TESIS UCV.docx

download TESIS UCV.docx

of 161

Transcript of TESIS UCV.docx

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    1/161

    UNIVERSIDAD CSAR VALLEJOESCUELA INTERNACIONAL DE POSTGRADO

    FACULTAD DE EDUCACIN

    TESISUSO DEL PROGRAMA EXCEL V.2010 EN EL PROCESO DEENSEANZA APRENDIZAJE DE ESTADSTICA Y SU INFLUENCIAEN EL RENDIMIENTO ACADMICO EN EL REA DE MATEMTICADE LOS ESTUDIANTES DEL ! GRADO DE EDUCACI"NSECUNDARIA DE LA I.E IVONIS MAZZAROLO#$ PUCALLPA.

    REPBLICA DE CHILEPARA OBTENER EL GRADO DE:

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    2/161

    MAESTRO EN EDUCACIN

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    3/161

    AGRADECIMIENTO Al Dr. Csar Acua Peralta, Fundador-Rector y

    sposa! por brindar las facilidades de progreso enla educacin.

    Al "eor #sc. Felipe Coo$ Daino por el apoyo

    brindado en el asesoramiento de lain%estigacin.

    Al #g. Aguilar Polo, Aniceto l&as, por el apoyo

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    4/161

    "eores miembros del urado3

    Dando cumplimiento a las normas del Reglamento de elaboracin y sustentacin

    de esis de la Facultad de ducacin, seccin de Postgrado de la 4ni%ersidad

    )Cesar /alle'o+ , para elaborar la tesis de #aestr&a en ducacin con mencin en Administracin de la ducacin, presentamos el traba'o de in%estigacin cuasi

    e5perimental denominado3 )4so del Programa 5cel %.6787 en el proceso de

    ensean*a aprendi*a'e de estad&stica y su influencia en el rendimiento

    acadmico en el 0rea de matem0tica de los estudiantes del 9: grado de

    educacin secundaria de la (. )(%onis #a**arolo+, Pucallpa+

    n el traba'o mencionado describimos los logros obtenidos en estad&stica del

    0 d 0 i di l li i d l 5 l ' l

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    5/161

    l principal ob'eti%o de esta in%estigacin es demostrar si el uso del programa

    5cel %. 6787 en el proceso de ensean*a-aprendi*a'e de estad&stica influye en elrendimiento acadmico en el 0rea de matem0tica en los estudiantes del 9: deeducacin secundaria de la (. . (%onis #a**arolo- Pucallpa.

    ste estudio se enmarca dentro de la in%estigacin e5perimental cuantitati%a ya1ue se manipularan la %ariable independiente para establecer sus efectos en la

    %ariable dependiente.

    ;os datos estad&sticos 1ue sostienen esta in%estigacin %ienen de los resultadosobtenidos por la aplicacin de los instrumentos a los estudiantes y %alidados por e5pertos en las 0rea de Computacin . ntre ellos tenemos un cuestionario, unaprueba con Pre y Post test.

    n los antecedentes se 2an encontrado in%estigaciones 1ue corroboran nuestrotraba'o de in%estigacin tales como , en su tesis )4so del computador para el aprendi*a'e significati%o de contenido de organi*acin y gestin de datosen matematica-FC D4C-4?A-P4?@-6778+, demostr 1ue utili*ando la 2o'a de

    0l l #" 5 l l l % l di* '

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    6/161

    como m05imo lo 1ue refle'a el alto grado de significati%idad del uso del programa

    5cel.Finalmente concluimos 1ue el uso del programa 5cel %. 6787 influyesignificati%amente en rendimiento acadmico del 0rea de matem0tica como sedemostr en el cuadro comparati%o ?:8 donde el grupo control tiene notam05ima de 8 y el grupo e5perimental tienen notas de 8E ambas en el Post est.

    &

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    7/161

    2e principal aim of t2is in%estigation is to demonstrate if t2e use of t2e program5cel %. 6787 in t2e process of education - learning statistics influences t2eacademic performance t2e area of mat2ematics t2e students of 9 : of secondaryeducation of t2e (. . (%onis #a**arolo - Pucallpa. 2is study places inside t2ee5perimental 1uantitati%e in%estigation since t2e independent %ariable asmanipulated to establis2 2is effects in t2e dependent %ariable.

    2e statistical information t2at support t2is in%estigation comes from t2e resultsobtained by t2e application of t2e instruments to t2e students and %alidated ase5perts in t2e 0rea of Computation . ntre t2ey e 2a%e a 1uestionnaire, a test

    it2 Pre and Post test. (n t2e precedents t2ey 2a%e found in%estigations t2atcorroborate our suc2 or$ of in%estigation as , in 2is t2esis G4se of t2e computer for t2e significant learning of content of organi*ation andmanagement of information in mat2ematics - FC D4C-4?A-P4?@-6778 G, itdemonstrated t2at using t2e spreads2eet #"- 5cel as ac2ie%ed to raise t2e

    l

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    8/161

    comparati%e picture ?:8 2ere t2e group control 2as ma5imum note of 8 and t2e

    e5perimental group notes of 8E 2a%e bot2 in t2e Post est.

    &i

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    9/161

    ;os ltimos aos la sociedad mundial 2a e5perimentado cambios cualitati%os y

    cuantitati%os en los diferentes campos de la acti%idad 2umana especialmente enel aspecto tecnolgico, 'unto a 2ec2os como la globali*acin de la econom&a, elacceso a la informacin masi%a con el internet.

    n nuestro pa&s, gracias a la aparicin de nue%as (C" las empresas pri%adas yalgunas p blicas est0n ayudando a su desarrollo. l campo educati%o tampoco

    2a sido a'eno a esta incorporacin de tecnolog&as en la ensean*a -aprendi*a'ecomo es el caso del plan piloto del bac2illerato, y el plan 2uascar0n,posteriormente.

    4no de los problemas permanentes de ensean*a aprendi*a'e 1ue a1ue'a a laeducacin peruana es en el 0rea de lgico matem0tico con el fin de poder superarlo se implemento un plan de emergencia educati%a en el ao 677 . stos2ec2os nos 2an moti%ado a reali*ar el presente traba'o de in%estigacin. ldocumento consta de cinco cap&tulos como se menciona a continuacin3

    l Primer Cap&tulo, abarca lo concerniente al problema de in%estigacin, en el

    l l l d l bl f l d l bl

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    10/161

    l Cuarto Cap&tulo, presenta los resultados, con la descripcin, y la discusin delos mismos, finali*ando con el Iuinto Cap&tulo, donde se dan las conclusionesdel traba'o de in%estigacin y sus sugerencias de acuerdo a los resultados delestudio reali*ado.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    11/161

    DedicatoriaJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(( AgradecimientoJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ....(((PresentacinJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.(/ResumenJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ/ AbstractJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...../((ntroduccinJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.J./((

    ( PR@K; #A D (?/ " (LAC(M? JJ.....JJJJJ.JJJJJ788.8.-Planteamiento del problemaJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.78

    8.6.-Formalacin del problemaJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ..78

    8. .- ustificacinJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ..76

    8.9.- ;imitacionesJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.76

    8.N.- Antecedentes del problemasJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.7

    8.N.8.- ?i%el localJJJJJJJJJJJJJJ.JJJJJJJJJJJ.7

    8.N.6.- ?i%el nacionalJJJJJJJJJJJJJJ.JJJJJJJJ.J.7

    8.N. .- ?i%el internacionalJJJJJJJJJJJJ.JJ.JJJJJJJ.88

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    12/161

    .8.- OiptesisJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ..6

    .8.8.- Oiptesis generalJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.6

    .8.6.- Oiptesis especificoJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ6

    .6.- /ariablesJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ..6

    .6.8.- Definicin conceptualJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ..6

    .6.6.- Definicin operacionalJJJJJJJJJJJJJJJ..J...J.. 7

    . .- #etodolog&aJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ..J... 8

    . .8. ipo de estudioJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.. 8

    . .8. Diseo de estudioJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ. 8

    .9.- Poblacin y muestraJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ 6

    .9.8. PoblacinJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...J. 6

    .9.6.- #uestraJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.. 6

    .N.- #todo de in%estigacinJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ. 9

    .E.- cnicas e (nstrumentos de recoleccin de datosJJJJJJJJJJ.... N

    . .- #todos de an0lisis de la in%estigacinJJJJJJJJJJJJJJ.J. N

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    13/161

    7E.-#atri* de consistenciaJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.9N

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    14/161

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    n las in%estigaciones 1ue se 2a reali*ado sobre la %aluacin de laducacin a ni%el internacional seg n la 4? "C@ el Per est0 ubicado enel pen ltimo lugar, esto propicio 1ue el ministerio de educacin declarara enemergencia educati%a las 0reas de ;gico #atem0tica, comprensin ;ectoray los %alores, as& mismo en las ultimas e%aluaciones 1ue se dieron a ni%el

    nacional por el #inisterio de ducacin= 6788> nuestra regin 4cayali, est0ubicado en los ni%eles ba'os en las e%aluaciones censales, tambinpudimos obser%ar en las (nstituciones ducati%as de nuestra regin e5iste unacarencia en el uso y apro%ec2amiento de los recursos tecnolgicos. s as&1ue en la (nstitucin ducati%a (%onis #a**arolo se 2a obser%ado 1ue 2ay un

    ba'o rendimiento acadmico en estad&stica del 0rea de matem0tica, esto sedebe b0sicamente a 1ue no e5isten docentes capacitados sobre el uso demedios tecnolgicos para el proceso de ensean*a aprendi*a'e, lo cualgenera 1ue un gran porcenta'e de alumnos tengan un ba'o rendimientoacadmico en los aspectos de ra*onamiento, demostracin y resolucin de

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    15/161

    estad&stica influy en el rendimiento acadmico del 0rea de matem0tica delos estudiantes del 9: grado de educacin secundaria de la (. )(%onis#a**arolo+, PucallpaS

    1.3. JUSTIFICACION Actualmente estamos inmersos en un mundo de a%ances tecnolgicos, alcual el sector educati%o no puede ser a'eno a su uso y apro%ec2amiento de

    los recursos tecnolgicos de la informacin y comunicacin. l DiseoCurricular ?acional =DC?> del 677 del #inisterio de ducacin =# D>considera en el 0rea de educacin para el traba'o un curso de computacinen el ni%el de secundaria el cual se complementa con las capacidadesfundamentales del 0rea de matem0tica 1ue son resolucin de problemas,

    ra*onamiento y demostracin y toma de decisiones. Consideramos entoncespertinente 2acer uso del programa 5cel %. 6787 en el proceso -A, ya 1ue elnos 2a permitido una ilustracin interacti%a y significati%a con nuestrosestudiantes la cual propici la moti%acin de un me'or desarrollo de suscapacidades y 2abilidades 1ue influye en su rendimiento de los estudiantes.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    16/161

    n base a una b s1ueda de informacin para el a%ance del presenteproyecto, se encontr traba'os de in%estigacin relacionado sobre 4so delPrograma 5cel %.6787 en el proceso de ensean*a aprendi*a'e deestad&stica y su influencia en el rendimiento acadmico en el 0rea de#atem0tica a ni%el secundario y 1ue a continuacin detallamos.

    1.5.1. Nivel L !"l# A>.- "eg n CO4I4(P(@?D@ LA;;ARD@, Rob&n @mar =677E>. n latesis )Oerramientas ecnolog&as en el curso de Computacin e(nform0tica en los alumnos del 9T grado de ducacin "ecundaria en la(. . );a (nmaculada+ Pucallpa-677N+,para obtener el Lrado de;icenciado en ducacin, en la specialidad de #atem0tica F&sica e(nform0tica, #encin did0ctica de la 4ni%ersidad ?acional de 4cayali,sustenta en su in%estigacin 1ue la aplicacin de las 2erramientastecnolgicas en el curso de computacin e inform0tica = redes,internet ,soft are> aplicadas en los distintos cursos del Diseo curricular

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    17/161

    ducati%a "an Fernando, Pucallpa.677B+ para lo cual les obligo adesarrollar un con'unto de tcnicas 1ue tiene su base en la obser%acinestructurada mediante el an0lisis documental y el uso de instrumentos.

    C>.- De acuerdo a "AA/ DRA, @scar =677N>. Al reali*ar el estudiosobre3 l soft are educati%o en el rendimiento acadmico de losalumnos del segundo grado de educacin secundaria en el 0rea dematem0tica del colegio de aplicacin del (nstituto Pedaggico )OoracioUeballos L0me*+. Concluye 1ue la aplicacin del soft are educati%o,incrementa significati%amente el rendimiento acadmico de los alumnosen el 0rea de matem0tica.

