)1995Proceso en el cual los gerentes superiores y subordinados de una organizacin identifican conjuntamente sus metas comunes, definen las principales reas de responsabilidad de cada persona en trminos de los resultados que se esperan de l, o de ella, y usan estas mediciones como pautas para operar la unidad y evaluar la contribucin de cada uno de sus miembros.

Londoo citado en (Ronda Pupo, 2003)1995Programa general de accin y un despliegue implcito de empeos y recursos para obtener objetivos trascendentes. La estrategia define el qu, cundo, cmo, dnde y para qu de los recursos, lgicamente promoviendo su plena contribucin al desarrollo del potencial de la empresa.

Bervejillo citado en (Lpez, 2005)1996Mtodo complejo capaz de sustentar el diseo de estrategias en un entorno incierto y complejo, apoyado en la prospectiva, y en la concertacin pblico privada, caracterstica del planeamiento territorial reciente.

Blackerby citado en (Lpez, 2005)1996Proceso continuo y sistemtico donde las personas toman decisiones acerca de los resultados futuros que pretenden, como se logran los resultados y cmo se mide y evala el xito.

George Steiner (STEINER, 1965)1996Proceso de determinar cules son principales objetivos de una organizacin y los criterios que presidirn la adquisicin, uso y disposicin de recursos en cuanto a la consecucin de los referidos objetivos; stos, en el proceso de la planificacin estratgica, engloban misiones o propsitos, determinados previamente, as como los objetivos especficos buscados por una empresa.

Henry Mintzberg (Mintzberg & Queen, 1997)1997Curso de accin definido conscientemente, una gua para enfrentar una situacin. Ploy (Maniobra en espaol) dirigida a derrotar un oponente o competidor. Patrn, de comportamiento en el curso de las acciones de una organizacin, consistencia en el comportamiento, aunque no sea intencional. Posicin, identifica la localizacin de la organizacin en el entorno en que se mueve (tipo de negocio, segmento de mercado, etc.) Perspectiva: relaciona a la organizacin con su entorno, que la lleva a adoptar determinados cursos de accin.

Hax y Najluf (Hax & Majluf, 1997)1997Actividades crticas de la empresa, proporcionndola un sentido de unidad, direccin y propsito, as como facilitando los cambios necesarios inducidos por su entorno.

Del Mazo Prez (1998)1998Proceso de aprendizaje en el que permanentemente se hacen supuestos y se toman decisiones tentativas, hasta que el resultado final, en que se obtiene una solucin, se considera satisfactorio. Es por consiguiente una manera de organizar y ejercitar el talento y la voluntad de u grupo humano en el examen autocrtica y multifactico e una organizacin que enfrenta el problema complejo y deficientemente difuso e incierto por las constantes alteraciones que se introducen las interacciones de conglomerados humanos.

Robert Grosse (Grosse, 2000)2000Establecimiento de metas y objetivos, as como la traduccin de los planes en programas y el monitoreo para asegurar el cumplimiento de los objetivos, adems, implica la tarea de comunicar y de mostrar una lnea para el empleo general de los recursos.

Bartoli y Hernel citado en (Foleiro, 2005)2003Intento de mejorar la direccin y la gestin de una organizacin utilizando la estrategia para guiar sus acciones pero integrando las nociones de preparacin de la puesta en marcha y de asignacin de recursos.

Desde un enfoque Participativo-Estratgico en la gestin de la formacin en las empresas modernas (Casimiro Lubalo, 2007), se afirm lo siguiente: La Estrategia permite orientar las decisiones para lograr la meta propuesta, asignando los recursos y estableciendo las principales acciones para su logro. La Estrategia es un fenmeno objetivo. Las condiciones del entorno surgen quieran o no, sus participantes sean advertidas o no; y pueden afectar o no a la empresa. La Estrategia tiene un carcter dinmico por la inestabilidad del entorno. La Estrategia no solo responde al ambiente, sino que tambin trata de conformar este a favor de la empresa. Los trminos participacin y estrategia han experimentado una metamorfosis en cuanto a su concepcin desde su introduccin en terreno de las empresas, demandando cada vez una mayor fusin entre ambos en los procesos de gestin en general y en particular de la formacin de Recursos Humanos en las empresas modernas. El enfoque participativo-estratgico en la gestin en las empresas modernas constituye una nueva filosofa de gestin proactiva, con la amplia implicacin y compromiso de los todos los actores sociales de dichas empresas, sobre la base del conocimiento y aprovechamiento de las ventajas internas y externas para contrarrestar las desventajas, propiciando el establecimiento de objetivos retadores y realistas, apoyndose en herramientas que faciliten la adaptabilidad frente a los cambios constantes.

