Test de personalidad 16PF.docx

80
Test de personalidad 16PF-5. Ejemplo de informe Nombre: J.S. Edad: 30 Sexo: Varón Fecha de aplicación: 10/12/2004 Baremo utilizado: Baremo general ESCALAS DE CONTROL

Transcript of Test de personalidad 16PF.docx

Page 1: Test de personalidad 16PF.docx

Test de personalidad 16PF-5. Ejemplo de informe

 

Nombre: J.S.Edad: 30Sexo: Varón Fecha de aplicación: 10/12/2004Baremo utilizado: Baremo general

 

 

 

ESCALAS DE CONTROL

 

Las tres escalas de control del 16 PF-5 pretenden poner de manifiesto la relevancia de los datos aportados por el cuestionario. MI (manipulación de la imagen) destapa el intento de la persona de ofrecer una imagen distorsionada de sí misma; IN (infrecuencia) se basa en la tasa de respuestas infrecuentes dadas por el sujeto; AQ

Page 2: Test de personalidad 16PF.docx

(aquiescencia) informa sobre la tendencia del sujeto a asentir sistemáticamente a la mayoría de las frases del cuestionario.

Aunque en algunas frases J.S. ha intentado ofrecer una imagen positiva de él, no parece haber sido ésta la tónica del cuestionario, por lo que se puede considerar el perfil válido para su interpretación.

 

FACTOR A. AFABILIDAD

 

Esta escala, denominada Afabilidad, evalúa la orientación emocional que generalmente desarrolla una persona en una situación de interacción social. En su extremo negativo se mostraría distante y hasta díscola mientras en el positivo sería afectuosa y comunicativa.

J.S. ha obtenido una alta puntuación en esta escala, lo que dice de él que es amable y cálido. Le gusta alternar con otra gente a la vez que compartir en grupo sus ratos de ocio y expansión. No parece tener problemas para crear relaciones y sabe mantenerlas positivamente. Es una persona apreciable. Sin embargo, en ciertos momentos de soledad puede sentirse incómodo y hasta cierto punto triste y deprimido.

En el plano laboral se mostrará motivado y resuelto cuando intervenga en tareas que impliquen contacto social. Sin embargo, le puede resultar difícil manifestarse como el integrante más creativo del grupo, ya que tiene cierta tendencia a evitar aquellas actividades como son la lectura, la música o la simple reflexión que estimulan el ingenio pero que se llevan a cabo en solitario. Se podría definir a esta persona como el integrante ideal de cualquier equipo de trabajo, facilitando las relaciones de sus miembros y mostrándose poco crítico con los demás.

 

FACTOR B. RAZONAMIENTO

 

Esta escala de Razonamiento mide la habilidad para abstraer relaciones en función de cómo se sitúan unas cosas con respecto a otras. En su extremo negativo encontraríamos a alguien de baja capacidad mental y de razonamiento; en el positivo alguien con mayor potencia mental, perspicaz y de rápido aprendizaje.

No es probable que J.S. destaque por su inteligencia, ya que la puntuación que obtiene es similar a la de la mayoría de la población.

Page 3: Test de personalidad 16PF.docx

Su puntuación en B indica que es una persona sin déficit intelectual que pueda limitar su rendimiento profesional. Comprende y analiza en la medida que lo hacen los demás.

 

FACTOR C. ESTABILIDAD EMOCIONAL

 

La estabilidad hace referencia a la capacidad de adaptación de las personas a las demandas del entorno, problemas cotidianos y sus retos. En su polo alto se sitúan aquellas personas emocionalmente estables, maduras y tranquilas; en el polo bajo se hallan las afectables por sentimientos y que se perturban con facilidad.

 

J.S. se define en el cuestionario en disposición de mostrar alta estabilidad emocional, de ser recio y equilibrado, seguro e impasible. No le suelen dominar los estados emocionales o afectivos, ni es propenso a cambios bruscos de humor. Rara vez se deja llevar por criterios emocionales a la hora de juzgar a personas o cosas. Tiende a ser objetivo, pacífico, plácido y no le alteran las preocupaciones.

 

Este tipo de personas con ese control sobre sus emociones ofrecerían su mejor rendimiento en trabajos que demanden urgencia y serenidad a la vez: bomberos, pilotos, asistentes de vuelo, jueces, cirujanos o conductores de transportes públicos. Sus relaciones personales con los compañeros serán buenas, e integrado en un equipo de trabajo ejercerá como un buen antídoto frente al estrés y otras presiones laborales.

 

FACTOR E. DOMINANCIA

 

El concepto de Dominancia que evalúa esta escala es entendido como el deseo de control sobre otros, o bien el que percibe que se ejerce sobre él. En su polo bajo se encuentran aquellas personas más sumisas, dependientes o conformistas, mientras su polo alto contiene a las personas más firmes e independientes.

 

Con la puntuación de J.S. en la escala E, se le puede definir como tenaz, algo dominante, agresivo, enérgico y constante luchador por imponer sus ideas y puntos de vista. En ocasiones puede resultar intolerante frente a puntos de vista opuestos, lo que afectaría a sus relaciones interpersonales.

Page 4: Test de personalidad 16PF.docx

Si bien obtiene una puntuación alta en la escala E, no lo es lo suficiente como para ocasionar conflictos insalvables con sus compañeros de trabajo. No parece tratarse de una persona con una desaforada obcecación por implantar sus criterios, aunque sí los defenderá con algo de tacto.

 

FACTOR F. ANIMACIÓN

 

La Animación es entendida como el grado de impulsividad que manifiesta una persona. Describe actitudes que van desde el entusiasmo, la locuacidad y la jovialidad (polo positivo) hasta la seriedad y sobriedad (polo negativo).

J.S. se manifiesta en esta escala con una posición intermedia, entre la sobriedad y la locuacidad. Profesionalmente actuará de una manera adaptativa, sabiendo ser serio cuando la ocasión así lo requiera y algo más jovial en contextos de recreo y expansión.

 

FACTOR G. ATENCIÓN A LAS NORMAS

 

Esta escala ofrece información del superyó de la persona evaluada, es por ello que se la denomina Atención a las normas. Contrapone los conceptos de superyó débil (polo negativo), típico en individuos reacios a aceptar las normas morales del grupo y de fuerza del superyó (polo positivo), presente en los individuos rectos y moralmente íntegros.

La elevada puntuación alcanzada en esta escala por J.S. puede indicar un intento de manipulación de sus respuestas. No obstante puede ser cierto que se trate de una persona que destaque por su rectitud e incapacidad para contravenir las disposiciones morales. Es perseverante, organizado, responsable, dominado por el sentido del deber, escrupuloso y moralista. En el trabajo prefiere rodearse de personas trabajadoras.

Profesionalmente, J.S. puede obtener grandes logros en ocupaciones que demanden autodisciplina y precisión.

 

FACTOR H. ATREVIMIENTO

 

Page 5: Test de personalidad 16PF.docx

La escala de Atrevimiento informa sobre la tendencia de un individuo a asumir riesgos frente al que analiza y sopesa antes de actuar. En su polo positivo se encuentran las personas más audaces, aventuradas, impulsivas y socialmente atrevidas, mientras en el polo negativo se hallan los tímidos, reprimidos y precavidos.

J.S. es una persona con una actividad similar a la de la mayoría de la gente. Si bien encuentra cierto atractivo en las situaciones de riesgo moderado, en muchos casos permanecerá con los pies en la tierra asumiendo posturas más conservadoras.

En el trabajo le costará tomar decisiones que no estén suficientemente contrastadas, si bien es cierto que ante la certeza del éxito no dudará en actuar. A grandes rasgos se trata de una persona a la cual no le llegará el éxito por una acción arriesgada, sino por aquéllas que le preceden de un comedido análisis.

 

FACTOR I. SENSIBILIDAD

 

La escala I analiza la sensibilidad de la persona evaluada. En su polo positivo se sitúan las personas generalmente definidas como sensibles. Se trata de gente idealista, abierta y que busca afecto y comprensión en los demás. Por otra parte, el polo negativo se refiere a las personas frías, poco sentimentales y desconfiadas.

En esta escala, J.S. se encuentra algo por debajo de la media. Esto le confiere los rasgos de una persona algo dura, impasible, con entereza, difícil de conmover y capaz de sobreponerse ante las dificultades sin dejar que le afecten. Es firme y consistente, perseverante y dueño de sí mismo.

Es racional y lógico. A la hora de analizar problemas se centrará sólo en los hechos, desechando cualquier atisbo de subjetividad. Los trabajos ideales para este tipo de personas son los que demandan acciones rápidas y concretas, en las cuales prima la frialdad. También puede ser buen perfil para desempeñar tareas de mando y gestión en organizaciones cuyos niveles jerárquicos estén claramente delimitados y no exista mucho contacto con sus subordinados.

 

FACTOR L. VIGILANCIA

 

La escala L evalúa la confianza que ofrece una persona a los motivos e intenciones de los demás. Se la denomina Vigilancia y condiciona en un alto grado las relaciones interpersonales. El polo más alto es compartido por personas precavidas, suspicaces y

Page 6: Test de personalidad 16PF.docx

desconfiadas. El polo opuesto incluye a las personas más confiadas, conformistas y tolerantes.

J.S. se define como conformista. Tolera la frustración y se muestra confiado con los demás. No tiene tendencia a los celos o la envidia ni suele guardar resentimiento. Debido a su actitud confiada puede ser fácil de engañar o manipular, aunque lo olvida con facilidad. Es cordial y se adapta bien a las situaciones novedosas.

 

FACTOR M. ABSTRACCIÓN

 

La escala M, Abstracción, hace referencia al tipo de temas y cosas donde una persona dirige su atención. Las personas con mayor puntuación son imaginativas, poco convencionales y extravagantes. Aquéllas con menor puntuación son más realistas y practicas, con lo pies en el suelo.

 

J.S. es objetivo y realista. Busca beneficios inmediatos y atiende sólo a razones prácticas para actuar. Es sosegado y sereno y no deja que sus estados de ánimo le afecten.

 

Puede verse limitado por su falta de creatividad y originalidad. Reticente ante los cambios y lo novedoso actuará en base a métodos y procedimientos bien probados. Se centrará bien en su trabajo, sobre todo si éste implica actuaciones muy mecánicas y con poco margen para tomar decisiones. Tiende a ser detallista, siendo difícil que deje cabos sueltos a la hora de emprender una tarea.

 

FACTOR N. PRIVACIDAD

 

La escala de Privacidad evalúa el grado de apertura que muestra la persona ante los demás. En concreto, su polo positivo incluye a personas discretas o que manipulan sus expresiones con la finalidad de agradar; en su polo negativo reside la ingenuidad, la persona socialmente torpe y el que no se esfuerza en crear un buen clima con sus interlocutores.

J.S. es un tanto calculador. Le gusta analizar antes de actuar. Se esfuerza por crear una buena impresión en la gente, tiene habilidad social. Aunque es astuto, a ojos de sus interlocutores puede parecer un poco artificial.

Page 7: Test de personalidad 16PF.docx

En algunas ocasiones su esfuerzo por manejar las impresiones de los demás puede ser interpretado como falsedad por sus compañeros. Sus relaciones laborales serán buenas pero sólo desde un punto de vista funcional. Es ambicioso y socialmente se mueve con desenvoltura.

 

En el trabajo se desarrollará bien en ámbitos que demanden diplomacia.

 

FACTOR O. APRENSIÓN

 

La escala O ofrece una visión de cómo se autopercibe una persona, es decir su Autoaprensión. Informa del nivel de autoestima y de la autoaceptación. En su polo más alto se encuentran las personas más aprensivas, inseguras y deprimidas. En su polo más bajo están los seguros de sí, serenos y confiados.

J.S. confía en sí mismo. Es animoso, no permite que las tensiones le afecten e intenta racionalizar cualquier temor que pueda aflorar. Su elevada autoestima le lleva a hacer atribuciones externas de sus errores. A veces puede mostrar dificultades para empatizar con los demás y ser percibido como una persona fría y distante.

