Tesis Señor de Sipan

19
0 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS TESIS Para optar por el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DEL REGISTRO DE NÓMINAS DE MATRÍCULA Y ACTAS DE EVALUACIÓN EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUEPresentado por: Altamirano Olano Javier Guerrero Sánchez Henry Wilson Asesor: ING. Vidaurre Flores Miguel Ángel PIMENTEL PERÚ 2010

description

Tesis Señor de Sipan

Transcript of Tesis Señor de Sipan

Page 1: Tesis Señor de Sipan

0

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Pág.

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TESIS

Para optar por el Título Profesional de Ingeniero de

Sistemas

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DEL REGISTRO DE

NÓMINAS DE MATRÍCULA Y ACTAS DE EVALUACIÓN EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA DIRECCIÓN

REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE”

Presentado por:

Altamirano Olano Javier

Guerrero Sánchez Henry Wilson

Asesor:

ING. Vidaurre Flores Miguel Ángel

PIMENTEL – PERÚ 2010

Page 2: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula

Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 1

Altamirano Olano, Javier Guerrero Sánchez, Henry Wilson (AUTOR) (AUTOR)

ING. Vidaurre Flores Miguel Ángel

(ASESOR)

“Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La

Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Presentada a la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Señor

de Sipán para optar el Título de: INGENIERO DE SISTEMAS

APROBADO POR:

Lic. Amaya Checa Manuel Ing. Bravo Ruiz Jaime A.

PRESIDENTE SECRETARIO

Ing. Vásquez Leyva Oliver

VOCAL

AGOSTO – 2009

Page 3: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula

Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 2

DEDICATORIA

A Dios fuente de amor y

sabiduría, por haberme dado

fuerzas en los momentos más

difíciles y porque gracias a él

he logrado ser lo que soy.

Con mucho cariño a mis padres que

me dieron la vida y han estado

conmigo en todo momento. Gracias

por su gran esfuerzo y dedicación

por sacar adelante a nuestra

familia a pesar de todas las

dificultades, gracias por ser los

mejores padres del mundo.

Este proyecto dedico a Dios y

a mi familia los cuales me

ayudaron con su apoyo

incondicional a ampliar mis

conocimientos y estar más

cerca de mis metas

profesionales

A mis padres: que

incondicionalmente dedican su

vida a apoyarme, contribuyendo

así a crear un mundo digno del

hombre.

Los Autores

Page 4: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 3

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos de manera muy especial al ing. Vidaurre flores miguel ángel,

Asesor de Tesis, por sus acertados consejos y recomendaciones así mismo por

su interés y esmero para el cumplimento y culminación del presente trabajo de

tesis

Agradecemos de manera muy especial a los Miembros de las Comisiones que

integran la Escuela de Ingeniería de Sistemas, por su colaboración y apoyo, al

brindarnos todas las facilidades en cuanto al acceso de información para la

culminación exitosa del presente trabajo de tesis.

Agradecemos de manera muy especial a los Miembros del Comité Calificador

de esta tesis: Lic. Amaya Checa Manuel, Ing. Bravo Ruiz Jaime A. y el Ing.

Vásquez Leyva Oliver por su apoyo para la culminación de esta tesis.

Agradecemos de manera muy especial a los docentes de la Escuela de

Ingeniería de Sistemas, por la formación brindada a lo largo de estos años.

Agradecemos de manera muy especial a nuestros queridos padres por la

ayuda incondicional que nos han brindado, para la culminación exitosa de la

presente investigación.

Y a todas las personas que de una u otra manera colaboraron para la

realización del presente trabajo de tesis.

Los Autores

Page 5: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 4

RESUMEN

Se ha planteado la implementación de un sistema informático para mejorar los

procesos de registro de nominas de matricula y actas de evaluación en la

gestión pedagógica de la dirección regional de educación. Una eficiente gestión

de sus recursos internos, de modo que se brinde al cliente un mejor servicio y

se contribuya al logro de los objetivos y metas institucionales. En busca de este

propósito, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación que se

encuentra organizado en los siguientes capítulos:

CAPITULO I: LA ORGANIZACIÓN.