Desde el enfoque del Planeamiento Estratgico (Toso, 2000), la estrategia debe entenderse como un cuerpo de fenmenos objetivos recurrentes que surgen del conflicto humano. La mayora de definiciones de estrategia son exclusivamente normativas, como si se asumiera que ese fenmeno objetivo no existiera o que es tan obvio que no vale la pena definirlo. La estrategia tiende a ser prescriptiva, normativa, a convertirse en algo administrativo, predecible, cuantificable y controlable. La estrategia tiene una lgica paradjica, es un fenmeno objetivo en el cual las condiciones surgen, las quieran o no sus participantes, se den cuenta o no de sus alcances. En la estrategia las circunstancias se juntan, se pueden volver en contra, hoy pueden ser favorables pero maana pueden haberse convertido en amenazas. Lo que maneja la estrategia son discontinuidades potenciales que podran plantear amenazas o presentar oportunidades para las empresas.La estrategia es en la empresa de hoy en da, el tema gerencial ms importante y lo seguir siendo. La estrategia empresarial ha cambiado de la lucha clsica por lograr la mayor participacin del mercado, a la configuracin de escenarios dinmicos de oportunidades de negocios que generen riqueza, a proponer enfoques estratgicos audaces para mantenerse en un nuevo mundo de ecosistemas empresariales que constantemente tenemos que explorar y analizar. El gerente de hoy debe salir de su torre de marfil, sumergirse en las realidades del mercado, interactuar con sus clientes internos y externos y crear una intencin estratgica que no es cosa distinta que crear un punto de vista con respecto al futuro.

Karl Von Klausewitz, general prusiano, terico de la guerra (1780-1831), defini a la estrategia mediante su diferenciacin de la tctica: La estrategia es el uso del encuentro (combate) para alcanzar el objetivo de la guerra y la tctica es el uso de las fuerzas militares en el combate. En la estrategia no vemos con nuestros propios ojos ni siquiera la mitad de las cosas que vemos en la tctica, ya que todo debe ser conjeturado y supuesto. Otro trmino muy relacionado sera strategemata que se refiere al uso de la strategema (estratagema) o trampas de guerra y que Clausewitz referencia as: No significa engao pues no constituye una directa violacin de la promesa sino que deja que la persona a la que se desea engaar cometa por s misma los errores de inteligencia que, al fin, unindose en un efecto cambian sbitamente la naturaleza de las cosas delante de sus ojos (Clausewitz, 2006).

Carlos Alfredo Ferrari, Contador Pblico Nacional de la Universidad de La Plata- Argentina (Ferrari, 2008), define a la estrategia como un mtodo especulativo en razn de la impredecibilidad que caracteriza a toda interaccin humana, que se redisea constantemente en base a la experiencia (feedback). Como en el caso de muchos trminos cientficos, la palabra estrategia (del francs stratgie y del italiano strategia) se deriva indirectamente de la palabra griega strategos (General del Ejrcito), que no tiene la connotacin de la palabra moderna. La palabra griega equivalente a nuestra estrategia probablemente se derive mejor de Strategike episteme (la visin del general) o de Strategon sophia (la sabidura del General). Por ello, el vocablo estrategia est directamente relacionado con el arte en la conduccin de los ejrcitos. En sus orgenes, el ejrcito era una de las organizaciones sociales ms importantes, y de su conduccin surgi la experiencia sobre la importancia de tomar decisiones destinadas a obtener ventajas sobre el circunstancial enemigo. Posteriormente dicha acepcin ha sufrido las modificaciones propias del cambio de los tiempos. Durante la etapa de la concepcin clsica del racionalismo el vocablo implic arribar a una decisin ptima en el caso de enfrentamientos de intereses (no solo militares); luego se agrega la acepcin de ser una decisin heurstica para la bsqueda de la preeminencia de los propios intereses, para ir derivando actualmente a una acepcin donde se incorpora la colaboracin con el competidor para el logro de fines comunes, as como el reconocimiento de la limitacin de la racionalidad humana. Estos hechos le dan un matiz singularmente diferente a la concepcin inicial del trmino. Es de utilidad mencionar que en las ltimas acepciones no se liga el concepto de estrategia exclusivamente con lo militar. Sin embargo, el actual diccionario de Terminologa Militar del EMC de los EE.UU. define "estrategia como al arte y la ciencia de utilizar las fuerzas armadas de una nacin para lograr los objetivos de la poltica nacional mediante la aplicacin de la fuerza o la amenaza de utilizarla". Por otro lado, la Escuela Superior de Guerra del Brasil define a la estrategia en un sentido mucho ms amplio como el arte de imposicin de una voluntad para la consecucin de determinados propsitos.

El Diccionario de la Lengua espaola (Real Academia Espaola, 2009), define a la estrategia como: El arte de dirigir las operaciones militares. Es un arte que sirve para trazar y dirigir un asunto. Es un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisin ptima en cada momento.

Estrategia militar (Roberts, 2010): La estrategia militar se ocupa del planeamiento y direccin de las campaas blicas, as como del movimiento y disposicin estratgica de las fuerzas armadas. El padre de la estrategia militar moderna, Carl von Clausewitz, la defina como "el empleo de las batallas para conseguir el fin de la guerra". De esta manera, daba prioridad a los objetivos polticos sobre los objetivos militares, apoyando el control civil sobre los asuntos militares.