En el trabajo se manifestará con un fuerte carácter, dispuesto a enjuiciar a los demás pero lejos de dejar que los demás hagan lo mismo con él. Puede parecer muy seguro en sus decisiones aunque si algo empieza a fallar es probable que se desimplique poco a poco.

 

FACTOR Q1. APERTURA AL CAMBIO

 

La escala Q1, Apertura al cambio, informa sobre la tendencia de una persona hacia lo novedoso y poco convencional. El individuo que se sitúa en el polo positivo se separa de las normas establecidas y busca disfrutar de nuevas experiencias lejos de las constricciones más tradicionales. Por otra parte, el individuo con menor puntuación hará gala de un patrón de conducta más conservador, típico de personas enemigas del cambio y arraigadas al pasado.

J.S. es una persona que se resigna en situaciones incómodas y las tolera bien. Se muestra reacio a aceptar los cambios y se guía por la frase popular de 'más vale lo malo conocido...'. Le gusta aceptar todo aquello que ya esté probado, aún sabiendo que puede

Page 8: Test de personalidad 16PF.docx

haber algo mejor. Es muy poco conflictivo, pocas veces está en desacuerdo, muestra afinidad, actúa con calma y es sosegado. Es conservador, respetuoso con las ideas establecidas.

Tolera sin queja alguna los trabajos más rutinarios y frustrantes. Puede ser un empleado leal, que ante lo incierto de un cambio prefiera permanecer en su mismo puesto durante mucho tiempo. El perfil es típico de profesiones con elevada disciplina: policías y otros ámbitos de seguridad, militares, supervisión y mantenimiento de máquinas, control aéreo, etc.

 

FACTOR Q2. AUTOSUFICIENCIA

 

La escala Q2 evalúa la autosuficiencia, entendida como el grado en que una persona necesita de otros para poder hacer. Diferencia a dos tipos de personas: los que obtienen mayor puntuación son individuos tendentes a la soledad y que disfrutan haciendo las cosas sin ayuda de nadie y los de menor puntuación, que son más amantes de la compañía, integrados en grupos y que prefieren contar con el consenso y aprobación de los demás antes de hacer nada.

J.S. busca la compañía de otros. Necesita sentir que pertenece a grupos y colectividades que le identifiquen con los demás. Puede afectarle negativamente la percepción de que los demás no le aceptan. Es influenciable, lo que resultará peligroso si no se junta con la gente adecuada.

En el trabajo será colaborador y participativo, prefiere trabajar en compañía de otros y sigue las directrices sin discutirlas ni contravenirlas. Le motiva el reconocimiento de los demás y busca el elogio por su trabajo. Es disciplinado aunque puede llegar a ser sumiso.

 

Podría encontrar dificultades en puestos de mando pero en cambio llegar a ser un gran subordinado, fiel y disciplinado.

 

FACTOR Q3. PERFECCIONISMO

 

La escala Q3 habla del orden y la perfección. En su polo más alto se hallan los individuos más perfeccionistas, organizados y disciplinados. El polo negativo incluye a

Page 9: Test de personalidad 16PF.docx

individuos flexibles y tolerantes con las faltas, débiles e indiferentes ante las normas sociales.

El grado de autocontrol que manifiesta J.S. es similar al de la mayoría de la gente. No destaca por su obcecación en los detalles y en la perfección, pero tampoco se puede decir de él que sea peligrosamente descuidado.

 

FACTOR Q4. TENSIÓN

 

La escala Q4 , Tensión, evalúa el nivel de ansiedad de un individuo. Las puntuaciones más altas las obtienen las personas tensas, irritables y sobreexcitadas, mientras que las más bajas son típicas de personas tranquilas, relajadas y serenas.

J.S. es descrito por el cuestionario como tranquilo, sereno, con muy pocas tensiones. No obstante, este discreto alejamiento de los problemas puede generar indiferencia hacia razones de mayor peso.

Su tranquilidad y ausencia de preocupaciones pueden ser contagiadas al resto de sus compañeros, por lo que en ciertas circunstancias será fácil trabajar con él. Sin embargo, su distanciamiento emocional y estado de satisfacción  le pueden llevar a la pereza y el bajo rendimiento, debido a una falta de motivación para intentar algo (al igual que una tensión muy elevada puede desbaratar también el rendimiento profesional). En ciertas ocasiones, esa tranquilidad que le caracteriza, le puede ayudar a analizar los problemas desde otra óptica, con sus recursos más íntegros y sin sentirse mediatizado por una sobreexcitación o tensión limitadoras. Los mejores destinos laborales para estas personas son aquéllos que no demanden grandes dosis de actividad y con gran parte de trabajo estático.

 

Hay que tener en cuenta que esta escala es una de las más fáciles de manipular y es habitual que las personas tiendan a describirse como menos tensas de lo que son.

 

DIMENSIONES GLOBALES

 

EXTRAVERSIÓN

 

Page 10: Test de personalidad 16PF.docx

Esta dimensión sitúa a las personas en el continuo introversión-extraversión. Su cálculo se obtiene a partir de las escalas principales A, F, H, N y Q2.

J.S. obtiene aquí una puntuación intermedia, lo que no le presenta como alguien muy sociable aunque tampoco tímido y reprimido. Se podría afirmar que sus conductas dependerán de las demandas del medio, aunque si se quiere saber más sobre esta persona conviene analizar las escalas primarias que conforman esta dimensión.

En el trabajo, J.S. mantendrá buenas relaciones con sus compañeros, pero en ningún caso será el alma de las fiestas, papel destinado a individuos con mayor puntuación en esta escala.

 

ANSIEDAD

 

Esta dimensión informa del nivel de activación y preocupación que acompaña al sujeto en todas sus actividades. Se calcula a partir de las puntuaciones obtenidas en las escalas principales siguientes: C, O, Q4, y L.

 

J.S. parece contar con un nivel de ansiedad similar a la mayoría de la gente. Es una persona que sabrá dosificar esa ansiedad en virtud de las demandas del medio.

 

En el trabajo no será identificado como una persona nerviosa y sabrá imprimir sosiego a las situaciones que así lo merezcan.

 

DUREZA

 

Esta dimensión, denominada Dureza, informa de la disposición del individuo a considerar otras razones y motivos diferentes a los suyos. En el polo positivo están las personas más receptivas, intuitivas y de mente abierta, mientras en el negativo parecen frías, cerradas y poco empáticas. La escala se calcula con las puntuaciones obtenidas en A, I, M y Q1.

J.S. parece ser una persona algo tosca en el trato con los demás. En algunas ocasiones puede resultar intolerante y poco receptivo a los puntos de vista ajenos.

Page 11: Test de personalidad 16PF.docx

En el trabajo, a J.S. le gusta buscar soluciones rápidas, pero basadas en sus propios análisis. No le resultará fácil trabajar en equipo, pues a menudo no considera las apreciaciones de los demás.

 

INDEPENDENCIA

 

Esta dimensión informa de la determinación que imprime una persona a sus pensamientos y acciones. Para su cálculo se utilizan las escalas principales Q1, E, H y L.

J.S. se sitúa en la mitad del continuo dependiente-independiente. Es así que resulta difícil adscribirle a uno de estos dos polos, haciéndose necesario analizar de manera independiente todas las escalas primarias que conforman esta dimensión.

De acuerdo con su poco destacada puntuación, se podría afirmar que J.S. no tendrá problemas para trabajar en conjunto con otras personas, y sin caer en la sumisión irracional acatará las normas que le integren en un equipo.

 

AUTO-CONTROL

 

Esta dimensión evalúa el control que se autoimpone la persona en sus relaciones sociales. A medida que aumentan las puntuaciones se incrementa el control que la persona ejerce sobre sus actuaciones. La escala se calcula con la puntuaciones obtenidas en G, M, Q3, y F.

J.S. es responsable y organizado. Le gusta quedar bien ante la gente, es astuto y perspicaz. Demuestra tener seguridad en sí mismo y no le resulta fácil encajar una crítica.

Su confianza y responsabilidad facilitará el trabajo de sus compañeros y jefes. Se implicará con sus obligaciones y se esforzará por cumplir las metas y plazos. No es probable que pierda de vista detalles por un exceso de confianza.

Formas del 16PF

Existen cinco formas del 16PF: A, B, C, D & E. Todas miden los mismos factores, son

Page 12: Test de personalidad 16PF.docx

evaluadas de la misma manera y sirven para obtener la misma información. La diferencia entre las formas estriba en que están diseñadas para ajustarse a las diversas circunstancias de la persona y del examinador al momento de administrar la prueba. Específicamente varían en el tiempo requerido para administrar la prueba y en el nivel de lectura en que se encuentre la persona a quien se le administrará la prueba.

La Forma A es la versión estándar para adultos, y la Forma B es una forma alterna de la Forma A. Ambas contienen 187 items, ofreciendo una cantidad de 10 a 13 items para la medida de cada factor. El tiempo de administración que requieren es de 45 a 60 minutos. Estas formas están diseñadas para personas con un nivel de lectura equivalente a un séptimo u octavo grado de escuela intermedia. La Forma A es la que se utiliza con mayor frecuencia.

Las Formas C y D son similares a las Formas A y B, pero contienen una menor cantidad total de items; ofreciendo siete items para la exploración de cada factor. El tiempo de administración que requieren es de 25 a 35 minutos, lo cual es muy conveniente si la disponibilidad del tiempo es limitada. Esto también disminuye la probabilidad de que la persona se vea afectada por el cansancio o le resulte tedioso el proceso de administración. El nivel de complejidad es menor que el de las Formas A y B, ya que están diseñadas para personas con un nivel de lectura equivalente a un sexto grado de escuela elemental. Otro atractivo de las Formas C y D es que contienen una escala de Distorción Motivacional para detectar si la persona está concientemente tratando de proyectar una imagen más positiva y aceptada socialmente.

La Forma E está diseñada para personas con problemas de lectura, específicamente con un nivel equivalente a un tercer o cuarto grado de escuela elemental. Esta prueba es de particular importancia si se está tratando a personas sometidas a una serie de desventajas

Page 13: Test de personalidad 16PF.docx

educativas, que han repercutido en habilidades limitadas.

Validez y confiabilidad

La determinación del grado de validez de una prueba particular requiere cierta acumulación de evidencia, para sustentar las inferencias que puedan hacerse en base a las puntuaciones obtenidas con dicha prueba. El tipo de evidencia utilizada dependerá de la clase de prueba y de las implicaciones y aplicaciones que se le pretendan adjudicar a ésta.

En el caso del 16PF es necesario considerar dos clases de evidencias: validez de constructo y validez de criterio. La validez de constructo identifica el grado en que las puntuaciones de la prueba miden correctamente los rasgos de personalidad que está supuesta a medir. La validez de criterio mide el grado en que las puntuaciones de la prueba se relacionan con situaciones externas, como la ejecución en la escuela o en el empleo.

La validez de constructo del 16PF se refiere específicamente a cuán fiel le es la prueba al modelo original de factores. Cattell & Krug (1986) proveen una extensa revisión de estudios enfocados hacia la verificación o validación de la estructura de la prueba. Diversos estudios, realizados con miles de personas de diferentes culturas y diversos parámetros demográficos, indican que la estructura factorial básica de la prueba está correcta. Otras examinaciones empíricas del 16PF demuestran que la cantidad y la naturaleza de las dimensiones básicas de la personalidad que la prueba mide son consistentes con las del modelo original. Estas investigaciones indican que el 16PF está midiendo correctamente lo que pretende medir; estableciendo de esta manera la validez de constructo de la prueba.