En este capitulo se describe a la institución que se esta realizando el estudio

así como (reseña histórica, análisis valorativo, visión, misión, valores

propuestos por la institución, objetivos estratégicos, estructura orgánica,

ubicación geográfica, dirección de gestión pedagógica y autoridades de la

gestión pedagógica.)

CAPÍTULO II: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

Aquí vemos la Realidad Problemática, el planteamiento del problema, cual es

el Objetivo general que se quiere lograr, cuales son los objetivos específicos, la

Justificación y las limitaciones.

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO.

En este capitulo recolectamos información de diferentes literaturas que

tengan relación con sistemas informático del registro de nominas de matricula

y actas de evaluación en la Dirección regional de Educación. Así como la

elección de la metodología a usar.

CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO.

En este capitulo tratamos sobre el tipo y diseño de investigación, así como

también la población y muestra, hipótesis, variables y los indicadores.

Page 6: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 5

CAPÍTULO V: DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

Se desarrolla la propuesta en base a la metodología RUP. Como se sabe esta

metodología esta conformada por 4 fases (Inicio, Elaboración, Construcción y

Transición) que interactúan con sus disciplinas (Modelado del Negocio,

Requisitos, Análisis, Diseño, Implementación y Pruebas). La aplicación de esta

metodología se ha desarrollado de la siguiente forma:

Fase de Inicio: En esta fase se ha elaborado el modelado del negocio.

Los artefactos que se han desarrollados son: el Modelo de Casos de

Uso de Negocio y sus especificaciones, los Modelos de Objetos de

Negocio, el Modelo de Dominio del Problema.

Fase de Elaboración: En esta fase las disciplinas desarrolladas son:

- Requerimientos: Donde se ha desarrollado el Modelo de Casos de

Uso de Requerimiento considerando tres procesos principales:

Recepción de documentos, Evaluación de documentos y

procesamiento estadístico; y sus respectivas especificaciones.

- Análisis: Se ha elaborado los Diagramas de Colaboración del

Análisis por cada caso de uso.

Fase de Construcción: En esta fase las disciplinas desarrolladas son:

- Diseño: Se ha elaborado las interfaces del sistema, los diagramas

de secuencia del Diseño, el Diagrama de Clases y el Modelo Físico

de la Base de Datos.

- Implementación: Se ha elaborado el diagrama de componentes y el

de Despliegue. En esta disciplina se ha considerado los criterios de

seguridad para la aplicación vista desde 3 niveles: Servidor,

Aplicación y Base de Datos.

CAPÍTULO VI: ANALISIS COSTO BENEFICIO.

Se ha realizado el análisis Costo Beneficio, indicando la inversión inicial, los

gastos concurrentes u operativos y los beneficios. También se ha elaborado el

Flujo de Caja que muestra el retorno de la inversión en los 5 primeros años de

implementación del software. En base al flujo de caja se ha calculado el Valor

Actual Neto (VAN), donde se obtuvo la cifra de 65460.8108

Page 7: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 6

CAPÍTULO VII: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Se ha realizado el análisis de los indicadores planteados en el cap ítulo III, en la

cual se hace una comparación entre los datos actuales y los valores que se

proponen con la implementación del sistema.

Page 8: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 7

ABSTRACT

Has the implementation of a computerized system to improve the processes of

payroll records and records of enrollment in the evaluation of pedagogical

management of the Regional Bureau for Education. An efficient management of

its internal resources, so as to provide better customer service and contribute to

achieving the goals and targets. Searching for this purpose has been developed

in this research work is organized into the following chapters:

CHAPTER I: THE ORGANIZATION.

This chapter describes the institution that is conducting the study as well as

(history, analysis of value, vision, mission, values proposed by the institution, strategic objectives, organizational structure, geographic location, direction and management authorities of the educational pedagogical management.)

CHAPTER II: THE RESEARCH PROBLEM.

Here we see the reality problem, the approach to the problem, which is the objective to be accomplished, what are the specific objectives, justification and

limitations. CHAPTER III: THEORETICAL FRAMEWORK.