En las guerras convencionales tiene por objeto dirigir las tropas en el teatro de operaciones hasta llevarlas al campo de batalla. Es una de las tres facetas del arte de la guerra, las otras dos seran la tctica militar, consiste en la correcta ejecucin de los planes militares y las maniobras de las fuerzas de combate en la batalla. El tercer componente sera la logstica militar, destinada a mantener el ejrcito y asegurar su disponibilidad y capacidad combativa.No obstante a esto, la estrategia militar existi en todas las edades de la historia y aun cuando sus principios no fueron establecidos hasta el siglo XIX, no puede negarse que la estrategia militar se aplic: All donde hubo operaciones de guerra de alguna extensin. Caudillos de selecto entendimiento que supieron mover con habilidad las tropas que dirigan para adquirir primaca sobre el enemigo. Se la encuentra por todas partes desde la primera guerra entre los hombres, unas veces enmascarada bajo diferentes nombres como "disposiciones generales" o Terica y prctica de la guerra. Por tanto, desde que existi en el mundo el primer general que tuvo pericia y habilidad para conducir las tropas y para que sus principios fueran observados y cumplidos. Algunas claves de la estrategia militar se encuentran en refranes populares como: Quien da primero da dos veces Cinco contra uno Al enemigo que huye, puente de plata No poner toda la carne en el asador La unin hace la fuerza Divide y vencers

La Labor Policial en la Sociedad (MININTER, 2006)La labor policial, propiamente dicha, es cumplida por la Polica Nacional. En ese sentido la actividad que realizan sus miembros se denomina servicio policial, el que comprende la labor policial de servir a los ciudadanos y proteger a la sociedad. La labor de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley constituye un servicio social de gran importancia. En consecuencia, es preciso mantener y, siempre que sea necesario, mejorar las condiciones de trabajo y la situacin de estos funcionarios. La amenaza a la vida y la seguridad de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley debe considerarse como una amenaza a la estabilidad de toda la sociedad (Asamblea General de la ONU, 7 de septiembre de 1990). Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley desempean un papel fundamental en la proteccin del derecho a la vida, la libertad y la seguridad de las personas.

Para que las personas puedan disfrutar de sus derechos establecidos constitucionalmente, la Polica debe mantener el orden social, adems de garantizar el libre ejercicio de stos. Para que la Polica Nacional del Per cumpla sus funciones, se le ha conferido a los policas determinadas facultades, siendo las ms importantes, entre otras, el arresto, la detencin y el uso de la fuerza.

El uso de la fuerza es necesario, como aspecto prioritario, tener un concepto claro y objetivo de lo que significa fuerza. Suele entenderse como vigor, energa, accin de contacto fsico, entre otros, inclusive la consideramos como un acto de violencia. Sin embargo, una definicin de fuerza en el accionar policial, debe entenderse como: El medio compulsivo a travs del cual el efectivo policial logra el control de una situacin que atenta contra la seguridad, el orden pblico, la integridad y la vida de las personas dentro del marco de la ley, aplicndose mediante un acto discrecional, legal, legtimo y profesional; La facultad de recurrir al empleo de la fuerza en determinadas circunstancias cuando otros medios resultan ineficaces, lleva consigo la gran responsabilidad de velar para que sta se ejerza lcita y eficazmente, ya que su uso excesivo afecta directamente los derechos humanos. Es esencial, por consiguiente, adoptar medidas que impidan su uso excesivo o indebido. El uso de la fuerza posee los siguientes principios:

Legalidad: Todos los actos que realiza el efectivo policial en el cumplimiento de su funcin, deben estar amparados en las normas legales (ley, reglamentos, directivas, entre otras); de igual forma los procedimientos que adopte el efectivo policial deben ceirse a todas las disposiciones legales nacionales e internacionales. "El uso de la fuerza debe estar dirigido a lograr un objetivo legal".Necesidad: La intervencin policial debe ser la respuesta a una situacin que represente una amenaza y que requiera de una accin inmediata para evitar su agravamiento. "El uso de la fuerza es necesario cuando no existe otra forma de lograr dicho objetivo legal".Proporcionalidad: Es la equivalencia o correspondencia entre la gravedad de la amenaza y la cantidad de fuerza empleada. En otros trminos, es la respuesta del efectivo policial en relacin a la conducta del sujeto, clase, magnitud u oposicin que ste presente. Los niveles del uso de la fuerza responden al nivel de resistencia del intervenido, variando de acuerdo a las caractersticas de cada intervencin, siendo necesario mantener dinamismo en su accin. Preventivo: Posee los aspectos de Presencia Policial, Contacto visual, y Verbalizacin. Reactivo: Posee los aspectos de Control Fsico, Tcticas defensivas no letales y Fuerza potencialmente letal.Por tanto, el polica debe estar concentrado en observar los cambios de los niveles de resistencia de la persona intervenida, para decidir qu nivel de uso de la fuerza debe emplear, el mismo que debe ser progresivo y diferenciado. Esta decisin se basa en el grado de confianza alcanzado por una buena formacin, permanente capacitacin, entrenamiento, evaluacin, experiencia y el equipo adecuado para cumplir la misin.Estrategias de la Polica Nacional para garantizar la Seguridad Ciudadana (Ypez Dvalos, 2004)La estrategia de la Polica Nacional para garantizar la seguridad ciudadana, se viene dando en dos mbitos claramente definidos: Para combatir la delincuencia organizada y, para disminuir la delincuencia comn.