La validez de criterio se hace evidente al percatarnos de que la prueba ha sido aplicada a una gran variedad de estudios. Los resultados de dichos estudios se encuentran en

Page 14: Test de personalidad 16PF.docx

miles de publicaciones en la literatura profesional. El carácter tan extenso de esta literatura y la publicación constante de nuevos artículos dificultan el que exista un resumen de estos resultados. No obstante, en el manual del 16PF se resumen muchos de los estudios hechos durante los primeros veinte años en que la prueba estuvo en uso. La Bibliografía investigativa del 16PF (1976) es otra referencia importante que incluye un índice de las investigaciones hechas entre 1970 y 1975. Como parte de este trabajo hemos incluído una revisión de literatura de investigaciones hechas utilizando el 16PF que incluye artículos más recientes y de diversos temas; ésta puede proveer evidencia adicional en cuanto a la validez de constructo de la prueba.

Los Estándares para pruebas psicológicas y educativas (1985) describen confiabilidad como un índice que describe el grado en que las puntuaciones o resultados de una prueba están libres de error. Para que una prueba tenga un alto grado de confiabilidad es necesario que los resultados sean constantes a través del tiempo. Por esta razón, el método de examen y re-examen resulta muy apropiado para medir confiabilidad.

Utilizando el método de examen y re-examen, se le administra el 16PF a una misma muestra en dos ocasiones distintas; las correlaciones entre las puntuaciones obtenidas en las diferentes ocasiones son los estimados de confiabilidad. El intérvalo de tiempo entre ambas administraciones puede ser corto (desde inmediatamente hasta dos semanas después) o largo (desde varias semanas hasta varios años después). El promedio de confiabilidad de intérvalo corto para las Formas A y B es de .80; el de intérvalo largo es de .78. La Forma A en particular tiene confiabilidad de .80 en intérvalo corto y de .52 en el largo.

Factores del 16PF

El 16PF mide 16 factores básicos que están identificados de la siguiente manera: A, B, C, E, F, G, H, I, L, M, N, O, Q1, Q2, Q3, & Q4; y

Page 15: Test de personalidad 16PF.docx

cinco factores de segundo orden. Estos factores están ordenados de acuerdo a su repercusión sobre la conducta en general, siendo el Factor A el de mayor influencia. La interpretación de los factores se basa en cuán alta (8, 9 ó 10) o baja (1, 2 ó 3) es la puntuación obtenida para cada uno de éstos. Por esta razón es que se habla de que una persona sea, por ejemplo, A+ o A-; y así sucesivamente con los demás factores. No obstante, no todas las personas son uno o el otro, sino que caen en algún punto del contínuo entre estos dos polos (+ & -). A continuación ofrecemos una descripción de cada uno de estos factores para facilitar la comprensión de lo que se está explorando con la prueba y de la calidad del perfil que puede obtenerse con su administración.

Factores básicos:

El Factor A mide el carácter gregario del individuo; el grado en que la persona busca establecer contacto con otras personas porque encuentra satisfactorio y gratificante el relacionarse con éstas. Las personas que obtienen puntuaciones altas (A+) tienen una mayor disposición hacia el afecto, tienden a ser más cariñosos, expresivos, dispuestos a cooperar, generosos, activos, y no temen a las críticas que puedan hacerse de su persona. Los A+ prefieren los proyectos grupales en vez de la competencia a nivel individual, y disfrutan de empleos que enfatizan la interacción social como las ventas, el trabajo social o la enseñanza. Los A- tienden a ser más reservados, formales, inpersonales y escépticos. Prefieren trabajar solos y son rígidos y precisos al hacer sus cosas; pueden ser, en ocasiones, altamente críticos y rudos.

El Factor B mide inteligencia en base al predominio del pensamiento abstracto o del pensamiento concreto; considerando el predominio del abstracto como característico de una persona de inteligencia mayor y el concreto como indicador de una inteligencia menor. Una persona con puntuaciones altas (B+) demuestra tener un pensamiento abstracto y se le percibe como muy inteligente.

Page 16: Test de personalidad 16PF.docx

Puede captar, analizar y comprender rápidamente y con facilidad las ideas o conceptos que se le presenten; y tienden a ser muy alertas. Los que obtienen puntuaciones bajas (B-) tienden a interpretar la mayoría de las cosas de manera literal y concreta. Tienen dificultades para comprender conceptos y para el aprendizaje en general. Se les describe como lentos al reaccionar y de baja inteligencia.

El Factor C está relacionado a la estabilidad emocional de la persona y a la manera en que se adapta al ambiente que le rodea; determina específicamente la fortaleza de ego. Puntuaciones altas (C+) son características de personas realistas y estables emocionalmente. Se les considera maduros, con una alta fortaleza de ego; y se les adjudica una capacidad para mantener sólida la moral de un grupo. Los que obtienen puntuaciones bajas (C-) son por lo general personas que se frustran rápidamente bajo condiciones no-satisfactorias, tienden a evadir la realidad y tienen una fortaleza de ego muy baja.

Estas personas se ven afectadas fácilmente por los sentimientos, son neuróticos, la mayor parte del tiempo se encuentran insatisfechos; y tienden a padecer de fobias, dificultades al dormir y problemas de tipo psicosomático.

El Factor E mide el grado de control que tiende a poseer la persona en sus relaciones con otros seres humanos; se determina en términos de si es dominante o es sumiso. Puntuaciones altas (E+) indican que la persona es muy dominante. A este tipo de persona le resulta muy agradable y atractivo el estar en posiciones de poder para controlar y criticar a otros. Son agresivos, competitivos, tercos, asertivos y muy seguros de sí mismos. Tienden a ser muy autoritarios con otros y no se someten a la autoridad. Las personas que obtienen puntuaciones bajas (E-) tienden a ser sumisos, humildes y dóciles. Se dejan llevar fácilmente por otros, son conformistas, pasivos y considerados. Debido a que les interesa evitar los conflictos en sus relaciones interpersonales, se esfuerzan en complacer y

Page 17: Test de personalidad 16PF.docx

en ganarse la aprobación de los demás.

El Factor F está relacionado al nivel de entusiasmo evidente en contextos sociales. Las personas con puntuaciones altas (F+) tienden a ser altamente entusiastas, espontáneas, expresivas y alegres. Estos individuos son muy francos, impulsivos y mercuriales. Con frecuencia salen electos como líderes. Puntuaciones bajas (F-) son características de personas más sobrias, prudentes, serias y taciturnas. Estas personas son introspectivas, restringidas y, por lo general, pesimistas.

El Factor G mide la internalización de los valores morales; estructuralmente se explora el superego según descrito por Freud. Altas puntuaciones en este factor (G+) son representativas de personas altamente moralistas, conformistas, responsables y concienzudas que tienden a actuar siempre de acuerdo a las reglas. Los que obtienen puntuaciones bajas (G-) son personas que no se comportan de acuerdo a las reglas, ni se someten por completo a las normas de la sociedad o de su cultura. Su necesidad de logro se percibe como baja o ninguna, pero esto no implica que no sean productivos. El que la persona salga bajo (G-) en este factor no indica que ésta no experimente la presencia de su superego como una fuerza o agencia interna de control; sino que responde a una serie de valores distintos a los que establece la sociedad.

El Factor H mide la reactividad del sistema nervioso en base a la tendencia en la persona de un dominio parasimpático o simpático. En las personas que obtienen puntuaciones altas en este factor (H+) resulta dominante el sistema parasimpático. Estas personas son capaces de funcionar bajo altos niveles de estrés, ignoran las señales que indiquen o presagien peligros externos, les encanta correr riesgos y disfrutan del éxtasis que les produce el ser aventureros. Puntuaciones bajas en este factor (H-) son características de personas bajo el dominio de su sistema simpático. Estas personas tienden a reaccionar de manera

Page 18: Test de personalidad 16PF.docx

exagerada a cualquier percepción de posible amenaza. Los H- se limitan a lo seguro, predecible y estable para evitar situaciones o estímulos que puedan alterar su delicada homeostasis interna.

El Factor I se utiliza para medir el predominio, ya sea de los sentimientos o del pensamiento racional, en la persona en su toma de decisiones al conducirse en su diario vivir. Los que obtienen puntuaciones altas (I+) funcionan bajo el dominio de sus sentimientos. Estas personas tienden a ser muy emotivas y de una sensibilidad extrema. Se les puede describir como distraídos, soñadores, intuitivos, impacientes, temperamentales y, por lo general, no son muy realistas. Los (I-) se rigen por su pensamiento racional, siendo muy prácticos y realistas. Estos individuos son independientes, responsables, escépticos y, en ocasiones, pueden resultar cínicos y rudos.

El Factor L explora la identidad social del individuo; específicamente mide en que grado la persona se siente identificado o unido a la raza humana en general. Los que puntean alto (L+) poseen unas fronteras personales tan marcadas que se desconectan del resto de la humanidad. Estas personas tienden a desconfiar de los demás, y se ha encontrado que su comportamiento tiende a ser paranoico. Por estas razones, las relaciones interpersonales de los L+ son generalmente problemáticas, deteriorándose por el exceso de celos, sospechas y el escepticismo de estos individuos. Las personas que obtienen bajas puntuaciones (L-) se caracterizan primordialmente por sentirse uno con los demás. Estas personas no se perciben como un mundo aparte, sino como parte de un mundo compuesto por toda la humanidad. Los L- son personas que confían en los demás, se adaptan fácilmente, se preocupan por sus compañeros, son abiertos, tolerantes y muy poco competitivos.

El Factor M se basa en que los humanos pueden percibir de dos modos. La primera manera de percibir se nutre del contacto

Page 19: Test de personalidad 16PF.docx

directo entre los cinco sentidos y el ambiente. La otra forma se compone mayormente de un diseño interno de conexión subliminal de pensamientos y especulaciones que van organizando la información. Las personas con altas puntuaciones (M+) se caracterizan por una intensa vida interna. Estas personas van por el mundo sumergidas en sus pensamientos, distraídos e inatentos a lo que sucede a su alrededor. Son seres con una gran imaginación, muy creativos, poco convencionales e interesados sólo en la esencia de las cosas. Los que salen bajos (M-) responden al mundo externo en vez de al interno. Estas personas son muy realistas y prácticas; valoran lo concreto y lo obvio. En términos de creatividad, los M- poseen niveles muy bajos o inexistentes. En casos de emergencia, tienden a mantener la calma y son capaces de resolver la situación.

El Factor N está relacionado a las máscaras sociales; describe en que grado las personas se ocultan, mostrando sólo aquellos rasgos que generen las respuestas que desean obtener de los demás. Las personas que obtienen puntuaciones altas (N+) tienden a ser calculadoras, frías, refinadas, diplomáticas y muy conscientes socialmente. Los N+ se pueden describir como utilitaristas; usan sus destrezas sociales para relacionarse con personas a las que les puedan sacar provecho para realizar sus planes. Los que puntean bajo (N-) son personas genuinas, abiertas, directas y sinceras que no se esfuerzan por impresionar a otros. Estos individuos son muy espontáneos y auténticos; si quieren algo, lo piden sin incurrir en planes elaborados de interacciones humanas.

El Factor O explora la auto-estima de las personas en base a tendencias a experimentar culpa o inseguridades. Este factor no pretende categorizar a las personas entre altas y bajas auto-estimas ya que el nivel al momento de la prueba puede ser uno de caracter transitorio, influenciado por eventos recientes. Altas puntuaciones (O+) son obtenidas por personas

Page 20: Test de personalidad 16PF.docx

cuya vida interna se rige por el sufrimiento.

Estas personas tienen expectativas personales muy altas, se preocupan demasiado, experimentan muchos sentimientos de culpa, son inseguros y no se sienten aceptados en situaciones grupales. Los que puntean bajo (O-) tienen una visión muy positiva de su persona, son seguros de sí mismos y no están propensos a experimenter culpa. Estas personas se sienten tan satisfechas con lo que son que, en ocasiones, tienden a ser insensibles hacia los sentimientos y necesidades de los demás, pues creen merecerlo todo.