In this chapter we collect information from different literatures that relate to

computer systems for payroll records and enrollment records of evaluation in the Regional Directorate of Education. Just as the choice of methodology used. CHAPTER IV: method.

This chapter discusses the type and design research as well as population and

sample, hypothesis, variables and indicators.

CHAPTER V: DEVELOPMENT OF THE PROPOSAL.

Developed the proposal based on the RUP methodology. As we know this methodology consists of 4 phases (Initiation, Elaboration, Construction and

Transition) that interact with their disciplines (Business Modeling, Requirements, Analysis, Design, Implementation and Testing). The application

of this methodology has been developed as follows: • Start Phase: This phase has developed the business model. Devices

have been developed are: Model Business Use Cases and their specifications, the Business Object Model, Model of the Problem Domain.

Page 9: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 8

• Preparation Phase: In this phase, subjects are developed:

- Requirements: Where has developed Use Case Model Requirements

considering three main processes: Receipt of documents, evaluation of documents and statistical processing and their specifications.

- Analysis: We have developed the analysis of collaboration diagrams for each use case.

• Construction Phase: During this phase subjects are developed: - Design: We developed the system interfaces, sequence diagrams in the

design, the Class Diagram and Physical Model of the Database. - Deployment: It has produced the diagram of the components and

Deployment. This discipline has been considered the safety criteria for the application view from 3 levels: Server, Application and Database.

CHAPTER VI: COST BENEFIT ANALYSIS.

It has made the cost benefit analysis, indicating the initial investment, operating

expenses or concurrent and benefits. It has also prepared the cash flow that shows the ROI in the first 5 years of implementing the software. Based on the

cash flow has been calculated the Net Present Value (NPV), which obtained the figure 65460.8108 .

CHAPTER VII: ANALYSIS AND INTERPRETATION OF RESULTS

The analysis was performed of the indicators set out in Chapter III, which

makes a comparison between current data and values that are proposed to implement the system.

Page 10: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 9

ÍNDICE

DEDICATORIA. ..................................................................................................... 03

AGRADECIMIENTO. ............................................................................................. 04

RESUMEN. .............................................................................................................. 05

ABSTRACT. ............................................................................................................ 08

CAPÍTULO I: LA ORGANIZACIÓN .................................................................... 19

1.1. Reseña Histórica de la Institución. ............................................................. 20

1.1.1. Análisis Valorativo de la Institución.................................................... 23

1.1.2. Visión. ..................................................................................................... 23

1.1.3. Misión...................................................................................................... 23

1.2. Valores propuestos por la Institución. ........................................................ 24

1.3. Objetivos estratégicos de la Institución. .................................................... 25

1.4. Estructura Orgánica de la Institución. ........................................................ 27

1.5. Estructura orgánica de la Dirección Regional de Educación

Lambayeque................................................................................................... 29

1.6. Ubicación Geográfica o Sedes................................................................... 30

1.7. Dirección de Gestión Pedagógica. ............................................................. 30

1.7.1.- Organigrama. ....................................................................................... 32

1.7.2.- Autoridades de la Dirección de Gestión pedagógica..................... 32

CAPÍTULO II: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. ......................................... 35

2.1. Realidad problemática.................................................................................... 36

2.2. Planteamiento del problema.......................................................................... 37

2.3. Formulación del problema. ............................................................................ 38

2.4. Justificación e Importancia de la Investigación. ........................................ 38

2. 4.1.- Para la Organización (Dirección regional de Educación). .......... 38

2.4.2.- Para los Investigadores. .................................................................... 39

2.4.3.- Razones legales. ............................................................................... 39

2.4.4.- Razones económicas.......................................................................... 40

2.4.5.- Razones informáticas. ........................................................................ 40

2.5. Objetivos de la Investigación......................................................................... 40

2.5.1.- Objetivo General. .............................................................................. 40

2.5.2.- Objetivos Específicos. ...................................................................... 40

2.6.- Limitaciones de la Investigación. ................................................................ 41

Page 11: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 10

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO...................................................................... 42

