Tesis Terminada

87
MÉXICO, D. F., 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2009 U N I V E R S I D A D Y M C A MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA NO. 2004425 DE FECHA 17 DE NOVIEMBRE DE 2000. “LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. UN ESTUDIO EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS” TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN EDUCACIÓN P R E S E N T A : JOSÉ UBALDO RAMÍREZ JAVIER DIRECTOR: Dra. Amelia Rebeca de los Santos Quintanilla

Transcript of Tesis Terminada

Page 1: Tesis Terminada

MÉXICO, D. F., 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2009

U N I V E R S I D A D Y M C A

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE LA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA NO. 2004425 DE FECHA

17 DE NOVIEMBRE DE 2000.

“LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS.

UN ESTUDIO EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS”

TESIS QUE PARA OBTENER EL

GRADO DE:

MAESTRO EN EDUCACIÓN

P R E S E N T A :

JOSÉ UBALDO RAMÍREZ JAVIER

DIRECTOR: Dra. Amelia Rebeca de los Santos Quintanilla

Page 2: Tesis Terminada

2

Esfuérzate y se valiente

Josué 1:9

DIOS.

Gracias por darme la oportunidad de conocer cada día más de ti y por la palabra que me

mostraste para que mi vida tomara rumbo: Josué 1:8-9.

8. Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que hagas y

guardes todo lo que en él está escrito y entonces, harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien. 9. Mira que te

mando que te esfuerces y seas valiente, no tengas miedo ni desmayes, porque Yo, el Señor tu Dios, estaré

contigo a donde quiera que vayas.

Agradecimientos

Dr. Javier de la Garza Aguilar.

Gracias por darme la oportunidad de desarrollarme profesionalmente y por confiar en

mí. Agradezco todo el apoyo que me ha brindado para poder realizar mis estudios de maestría y

los consejos que me ha dado para mi vida laboral y personal.

Universidad YMCA

Agradezco a mis profesores de la maestría que han invertido en mi formación

profesional. A mi directora de tesis, Dra. Amelia Rebeca De los Santos Quintanilla y al consejo

tutoral que hicieron posible esta tesis: Mtro. Ramiro Daniel. Macías Ortiz, Mtro. Pedro Ramírez

Ortega y Mtro. Gerardo Torres Mendoza.

Agradezco al Lic. Humberto Rivera por motivarme a estudiar la maestría en este tiempo

y a la Mtra. Rocío Caballero Alvarado, por ser mi maestra y amiga durante todos estos años.

Especialmente agradezco a los académicos de las distintas Instituciones de Educación

Superior que hicieron posible esta investigación.

Page 3: Tesis Terminada

3

Dedicatoria.

Dios, tú sabes que todo lo que tengo es tuyo y que sólo soy un administrador de los

talentos que me has delegado, este documento es Tuyo. Con uno de los talentos que me diste,

hice una inversión y aquí está el rendimiento. Mateo 25:14-23

Dedico este trabajo a mi familia, mi amada esposa e hijos por regalarme de su tiempo

para que yo pudiera estudiar la maestría.

Alejandra: Gracias por motivarme a estudiar y darme consejos cada vez que los he

necesitado, por escucharme y ayudarme a tomar decisiones. Gracias por amarme y

comprenderme. Te amo.

Esther Abigail Zurisadai: Mi princesa, eres mi gozo, me fascina verte sonreír y escucharte

cantar. Gracias por mostrarme tu fe.

Josué David: Mi guerrero incansable, eres un conquistador, yo también te extraño

cuando no estoy cerca de ti. Gracias por mostrarme tu perseverancia.

José Abraham. Mi soñador, me sorprende verte crecer tan rápido y la fortaleza que has

mostrado desde el día en que naciste. Gracias por mostrarme que con Dios todo es posible.

La humildad consiste en reconocer que lo que soy es gracias a que otras personas han

invertido en mí. Sería difícil enlistar a todas aquellas personas que me han ayudado a ser lo que

hoy soy.

Mis Padres: Gregorio y Marina

Mis hermanos: Gregorio, Noé Paola y Gabriela

Personas que me aman: Ruth, Claudia, Ofir y Olivia

Y todos aquellos con los que he compartido una sonrisa, un consejo, una palabra.

Page 4: Tesis Terminada

4

INDICE

Resumen 6

Introducción 8

Capítulo 1.

Algunas Teorías que sustentan los estilos de aprendizaje 12

1.1 Teorías del Aprendizaje 12

1.1.1 Conductismo 12

1.1.2 Cognoscitivismo 13

1.1.3 Gestalt 14

1.2 Estilos de Aprendizaje 16

1.3 Modelos de Estilo de Aprendizaje 19

1.3.1 Cuadrante Cerebrales 19

1.3.2 Modelo de Felder y Silverman 21

1.3.3 Programación Neurolingüistica 22

1.3.4 Hemisferios Cerebrales 23

1.3.5 Inteligencias Múltiples 24

1.3.6 Modelo de Kolb 25

1.4 Instrumentos para valorar los Estilos de Aprendizaje 26

1.4.1 Index of Learning Styles (ILS) 27

1.4.2 Learning Styles Questionnaire (LSQ) 28

1.4.3 Cuestionario Honey–Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) 31

Page 5: Tesis Terminada

5

Capítulo 2

Marco Contextual

2.1 La Educación Superior en México 33

2.2 Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior 33

2.3 Universidades Públicas Autónomas 35

2.4 Universidades Tecnológicas 36

2.5 Justificación 38

Capítulo 3

Método

3.1 Planteamiento del Problema 44

3.2 Pregunta central de investigación 45

3.2.1 Preguntas de investigación 45

3.3 Objetivo General 45

3.3.1 Objetivos Específicos 46

3.4 Instrumento 46

3.5 Procedimiento 47

3.6 Participantes 48

3.7 Diseño de la investigación 49

3.8 Confiabilidad de los instrumentos 50

3.8.1 Cálculo de la confiabilidad 52

3.8.2 Pruebas de confiabilidad CHAEA 54

Page 6: Tesis Terminada

6

Capítulo 4

Análisis e interpretación de resultados

4.1 Descripción de la población 56

4.2 Descripción de la prueba 56

4.3 Frecuencias de la muestra 58

4.4 Estilo de aprendizaje de la muestra 62

4.4.1 Estilo de aprendizaje por sexo 63

4.4.2 Estilo de aprendizaje por edad 64

4.4.3 Estilo de aprendizaje por nivel de estudios 65

4.4.4 Estilo de aprendizaje por carrera 66

4.4.5 Estilo de aprendizaje por rendimiento académico 66

4.5 Análisis de Pearson para Estilo de aprendizaje y rendimiento académico 67

Conclusiones y recomendaciones 69

Referencias 75

Anexos

Instrucciones para responder el CHAEA 78

Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje 79

Perfil de aprendizaje 84

Plano cartesiano para graficar los estilos de aprendizaje 85

Page 7: Tesis Terminada

7

FIGURAS Y TABLAS

Figura 1. Cuadrantes Cerebrales de Hermann

Figura 2. Gráfico Frecuencia por nivel de estudios

Figura 3. Gráfico Frecuencia por sexo de los participantes

Figura 4. Gráfico de Frecuencia de los participantes por carrera

Figura 5. Gráfico de los estilos de aprendizaje de la muestra.

Figura 6. Gráfico de los estilos de aprendizaje de la muestra por nivel de estudios

Tabla 1. Confiabilidad del LSQ vs LSI mediante la congruencia interna

Tabla 2. Indicadores y metas del programa sectorial de educación 2007 - 2012

Tabla 3. Participantes por Institución de Educación Superior Tabla 4. Confiabilidad del instrumento

Tabla 5. Participantes por Institución de Educación Superior Tabla 6. Frecuencia por nivel de estudios

Tabla 7. Instituciones de Educación Superior participantes

Tabla 8. Frecuencia por sexo de los participantes.

Tabla 9. Frecuencia de los participantes por carrera.

Tabla 10. Estilos de aprendizaje de la muestra

Tabla 11. Estilos de aprendizaje de la muestra por sexo

Tabla 12. Estilos de aprendizaje de la muestra por edad.

Tabla 13. Estilos de aprendizaje por nivel de estudios.

Tabla 14. Estilos de aprendizaje por carrera

Tabla 15. Estilos de aprendizaje por rendimiento académico.

Tabla 16. Correlación de Pearson entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico

Page 8: Tesis Terminada

8

RESUMEN

A través del Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje se analizó

una muestra de estudiantes de Universidades Públicas en México, diferenciados por

sexo, edad, nivel de estudios y carreras de procedencia; se pudo observar que el estilo

de aprendizaje que presentan mayormente es reflexivo.

Para este estudio se solicitó apoyo a 19 instituciones de educación superior

públicas de México, pero sólo se tuvo respuesta favorable de cinco de ellas, tres de

Universidades Autónomas y dos del sistema de Universidades Tecnológicas. Se contó

con la respuesta de 271 particpantes. La distribución de los participantes por sexo fue

de 116 hombres y 155 mujeres. Los participantes de Universidad Autónoma cursan la

Licenciatura en Administración, Derecho, Turismo o Nutrición; mientras que los

estudiantes del sistema tecnológico son técnicos superiores universitarios en

Gastronomía, Turismo, Comercialización o Tecnología Ambiental. Se buscó una

correlación entre el rendimiento académico (promedio de calificaciones) y los estilos de

aprenidzaje y no se encontró relación entre las variables del promedio de calificaciones

de los participantes y su estilo de aprendizaje.

Con los resultados obtenidos se hacen algunas recomendaciones que podría ser

consideradas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación

Superior y que permitiría coadyuvar la atención del objetivo uno del Programa sectorial

de educación 2007-2012.

Page 9: Tesis Terminada

9

ABSTRACT

Using the Honey-Alonso Learning Style test a group of students from Mexican

Public Universities was analyzed, the sample population was divided in groups by

gender, age, studies level, and careers; it was observed that the majority show a

reflexive learning style

For this study 19 public higher education institutions were asked for their support,

however only 5 provided positive answers, three Autonomous Universities, and two

from the system of Technological Universities. The number of participants was 271; 116

of which were male and 155 female. The students coming from Autonomous

Universities are studying a degree on Administration, Laws, Tourism or Nutrition; the

ones from the Technological System are studying a degree on Gastronomy, Tourism,

Commercialization or Environmental Technology.

A correlation between academic performance (average grades) and learning

styles, but no relation was found on these variables for the students taking the test.

According to the results obtained with the study, some suggestions might be

considered by the Interinstitutional Committees for Evaluation of Higher Education, and

it would contribute with the attention of the number one objective of the Sectorial

Program of Education 2007-2012

Page 10: Tesis Terminada

10

INTRODUCCION

La presente investigación constituye un acercamiento a la aplicación y análisis

de resulatdos de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios en México;

esto a partir del Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprenidzaje (CHAEA).

El CHAEA fue creado en un trabajo coordinado por Catalina Alonso García y

Domingo Gallego Gil; El Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje -

CHAEA- es un instrumento para el diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje. Este

Cuestionario fue realizado originariamente por Peter Honey (1986), en Inglaterra, y su

adaptación al castellano fue realizada posteriormente por Catalina Alonso García

(1992) en España.

Peter Honey y Alan Mumford (1986), analizando la forma de aprender de

profesionales ingleses, se preguntaron por qué los individuos reaccionaban de manera

diversa ante los mismos estímulos. Partiendo de la premisa de que sus necesidades,

intereses y motivaciones eran distintas, y siguiendo las teorías de David Kolb (1984),

sobre el aprendizaje por experiencia, describieron cuatro estilos de aprendizaje: 1)

Activos, 2) Reflexivos, 3) Teóricos, y 4) Pragmáticos. Para poder conocer el estilo de

aprendizaje diseñaron el Learning Styles Questionnaire (LSQ), diseñado para ser auto

aplicado. Los autores mencionan que al tener la posibilidad de conocer el estilo de

aprenidzaje que presenta el individuo, se puede lograr acelerar su enseñanza;

eligiendo actividades acordes al estilo de preferencia detectado.

Page 11: Tesis Terminada

11

En las Instituciones de Educación Superior (IES) de México, se han considerado

los aspectos teóricos-metodológicos que establece la Organización de la Naciones

Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO). Uno de estos aspectos

corresponden a “Aprender a Aprender” determinado en el Libro, “La Educación encierra

un tesoro” mismo que establece los Cuatro Pilares de la Educación. Por ende, la

formación que proporcionan las IES ha pasado de ser centrada en la enseñanza a

establecer modelos educativos centrados en el aprendizaje.