El Factor Q1 explora la orientación psicológica hacia el cambio. Las personas que la prueba define como Q1+ están abiertas y dispuestas al cambio. Los Q1+ se sienten menos atados a su pasado que el resto de las personas, tienden a ser muy liberales y rechazan lo tradicional y convencional. Estos individuos son, por lo general, intelectuales y escépticos que se preocupan por estar bien informados y están menos inclinados a moralizar y más propensos a experimentar en la vida. Al otro lado del contínuo se encuentran los Q1-, muy conservadores y tradicionales. Estas personas aceptan lo establecido sin cuestionarlo, no les interesa el pensamiento intelectual o analítico y demuestran una marcada resistencia al cambio.

El Factor Q2 mide el grado de depedencia de la persona. Los que obtienen puntuaciones altas en este factor (Q2+) son individuos autosuficientes que acostumbran tomar decisiones sin preocuparse por las opiniones ajenas, prefieren estar solos la mayor parte del tiempo y hacen sus cosas sin pedir ayuda a los demás. Los que sí demuestran un alto grado de dependencia son los que obtienen puntuaciones bajas en este factor. Los Q2- demuestran una preferencia por estar en grupo la mayor parte del tiempo y toman sus decisiones en base a lo que piensan otros y lo que establece la sociedad, en vez de utilizar su propio juicio. Estas personas necesitan sentir que pertenecen

Page 21: Test de personalidad 16PF.docx

a un grupo donde son aceptados y queridos.

El Factor Q3 explora los esfuerzos del individuo por mantener una congruencia entre su yo ideal y su yo real; moldeándose de acuerdo a patrones establecidos y aprobados por la sociedad. Las personas que obtienen puntuaciones altas (Q3+) se esfuerzan por igualar su conducta a la imagen ideal y socialmente aceptable que se han creado. Estas personas tienden a controlar sus emociones, son muy auto-conscientes, compulsivos y perfeccionistas. Por otro lado, los Q3- no se esfuerzan por controlarse y disciplinarse para lograr igualarse a los ideales de conducta, y no le dan importancia alguna a las reglas que establece la sociedad. Estas personas llevan una vida más relajada y menos estresante que la de los Q3+, pero tienden a ser menos exitosos y reconocidos.

El Factor Q4 mide las sensaciones desagradables que tienden a acompañar la excitación del sistema nervioso autónomo; comúnmente conocida como tensión nerviosa. Las personas que puntean alto (Q4+) experimentan niveles extremos de tensión nerviosa. Estos individuos padecen de una incomodidad subjetiva constante, son impacientes y se distinguen por su incapacidad para mantenerse inactivos. Se les describe además como frustrados, pues su conducta se interpreta como un exceso de impulsos que se expresan inadecuadamente. Al otro extremo del contínuo se encuentran los Q4-, quienes se caracterizan primordialmente por la ausencia de tensión nerviosa. Los Q4- llevan una existencia tranquila y relajada, regida por la calma, la paciencia y un alto grado de satisfacción que podría conducir a la vagancia y al conformismo.

Factores de segundo orden:

Combinaciones de varios factores relacionados entre sí dan paso a lo que se conoce como los factores de segundo orden del 16PF. Para comprender la relevancia de los factores de segundo orden, es necesario considerar que los

Page 22: Test de personalidad 16PF.docx

16 factores básicos de la prueba, descritos en la sección anterior, están dirigidos a rasgos específicos de la personalidad. Esta especificidad repercute en que al analizarlos por separado se dificulte un poco el obtener de primera intención una clara visión general de la personalidad. Los factores de segundo orden proveen información para un entendimiento más amplio de la personalidad, pues la describen en base a una menor cantidad de rasgos más generales. Se recomienda que al realizar evaluaciones de perfiles de personalidad se observen primero estos factores de segundo orden para tener una idea o trasfondo que facilite el ir entrando en detalles y peculiaridades de la personalidad en cuestión.

El primer factor de segundo orden del 16PF distingue entre introversión y extraversión. Este factor se deriva de la combinación de los factores primarios A, F, H y Q2. A las personas que puntean bajo en este factor se les describe como introvertidos. Estas personas tienden a ser tímidas, inhibidas y autosuficientes. Los que obtienen puntuaciones altas son extrovertidos. Estos son individuos desinhibidos socialmente que tienen la capacidad de establecer y mantener contactos interpersonales.

De la combinación de los factores primarios O, Q4, C, Q3, L y H surge el factor de segundo orden que mide los niveles de ansiedad de la persona. Las personas que obtienen bajas puntuaciones tienen un bajo nivel de ansiedad y se caracterizan por ser serenos, realistas, estables emocionalmente y seguros de sí mismos. No obstante, puntuaciones extremadamente bajas pueden ser indicativas de falta de motivación. Los que obtienen altas puntuaciones son descritos como individuos con alto nivel de ansiedad. Estos tienden a ser inseguros, tensos, emocionalmente inestables, tímidos y desconfiados. Niveles de ansiedad extremadamente altos perjudican la ejecución de la persona y pueden causarle disturbios físicos y desajustes psicológicos.

Page 23: Test de personalidad 16PF.docx

El tercer factor de segundo orden, "tough poise", se basa en la combinación de los siguientes factores: I, M, A, Q1, F, E, & L. A los que obtienen bajas puntuaciones se les cataloga como individuos de sensibilidad emocional, pues están fuertemente influenciados por sus emociones. Son personas gentiles, imaginativas, distraídas, taciturnas y afectuosas hacia los demás. Tienen intereses artísticos o culturales, y son personas liberales que están abiertas a nuevas experiencias. En el polo opuesto del factor se encuentran las personas que la prueba describe como "tough poise". Estos individuos son prácticos, independientes, realistas, conservadores, dominantes, asertivos, competitivos y reservados. Se mantienen distanciados, tratan a los demás con desconfianza y les complace el criticar a otros.

El cuarto factor de segundo orden combina los factores E, H, Q1, L, O, N, G, Q2 & M para distinguir entre independencia y sometimiento. Bajas puntuaciones son indicativas de personas sometidas a las preferencias, expectativas y exigencias de otros. Son personas humildes, dóciles, tímidas, conservadoras, inseguras, y moralistas que dependen por completo del grupo al que pertenezcan. Puntuaciones altas son características de personas independientes. Estas son personas asertivas, agresivas, autosuficientes, desconfiadas, desinhibidas y radicales que no demuestran interés o necesidad por ser aceptados socialmente.

El quinto y último factor de segundo orden utiliza una combinación entre los factores G y Q3 para proveer una idea del control por el superego en la persona. Los que obtienen altas puntuaciones en este factor tienen un alto control por el superego; lo cual indica que han internalizado por completo las reglas que se le han impuesto. Son personas moralistas, persistentes, concienzudas, compulsivas, extremadamente controladas y muy precisas socialmente. Los que obtienen bajas puntuaciones tienen un bajo control por su superego. Estos individuos se rigen por un

Page 24: Test de personalidad 16PF.docx

sistema alterno y personalizado, dándole énfasis a sus impulsos y necesidades; no se dejan llevar por las reglas establecidas por la sociedad en que viven.

 

REVISION DE LITERATURA

 

PERFILES DE PERSONALIDAD

El 16PF ha sido utilizado como instrumento de investigación en diversos estudios con el propósito de proveer perfiles de personalidad para varios grupos de individuos. A continuación presentamos un breve recuento y revisión de estudios de este tipo que se han esforzado en proveer perfiles de personalidad específicamente para las poblaciones de adictos, músicos, ciegos, retrasados mentales, líderes, homosexuales, estudiantes universitarios y sobre la personalidad creativa.

En estos estudios podemos apreciar la capacidad del 16PF para distinguir y medir los rasgos particulares que caracterizan a estos grupos de personas. El revisar la metodología empleada por estos estudios nos permite además explorar diferentes modelos que podrían servir como base a nuestra investigación, ya que ésta va encaminada hacia el desarrollo del perfil de personalidad del sanador folclórico puertorriqueño.

La personalidad adictiva

En un estudio realizado mediante la administración de la Forma C del 16PF y de la Escala de Auto-Estima de Rosenberg a 335 adolescentes varones (Tucker; 1984) se encontró que el auto-concepto de aquellos jóvenes que tenían intenciones de ser fumadores en su adultez era más bajo que el de los jóvenes que no pretendían fumar. La prueba también reflejó que los que pretendían ser fumadores eran menos estables, inteligentes, moralistas y controlados que los

Page 25: Test de personalidad 16PF.docx

que no tenían intenciones de ser fumadores. Los "futuros fumadores" resultaron ser más aprensivos, liberales, autosuficientes y tensos que los no-fumadores. Los factores de segundo orden sugieren un mayor nivel de ansiedad para los "futuros fumadores" y no identifican diferencia entre los grupos en el factor extroversión / introversión. Este estudio nos brinda una visión de la personalidad adictiva caracterizada por un bajo auto-concepto, acompañado de inestabilidad, bajo control, tendencias liberales, ansiedad y tensión en personas autosuficientes, aprensivos y concretos.

Otro estudio realizado con 91 veteranos de Vietnam de un programa de abuso de drogas (Collins, Burger & Taylor; 1977), compara sus perfiles, obtenidos mediante la administración del 16PF y el MMPI (Minnesotta Multiphasic Personality Inventory), con los perfiles de pacientes médicos y de pacientes psiquiátricos obtenidos con las mismas pruebas. Se encontró que el perfil del adicto era más semejante al perfil de los pacientes psiquiátricos que al perfil de los pacientes médicos. Los adictos puntearon más bajo en el factor G, demostrando tener una menor fortaleza de ego, y más altos en los factores I y F, demostrando ser menos sentimentales y más despreocupados y descuidados que los otros dos grupos.

Este estudio describe al adicto como un ser impulsivo, aventurero, descuidado, poco sentimental y en busca de estimulación continua.

En un estudio realizado con 563 estudiantes de escuela superior entre las edades de 17-18 años, (Krug & Henry; 1974) se utilizó el 16PF, la Prueba de Análisis Motivacional, y un cuestionario de abuso de drogas para explorar que relación existía, si alguna, entre el abuso de drogas, la personalidad y la motivación. Se encontró que los usuarios de drogas eran significativamente diferentes al grupo control en 17 escalas de los dos inventarios. Referente a los resultados obtenidos con el 16PF, los

Page 26: Test de personalidad 16PF.docx

adictos a drogas puntearon altos en los factores H, F, M, E, y Q2 , y bajos en los factores G y N. Esto implica que los adictos tienden a ser más aventureros, descuidados, entusiastas, distraídos, dominantes, agresivos, autosuficientes, y auténticos.

A través de los estudios anteriormente descritos podemos apreciar como el 16PF ha sido utilizado para explorar la personalidad adictiva. Los estudios coinciden en que el adicto se caracteriza por ser autosuficiente y aprensivo, pero descuidado, impulsivo y aventurero. Como podemos constatar con los resultados de estos estudios, algunos señalan rasgos particulares que otros no mencionan, pero que no contradicen lo encontrado sino que lo complementan.

El músico

Kemp (1981), en un intento por identificar el perfil de personalidad del compositor de música, administró el 16PF, Formas A y B, a cuatro grupos: 1) 36 estudiantes masculinos de composición de música, 2) 50 estudiantes de música, 3) 38 compositores profesionales (mujeres y hombres) y 4) 83 músicos profesionales (mujeres y hombres). En dicho estudio se concluyó que hay cierta relación entre el temperamento y el arte de componer. Al comparar a los estudiantes de composición con los no-compositores (estudiantes de música y músicos profesionales), los compositores puntearon alto en los factores E, I, M, Q1, y Q2 , y bajo en los factores A, G, N y Q3. Esto significa que los estudiantes-compositores son más asertivos, dominates, agresivos, competitivos, intuitivos, sensitivos, imaginativos, reservados, genuinos, liberales y autosuficientes que los no-compositores.

Se encontraron diferencias entre hombres y mujeres; al comparar los compositores profesionales hombres con los no-compositores, los primeros salieron altos en las escalas B, E y M (inteligentes, asertivos, agresivos, dominantes, e imaginativos) y bajos en la escala G (liberales, no-moralistas).