El primer conjunto de acciones estn orientadas a combatir el crimen organizado, la delincuencia mayor, mediante el accionar de las direcciones especializadas; y el segundo tipo de medidas estn centradas a luchar contra la delincuencia comn, a travs de la actuacin de las unidades territoriales a nivel nacional.

En la prctica, es difcil establecer una lnea divisoria que seale con claridad cundo un hecho es un delito mayor y cundo es un delito comn. Por lo general, las unidades operativas de la Polica, sean estas especializadas o unidades territoriales, en el momento que se presenta un hecho policial actan de inmediato. Luego si el hecho amerita, por su gravedad, la intervencin de una unidad especializada, entonces las unidades territoriales comunican de inmediato para que se hagan cargo de ellas. Mientras tanto, se encargan de resguardar el lugar para evitar la alteracin de la escena del delito.

En la lucha contra el Crimen organizado, la Direccin contra el Terrorismo, Direccin Anti drogas y la Direccin de Investigacin Criminal son las principales grandes unidades que tiene la Polica Nacional para luchar contra la delincuencia organizada en todo el territorio nacional. Merece resaltar igualmente el accionar de la Divisin Antisecuestros, Divisin de Personas Desaparecidas y la Divisin contra robo de vehculos. Estas unidades han sido especialmente entrenadas y preparadas para combatir el terrorismo, el narcotrfico y la delincuencia mayor. Son rganos tcnico normativos y ejecutivos a nivel nacional, cuentan con sub sistemas para el desarrollo de sus actividades y su efectividad constituye una de sus principales caractersticas, pese a los limitados recursos econmicos y equipamiento con que cuentan. Su eficiencia y eficacia ha sido una constante a travs del tiempo en comparacin con otras organizaciones policiales de este tipo y en relacin con otras realidades latinoamericanas.

La comunidad nacional e internacional conoce, por ejemplo, la productividad de la direccin contra el terrorismo que tuvo su mximo logro con la captura de los principales cabecillas de las organizaciones terroristas sendero luminoso (SL) y el MRTA, hecho gravitante para el proceso de pacificacin y para el progresivo descenso de las acciones subversivas. En el perodo de 1998 al 2004 se produjeron 902 acciones terroristas, siendo 1998 el ao de mayor incidencia y el 2004 como el de menor frecuencia. En este marco, durante el ao 2004 se han registrado 106 acciones, correspondiendo la mayor parte de estas al rubro de agitacin y propaganda con 81 casos y 23 acciones armadas, correspondiente a la regin de Junn la mayor parte de estos hechos con 13 acciones.El segundo tipo de acciones policiales estn dirigidas a disminuir la delincuencia comn. Sus efectos los padece toda la comunidad sin distincin de estratos sociales y se traduce en robos a domicilios, robos de vehculos, robos de autopartes, arrebatos, asaltos, sustracciones, pandillaje, micro comercializacin y consumo de drogas, prostitucin y proxenetismo, violencia familiar, etctera, acciones que se efectan mediante la actuacin policial de las unidades territoriales en especial de las comisaras, as como mediante el patrullaje motorizado.

Es importante sealar que la mayor parte de este texto, como podrn ustedes apreciar, es para conocer el desarrollo y crecimiento de la delincuencia comn y las estrategias que viene empleando el Estado para disminuir su desarrollo. Muchos especialistas en el tema, consideran indispensable conocer y combatir la delincuencia desde sus inicios para evitar su desarrollo y el ingreso del delincuente ocasional al submundo del crimen organizado. Este texto ha sido tambin formulado con la intencin de dar a conocer las actividades preventivas multisectoriales que se estn ejecutando y las que podran afianzarse con apoyo de la sociedad civil, en el marco de las funciones y responsabilidades de los comits provinciales y distritales de seguridad ciudadana.