    1.5.2. Nivel N"!i $"l "e 2a encontrado informaciones e in%estigaciones tal como semencionan.

    A>.- "eg n I4("P , Adri0n =8 >. n su in%estigacin reali*ada sobre

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    18/161

    reali*ado por la organi*acin de las naciones unidas encargada de laeducacin, la ciencia y la cultura =4? "C@> en doce pa&ses de;atinoamrica mostr a los estudiantes peruanos de tercer grado deprimaria en el ltimo lugar y a los de cuarto grado en el pen ltimo lugar.;as ra*ones por las 1ue esto ocurre 2an sido poco estudiadas.

    C>.- "eg n #A#A?(, ?. =6776>. n su in%estigacin )Oacia unaprendi*a'e significati%o, mediante el uso de las nue%as tecnolog&as dela informacin y la comunicacin+! concluye 1ue mediante el uso deestas tecnolog&as los estudiantes me'oraron su comunicacin con losdem0s y su mane'o de la computadora, adem0s de 2aber contribuidonotablemente con el curr&culo escolar y clima institucional.

    D>.- As& mismo (C@?A, C et al =6776>. n su in%estigacin3 (ngresemosal mundo de la inform0tica y la comunicacin globali*ada! resalta dosaspectos distintos pero complementarios3 Por un lado, el relacionado conlos logros materiales, referidos concretamente a la ad1uisicin de bienes

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    19/161

    las nue%as tecnolog&as de la informacin y la comunicacin para elrefuer*o del aprendi*a'e de los alumnos en este sentido se parte de la2iptesis de 1ue si se desarrolla la ensean*a de la f&sica con el mtodoe5perimental did0ctico y a su %e* se 2ace refuer*o del aprendi*a'easistido por computador, se ele%a el rendimiento acadmico delestudiante.

    F>.-"eg n CO@I4 , Ra l =677 >. n su tesis ) studio en las aulas de(nno%acin Pedaggica y el desarrollo de capacidades (C el caso deuna Red educati%a de "an uan de ;uriganc2o de ;ima-677 +, esispara optar el Lrado Acadmico de Doctor en ducacin, 1ue tu%o comoresultado 1ue el estudio en las aulas de inno%acin Pedaggica me'orael desarrollo de capacidades (C comunicacionales3 as& mismo seconfirm las 2iptesis especificas, donde el estudio en las aulas de(nno%acin Pedaggica me'ora el desarrollo de las capacidades dead1uisicin de informacin, capacidad de traba'o en e1uipo ycapacidades de estrategias de aprendi*a'es.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    20/161

    integracin con los estudiantes y los medios tecnolgicos, lo cual esnecesario el apoyo de recursos espec&ficos en el curr&culo para 1ue losprofesores los puedan usar en sus clases.

    K>.-Del mismo modo D ; #@RA;, # et al. =8 >. n su in%estigacinseala 1ue la nsean*a Asistida por @rdenador = .A.@.> 2asta 2aceuna dcada 2a representado el uso m0s generali*ado de los formatosinform0ticos con car0cter educati%o! no obstante 2oy en d&a las nue%as2erramientas tecnolgicas 2an 2ec2o surgir numerosos programasdid0cticos y educati%os 1ue incrementan las posibilidades de interaccinalumno-programa y la e5presin creati%a, tales como los nue%osdesarrollos y diseos de aplicaciones caracteri*ados por su alto ni%el deinteracti%idad y por su alta potencialidad para el desarrollo de lacreati%idad.ambin en sus conclusiones seala 1ue actualmente e5isten muc2oslugares en los 1ue se acceden a tecnolog&as como el internet parae5plorar cuestiones relacionadas con la educacin y reunir recursos

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    21/161

    D>.- "eg n L@?U ; U, Octor et al. =6778>3 Reali* un estudio en#5ico sobre )4na nue%a did0ctica en la ensean*a de la f&sica+, en el1ue seala 1ue el ordenador, es una nue%a 2erramienta para laensean*a en la f&sica, uno de sus m0s recientes usos es en laeducacin donde el maestro introduce su conocimiento de una maneram0s eficiente de una materia, 1ue es lo 1ue realmente moti%a al alumnoa seguir un camino determinado. Donde el ordenador es una2erramienta para trasmitir los conocimientos y el gusto para una cienciadeterminada.

    >.-Del mismo modo /A;D U, Rosario et al. =6778>. n su in%estigacinsealan como alternati%as de solucin, ) l uso de las nue%as tecnolog&asde la informacin y la comunicacin para me'orar el aprendi*a'e de laF&sica+. Frente al ba'o rendimiento acadmico de los alumnos de laasignatura de f&sica, considerando 1ue los cambios 1ue se %i%en en la

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    22/161

    1.'.1.O()e%iv Ge$e&"l#Demostrar 1ue el uso del Programa 5cel %.6787 en el procesoensean*a aprendi*a'e de estad&stica influy en el rendimientoacadmico en el 0rea de matem0tica de los estudiantes del 9: gradode educacin secundaria de la (. )(%onis #a**arolo+, Pucallpa.

    1.'.2. O()e%iv E*+e!,-i! #

    Determinar 1ue el Programa 5cel %. 6787 en el proceso de ensean*aaprendi*a'e de estad&stica del 0rea de matem0tica influy en losaspectos de ra*onamiento, demostracin y resolucin de problemas enlos estudiantes del 9to grado de educacin secundaria de la (. )(%onis#a**arolo+, Pucallpa.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    23/161

    II. MARCO TEORICO

    2.1. EL PROGRAMA E CEL v. 2/1/ 0 SU USO EN EDUCACIN

    2.1.1. Re*e " i*% &i!" el P& &"6" E7!eln 8 B6, #icrosoft desarroll un programa de 2o'a de c0lculos llamado#ultiplan, muy popular en sistemas CPW#, pero en el sistema #"-D@"no era tan popular como el ;otus 8-6- . ;uego se desarroll un nue%oprograma de 2o'a de c0lculo llamado 5cel, con la intencin de superar

    a ;otus 8-6- .;a primera %ersin de 5cel fue lan*ada para #ac en 8 BN, y su primera%ersin para Xindo s fue 5cel 6.7, lan*ada en 8 B .;otus comen* a perder popularidad a partir de ese momento. #0starde, por una cuestin legal, tu%o 1ue cambiar su nombre a #icrosoft

    http://www.alegsa.com.ar/Dic/ms-dos.phphttp://www.alegsa.com.ar/Dic/ms-dos.php
  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    24/161

    677 88.7 677677 86.7 6776787 89.7 67876788 8N.7 6788

    Fuente3 /ersiones de #icrosoft 5cel

    2.1.2. F8$ "6e$% * %e &i! * * (&e el 8* el +& &"6" E7!el.

    "e tom en cuenta las teor&as m0s rele%antes sobre el uso delprograma 5cel, ya 1ue permiti dar mayor consistencia al traba'o dein%estigacin adem0s se tom el DCK de ducacin "ecundaria dondese contempla temas relacionados y 1ue a continuacin indicamos atra%s de la opinin de sus autores3

    "eg n C9RDENAS :1;;8e# );as m01uinas de ensear tienen por finalidad desarrollar unaparticipacin acti%a en el nio al mismo tiempo 1ue ad1uierenconocimientos. Podr&a decirse m0s 'ustamente 1ue son m01uinas paraaprender, ya 1ue permiten al nio controlar sus progresos y corregir el

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    25/161

    Del mismo modo PAPERT :1;

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    26/161

    manera como la computadora debe emplearse en la ensean*a y1ue son3

    ;os alumnos ad1uieren o elaboran por si mismos sus

    conocimientos l aprendi*a'e de cual1uier tema se apoya en los

    conocimientos anteriores Para conocer algo 2ay 1ue conocer sus %ariaciones y

    deri%aciones l aprendi*a'e no solo depende de factores intelectuales, si no

    afecti%os y emocionales. ;as personas aprenden 2aciendo y pensando en lo 1ue

    2acen.

    Del mismo modo URBINA :1;;?= Oace un recorrido por lasprincipales teor&as del aprendi*a'e y sus autores m0s rele%antes,siguiendo una trayectoria temporal, con la finalidad de establecer de 1u manera sus concepciones 2an influido e influyen en los

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    27/161

    n la dcada de los E7 cuando se di la A@ = nsean*a Asistidopor @rdenador> inicio a una nue%a etapa utili*ando al ordenador como una forma de ensean*a 2aciendo el aprendi*a'e unae5periencia interacti%a por la integracin de 2iperte5tos,2ipermedias y redes de comunicacin.

    n esta dcada el Psiclogo ?orte Americano "$inner =8 EB>

    puso un planteamiento inicial basado en el ?eo Conductismo el1ue consist&a en usar ma1uinas en la ensean*a lo cual lograbaun encadenamiento lineal pregunta-respuesta-estimulo el cual sepresentaba en repetidas secuencias lineales de las ideas cla%es1ue supon&a el estudiante iba ad1uiriendo,

    2.1.3.@Di6e$*i $e* e*+e!,-i!"*.

    2.1.3.1.@R" $"6ie$% e6 *%&"!i $ e "% *.

    ARSAC :1;

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    28/161

    y producir pruebas matem0ticas+. ;a moti%acin para incluir lasdemostraciones entre las tareas importantes para estudiantestiene en cuenta lo 1ue forma parte del traba'o de los matem0ticos3como las pruebas est0n &ntimamente conectadas con laconstruccin de las ideas matem0ticas, demostrar deber&a ser una acti%idad tan natural como definir, modelar, representar oresol%er problemas. "in embargo, cuestiones importantes 1uedeben generar preocupacin son las 1ue se refieren a lo 1ue esnecesario para organi*ar aulas donde pueda esperarse 1ue losestudiantes produ*can argumentos y pruebas y, tambin, lo 1uepueden ser las caracter&sticas de la prueba en las aulas.

    2.1.3.2.@Re* l8!i $ e +& (le6"*.

    T OMPSON :1;;2= seala 1ue e5iste una %isin de lamatem0tica como una disciplina caracteri*ada por resultados

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    29/161

    en acti%idades con sentido, originadas a partir de situacionesproblem0ticas. stas situaciones re1uieren de un pensamientocreati%o, 1ue permita con'eturar y aplicar informacin, descubrir,in%entar y comunicar ideas, as& como probar esas ideas a tra%sde la refle5in cr&tica y la argumentacin.

    ERNEST :1;

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    30/161

    l Rendimiento Acadmico es entendido por .Aragn =677 > como unamedida de las capacidades respondientes o indicati%as 1ue manifiestan,en forma estimati%a, lo 1ue una persona 2a aprendido comoconsecuencia de un proceso de instruccin o formacin. A2ora desdeuna perspecti%a del alumno, define el Rendimiento como la capacidadrespondiente de ste frente a est&mulos educati%os, susceptible de ser interpretado seg n ob'eti%os o propsitos educati%os pre-establecidos.Rendimiento scolar o fecti%idad scolar como el grado de logro de losob'eti%os establecidos en los programas oficiales de estudio.Concluye Aragn diciendo 1ue el rendimiento educati%o entonces seconsidera como el con'unto detransformaciones operadas en losalumnos, a tra%s del proceso ensean*a aprendi*a'e 1ue se manifiestamediante el crecimiento y enri1uecimiento de la personalidad enformacin. Agrega 1ue el rendimiento escolar sinteti*a la accin del procesoeducati%o, no solo en el aspecto cognosciti%o logrado por el alumno, sinotambin en el con'unto de 2abilidades, destre*as, aptitudes, ideales e

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    31/161

    medio ambiente. n un principio la inteligencia es de tipo pr0cticoy se fundamente en la acti%idad motora, posteriormente laimitacin da lugar al desarrollo del pensamientorepresentacional.

    l nio entre los 9 y E aos, tiene un pensamiento m0gico yacti%o y es recin entre los E y aos 1ue la inteligencia se

    desliga de la e5periencia concreta para asumir un car0cter detipo lgico.

    llos consideran 1ue la inteligencia es producto de la interaccindel su'eto con el medio ambiente, siendo el elemento b0sico laaccin, lo cual 2a sido demostrado por diferentes estudios =Piaget,8 E , 8 , Fla%ell, 8 E>.

    ;as estructuras cogniti%as est0n constituidas por las operacionesdel pensamiento 1ue permiten al su'eto adaptarse a lasdemandas 1ue le plantea su entorno.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    32/161

    deben ser resueltas a fin de crear condiciones fa%orables aldesarrollo de la creati%idad. "ituaciones como aprender a leer,interpretar te5tos matem0ticos y usar un lengua'e claro ypreciso, deben ser permanentes en la pr0ctica pedaggica.