Page 27: Test de personalidad 16PF.docx

Mientras las mujeres compositoras profesionales vs. las no-compositoras salieron altas en los factores E y Q2 (asertivas, dominantes, agresivas y autosuficientes). En los factores de segundo orden los estudiantes de composición obtuvieron puntuaciones altas en introversión, independencia, naturalidad y subjetividad.

Este estudio provee una idea del perfil de personalidad del músico que enfatiza la asertividad, la agresividad y el ser dominante. Se describe también al músico como autosuficiente, introvertido, liberal, intuitivo, imaginativo e inteligente. Al comparar los rasgos de personalidad entre compositores y no-compositores, el estudio logra establecer una relación entre el temperamento y el arte de componer.

Perfil de creatividad

Patel (1977) condujo un estudio con el propósito de determinar cuales eran los factores de personalidad cruciales para la identificación de los diferentes patrones de creatividad. Se le administraron tres pruebas a los 823 jóvenes hindúes de escuela superior que participaron en el estudio. El "Torrance Test of Thinking Creatively with Pictures" y el "Biographical Inventory Creativity Scores" fueron administrados como indicadores de creatividad; mientras que el 16PF se utilizó para medir la personalidad. Se encontró que algunos de los factores del 16PF pueden discriminar entre dos de los 13 grupos de creatividad encontrados.

El factor H separa uno de los grupos mientras los factores O y C separan al otro grupo. Además, los factores A, H y Q1 maximizan las diferencias de grupo entre los 13 grupos de creatividad encontrados. Esto implica que los factores o rasgos de personalidad críticos al determinar la creatividad son el carácter gregario del individuo, su estabilidad emocional, su auto-estima, la reactividad de su sistema nervioso y su orientación psicológica

Page 28: Test de personalidad 16PF.docx

hacia el cambio.

Retrasados Mentales

Se realizó un interesante estudio con 27 hombres retrasados mentales que habían sido empleados en distintos trabajos por medio de un programa de ayuda al retrasado mental. Estos se dividieron en el grupo de los "exitosos" (n=21) y los "no exitosos" (n=6) en cuanto al trabajo se refiere y en base a la evaluación de sus distintos patronos (si los volverían a contratar de haber una persona de inteligencia normal compitiendo por el mismo puesto). Se les administró el 16PF, Forma E, individualmente para asegurarse de que comprendían las preguntas.

Se encontró que los "exitosos" resultaron ser más concientes (factor G), más auto-suficientes (factor Q2) y más asertivos (factor E), que los "no exitosos" (Mullins & Hays; 1980). En este estudio podemos apreciar como el 16PF puede, además de ofrecer un perfil del retrasado mental, identificar los rasgos que determinan el que éstos sean exitosos o no lo sean en el ambiente de trabajo.

El ciego adaptado vs. el no adaptado

Greenough, Keenan y Ash (1978) llevaron a cabo un estudio, con 114 individuos que habían quedado ciegos durante los dos años anteriores al estudio, con el propósito de investigar si el 16PF era capaz de diferenciar quienes se habían adaptado fácilmente a su pérdida y quienes no habían podido adaptarse. Con la ayuda del MMPI y la Escala Gunszberg del Funcionamiento Social dividen el grupo entre adaptados (depresión mínima y alto nivel de independencia social) y no-adaptados (máxima depresión y dependencia social).

El grupo de los adaptados obtuvo altas puntuaciones en las escalas E, Q1, M y H del 16PF y bajas puntuaciones en las escalas N y G; mientras los no-adaptados obtuvieron altas puntuaciones en la escala N, y bajas puntuaciones en Q1 y H. Estos resultados

Page 29: Test de personalidad 16PF.docx

indican que los factores Q1, H y N del 16PF son capaces de distinguir entre el ciego adaptado y el no-adaptado. Según la prueba, el ciego adaptado tiende a ser, asertivo, desinhibido, independiente, liberal, crítico y auténtico. El ciego no-adaptado tiende a ser conservador, tímido, conformista, dependiente, inseguro y lleno de inhibiciones.

Perfil del homosexual

Duckitt y Du Toit (1989) realizaron un estudio sobre la personalidad homosexual administrándole la escala Kinsey (para evaluar el grado de orientación homosexual) y el 16PF a 31 mujeres y 34 hombres homosexuales en Africa del Sur. Los resultados revelan que las mujeres homosexuales son más sospechosas, bohemias, dominantes, auto-suficientes y menos intuitivas que las mujeres de la norma general de Africa del Sur. En cuanto a los hombres homosexuales, se encontró que éstos son más bohemios, sociables, intuitivos, aprensivos, tensos, auto-suficientes y menos estables emocionalmente que los hombres de la norma general de Africa del Sur.

Este estudio pretendía identificar diferencias entre homosexuales y heterosexuales y, a nuestro juicio, no se están identificando adecuadamente estas diferencias al comparar el grupo bajo estudio con una norma en la que puede haber un rango variado de preferencias sexuales.

No obstante, el estudio sí nos sirve para notar las diferencias o similitudes de la población homosexual en relación a la población en general.

Perfil de líderes y participantes en grupos de apoyo

Cooper (1975) llevó a cabo un estudio, sobre la personalidad de los participantes y líderes de grupos de apoyo, en respuesta a previos estudios (Crawshaw, 1969; Lakin, 1969; Lieberman et al., 1973) que catalogaban a los grupos de apoyo como perjudiciales al

Page 30: Test de personalidad 16PF.docx

bienestar de los participantes. Estos estudios sostenían que los grupos de apoyo atraen participantes vulnerables (pues están necesitados y en busca de terapia) y que los líderes de estos grupos tienen igual o mayor desajuste que los participantes, y por lo tanto no están capacitados para cumplir con los propósitos que implica su rol.

Cooper decide administrar el 16PF, pues la considera como la más abarcadora y validada prueba de personalidad, a 227 participantes de grupos de apoyo y a 32 líderes de estos grupos para examinar las diferencias entre el líder y el participante y como se diferencia cada uno de las normas de la población en general. Los resultados demostraron que los líderes eran significativamente más sociables, experimentadores, aventureros, intuitivos y sensibles que los participantes, mientras los participantes resultaron ser más tensos, aprensivos, desconfiados y controlados que los líderes.

Al compararlos con la norma de la población general, los participantes de grupos de apoyo resultaron ser más asertivos, intuitivos, autosuficientes y experimentadores y menos desconfiados, aprensivos, controlados y tensos. Los líderes reflejaron un perfil muy positivo, resultando ser más abiertos, flexibles, alentadores y mejor ajustados que la persona promedio. Con este estudio se contradicen los planteamientos anteriores que catalogaban a los grupos de apoyo como un peligro para el bienestar del individuo.

Perfil del estudiante universitario

La mayoría de los estudios que cuentan con el 16PF como instrumento de investigación se han llevado a cabo administrándole la prueba a estudiantes universitarios. Estos estudios se han enfocado mayormente en la identificación de rasgos de personalidad y en como éstos se relacionan con diversos aspectos de la conducta e influyen en la toma de decisiones de estos individuos. Tomándoles en conjunto proveen un interesante perfil de personalidad

Page 31: Test de personalidad 16PF.docx

del estudiante universitario.

Asumiendo que las personas que se agrupan por un propósito en común podrían tener rasgos de personalidad similares, Bedamani & Saraswathi (1974) se deciden a estudiar las características en común de las personas que cursan estudios universitarios en la Facultad de "Home Science". El propósito del estudio era encontrar el nivel de conciencia de estos estudiantes y relacionar este nivel con sus rasgos de personalidad. Se le administró el 16PF (Forma A), a una muestra de 204 estudiantes subgraduados y 47 estudiantes graduados, para determinar sus rasgos de personalidad. El estudiante escogía entre la versión en inglés o la versión en hindú de la prueba.

Se encontró que en total, subgraduados y graduados, los estudiantes eran reservados, menos inteligentes, sobrios, desconfiados, prácticos, concientes y controlados. Los estudiantes graduados demostraron tener más rasgos definidos (13 de 16) que los subgraduados (8 de 16).

Finalmente, se encontró que los graduados eran más estables emocionalmente, más tímidos y más prácticos y autosuficientes que los subgraduados. Este estudio parece indicar que los estudiantes graduados han adquirido un mayor grado de conciencia que los subgraduados, pero debemos tener en cuenta que se utilizó una muestra que se limitaba a la Facultad de "Home Science", y que no necesariamente los resultados responden al hecho de que el estudiante esté o no graduado, sino que relacionan los rasgos de personalidad del individuo con su grado de conciencia.

Burdsal (1976) se propuso investigar como se relacionan los rasgos de personalidad y las dinámicas motivacionales en las personas, para tratar de demostrar que ambas cosas son independientes una de la otra. Administró a una muestra de 691 personas (estudiantes subgraduados y personal de las Fuerzas Aéreas) el 16PF y el "Motivational Analysis

Page 32: Test de personalidad 16PF.docx

Test" (MAT). Hizo un análisis factorial con las escalas, y con la ayuda del "Scree Test" identificó 13 factores. De estos 13 factores, 5 eran puramente rasgos de personalidad y 4 eran exclusivamente de dinámica motivacional, sugiriendo entonces la independencia de ambos aspectos.

Con el fin de destacar las características particulares de los estudiantes de arte, Shelton & Harris (1979) le administraron el 16PF a 106 estudiantes de arte para comparar su perfil con el de la norma general de estudiantes. Se encontraron diferencias significativas dentro del grupo de estudiantes de arte en base a sexo y el grado académico que se pretendía obtener. Como grupo, los estudiantes de arte demostraron ser más sensibles, creativos, autosuficientes, liberales y asertivos que los estudiantes del resto de la población estudiantil.

Filsinger & Stilwell (1979) realizaron un interesante estudio utilizando el 16PF para la derivación empírica de tipos de personalidad de estudiantes universitarios. Luego de administrarle la Forma C de la prueba a 130 estudiantes, los datos fueron analizados para producir una tipología empírica de personalidad. Surgieron siete tipos de personalidad que discutiremos a continuación.

Al primer tipo de personalidad encontrado lo llamaron Conservador bien-ajustado. El perfil de este tipo de persona se distingue de la norma de la población general en sólo dos factores de la prueba, el Q1 y el N. Estos individuos tienden a ser muy genuinos en sus interacciones sociales, y se caracterizan por ser personas tradicionales a las que les resulta difícil aceptar nuevas ideas.

El Egoísta neurótico es el segundo tipo de personalidad encontrado, y describe a personas que poseen tendencias neuróticas hacia la tensión, la fatiga, la excitabilidad y la impaciencia (Factor Q4+); acompañadas de sentimientos de inadaptabilidad (Factor Q3-). Su poca fortaleza de ego (Factor C) sugiere

Page 33: Test de personalidad 16PF.docx

una evasión de las demandas de la realidad que se confirma al descubrir su tendencia a ser irrealista e imaginativo (Factor M+). Siguiendo esta línea, tienden a ser radicales y experimentadores (Factor Q1+), desconfiados (Factor L+) y muy dominantes y agresivos (Factor E+). A pesar de todas estas tendencias neuróticas, este tipo de persona tiende a ser muy sensible e intuitiva (Factor I+).

Al tercer tipo de personalidad encontrado se le conoce como Independiente de la norma, y se caracteriza mayormente por impulsividad y falta de control. Estas personas tienden a reaccionar de inmediato a cualquier estímulo dejándose llevar por sus deseos y necesidades en vez de por las normas establecidas por la sociedad (Q3-). Son personas inconsistentes (G-), despreocupadas (F+), confiados (L-) y con unas aspiraciones muy bajas (M-), que por tener una visión tan simple del mundo se sienten libres de preocupación al interactuar con otros por lo que tienden a ser asertivos (E+).

El Desatado-social neurótico es el cuarto tipo de personalidad encontrado, y se caracteriza por una gran inhibición social. Su perfil indica que es reservado y poco emotivo (A-), prefiere trabajar solo, y su distanciamiento social puede deberse a su cinismo (N+) y a su naturaleza desconfiada (L+). Este tipo de persona tiende a ser muy tímida (H-) y se siente molesta en ambientes grupales.