El Programa Sectorial de Educación 2007-2012 en su objetivo uno establece

“Elevar la Calidad de la Educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro

educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan

al desarrollo nacional”. Para mejorar esta calidad, también indica la necesidad de

actualizar los enfoques pedagógicos y métodos de enseñanza, aspectos que pueden

ser atendidos si se conocen los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

(ANUIES), desde la década de los 80´s ha buscado ayudar a las IES afiliadas para que

mejoren la calidad de sus programas educativos; por ello, y en acuerdo con la

Secretaría de la Educación Pública (SEP) deteminaron la creación de los Comités

Interinstitucionales para la evaluación de la Educación Superior, que tienen como

objetivo coadyuvar a mejorar la calidad de la educación superior a través de

evaluaciones diagnósticas interinstitucionales. Dentro de los indicadores de evaluación,

se consideran distintos aspectos con relación directa al aprendizaje de los estudiantes;

y han generado recomendaciones específicas para mejorar el proceso de enseñanza–

Page 12: Tesis Terminada

12

aprendizaje. Estas recomendaciones, contribuyen a lograr el objetivo uno del Programa

Sectorial de Educación.

En el capítulo 1 de esta investigación se explican brevemente algunas teorías

del aprendizaje (conductismo, cognoscitivismo y gestalt). Con este antecedente se

abordan los estilos de aprendizaje a partir de la visión de varios autores y se hace un

resumen de algunas teorías de los modelos de estilo de aprendizaje (cuadrante

cerebral, Modelo de Felder y Silverman, Programación Neurolingüística, Modelo de

hemisferios cerebrales; Modelo de la Inteligencias Múltiples y Modelo de Kolb).

Además se presentan las características generales de tres instrumentos para

medir los estilos de aprendizaje: Index of Learning Styles (ILS); Learning Styles

Questionnaire (LSQ) y Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA).

Posteriormente en el capítulo 2, se plantea un marco contextual con relación a la

Educación Superior en México, la organización de la ANUIES; el sustento legal de las

Universidades Públicas Autónomas y aquellas que no se consideran autónomas, pero

sí de carácter público. Estos elementos describen en términos generales cuál es el

sustento de la Educación Superior en México.

Estos primero apartados, nos permiten tener un antecedente para poder

establecer la justificación que sustenta la investigación y con ello se da pie a establecer

el método utilizado en la investigación.

En el capítulo 3, se abordan los temas relacionados al método, en donde se

describe el planteamiento del problema. A partir de esta información se plantea la

pregunta central de investigación: ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje de los

Page 13: Tesis Terminada

13

estudiantes universitarios en México? Esto lleva a plantear el objetivo de la

investigación: “Analizar los resultados del CHAEA obtenidos por los alumnos

universitarios en una muestra de Instituciones de Educación Superior Públicas en

México”.

Page 14: Tesis Terminada

14

Capítulo 1

ALGUNAS TEORÍAS QUE SUSTENTAN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

1.1 Teorías del Aprendizaje

Antes de iniciar con las teorías que sustentan los estilos de aprendizaje, se

definirá lo que es aprendizaje; este puede considerarse como el proceso mediante el

cual una persona adquiere un nuevo conocimiento; esto debe implicar no sólo la

memorización a corto plazo, sino por el contrario, implica retener un conocimiento o la

habilidad que sea manifestada en un tiempo futuro.

Hilgard (1979), lo define como: “el proceso en virtud del cual una actividad se

origina o se cambia a través de la relación a una situación encontrada, con tal que las

características del cambio registrado en la actividad no pueda explicarse con

fundamento en las tendencias innatas de respuesta, la maduración o estado transitorio

del organismo.”

Cotton (1989), menciona que el aprendizaje se define “como un cambio

relativamente permanente en el comportamiento o en el posible comportamiento, futuro

de la experiencia”

1.1.1 Conductismo

Morris (2001), menciona que la teoría conductista inicia con la premisa de que el

ser humano puede ser condicionado a través de un estímulo – respuesta, sin embargo,

con la evaluación del mismo y los estudios de distintos investigadores, se incorporan

Page 15: Tesis Terminada

15

otros elementos, como son reforzador y castigo. La principal finalidad del conductismo,

es lograr una respuesta a partir de un estímulo establecido. El reforzador ayudará a

que la respuesta se logre con mayor facilidad, mientras que el castigo, lo que pretende

es eliminar una respuesta no deseada.

Gran parte de los autores que hablan del conductismo, coinciden en el

condicionamiento clásico de Plavov y el desarrollo propuesto por Watson como teoría

de conductista. Dentro de los neo conductistas, se puede citar a Bandura y su teoría

del aprendizaje social; Walters R. (1982), que ha dado origen a estudios educativos. En

resumen, se puede mencionar que los procesos de aprendizaje desde el punto de vista

del conductismo, requiere de reforzadores que ayuden a tener un cambio de

comportamiento en el educando. Este reforzador, tiene que darse inmediatamente al

resultado correcto esperado; lo importante de este aspecto es que el reforzador sirve

para motivar positivamente al educando, quedando claro que no implica directamente

un efecto en el aprendizaje.

1.1.2 Cognoscitivismo

Esta teoría estudia los procesos mentales, surge como respuesta a que la

conducta humana es algo más que una respuesta al estímulo. Se establece que el

aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de

esquemas mentales, Morris (2001), menciona que Piaget establece que el alumno pasa

por etapas como asimilación, adaptación y acomodación, llegando a un estado de

equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es un proceso de

andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser

Page 16: Tesis Terminada

16

altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo

conocimiento, y la labor básica del docente en crear situaciones (reales) de

aprendizaje, es decir se debe basar en hechos reales para que resulte significativo. Por

lo cual el cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de

aprendizaje por los que pasa un alumno.

Alonso, et al (2007), señala que el enfoque cognitivo presenta cinco principios

fundamentales:

1. Las características perceptivas del problema presentado son

condiciones importantes en el aprendizaje.

2. La organización del conocimiento debe ser una preocupación

primordial docente

3. El aprendizaje unido a la comprensión es más duradero.

4. El feedback cognitivo subraya la correcta adquisición de

conocimientos y corrige el aprendizaje defectuoso.

5. La fijación de los objetivos supone una fuerte motivación para

aprender.

1.1.3 Gestalt

Esta teoría se enfoca al estudio de la percepción. Las imágenes son percibidas

en su totalidad, como forma o configuración, y no como una suma de sus partes

constitutivas. En las configuraciones perceptivas así consideradas, el contexto juega

además un papel esencial. La escuela de la Gestalt intentó formular las leyes de estos

Page 17: Tesis Terminada

17

procesos perceptivos. Los estímulos se reciben primero aislados, como “sensaciones”

que después se organizan en imágenes perceptivas más complejas. Pero esta

explicación era insuficiente ante ciertos fenómenos, incluso en el terreno del

aprendizaje.

Morris (2001), las principales leyes de la Gestalt son:

1. Pregnancia: la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las

formas más simples posibles

2. Del Cierre: La mente añade elementos faltantes para completar la

figura

3. De la semejanza: la mente agrupa los elementos similares de una

entidad

4. De la proximidad: el agrupamiento parcial o secuencial de

elementos basado en la distancia

5. De la simetría: en la distancia, las imágenes simétricas son

percibidas como un solo elemento.

6. De la continuidad: los detalles que mantienen un patrón o dirección,

tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo.

La gestalt realiza una interpretación holística y sistémica de la conducta, mismo

que permite la regulación didáctica del aprendizaje de las personas. Por ello, el docente

debe animar al buen razonamiento del educando, fomentar que el alumno piense a

Page 18: Tesis Terminada

18

través de preguntas, localizar los detalles en el contexto cognitivo y procurar siempre

que el concepto sea claro.

1.2 Estilos de Aprendizaje

Los estilos de aprendizaje guían a las personas con las realidades y facilitan el

camino del conocimiento. Lozano (2006), establece que “el estilo implica preferencias,

tendencias y disposiciones, también existen patrones conductuales y fortalezas que

caracterizan a cada sujeto de los demás en la manera en que se conduce, habla,

piensa, viste, enseña y aprende”. Hay distintas definiciones de estilo de aprendizaje

que distintos autores han plasmado para delimitar sus trabajos y aportaciones, a

continuación se mencionan algunas:

Para R. Dunn, K. Dunn y G. Price (1979), estilo de aprendizaje es: “la manera

por la que 18 elementos diferentes, que proceden de 4 estímulos básicos, afectan a la

habilidad de una persona para absorber y retener”.

Hunt (1979), describe estilos de aprendizaje como: “las condiciones educativas

bajo las que un discente1 está en la mejor situación para aprender, o qué estructura

necesita el discente para aprender mejor”

1 El Discente es la persona que cursa estudios y recibe enseñanzas. La educación se conforma por discentes y

docentes.

Page 19: Tesis Terminada

19

Leichter (1973), profesor de educación de Teachers Collage, Columbia

University, NY, ha estudiado lo que él llama Estilo Educativo. Muchos de los puntos de

su análisis coinciden con los Estilos de Aprendizaje, por ejemplo, cómo los individuos

se diferencian en el modo de iniciar, investigar, absorber, sintetizar y evaluar las

diferentes influencias educativas en su ambiente, y de integrar sus experiencias, y la

rapidez del aprendizaje, etc.

Los estilos educativos, según Leichter (1973), se aprenden en la interacción con

los demás, y se confirman, modifican o adaptan. Los elementos del estilo educativo son

dinámicos, y están siempre en relación, necesitan un espacio amplio de tiempo para

que puedan ser estudiados a fondo. Tienen un carácter social.

Keefe (1988), establece que: “Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos

cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables,

de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de

aprendizaje”.

Las modalidades sensoriales preferidas por cada sujeto es, sin duda, otro

elemento que debe analizarse. Los individuos se apoyan en distintos sentidos para

captar y organizar la información, de forma que algunos autores la esquematizan así:

Visual o icónico lleva al pensamiento espacial.

Auditivo o simbólico lleva al pensamiento verbal.

Cinético o inactivo lleva al pensamiento motórico.

Page 20: Tesis Terminada

20

No se pueden olvidar los rasgos fisiológicos, que también influyen en el

aprendizaje. Todos los rasgos que hemos descrito sirven como indicadores para

identificar los distintos Estilos de Aprendizaje de los alumnos y de los profesores.

Indican sus preferencias y sus diferencias y deben tenerse en cuenta en el diseño de

los procesos de Enseñanza-Aprendizaje.

Kolb (1984), define el concepto de estilos de aprendizaje como algunas

capacidades de aprender que se destacan por encima de otras como resultado del

aparato hereditario de las experiencias vitales propias, y de las exigencias del medio

ambiente actual.

Alonso et al. (1994), establece que los estilos de aprendizaje son los rasgos

cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables,

de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de

aprendizaje.

Para esta investigación y considerando los aspectos estudiados por Catalina

Alonso en el CHAEA, documento base de la presente investigación, se considera como

definición de estilo de aprendizaje como “los rasgos cognitivos afectivos y fisiológicos,

que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben,

interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”.

Page 21: Tesis Terminada

21

1.3 Modelos de Estilo de Aprendizaje

Cazau (2004), Menciona que se han desarrollado distintos modelos y teorías

sobre estilos de aprendizaje los cuales ofrecen un marco conceptual que permite

entender los comportamientos diarios en el aula, cómo se relacionan los estudiantes

con la forma en que están aprendiendo y el tipo de acción que puede resultar más

eficaz en un momento dado; éstos son:

1. Cuadrante cerebral

2. Modelo de Felder y Silverman

3. Modelo de Programación Neurolingüística

4. Modelo de hemisferios cerebrales

5. Inteligencias Múltiples

6. Modelo de Kolb

1.3.1 Modelo de los Cuadrantes Cerebrales de Herrmann. Cazau (2004)

Ned Hermann elaboró un modelo en base a los conocimientos del

funcionamiento cerebral. Él lo describe como una metáfora, y hace una analogía de

nuestro cerebro con el globo terrestre con sus cuatro puntos cardinales. A partir de esta

idea representa una esfera dividida en cuatro cuadrantes, que resultan del cruzamiento

del hemisferio izquierdo y derecho del modelo Sperry, y de los cerebros cortical y

límbico del modelo McLean. Los cuatro cuadrantes representan cuatro formas distintas

de operar, de pensar, de crear, aprender, y en suma convivir con el mundo. Las

características de los cuatro cuadrantes son:

Page 22: Tesis Terminada

22

Figura 1

Cuadrantes Cerebrales de Hermann

CORTICAL IZQUIERDO CORTICAL DERECHO

El experto El estratega

Lógico Holístico

Analítico Intuitivo

Basado en hechos Integrador

Cuantitativo Sintetizador

LIMBICO IZQUIERDO LIMBICO DERECHO

El Organizador El Comunicador

Organizado Interpersonal

Secuencial Sentimientos

Planeador Estético

Detallado Emocional

Page 23: Tesis Terminada

23

1.3.2 Modelo de Felder y Silverman. Cazau (2004)

El presente modelo clasifica a partir de cinco dimensiones, las cuales son:

A) Sensitivos: Concretos, prácticos, orientados hacia hechos y

procedimientos; les gusta resolver problemas siguiendo

procedimientos muy bien establecidos; tienden a ser pacientes con

detalles; gustan de trabajo práctico (de laboratorio por ejemplo);

memorizan hechos con facilidad; no gustan de cursos a los que no

les ven conexión inmediata con el mundo real.