    MATEOS :1;'/=. (ndica 1ue la teor&a conductista Gcl0sicaG est0relacionada con el estudio de los est&mulos y las respuestascorrespondientes. sta l&nea psicolgica 2a encontrado sumodificacin a tra%s de los aportes de "$inner =8 EB>, 1uientomando los elementos fundamentales del conductismo cl0sico,incorpor nue%os elementos como es el concepto decondicionamiento operante, 1ue se aboca a las respuestasaprendidas.

    "e llaman est&mulos refor*adores a a1uellos 1ue siguen a larespuesta y tienen como efecto incrementar la probabilidad de

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    33/161

    significati%o donde la informacin es comprendida por el alumno yse dice 1ue 2ay una relacin sustancial entre la nue%a informaciny a1ulla presente en la estructura cognosciti%a. ;as dos formasde aprendi*a'e son3

    a> Por recepcin. ;a informacin es proporcionada en su formafinal y el alumno es un receptor de ella.

    b> Por descubrimiento. n este aprendi*a'e, el alumno descubre elconocimiento y slo se le proporcionan elementos para 1ue lleguea l.

    DE E0 :1

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    34/161

    alumno %a aprendiendo a su propio ritmo una cadena de unidadde informacin 1ue le permite ir dominando los conceptosb0sicos y los trminos fundamentales. Patent un mtodo deensear y escribir denominado scribe y #ira 1ue empleaba uncuaderno especial una tinta 1ue solo era %isible si el estudianteescrib&a o anotaba la letra o palabra correcta, esta tcnicaaseguraba una correccin instant0neo, y por esta ra*n, es unrefuer*o positi%o y efica*.n la actualidad la denominada (nstruccin Programada tieneserias ob'eciones respecto a las incidencias en el aprendi*a'e,costos y elaboracin de materiales, etc. "in embargo, el enfo1uede "$inner aun mantiene su importancia respecto a la ensean*ade #atem0tica yWo F&sica."$inner consideraba como un fracaso a1uel sistema educati%o1ue solo consegu&a 1ue los alumnos aprendan mediante elempleo de amena*a. ;ogr demostrar e5perimentalmente 1uetodo conocimiento aprendido ba'o amena*as y castigos no es una

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    35/161

    4no de las caracter&sticas de los es1uemas es su posicin conrespecto a la distincin entre conocimiento declarati%o yprocedimental. ;os es1uemas tienen una naturale*a fle5ible 1ueles permite ser utili*adas tanto en modo declarati%o comoprocedimental.

    OLLAND :1;

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    36/161

    imaginacin, la b s1ueda y la pregunta! de estar centrada en laensean*a y el profesor centrarse en el aprendi*a'e, de atender sobre todo a los productos a considerar la importancia de losprocesos.;a pedagog&a de la reproduccin consiste en la presentacin ydesarrollo de los conocimientos 1ue deben ser fielmentereproducidos. s una posicin ad2erida al %ie'o modelo de %erdad1ue es tanto m0s %erdad cuando m0s fielmente es reproducida.;a pedagog&a de la imaginacin, utili*a estrategias adecuadaspara relacionar, combinar y transformar los conocimientos,responde al nue%o modelo de %erdad, en este caso, es algodin0mico, es mas pregunta 1u respuesta es m0s un proceso 1ueproducto.

    2.2.3.@Ti+ * e &e$ i6ie$%

    Re$ i6ie$% I$ ivi 8"l

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    37/161

    1ue se les presentan en el futuro. n este rendimiento la reali*acin dela e%aluacin de m0s f0cil, por cuanto si se e%al a la %ida afecti%a delalumno, se debe considerar su conducta par celadamente3 susrelaciones con el maestro, con las cosas, consigo mismo, con su modode %ida y con los dem0s.

    Re$ i6ie$% S !i"l# ;a institucin educati%a al influir sobre unindi%iduo, no se limita a ste sino 1ue a tra%s del mismo e'erceinfluencia de la sociedad en 1ue se desarrolla.

    Desde el punto de %ista cuantitati%o, el primer aspecto de influenciasocial es la e5tensin de la misma, manifestada a tra%s de campo

    geogr0fico. Adem0s, se debe considerar el campo demogr0ficoconstituido, por el n mero de personas a las 1ue se e5tiende la accineducati%a.

    2.3.@DEFINICIN DE CONCEPTOS B9SICOS.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    38/161

    E$*e "$ "# Accin y efecto de ensear. Con'unto de conocimientos,principios, ideas, etc., 1ue se ensean a alguien

    E$*e "$ " "*i*%i + & & e$" & :EAO= , es un tipo de programaeducati%o diseado para ser%ir como 2erramienta de aprendi*a'e .;osprogramas A@ utili*an e'ercicios y sesiones de preguntas y respuestas parapresentar un tema y %erificar su comprensin por parte del estudiante,permitindole tambin estudiar a su propio ritmo.

    E*%" ,*%i!"# studio de los datos cuantitati%os de la poblacin, de losrecursos naturales e industriales, del tr0fico o de cual1uier otra manifestacinde las sociedades 2umanas.

    "& "&e# "on todos los dispositi%os f&sicos utili*ados en le procesamientode datos, 1ue en su con'unto forman una computadora o un sistema decomputo.

    I$- &6H%i!".- L" i$- &6H%i!" es la ciencia 1ue se encarga del tratamiento

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    39/161

    ordenadores , programas inform0ticos y redes necesarias para con%ertirla,almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ordenadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ordenador
  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    40/161

    III. MARCO METODOLOGICO

    3.1. IPOTESIS

    3.1.1. i+ %e*i* Ge$e&"ll uso del Programa 5cel %. 6787 en el proceso de ensean*a

    aprendi*a'e de estad&stica influy positi%amente en el rendimiento

    acadmico del 0rea de matem0tica de los estudiantes del 9: grado deeducacin secundaria de la (. )(%onis #a**arolo+, Pucallpa.

    3.1.2. i+ %e*i* E*+e!,-i!"*

    l uso del Programa 5cel %. 6787 en el proceso de ensean*aaprendi*a'e de estad&stica del 0rea de matem0tica influypositi%amente en los aspectos de ra*onamiento, demostracin yresolucin de problemas en los estudiantes del 9to grado de educacinsecundaria de la (. )(%onis #a**arolo+, Pucallpa

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    41/161

    4na definicin operacional est0 constituida por una serie deprocedimientos o indicaciones para reali*ar la medicin de una%ariable definida conceptualmente=Verlinger,F!8 >

    V"&i"(le I$ e+e$ ie$%e 3 4so del Programa 5cel %.6787

    5cel es un programa en la cual consiste en una 2o'a de c0lculo parareali*ar formulas matem0ticas y c0lculos aritmticos e52austi%os osimplemente base de datos.

    V"&i"(le De+e$ ie$%e3 Rendimiento Acadmico.

    "e mide por lo 1ue una persona es capa* de 2acer despus de 2aber recibido una determinada clase de ensean*a, lo 1ue permitir0 aldocente tomar decisiones pedaggicas posteriores.

    C8" & N /1 O+e&"!i $"li "!i $ e v"&i"(le*

    VARIABLES DIMENCIONES INDICADORES INDICES ACTIVIDADES

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    42/161

    -#edidas de posicin.-#edidas de dispersin.

    /AR(AK; " (?D(CAD@R " (?D(C " /A;4AC(@?V"&i"(lee+e$ ie$%eRendimientoacadmico

    #ane'o del

    Programa5cel.

    @rdenacin

    de datos. Lr0ficos

    estad&stico s

    ablas y

    gr0ficosestad&sticos

    Frecuencia

    absoluta

    #edia

    aritmtica

    #oda

    #ediana

    Probabilidad

    Represent

    ainformacin

    mediantegr0ficos

    Determina

    lafrecuenciaabsolutade unrango.

    Calcula la

    media

    Ev"l8"!i $ !8"li%"%iv"

    Cuestionario

    Kueno\ siRegular \ poco#alo \ no

    Ev"l8"!i $ C8"$%i%"%iv"Pre Z Post test

    7-67

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    43/161

    dad deune%ento

    Calcula

    porcenta'es.

    3.3. METODOLOGIA

    3.3.1. Ti+ e E*%8 i

    l presente estudio pertenece al tipo de in%estigacin aplicati%o =4C/,6787> por 1ue se manipul la %ariable independiente =programa 5cel>para establecer su efecto en la %ariable dependiente =rendimientoacadmico>

    3.3.2. Di*e e E*%8 i

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    44/161

    DONDE3

    RL 3 Representa al grupo e5perimental.

    RLC 3 Representa al grupo de control.

    78 y @ 3 Representa el pre test o e5amen de entrada.

    Q8 3 Aplicacin del e5perimento =Programa 5cel %. 6787>.

    3 s la no aplicacin de la %ariable e5perimental.

    @6y @9 3 Representa el post test o e5amen de salida 1ue se aplic a

    ambos grupos.

    3.3.3. Di*e e*%" ,*%i!

    l diseo 1ue usamos fue completamente al a*ar arreglado en un

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    45/161

    4?(DAD D(D C (CA 8

    4?(DAD D(D C (CA 6

    4?(DAD D(D C (CA

    4?(DAD D(D C (CA 9

    3.4. POBLACIN 0 MUESTRA

    3.4.1.@P (l"!i $ 3

    ;a poblacin de estudio estu%o constituido por 6 estudiantes del 9:grado A, K, C, de la (. . )(%onis #a**arolo+.

    3.4.2.@ M8e*%&"#

    EVALUACI

    EVALUACI

    EVALUACI

    EVALUACI EVALUACIEVALUACI

    EVALUACIEVALUACI

    EVALUACIEVALUACI

    EVALUACIEVALUACI

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    46/161

    - o \ amao de muestra apro5imado

    U^ \ /alores del ni%el de confian*a = NH>

    \ rror de tolerancia de la estimacin =6H>

    ^ 6 \ /ariancia de la caracter&stica estudiada yWo %ariable

    Alfa \ A ni%el de significacin yWo confian*a es la probabilidad a priori de 1ue elinter%alo de confian*a calculado contenga el %erdadero %alor.

    Aplicando la frmula, el tamao de la muestra de estudiantes es de NNalumnos.

    - / =8. E>0. =7.N>0 \ .B98E 5 7.6N \ 697.8 0 3"."!40 "."""%

    - / !%".##5 !%".# #5$.$$ / %.$$ !%".# / ''.%'

    6 9.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    47/161

    ;os pasos a seguir son los siguientes3

    Rol del in%estigador

    l in%estigador cumple un rol fundamental en el proceso de in%estigacincuantitati%a =4C/, 6787> as& como los fundamentos tericos con los 1ue secuenten, depende el resultado de la in%estigacin.

    spacio de traba'ol espacio es r&gido y controlado

    ;os instrumentos

    ;os instrumentos y las tcnicas de recoleccin de datos se basan en la

    in%estigacin como primera fuente y 2erramienta.

    ;a formulacin de la teor&a

    Con las teor&as se respalda la in%estigacin y se da sustento a la 2iptesis.

    3.'. T CNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    48/161

    ducati%a )(%onis #a**arolo+. Dic2o cuestionario tiene una duracin de 8Nminutos en su proceso de e'ecucin sir%i para la %alide* y la confiabilidadde la in%estigacin sobre el uso del programa 5cel en el proceso de -Ade estad&stica y su influencia en el rendimiento acadmico.

    l instrumento se obser%a en el ane5o ?:8, al anali*ar la distribucininterna de los 67 &tems consta de tres dimensiones, dos dimensiones tienen

    &tems y una dimensin tiene E &tems, con alternati%as cada uno con lossiguientes %alores3 si=8 punto>, poco =7.N punto>, no=7 punto>.

    2.@P&8e(" +&e %e*% + *% %e*%.@ (nstrumento 1ue permiti recoger informacin

    cogniti%a sobre los conocimientos del 4so Programa 5cel en el proceso -Ade estad&stica y su influencia en el rendimiento acadmico del 0rea dematem0tica de los estudiantes del cuarto grado de educacin secundaria dela (nstitucin ducati%a )(%onis #a**arolo+. Cuyos conocimientos estu%ieronorientados a la obtencin de los resultados en el ni%el de cognicin de cada

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    49/161

    Cada &tem ten&a una %aloracin de 8 punto 1ue 2ac&an un total de 67puntos, si la respuesta era correcta obten&a un punto, si la respuesta eraincorrecta no obten&a ning n punto logrando establecer cada resultado onota del estudiante =Ane5o ?T 79>

    3.?. M TODOS DE AN9LISIS DE LA INVESTIGACIN.

    ;os %alores obtenidos fueron e%aluados y anali*ados a tra%s de laestimacin de los estad&sticos3 la media aritmtica, la moda, la %ariancia y lades%iacin est0ndar, los cuales tambin fueron debidamente graficados.

    l contraste de medias entre el grupo de control y el grupo e5perimentalse 2i*o usando el An0lisis de %ariancia =A?/A>

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    50/161

    @ A$Hli*i* e*%" ,*%i! e l"* *e!!i $e* + & l"* 8$i " e* i H!%i!"*.