3.1. Antecedentes de estudio. .............................................................................. 43

3.2. Base Teórica. ................................................................................................... 44

3.2.1. Definición conceptual de la terminología empleada. ............................. 44

3.2.2. Sistemas de Información. ........................................................................... 44

3.2.3. Actividades de un Sistema de Información.............................................. 44

a. Entrada de Información:...................................................................... 44

b. Almacenamiento de Información: ...................................................... 44

c. Procesamiento de Información: ......................................................... 45

d. Salida de Información:......................................................................... 45

e. Retroalimentación: ............................................................................... 45

f. Control: .................................................................................................. 45

3.2.4. Recursos de los Sistemas de Información. ............................................. 46

a. Recursos Humanos: ........................................................................... 46

b. Recursos de Hardware: ..................................................................... 46

c. Recurso de Software: ......................................................................... 46

d. Recursos Datos: .................................................................................. 47

e. Recursos Redes: ................................................................................. 47

3.2.5. Tipos de Sistemas de Información. ......................................................... 48

3.2.6. Seguridad en los Sistemas de Información. ..........................................................49

3.2.7. Lectura Óptica. ........................................................................................... 49

3.2.7.1. Nomina.............................................................................................. 49

3.2.7.2. Nómina de Matrícula. .................................................................... 50

3.2.7.3. Acta. ................................................................................................. 50

3.2.7.4. Lectura. ............................................................................................ 50

3.2.7.5. Lectura Óptica. ............................................................................... 51

3.2.7.6. Comparación de Tecnologías. ..................................................... 52

a). ICR – Reconocimiento de Caracteres Inteligente. ................ 53

b). OCR – Reconocimiento de Caracteres Ópticos. ................... 53

c). OMR – Lectura de Marcas Ópticas. ........................................ 53

3.2.7.7. Propuesta de la tecnología. .......................................................... 56

3.2.8. Lenguajes de Programación. ................................................................... 56

3.2.9. Clasificación de los lenguajes de programación. .................................. 57

1. Según el nivel de abstracción. ................................................................. 57

Page 12: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 11

2. Según la forma de ejecución. ................................................................... 57

3. Algunos Lenguajes de Programación según el Nivel de Abstracción y la Forma de Ejecución. .................................................................................. 58

3.2.10. . Tecnología de Programación. ................................................................ 59

A. Java. ............................................................................................................. 59

B. Entorno de desarrollo java. ....................................................................... 59

C. Estructura general de un programa JAVA. ............................................ 60

a. Concepto de Clase. ............................................................................ 60

b. Concepto de Herencia. ...................................................................... 60

c. Concepto de Interface. ....................................................................... 61

d. Concepto de Package. ....................................................................... 61

3.2.11. Programación Orientada a Objetos. ..................................................... 61

3.2.12. Arquitectura Cliente/Servidor. ................................................................ 64

A. Concepto. ............................................................................................. 64

B. Características. ................................................................................... 64

C. Ventajas de la arquitectura cliente/servidor. .................................. 65

D. Desventajas del modelo cliente/servidor. ....................................... 66

E. Tipos de Arquitecturas C/S. .............................................................. 66

3.2.13. Arquitectura en 3 capas. ......................................................................... 68

3.2.14. Manejador de Base de Datos PostgreSQL. ........................................ 73

A. Características de postgreSQL. ....................................................... 73

3.2.15. Desarrollo de la temática correspondiente al tema investigado. ..... 76

3.2.16. RUP (Rational Unified Process). ........................................................... 76

A. Concepto. .............................................................................................. 76

B. Estructura de RUP. ............................................................................. 77

C. El ciclo de vida del software en RUP. ............................................. 78

D. Características de RUP. .................................................................... 79

E. Fases. ................................................................................................... 80

3.2.17. XP (Extreme Programing - Programación Extrema). ......................... 81

3.2.18. FDD (Feature Driven Development). ................................................... 87

3.3. Selección de la Metodología a Utilizar para el Desarrollo de la

Investigación. ................................................................................................ 90