La delincuencia menor por sus connotaciones socio-econmicas tiende a incrementar sus efectos en Lima y en las principales ciudades del pas, sobre todo en las calles y al interior de los domicilios. En este sentido el trabajo policial para neutralizar su incidencia, si bien es permanente y efectiva, resulta limitada por lo que requiere el apoyo natural de sus aliados estratgicos que son las autoridades locales y la comunidad organizada. Las Direcciones Territoriales, de enero a junio del 2004, han realizado 30.543 operativos contra la delincuencia comn a nivel nacional. Han detenido a 30.089 delincuentes, 1.617 por trfico ilcito de drogas y 1.258 requisitoriados; han desarticulado 21 bandas delincuenciales y recuperado 1.214 vehculos e incautado 210 armas de diferente tipo, entre otras acciones. Estos logros demuestran la preocupacin de los comandos policiales para luchar contra la delincuencia; sin embargo, resulta insuficiente en comparacin con la gran cantidad de delitos comunes que se comenten diariamente. El personal policial de las comisaras y de las unidades de patrullaje es reducido frente al incremento de la delincuencia comn y pese a los esfuerzos de los comandos por racionalizar los efectivos policiales, la cantidad de personal de las comisaras es insuficiente para prestar proteccin a ms de 27 millones de personas en todo el pas. En este contexto, otra de las prioridades que tiene el sector Interior y la Polica Nacional en las actuales circunstancias es el mantenimiento del orden pblico, que requiere cada vez mayor nmero de policas para evitar alteraciones del orden durante las continuas movilizaciones sociales que se realizan en calles, plazas, recintos abiertos al pblico y en las carreteras del pas. Por lo general es el personal de las comisaras quienes tienen que afrontar en sus inicios esta problemtica, descuidando consecuentemente la seguridad contra la delincuencia, situacin que hace ms crtica la natural demanda ciudadana por mayor proteccin y seguridad.

Al definir el concepto de Seguridad Ciudadana (Alonso Prez, 1994), en sentido estricto, sta viene entendindose como el conjunto de dispositivos, personal y medios que los Cuerpos de Seguridad destinan para conseguir el desarrollo de los derechos y libertades de los ciudadanos en un clima de convivencia y paz pblica y esto se consigue, sobre todo, a travs dos tipos de actuaciones: Actuaciones de carcter preventivo. Estas actuaciones se concretizan a travs de la presencia y vigilancia en actos pblicos, manifestaciones, espectculos, patrullas, servicios de proteccin o verificaciones de identidad de sospechosos, e incluso con el conocimiento previo de actividades delictivas por medio de informaciones para evitar su comisin.

Actuaciones de carcter represivo. Son subsidiaria de las anteriores, por lo cual, solamente cuando las anteriores actuaciones no resulten insuficientes para mantener la seguridad ciudadana, los funcionarios policiales debern reprimir las agresiones contra los derechos y libertades de los ciudadanos.2.2.2bases tericas de la variable dependiente

Seguridad Ciudadana (Ypez Dvalos, 2004)La Comisin Andina de Juristas, en la I Reunin Tcnica sobre Seguridad Ciudadana y Democracia, agosto de 1998, precisa la existencia de algunos elementos centrales en la nocin de seguridad ciudadana: En primer lugar, la proteccin de los ciudadanos debe darse dentro de un marco de respeto de la Constitucin y de las leyes. En este sentido la seguridad ciudadana se constituye en un marco central para el desarrollo de los derechos humanos. En segundo lugar, la seguridad ciudadana no se limita exclusivamente a la lucha contra la delincuencia, sino que busca crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacfica de las personas. En tercer lugar, los aspectos sealados permiten ver que la seguridad ciudadana sobrepasa la esfera de la accin policial para demandar la participacin coordinada de otros organismos e instituciones tanto del Estado como de la sociedad civil. En cuarto lugar, la seguridad ciudadana define un nuevo perfil de la Polica, entendindola como un servicio de naturaleza civil orientado a la comunidad antes que hacia el Estado. Finalmente, la seguridad ciudadana pone mayor nfasis en el desarrollo de labores de prevencin y control de los factores que generan violencia e inseguridad, antes que en tareas meramente represivas o reactivas ante hechos ya consumados.

Estos elementos centrales de la seguridad ciudadana se refieren a una nocin genrica del concepto y a un razonamiento amplio del tema, mas no a una realidad especfica. Por ejemplo, en el caso peruano, alguno de estos elementos centrales no concuerdan con el devenir histrico de las instituciones policiales, por las siguientes consideraciones: La Polica Nacional del Per y mucho antes la Guardia Civil, la Polica de Investigaciones y la Guardia Republicana, nacieron como instituciones preventivas y de investigacin para servir tanto a la sociedad como al Estado y no como organizaciones represivas. La lucha contra la delincuencia ha sido y es uno de sus principales objetivos de la Polica Nacional, pero tambin lo son las acciones preventivas multisectoriales y de proyeccin social, con el propsito de buscar un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacfica de las personas. La Guardia Civil, ha sido una institucin de naturaleza civil, de contacto permanente con su comunidad. Fue una polica comunitaria por excelencia y para el cumplimiento de sus funciones coordinaba con otras instituciones afines, y en este marco, muchas de las actividades que desarrollaba fueron de seguridad ciudadana, sin que este concepto haya estado en esos tiempos formalizada en la Constitucin. Es cierto que en la poca del terrorismo la Polica Nacional deriv sus mejores recursos y medios para enfrentar la subversin, descuidando la seguridad de las calles y de los vecinos contra la delincuencia comn y organizada. Sin embargo, pese a estas circunstancias, la Polica no dej su razn de ser inherente a la sociedad, por el contrario ante la escasez de efectivos policiales, busc reencontrarse con su comunidad para trabajar juntos en seguridad ciudadana. Lo que ocurre es que algunos gobiernos intentaron, con fines polticos, convertir a estas nobles instituciones en organizaciones represivas, sin conseguirlo, pues siempre prim en el personal policial su natural vinculacin con la comunidad. La seguridad ciudadana es pues un concepto jurdico que implica tanto el deber del Estado para preservar la tranquilidad individual y colectiva de la sociedad ante peligros que pudieran afectarla, as como garantizar el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de la persona humana. Por tanto debemos entender que la responsabilidad de la seguridad ciudadana recae fundamentalmente en el Estado. El Estado a nombre de la nacin tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de la comunidad y debe hacerlo por intermedio de las instancias correspondientes. En ese sentido, la Polica Nacional juega un rol importante, pero no el nico, por cuanto existen de igual manera otras instituciones y organismos estatales que tienen injerencia en la seguridad local, como los municipios, el poder judicial y otros organismos pblicos, dentro de sus linderos de competencia.