    @ A$Hli*i* e*%" ,*%i! e l * &8+ * + & l"* 8$i " e* i H!%i!"*."e anali*aron en funcin de los ob'eti%os e 2iptesis propuestos a tra%s de los cuadrosy gr0ficos.

    4.1.1.1@ A$Hli*i* e*%" ,*%i! e $ %"* e +&e + *% %e*%

    C8" & N 1 E*%" ,*%i!" e l"* $ %"* e +&e %e*%

    $ %"

    Frecuencia Porcenta'ePorcenta'e

    %0lidoPorcenta'eacumulado

    /0lidos N 9.6 9.6 9.6

    E N E. E. 88.8

    8 8B.8 8B.8 6 .6

    B 87 8 . 8 . 9 .8

    88 8N. 8N. NB.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    51/161

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    52/161

    _ 88 86 ` 86 8E. 8E. B.E

    _ 8 8E ` 8 8.9 8.9 877.7

    otal 6 877.7 877.7

    G&H-i! N 2 N %"* e +&e %e*%

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    53/161

    /0lidos 88 9 N.E N.E N.E86 E B. B. 8 .

    8 E B. B. 66.6

    89 9.6 9.6 6E.9

    8N 9 N.E N.E 8.

    8E 8N 67.B 67.B N6.B

    8 8 8B.8 8B.8 7.B

    8B 88 8N. 8N. BE.8

    8 87 8 . 8 . 877.7

    otal 6 877.7 877.7

    G&H-i! N 3 i*% &"6" e $ %"* e + *% %e*%

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    54/161

    al 67.B H , esto nos indica aparentemente un mayor rendimiento acadmico 1uepodemos apreciar en el gr0fico ?: .

    C8" & N 4 T"(l" e -&e!8e$!i"* e*%" ,*%i!"* e l"* $ %"* e + *% %e*%

    $ %"

    Frecuencia Porcenta'e Porcenta'e %0lido Porcenta'e acumulado

    /0lidos _ 88 86 ` 87 8 . 8 . 8 .

    _ 8 8E ` 6B B. B. N6.B

    _ 8 67 ` 9 9 .6 9 .6 877.7

    otal 6 877.7 877.7

    G&H-i! N 4 N %"* e + *% %e*%

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    55/161

    tu%ieron nota aprobatoria dentro de los rangos de 8 a 67 tal como semuestra en el gr0fico ?: 9.

    C8" & N 5# A$Hli*i* E*%" ,*%i!" e l"* $ %"* e P&e P *% Te*%

    nota

    #edia Des%iacin t&pica #&nimo #05imo

    test

    pre-test seccin

    9A 6 8

    9K 6 E 86

    9C B 6 N 88

    post-test seccin 9A 8 8 8E 8

    9K 8 8 8E 8

    9C 8 8 88 8E

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    56/161

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    57/161

    (nter-grupos 8B67.999 8 8B67.999 8.NNE . E.

    (ntra-grupos EE7.8 9 896 9.E9

    otal 69B7.E 89

    C./. 8 . H

    Con el fin de determinar si las diferencias numricas obtenidas tantopara el pre test y el post test lo eran tambin estad&sticamente se reali*el an0lisis de %arian*a =A?@/A> 1ue se muestra en el cuadro ?: E.Donde se obser%a 1ue la F calculada \ 8.NNB fue mayor 1ue Ftabular al ni%el del NH \ . ! lo 1ue indica 1ue la diferencia

    numrica lo fue tambin estad&sticamente significati%a. A ni%el del 8H %emos 1ue F calculada fue mayor 1ue F tabular \E. lo 1ue demostr nuestra 2iptesis de traba'o en los dos ni%eles3 luso del programa 5cel %. 6787 en el proceso de -A de estad&sticainfluy positi%amente en el rendimiento acadmico del 0rea dematem0tica de los estudiantes del 9: de educacin secundaria de la (. .

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    58/161

    "e puede obser%ar en el gr0fico ?: E las notas madias en el

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    59/161

    n el cuadro ?: se obser%a los %alores obtenidos en el A?/A del contraste de

    P&8e("* e l * e-e!% * i$%e&@*8)e% *

    /ariable dependiente3 nota

    @rigen "uma de cuadrados tipo ((( gl #edia cuadr0tica F "ig.

    (nterseccin 68 N . E8 8 68 N . E8 E9. 86 .777

    test 8B67.999 8 8B67.999 B7 . B .777

    sec]6 6 6.EB8 6 89E. 97 EN.7 .777

    test [ sec]6 N .6E9 6 6B.E 6 86. E .777

    rror 87.6N7 8 B 6.69B

    otal 699 9.777 899

    otal corregida 69B7.E 89

    a. R cuadrado \ .B N =R cuadrado corregida \ .B 7>

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    60/161

    promedio

    #ediaDes%iacin

    t&pica #05imo #&nimo

    grupo LR4P@ D C@? R@;

    9: GCG

    unidaddid0ctica

    8 8 .77 . E 89.E 88.E

    6 8 . N . N 8N.6N 88. N

    86.E7 . 89.6N 88.N7

    9 86.B6 .NB 89.6N 86.77

    LR4P@ QP R(# ? A;9: GAG

    unidaddid0ctica

    8 8E. 9 . N 8B. 8N.E

    6 8E. 6 .B8 8B.6N 8N.N7

    8E. 6 . 9 8B.N7 8N.N7

    9 8 .79 .EN 8B.6N 8N.N7LR4P@ QP R(# ? A;9: GKG

    unidaddid0ctica

    8 8 .9B .E 8B.E 8E.

    6 8E.7 .EB 8 .N7 89. N

    8E. 6 .E7 8 . N 8N.N7

    9 8E. 7 .N9 8B.77 8E.6N

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    61/161

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    62/161

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    63/161

    C8" & N ; A$Hli*i* e v"&i"$ " e l"* *e!!i $e* + & l"*8$i " e* i H!%i!"*.

    ANOVA

    promedio

    "uma de cuadrados gl #edia cuadr0tica F "ig.

    (nter-grupos N . 66 6 9 . E8 B88.N .777

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    64/161

    4.1.1.4@ A$Hli*i* e*%" ,*%i! e l * &8+ * + & 8$i " e* i H!%i!"*.

    C8" & N 1/. A$Hli*i* e*%" ,*%i! e l * &8+ * + & 8$i " e*i H!%i!"*

    promedio

    #ediaDes%iacin

    t&pica #&nimo #05imo

    Lrupo LR4P@ DC@? R@;

    4nidaddid0ctica

    8 8 .77 . E 88.E 89.E

    6 8 . N . N 88. N 8N.6N

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    65/161

    G&H-i! N ; P& 6e i e l * &8+ * + & 8$i " e* i H!%i!"*

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    66/161

    control de esta manera podemos indicar 1ue el programa 5cel influyen el rendimiento acadmico.

    G&H-i! N 1/ Me i"* e l * &8+ * + & l"* 8$i " e* i H!%i!"*.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    67/161

    ambin en el gr0fico ?: 87 obser%amos me'or la representacin de lasunidades did0cticas por grupo, donde el grupo e5perimental presenta

    medias marginales estimadas superiores al grupo de control, dondenos indica la influencia del uso del programa 5cel %. 6787 en elrendimiento acadmico.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    68/161

    n el cuadro ?: 88 podemos obser%ar en el A?/A de los grupos por cada unidad did0ctica, donde la F calculada \ 8E6E.7N fue mayor 1ue

    F tabular \ E.E al 8H. ;o cual nos demostr la influencia positi%aaltamente significati%a, demostrando as& la 2iptesis de traba'o 1ue eluso del Programa 5cel %. 6787 en el proceso de ensean*aaprendi*a'e de estad&stica influy positi%amente en el rendimientoacadmico del 0rea de matem0tica de los estudiantes del 9: grado deeducacin secundaria de la (. )(%onis #a**arolo+, Pucallpa.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    69/161

    1ue este estar&a influenciando positi%amente en el rendimiento acadmicode los estudiantes del 9to grado de educacin secundaria de la (. .)(%onis #a**arolo+. ;o anteriormente mencionado se puede apreciar en elgr0fico ?: N, pero con el fin de determinar si las diferencias numricasobtenidas tanto para el pre test y el post test lo eran tambinestad&sticamente se reali* el an0lisis de %arian*a =A?@/A> 1ue semuestra en el cuadro ?: E. Donde se obser%a 1ue la F calculada \

    8.NNB fue mayor 1ue F tabular \ . al ni%el del NH ! lo 1ue indica1ue la diferencia numrica lo fue tambin estad&sticamente significati%a. Ani%el del 8H %emos 1ue F calculada fue mayor 1ue F tabular \ E. lo1ue demostr nuestra 2iptesis de traba'o en los dos ni%eles3 l uso delprograma 5cel %. 6787 en el proceso de -A de estad&stica influy

    positi%amente en el rendimiento acadmico del 0rea de matem0tica de losestudiantes del 9: de educacin secundaria de la (. . (%onis #a**arolo, lcoeficiente de %ariacin del A?/A fue de 8 . H %alor 1ue le daconfiabilidad a los c0lculos reali*ados pues para este tipo de traba'o conestudiantes, el m05imo permitido no debe pasar de 6N - 7H. As& mismo

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    70/161

    en el rendimiento acadmico del 0rea de matem0tica de los estudiantesdel 9: grado de educacin secundaria de la (. )(%onis #a**arolo+,Pucallpa. ambin se relaciona con su traba'o de en su tesis)4so del computador para el aprendi*a'e significati%o de contenidos enorgani*acin y gestin de datos en matem0tica+ FC D4C Z 4?A ZP4?@-6778. Iue utili*ando la 2o'a de c0lculo #"- 5cel se logra ele%ar el aprendi*a'e y por ende el rendimiento acadmico.

    As& mismo se reali* un an0lisis estad&stico de las secciones por

    unidades did0cticas mostrado en el cuadro ?:7B, donde se obser% 1ue laseccin del grupo control =9: )C+> en la unidad did0ctica tu%o una mediam&nima de 86.E7 y en la unidad did0ctica 6 tu%o una media m05ima de8 . N, en la seccin del grupo de e5perimental =9: )A+>, en la unidaddid0ctica 6 tu%o una media m&nima de 8E. 6 y en la unidad did0ctica 9 tu%ouna media m05ima de 8 .79. ambin en la seccin del grupo e5perimental=9: )K+>, en la unidad did0ctica 6 obser%amos una media m&nima de 8E.7y en la unidad 8 una media m05ima de 8 .9, lo cual nos muestra 1ue lassecciones de los grupos e5perimentales tu%ieron mayores %alores en las

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    71/161

    n el an0lisis estad&stico de los grupos por unidades did0cticas como se

    muestra en el cuadro ?: 87 obser%amos la estad&stica de las notas decada unidad did0ctica de los grupos de estudio. ambin obser%amos1ue los menores %alores los presenta el grupo de control 1ue %a de86.B7 a 8 . N de promedio a diferencia del grupo e5perimental 1ue los%alores son mayores y %an de 8E. a 8 .88, lo cual aparentemente

    demuestra 1ue 2ubo influencia del programa 5cel tal como se muestraen el siguiente gr0fico ?: y 87, para comprobar si las diferenciasnumricas lo eran tambin estad&sticamente se reali* el A?/A de losgrupos por cada unidad did0ctica, donde la F calculada \ 8E6E.7N fuemayor 1ue F tabular \ E.E al 8H. ;o cual nos demostr la influencia

    positi%a altamente significati%a, demostrando as& la 2iptesis de traba'o 1ueel uso del Programa 5cel %. 6787 en el proceso de ensean*aaprendi*a'e de estad&stica influy positi%amente en el rendimientoacadmico del 0rea de matem0tica de los estudiantes del 9: grado deeducacin secundaria de la (. )(%onis #a**arolo+, Pucallpa. Comparando

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    72/161

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    73/161

    1uedando as& demostrado la 2iptesis de traba'o 1ue es igual a la 2iptesisalternati%a. sta in%estigacin es %0lida para los estudiantes, comprendidas

    entres las edades de 8N a 8 aos 1ue cursan el cuarto grado de educacinsecundaria y 1ue poseen las mismas caracter&sticas.

    5.2. SUGERENCIAS

    A la Direccin Regional de ducacin de 4cayali, la capacitacinpermanente a los docentes de ducacin "ecundaria en cuanto al uso deprogramas educati%os y soft are educati%os en matem0tica, especialmenteen estad&stica.

