Testimonios de autoritarismo y abuso del poder de la Dra. Nelly Robles García

3
Testimonios de autoritarismo y abuso del poder de la Dra. Nelly Robles García Por los medios electrónicos e internet he recibido varias noticias con sumo interés en el caso de afectación de la zona arqueológica de Tzintzuntzan en el estado de Michoacán, donde se construyen obras nuevas dentro del polígono de protección del sitio y peor aún encima de estructuras arqueológicas, así como la exigencia de la comunidad académica del INAH para la destitución del Director General del INAH y de la Coordinadora Nacional de Arqueología. Un caso similar ocurrió en el área monumental de Atzompa, dentro de la zona arqueológica de Monte Albán sitio patrimonial que cuenta con la declaratoria de zona de monumentos arqueológicos de acuerdo a la Ley Federal de Monumentos y la designación de Bien Cultural de la humanidad por parte de la UNESCO. Lo que me llama la atención en este caso es lo siguiente: 1. En ambos casos es evidente que fue el mismo funcionario que, conoció, dirigió o autorizó tales obras, es decir la actual Coordinadora Nacional de Arqueología del INAH Dra. Nelly M. Robles García. 2. En el caso de Tzintzuntzan en Michoacán, en la página oficial del INAH vigente correspondiente al Consejo de Arqueología de fecha 7 de marzo de 2012 aparece como titular del proyecto arqueológico titulado: Puesta en Valor de las zonas arqueológicas de Tzintzuntzan, Ihuatzio, Tingambato, Huandacareo y Tres Cerritos, Michoacán la Arqueóloga Olga Lidia Landa Alarcón y la Institución que la avala es la propia Coordinación Nacional de Arqueología.

Transcript of Testimonios de autoritarismo y abuso del poder de la Dra. Nelly Robles García

Page 1: Testimonios de autoritarismo y abuso del poder de la Dra. Nelly Robles García

Testimonios de autoritarismo y abuso del poder de la Dra.

Nelly Robles García

Por los medios electrónicos e internet he recibido varias noticias con sumo

interés en el caso de afectación de la zona arqueológica de Tzintzuntzan en

el estado de Michoacán, donde se construyen obras nuevas dentro del

polígono de protección del sitio y peor aún encima de estructuras

arqueológicas, así como la exigencia de la comunidad académica del INAH

para la destitución del Director General del INAH y de la Coordinadora

Nacional de Arqueología.

Un caso similar ocurrió en el área monumental de Atzompa, dentro de

la zona arqueológica de Monte Albán sitio patrimonial que cuenta con la

declaratoria de zona de monumentos arqueológicos de acuerdo a la Ley

Federal de Monumentos y la designación de Bien Cultural de la

humanidad por parte de la UNESCO. Lo que me llama la atención en este

caso es lo siguiente:

1. En ambos casos es evidente que fue el mismo funcionario que, conoció,

dirigió o autorizó tales obras, es decir la actual Coordinadora Nacional de

Arqueología del INAH Dra. Nelly M. Robles García.

2. En el caso de Tzintzuntzan en Michoacán, en la página oficial del INAH

vigente correspondiente al Consejo de Arqueología de fecha 7 de marzo de

2012 aparece como titular del proyecto arqueológico titulado: Puesta en

Valor de las zonas arqueológicas de Tzintzuntzan, Ihuatzio, Tingambato,

Huandacareo y Tres Cerritos, Michoacán la Arqueóloga Olga Lidia Landa

Alarcón y la Institución que la avala es la propia Coordinación Nacional de

Arqueología.

Page 2: Testimonios de autoritarismo y abuso del poder de la Dra. Nelly Robles García

3. Lo anterior no sería de extrañar sino por el hecho que dicha arqueóloga

Landa Alarcón ha sido una de las personas cercanas, colaboradoras e

incondicionales de la Dra. Nelly Robles García desde hace años durante su

gestión en Monte Albán, Atzompa y Pueblo Viejo de Teposcolula, entre otros

proyectos e incluso la comisionó en ciertos trabajos de rescate arqueológico

en la región Mixteca Alta de Oaxaca.

4. Ello demuestra el nivel no sólo de concentración del poder, sino también

la corrupción y el acaparamiento de diferentes proyectos de investigación y

del presupuesto a través de sus prestanombres en diversos ámbitos del

ejercicio de la arqueología primero en Oaxaca y ahora en el país, fuera de

toda norma tal como fue del dominio público que el abogado Martín de

Jesús del Castillo Castillo, fungió como su prestanombres en el Centro INAH-

Oaxaca 2010-2011, el cual fue titular de varios proyectos de investigación

arqueológica persona de dudosa reputación y honestidad, el cual fue

destituido en el año 2008 por actos de corrupción de la zona arqueológica de

Monte Albán como está plenamente documentado y después reinstalado en

el 2010 por la Dra. Robles en el Centro INAH-Oaxaca con carácter de

Subdelegado, puesto que no existe dentro del organigrama oficial del

personal de confianza del INAH, es decir les inventa puestos o cargos a sus

incondicionales o allegados con total impunidad y descaro.

5. Este asunto todavía tiene mucho trasfondo creo que la sola destitución de

ambos funcionarios no sería suficiente sino que además habría que solicitar

se le finquen las responsabilidades administrativas y penales que dieran

lugar. Es importante hacer mención, que más de 15 trabajadores que

laboramos varios años para el Centro INAH-Oaxaca fuimos victimas del abuso

de poder y autoritarismo de la Dra. Nelly M. Robles García durante su nefasta

gestión que desarrolló en esta dependencia en su corta, corrupta y opaca

administración.

Page 3: Testimonios de autoritarismo y abuso del poder de la Dra. Nelly Robles García

Ruego, distribuyan este correo electrónicos en el ámbito académico, de

nueva cuenta doy la cara y hago del dominio público estos datos.

ATENTAMENTE

Arqlgo. Jorge Bautista Hernández