Intuitivos: Conceptuales, innovadores; orientados hacia las teorías

y los significados; les gusta innovar y odian la repetición; prefieren

descubrir posibilidades y relaciones; pueden comprender

rápidamente nuevos conceptos; trabajan bien con abstracciones y

formulaciones matemáticas; no gustan de recursos que requieren

de memorización o cálculos rutinarios.

B) Visuales: En la obtención de información prefieren

representaciones visuales, diagramas de flujo ya que recuerdan

mejor lo que ven.

Verbales: Prefieren obtener la información en forma escrita o

hablada; recuerdan mejor lo que leen o lo que oyen.

C) Activos: Tienden a retener y comprende mejor la información

cuando hacen algo activo en ella (discutiéndola, aplicándola,

Page 24: Tesis Terminada

24

explicándosela a otros) prefieren aprender ensayando y trabajando

con otros.

Reflexivos: Tienden a retener y comprender nueva información

pensando y reflexionando sobre ella, prefieren aprender meditando,

pensando y trabajando solos.

D) Secuenciales; aprenden en pequeños pasos incrementales cuando

el siguiente paso está siempre lógicamente relacionado con el paso

anterior; ordenados y lineales; cuando tratar de solucionar un

problema tienden a seguir caminos por pequeños pasos lógicos.

Globales: Aprenden a grandes saltos, aprendiendo nuevo material

casi al azar y “de pronto” visualizando la totalidad; pueden resolver

problemas complejos rápidamente y poner juntas cosas de forma

innovadora.

E) Inductivo: Entienden mejor la información cuando se le presentan

hechos y observaciones y luego se infieren los principios y

generalizaciones.

Deductivo: Prefieren deducir ellos mismos las consecuencias y

aplicaciones a partir de fundamentos o generalizaciones.

1.3.3 Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Gridner. Cazau (2004)

También conocido como el modelo VARK, posteriormente delimitado a VAK

(visual. Auditivo y kinestésico) considera que existen tres grandes sistemas de

Page 25: Tesis Terminada

25

representación mental de la información. El sistema visual siempre que se

recuerdan imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. El auditivo

para oír la voz, los sonidos y música. Cuando se escucha una melodía o se

recuerda la voz de una persona, se puede reconocer mediante el sistema auditivo.

Por último, el recordar el sabor de alguna comida favorita, lo que se siente al

percibir algo o por el olor identificamos algo; se trata del sistema kinestésico.

Estudiando dichos sistemas se ha descubierto que son utilizados en forma

desigual, es decir algunos los utilizan más unos que otros. Éstos se desarrollan

como hábitos o costumbres. Se han desarrollado diversas estrategias y estudios

para determinar el porcentaje, se estima que 40% de las personas son visuales

30% auditivos y 30% kinestésicos. Igualmente diferentes conductas asociadas a

cada sistema para identificarlo y diseñar recursos didácticos. Se ha convertido en

un estudio y herramienta práctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

1.3.4 Modelo de hemisferios cerebrales. Cazau (2004)

Basado en la anatomía humana, donde cada hemisferio de nuestro cerebro es

responsable de la mitad del cuerpo opuesta a su ubicación es decir el hemisferio

derecho es responsable del lado izquierdo de nuestro cuerpo y viceversa. Y cada

uno permite hacerse cargo de tareas determinadas:

Hemisferio derecho: es el más efectivo en la percepción del espacio, global,

sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional.

Page 26: Tesis Terminada

26

Hemisferio izquierdo: Especializado en los símbolos de cualquier tipo:

lenguaje, álgebra, símbolos químicos, partituras musicales, es más analítico y lineal.

Procede de forma lógica.

En el modelo de los hemisferios cada persona utiliza permanentemente su

cerebro y existen interacciones continuas entre ambos hemisferios pero generalmente

uno es más activo que otro. Cada hemisferio procesa la información recibida de

diferente manera, es decir distintas formas de pensamiento asociada a cada uno.

Igualmente existen definiciones de comportamientos y estrategias que permiten

identificar herramientas para mejorar el proceso de aprendizaje. Sin embargo el

funcionamiento en conjunto es a lo que se confiere su poder y su flexibilidad. No se

piensa con uno o con otro, ambos están implicados en procesos cognitivos más altos.

1.3.5 Modelo de la Inteligencias Múltiples. Cazau (2004)

Este modelo sostiene que todos los seres humanos son capaces de conocer el

mundo de siete formas diferentes. Según el análisis realizado por Howard Gardner se

tiene la capacidad de conocer el mundo a través del lenguaje, análisis lógico-

matemático, de la representación espacial, pensamiento musical, uso del cuerpo para

hacer cosas o resolver problemas, de una comprensión de los demás individuos y de

nosotros mismos. La diferencia sólo radica en la intensidad en cada tipo.

Gardner en su libro “Estructuras de la mente” propone al menos siete

inteligencias básicas. Cuestionó la práctica de sacar al individuo de su ambiente natural

Page 27: Tesis Terminada

27

de aprendizaje y pedirle que realice ciertas tareas aisladas que no había hecho antes y

que probablemente no realizaría después. En cambio sugirió que la inteligencia tiene

más que ver con la capacidad para resolver problemas y crear productos en un

ambiente que represente un rico contexto y de actividad natural.

Al tener una nueva perspectiva del concepto de inteligencia se convirtió en un

término que funciona de diferente manera en la vida de las personas. Gardner proveyó

un medio para clasificar la variedad de habilidades que poseen los seres humanos

agrupándolas en:

A) Inteligencia lingüística

B) Inteligencia lógico matemática

1.3.6 Modelo de Kolb. Coloma et al (2008).

Kolb incluye el concepto de estilos de aprendizaje dentro de su modelo de

aprendizaje según el modo de procesar la información, la experiencia y lo describe

como “algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras como

resultado del aparato hereditario, de las experiencias vitales propias y de las exigencias

del medio”. Así mismo, considera el aprendizaje como un proceso cíclico de cuatro

etapas; la experiencia concreta, la reflexión, la conceptualización, que conlleva a las

generalizaciones y elaboración de hipótesis y, por último, la aplicación o puesta en

práctica de lo aprendido.”

Page 28: Tesis Terminada

28

Craveri, et al (2008), describe el trabajo realizado por Honey y Mumford al

considerar los trabajos realizados por Kolb, describen los estilos de aprendizaje en

cuatro opciones.

Activo: Las personas que tienen predominancia en estilos de activos se implican

plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias. Son de mente abierta, nada

escépticos, acometen con entusiasmo las tareas nuevas y centran a su alrededor todas

las actividades.

Reflexivos: A los reflexivos les gusta considerar las experiencias y observarlas

desde diferentes perspectivas. Recogen datos, analizándolos con detenimiento antes

de llegar a alguna conclusión.

Teóricos: Los teóricos adaptan e integran las observaciones dentro de teorías

lógicas y complejas. Enfocan los problemas de forma vertical, escalonada por etapas

lógicas.

Pragmáticos: El punto fuerte de las personas con predominancia en estilo

pragmático es la aplicación práctica de las ideas. Descubren el aspecto positivo de las

nuevas teorías y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas.”

1.4 Instrumentos para valorar estilos de aprendizaje

Santizo et al (2008), Hace referencia que desde 1976 con David Kolb, existen

instrumentos que tienen por fin, diagnosticar los estilos de aprendizaje, sin embargo el

primero adaptado al idioma español fue el Cuestionario Honey-Alonso sobre estilos de

Page 29: Tesis Terminada

29

aprendizaje cuyo precedente directo fue el Learning Styles Questionnaire de Peter

Honey y Alan Mumford.

Alonso et al (1994), menciona que Peter Honey y Alan Mumford en 1988

partieron de las bases de David Kolb para crear un cuestionario de estilos de

aprendizaje enfocado al mundo empresarial. Le llamaron Lerning Styles Questionaire

(LSQ) y con él, pretendían averiguar por qué en una situación en que dos personas

comparten textos y contextos una aprende y la otra no. Honey y Mumford llegaron a la

conclusión de que existen cuatro estilos de aprendizaje, que a la vez responden a las

cuatro fases de un proceso cíclico de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático

Van Zwanenberg et al (2000), retoma la información de los instrumentos

utilizados para valorar los estilos de aprendizaje. El surgimiento de diferentes

aproximaciones al estudio de los estilos de aprendizaje también han traído la necesidad

de diseñar diferentes instrumentos de evaluación como el de Felder y Silverman en

1988 llamado Index of Learning Styles (ILS) o el Learning Styles Questionnaire (LSQ)

de Honey y Mumford en 1986.

1.4.1 El Index of Learning Styles está diseñado por cuatro escalas bipolares con

44 reactivos sobre las preferencias de estilos de aprendizaje: activo-reflexivo,

perceptivo-intuitivo, visual-verbal y secuencial-global. Los alumnos activos se

caracterizan por buscar pensar y trabajar en equipo, mientras que el reflexivo prefiere

hacerlo solo. En el caso del alumno sensitivo se orienta más hacia hechos y

procedimientos prácticos, mientras que los intuitivos se inclinan más hacia las teorías y

los significados.

Page 30: Tesis Terminada

30

Los alumnos visuales, para aprender, prefieren las representaciones visuales

como imágenes, diagramas o graficas en contraste con los verbales que se orientan

más por escribir o expresar explicaciones.

Finalmente, la forma de pensar y aprender de los estudiantes secuenciales

tiende a ser lineal y ordenada en pequeños pasos, mientras que los globales tienden a

ser holísticos y tienden a aprender dando grandes saltos en los contenidos.

1.4.2 El Learning Styles Questionnaire fue desarrollado como un intento para

aplicar la teoría de estilos de aprendizaje de Kolb (1984), en el contexto de la gestión y

organización del trabajo. Los estilos de aprendizaje planteados son el activo, reflexivo,

teórico y pragmático. Cada reactivo que constituye el instrumento corresponde a sólo

una de las escalas que constituye uno de los estilos. Consta de 80 reactivos con forma

de respuesta dicotómica y tablas estandarizadas para calificar las puntuaciones con

base en una norma.

Kolb, en 1984, postula que los estilos de aprendizaje afectan el comportamiento

laboral de ejecutivos. Se mencionan las siguientes características:

El acomodador logra que las cosas se realicen, es un líder, asume riesgos, Inicia

proyectos, se adapta y es práctico.

El divergente es un ser imaginativo, comprende a las personas, reconoce los

problemas, genera gran cantidad de ideas y tiene una mente abierta.

El convergente resuelve problemas, toma decisiones, razona en base a

deducciones, define problemas, es un ser lógico.

Page 31: Tesis Terminada

31

El asimilador planifica, crea modelos, define problemas, desarrolla teorías, es un

ser paciente.

Para que se produzca un aprendizaje realmente efectivo es necesario trabajar

esas cuatro categorías. O lo que es lo mismo, según el modelo de Kolb un aprendizaje

óptimo es el resultado de trabajar la información en cuatro fases: actuar, reflexionar,

teorizar y experimentar.

Honey y Mumford, desarrollaron el instrumento llamado Learning Style

Questionnaire, con cuatro escalas: Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático. El cuál ha

sido en varias ocasiones validado y confiabilizado, (Allison et al 1988; Fumham, 1992;

Hayes et al, 1988) obteniendo todos ellos una correlación positiva significativa entre el

activo y pragmático, pero negativo con el reflexivo y con una modesta correlación

positiva con el teórico. Se utilizaron 60 reactivos, con una escala de falso y verdadero,

aplicado a personal de mandos medios del sector empresarial.