3.3.1. Metodologías de Desarrollo de Software. ....................................... 90

Page 13: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 12

3.3.2. RUP (Rational Unified Process). ...................................................... 90

3.3.3. XP (eXtreme Programing - Programación Extrema). .................... 91

3.3.4. FDD (Feature Driven Development). ............................................... 91

3.3.5. Tamaño de los Equipos. .................................................................... 92

3.3.6. Obtención de Requisitos. ................................................................... 92

3.3.7. Carga de Trabajo. ............................................................................... 93

3.3.8. Relación con el Cliente. ..................................................................... 96

3.3.9. Desarrollo. ............................................................................................ 94

3.3.10. Selección de Metodología de Desarrollo. ....................................... 94

CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO ..................................................... 97

4.1. Tipo de investigación. .................................................................................... 98

4.2. Diseño de la investigación. ........................................................................... 98

4.3. Población y muestra. ..................................................................................... 98

4.4. Hipótesis de la investigación. ....................................................................... 99

4.5. Variables de la investigación. ....................................................................... 99

4.5.1. Clasificación de Variables. ............................................................... 99

A) Variable Independiente. ................................................................ 99

B) Variable Dependiente. ................................................................... 99

C) Variable Interviniente. .................................................................... 99

4.5.2- Indicadores de las Variables de la Investigación. ........................ 100

4.6. Métodos de Investigación. .......................................................................... 101

4.7. Técnicas de Investigación. .......................................................................... 101

4.8. Descripción del Instrumento Utilizado. ...................................................... 101

CAPÍTULO V: DESARROLLO DE LA PROPUESTAS. .................................. 102

5.1. FASE DE ANÁLISIS. .................................................................................... 103

5.2. FASE DE INICIO: ............................................................................................ 104

5.2.1. Modelado del Negocio: ........................................................................ 105

5.2.2. Análisis del Entorno. ............................................................................ 106

5.2.3. Modelo de Casos de Uso del Negocio (MCUN). ............................ 110

5.2.4. Especificación de Casos de Uso del Negocio. ............................... 112

5.2.5. Actores del sistema. ............................................................................ 114

5.2.6. Modelo de Objetos del Negocio (MON). .......................................... 117

5.2.7. Modelo del Dominio del Problema. ................................................... 120

Page 14: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 13

5.3. FASE DE ELABORACIÓN. ......................................................................... 121

5.3.1. Requerimientos. ................................................................................... 122

5.3.1.1. Requerimiento de información. ....................................................... 123

5.3.1.2. Requerimientos Funcionales del Software.................................... 124

5.3.1.3. Requerimientos No Funcionales del Software. ............................ 125

5.3.2. Modelo de Casos de Uso de Requerimientos (MCUR). ................ 125

5.3.3. MCUR Recepción de Documentos. .................................................. 126

A1. Especificación de los Casos de Uso – Recepción de Documentos.

............................................................................................................................ 127

5.3.4. MCUR Evaluación de Documentos. ................................................. 131

B1. Especificación de los Casos de Uso – Evaluación de Documentos

. ........................................................................................................................... 132

5.3.5. MCUR: Procesamiento Estadístico. ................................................. 134

C1. Especificación de los Casos de Uso – Procesamiento Estadístico.

............................................................................................................................ 135

5.3.6. Análisis y Diseño. ................................................................................. 138

5.3.7. Modelo de Análisis. ............................................................................. 138

5.3.8. Diagramas de Colaboración (DC): .................................................... 139

5.4. FASE DE CONSTRUCCIÓN. ...................................................................... 143

5.4.1. Análisis y Diseño. ................................................................................. 143

5.4.1.1. Modelo de Diseño:............................................................................. 143

5.4.1.2. Interfaces del Sistemas: .................................................................. 144

5.4.1.3. Diagramas de Secuencia (DS):....................................................... 145

5.4.1.4. Diagrama de Clases. ....................................................................... 151

5.4.1.5. Diseño lógico de la Base de Datos: ............................................... 152

5.4.1.6. Implementación. ............................................................................... 153

5.4.1.7. Diagrama de Componentes. ........................................................... 153

5.4.1.8. Diagrama de Despliegue. ................................................................ 154

5.4.1.9. Medidas de seguridad a nivel de diseño. ............................................ 155

CAPÍTULO VI: ANALISIS COSTO BENEFICIO .............................................. 157

6.1. Introducción: .............................................................................. 158

6.2. Análisis Costo - Beneficio: ......................................................... 158

6.2.1. Inversión Inicial: ............................................................... 158

a) Costos de Servicios y Materiales: ..................................... 158

Page 15: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 14

b) Costos de Personal: ........................................................ 159