    A los docentes de todas las 0reas y ni%eles 1ue 2agan uso de programascomputacionales en cada proceso de ensean*a Z aprendi*a'e del 0rea dematem0tica, ya 1ue solo as& estaremos con la %anguardia de los a%ancestecnolgicos.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    74/161

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    75/161

    2l\es lr\ id\DpuV 6?( PBC oi\fnd pg\PA88 d1\ @R(A" C@#P4 AC(@?A; " ots\9fXrL ROP sig\Ab< g6 a ?7o 7"n$ct?p4Cp %\one

    page 1\ @R(A"H67C@#P4 AC(@?A; " f\false 7

    AR"AC, L. _8 BB` );es rec2erc2es actuelles sur l apprentissage de ladmonstration et les p2nomenes de %alidation en France Recherches endidactique des mathmatiques , %ol. , ?T , pp. 69 -6B7

    A4"K ;, D =8 E >, ) eor&a cognosciti%a+ en l&nea eor&as del Aprendi*a'e6 7cognosciti%o ?: 77 W pp N6-E , y consultada3 8 de 'ulio del 6788.62ttp3WWboo$s.google.com.peWboo$sSid\eQV ;FO"aicC pg\PA9 d1\ @RHC HBDA C@L?@"C( (/A A4"4K ;,

    Da%id 2l\es ei\N8$1 %'E#(Pd7ILb*;*uCg sa\Q oi\boo$]result ct\result resnum\ %ed\7CD IEA Ag %\onepage 1\ @RHC HBDAH67C@L?@"C( (/AH67A4"4K ;H6CH67Da%id f\false>. 7

    K ; RA? =6778> )Pedagog&a de la imaginacin+, en l&nea Pedagog&a de la6 7imaginacin p p - E, y consultada3 8 de 'ulio del 6788.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    76/161

    D X < =8BEN>! ) eor&a del aprendi*a'e+, en l&nea eor&as en la educacin6 7pp EN-EB, y consultada3 8 de 'ulio del 6788.

    2ttp3WWteoriasenlaeducacion.blogspot.comW677 W76Wpragmatismo-de-6de ey.2tml> 7

    L@?U ; U, Octor et al. =6778>3)4na nue%a did0ctica en la ensean*a de laf&sica+. P0g. 6

    OARD(? . =8 E> )4so de la tecnolog&a inform0tica+ P0g.9

    O@;;A?D =8 BE>! ) eor&a de la induccin pragm0tica+, en l&nea eor&a6 7pragm0tica pp E -E , y consultada3 8 de 'ulio del6788. 2ttp3WWboo$s.google.com.peWboo$sS6

    id\UU8$4@F@ti C pg\PA 6 d1\teoriA PRAL#A (CA DO@;;A?D. 2l\es ei\ 8c1 seD(1ON7gLE -n;Cg sa\Q oi\boo$]result ct\result resnum\8 %ed\7CCsIEA AA %\onepage 1 f\false 7

    O4A#A? Lodofredo =677B> )(nfluencia del #todo 5perimental Did0ctico y

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    77/161

    2l\es tbo\8 tbm\b$s sa\Q ei\28$1 %PF -57gOD'(O Cg %ed\7CCgI% 4oAI 1\ @R

    HC HBDA C@?D4C (" A D #A O X" spell\8 7

    #A#A?(, ?. =6776>. )Oacia un aprendi*a'e significati%o, mediante el uso delas nue%as tecnolog&as de la informacin y la comunicacin+ P0g., 96

    # D. )D(" @ C4RR(C4;AR ?AC(@?A;+ .mienedu.gob.pe -677 .P0g.9E8-9 8.

    PAP R =8 B >! ) eor&a del constructi%ismo+, en l&nea Constructi%ismo Wpp6 7E8-E , y consultada3 68 de 'ulio del 6788.62ttp3WWsc2olar.google.com.pe

    W"c2olarS2l\es 1\ l constructi%ismo de PapertH6B8 B H6 . lr\ as]ylo\ as]%is\8> 7

    P(AL , ean. =8 E7>! ) eor&a constructi%ista+, en l&nea eor&as ducati%as6 7Wpp 7- 9 , y consultada3 8 de 'ulio del

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    78/161

    "AA/ DRA, @scar =677N> ) l "oft are ducati%o en el Rendimiento Acadmico de los alumnos del "egundo Lrado de ducacin "ecundaria en

    el 0rea de #atem0tica. (. Ooracio Ue%allos L0me*+. P0g. E

    "A? (AL@, Cecilia =6776>, ) l rendimiento de los estudiantes+ P0g. N

    "V(?? R =8 EB>! ) eor&a del aprendi*a'e+, en l&nea eor&as en la6 7educacin Wpp E - 7, y consultada3 8 de 'ulio del 6788.2ttp3WWteoriasenlaeducacion.blogspot.comW677 W76Wpragmatismo-de-6

    s$inner.2tml>7

    (C@?A C. et al =6776>.+(ngresemos al mundo de la inform0tica y lacomunicacin globali*ada+ P0g. 9

    4C/ =6787>!+Reglamento de elaboracin de tesis+ P0g. 8N-66

    4? "C@ =8 B>! ) %aluacin de la educacin+

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    79/161

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    80/161

    ANE O

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    81/161

    a> "ib> Pococ> ?o

    N>C $ !e 8*%e >8e * $ l"* %e!$ l ,"* e l" i$- &6"!i $ ! 68$i!"!i $: TIC=

    a> "ib> Pococ> ?o

    '= C&ee 8*%e >8e e* $e!e*"&i ! $ !e& +& &"6"* >8e " 8 e$ &e* lve&

    l"* %"&e"*.a> "ib> Pococ> ?o

    ?= C $ !e 8*%e "l $ %& +& &"6" e 8!"%iv .a> "ib> Poco!= ?o

    8e e* i6+ &%"$%e ! $ !e& +& &"6"* i$- &6H%i! *.a> "i(= Poco!= ?o

    ;= E$ l" e*!8el" "!!e e* " l" e$*e "$ " ! $ l" ! 6+8%" &".a> "ib> Poco

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    82/161

    b> Poco!= ?o

    1'=S"(e 8*%e &e+&e*e$%"& "% * e$ i" &"6"* e *e!% &e* e$ el +& &"6"E7!el.

    a> "ib> Poco

    != ?o1?=S"(e 8*%e !"l!8l"& l"* 6e i "* e !e$%&"li "!i $ :6e i" "&i%6 %i!"6e i"$" 6 "= e$ el +& &"6" E7!el.

    a> "ib> Poco!= ?o

    1 Poco!= ?o

    1;=S"(e 8*%e !"l!8l"& l" 6e i " e i*+e&*i $ :&"$ e*vi"!i $ 6e i"v"&i"$ " e*vi"!i $ %,+i!"= e$ el +& &"6" E7!el.

    a> "i

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    83/161

    l siguiente test tiene una finalidad medir el grado de conocimiento de

    estad&stica con uso del programa 5cel.

    s importante 1ue la respuesta sea lo m0s sincera posible, ya 1ue nospermitir0 tener resultados m0s e5actos en nuestra in%estigacin.

    8.-@rdena los siguientes datos de menor a mayor3

    , 8N, 69, 6B, , N, 96, 9 , B, E, 9, 6 , 6N, 8 , , 9, E, , 9, 99, 8,6E, 67, 88, 8 , 66, 6 , 9 , , , 9, 6, N, 6B, B, 98, 9B, 8N, 6, 8 .-------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------

    6.-Relaciona los enunciados con el tipo de %ariable cuantitati%a y cualitati%a1ue corresponde.

    Estado civil : soltero, casado, separado, divorciado y viudo Puestos conseguidos en una prueba deportiva:1,2, 3 *

    VARIABLE

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    84/161

    9.- Completa la tabla de datos agrupados con los siguientes datos.

    ,8N,69,6B, , N, B,96,9 , B, E, 9,6 ,6N,8 , , 9, E, ,99, 8,6E,67,88,8 ,66,6 , 9 , , , 9, 6, N,6B, B,98,9B,8N, 6,8 .

    (? R/A;@" c i f i F i n i ? i

    _7, N>

    N 87>

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    85/161

    88.- Construye el 2istograma con inter%alos deamplitud diferente con los datos de la siguiente

    tabla3

    INTERVALOS i/@5= 35@?= 1/?@;= ';@1/= 3

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    86/161

    8N. Calcular los cu0rtiles =I8, I 6, I 8 > de la distribucin de la tabla 2aciendouso de la siguiente formula

    INTERVALOS f i

    [50 , 60 ) 8

    [60 , 70 ) 10

    [70 , 80 ) 16

    [ 80 , 90 ) 14

    [90, 100 ) 10

    [100 , 110) 5

    [110 , 120) 2

    t o ta l 65

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    87/161

    8 . Calcular el percentiles N y E7 de la distribucin de la tabla 2aciendo usode la siguiente formula,

    I NTERVALOS f i

    [50 , 60 ) 8

    [60 , 70 ) 10

    [70 , 80 ) 16

    [80 , 90 ) 14

    [90, 100 ) 10

    [100 , 110) 5

    [110 , 120) 2

    t o t a l 65

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    88/161

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    89/161

    ANE O N /3

    RESULTADOS DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

    GRUPO E8PERIMENTAL %9 :A:

    N9 ESTUDIANTES POR ORDEN ALFABETICO

    r ; c - c ;

    < =

    > i ? =

    @ ; & A r i

    B < ; =

    c 1 A

    < i > A > i & A

    r ; c - c ;

    < =

    > i ? =

    @ ; & A r i

    B < ; =

    c 1 A -

    > i > A > i & A

    I @ ; -

    > i C c A

    < =

    > i ? =

    @ ;

    r ; c 1 ; - c i A

    P R O M E D I O

    # 7ECERRA SALDAA$ 8'% 44 F%'(9 #( #) #)#(.(((

    ()

    ! DEL AGUILA TORRES$ M'% )3: J %; 3: #) #) #*#).$$$

    $$#) $$$

    NOTAS DE LA PRIMERA UNIDADDIDACTICA

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    90/161

    #) TANANTA TELLO$ G / 4 A%'+ #' #( #) #(

    #* TELLO RO7ALINO$ R 4= % #' #) #)#(.$$$

    $$

    #+ TENAZOA MIDEYROS$ A(3:5( P'= 5 #) #) #*#).$$$

    $$

    !" TENAZOA PINC8I$ F 5% R5@'(' #( #( #)#(.$$$

    $$

    !# TORINO S8APIAMA$ J54 L )4 #' #( #(#'.(((

    ()

    !! TUTUSIMA VAS

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    91/161

    $$

    #! OLIVEIRA RUIZ$ L 4 ) A ; (/%' #* #* #+#*.$$$$$

    $$

    #$ OR7E PACAYA$ F% / R5 '( #' #) #)#(.$$$$$

    $$#% PACAYA DAVILA$ M' ;) #) #* #+ #*

    #' PORRAS AGUILAR$ Y #( #( #*#(.(((((

    ()

    #(

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    92/161

    ! AREVALO MURAYARI$ E%)9' P'3%)+)' #! #$ #$#!.(((((

    ()

    $ 7AR7ARAN S8UA$ I4''+ ## #% #$#!.(((((

    ()% C8ASNAMOTE 8IDALGO$ I% ( M' ;) #$ #! #$

    #!.(((((()

    ' CUMAPA 7ARDALES$ E%)9' F%)&)/' ## #$ #$#!.$$$$$

    $$

    ( FLORES PISCO$ J () % J'*;)( #! #$ #$#!.(((((

    ()

    ) GALVEZ SALAS$ J )5 C 4'% #' #% #'#%.(((((

    ()* 8IDALGO A8UANARI$ S' ## #$ #$

    #!.$$$$$$$

    + LINARES MANUYAMA$ 7 9 % #$ #% #%#$.(((((

    ()

    #"MANUYAMA TAPULLIMA$ V) )'(P'3%)+)' #! #$ #$

    #!.(((((()

    ## MOZOM7ITE FASA7I$ G) ; % R)/ % #$ #$ #%#$.$$$$$

    $$#! MOZOM7ITE ORTEGA$ G)'( C'% 54 #$ #% #' #%

    #$ ORTIZ RENGIFO$ J (( #% #% #(#%.(((((

    ()

    #% PANAIFO MANI8UARI$ L +) ' F 5% #! #$ #$#!.(((((

    ()

    #' PAUCAR VILLAVERDE$ F%'(+)4+5 #% #$ #%#$.(((((

    ()

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    93/161

    GRUPO E8PERIMENTAL %9 :A:

    N9 ESTUDIANTES POR ORDEN ALFABETICO

    D

    i = > r i B 1 c i -

    @ ;

    r ; c 1 ; - c i A =

    A r 1 ? A

    @ A =

    D i A r A F A

    @ ;

    B A r r A

    P

    < i -

    @ ;

    r ; c 1 ; - c i A

    D i A r A F A

    @ ;

    = ; c > r ; =

    P R O M E D I O

    # 7ECERRA SALDAA$ 8'% 44 F%'(9 #( #( #) #) #(.'! DEL AGUILA TORRES$ M'% )3: J %; 3: #' #' #( #( #'.'$ FLORES TALAVERANO$ F%'(9 L 5 #) #( #) #) #(.)'% GARCIA VAS

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    94/161

    GRUPO E8PERIMENTAL %9 :B:

    N9 ESTUDIANTES POR ORDEN ALFABETICO

    D

    i = > r i B 1 c i -

    @ ;

    r ; c 1 ; - c i A =

    A r 1 ? A

    @ A =

    D i A r A F A

    @ ;

    B A r r A P

    < i -

    @ ;

    r ; c 1 ; - c i A

    D i A r A F A

    @ ;

    = ; c > r ; =

    P R O M E D I O

    # ALMONACID RIVAS$ J54 A(35()5 #( #) #( #(#(.!

    '

    ! AMARINGO PIA$ J'%%)(45( #% #' #( #(#'.!