Según Van Zwanenberg, Wilkinson y Anderson (2000), las formas más

reconocidas para valorar la confiabilidad de un instrumento es a través del método tes-

retest y por medio de la consistencia interna que muestren los reactivos.

El método test-retest consiste en aplicar el mismo instrumento en dos ocasiones

a las mismas personas con un tiempo pertinente para evitar el efecto de memorización

de los reactivos. Un instrumento confiable obtiene puntuaciones muy semejantes en las

dos aplicaciones, no así uno con baja o nula confiabilidad.

Para el caso del método de consistencia interna consiste en la coherencia

interna de los reactivos que se agrupan en un instrumento. Consiste en aplicar en una

Page 32: Tesis Terminada

32

sola ocasión el instrumento y se busca que los reactivos correlacionen alto entre ellos y

con el total de la prueba.

En la investigación de Van Zwanenberg, Wilkinson y Anderson (2000)

encontraron que la confiabilidad del LSQ es más alta que el del LSI como se muestra

en la siguiente tabla.

Tabla 1

Confiabilidad del LSQ vs LSI mediante la congruencia interna

Escala LSQ Alpha Escalas LSI Alpha

Activo 0.74 Activo-Reflexivo 0.51

Practico o pragmático 0.59 Sentsitivo-Intuitivo 0.65

Teórico 0.64 Visual-Verbal 0.56

Reflexivo 0.68 Secuencial-Global 0.41

Fuente: Los Estilos de Aprendizaje. Alonso et al.

Furnham (1996), menciona que se han elaborado distintos instrumentos para la

determinación de los estilos de aprendizaje, entre los cuales podemos destacar el

elaborado por Kolb, determinando con esto el Leraning -Style Inventory (LSI) en donde

establece dos dimensiones bipolares; activo-reflexivo y abstracto –concreto.

Mumford et al (2006), con una muestra de alumnos de psicoterapia australianos,

se les clasificó en uno de los cuatro estilos de aprendizaje propuesto por el LSQ

obteniendo que el estudio reflexivo es el más frecuente con el 26%, seguido de

reflexivo-teórico con 17.2% y activo con 16.7%. Se realizaron análisis de diferencias

entre sexo y con base en los resultados de este estudio se propuso un plan de

habilidades y desarrollo de experiencias de aprendizaje para ayudar a los estudiantes

durante su trayectoria académica y habilidades planeadas.

Page 33: Tesis Terminada

33

Las aportaciones y experiencias de Honey y Mumford fueron recogidas en

España por Catalina Alonso en 1992, quién adaptó el cuestionario LSQ de estilos de

aprendizaje al ámbito académico y al idioma español, llamó al cuestionario adaptado

CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje). Después de la

adaptación del cuestionario Catalina Alonso diseñó y desarrolló una investigación con

1371 alumnos de diferentes facultades de las Universidades Complutense y Politécnica

de Madrid (Alonso, 1992).

Santizo, et al, (2008). Los resultados obtenidos por Catalina Alonso fueron muy

importantes ya que dejaron precedentes en la investigación pedagógica y han servido

como base a otras investigaciones en países iberoamericanos.”

Swailes (1999), validó el instrumento LSQ para el Reino Unido a través de la

aplicación del instrumento a 233 estudiantes de una universidad de negocios, con un

promedio de edad de 23 años en donde el 55% fueron hombres. La participación de

estos estudiantes fue voluntaria, dándoles su estilo de aprendizaje al término del

cuestionario. Esta validación fue complicada dada el sistema de puntaje dicotómico que

se utiliza en el cuestionario. Fung et al (1993), modificó la escala dicotómica y utilizó en

Hong Kong un instrumento mediante 5 puntos de escala de likert para realizar la

validación correspondiente.

1.4.3 El cuestionario CHAEA se puede aplicar a un solo sustentante o a un

grupo de ellos, Alonso et al (2004), explica que la primera parte de este cuestionario,

consiste en los datos personales y socio académicos de los participantes. Mediante

esta información se puede conocer el contexto social en donde se ubica el sustentante

Page 34: Tesis Terminada

34

o el grupo de sustentantes; la segunda parte del cuestionario son propiamente los

reactivos del mismo con sus respectivas instrucciones básicas respecto a la cómo se

debe dar respuesta al cuestionario; estas instrucciones son breves y concisas y deben

evitar distorsiones en los datos. Pueden aclararse dudas mecánicas del procedimiento

antes de iniciar la respuesta, pero no aclarar dudas con relación al contenido de los

reactivos para evitar un sesgo en los resultados. El cuestionario está conformado por

80 reactivos breves para diagnosticar los Estilos de aprendizaje, a los que hay que

responder en el espacio señalado al margen de la siguiente manera:

Con un signo ( + ) si se está más de acuerdo que en desacuerdo y

Con un signo ( - ) si, por el contrario, se está más en desacuerdo que de

acuerdo.

Deben responderse siempre todos los reactivos; estos se han distribuido

aleatoriamente divididos en cuatro grupos conformados por 20 reactivos que

determinan cada uno de los cuatro estilos de aprendizaje. De esta manera, al término

de la contestación al cuestionario, se puede realizar el cálculo de los estilos de

aprendizaje.

En términos generales se ha mencionado los aspectos generales que engloban

los estilos de aprendizaje, considerando su definición, modelos y métodos para

determinarlos; en el siguiente apartado, se describirá la situación de la Educación

Superior Pública en México, considerando que los participantes de la presenta

investigación están inmersos en este contexto.

Page 35: Tesis Terminada

35

Capítulo 2

2.1 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación

Superior, define a la Educación Superior como niveles académicos posteriores al nivel

4 de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) de

Organización de la Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), comprende los niveles 5, Licenciatura o Pregrado y 6, Especialidad,

Maestría o Doctorado, o sea el Posgrado (SES, 2009). En el caso de la Licenciatura

(nivel 5), es definida como primer grado académico de la educación superior cuyo

antecedente obligatorio es el bachillerato o equivalente, dirigido a formar actitudes,

aptitudes, habilidades, métodos de trabajo y conocimientos relativos al ejercicio de una

profesión (CIEES, 2009) y Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado (Nivel

5B) Es la opción educativa posterior al bachillerato y previa a la licenciatura, orientada

fundamentalmente a la práctica, que conduce a la obtención del título profesional

correspondiente. Este nivel puede ser acreditado como parte del plan de estudios de

una licenciatura (SES, 2009), población que se usará en la presente investigación.

2.2 Organización de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

(ANUIES), desde su fundación en 1950, ha participado en la formulación de programas,

Page 36: Tesis Terminada

36

planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al

desarrollo de la educación superior mexicana.

La ANUIES es una Asociación no gubernamental, de carácter plural, que

agremia a las principales instituciones de educación superior del país, cuyo común

denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de

la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios.

La Asociación está conformada por 149 universidades e instituciones de

educación superior, tanto públicas como particulares de todo el país, que atienden al

80% de la matrícula de alumnos que cursan estudios de licenciatura y de posgrado.

La ANUIES, por cuestiones operativas, ha dividido geográficamente al país en 6

Consejos Regionales que equivalen a igual número de regiones: Noroeste, Noreste,

Centro-Occidente, Metropolitana, Centro-Sur, Sur-Sureste.

Según la clasificación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones

de Educación Superior (ANUIES, 1972), las áreas de conocimiento en la educación

superior mexicana son seis. Las áreas se dividen en sub áreas y éstas, a su vez,

agrupan los programas:

1) Ciencias Agropecuarias

2) Ciencias de la Salud

3) Ciencias Naturales y Exactas

4) Ciencias Sociales y Administrativas

Page 37: Tesis Terminada

37

5) Educación y Humanidades

6) Ingeniería y Tecnología.

Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, en

1994 determinan un área más, que corresponde a la Arquitectura, diseño y Urbanismo.

2.3 Universidades Públicas Autónomas

La autonomía universitaria está garantizada por la Constitución (Artículo 3º,

Fracción VII). De acuerdo con sus respectivos estatutos, las universidades públicas

federales y algunas estatales gozan de autonomía y autogobierno. Las leyes que rigen

a las instituciones federales son aprobadas por el Congreso de la Unión y las de las

instituciones estatales por los congresos estatales respectivos. En estas instituciones,

el gobierno se ejecuta de manera colegiada con cuerpos que definen políticas,

aprueban planes de desarrollo, presupuestos y gastos institucionales, nuevas unidades

y programas académicos. Asimismo, los cuerpos colegiados designan a su rector y a

los titulares de otras posiciones de liderazgo responsable de la ejecución de políticas y

la administración institucional. En el caso de estas instituciones, las leyes federales o

estatales respectivas otorgan reconocimiento oficial inmediato a sus programas de

estudio. Las instituciones también pueden reconocer, por incorporación, los planes de

estudio de las instituciones particulares.

Por otro lado, existe un segundo grupo de instituciones públicas –las

universidades estatales no autónomas, las universidades tecnológicas, politécnicas e

interculturales y los institutos tecnológicos estatales y federales– que no gozan de

Page 38: Tesis Terminada

38

autonomía. Estas instituciones responden directamente ante el Gobierno Federal y/o

estatal (ya sea ante la SEP y/o las secretarías de educación de los estados), pero

gozan de un nivel importante de autonomía. Las instituciones de esta categoría

pueden, por ejemplo, realizar nombramientos, otorgar promociones y definitividades.

Otra de sus características es la medida en que los representantes de los sectores

empresarial y social así como de los consejos locales de cada región participan en la

actividad institucional. Los planes de estudio de las instituciones –a menudo enfocados

hacia el desarrollo regional– están definidos por las autoridades federales o estatales.

2.4 Universidades Tecnológicas

En 1990, la Secretaría de Educación Pública, emprendió un estudio sobre

nuevas opciones de educación superior, en el cual se analizaron las experiencias de

algunos países como Alemania, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Japón. Con

base en dicho estudio, se decidió realizar un proyecto específico para definir un modelo

pedagógico que permitiera crear una nueva opción de educación superior. Como

consecuencia de lo anterior, se concibió un sistema de educación tecnológica superior

que prestara servicio al sector productivo de bienes y servicios, así como a la sociedad

en general y que, al mismo tiempo, ampliara las expectativas de los jóvenes

mexicanos. Este sistema se materializó en lo que hoy conocemos como universidades

tecnológicas, las cuales ofrecen el título de técnico superior universitario.

Las universidades tecnológicas son organismos públicos descentralizados, de

los Gobiernos de los Estados, con personalidad jurídica propia e integrados a la

Coordinación General de Universidades Tecnológicas. Inicialmente el financiamiento de

Page 39: Tesis Terminada

39

las actividades de las UT se distribuye en partes iguales entre el gobierno estatal

respectivo y el gobierno federal, aunque está planeada la meta de que, posteriormente,

cada uno participe con la cuarta parte del financiamiento requerido y el resto se

obtenga de los ingresos propios que reciba cada Universidad por los conceptos de las

cuotas a estudiantes y de los servicios prestados al sector productivo de bienes y

servicios.

El modelo educativo de las Universidades Tecnológicas, se orienta a ofrecer a

los estudiantes que hayan egresado de la Educación Media Superior, una alternativa

de formación profesional que les permita incorporarse en el corto plazo al trabajo

productivo; ya que los estudios de las Universidades Tecnológicas tienen la finalidad de

servir a la sociedad, entre ellos, el dotar de recursos humanos al sector que lo

demanda.

El modelo de las Universidades Tecnológicas tiene como uno de sus atributos

principales la pertinencia de la oferta educativa a las necesidades del sector productivo.

El modelo de Universidades Tecnológicas, contempla el 70% práctica y el 30% teoría.

En gran medida, la práctica la desarrollan en las áreas del Laboratorio, además de las

visitas de inducción y específicas que realizan a las empresas del entorno, en cada

cuatrimestre, la estancia de un mes y la estadía de corresponde al 6o. cuatrimestre,

donde realizan su proyecto final para titularse.