Algunos conceptos sobre Seguridad Ciudadana (Ypez Dvalos, 2004)Para el Departamento Nacional de Planeacin de Colombia la seguridad ciudadana es "un estado de bienestar y convivencia social en el que se encuentran protegidos los ciudadanos en su vida, honra y bienes, garantizndose el ejercicio de sus libertades y derechos fundamentales". La Polica Nacional de Bolivia la concibe como acciones encaminadas a "crear las condiciones de paz y tranquilidad, para que las personas puedan desarrollar sus actividades sin sobresaltos y seguros de que su familia y sus bienes no corran riesgo frente a las acciones delictivas".

Para Carabineros de Chile la seguridad ciudadana est inmersa dentro de la seguridad pblica y constituye "una particular condicin social caracterizada por la certidumbre que cada persona siente acerca del respeto a sus derechos, de tal modo que se genera un sentir de tranquilidad individual y colectivo, a la vez que colabora eficazmente al desarrollo armnico de la sociedad".

Para la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, es "la accin integrada que desarrolla el Estado, con la colaboracin de la ciudadana, destinada a asegurar su convivencia pacfica, la erradicacin de la violencia y la utilizacin pacfica de las vas y espacios pblicos. Del mismo modo, contribuir a la prevencin de la comisin de delitos y faltas". Como se puede apreciar, los conceptos enunciados tienen como comn denominador las siguientes ideas fuerza: Son acciones promovidas por el Estado con participacin de la sociedad destinadas a neutralizar la criminalidad y la delincuencia. Son actividades integrales y multisectoriales particularmente preventivas, de investigacin y de reinsercin social destinadas a reducir la violencia. Se desarrollan a partir del mbito local o distrital, en el marco de la Constitucin y el respeto a los derechos humanos.

La seguridad ciudadana se refiere pues a la proteccin de las personas en las vas, en las calles y en los lugares abiertos al pblico, as como la seguridad de las viviendas y otros sitios, tanto pblicos como privados, contra las amenazas, peligros o ataques de la criminalidad y la delincuencia. En otros pases no existe el concepto de orden interno. La seguridad ciudadana y el orden pblico estn considerados dentro de la seguridad pblica como una sola categora conceptual. Para Mxico, por ejemplo, la seguridad pblica es una funcin del Estado en el marco de una coordinacin entre entidades de gobierno, municipios y poblacin, mediante un Sistema Nacional de Seguridad Pblica. Para Chile, la seguridad pblica debe estar orientada a garantizar el adecuado y normal funcionamiento de la comunidad y la convivencia ciudadana, frente a las amenazas a su desarrollo, a su integridad y a sus bienes.

Si bien las tres categoras constitucionales: orden interno, orden pblico y seguridad ciudadana tienen significados diferentes, stas se encuentran vinculadas entre s porque persiguen como finalidad primordial el orden y la paz social. En este sentido, para evitar confusiones conceptuales y lograr claridad en la ejecucin de las actividades relacionadas con el tema, sera conveniente, en el caso nuestro, que los legisladores puedan considerar la posibilidad de reducirlas a dos:

El orden interno como una garanta del Estado y de la sociedad ante amenazas que pudieran afectarla, involucrando en este mbito al orden pblico, porque gran parte de las acciones que perturban al orden interno se presentan, en sus inicios, como alteraciones del orden pblico. la seguridad pblica, entendida como el conjunto de medidas y previsiones que adopta el Estado y la sociedad contra la criminalidad y delincuencia.

Evidentemente es slo un punto de vista, respetando por supuesto, la larga trayectoria jurdica conceptual que tiene el orden pblico no slo en el pas sino en otras latitudes, en cuyas legislaciones mantiene vigencia.