    '

    $ CARDENAS ISMIO$ L) )' M'%) )( #( #( #( #)#(.!

    '

    % CONTRERAS ALTAMIRANO$ D' ) ' R' #' #' #' #(#'.!

    '' FLORES ZUMAETA$ C)(3: ' M)+' #) #( #) #* #)

    ( GOMEZ MOZOM7ITE$ P %+ B)3;'( #( #( #) #*#(.)

    '

    ) 8UAMAN CALDERON$ T'()' #' #( #( #(#'.)

    '

    * IZ

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    95/161

    '

    !% TORRES TAPULLIMA$ M)@) ?'%)(' #' #' #' #(#'.!

    '

    GRUPO DE CONTROL %9 :C:

    N9 ESTUDIANTES POR ORDEN ALFABETICO

    D i = > r i B 1 c i -

    @ ;

    r ; c 1 ; - c i A =

    A r 1 ? A

    @ A =

    D i A r A F A

    @ ;

    B A r r A P

    < i -

    @ ;

    r ; c 1 ; - c i A

    D i A r A F A

    @ ;

    = ; c > r ; =

    P R O M E D I O

    # ALMONACID RIVAS$ J 44)+' #! #$ #$ #$#!.)

    '

    ! AREVALO MURAYARI$ E%)9' P'3%)+)' #$ #$ #% #'#$.)

    '

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    96/161

    '

    #) RENGIFO RENGIFO$ ? % X)5;'%' #$ #% #% #%#$.)

    '#* RICOPA TAPULLIMA$ D ()4 F%'(+)4+5 #$ #$ #% #% #$.'#+ RO7LES 8UAMANPURA$ L )4 M)& #! #! #$ #$ #!.'

    !" ROJAS MELENDEZ$ E/ '%/5 L )4 #$ #$ #$ #%#$.!

    '!# SALDAA

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    97/161

    #" PAIMA 8UAYCAMA$ J5:'(' I4' %' #) #) #* #+#).)

    '

    ## PAIMA TAPULLIMA$ G%: 4) 7%) )3: #( #) #* #*#).!

    '#! PANDURO ASPAJO$ ?'%5 A @'(/%' #' #( #( #(

    #'.)'

    #$ PARIONA 8UAMAN$ L *= % 7%'(/5 #( #) #) #* #)#%

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    98/161

    $ CARDENAS ISMIO$ L) )' M'%) )( #( #( #) #*#(.)

    '

    % CONTRERAS ALTAMIRANO$ D' ) ' R' #) #) #* #)#).!

    '' FLORES ZUMAETA$ C)(3: ' M)+' #) #) #) #*

    #).!'

    ( GOMEZ MOZOM7ITE$ P %+ B)3;'( #( #) #) #* #)) 8UAMAN CALDERON$ T'()' #' #( #) #* #(.'

    * IZ

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    99/161

    GRUPO CONTROL %9 :C:

    N9 ESTUDIANTES POR ORDEN ALFABETICO

    H i = > r A F A

    P

    < i -

    @ ;

    r ; c 1 ; - c i A

    H i = > r A F A G

    ?

    < i -

    @ ;

    r ; c 1 ; - c i A A c 1 F

    .

    H i = > r A F A c -

    i - > ; r & .

    @ ; A F ?

    < i > 1 @

    @ i ; r .

    P R O M E D I O

    # ALMONACID RIVAS$ J 44)+' ## #! #! #! ##.)'! AREVALO MURAYARI$ E%)9' P'3%)+)' #! #! #% #% #$$ 7AR7ARAN S8UA$ I4''+ #$ #$ #% #% #$.'

    % C8ASNAMOTE 8IDALGO$ I% ( M' ;) #! #$ #% #%#$.!

    '' CUMAPA 7ARDALES$ E%)9' F%)&)/' ## #$ #! #! #!

    ( FLORES PISCO$ J () % J'*;)( #$ #$ #$ #%#$.!

    ') GALVEZ SALAS$ J )5 C 4'% ## #$ #$ #$ #!.'

    * 8IDALGO A8UANARI$ S' #! #! #$ #%#!.)

    '

    + LINARES MANUYAMA$ 7 9 % ## #! #! #!##.)

    '# MANUYAMA TAPULLIMA$ V) )'( P'3%)+)' #!.)

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    100/161

    !$ TAMANI MOZOM7ITE$ Z5) ' A @'(/%' #! #! #$ #$ #!.'!%

    VAS r =

    >i c =

    ; @ i @ A =

    @ ;

    > r A

    < i A c i

    -

    A =

    @ ; ? = i c i

    -

    = @ ;

    @ i = ? ; r =

    i -

    R O M E D I O

    NOTAS DE LA CUARTA UNIDADDIDACTICA

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    101/161

    #$ PARIONA 8UAMAN$ L *= % 7%'(/5 #( #) #) #* #)#%

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    102/161

    '

    ( GOMEZ MOZOM7ITE$ P %+ B)3;'( #( #( #( #)#(.!

    '

    ) 8UAMAN CALDERON$ T'()' #' #' #) #* #(.!'

    * IZ

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    103/161

    N9 ESTUDIANTES POR ORDEN ALFABETICO P A r A F ;

    > r =

    ; = > A

    @ i = > i c =

    M ;

    @ i @ A = @ ;

    c ; -

    > r A

    < i A c

    i -

    M ;

    @ i @ A =

    @ ; ? = i c i

    -

    M ;

    @ i @ A =

    @ ;

    @ i = ? ; r =

    i -

    P R O M E D I O

    # ALMONACID RIVAS$ J 44)+' #! ## #$ #$#!.!

    '! AREVALO MURAYARI$ E%)9' P'3%)+)' ## #! #$ #% #!.'

    $ 7AR7ARAN S8UA$ I4''+ #! #! #! #$#!.!

    '% C8ASNAMOTE 8IDALGO$ I% ( M' ;) ## #$ #$ #$ #!.'

    ' CUMAPA 7ARDALES$ E%)9' F%)&)/' ## #$ #! #$#!.!

    '

    ( FLORES PISCO$ J () % J'*;)( #! #$ #$ #% #$) GALVEZ SALAS$ J )5 C 4'% #$ #$ #% #'

    #$.)'

    * 8IDALGO A8UANARI$ S' #' #$ #$ #%#$.)

    '+ LINARES MANUYAMA$ 7 9 % #! #$ #% #$ #$#" MANUYAMA TAPULLIMA$ V) )'( P'3%)+)' ## #$ #$ #%

    #!.)'

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    104/161

    $ '!% VAS

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    105/161

    RESULTADOS DEL PRE TEST 4TO QBN ALUMNOS NOTAS1 ALMONACID RIVAS$ J54 A(35()5 ##2 AMARINGO PIA$ J'%%)(45( #"3 CARDENAS ISMIO$ L) )' M'%) )( *4 CONTRERAS ALTAMIRANO$ D' ) ' R' )5 FLORES ZUMAETA$ C)(3: ' M)+' ##' GOMEZ MOZOM7ITE$ P %+ B)3;'( #"? 8UAMAN CALDERON$ T'()' +< IZ

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    106/161

    12 MOZOM7ITE ORTEGA$ G)'( C'% 54 *13 ORTIZ RENGIFO$ J (( '14 PANAIFO MANI8UARI$ L +) ' F 5% (15 PAUCAR VILLAVERDE$ F%'(+)4+5 )1' REATEGUI GANZ$ Z5) ' A;-'%5 #"1? RENGIFO RENGIFO$ ? % X)5;'%' )1< RICOPA TAPULLIMA$ D ()4 F%'(+)4+5 )1; RO7LES 8UAMANPURA$ L )4 M)& ##2/ ROJAS MELENDEZ$ E/ '%/5 L )4 (21 SALDAA

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    107/161

    RESULTADOS DEL POST TEST 4TO QBN ALUMNOS NOTAS1 ALMONACID RIVAS$ J54 A(35()5 #*2 AMARINGO PIA$ J'%%)(45( #)3 CARDENAS ISMIO$ L) )' M'%) )( #)4 CONTRERAS ALTAMIRANO$ D' ) ' R' #(5 FLORES ZUMAETA$ C)(3: ' M)+' #)' GOMEZ MOZOM7ITE$ P %+ B)3;'( #*? 8UAMAN CALDERON$ T'()' #(< IZ

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    108/161

    3 7AR7ARAN S8UA$ I4''+ ##4 C8ASNAMOTE 8IDALGO$ I% ( M' ;) #!5 CUMAPA 7ARDALES$ E%)9' F%)&)/' #'' FLORES PISCO$ J () % J'*;)( #(? GALVEZ SALAS$ J )5 C 4'% #'< 8IDALGO A8UANARI$ S' ##; LINARES MANUYAMA$ 7 9 % #!1/ MANUYAMA TAPULLIMA$ V) )'( P'3%)+)' #$11 MOZOM7ITE FASA7I$ G) ; % R)/ % #%12 MOZOM7ITE ORTEGA$ G)'( C'% 54 #!

    13 ORTIZ RENGIFO$ J (( #$14 PANAIFO MANI8UARI$ L +) ' F 5% #%15 PAUCAR VILLAVERDE$ F%'(+)4+5 #$1' REATEGUI GANZ$ Z5) ' A;-'%5 #!1? RENGIFO RENGIFO$ ? % X)5;'%' ##1< RICOPA TAPULLIMA$ D ()4 F%'(+)4+5 #!1; RO7LES 8UAMANPURA$ L )4 M)& #'

    2/ ROJAS MELENDEZ$ E/ '%/5 L )4 #$21 SALDAA

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    109/161

    II ORGANIZADORES (COMPETENCIA)

    CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD ANTE EL REA

    De7i)e e$ c%)ce8t% +ee!ta+,!tica 9 !"im8% ta)cia.

    C%)ce8t"a$i#a $a e!ta+,!tica 8%;$aci

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    110/161

    - Como parte de la aplicacin cada alumno recolecta datos de sus

    compaeros =fec2a de nacimiento y signo> y los ordenan, el cual ser0presentado para ser e%aluado.

    - ;os docentes e%al an los aprendi*a'es logrados mediantes uninstrumento de e%aluacin.

    - Como parte de refle5in los estudiantes responden las siguientesinterrogantes3

    Iu aprend& 2oyS, para 1ue nos sir%e lo 1ue 2emos aprendido demanera aplicare a mi %ida cotidianaS

    Finalmente los docentes de'an un traba'o de e5tensin para 1ue losestudiantes ordenen las edades de los miembros de su familia.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    111/161

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    112/161

    De7i)e -)a! "#$"%&'e! ta +, !t ic a e! ca+a ")a +e$a! ca acte , ! t i ca! %

    c" a$ i+ a+ e! "e 8%!ee) $%!$)+i&i+"%! +e ")a8%;$aci

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    113/161

    Me+a$$a! +e ")a 8 "e;a +e8% ti&a: % % 8$ata ; %)ce.

    - Como parte de la aplicacin cada alumno recolecta datos de susconocidos con %ariables nominales

    - "eguido con las %ariables ordinales- ;os docentes e%al an los aprendi*a'es logrados mediantes un

    instrumento de e%aluacin el cual ser0 registrado en el registro au5iliar.- Como parte de refle5in los estudiantes responden las siguientes

    interrogantes3 Iu aprend& 2oyS, para 1ue nos sir%e lo 1ue 2emos aprendido demanera aplicare a mi %ida cotidianaS

    Finalmente los docentes de'an un traba'o de e5tensin para 1ue losestudiantes ordenen las edades de los miembros de su familia.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    114/161

    SESIN DE APRENDIZAJE N 0

    I. DATOS INFORMATIVOS

    REA : Matemtica.