Page 40: Tesis Terminada

40

2.5 JUSTIFICACIÓN

El programa sectorial de educación 2007 – 2012, establece en el objetivo uno:

Una mejor calidad de la educación. Los criterios de mejora de la calidad deben

aplicarse a la capacitación de profesores, la actualización de programas de estudio y

sus contenidos, los enfoques pedagógicos, métodos de enseñanza y recursos

didácticos. Un rubro que se atenderá es la modernización y mantenimiento de la

infraestructura educativa, así como lograr una mayor articulación entre todos los tipos y

niveles y dentro de cada uno de ellos. La evaluación será un instrumento fundamental

en el análisis de la calidad, la relevancia y la pertinencia del diseño y la operación de

las políticas públicas en materia de educación. La evaluación debe contemplarse desde

tres dimensiones: como ejercicio de rendición de cuentas, como instrumento de

difusión de resultados a padres de familia y como sustento del diseño de las políticas

públicas. Los indicadores utilizados para evaluar deberán ser pertinentes y redundar

en propuestas de mejora continua.

Page 41: Tesis Terminada

41

Tabla 2

Indicadores y metas del programa sectorial de educación 2007 - 2012

Nombre del indicador Unidad de medida Situación en 2006 Meta 2012

Porcentaje de matrícula en programas de educación superior que alcanzan el nivel 1 que otorgan los comités interinstitucionales para la evaluación de la educación superior y/o son acreditados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior

Porcentaje de alumnos en programas de educación superior que alcanzan el nivel 1 y/o son acreditados

38.3% 60.0%

Fuente: Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012

Las estrategias que se enmarcan en el Programa Sectorial de Educación para

lograr estos aspectos son:

Contribuir a extender y arraigar una cultura de la planeación, de la evaluación y

de la mejora continua de la calidad educativa en las instituciones de educación

superior, tanto pública como particular.

Fomentar las prácticas de evaluación tanto del desempeño de los

académicos y de los estudiantes, como de las instituciones de

educación superior y de sus programas educativos.

Favorecer la introducción de innovaciones en las prácticas pedagógicas.

Apoyar la incorporación de enfoques y modelos educativos

centrados en el aprendizaje y la generación del conocimiento.

Page 42: Tesis Terminada

42

Lograr un equilibrio entre el aprendizaje guiado, el independiente y

en equipo.

Durante las evaluaciones que realizan los Comités Interinstitucionales para la

Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en México, se han analizado distintos

aspectos relacionados a la calidad de los programas educativos de nivel superior. Los

CIEES tienen por objetivo coadyuvar a mejorar la calidad de la Educación Superior, a

través de evaluaciones interinstitucionales. Dichas evaluaciones permiten conocer cuál

es la situación de calidad que guardan los programas educativos. Cuando se

encuentra en el proceso de evaluación un área de oportunidad para mejorar, los CIEES

generan recomendaciones que contribuyan a mejorar la calidad del programa educativo

evaluado y con ello poder solventar las áreas de mejora que encuentran como

resultado de las evaluaciones; con ello se establecen propuestas de mejora continua

que plantea el Programa Sectorial de Educación. Algunas de estas recomendaciones

se refieren a:

Métodos de enseñanza–aprendizaje,

Evaluación del proceso de enseñanza–aprendizaje,

Asesoría de apoyo al aprendizaje,

Servicio de Tutoría en apoyo al aprendizaje de los estudiantes y

Desarrollo de tecnología educativa: innovaciones y elaboración de

recursos de apoyo al aprendizaje

De la Garza (2008), menciona que en los informes de evaluación de los Comités

Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior se establecen

Page 43: Tesis Terminada

43

estrategias para mejorar la calidad de los programas educativos; algunas de las

recomendaciones se han establecido con relación a mejorar la calidad del proceso de

enseñanza, evaluación, asesorías, tutorías y elaboración de material de apoyo al

aprendizaje. Para poder atender este aspecto de mejora, se puede considerar como

elemento de apoyo, el conocer los estilos de aprendizaje que los estudiantes

universitarios prefieren y con ello, ayudar a fortalecer las recomendaciones que se

emiten para los aspectos antes mencionados.

La Subsecretaría de Educación Superior (SES), ha destinado recursos a las

Instituciones de Educación Superior Públicas, a través del Programa Integral de

Fortalecimiento Institucional (PIFI), para atender las recomendaciones que emiten los

organismos externos de evaluación y acreditación como son los CIEES.

Un instrumento que se utiliza para conocer los estilos de aprendizaje de los

estudiantes, es el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje, mismo que

podría ser aplicado en las distintas Instituciones de Educación Superior en México.

Este cuestionario, fue aplicado en estudiantes de nivel superior en España por lo cual

se adapta a las necesidades de esta investigación. Alonso, trabajó en adecuar y

adaptar una traducción al español del instrumento LSQ de Honey y Mumford,

aplicándolo a estudiantes universitarios en España. Esta traducción, adaptación,

aplicación y validación, dio como resultado el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de

Aprendizaje (CHAEA) que a su vez, ha dado origen a diversas aportaciones

pedagógicas en Latinoamérica dada su traducción al español.

Page 44: Tesis Terminada

44

El CHAEA se aplicó en veinticinco Facultades y Escuelas Universitarias,

pertenecientes a las Universidades Complutense y Politécnica de Madrid, a un total de

1,371 estudiantes.

Catalina Alonso, creadora del CHAEA, ha retomado los estudios que Honey y

Mumford utilizaron para crear el Learning Styles Questionnaire (LSQ) y poder identificar

los estilos de aprendizaje.

En México, se han considerado las políticas nacionales que establece la

Secretaría de Educación Pública en los aspectos relacionados a mejorar la calidad de

la educación superior. De la Garza (2008), hace referencia sobre la importancia de

considerar las redes de colaboración entre las Universidades de distintos países a

partir de los estándares internacionales y los aspectos que se acuerdan en la

UNESCO.

Delors (1994), en “La educación encierra un tesoro” habla de los cuatro pilares

de la educación, establece que la educación se debe centrar en cuatro tipos de

aprendizaje, estos son:

Aprender a conocer; reconoce que los alumnos construyen sus propios

conocimientos a diario, combinando elementos endógenos y “externos”. Lo que supone

además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la

educación a lo largo de la vida.

Aprender a hacer; se centra en la aplicación práctica de lo que se

aprende.

Page 45: Tesis Terminada

45

Aprender a vivir juntos; atañe a las aptitudes imprescindibles para vivir

una vida libre de discriminaciones, en la que todas las personas tienen iguales

oportunidades para lograr su desarrollo individual, así como el de sus familias y

comunidades.

Aprender a ser; hace hincapié en las competencias necesarias para que

las personas desarrollen plenamente su potencial.

Lubart, (2004), menciona que el educando es el elemento central de todo

proyecto destinado a mejorar la calidad de la educación. Aunque esto parezca obvio,

no siempre se refleja en la práctica. Todas las actividades encaminadas a obtener

buenos resultados deberían partir del principio de que los estudiantes son personas

que tienen diferentes aptitudes y estilos de aprendizaje, además de ciertos atributos

personales en los que influyen su hogar y sus antecedentes sociales. Con ello, se tiene

que establecer el proceso de enseñanza centrado en el aprendizaje, en donde queda

plasmado que cada persona aprende de manera diferente, lo que lleva a un estudio

que permita conocer cuáles son los estilos de aprendizaje que tiene la población que se

está formando.

Page 46: Tesis Terminada

46

Capítulo 3

MÉTODO

3.1 Planteamiento del problema

Las Instituciones de Educación Superior en México, tienen como finalidad,

formar profesionistas competentes para un mercado laboral específico. Partiendo de

que deben lograr un perfil de egreso en sus estudiantes, que se resume en un conjunto

de conocimientos, habilidades, actitudes y valores (competencias); es importante

conocer cuál es el estilo de aprendizaje de los estudiantes universitarios para que el

docente cuente con un elemento de apoyo en su tarea de formación y enseñanza

educativa.

El poder diferenciar los estilos de aprendizaje, puede dar las herramientas

necesarias a los docentes para elaborar sus planeaciones didácticas y obtener mejores

resultados en la transmisión del conocimiento en los alumnos que estudian una

Licenciatura o un Técnico Superior Universitario (considerados ambos como educación

superior). Una vez que se tenga este elemento, se podrá contribuir con el Programa

Sectorial de Educación 2007-2012 en el objetivo uno, que establece “Elevar la Calidad

de la Educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten

con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo

nacional”.

Page 47: Tesis Terminada

47

3.2 Pregunta central de investigación

¿Cuáles son los estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes en

Universidades Públicas de México?

3.2.1 Preguntas de Investigación

¿Existe diferencia entre los estilos de aprendizaje, de acuerdo al sexo?

¿Existe diferencia entre los estilos de aprendizaje de acuerdo a la edad?

¿Existe diferencia entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes de técnico

superior universitario y licenciatura?

¿Existe diferencia entre los estilos de aprendizaje de acuerdo a la carrera de

estudios?

¿Existe correlación entre el rendimiento de los estudiantes y sus estilos de

aprendizaje?

3.3 Objetivo General

Analizar los resultados del Cuestionario Honey Alonso de Estilos de

Aprendizaje en estudiantes de universidades públicas en una muestra de

México.

Page 48: Tesis Terminada

48

3.3.1 Objetivos específicos

Identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes

universitarios.

Identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes

universitarios por sexo.

Identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes

universitarios por edad.

Identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de carreras

de Técnico Superior Universitario y Licenciatura.

Identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes

universitarios por carrera.

Identificar la correlación entre los estilos de aprendizaje y el

rendimiento académico de los estudiantes.

3.4 Instrumento

Para conocer el estilo de aprendizaje de los alumnos universitarios de la muestra

utilizada en esta investigación, se utilizó el Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de

Aprendizaje (CHAEA), que está basado en el Learning Styles Questionnaire propuesto

por Honey y Mumford.

Para poder aplicar el cuestionario, se realizó una hoja de cálculo en Microsoft

Excel con tres hojas de trabajo. La primera hoja considera sólo las instrucciones para el

Page 49: Tesis Terminada

49

uso del archivo. La hoja dos contiene los 80 reactivos del CHAEA con las celdas

correspondientes para que cada uno de los estudiantes pueda dar la respuesta a cada

reactivo y la tercer hoja tiene formulas que previamente fueron determinadas para

hacer el cálculo correspondiente al estilo de aprendizaje de preferencia que tiene cada

uno de los estudiantes.

3.5 Procedimiento

En la determinación de los participantes, se envío el cuestionario a distintos

académicos de las IES en México, como fueron: Universidad Autónoma de Chihuahua,

Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma

del Estado de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de

Guadalajara, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco, Universidad Tecnológica de la Costa, Universidad Tecnológica de Coahuila,

Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Tecnológica de Tecámac,

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de

Querétaro, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Tecnológica de la Riviera

Maya, Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, Universidad Tecnológica de

Nayarit y Universidad Tecnológica de Tabasco.

La solicitud fue realizada por correo electrónico el lunes 20 de julio de 2009,

solicitando enviaran los resultados a más tardar el viernes 31 de julio. Se consideró

como destinatarios a directivos de facultades, coordinadores de programas educativos

y profesores de tiempo completo; como respuesta se recibió en la mayoría de los

casos, que estaban en la mejor disposición pero que aplicarían el instrumento hasta el

Page 50: Tesis Terminada

50

24 de agosto, debido a que se encontraban en exámenes finales y en la mayoría de los

casos en periodo vacacional.

3.6 Participantes

Se recibió respuesta favorable de académicos que mantenían comunicación

electrónica con sus estudiantes y se dieron a la tarea de enviar por correo electrónico el

CHAEA mismo que fue recopilado una vez finalizada su aplicación, se conformó la

muestra con las siguientes variables.

Tabla 3 Participantes por Institución de Educación Superior

Institución de Educación Superior Alumnos

Universidad Autónoma de Sinaloa 35

Universidad Tecnológica de la Riviera Maya 58

Universidad Autónoma de Chiapas 36

Universidad Autónoma de Querétaro 72

Universidad Tecnológica de Coahuila 70

Total 271

Fuente: Tabla de creación propia

Esta muestra consideró alumnos de técnico superior universitario (128) y

licenciatura (143). Por área de conocimiento, se dividen en: Lic. en Administración

(24), Lic. en Derecho (24), TSU en Gastronomía (24), Lic. en Turismo (28), TSU en

Turismo (29), Lic. en Nutrición (72), TSU en Comercialización (36) y TSU Tecnología

Ambiental (34). Teniendo muestras del área de Ciencias Sociales, Ciencias Económico

Administrativas, Ciencias de la Salud, e Ingeniería. Del total de participantes, se tuvo la

colaboración de 116 hombres y 155 mujeres.