Al quinto tipo de personalidad encontrado se le llamó Controlado por el superego pues se caracteriza mayormente por un fuerte superego (G+), tendiendo a ser muy conciente y perseverante. Se esfuerza por hacer siempre lo mejor que puede y tiene un alto nivel de auto-respeto (Q3+). Se enfrentan a la vida con mucho entusiasmo (F+), tienden a ser más imaginativos que prácticos (M+). Esto último puede deberse a que, al basarse en ideales dictados por su fuerte superego, piense más en potenciales que en actualidades.

El Experimentador seguro de sí mismo es el

Page 34: Test de personalidad 16PF.docx

sexto tipo de personalidad encontrado por Filsinger & Stilwell (1979). Varios factores del 16PF sugieren que este tipo de persona se atreve a emprender nuevas ideas con bastante seguridad y confianza en sí misma.

También, se han encontrado diferencias en rasgos de personalidad entre estudiantes que practican deportes y los que no lo hacen. Mahamood (1981) administró el 16PF a 62 estudiantes atletas y a 62 estudiantes no-atletas, seleccionados al azar, pero igualados en edad, educación recibida y estatus socio-económico. Encontró que los grupos diferían significativamente en 7 factores: A, E, H, I, O, Q1 y Q4.

Los atletas resultaron ser más emotivos, sociables y conservadores; sin embargo, también resultaron ser más agresivos, tercos y espontáneos. Esta paradoja puede ser la clave para el desarrollo de la seguridad y la confianza en sí mismo, al igual que de la capacidad para relajarse - todas características necesarias para una carrera atlética exitosa.

Tobacyk, Myers, & Bailey (1981), con el propósito de determinar si existía relación entre la personalidad y la preferencia por fotografías, le administraron el 16PF a 89 estudiantes universitarios e hicieron que éstos evaluaran 23 fotografías asignándoles una puntuación, dependiendo de cuanto le agradaran las mismas.

El análisis factorial de las preferencias de los estudiantes por las fotografías indicó factores relacionados a los temas de agresión, forma y niños/inocencia. Se comprobaron 4 de 6 relaciones hipotéticas entre los rasgos de personalidad (obtenidos por el 16PF) y la preferencia por el tema de la fotografía (Tobacyk, Myers, & Bailey; 1981). Aparentemente, las personas tienden a preferir fotografías cuyos temas sean congruentes con sus rasgos de personalidad, o expresen los mismos.

Totusek & Staton-Spicer (1982) hicieron un

Page 35: Test de personalidad 16PF.docx

estudio para examinar la relación que existía entre el lugar que elige el estudiante para sentarse dentro del salón de clases y sus rasgos de personalidad. Estudios anteriores (Adams, 1969; Crawford, 1969; Smith, 1979; Sommer, 1969; Tuana, 1969) habían revelado que las posiciones del frente y el centro se caracterizaban por facilitar una mayor interacción entre estudiantes y profesor. Totusek y Staton-Spicer sugieren que esto puede deberse a que los estudiantes que se acomodan en esas posiciones tengan características o rasgos de personalidad similares.

Procedieron a administrar el 16PF a 285 estudiantes subgraduados en 2 condiciones: 1) asignación aleatoria de asientos, y 2) libertad para escoger el asiento. La hipótesis fué apoyada pues varios factores de personalidad fueron significativamente distintos para los que se sentaban al frente y al centro, al comparar con los que se sentaban atrás. Este estudio sugiere que los rasgos de personalidad influyen en las preferencias del estudiante al escoger donde sentarse dentro del salón de clases.

Karnes, Chavin, & Trant (1984) realizaron un interesante estudio sobre el liderazgo con estudiantes de honor. Estudios anteriores (Cattell, 1964; Gibb, 1951; Lawson, 1962; & Stice and Cattell, 1960) habían utilizado el 16PF para desarrollar un perfil de liderazgo que establece que los líderes tienden a puntear alto en los factores relacionados a la inteligencia, el entusiasmo, el grado de conciencia, el autoconcepto y la independencia. El estudio en cuestión se propone investigar deciden estudiar el liderazgo perfiles de liderazgo en los estudiantes de honor, administrando el 16PF a 79 estudiantes matriculados en el currículo de honor para determinar su puntaje potencial de liderazgo. Se encontraron diferencias significativas al comparar a los estudiantes que estaban actualmente a cargo de alguna posición de líder con los que no lo estaban. Es necesario hacer estudios utilizando una muestra mas

Page 36: Test de personalidad 16PF.docx

amplia para replicar este estudio, antes de poder llegar a conclusiones concretas.

Marzolf (1974) llevó a cabo un estudio en la Universidad de Illinois sobre los refranes y la personalidad, con el propósito de investigar: 1) cuan frecuentemente un refrán era identificado como familiar o influyente, y 2) el grado al cual estaban relacionados con los rasgos de personalidad de la persona que los utiliza o conoce. Basándose en listas hechas por 159 estudiantes de psicología, se preparó una lista de 55 refranes comunes. Este listado se le presentó a los estudiantes para que éstos marcaran los refranes que les eran familiares y circularan los que consideraban influyentes en su vida. Estos mismos estudiantes tomaron el 16PF; la forma C, que incluye una variable experimental: "Motivational Deviation (MD)", para medir si la persona está tratando de proteger su auto-concepto. Por orden de familiaridad, se encontró al refrán "Si al principio no tienes éxito, trata de nuevo" como el mas familiar(87.4%), seguido por "Querer es poder" (73.0%), y en tercer lugar "Las acciones dicen mas que las palabras" (69.2%). Los refranes que mas influenciaban la conducta y las actitudes de las personas fueron: 1) "Querer es poder" (30.8%), 2) "Las acciones dicen mas que las palabras" (27.0%), y 3) "La amistad no se compra" (23.7%). Se encontraron relaciones confiables entre los rasgos de personalidad y los refranes escogidos. Aunque los resultados no puedan ofrecer prueba irrefutable de ello, los investigadores sugieren que es posible que los rasgos obtenidos por las personas en el 16PF se hayan desarrollado como consecuencia de haber estado expuestos a estos refranes, ya sea durante su niñez y crianza, o a lo largo de su vida.

Como se puede apreciar al revisar todos estos estudios, el 16PF ha sido un instrumento predilecto para investigar y llegar a conocer los rasgos de personalidad de los estudiantes y como éstos se relacionan con sus preferencias (en fotografías, lugar de sentarse, carrera que estudia, entre otros) y roles (atleta/no-atleta, o

Page 37: Test de personalidad 16PF.docx

líder/no-líder, entre otros). Es importante notar que en algunos de estos casos se ha utilizado el 16PF en combinación con otras pruebas y cuestionarios, pues es efectivo de ambas formas: como instrumento principal y como complemento.

Perfil de los profesionales de ayuda

El 16PF ha sido utilizado también como instrumento en estudios para explorar los rasgos de personalidad de algunos profesionales de ayuda, y como estos rasgos influyen en la efectividad de los mismos. Entre estos, presentaremos dos, en los cuales se ha trabajado con consejeros profesionales y con trabajadores sociales. Forster & Hamburg (1976) decidieron re-examinar la relación que se había establecido entre el 16PF y el nivel de efectividad de los consejeros profesionales. Resulta que estudios previos habían utilizado el 16PF para formular, definir y establecer los rasgos y características del "consejero efectivo" (Myrick & Kelly, 1971) . Forster y Hamburg administraron el 16PF a 30 personas que entrenaban a tiempo completo para ser consejeros. Las evaluaciones en cuanto a efectividad que de éstos hacían los supervisores durante el practicum, fueron correlacionadas con las puntuaciones obtenidas mediante el 16PF. Los datos revelaron que los patrones señalados por las correlaciones significativas no eran consistentes ni en este ni en tres otros estudios utilizando el 16PF. Los resultados de este estudio y el nuevo análisis de estudios previos, indicaron que no era prudente el determinar, medir o predecir la efectividad del consejero profesional en base a la administración del 16PF.

Rutherford (1977) administró el 16PF a 345 estudiantes en cursos avanzados de trabajo social profesional. Al comparar los resultados con los de la población en general, su muestra difería en 10 de los factores de personalidad. Basándose en estos hallazgos, Bedford & Bedford (1985) administraron el "Personality Deviance Scale (PDS)" y el "Personal Disturbance Scale (DSSI/sAD)" a trabajadores

Page 38: Test de personalidad 16PF.docx

sociales activos. Al comparar las puntuaciones obtenidas en estas pruebas con las obtenidas por Rutherford, se encontró que los trabajadores sociales tienden a ser un poco sumisos, tienen una baja prevalencia de disturbio personal, y tienden a no culpar a los demás. Concluyeron que ciertas características de personalidad y algunas maneras de reaccionar ante la frustración, podrían ser importantes para convertirse en trabajador social y para continuar siéndolo.

Al referirnos al perfil del profesional de ayuda, podemos observar que el 16PF puede ser apropiado en algunas ocasiones y en otras no. Se puede utilizar para establecer características en común que compartan personas que se desempeñan en la misma área, pero no se recomienda que se utilize para medir o predecir la efectividad de las mismas.

 

El 16PF como medida transcultural

Es importante el conocer y considerar cuanto se afecta la confiabilidad de una prueba o cuestionario al cambiar el contexto cultural bajo el cual se administra. Se han hecho varios estudios sobre las diferencias culturales y el 16PF, que nos permiten explorar la adaptabilidad o no-adaptabilidad de la prueba.

Zak (1976) utilizó el 16PF para demostrar que las pruebas que contienen una baja homogeneidad en los items facilitan la transferencia de la misma a través de las culturas. Su procedimiento consistió en administrarle la prueba (la traducción hebrea del 16PF) a una muestra seleccionada al azar de 514 estudiantes universitarios en Israel. Los resultados obtenidos demostraron tener las mismas propiedades psicométricas que los obtenidos en una muestra similar en Estados Unidos. Los resultados del estudio indican que el 16PF es transferible a otras culturas y lenguajes. La similitud en resultados en ambos países y lenguajes apoya la teoría de Cattell de que una baja homogeneidad facilita la

Page 39: Test de personalidad 16PF.docx

transferencia de la prueba.

Rodríguez, Richaud y Stefani (1977) condujeron un estudio similar al anterior en Argentina. Utilizaron el 16PF para llevar a cabo un estudio comparativo entre estudiantes argentinos y estudiantes estadounidenses. Para ambos grupos se analizaron cada uno de los 16 factores y se calcularon matrices de covarianza. Los resultados indicaron que la estructura factorial y los perfiles de personalidad eran similares para ambos grupos, pero cuando se analiza cada factor por separado aparecen diferencias significativas en la mayoría de los casos. En síntesis, los adolescentes argentinos y estadounidenses, resultaron ser semejantes en cuanto a su independencia afectiva, conservadurismo, radicalismo y grado de dependencia de grupo. Sin embargo, los argentinos resultaron con mayor afectotimia, fortaleza del yo, utilización del mecanismo de proyección, capacidad analítica e integración de sí mismo.

Srivastava (1982) utilizó la traducción hindú del 16PF, Forma E, para llevar a cabo un estudio comparativo entre los patrones de personalidad de los jóvenes que viven en tribus y los que no viven en estas. Se le administró la prueba a 200 jóvenes de tribu, 100 de la tribu Tharus y 100 de la tribu Gond; y a 200 jóvenes que no eran de tribus. Los 400 jóvenes diferían sólo en el factor tribal. Para este estudio el Factor B (Inteligencia) del 16PF no se utilizó. Los resultados demostraron que los jóvenes diferían en los factores: A, C, E, G, H, I, L, M, O, Q1, Q2, Q3, Q4. No se encontró diferencia significativa en los factores F y N. Los jóvenes de tribu resultaron ser mas estables emocionalmente, mas conscientes, sospechosos y controlados que los que no vivían en tribus. Estos últimos resultaron ser mas sociables, asertivos, aventureros, imaginativos, experimentadores y auto-suficientes que los que vivían en las tribus. Es importante recalcar que el investigador escogió el 16PF para su investigación porque lo considera uno de los instrumentos mas apropiados para medir diferencias individuales a través de las

Page 40: Test de personalidad 16PF.docx

culturas.