c) Costos de Software: ........................................................ 160

d) Costos de Hardware: ....................................................... 160

6.2.2. Gastos Concurrentes u Operativos: ................................... 160

6.2.3. Beneficios: ........................................................................ 161

a.- Personal y Materiales. .................................................................. 161

b.- Beneficios intangibles. .................................................................. 161

6.2.4. Flujo de Caja Proyectado. .................................................................. 164

6.3. Valor actual neto. ............................................................................................ 165

CAPÍTULO VII: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.166

7.1. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS. ................................................ 167

7.1.1. INDICADOR Nº 1: Tiempo para brindar información a los usuarios al

día. ................................................................................................................ 167

7.1.2. INDICADOR Nº 2: Cantidad de nóminas de matrícula y actas de ..... 168

7.1.3. INDICADOR Nº 3: Tiempo para generar estadísticas. ....................... 168

7.1.4. INDICADOR Nº 4.- Porcentaje de error en la automatización. .......... 169

CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES .................................................................... 171

CAPÍTULO IX: RECOMENDACIONES ............................................................. 174

CAPÍTULO X: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................... 176

ANEXOS. ................................................................................................................. 181

Page 16: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 15

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA Nº 01: Ubicación Geográfica. ............................................................... 30

FIGURA Nº 02: Organigrama de línea de la direccion de gestion pedagógica.

........................................................................................................... 32

FIGURA Nº 03: Actividades de un Sistema de Información. .......................... 46

FIGURA Nº 04: Recursos de los Sistemas de Información. ........................... 47

FIGURA Nº 05: Fichas de marcado óptico. ....................................................... 52

FIGURA Nº 06: Cliente – Servidor. ..................................................................... 67

FIGURA Nº 07: Arquitectura en capas. ............................................................. 69

FIGURA Nº 08: Arquitectura web en cuatro capas. ......................................... 70

FIGURA Nº 09: Arquitectura web en 3 capas. .................................................. 70

FIGURA Nº 10: Fases del RUP. .......................................................................... 77

FIGURA Nº 11: Ciclo de vida de Software en RUP. ........................................ 78

FIGURA Nº 12: Características de RUP. .......................................................... 79

FIGURA Nº 13: Extreme Programming Project. ............................................... 84

FIGURA Nº 14: Proceso del FDDI. ..................................................................... 88

FIGURA Nº 15: Modelo de Casos de Uso de Negocio. .................................. 111

FIGURA Nº 16: MON Recepción de Documentos. ................................. 118

FIGURA Nº 17: MON Evaluación de Documentos. .......................................... 118

FIGURA Nº 18 MON Procesamiento de Estadísticas. ..................................... 119

FIGURA Nº 19: Modelo del Dominio del Problema. ......................................... 120

FIGURA Nº 20: MCUR Recepción de Documentos. ........................................ 126

FIGURA Nº 21: MCUR Evaluación de Documentos. ....................................... 131

FIGURA Nº 22: MCUR Procesamiento Estadístico. ......................................... 134

FIGURA Nº 23: DC Registrar Expediente. ......................................................... 139

FIGURA Nº 24: DC Registrar Nomina de Matricula. ........................................ 140

FIGURA Nº 25: DC Registrar Acta de Evaluación. .......................................... 141

FIGURA Nº 26: DC Solicitar Estadísticas. .......................................................... 142

FIGURA Nº 27: Visualizar Nomina de matricula. .............................................. 144

FIGURA Nº 28: Visualizar Acta de Evaluación. ................................................ 144