Page 51: Tesis Terminada

51

3.7 Diseño de la investigación

La presente investigación consiste en un estudio exploratorio y descriptivo dado

que en México no se ha realizado un análisis formal con relación a los estilos de

aprendizaje de alumnos universitarios. Con los resultados que se puedan obtener se

pretende generar la posibilidad de realizar una investigación más completa con

respecto a los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios.

Para comparar el estilo de aprendizaje de los alumnos universitarios, se utilizó el

Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), que está basado en

el Learning Styles Questionnaire propuesto por Honey y Mumford a partir de los estilos

definidos por Kolb.

Para poder aplicar el cuestionario, se realizó una hoja de cálculo en Microsoft

Excel con tres hojas de trabajo. La primera hoja considera sólo las instrucciones para el

uso del archivo. La hoja dos contiene los 80 reactivos del CHAEA con las celdas

correspondientes para que cada uno de los estudiantes pueda dar la respuesta a los

reactivos y la tercer hoja tiene formulas que previamente fueron determinadas para

hacer el cálculo correspondiente al estilo de aprendizaje de preferencia que tienen los

estudiantes.

Antes de aplicar el instrumento, se envío el archivo a tres psicólogos educativos

con experiencia en la aplicación de instrumentos de medición, de los cuáles se

recogieron sugerencias para su aplicación como fue eliminar el nombre del estudiante,

inmovilizar las celadas de datos generales para agilizar la respuesta y sombrear en gris

alternadamente cada uno de los reactivos para no generar confusión en la lectura.

Aunado a lo anterior, se determinó abrir un espacio en donde cada uno de los

Page 52: Tesis Terminada

52

encuestados tuviera la posibilidad de externar dudas con relación a palabras o todo un

reactivo del cuestionario. Después de realizar las adecuaciones pertinentes, se

procedió a realizar una prueba piloto con 20 estudiantes y posterior a ello a enviar el

cuestionario a distintas instituciones de educación superior.

3.8 Confiabilidad de los Instrumentos

Sampieri et al (2006), habla de la confiabilidad y validez de los instrumentos de

medición. En los términos que establece nos hace saber que la confiabilidad de un

instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo

sujeto u objeto produce resultados iguales. Para poder determinar esta confiabilidad, se

tienen diversas técnicas. Pero es importante mencionar que un instrumento puede ser

confiable pero no necesariamente válido, esto es, un instrumento puede ser consistente

en los resultados que proporciona, pero no mide lo que pretende.

La validez se refiere al grado en que el instrumento realmente mide la variable

que pretende medir, por ejemplo, un test de inteligencia, debe medir la inteligencia y no

la memoria. Kerlinger (1979), plantea una pregunta respecto a la validez ¿está

midiendo lo que cree que está midiendo? Hay distintos tipos de evidencia que se

pueden obtener para afirmar que un instrumento es válido, como por ejemplo Bostwick

et al (2005), a) evidencia relacionada con el contenido, b) evidencia relacionada con el

criterio, c) evidencia relacionada con el constructo. La presente investigación está

enfocada a la confiabilidad, por ello, no abordaremos a detalle la validez.

Page 53: Tesis Terminada

53

Sampieri et al (2006), determina que hay factores que pueden afectar la

confiabilidad y validez de los instrumentos de medición, estos son:

1. La improvisación. Los instrumentos de medición no se pueden

desarrollar de un día a otro, o de una semana a otra, cuando esto sucede, los

instrumentos generalmente son poco confiables y válidos. Para construir un

instrumento, es muy importante conocer muy bien la variable que se pretende

conocer.

2. Utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido

validados para nuestro contexto. Traducir un instrumento, aún cuando se utilicen

términos de nuestro lenguaje y los contextualicemos, no es una validación.

3. El instrumento es inadecuado para la población a quien se aplica.

Esto se da cuando se utiliza un lenguaje muy elevado sin considerar aspectos

como edad, conocimientos, memoria, nivel ocupacional y educativo, capacidad

de conceptualizar, entre otros. Estos son errores que pueden llegar a afectar la

confiabilidad y validez. Esto es común cuando se pretende aplicar el instrumento

a niños o personas con capacidades diferentes. Quien hace una investigación

debe siempre adaptarse a los sujetes participantes y no estos a él.

4. Estilos personales del sujeto participante. Esto se da cuando el

sujeto busca siempre la respuesta correcta o da una respuesta negativa a todo,

es decir la respuesta del participante no sirve para medir lo que se pretende.

5. Condiciones en las que se aplica el instrumento de medición. El

ruido, la iluminación, el frío o un instrumento largo y tedioso puede influir

negativamente en la validez y confiabilidad del instrumento.

Page 54: Tesis Terminada

54

6. Falta de estandarización. Esto es que el instrumento no sea el

mismo para todos los participantes o que el orden de las preguntas sea distinto.

En la práctica, es muy poco probable que un instrumento sea perfecto, pero la

importancia radica en que se busca el menor error posible; la fórmula para determinar

esto consiste en lo siguiente:

X = t + e

Donde X representa los valores observados (resultados obtenidos); t, los valores

verdaderos y e, el grado de error en la medición. Si no hay error en la medición,

entonces e es igual a cero; por lo tanto el valor observado y el valor verdadero son

equivalentes; es decir

X = t + e

X = t + 0

Por lo tanto X = t

Cuando es mayor el error al medir, el valor que observamos se aleja más del

valor real o verdadero. Es por esta razón que el error se debe reducir lo más posible y

con ello, el instrumento sea lo más confiable posible.

3.8.1 Cálculo de la Confiabilidad

Para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición existen diversos

procedimientos. Estos utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad.

Estos coeficientes (en su mayoría) oscilan entre cero y uno (0,1) donde un coeficiente

Page 55: Tesis Terminada

55

cero, significa nula confiabilidad y uno representa un máximo de confiabilidad

(confiabilidad total). Entre más se acerque al coeficiente cero, mayor error habrá en la

medición.

Procedimiento para determinar la confiabilidad.

I. Medida de estabilidad (confiabilidad por test – retest). Consiste en

aplicar el instrumento a las mismas personas con una variación de tiempo; si

estas aplicaciones nos arroja una correlación altamente positiva, entonces el

instrumento es confiable. Un aspecto muy importante es la temporalidad en que

se vuelve a aplicar; si pasa mucho tiempo y la variable es susceptible de

cambios, suele generar confusión en la interpretación del coeficiente. También,

si el periodo es muy corto, las personas pueden recordar y responder basados

en la memoria de la primera aplicación.

II. Método de formas alternativas o paralelas. Este método consiste en

contar con dos instrumentos o dos versiones que midan lo mismo, buscando que

sean consistentes en cuanto al tiempo de aplicación, contenidos similares e

instrucciones semejantes. La aplicación de ambos instrumentos se realiza a un

mismo grupo; puede realizarse simultáneamente o con diferencia de un periodo

de tiempo muy corto. El instrumento es confiable si la correlación entre los

resultados de ambos instrumentos es positiva de manera significativa.

III. Método de mitades partidas (Split –halves). Este método no

requiere de dos aplicaciones, lo importante es dividir en dos mitades

equivalentes al instrumento y se comparan los resultados entre ambos. Si el

Page 56: Tesis Terminada

56

instrumento es confiable, las puntuaciones de las dos mitades deben estar muy

correlacionadas.

IV. Medidas de consistencia interna. Éstos son coeficientes que

estiman la confiabilidad como a) el alfa de Cronbach y b) los coeficientes KR-20

y KR21 de Kunder y Richardson. En ambos casos, sólo se requiere de una

aplicación y no requiere dividir el instrumento; simplemente se aplica la medición

y se calcula el coeficiente.

3.8.2 Pruebas de confiabilidad en el CHAEA

Alonso Et al (2007), Catalina Alonso utilizó el Alfa de Cronbach para comprobar

si los ítems, dentro de cada estilo, miden todos los mismo. El coeficiente de Alfa

obtenido por Alonso en cada estilo de aprendizaje fue:

Activo .6272

Reflexivo .7275

Teórico .6584

Pragmático .5854

Considerando así que la confiabilidad es aceptable considerando la tendencia

conservadora de la prueba de Alfa de Cronbach respecto a otras pruebas.

Análisis de Confiabilidad a partir del Alfa de Cronbach

Alonso calculó el alfa de Cronbach para medir la consistencia interna del

instrumento. Como parte de la investigación, se procedió a calcular este indicador con

la muestra de 271 estudiantes mexicanos, obteniéndose los siguientes resultados.

Page 57: Tesis Terminada

57

Comparación con los resultados de Catalina Alonso.

Tabla 4

Confiabilidad del instrumento

Estilo Alonso Ramírez-Reyes

Activo .6272 .728

Reflexivo .7275 .712

Teórico .6584 .730

Pragmático .5854 .748

Fuente: Cuadro de creación propia.

Al obtener un alfa mayor al .70 podemos inferir que el instrumento se considera

confiable en esta investigación.

Page 58: Tesis Terminada

58

Capítulo 4

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

4.1 Descripción de la población

Esta muestra consideró alumnos de técnico superior universitario (128) y

licenciatura (143). Por área de conocimiento, se dividen en: Lic. en Administración

(24), Lic. en Derecho (24), TSU en Gastronomía (24), Lic. en Turismo (28), TSU en

Turismo (29), Lic. en Nutrición (72), TSU en Comercialización (36) y TSU Tecnología

Ambiental (34). Teniendo muestras del área de Ciencias Sociales, Ciencias Económico

Administrativas, Ciencias de la Salud, e Ingeniería. Del total de participantes, se tuvo la

colaboración de 116 hombres y 155 mujeres.

Tabla 5 Participantes por Institución de Educación Superior

Institución de Educación Superior Alumnos

Universidad Autónoma de Sinaloa 35

Universidad Tecnológica de la Riviera Maya 58

Universidad Autónoma de Chiapas 36

Universidad Autónoma de Querétaro 72

Universidad Tecnológica de Coahuila 70

Total 271

Fuente: cuadro de creación propia.

4.2 Descripción de la prueba

El cuestionario CHAEA se puede aplicar a un solo sustentante o a un grupo de

ellos, Alonso et al (2004), explica que la primera parte de este cuestionario, consiste en

Page 59: Tesis Terminada

59

los datos personales y socio académicos de los participantes. Mediante esta

información se puede conocer el contexto social en donde se ubica el sustentante o el

grupo de sustentantes; la segunda parte del cuestionario son propiamente los reactivos

del mismo con sus respectivas instrucciones básicas respecto a la cómo se debe dar

respuesta al cuestionario; estas instrucciones son breves y concisas y deben evitar

distorsiones en los datos. Pueden aclararse dudas mecánicas del procedimiento antes

de iniciar la respuesta, pero no aclarar dudas con relación al contenido de los reactivos

para evitar un sesgo en los resultados. El cuestionario está conformado por 80

reactivos breves para diagnosticar los Estilos de aprendizaje, a los que hay que

responder en el espacio señalado al margen de la siguiente manera:

Con un signo ( + ) si se está más de acuerdo que en desacuerdo y

Con un signo ( - ) si, por el contrario, se está más en desacuerdo que de

acuerdo.

Deben responderse siempre todos los reactivos; estos se han distribuido

aleatoriamente divididos en cuatro grupos conformados por 20 reactivos que

determinan cada uno de los cuatro estilos de aprendizaje. De esta manera, al término

de la contestación al cuestionario, se puede realizar el cálculo de los estilos de

aprendizaje.

Page 60: Tesis Terminada

60

4.3 Frecuencias de la muestra

Nivel de estudios de los participantes

Tabla 6

Frecuencia por nivel de estudios

Nivel de Estudios Frecuencia Porcentaje

TSU 128 47.2

Licenciatura 143 52.8

Total 271 100.0

Fuente: cuadro de creación propia.

Los 271 participantes están cursando estudios de nivel superior, divididos en dos

niveles, Técnico Superior Universitario y Licenciatura, con una participación de 128 y

143 respectivamente.

Figura 2

Gráfico Frecuencia por nivel de estudios

120

125

130

135

140

145

Frecuencia

TSU

Licenciatura

Page 61: Tesis Terminada

61

Tabla 7

Instituciones de Educación Superior participantes

Institución de Educación Superior Frecuencia Porcentaje

Universidad Autónoma de Sinaloa 35 13

Universidad Tecnológica de la Riviera Maya 58 21.4

Universidad Autónoma de Chiapas 36 13.3

Universidad Autónoma de Querétaro 72 26.6

Universidad Tecnológica de Coahuila 70 25.8

Total 271 100.0

Se contó con la participación de cinco instituciones de educación superior

públicas, de estas tres corresponden al sistema de Universidad Autónoma, y dos a

Universidad Tecnológica. Teniendo 143 participantes de Universidad Autónoma y 128

de Universidad Tecnológica.

