Tijolafiestasprograma

68

Transcript of Tijolafiestasprograma

PROGRAMA OFICIAL DE

FIESTAS

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2.009

La Comisión de Fiestas les desea que disfruten con la programación

Queridos vecinos y vecinas, sin darnos cuenta y tras

la llegada del verano estamos de Fiestas en nuestro maravilloso Pueblo.

Ya ha transcurrido un año desde la última vez que me puse a escribir la carta del libro de nuestras fiestas y sin darme cuenta me vienen muchísimas experiencias vividas en este último año, hay de todos los tipos pero como el trabajo realizado ha sido muchísimo me siento orgulloso de ello, mi equipo de gobierno se fuerza día tras día para que nuestro Pueblo siga avanzando, progresando y modernizándose y poder beneficiarnos todos los tijoleños de este trabajo. Igualmente la oposición cumple con su misión para no descuidarnos en nuestras tareas. Como en cualquier empresa los trabajadores y funcionarios realizan su labor de llevar a la práctica lo que les encomendamos poniendo su empeño en que todo salga bien. Vaya para todos mi más sincero agradecimiento y recordarles que trabajan en bien de la comunidad entera de Tíjola.

No puedo olvidar a la Comisión de Festejos, ese grupo de personas que de forma anónima, años tras año siguen fieles al empeño que se organicen y coordinen unas buenas fiestas para disfrute de todos aquellos que decidan estar unos días entre nosotros y todo de forma desinteresada. Valgan estas líneas para agradecerles públicamente su dedicación y pedirles a sus familias paciencia y comprensión ya que sin su trabajo no serían posibles unas fiestas como las nuestras.

Nuestra Patrona la VIRGEN DEL SOCORRO y nuestro Patrón SAN SEBASTIÁN están continuamente a nuestro lado, dándonos fuerzas e iluminándonos para que nuestras decisiones beneficien al mayor número de vecinos, por ello os quiero pedir a todos que no dejéis de tenerlos presentes cada día, pues teniéndolos a nuestro lado la paz interior que sentimos es inmensa y relajante y tenemos más claridad en nuestras decisiones.

No quiero olvidar a todos aquellos tiioleños que un día por alguna causa tuvisteis que dejar vuestro Pueblo y que en estos días volvéis para descansar, estar con la familia y amigos y disfrutar de las fiestas. Espero de corazón, que lo paséis bien, en armonía y en paz y así estéis deseando volver el año próximo, pues desde el Ayuntamiento nos agrada ver que nos visitáis, nos dais calor, vida, ánimo y alegría a los vuestros.

Este año está siendo especialmente duro, pues como todos sabéis la crisis nos tiene preocupados buscando decisiones que nos ayuden a hacerla un poquito más llevadera. Por ello, el Ayuntamiento está colaborando muy de cerca con el resto de administraciones para hacer llegar a los ciudadanos las ayudas pertinentes. Por ejemplo, con las rehabilitaciones autonómicas concedidas en su totalidad, con el arreglo de unos muros y una calle en la Residencia de mayores, así como un almacén que comenzaremos en septiembre. Seguimos mejorando calles, en breve eliminaremos el cableado de la C. Almería. Está en construcción la ampliación del cementerio y el muro frente a la piscina. Se están terminando aceras y eliminando parte de los postes que había sobre las ellas. Hemos mejorado la pavimentación de la C. Real y C. Real Alcantarilla y decidido que sea peatonal para que todos los viandantes y clientes de los comercios de nuestro pueblo puedan disfrutar de los escaparates y realizar sus compras sin prisas por el tráfico. Y como éstas muchísimas más obras como el entorno de la guardería, C. San Esteban, C. Virgen del Carmen... que a la vez que proporcionan puestos de trabajo mejoran nuestro pueblo. Aprovecho el momento para pedir y agradecer a los vecinos paciencia durante la ejecución de las mismas por las molestias que ocasionan, pero los resultados merecen la pena. Pero todo esto sin olvidar que también es necesario mantener nuestras fiestas, nuestras tradiciones y nuestra cultura.

Como veréis son muchas las cosas realizadas y muchas más que no reflejo por no cansaros pues estamos de fiestas con nuestra familia y amigos así que disfrutar de ellas y por unos días aparcar la crisis.

TIJOLEÑOS, TIJOLEÑAS PASADLO BIEN Y DIVERTÍOS ¡VIVA LA VIRGEN DEL SOCORRO!

Vuestro Alcalde, José Francisco Carreño Berruezo

Dª. Josefina Reina Carrión

Nací en Tíjola, un ya lejano Julio de 1950, asistí al colegio público Sagrado Corazón, coloquialmente conocido como el grupo escolar, y al colegio de las monjas La Milagrosa. Para cursar el bachiller tuve que trasladarme como interna al Colegio R. Sopeña de Vélez-Rubio. Una vez concluida esta etapa, con todo mi pequeño equipaje aterricé en Granada para estudiar Enfermería en el Hospital Clínico. Acabados los estudios, empecé a trabajar en el Hospital Virgen del Mar, (la famosa Bola Azul, de Almería) en 1971. Mi primera y larga experiencia laboral fue en el servicio de Quirófano, en el que continué después del traslado al nuevo Hospital Torrecárdenas inaugurado en 1982. Ya aquí instalada, me hice cargo de la supervisión del servicio de Esterilización en 1988 y aquí continuo trabajando 21 años después.