FIGURA Nº 29-: DS: Registrar Expediente. ...................................................... 146

FIGURA Nº 30: DS: Registrar Nomina de Matricula. ....................................... 147

FIGURA Nº 31: DS: Registrar Acta de Evaluación. ......................................... 148

Page 17: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 16

FIGURA Nº 32: DS: Solicitar Estadísticas. ........................................................ 149

FIGURA Nº 33: Diagrama de Clases................................................................... 151

FIGURA Nº 34: Diseño Físico de la Base de Datos ........................................ 152

FIGURA Nº 35: Diagrama de Componentes. .................................................... 154

FIGURA Nº 36: Diagrama de Despliegue. ......................................................... 154

Page 18: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 17

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 01: Criterios para la evaluación y determinación de la metodología

de desarrollo del software. ................................................................................... 96

CUADRO Nº 02: Indicadores de las variables. ................................................. 100

CUADRO Nº 03: Metodología RUP. ................................................................... 104

CUADRO Nº 04: Vinculación entre Áreas y Procesos. .................................. 109

CUADRO Nº 05: Caso de Uso Recepción de Documentos (N y A). ............ 112

CUADRO Nº 06: Caso de Uso Evaluación de Documentos. .......................... 113

CUADRO Nº 07: Caso de Uso Procesamiento Estadístico. .......................... 114

CUADRO Nº 08: Actor director I.E. ..................................................................... 114

CUADRO Nº 09: Actor Tramite Documentario. ................................................. 115

CUADRO Nº 10: Actor Actas y Certificados. ..................................................... 115

CUADRO Nº 11: Actor área pedagógica. ........................................................... 116

CUADRO Nº 12: Actor área estadística............................................................... 116

CUADRO Nº 13: Actor director DREL.................................................................. 117

CUADRO Nº 14: Información de la nómina de matrícula. ............................... 123

CUADRO Nº 15: Información de la acta de evaluación. .................................. 124

CUADRO Nº 16: Caso de Uso entrega nominas de matricula. ....................... 127

CUADRO Nº 17: Caso de Uso entrega actas de evaluación. ......................... 128

CUADRO Nº 18: Caso de Uso registrar detalle de expediente........................ 129

CUADRO Nº 19: Caso de Uso número de expediente. .................................... 130

CUADRO Nº 20: Caso de Uso registrar nomina de matrícula. ........................ 132

CUADRO Nº 21: Caso de Uso registrar acta de evaluación. ........................... 133

CUADRO Nº 22: Caso de Uso consultar nomina de matrícula. ....................... 135

CUADRO Nº 23: Caso de Uso consultar acta de evaluación........................... 136

CUADRO Nº 24: Caso de Uso solicitar resumen estadístico. .......................... 137

CUADRO Nº 25: Medidas de seguridad a nivel de servidores. ....................... 155

CUADRO Nº 26: Seguridad a nivel de información. .......................................... 156

CUADRO Nº 27: Costos de servicios. ................................................................ 158

CUADRO Nº 28: Costos de materiales. .............................................................. 159

CUADRO Nº 29: Costos de Personal. ................................................................ 159

CUADRO Nº 30: Licencias de Software de Desarrollo e Implementación ..... 160

CUADRO Nº 31: Costos de Hardware necesario para la implementación .... 160

Page 19: Tesis Señor de Sipan

Tesis: “Implementación De Un Sistema Informático Para Mejorar Los Procesos Del Registro De Nóminas De Matrícula Y Actas De Evaluación En La Gestión Pedagógica De La Dirección Regional De Educación Lambayeque”

Autores: [ALTAMIRANO OLANO JAVIER] | [GUERRERO SANCHEZ HENRY WILSON] Página. 18

CUADRO Nº 32: Gastos Operativos en Personal. ............................................ 160

CUADRO Nº 33: Reducción de Personal. .......................................................... 162

CUADRO Nº 34 Beneficios Tangibles - Materiales. .......................................... 163

CUADRO Nº 35: Flujo de Caja Proyectado. ...................................................... 164