Figura 3

Gráfico de frecuencia de Instituciones de Educación Superior participantes

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Frecuencia

Universidad Autónoma deSinaloa

Universidad Tecnológicade la Riviera Maya

Universidad Autónoma deChiapas

Universidad Autónoma deQuerétaro

Universidad Tecnológicade Coahuila

Page 62: Tesis Terminada

62

Tabla 8

Frecuencia por sexo de los participantes.

Sexo Frecuencia Porcentaje

Masculino 116 42.8

Femenino 155 57.2

Total 271 100.0

De los 271 participantes, 116 corresponden al sexo masculino y 155 al sexo

femenino.

Figura 3

Gráfico Frecuencia por sexo de los participantes.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Frecuencia

Masculino

Femenino

Page 63: Tesis Terminada

63

Tabla 9

Frecuencia de los participantes por carrera.

Carrera Frecuencia Porcentaje

Administración 24 8.9

Derecho 24 8.9

Gastronomía 24 8.9

Turismo 57 21.0

Nutrición 72 26.6

Comercialización 36 13.3

Tecnología Ambiental 34 12.5

Total 271 100.0

Figura 4

Gráfico de Frecuencia de los participantes por carrera

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Frecuencia

Administración

Derecho

Gastronomía

Turismo

Nutrición

Comercialización

Tecnología Ambiental

Page 64: Tesis Terminada

64

Tabla 10

4.4 Estilos de aprendizaje de la muestra

Estilo de aprendizaje Activo Reflexivo Teórico Pragmático

Media 12.68 15.57 14.18 14.45

Figura 5

Gráfico de los estilos de aprendizaje de la muestra.

El estilo de aprendizaje preferido por la muestra es mayormente reflexivo,

seguido de pragmático y teórico, menormente activo.

Page 65: Tesis Terminada

65

Tabla 11

4.4.1 Estilos de aprendizaje de la muestra por sexo

Estilo de aprendizaje Activo Reflexivo Teórico Pragmático

Masculino 12.41 15.53 14.41 14.78

Femenino 12.88 15.61 14.01 14.21

Figura 6

Gráfico de los Estilos de aprendizaje de la muestra por sexo

Con relación al estilo preferido por sexo, se obtuvo que en ambos casos, se

prefieren aspectos reflexivos, (obteniendo mayor puntaje las mujeres sobre los

Page 66: Tesis Terminada

66

hombres) siguiendo pragmático donde los hombres obtienen mayor puntaje que las

mujeres, como tercer lugar teórico donde nuevamente los hombres tienen mayor

puntaje que las mujeres y finalmente activo, donde las mujeres superan a los hombres.

Tabla 12

4.4.2 Estilos de aprendizaje de la muestra por edad.

Edad (n) Activo Reflexivo Teórico Pragmático

17 (12) 12.33 15.42 13.42 14.08

18 (54) 13.46 15.74 14.20 14.57

19 (81) 13.33 15.65 14.23 14.72

20 (41) 12.12 15.61 13.90 13.68

21 (26) 11.62 15.15 13.77 14.73

22 (25) 13.08 15.68 15.16 15.12

23 (11) 12.27 14.91 13.36 13.55

24 (6) 10.33 14.83 15.00 14.83

25 (2) 6.50 17.00 12.50 12.00

26 (2) 9.00 16.50 17.00 17.00

27 (1) 5.00 15.00 17.00 7.00

29 (1) 14.00 15.00 16.00 17.00

32 (2) 15.00 16.00 16.00 12.50

33 (2) 12.00 13.00 11.50 12.00

34 (1) 12.00 18.00 15.00 13.00

36 (1) 14.00 12.00 8.00 17.00

37 (1) 12.00 17.00 17.00 15.00

39 (2) 8.00 18.00 16.00 16.50

Total 12.68 15.57 14.18 14.45

Page 67: Tesis Terminada

67

Tabla 13

4.4.3 Estilos de aprendizaje por nivel de estudios.

Estilo de aprendizaje Activo Reflexivo Teórico Pragmático

TSU 13.23 15.75 14.60 15.05

Licenciatura 12.18 15.41 13.81 13.92

Figura 6

Gráfico de los estilos de aprendizaje de la muestra por nivel de estudios

El estilo de aprendizaje preferido de acuerdo al nivel de estudios, arroja que

tanto licenciados como técnicos superiores universitarios, tienen preferencia por el

Page 68: Tesis Terminada

68

estilo reflexivo, seguido por el pragmático y teórico con menor preferencia por el activo,

donde el TSU tiene mayor puntaje en todos los casos.

Tabla 14

4.4.4 Estilos de aprendizaje por carrera

Estilo de aprendizaje Activo Reflexivo Teórico Pragmático

Administración 11.58 15.50 14.67 14.50

Derecho 13.29 14.71 13.17 14.00

Gastronomía 12.83 16.63 16.13 16.04

Turismo 12.44 15.67 14.26 14.95

Nutrición 12.10 15.57 13.47 13.24

Comercialización 13.58 15.14 14.50 14.47

Tecnología Ambiental 13.59 15.79 14.24 15.35

Al analizar los estilos de aprendizaje por carrera, se obtuvo que todos los casos,

el estilo de preferencia es el reflexivo; tendiendo en las carreras de administración,

gastronomía, nutrición y comercialización el estilo teórico como segundo lugar de

preferencia y en el caso de derecho, turismo y tecnología ambiental, pragmático.

Tabla 15

4.4.5 Estilos de aprendizaje por rendimiento académico.

Estilo de aprendizaje Activo Reflexivo Teórico Pragmático

7.0 – 7.9 10.88 16.25 13.88 13.38

8.0 – 8.9 12.88 15.49 13.99 14.46

9.0 – 9.9 12.45 15.67 14.57 14.54

Page 69: Tesis Terminada

69

Con relación al rendimiento académico, se obtiene que los tres grupos tienen

preferencia por el estilo reflexivo, pero en segundo término existe coincidencia en los

rendimientos del primer y tercer grupo por el estilo teórico y en el caso del segundo

grupo prefiere el pragmático.

Para responder a la pregunta de investigación ¿Existe correlación entre el

rendimiento de los estudiantes y sus estilos de aprendizaje? Se procedió a calcular el

coeficientes de correlación de Pearson, el cual indica la fuerza entre la relación de dos

variables cuantitativas. El signo (+ ó -) indica la dirección de la relación. Y el rango del

valor, puede ir desde -1 hasta +1, donde +1 indica una perfecta correlación positiva, 0

indica que no existe relación y -1 indica una perfecta relación negativa (es decir, que

las dos variables no se relacionan entre si). Se habla de relación, no de causalidad

(Hair, Anderson, Tatham y Black, 1995).

Tabla 16

4.5 Correlación de Pearson entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico

1 2 3 4 5

1. Activo -- .035 .031 .332** -.030 2. Reflexivo -- .643** .389** .001 3. Teórico -- .513** .093 4. Pragmático

-- .042

5. Promedio -- **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Page 70: Tesis Terminada

70

Como se puede observar, ninguno de los estilos de aprendizaje se correlacionó

con el rendimiento académico.

El tipo de aprendizaje activo se correlacionó significativamente (.332**) con el

estilo pragmático, y el estilo teórico se correlacionó significativamente (.643**) con el

reflexivo.

El estilo pragmático se correlacionó significativamente con el activo, reflexivo y

teórico significativamente en .332**, .389** y .513** respectivamente.

Page 71: Tesis Terminada

71

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

¿Cuáles son los estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes en

Universidades Públicas de México?

Una vez que se revisaron los estilos de aprendizaje que presentan los

participantes de este estudio, a través del análisis de frecuencias, resultando como

estilo predominante la media en cada segmento, se observa que de acuerdo al sexo, la

edad, nivel de estudios y carrera, el estilo reflexivo. De acuerdo a las características del

estilo de aprenidzaje, los estudiantes gustan de considerar las experiencias y observar

desde diferentes perspectivas una situación. Reúnen datos, analizándolos con

detenimiento antes de llegar a alguna conclusión.

¿Existe diferencia entre los estilos de aprendizaje, de acuerdo al sexo?

Al analizar la muestra y separarla por sexo, considerando hombres y mujeres, se pudo

observar que los estilos de aprendizaje presentado con mayor frecuencia corresponde

a reflexivo, y en ambos casos, tanto hombres como mujeres, presentan como segunda

frecuencia el pragmático y como última al activo. Se considera por lo tanto que no

existe diferencia entre los estilos de aprendizaje de acuerdo al sexo de la muestra.

¿Existe diferencia entre los estilos de aprendizaje de acuerdo a la edad?

Page 72: Tesis Terminada

72

Al revisar los estilos de aprendizaje presentados de acuerdo a la edad, se obtuvo que

en los rangos de 17 a 23 años, el estilo reflexivo como predominante. Pero como

segunda frecuencia el estilo pragmático con excepción de la edad de 22 años que

correspondió el estilo teórico como segunda frecuencia. Considerando que esta es la

edad promedio de la educación superior, se puede mencionar que los alumnos en sus

primeros años de carrera presentan un estilo de aprendizaje reflexivo, por lo que no

existe diferencia entre los estilos de aprendizaje por edad.

¿Existe diferencia entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes de técnico

superior universitario y licenciatura?

La muestra participante se dividió de acuerdo al nivel de estudio realizando,

correspondiendo estos a Técnico Superior Universitario y Licenciatura. El estilo de

aprendizaje que presenta la muestra en este rubro, es el reflexivo, seguido del

pragmático en ambos casos y como frecuencia más baja el Activo, por ello, se puede

decir que no existe diferencia entre los estilos de aprendizaje de acuerdo al nivel de

estudios.

¿Existe diferencia entre los estilos de aprendizaje de acuerdo a la carrera de estudios?

De acuerdo a la carrera cursada, la muestra presenta como predominante el estilo de

aprendizaje el reflexivo; pero en este rubro, las carreras de administración,

gastronomía, nutrición y comercialización, tienen como segunda frecuencia el estilo

Page 73: Tesis Terminada

73

teórico; aspecto diferente con las carreras de derecho, turismo y tecnología ambiental

que presentan con segunda frecuencia el estilo pragmático. Con esto se puede

mencionar que por carrera existe una mínima diferencia entre los estilos de aprendizaje

que presentan como segunda frecuencia en la muestra. En este sentido, considerando

los campos de acción laboral que tienen los egresados de las carreras; derecho,

turismo y tecnología ambiental, requieren de mayor interacción con la práctica en el

desarrollo de sus actividades.

¿Existe correlación entre el rendimiento de los estudiantes y sus estilos de

aprendizaje?

Por último, se buscó la correlación de los estilos de aprendizaje con el rendimiento

académico, por ello, se segmentó a la muestra por promedio de calificaciones, de 7.0 a

7.9; de 8.0 a 8.9 y de 9.0 a 9.9 encontrando que por rendimiento académico, presentan

un estilo de aprendizaje reflexivo y al realizar la prueba de correlación de Pearson, no

se obtuvo un resultado favorable, por lo que el estilo de aprendizaje presentado en la

muestra no depende ni tiene relación con el promedio de calificaciones presentado en

el momento de aplicación de la prueba.

Recomendaciones

Partiendo de la necesidad de poder generar una estrategia para mejorar la

práctica docente a partir del estilo de aprendizaje que presentan los estudiantes,

podemos considerar algunas estrategias para que se realicen durante el proceso de

enseñanza–aprendizaje con la finalidad de favorecer el desempeño con el estilo

reflexivo. Tomando en cuenta las características de los estudiantes reflexivos se

Page 74: Tesis Terminada

74

sugiere utilizar mapas conceptuales y redes semánticas, ya que siendo estas una

representación gráfica de esquemas de conocimiento (puesto que indican conceptos,

proposiciones y explicaciones) llevará al estudiante a la reflexión (pensar

detenidamente en algo para descubrir causas o consecuencias). Además de esto, el

uso de analogías podrá ser un complemento a lo anterior, considerando que estas son

una proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a

otro (desconocido y abstracto o complejo).