Como hemos podido apreciar mediante los estudios mencionados anteriormente, el 16PF tiene un alto nivel de transferenciabilidad a través de las culturas. Resulta apropiado para medir diferencias entre diferentes culturas y para medir diferencias dentro de una misma cultura.

 

REFERENCIAS

Bedamani, T., & Saraswathi, L. S. (1974). Personality traits of Home Science college going students. Manuscript of research notes.

Bedford, A. & Redford, J. (1985). Personality and personal disturbance in social workers: A research note. The British Journal of Social Work, 15, 87-90.

Bertou, P., & Clasen, R. E. (1971). An analysis of a spanish translation of the 16PF. The Journal of Experimental Education, 21, 13-21.

Bledsoe, J. C. (1979). Personality characteristics differentiating internal and external college women. The Journal of Psychology, 103, 81-86.

Burdsal, C. (1976). An examination of the relationship between personality traits and motivational dynamics. The Journal of Psychology, 94, 261-267.

Burger, G. K., & Kabacoff, R. I. (1982). Personality types as measured by the 16PF. Journal of Personality Assessment, 46, 175-180.

Collins, H., Burger, G., & Taylor, G. (1977). Personality patterns of drug abusers as shown by MMPI profiles. Journal of Clinical Psychology, 33(3), 897-899.

Cooper, C. L. (1975). Personality profiles of experiential group participants and leaders.

Page 41: Test de personalidad 16PF.docx

Interpersonal Development, 6(3), 188-191.

Duckitt, J. H., & Du Toit, L. (1989). Personality profiles of homosexual men and women. The Journal of Psychology, 123(5), 497-505.

Dudley, H. K. (1976). The utilization of the 16PF with adolescents in a state hospital setting. Adolescence, 11, 618-628.

Filsinger, E., & Stilwell, S. (1979). Empirically derived personality types among male and female college students. The Journal of Psychology, 20, 275-287.

Forster, J., & Hamburg, R. (1976). Further exploration of the 16PF and counselor effectiveness. Counselor Education and Supervision, 15, 185-188.

Greenough, T. J., Keegan, D. L., & Ash, D. G. (1978). Psychological and social adjustment of blind subjects and the 16PF. Journal of Clinical Psychology, 34(1), 84-87.

Jones, H. L., Sasek, J., & Wakefield, J. A. (1976). Maslow's need hierarchy and Cattell's 16PF. Journal of Clinical Psychology, 32, 74-76.

Karnes, F., Chauvin, J., & Trant, T. (1984). Leadership profiles as determined by the 16PF scores of honors college students. Psychological Reports, 55, 615-616.

Kemp, A. (1981). The personality structure of the musician. Psychology of Music, 9(2), 69-74.

Kenneg, S. E., & Kenney, J. B. (1982). Personality patterns of public school librarians and teachers. Journal of Experimental Education, 50, 152-153.

Krug, S. E., & Henry, T. J. (1974). Personality, motivation, and adolescent drug use patterns. Journal of Counseling Psychology, 21(5), 440-445.

Page 42: Test de personalidad 16PF.docx

Mahamood, M. (1981). Personality profiles of sportsmen and non- sportsmen. Psychological Studies, 26(1), 5-7.

Marzolf, S. (1974). Common sayings and the 16PF traits. Journal of Clinical Psychology, 30(2), 202-204.

Mullins, D., & Hays, J. R. (1980). Personality characteristics and employability of mentally retarded adults. Psychological Reports, 47, 1063-1067.

Nerviano, V. J., & Weitzel, W. D. (1977). The 16PF and CPI: A comparison. Journal of Clinical Psychology, 33, 400-406.

Patel, K. (1977). Personality factors predicting creativity profiles. Psychologla, 20, 74-82.

Raina, V. K. (1981). Relationship between personality measures and teaching abilities. Journal of Psychological Researchers, 25, 111-115.

Rodríguez, N., Richaud, M. C., & Stefani, D. (1977). Estudio comparativo entre estudiantes argentinos y estadounidenses a través del test 16PF de Cattell. Revista Interamericana de Psicología, 11(1), 23-26.

Shelton, J., & Harris, T. (1979). Personality characteristics of art students. Psychological Reports, 44, 949-950.

Srivastava, R. K. (1982). Personality patterns of tribal and nontribal youth in India: A cross-cultural study. Journal of Psychological Researchers, 25(2), 79-83.

Tobacyk, J., Myers, H., & Bailey, L. (1981). Preference for photographs and personality traits. Perceptual and Motor Skills, 52, 763-766.

Totusek, P., & Staton-Spicer, A. (1982). Classroom seating preference as a function of student personality. Journal of Experimental

Page 43: Test de personalidad 16PF.docx

Education, 30, 159-163.

Tucker, L. (1984). Psychological differences between adolescent smoking intenders and nonintenders. The Journal of Psychology, 118, 37-42.

Weibe, K. F., & Roland, J. (1980). Personality correlates of intrinsic, extrinsic, and nonreligious orientations. The Journal of Psychology, 105, 181-187.

Werner, P. D., & Pervin, L. A. (1986). The content of personality inventory items. Journal of Personality and Social Psychology, 51, 622-628.

Zak, I. (1976). A cross-cultural check of personality structure of the 16PF. Multivariate Experimental Clinical Research, 2 (3), 123-127.

Copyright © 2002 Mario A. Núñez

 

 

Cuestionarios de personalidad de Cattell.Documento de trabajo

Juan Antonio Amador Campos

Maria Forns Santacana

Teresa Kirchner Nebot

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento

Psicológico

Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona

Page 44: Test de personalidad 16PF.docx

El cuestionario 16PF.

El desarrollo del cuestionario 16 PF fue iniciado por Cattell y sus colaboradores en la universidad de Illinois en la década de los 40, concretamente a partir de 1.943 (Cattell, 1993). El objetivo era construir un instrumento que midiera las dimensiones más fundamentales de la personalidad del adulto. El primer problema fue encontrar un conjunto de categorías descriptivas suficientemente amplias que abarcaran las muchas variaciones de la personalidad humana.

Cattell partió de los trabajos de Allport y Odbert, que habían hallado en el diccionario 4.000 adjetivos que se referían a la personalidad humana. Tras una meticulosa inspección los agrupó en 180 categorías, que fueron reducidas después a 45, mediante métodos de correlación (si dos categorías correlacionaban 0,60 o más se agrupaban). Estas 45 categorías fueron sometidas a una prueba empírica, solicitando a observadores entrenados que calificaran la conducta de los sujetos, de acuerdo con ellas. Un análisis factorial posterior puso de manifiesto la existencia de 15 factores, que fueron nombrados alfabéticamente de la A a la O. A medida que se desciende en el alfabeto, los factores pierden algo en su valor explicativo, aunque todos resultan útiles. Después se crearon preguntas para cada uno de estos factores y se administraron, como un cuestionario, a un grupo de sujetos. Los análisis factoriales replicaron la estructura observada con las escalas de calificación. Algunos factores básicos no resultaron muy constantes entre los adultos, principalmente los factores D, J y K, que no aparecieron en los cuestionarios (aunque sí se observaron en las escalas de calificación) y fueron eliminados del 16PF. Además, en la estructura factorial resultante de los análisis de los cuestionarios, aparecían cuatro factores, que fueron nombrados Q1, Q2, Q3 y Q4. Estos factores sólo se encontraron en los cuestionarios. No se observaron en el análisis del lenguaje ni en las escalas de calificación pero, puesto que aparecen a partir de datos subjetivos, parecía claro que medían respuestas internas, que no tenían manifestaciones externas claras. Cattell consideró adecuado incluirlos en los cuestionarios. La denominación Q denotaba que estos factores sólo aparecían en los cuestionarios y podían estar afectados por la distorsión y, por ello, presentar resultados menos satisfactorios. Esta es otra razón por la que los situó al final del cuestionario. Sin embargo, estos factores han resultado más válidos de lo que en un principio se pensó.

1. La adaptación española de los cuestionarios de Cattell.

1.1. El cuestionario de dieciséis factores de personalidad: 16PF (Cattell, 1970-1975).

Page 45: Test de personalidad 16PF.docx

Desde su aparición en 1939, el 16PF ha sido objeto de numerosas revisiones. La adaptación que disponemos en nuestro país la hizo TEA en 1975, a partir de la revisión de 1970, publicada en 1972. Presenta varias formas: A, B, C, D y E. Las formas A, B, C y D se han adaptado a la población española. Las dos primeras constan de 187 elementos, la última de 105. Puede ser administrado individual y colectivamente y se aplica a adolescentes y adultos con niveles culturales medios para las formas A y B, y más bajos para la C. Cada elemento presenta tres opciones de respuesta.

1.2. El 16PF-5 (Cattell y Cattell, 1995)

La quinta edición del 16PF continúa midiendo los mismos dieciséis factores primarios de personalidad identificados por Cattell en la década de los 40. Los factores primarios se siguen denominando con letras, de la A a la Q4, aunque la denominación de los factores se adapta más al contenido de los items que conforman el factor. El cuestionario consta de 185 elementos, con tres alternativas de respuesta y puede aplicarse a adolescentes y adultos.

1.3. El Cuestionario de personalidad para adolescentes: HSPQ (Cattell, Beloff y Coan, 1958, 1981).

Puede aplicarse entre los 12 y los 18 años. Existen 4 formas: A, B, C, y D. Consta de 140 enunciados. Cada item presenta tres opciones de respuesta. En nuestro país existe una  adaptación de la forma A, aunque según Roig Fusté (1992) es difícil de identificar con alguna de las originales.

1.4. El cuestionario de personalidad para niños: CPQ (Porter y Cattell, 1968, 1981).

Se administra a sujetos con edades entre 8 y 12 años. Consta de 140 items con dos alternativas de respuesta, excepto en la escala B, que contiene tres. Está dividido en dos partes y puede aplicarse en dos momentos distintos, para evitar la fatiga del niño.

1.5. El cuestionario factorial de personalidad: ESPQ (Coan y Cattell, 1966, 1981).

Se aplica a niños entre 6 y 8 años de edad. El examinador lee los enunciados al sujeto, para evitar problemas de comprensión lectora. Como el anterior, está dividido en dos partes, y cada elemento presenta dos alternativas de respuesta, que deben señalarse en una hoja de respuesta, que presenta unos símbolos que permiten identificar cada elemento y su respuesta.

Tabla 1. Factores que recogen las diferentes adaptaciones españolas de los cuestionarios de personalidad de Cattell.