    GRADO Y SECCIN : 4 C

    RESPONSABLE : G ea!!e L"# Ba!i$i% Ma a&i

    G %&e '. 'a a Ca(a$e%)

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    115/161

    sobre las %ariables, para lo cual pregunta 3

    - Iu ser0 una %ariablesS, Por 1u se dir0 1ue es %ariableS, mencionesalgunas %ariablesS Iu ser0 una %ariable cuantitati%aS

    - Con la tcnica )llu%ia de ideas+ los docentes e5traen los saberes pre%iosde los estudiantes.

    - C"a+e )%!

    - L8i#

    - La8ice %!

    - Pi#a a

    - *i#a! 4 /% a!.

    - "eguidamente el docente a partir de sus ideas dadas construye losconceptos pegando un papelote en la pi*arra donde considera losiguiente3

    - -)a !"#$"%&' *+",-$-"-$!" e! $a "e !e e?8 e!a me+ia)te ") ) me % 8%ta)t% !e 8"e+e) ea$i#a %8e a ci%)e! a i tm ti ca! c%) e$$a. P%+em%! +i!ti)="i+%! ti8%!:

    - -)a !"#$"%&' $/*# ' -" e! a "e$$a "e t%ma &a $% e ! ai !$ a+ %! e! +eci )%a+mite &a$% e ! i ) te me+i%! e)t e +%! &a$% e! e!8ec,7ic%!. P% e(em8$%:

    E$ ) me % +e /e ma)%! +e 3 ami=%!: 6 2 6 .

    'a ia;$e c%)ti)"a

    - -)a !"#$"%&' * ,-$,+" e! a "e$$a "e 8"e+e t%ma &a$% e!c% m8 e )+ i+ %! e) t e + %! ) me % ! . P% e(em8$%:

    La a$t" a +e $%! 3 ami=%!: 6.H 6. 6.HH 6.J5 6.H3.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    116/161

    I' EVALUACIN

    CRITERIOS INDICADORES TCNICA INSTRUME

    COMPRENSIN Y

    APLICACIN DE

    TECNOLOGAS

    C$a!i7ica

    +i7e e)te! ti8%! &a ia;$e! c"a)titati&a!

    L$"&ia +e i+ea!.

    I)te &e)ci%)e! % a$e!

    Re=i!t % a"?i$ia

    AC*I*-D AN*E EL AREA *ie)e &%$")ta+ 9 a"t% m%ti&aci

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    117/161

    SESIN DE APRENDIZAJE N 0

    I. DATOS INFORMATIVOS

    REA : Matemtica.

    GRADO Y SECCIN : 4 C

    RESPONSABLE : G ea!!e L"# Ba!i$i% Ma a&i

    G %&e '. 'a a Ca(a$e

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    118/161

    or de na ci n en forma de ta bl a de los da to s es ta d& st ic os , asignando acada dat o su fre cue nci a cor res pon die nte .

    ;a fr ec ue nc ia ab so lu ta es el n me ro de %e ce s 1ue aparece undeterminado %alor en un estudio estad&stico.

    "e representa por f i.

    ;a su ma de la s fr ec ue nc ia s ab so lu ta s es igual al n mero total dedatos, 1ue se representa por ?.

    Para indicar resumidamente estas sumas se utili*a la letra griega =sigmamay scula> 1ue se lee suma o sumatoria.

    Frecuencia relati%a;a fre cue nci a rel ati %a es el coci ent e entre la frecu enc ia abs olu tade un determinado %alor y el n me ro to ta l de dat os .

    "e puede e5presar en tantos por ciento y se representa por n i.

    - C"a+e )%!

    - L8i#

    - La8ice %!

    - Pi#a a

    - *i#a! 4 /% a!.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    119/161

    mayor, en la segunda 2acemos el recuento y en la tercera anotamos lafrecuencia absoluta.

    - Como parte de la aplicacin cada estudiante recolecta datos de sustemperaturas y a partir de ello elaboran sus propios cuadro de frecuencia

    - ;os docentes e%al an los aprendi*a'es logrados mediantes uninstrumento de e%aluacin el cual ser0 registrado en el registro au5iliar.

    - Como parte de refle5in los estudiantes responden las siguientesinterrogantes3 Iu aprend& 2oyS, para 1u nos sir%e lo 1ue 2emos aprendido demanera aplicare a mi %ida cotidianaS

    Finalmente los docentes de'an un traba'o de e5tensin para 1ue losestudiantes ordenen las edades de los miembros de su familia.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    120/161

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    121/161

    docente comien*a a desarrollar el tema

    La +i!t i ;" ci

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    122/161

    Como parte de la aplicacin cada alumno recolecta datos de suscompaeros =peso> y a partir de ello elaboran su cuadro teniendoen consideracin los aspectos traba'ados

    - ;os docentes e%al an los aprendi*a'es logrados mediantes uninstrumento de e%aluacin y son registrados en el registro au5iliar

    - Como parte de refle5in los estudiantes responden las siguientesinterrogantes3 Iu aprend& 2oyS, para 1ue nos sir%e lo 1ue 2emos aprendidode manera aplicare a mi %ida cotidianaS

    Finalmente los docentes de'an un traba'o de e5tensin para 1ue losestudiantes ordenen las edades de los miembros de su familia.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    123/161

    SESIN DE APRENDIZAJE 04

    I. DATOS INFORMATIVOS

    REA : Matemtica.

    GRADO Y SECCIN : 4 C

    RESPONSABLE : G ea!!e L"# Ba!i$i% Ma a&i

    G %&e '. 'a a Ca(a$e

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    124/161

    rr = ? r Q1 =ir&;- S; 1i@ @; ;= = r; < = ?r; 1-> =;-ci - @ = ? r>ir @; < = i@; = @; < = ;=>1@i ->;= ;; c i;- @;= rr ;

    U- @i r @; rr = =; 1>i r @ > = c1 >i& = @ > = c1 ->i> >i& = @; >i?@i=cr;> .

    S; r;?r;=;-> - = r; 1- = ; ;= @; c r@;- @ = ;- ;< ; ; @; =ci= = =; c < c - < = & < r;= @; = =; r;?r;=;-> - ;@i ->; rr = @; 1- 1r ?r ? rci - < < r ;c1;-ci .

    E ; ?1@i ;c < c - 1-> @; < = !" ;r i- r =1 r1? = - 1 -; @ @ ;; r;=1 @

    - C"a+e )%!

    - L8i#

    - La8ice %!

    - Pi#a a

    - *i#a!4 /% a!.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    125/161

    Como parte de la aplicacin cada alumno recolecta datos de suscompaeros =peso> y a partir de ello elaboran su cuadro teniendoen consideracin los aspectos traba'ados

    - ;os docentes e%al an los aprendi*a'es logrados mediantes uninstrumento de e%aluacin y son registrados en el registro au5iliar

    - Como parte de refle5in los estudiantes responden las siguientesinterrogantes3 Iu aprend& 2oyS, para 1ue nos sir%e lo 1ue 2emos aprendidode manera aplicare a mi %ida cotidianaS

    Finalmente los docentes de'an un traba'o de e5tensin para 1ue losestudiantes ordenen las edades de los miembros de su familia.

    IV EVALUACIN

    CRITERIOS INDICADORES TCNICA INSTRUMENTOSCOMPRENSIN Y

    APLICACIN DE

    TECNOLOGAS

    (dentificalimite de clase, amplitud de clase,y marca de clase

    L$"&ia +e i+ea!.I)te &e)ci%)e!

    % a$e! Re=i!t % a"?i$ia

    AC*I*-D AN*E EL *ie)e &%$")ta+ 9 a"t% m%ti&aci

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    126/161

    SESIN DE APRENDIZAJE 05

    I. DATOS INFORMATIVOS

    REA : Matemtica.

    GRADO Y SECCIN : 4 C

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    127/161

    ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

    l docente saluda a los estudiantes y seguidamente da una moti%acinsobre una barra de c2ocolate presentado el cual los estudiantes%isuali*an sus caracter&sticas y a partir de ello el docente les preguntaIu es un pol&gono de frecuenciaS, Dnde 2an %isto pol&gono defrecuenciaS, para 1u sir%enS "eguido de llu%ia de ideas dialoganbre%emente con los estudiantes sobre las preguntas mencionadas y apartir de las ideas de los estudiantes el docente comien*a a desarrollarel tema3

    4n + l , $ e -&e!8e$!i"* se forma uniendo los e5t rem os de las ba rr as mediante seg me nt os .

    ambin se puede reali*ar tra*ando los pu ntos 1ue representan lasfr ec ue nc ia s y unindolos mediante seg me nt os .

    E)e6+l

    ;as temperaturas en un d&a de otoo de una ciudad 2an sufrido lassiguientes %ariaciones

    - C"a+e )%!

    - L8i#

    - La8ice %!

    - Pi#a a

    - *i#a!4 /% a!.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    128/161

    Finalmente los docentes de'an un traba'o de e5tensin para 1ue losestudiantes ordenen las edades de los miembros de su familia.

    IV EVALUACIN

    CRITERIOS INDICADORES TCNICA INSTRUMENTOS

    COMPRENSIN Y

    APLICACIN DE

    TECNOLOGAS

    (dentificalimite de clase, amplitud de clase,y marca de clase

    L$"&ia +e i+ea!.I)te &e)ci%)e!

    % a$e! Re=i!t % a"?i$ia

    AC*I*-D AN*E ELAREA

    *ie)e &%$")ta+ 9 a"t% m%ti&aci

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    129/161

    SESIN DE APRENDIZAJE 06

    I. DATOS INFORMATIVOS

    REA : Matemtica.

    GRADO Y SECCIN : 4 C

    RESPONSABLE : G ea!!e L"# Ba!i$i% Ma a&i

    G %&e '. 'a a Ca(a$e

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    130/161

    dialogan bre%emente con los estudiantes sobre las preguntasmencionadas y a partir de las ideas de los estudiantes el docentecomien*a a desarrollar el tema3

    4n i " &"6" e *e!% &e* se puede utili*ar para todo tipo de& ri r ;= ?r ? rci - < < r;c1;-ci = correspondiente.

    l diagrama circular se construye con la ayuda de un transportador de0ngulos.

    'emplo

    n una clase de 7 alumnos, 86 'uegan a baloncesto, practican lanatacin, 9 'uegan al f tbol y el resto no practica ning n deporte.

    - C"a+e )%!

    - L8i#

    - La8ice %!

    - Pi#a a

    - *i#a!4 /% a!.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    131/161

    Como parte de la aplicacin cada estudiante recolecta sus propiosdatos y a partir de ello elaboran su cuadro teniendo enconsideracin los aspectos traba'ados.

    - ;os docentes e%al an los aprendi*a'es logrados mediantes uninstrumento de e%aluacin y son registrados en el registro au5iliar

    - Como parte de refle5in los estudiantes responden las siguientesinterrogantes3 Iu aprend& 2oyS, para 1ue nos sir%e lo 1ue 2emos aprendidode manera aplicare a mi %ida cotidianaS

    Finalmente los docentes de'an un traba'o de e5tensin para 1ue losestudiantes ordenen las edades de los miembros de su familia.

    IV EVALUACIN

    CRITERIOS INDICADORES TCNICA INSTRUMENTOS

    COMPRENSIN Y

    APLICACIN DE

    - Circulo de sectores- "ectores con transportador

    L$"&ia +e i+ea!.I)te &e)ci%)e!

    % a$e! Re=i!t % a"?i$ia

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    132/161

    SESIN DE APRENDIZAJE 07

    II. DATOS INFORMATIVOSREA : Matemtica.

    GRADO Y SECCIN : 4 CRESPONSABLE : G ea!!e L"# Ba!i$i% Ma a&i

    G %&e '. 'a a Ca(a$e

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    133/161

    las ciudades del este, oeste, norte y sur.

    - "eguido despus de la moti%acin les pregunta Iue es unOistogramaS, por1ue es importanteS, los docentes a tra%s de lallu%ia de ideas dialogan con los estudiantes sobre las preguntasmencionadas y seguida a partir de sus ideas el docente comien*a adesarrollar el tema conceptuali*ando 4n 2is tograma es unar e p re s en t a ci n g r 0f i ca de una %ariable en forma de

    barras ."e utili*an para %ariables cont inuas o para %ariablesdiscre tas con un gran n mero de datos, y 1ue se 2an agrupadoen cla ses .

    - n el e 'e abscisas se construyen unos rect0ngulos 1uetienen por base la amplitu d del inter%a lo, y por altu ra, la f recuencia absolu ta de cada in ter%alo.L" superf ic ie de cada barra es proporcional a laf recuencia de los %alores representados

    - erminado el tema el docente 'unto a los alumnos

    - C"a+e )%!

    - L8i#

    - La8ice %!

    - Pi#a a

    - *i#a!

    4 /% a!.