Considerando como teoría del aprendizaje al cognoscitivismo, existen

estrategias que pueden favorecer los procesos cognitivos, como es promover una

organización más adecuada de la información que se ha de aprender y esto se puede

lograr utilizando en el proceso de enseñanza Mapas conceptuales, Redes Semánticas

y Resúmenes. Además de este proceso cognitivo, se puede favorecer el potenciar el

enlace entre conocimientos previos y la información que se ha de aprender mediante

las analogías que apoyarán al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Considerando los aspectos del programa sectorial de educación 2007 – 2012 en

los rubros relacionados a mejorar la calidad de los programas educativos, favoreciendo

la introducción de innovaciones en las prácticas pedagógicas; se hará a las

Instituciones de Educación Superior participantes en este estudio la sugerencia de

incorporar en la capacitación y actualización pedagógica de los docentes, el considerar

los aspectos relacionados con los estilos de aprendizaje que presentaron los

estudiantes en su momento de evaluación. En este sentido, el estilo reflexivo, requiere

que los profesores se enfoquen a ser facilitadores para el estudiante y que sea este

Page 75: Tesis Terminada

75

último, quien pueda analizar la información que recibe del docente y que pueda integrar

los conocimientos a partir del análisis que hace de los mismos. Las prácticas

pedagógicas, en este sentido, si se enfocan al estilo de aprendizaje que presentan los

estudiantes, lograrán agilizar el aprendizaje de los estudiantes, favoreciendo el tiempo

necesario para adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes, es decir, será de

mayor facilidad para los alumnos obtener el perfil de egreso de las carreras que

estudian.

Se pueden utilizar los resultados de esta investigación para establecer un marco

de referencia en el proceso de mejora continua de la práctica docente; considerando

dos posturas, la primera enfocada a agilizar y mejorar el aprendizaje a partir del uso de

estrategias que favorezcan el estilo reflexivo de los estudiantes; y la segunda con

relación a poder lograr una formación integral de los estudiantes, esto a través de

desarrollar los estilos de aprendizaje que presentan en menor grado los estudiantes, de

tal manera que se generen las estrategias necesarias para que el estudiante desarrolle

los estilos activo, teórico y pragmático; con ello, no importará la situación a la que se

enfrente el estudiante, porque una vez que desarrolle los cuatro estilos, su aprendizaje

será integral y con ello su habilidad para adquirir los conocimientos será favorecido

independientemente del estilo de enseñanza de los docentes.

Para lograr la segunda postura, se recomienda que puedan impartir a los

estudiantes universitarios en el primer semestre de su carrera, un módulo a manera de

diplomado o asignatura optativa de los distintos estilos de aprendizaje; Activo,

Reflexivo, Teórico y Pragmático; en este módulo, el alumno podría identificar su estilo

Page 76: Tesis Terminada

76

de aprendizaje que presenta y buscar estrategias para fortalecer los otros tres estilos.

De esta manera conforme avance en los semestres podrá mejorar su aprendizaje de

acuerdo a las necesidades de las materias cursadas y en su caso, de los estilos de

enseñanza de sus profesores.

Por otro lado, al realizar la correlación del rendimiento de los estudiantes y el

estilo de aprendizaje presentado, no se encontró relación entre las variables del

promedio de calificaciones de los participantes y su estilo de aprendizaje. Es por esta

razón que se sugiere que en futuras investigaciones con este enfoque se considere

como un primer paso la adaptación y adecuación del instrumento a la cultura a la cual

va a ser aplicada, con la finalidad de tener mayores elementos al momento de proponer

estrategias para apoyar el aprendizaje de los estudiantes de educación superior.

Page 77: Tesis Terminada

77

REFERENCIAS

Alonso, C.; Gallego, D. (2000). Aprendizaje y Ordenador. Madrid. Dykinson.

Alonso, C., Gallego, D., Honey, P. (2007) Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao.: Ediciones Mensajero.

Alonso, C. (2008). Estilos de aprendizaje. Presente y futuro. Revista de estilos de aprendizaje, 1(1), 4-15.

Awailes, S. & Senior, B. (1999). The dimensionality of Honey and Mumford’s Learning Styles Questionnaire. International Journal of Selection and Assessment, 7(1), 1-11.

Cazau P. (2004) Estilos de aprendizaje: Generalidades. Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación. Recuperado en: http://www.esimez.ipn.mx/practicas/complementarias/EstilosdeaprendizajeGeneralidades.pdf

Comités Interinstitucionales de Evaluación para la Educación Superior. (2009). Glosario para las actividades de evaluación de la Educación Superior. CIEES 2009. México.

Comités Interinstitucionales de Evaluación para la Educación Superior. (2009). Metodología General para la Evaluación. CIEES 2009. México.

Coloma, C., Manrique, L., Revilla, D. & Tafur, R. (2008). Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de docentes universitarios. Revista de estilos de aprendizaje, 1(1), 124-142.

Craveti, A. & Anido, M. (2008). El aprendizaje de matemáticas con herramientas computacionales en el marco de la teoría de los estilos de aprendizaje. Revista de estilos de aprendizaje, 1(1), 43-65.

Page 78: Tesis Terminada

78

Delors, Jaques (1994): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. El Correo de la UNESCO, 91-103.

Dunn, R., Dunn, K. y Price, G. (1979). Learning Style Inventory (LSI) for Students in grades 3-12. Lawrence, Kansas.: Price Systems.

Furnham, A. (1996). The FIRO-B, the Learning Style Questionnaire, and the Five-Factor Model. Journal of Social Behavior and Personality, 2(2), 285-299.

Hunt, D. E. (1979). Learning Styles and student needs: An introduction to conceptual level. En Students Learning Styles: Diagnosing and Prescribing Programs. Reston, Virginia.: NASSP. 27-38.

Kagan, J. (1963). Psychological significance of styles of conceptualization. Monograph of the Society for Research in Child Development, 28, 73-112.

Keefe, J. W, (1982). Profiling and Utilizing Learning Style. Reston, Virginia.: NASSP.

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. & Black, W. (1995). Multivariate Data Analysis. Nuew Jersey.: Prentice hall.

Leichter H.J. (1973). The concept of Educative Style. Teachers College Record, 75,(2), 239-250.

Morris, Chaeles G. (2001). Introducción a la Psicología. Buenos Aires.: Pearson.

Mountford, H., Jones S., & Tucker, B. (2006). Learning styles of entry-level physiotherapy students. Advances in Physiotherapy , 8, 128-136

Page 79: Tesis Terminada

79

Santizo, J., García, J. & Gallego, D. (2008). Dos métodos para la identificación de diferencias de estilos de aprendizaje entre estudios donde se ha aplicado el CHAEA. Revista de estilos de aprendizaje, 1 (1), 28-42.

SES. (2009). Glosario de la Subsecretaría de Educación Superior. Recuperado el 21 de mayo de 2009 en: http://ses4.sep.gob.mx/wb/ses/ses_glosario?page=4&

SEP. (2008) Programa Sectorial de Educación.

Tünnerman Carlos. (2008). La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la conferencia mundial de 1998.

UNESCO (2005). Educación para Todos. El Imperativo de la Calidad.

Van Zwanenberg, N., Wilkinson, L. & Anderson, A. (2000). Felder an Silverman’s Index of Learning Styles and Honey am Mumford’s Learning Styles Questionnaire:how do they compare and do they predict academic performance?. Educational Psychology, 20(3), 355-380.

Walters, R. (1982). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. España: Editorial Alianza.

Page 80: Tesis Terminada

80

ANEXOS

CHAEA. Cuestionario Honey-Alonsode Estilos de Aprendizaje (*)

INSTRUCCIONES PARA RESPONDER AL CUESTIONARIO

Este Cuestionario ha sido diseñado para identificar su Estilo preferido de

Aprendizaje. No es un test de inteligencia, ni de personalidad.

No hay límite de tiempo para contestar el Cuestionario. No le ocupará más de 15

minutos.

No hay respuestas correctas o erróneas. Será útil en la medida que sea

sincero(a) en sus respuestas.

Si está más de acuerdo que en desacuerdo con el ítem ponga un signo más (+),

si, por el contrario, está más en desacuerdo que de acuerdo, ponga un signo

menos (-).

Por favor conteste a todos los ítems.

El cuestionario es anónimo. Para facilitar el análisis del grupo le rogamos que

responda también a las preguntas de índole socio–académica.

Muchas gracias.

Page 81: Tesis Terminada

81

CUESTIONARIO HONEY-ALONSO

DE ESTILOS DE APRENDIZAJE: CHAEA

� 1. Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos.

� 2. Estoy seguro(a) de lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo que

está mal.

� 3. Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias.

� 4. Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso.

� 5. Creo que los formalismos coartan y limitan la actuación libre de las personas.

� 6. Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué

criterios actúan.

� 7. Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar

reflexivamente.

� 8. Creo que lo más importante es que las cosas funcionen.

� 9. Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.

� 10. Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo a conciencia.

� 11. Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo

ejercicio regularmente.

� 12. Cuando escucho una nueva idea enseguida comienzo a pensar cómo ponerla en

práctica.

� 13. Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas.

� 14. Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr mis objetivos.

� 15. Normalmente encajo bien con personas reflexivas, y me cuesta sintonizar con

personas demasiado espontáneas, imprevisibles.

Page 82: Tesis Terminada

82

� 16. Escucho con más frecuencia que hablo.

� 17. Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas.

� 18. Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de

manifestar alguna conclusión.

� 19. Antes de hacer algo estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes.

� 20. Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente.

� 21. Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores.

Tengo principios y los sigo.

� 22. Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos.

� 23. Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero

mantener relaciones distantes.

� 24. Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas.

� 25. Me cuesta ser creativo(a), romper estructuras.

� 26. Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas.

� 27. La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me siento.

� 28. Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas.

� 29. Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas.

� 30. Me atrae experimentar y practicas las últimas técnicas y novedades.

� 31. Soy cauteloso(a) a la hora de sacar conclusiones.

� 32. Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuantos más

datos reúna para reflexionar, mejor.

� 33. Tiendo a ser perfeccionista.

Page 83: Tesis Terminada

83

� 34. Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía.

� 35. Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo

previamente.

� 36. En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás participantes.

� 37. Me siento incómodo(a) con las personas calladas y demasiado analíticas.

� 38. Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico.

� 39. Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo.

�40. En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas.

� 41. Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el pasado o

en el futuro.

� 42. Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas.

� 43. Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión.

� 44. Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en un minucioso

análisis que las basadas en la intuición.

� 45. Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las

argumentaciones de los demás.

� 46. Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplirlas.

� 47. A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer

las cosas.

� 48. En conjunto hablo más que escucho.

� 49. Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas.

� 50. Estoy convencido(a) que debe imponerse la lógica y el razonamiento.

� 51. Me gusta buscar nuevas experiencias.

Page 84: Tesis Terminada

84

� 52. Me gusta experimentar y aplicar las hojas.

� 53. Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas.

� 54. Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras.

� 55. Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías.

� 56. Me impaciento cuando me dan explicaciones irrelevantes e incoherentes.

� 57. Compruebo antes si las cosas funcionan realmente.

� 58. Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo.

� 59. Soy consciente de que en las discusiones ayudo a mantener a los demás

centrados en el tema, evitando divagaciones.

�60. Observo que, con frecuencia, soy uno(a) de los(as) más objetivos(as) y

desapasionados(as) en las discusiones.

�61. Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor.

� 62. Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas.

� 63. Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión.

� 64. Con frecuencia miro hacia delante para prever el futuro.

� 65. En los debates y discusiones prefiero desempeñar un papel secundario antes

que ser el(ella) líder o el(ella) que más participa.

� 66. Me molestan las personas que no actúan con lógica.

� 67. Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas.

� 68. Creo que el fin justifica los medios en muchos casos.

� 69. Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas.

� 70. El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo.

Page 85: Tesis Terminada

85

� 71. Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y teorías en que se

basan.

� 72. Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos

ajenos.

� 73. No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo.

� 74. Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas.

� 75. Me aburro enseguida con el trabajo metódico y minucioso.

� 76. La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos.

� 77. Suelo dejarme llevar por mis intuiciones.

� 78. Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden.

� 79. Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente.

� 80. Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros.

Page 86: Tesis Terminada

86

PERFIL DE APRENDIZAJE 1. Rodee con una línea cada uno de los números que ha señalado con un signo

(+). 2. Sume el número de círculos que hay en cada columna. 3. Coloque estos totales en la gráfica. Así comprobará cuál es su Estilo o Estilos de

Aprendizaje preferentes.

Page 87: Tesis Terminada

87