Page 46: Test de personalidad 16PF.docx

RASGO ESPQ CPQ HSPQ 16PF 16PF-5

A Reservado/Abierto * * * * *

B Inteligencia baja/alta * * * * *

C Afectado emocionalmente/Estable * * * * *

D Calmado/Excitable * * *

E Sumiso/Dominante * * * * *

F Sobrio/Entusiasta * * * * *

G Despreocupado/Consciente * * * * *

H Cohibido/Atrevido * * * * *

I Sensibilidad dura/blanda * * * * *

J Seguro/dubitativo * * *

L Confiado/Suspicaz * *

M Práctico/Imaginativo * *

N Espontáneo/Calculador * * * *

O Sereno/Aprensivo * * * * *

Q1 Tolerante/Crítico * *

Q2 Sociable/Autosuficiente * * *

Q3 Menos integrado/ más (Autocontrol) * * * *

Q4 Relajado/Tenso * * * * *

QI AJUSTE/ANSIEDAD * * * * (Ans) *

QII INTROVERSIÓN/EXTRAVERSIÓN * * * * (Ext) *

QIII CALMA/EXCITABILIDAD * *

QIII POCA/MUCHA SOCIALIZACIÓN *

QIV DEPENDENCIA/INDEPENDENCIA * * (Ind) *

Dur DUREZA *

Page 47: Test de personalidad 16PF.docx

AuC AUTOCONTROL *

2. Las escalas de validez.

2.1. La escala de Distorsión motivacional o Buena Imagen (DM).

Consta de 15 items y sirve para detectar a los sujetos que intentan ofrecer una buena imagen de sí mismos. Fue construida por Winder, O'Dell y Karson (1975), contrastando las respuestas de un grupo de sujetos que habían respondido el cuestionario en condiciones normales, con otro grupo al que se le pidió que lo contestara presentándose de la forma más favorable posible. Una nota de 6 o más puntos permite discriminar el 85% de los sujetos que intentan dar una buena imagen de sí mismos (Karson y O'Dell (1980). Una puntuación muy elevada, por encima de 11 puede indicar un intento deliberado de distorsión o una necesidad de ofrecer una buena imagen de sí mismo, negando la existencia de problemas de relativa importancia. En los casos en que la DM sea alta hay que ser cautos en la interpretación del cuestionario, ya que el sujeto ha tendido a A+, C+, G+, H+, L-, O-, Q3+ y Q4-. En situación de selección de personal no es extraño encontrar puntuaciones elevadas. Una puntuación baja no tiene un sentido unívoco, en la práctica se suele encontrar en personas sinceras como en sujetos exhibicionistas, a los que no les importa lo que piensen de ellos (Roig Fusté, 1992).

Tabla 2. Baremo de la escala DM.

Puntuación DM Calificación

0 - 3 Muy sincero

4 - 6 Sincero

7 - 10 Algo distorsionador

10 - 15 Distorsionador

2.2. Escala de azar o negación.

Se construyó buscando, las respuestas más infrecuentes en 250 protocolos, pues se partió de la idea de que un protocolo contestado al azar, por un sujeto poco colaborador, tendría mayor número de estas respuestas.

Tabla 3. Baremo de la escala de negación.

Puntuación negación Calificación

0 - 5 Cooperativo

6 - 9 Negativo

10 - 22 Muy negativo

3. Los 16 factores.

Page 48: Test de personalidad 16PF.docx

1. Reservada - Abierta (Factor A).

A- Fría, minuciosa, precisa y desapasionada.

A+ Cálida, tolerante, generosa, abierta y afable

2. Inteligencia baja /alta (Factor B).

B+ Inteligente. Modula otros factores

B- Algún tipo de limitación intelectual por retraso o bloqueo

3. Afectada por los sentimientos - Estable emocionalmente (Factor C).

C- Inestable emocionalmente, afectada por los sentimientos, turbable.

C+ Estable realista, calmada, serena, objetiva.

4. Sumisa - Dominante (Factor E).

E- Sumisa, débil, acomodaticia, conformista.

E+ Dominante, independiente, agresiva, competitiva, obstinada y

dogmática.

5. Sobria - Entusiasta (Factor F).

F- Sobria, prudente, seria, taciturna, pesimista, cautelosa.

F+ Impulsiva, apasionada, emprendedora, jovial y descuidada.

6. Despreocupada - Escrupulosa (Factor G).

G- No ha interiorizado las normas sociales, se las salta y se muestra

despreocupada.

G+ Laboriosa, ordenada metódica, perfeccionista, autoexigente.

7. Cohibida - Emprendedora (Factor H).

H- Cohibida, reprimida, tímida, falta de confianza, se mantiene al margen

de las relaciones sociales.

H+ Desinhibida, audaz, socialmente atrevida.

8. Sensibilidad dura - Blanda (Factor I).

Page 49: Test de personalidad 16PF.docx

I- Endurecida, templada, capaz de sobreponerse. Firme y consistente,

segura de sí misma.

I+ Sensible, tierna, dependiente, sobreprotegida, benevolente,

comprensiva, agradable.

9. Confiable - Suspicaz (Factor L).

L- Confiada, adaptable, de trato fácil, buena colaboradora

L+ Suspicaz, engreída, difícil de engañar, desconfiada, ambigua

10. Práctica - Imaginativa (Factor M).

M- Práctica, convencional, regulada por necesidades externas, formal, correcta.

M+ Imaginativa, despreocupada de lo práctico, creativa.

11. Franca - Astuta (Factor N).

N- Franca, sencilla, natural, espontánea, poco hábil socialmente.

N+ Astuta, mundana, cortés, atenta a lo social, capaz de captar las

intenciones.

12. Apacible - Aprensiva (Factor O).

O- Bien adaptada a las circunstancias, no admite culpas, no

se desasosiega

O+ Tendencia a sentirse culpable, inquieta, aprensiva,

insegura.

13. Conservadora - Analítico-crítica Factor (Q1).

Q1- Precavida con lo nuevo, se opone a cambios radicales, inmovilista.

Q1+ Liberal, experimental, le gusta percatarse de las cosas por su

experiencia, tolerante con las ideas nuevas

14. Dependiente - Autosuficiente (Factor Q2).

Q2- Dependiente del grupo, seguidora, necesita la aprobación social.

Page 50: Test de personalidad 16PF.docx

Q2 + Autosuficiente, llena de recursos, prefiere sus propias decisiones, no

depende del grupo

15. Autoconflictiva - Controlada Factor Q3).

Q3- Autoconflictiva, despreocupada de protocolos y orientada

por sus propias necesidades

Q3+ Controlada, socialmente adaptada y atenta.

16. Relajada - Tensa Factor Q4).

Q4- Reposada, relajada, tranquila, libre de síntomas de ansiedad.

Q4+ Tensa, angustiada, hipervigilante.

4. Los factores de segundo orden.

QI: Ansiedad.

La ansiedad en el 16PF es el principal índice de psicopatología. La persona que puntúa alto puede presentar importantes áreas de desajuste, que es necesario investigar. Suelen ser personas cohibidas, emotivas, con tendencia a culparse y tensas. También aparecen puntuaciones elevadas en sujetos que, por algún motivo, quieren presentar una imagen negativa o están intentando pedir ayuda.

Una puntuación baja indica que la persona percibe la vida como agradable y se siente adaptada. Sin embargo, no es, necesariamente, indicativa de salud mental, sobre todo si se acompaña de una puntuación alta en DM. Puede indicar falta de motivación ante tareas difíciles.

QII: Introversión/Extraversión.

Una puntuación baja (INTROVERSIÓN) nos presenta a una persona reservada, autosuficiente e inhibida en los contactos personales. Cuando la puntuación es moderada no es un rasgo patológico. Puede ser favorable o desfavorable, según la situación particular del individuo. Puntuaciones de 1 ó 2 indican una posible retirada o aislamiento, y deben ser tenidas en cuenta.

La puntuación alta describe a un individuo desenvuelto, no inhibido y con buena capacidad para mantener contactos sociales. Una puntuación extremadamente alta puede ser un inconveniente, por la necesidad constante de interacción con los demás, especialmente si el sujeto debe trabajar en soledad. También puede traducir un cierto descontrol, si se acompaña de E+, F+, H+ y Q1+.

QIII: Poca/ mucha socialización controlada.

Page 51: Test de personalidad 16PF.docx

Los sujetos que puntúan bajo se despreocupan de las normas, no aceptan obligaciones, son espontáneos, animados e impulsivos. Los sujetos con puntuaciones elevadas son responsables, organizados, escrupulosos en  su manera de actuar, se rigen por las normas y se acomodan a las costumbres del entorno.

QIV: Dependencia/Independencia.

Puntuaciones bajas corresponden a sujetos pasivos, que se dejan llevar por las opiniones de los demás y se apoyan excesivamente en otros. Puntuaciones altas describen a personas que suelen ser críticas, agresivas, mordaces, emprendedoras e independientes.

5. Algunas covariaciones de las escalas.

ANSIEDAD C-, L+, O+, Q3- y Q4+ (H-, a veces)

DEPRESIÓN O+ A- C- E- F- H- Q3- Q4+

TENDENCIA A LA

REGRESIÓN

A-, H-.

TENDENCIA PARANOIDE A-, H-, L+

INDEPENDENCIA B+, E+, Q1+, (L+, varones) y (A-, M+, mujeres).

EXTRAVERSIÓN A+, F+, H+, (Q2-, varones), (E+, L+, mujeres)

DUREZA A-, I-, M-.

OBSESIÓN Y RIGIDEZ G+, L+, Q3+

FUERTE

DESORGANIZACIÓN

A-, C-, F-, H-, L+, N+, O+, Q4+.

PERFIL NEURÓTICO C-, E-, F-, G-, H-, I+, O+, Q4+. En ocasiones se añaden:

L+, M+, Q3- QI,+ y QII-.

6. Pasos para interpretar un perfil.

1. Si se dispone de ellos, lo primero es mirar y hacer referencia a los índices DM y N.

2. A continuación se pasa a los factores de segundo orden, especialmente Ansiedad y Extraversión, que son un resumen sucinto del perfil. Si la ansiedad es alta, hay que tenerla en cuenta ya que esta dimensión es uno de los indicadores de psicopatología. Si

Page 52: Test de personalidad 16PF.docx

la puntuación es baja, conviene contrastarla con la de la escala DM, para ver si el sujeto ha distorsionado sus respuestas en el cuestionario.

3. Si las puntuaciones en DM y Azar (N) no son extremas se interpretan las puntuaciones altas y bajas de las escalas del perfil (decatipos 8-10 y 1-3). En este paso es importante especificar las interpretaciones debidas a cada factor o combinación de factores.

4. Integrar los datos provenientes de las distintas puntuaciones obtenidas en los diferentes factores, y confirmar/descartar las hipótesis que han ido surgiendo a lo largo del paso anterior.

5. Integrar los datos obtenidos en el 16PF con los provenientes de otras pruebas, observaciones y la historia clínica.

6. Procurar obtener datos del seguimiento del sujeto para contrastar nuestras interpretaciones y predicciones.

7. Casos prácticos

CASO 1

Mujer de 24 años, soltera. Desde hace unos 10 años presenta síntomas de ansiedad y de

depresión. Vive sola y tiene muchas dificultades para relacionarse.

1. Transformar las puntuaciones directas en decatipos

2. Hallar los factores de segundo orden

3. Trazar el perfil

4. Comentar los aspectos más destacados del perfil.

CASO 2

Varón de 38 años que acude para una orientación profesional. Cree que sus capacidades intelectuales son superiores a las exigidas por el puesto de trabajo que ocupa en la actualidad, que cree que es poco motivador y con escasa perspectivas de prosperar. Se considera más inteligente y capaz que sus jefes. Ha empezado a estudiar derecho y el motivo de consulta es constatar si tiene suficiente capacidad para seguir la carrera. El 16PF se administró junto con otras pruebas en el proceso de evaluación.

CASO 3.

Varón de 24 años, soltero, estudiante universitario. Desde hace unos cuatro años presenta síntomas de ansiedad, de depresión y ha tenido alguna crisis de angustia. Tiene muchas dificultades para relacionarse y hacer amistades.

Page 53: Test de personalidad 16PF.docx

El perfil 1 corresponde a la puntuación anterior a la intervención; el 2 a la evaluación realizada después de la intervención, antes de empezar el seguimiento.

FACTOR P. DIRECTA CASO 1

(Forma A)

P. DIRECTA CASO 2

(Forma B)

P. DIRECTA CASO 3

(Forma A)

ANTES

INTERVENCIÓN

DESPUÉS

INTERVENCIÓN

A 6 7 5 10

B 10 9 13 12

C 8 7 5 17

E 2 9 7 17

F 6 16 2 11

G 13 10 12 15

H 0 10 1 13

I 8 9 15 8

L 9 16 6 6

M 7 11 13 18

N 18 9 13 14

O 20 20 14 3

Q1 4 11 15 13

Q2 16 14 18 13

Q3 16 11 11 16

Page 54: Test de personalidad 16PF.docx

Q4 22 21 20 2

QI

QII

QIII

QIV

DM 2 3 6

N 3 1 2