    Como parte de la aplicacin cada alumno recolecta datos de suscompaeros =fec2a de nacimiento y signo> y los ordenan el cual

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    134/161

    COMPRENSIN Y

    APLICACIN DE

    TECNOLOGAS

    C$a!i7ica

    +i7e e)te! ti8%! +e i)7% maciP% e+a+!e?% etc.@

    L$"&ia +e i+ea!.I)te &e)ci%)e!

    % a$e! Re=i!t % a"?i$ia

    AC*I*-D AN*E ELAREA

    *ie)e &%$")ta+ 9 a"t% m%ti&aci

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    135/161

    SESIN DE APRENDIZAJE 10

    III. DATOS INFORMATIVOSREA : Matemtica.

    GRADO Y SECCIN : 4 C

    RESPONSABLE : G ea!!e L"# Ba!i$i% Ma a&i

    G %&e '. 'a a Ca(a$e

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    136/161

    - *i#a!

    4 /% a!.

    - "eguidamente el docente refuer*a los conceptos tomando como e lp e s o d e E N p e r s o n a s a d u l t a s % i e n e d a d o p o r l a s i g u i e n t etab la3

    - Como parte de la aplicacin cada alumno elabora su grafico defrecuencias a partir de la tabla con datos agrupados.

    - ;os docentes e%al an los aprendi*a'es logrados mediantes uninstrumento de e%aluacin.

    - Como parte de refle5in los estudiantes responden las siguientesinterrogantes3 Iu aprend& 2oyS, para 1ue nos sir%e lo 1ue 2emos aprendidode manera aplicare a mi %ida cotidianaS

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    137/161

    Ma)a)ta9 64 )%&iem; e +e 266.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    138/161

    GRADO Y SECCIN : 4 C

    RESPONSABLE : G ea!!e L"# Ba!i$i% Ma a&i

    G %&e '. 'a a Ca(a$e

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    139/161

    "eguido los estudiantes anali*ancada uno de los inter%alos de dados yelaboran su grafico de frecuencias

    cumulada con datos agrupados.

    - La8ice %!- Pi#a a- *i#a!- La8t%8- P %9ect%

    4 /% a!.

    - "eguidamente el docente refuer*a los conceptos 2aciendo algunasaclaraciones y despe'ando las dudas Como parte de la aplicacin cadaalumno elabora en su cuaderno un grafico similar a partir de los datosde sus compaeros del saln de clases

    - Finalmente ;os docentes e%al an los aprendi*a'es logradosmediantes un instrumento de e%aluacin.

    - Como parte de refle5in los estudiantes responden las siguientesinterrogantes3 Iu aprend& 2oyS, para 1ue nos sir%e lo 1ue 2emos aprendido demanera aplicare a mi %ida cotidianaS

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    140/161

    Ma)a)ta9 6 +e )%&iem; e +e 266.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    141/161

    I. DATOS INFORMATIVOS

    REA : Matemtica.

    GRADO Y SECCIN : 4 C

    RESPONSABLE : G ea!!e L"# Ba!i$i% Ma a&i

    G %&e '. 'a a Ca(a$e

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    142/161

    N7 a lumnos . Por e ' emplo

    -

    - erminado el

    e'emplo el docente 'unto a

    losalumnos refuer*a los conceptos aclarando algunas dudas e in1uietudesde loes estudiantes

    /% a!.

    - Como parte de la aplicacin cada

    alumno construye su grafico del2istograma, a partir de su tabla condatos agrupados y comprendiendocada uno da los datos.

    - Como parte de refle5in los estudiantesresponden las siguientes interrogantes3

    AC*I* D AN*E EL*i ) &%$") 9 " % % i& i ) 8 $ $% %i) & ) i%) !

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    143/161

    AC*I*-D AN*E ELAREA

    *ie)e &%$")ta+ 9 a"t% m%ti&aci

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    144/161

    I. DA*OS IN0ORMA*I'OS

    REA : Matemtica.

    GRADO Y SECCIN : 4 C

    RESPONSABLE : G ea!!e L"# Ba!i$i% Ma a&i

    G %&e '. 'a a Ca(a$e

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    145/161

    mita d super ior de la distribucin y la inf er ior , es decir di%ide la seriede datos en do s pa rte s igu al es .

    #oda .- ;a mod a es el %al or 1ue m0s se re pi te en una distribucin.

    - Pi#a a

    - *i#a!

    4 /% a!.

    S; 1i@ r;=1;;r i- - < ;@i

    %, &, ( , 1" , 11 , 12 M e 9 ! 5

    - Como parte de la aplicacin cada alumno elabora su frecuencias apartir de las edades del resto de sus compaeros.

    - ;os docentes e%al an los aprendi*a'es logrados mediantes uninstrumento de e%aluacin.

    - Como parte de refle5in los estudiantes responden las siguientes

    AC*I* D AN*E EL*ie)e &%$")ta+ 9 a"t% m%ti&aci

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    146/161

    AC*I*-D AN*E ELAREA

    *ie)e &%$")ta+ 9 a"t% m%ti&aci

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    147/161

    RESPONSABLE : G ea!!e L # Ba!i$i% Ma a&i

    G %&e '. 'a a Ca(a$e; = 1@i ->;= =; 1i@ ;->; @ 1-

    - *i#a!

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    148/161

    - *i#a!

    S; 1i@ r;=1;;r i- - < ;@i

    %, &, ( , 1" , 11 , 12 M e 9 ! 5

    - Como parte de la aplicacin cada alumno elabora su frecuencias apartir de las edades del resto de sus compaeros.

    - ;os docentes e%al an los aprendi*a'es logrados mediantes un

    instrumento de e%aluacin.- Como parte de refle5in los estudiantes responden las siguientesinterrogantes3 Iu aprend& 2oyS, para 1ue nos sir%e lo 1ue 2emos aprendido demanera aplicare a mi %ida cotidianaS

    Fi l l d d ' b ' d 5 i 1 l

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    149/161

    Ma)a)ta9 23 +e +iciem; e +e 266.

    D-RACIN : /% a!

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    150/161

    D-RACIN : /% a!.

    0EC1A : 6 6 266

    II ORGANIZADORES (COMPETENCIA)

    CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD ANTE EL R

    Ca$c"$a) $a! me+ i+ a! +e8%!ic i%)e! : c"a t i$e!+eci$e! 9 8e ce) t i$e!

    E$a;% a c"a+ %! +i7e e)cia)+% ca+a ")% +e

    $a! me+i+a! +e 8%!ici

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    151/161

    %, &, ( , 1" , 11 , 12 M e 9 ! 5

    - Como parte de la aplicacin cada alumno elabora su frecuencia apartir de las edades del resto de sus compaeros.

    - ;os docentes e%al an los aprendi*a'es logrados mediantes uninstrumento de e%aluacin.

    - Como parte de refle5in los estudiantes responden las siguientesinterrogantes3 Iu aprend& 2oyS, para 1u nos sir%e lo 1ue 2emos aprendido demanera aplicare a mi %ida cotidianaS

    Finalmente los docentes de'an un traba'o de e5tensin para 1ue losestudiantes ordenen las edades de los miembros de su familia.

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    152/161

    II ORGANIZADORES (COMPETENCIA)

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    153/161

    II ORGANIZADORES (COMPETENCIA)

    CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD ANTE EL R

    Ca$c"$a La! me+i+a! +e+i!8e !i

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    154/161

    - Como parte de la aplicacin cada los estudiantes e'emplifican condatos propios del saln como edad, se5o, talla, el cual es re%isado por el docente

    - ;os docentes e%al an los aprendi*a'es logrados mediantes uninstrumento de e%aluacin.

    - Como parte de refle5in los estudiantes responden las siguientes

    interrogantes3 Iu aprend& 2oyS, para 1ue nos sir%e lo 1ue 2emos aprendido demanera aplicare a mi %ida cotidianaS

    Finalmente los docentes de'an un traba'o de e5tensin para 1ue losestudiantes ordenen las edades de los miembros de su familia.

    IV EVALUACIN

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    155/161

    ANE O N '

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    156/161

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

    ESCUELA DE POST GRADO

    FACULTAD DE EDUCACION

    MATRI DE CONSISTENCIA

    TITULO# USO DEL PROGRAMA E CEL V. 2/1/ EN EL PROCESO DE ENSEKAN A APRENDI AJE DE ESTADISTICA 0 SUINFLUENCIA EN RENDIMIENTO ACADEMICO EN EL AREA DE MATEMATICA DE LOS ESTUDIANTES DE LOSESTUDIENTES DEL 4 DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. QIVONIS MA AROLO PUCALLPA AKO 2/11

    AUTORES# BASILIO MARAVI GREASSE LU

    VARA CAJALEON GROVER VLADIMIR

    PROBLEMA OBJETIVO IPOTESIS VARIABLES E INDICADORESP& (le6"Ge$e&"ln 1u medida

    el uso del

    Programa 5cel%.6787 en el

    O()e%ivGe$e&"lDemostrar 1ueel uso del

    Programa 5cel%.6787 en el

    i+ %e*i* Ge$e&"ll uso del Programa 5cel%. 6787 en el proceso deensean*a aprendi*a'e

    de estad&stica influypositi%amente en el

    VARIABLE INDEPENDIENTE: =#i$ i!" &e* $ i!e* A!%ivi " e*

    [ (nformacindel programa5cel

    [ Principalesiconos.

    ?i%el deconocimiento deprograma

    (dentifica iconosmatem0ticos

    - ipos de %ariablecualitati%a.- ipos de %ariable

    cuantitati%a.- ipos de frecuencia.

    #'(

    proceso de -Ade estad&sticai fl l

    procesoensean*a

    di* ' d

    rendimiento acadmicodel 0rea de matem0tica del di d l 9

    [ Principalesfunciones[# ' d

    (dentificafunciones

    Crea operaciones

    -Distribucin defrecuencias

    d

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    157/161

    influy en elrendimientoacadmico del

    0rea dematem0tica delos estudiantesdel 9: grado deeducacinsecundaria dela (. )(%onis

    #a**arolo+,PucallpaS

    aprendi*a'e deestad&sticainfluye en el

    rendimientoacadmico en el0rea dematem0tica delos estudiantesdel 9: grado deeducacin

    secundaria de la(. )(%onis#a**arolo+,Pucallpa.

    O()e%iv

    los estudiantes del 9:grado de educacinsecundaria de la (.

    )(%onis #a**arolo+,Pucallpa.

    i+ %e*i* E*+e!,-i!"l uso del Programa5cel %. 6787 en elproceso de ensean*a

    aprendi*a'e de estad&sticadel 0rea de matem0ticainfluy positi%amente enlos aspectos dera*onamiento,demostracin y resolucinde problemas en los

    estudiantes del 9to gradode educacin secundaria

    [#ane'o derangos

    Crea operaciones

    con rangosagrupadas.-Diagrama de barras.-Pol&gono de

    frecuencia.-Diagrama desectores.-Oistograma.-Pol&gonos defrecuencia.-Oistograma y

    pol&gono defrecuencia acumulada.-Oistograma coninter%alos de amplituddiferente.-Par0metrosestad&sticos.

    -#edidas decentrali*acin.

    #')

    E*+e!,-i! #Determinar 1uel P

    de la (. )(%onis#a**arolo+, Pucallpa.

    -#edidas de posicin.-#edidas dedi i

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    158/161

    el Programa5cel %. 6787

    en el proceso de

    ensean*aaprendi*a'e deestad&stica del0rea dematem0ticainfluy en losaspectos de

    ra*onamiento,demostracin yresolucin deproblemas enlos estudiantesdel 9to grado deeducacin

    secundaria dela (. )(%onis

    dispersin.VARIABLE DEPENDIENTE

    ablas y

    gr0ficosestad&sticos

    Frecuencia

    absoluta

    #ediaaritmtica

    #oda

    #ediana

    Probabilidades

    Porcenta'e

    Representa

    informacinmediantegr0ficos

    Determina la

    frecuenciaabsoluta de unrango.

    Calcula la media

    aritmtica. (dentifica la moda

    de un grupo dedatos.

    (dentifica lamediana de ungrupo de datos.

    (dentifica laprobabilidad de

    Ev"l8"!i $!8"li%"%iv"

    Cuestionario

    Kueno\ siRegular \ poco#alo \ no

    Ev"l8"!i $C8"$%i%"%iv"Pre Z Post test

    7-67

    #'*

    #a**arolo+,Pucallpa.

    un e%ento

    Calcula

  • 7/24/2019 TESIS UCV.docx

    159/161

    porcenta'es.

    VALIDACIN DEL INSTRUMENTO POR EL ALFA DE CROMBAC

    Donde3V \ ?umero de preguntas en la escala.

    #'+

    "hR \ /arian*a de cada pregunta."hi \ /arian*a del instrumentoDeterminar la confiabilidad del instrumento donde se trata de