Diferencias y similitudes entre el Orden Interno, Orden Pblico y Seguridad Ciudadana El orden interno es el conjunto de acciones que desarrolla la Polica Nacional para garantizar la seguridad del Estado, del sistema de gobierno y de sus instituciones. El orden pblico y la seguridad ciudadana estn orientados a otorgar seguridad a la sociedad. El orden interno es responsabilidad del Estado, a cargo de la Polica Nacional en tiempos de normalidad y de las Fuerzas Armadas en el estado de emergencia, slo cuando lo disponga el Presidente de la Repblica. El orden pblico es el conjunto de medidas y previsiones que adopta el Estado a travs de la Polica Nacional para evitar alteraciones y garantizar la tranquilidad de las personas en las calles y recintos pblicos. El orden pblico es responsabilidad de la Polica Nacional. La seguridad ciudadana es de responsabilidad multisectorial. El orden interno y el orden pblico tienen mbito nacional. La seguridad ciudadana debe combatirse desde el mbito local para evitar el desarrollo de la delincuencia organizada. El orden pblico tiene que ver con alteraciones en las calles y recintos pblicos. Cuando las acciones contra el orden pblico se tornan difciles y afectan al Estado, estas ingresan al campo de responsabilidad del orden interno. La seguridad ciudadana est orientada a la lucha contra la criminalidad y la violencia con apoyo de la comunidad y de las autoridades locales.

Los tres conceptos tienden a eliminar riesgos y amenazas. Estn reguladas por el Derecho, la Constitucin y las leyes; y son responsabilidad del Estado. Los tres conceptos deben actuar bajo el irrestricto respeto a los derechos humanos. Los tres conceptos velan por la tranquilidad, la paz social, y buscan mantener el equilibrio social.

El objetivo principal de la seguridad ciudadana es luchar contra la violencia delictiva, sobre todo a nivel local para reducir el crimen mayor. Mientras que las acciones de orden pblico se orientan a garantizar la tranquilidad, la seguridad, la moralidad y la salubridad de una colectividad a nivel nacional.

Las alteraciones del orden interno son eventuales y su resquebrajamiento afecta a la integridad del Estado. Las alteraciones del orden pblico y de la seguridad ciudadana son permanentes y se producen diariamente y en forma continua en cada demarcacin territorial y afectan a la comunidad en general.

El orden interno es la finalidad fundamental de la Polica Nacional sealada en el artculo 166 de la Constitucin Poltica. El orden pblico y la seguridad ciudadana son sus objetivos principales.

Conceptualizando la Seguridad Ciudadana (Alonso Prez, 1994), obviamente, la seguridad es un concepto que se ha ido construyendo socialmente, cada poca ha tenido una concepcin diferente de este sentimiento. En la sociedad en que nos encontramos, el significado que damos a la palabra seguridad es nuevo y diferente como en ninguna otra poca. Esto supone que estamos inmersos en una nueva sociedad donde, al hablar de seguridad, nos referimos a un concepto nuevo, distinto del concepto del Antiguo Rgimen, con matices en muchos aspectos inditos que inauguran no solo el concepto del bienestar social, a que nos referimos en la actualidad, sino tambin al modo de producirlo y de satisfacerlo contemporneamente. Seguridad ciudadana es, pues, aquel estado en el cual los ciudadanos gozan de una situacin de tranquilidad y estabilidad tal que les permite ejercitar de forma libre y responsable los derechos y libertades reconocidos constitucionalmente.

2.4Bases Legales

Constitucin Poltica del Per.- El principal marco normativo en materia de seguridad ciudadana lo constituye la Carta Magna, que establece en su Art. 44 que: Son deberes primordiales del Estado: defender la soberana nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la poblacin de amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general. Asimismo, en el Art. 166 se seala: La Polica Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta proteccin y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio pblico y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras. Y el Art. 200, literal 6, seala: La accin del cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o funcionamiento renuente a acatar una norma legal o acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de Ley.

Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades.- En materia de Seguridad Ciudadana, esta Ley en su Art. 85 establece que: Las Municipalidades, en seguridad ciudadana, son responsables de establecer un Sistema de Seguridad Ciudadana en su jurisdiccin, con la participacin de la Polica Nacional y la sociedad civil; y normar el establecimiento de los servicios de serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas urbanas o similares, de nivel distrital o de centros poblados en la jurisdiccin provincial, de acuerdo a Ley. En su Art. 157 establece como Competencia del Concejo Metropolitano Dictar las normas necesarias para brindar el servicio de seguridad ciudadana, con la cooperacin de la Polica Nacional del Per.

Ley N 27238, Ley de la Polica Nacional del Per PNP.- Esta Ley, en su Art. 2, establece que: La Polica Nacional del Per es la institucin del Estado creada para garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades de la ciudadana. Asimismo, en su Art. 7, establece como funciones de la Polica Nacional del Per PNP: Mantener la seguridad y tranquilidad pblica para permitir el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas consagradas en la Constitucin Poltica del Per. Asimismo, Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las entidades vecinales organizadas.

Ley N 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.- El 11 de febrero del 2003, se promulga la Ley N 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que en su Art. 3 seala: Crease el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) que tiene por objetivo coordinar eficazmente la accin del Estado y promover la participacin ciudadana para garantizar una situacin de paz social.

Ley N 28863.- Ley que modifica los Art. 7, 9 y 16 de la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Ley N 29611 que modifica la Ley N 29010 que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a disponer de recursos a favor de la Polica Nacional del Per.- Mediante esta Ley los gobiernos regionales y gobiernos locales estn facultados para realizar gastos de inversin en materia de seguridad ciudadana, infraestructura y equipamiento en el mbito de su jurisdiccin y con cargo a los recursos procedentes de toda fuente de financiamiento, excepto de la fuente de operaciones oficiales de crdito, y de donaciones y transferencias slo en los casos en que estas ltimas tengan un destino especfico predeterminado. Para tal efecto, se suscriben convenios con el Ministerio del Interior conjuntamente con la Polica Nacional del Per, as como entre gobiernos regionales y gobiernos locales, que especifiquen la infraestructura y equipamiento de que se trate y el acuerdo de donacin o cesin en uso. No est comprendida dentro de la presente autorizacin la adquisicin de armas de fuego, municiones y armas qumicas o elctricas."

Asimismo, la Ley N 29611 modifica los artculos 10 y 61 de la Ley N 27867 Ley Orgnica de Gobiernos Regionales. En lo que respecta a la modificacin del artculo 10 se incorpora como una Competencia Compartida de los Gobiernos Regionales de acuerdo al artculo 36 de la Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin, la Seguridad Ciudadana. En el artculo 61 se establece como funciones de los Gobiernos Regionales en materia de seguridad ciudadana formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las polticas regionales en materia de defensa civil y seguridad ciudadana, dirigir el Sistema Regional de Defensa Civil y el Comit Regional de Seguridad Ciudadana, promover y apoyar la educacin en seguridad vial y ciudadana, as como planear, programar, ejecutar y formular directivas, supervisar y evaluar las actividades de seguridad ciudadana regional, en concordancia con la poltica nacional formulada por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) y el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Decreto Supremo N 012-2003-IN, del 07OCT2003, que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.- Mediante este dispositivo legal se norma el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, con arreglo a las disposiciones establecidas en la Ley N 27933 y sus modificatorias. En este dispositivo se establecen los mecanismos de funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, cuya cdula bsica son los Comits de Seguridad Ciudadana.

Decreto Supremo N 008-2000-IN, Reglamento de la Ley de la Polica Nacional de Per.- En su Art. N 9, numeral 1, establece como funcin de la PNP Mantener la seguridad y tranquilidad pblicas para permitir el libre ejercicio de los derechos fundamentales de la persona, consagrados en la Constitucin Poltica del Per y las leyes. Asimismo, el numeral 4, referido a otra importante funcin relacionada es Garantizar la seguridad ciudadana mediante acciones de prevencin, investigacin, apoyo, orientacin y proteccin a la comunidad. Para tal fin organiza y capacita a las entidades vecinales con el propsito de lograr su efectiva participacin, manteniendo estrecha coordinacin con las autoridades del lugar y otras organizaciones civiles

Decreto Supremo N 003-IN, del 30JUN03.- Determina que la Secretara Tcnica del CONASEC es un rgano tcnico, ejecutivo y de coordinacin, depende de la Alta Direccin del MININTER, para cuyo efecto contar con personal altamente calificado que por la naturaleza de la funcin realiza labores de asesoramiento y ejecucin.

2.5Definicin de trminos bsicosAcciones de prevencin: Labor que realiza la poblacin a travs de las Juntas Vecinales en Seguridad Ciudadana, pueden efectuar una vigilancia bsica por casas de una determinada cuadra, calle, avenida, informando de inmediato ante la presencia de personas, vehculos sospechosos o cualquier amenaza que puedan detectar en el lugar, realizando toques de seguridad con el silbato para alertar a los vecinos y salir de sus domicilios en forma masiva, actitud que disuade toda tentativa de los delincuentes y los obligo a desistir en sus acciones y retirarse del lugar debido al mutuo apoyo con la comisaria, inmediatamente tendrn respuesta efectiva cuando los vecinos reporten telefnicamente sus novedades.Acciones de informacin: Es todo conocimiento que se origina en un rumor, indicio, dato, evidencia, hecho policial etc., que da la comunidad organizada a la polica en lo que respecta a seguridad ciudadana para su evaluacin, para tal fin se tendr que determinar la ubicacin de los telfonos pblicos y particulares que le puedan ser tiles en una emergencia conocer en qu lugares de su sector han ocurrido robos, asaltos u otros delitos parecidos, informndose de los procedimientos que siguieron los delincuentes, debiendo conocer la comunicacin entre los edificios y azoteas, observando interiores y paredes que puedan ser escaladas fcilmente.Acciones de proyeccin social: Acciones cvicas desarrolladas por los coordinadores de Juntas Vecinales en sus Barrios, Manzanas, Avenidas, Calles, Jirones, etc., a favor de los integrantes de las mismas, teniendo por finalidad, el acercamiento de la poblacin e integracin de los vecinos, la participacin de otras instituciones de proyeccin a la poblacin, as como el apoyo de empresas y fabrica locales, mejorando la