PREGONERA OFICIAL

FIESTAS 2009

XII CERTAMEN DE POESÍA ”Exaltación de la Virgen del Socorro”

El Excmo. Ayuntamiento de Tíjola a través de la Concejalía de Cultura, teniendo presente el patronazgo sobre la Ciudad de Tíjola y siendo el vínculo de unión de los tijoleños presentes y ausentes en la diáspora, convoca el XII CERTAMEN DE POESÍA PARA LA “EXALTACIÓN Y ALABANZA DE LA VIRGEN DEL SOCORRO” PATRONA DE TÍJOLA.

BASES GENERALES 1.- Se convoca el XII Certamen de Poesía para la “Exaltación y alabanza de la Virgen del Socorro” Patrona de Tíjola y tendrá carácter nacional.

2.- Las personas que participen presentarán poemas relacionados con el patronazgo de la Virgen del Socorro y nuestra Ciudad. Los poemas tendrán un mínimo de 20 versos y un máximo de 50.

3.- Los originales se entregarán bajo lema o seudónimo, sin firma. Se acompañarán de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el lema y en el interior la identidad del autor/a, nombre, apellidos, domicilio, teléfono.

4.- Los originales se presentarán en el Excmo. Ayuntamiento de Tíjola, en mano o enviándose a:

XII CERTAMEN DE POESÍA “EXALTACIÓN VIRGEN DEL SOCORRO” Excmo. Ayuntamiento de Tíjola.

Plaza de España, nº 1

04880 TÍJOLA (ALMERÍA) 5.- El plazo de admisión finaliza el 31 de Agosto de 2.009, no aceptándose originales después de dicha fecha.

6.- Se establecen tres categorías a la hora de presentar originales.

Primera Categoría, con carácter nacional: Para cualquier persona adulta se establece un único premio de 600 Euros, publicación del original y Diploma acreditativo. (Patrocina Rafael Ortigosa Martínez).

Segunda Categoría, con carácter local: Dirigido a alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de E.S.O., se establece un único premio de 180 Euros, publicación de original y Diploma Acreditativo (Patrocina Rafael Ortigosa Martínez).

Tercera Categoría, con carácter local: Dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria, que podrán participar eligiendo cualquiera de las siguientes opciones: modalidad de poesía, modalidad de narrativa, o modalidad de texto ilustrado; se establece un único premio de 120 Euros, publicación del original y Diploma Acreditativo. (Patrocina Rafael Ortigosa Martínez).

7.- Se hará entrega del premio coincidiendo con las Fiestas de la Virgen del Socorro, siendo obligatoria la presencia de los/as autores/as premiados/as para leer el poema y recibir los premios.

8.- Los trabajos premiados en las tres categorías pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Tíjola. Los trabajos no premiados no se devolverán y quedarán depositados en el Ayuntamiento para su edición en el Boletín informativo Cultural y otras publicaciones.

9.- El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura. El fallo del jurado será inapelable; y será comunicado a los autores/as con la suficiente antelación; así como a los medios de comunicación.

10.- La entrega de premios tendrá lugar el día 15 de Septiembre del 2.009, coincidiendo con las Fiestas patronales de la Virgen del Socorro.

11.- La participación en este Certamen supone la aceptación de todas y cada una de las bases.

CONCEJALÍA DE CULTURA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TÍJOLA

Teléfono 950 420 300

Por Francisco Reche Lara

FOTOGRAFÍAS EN PROSA DEL

PASADO RECIENTE DE TÍJOLA

Ernesto Suárez Carrillo

Asociación Histórico-Cultural de Tíjola. IV Jornadas culturales de Tíjola. Agosto -2008

1. Presentación. Tengo que reconocer que mi intención no es literaria, solo pretendo, a modo de pinceladas, recuperar, en prosa, las formas de vida pasadas y los paisajes perdidos de nuestra querida tierra, escondidos, en forma de recuerdos, en la memoria de la infancia. El mundo va, desde hace poco, tan deprisa que nos hace olvidar nuestro pasado y nuestro destino. Es como realizar fotografías del pasado, ya perdido por el vértigo del presente, con algo de nostalgia, pero sobre todo, con agradecimiento a nuestros antepasados que supieron conservar con dignidad nuestra tierra para nosotros, con más mérito, aún, por la época que les tocó vivir. Dudo que nosotros estemos a la altura de las circunstancias. Desde aquí mi agradecimiento y mis disculpas. 2. Llegando a Tíjola. Saliendo ya de la provincia de Granada y entrando en la de Almería, pasado Caniles, justo a la altura de la estación de Hijate, donde el tren cruzaba la carretera y terminaba el asfalto, se presentaba, de pronto, sobre un manto verde de trigales primaverales o amarillo y polvoriento de siega en verano, al fondo, con toda su grandeza, la Sierra de los Filabres mostrando sus cumbres más altas, a veces nevadas, los Calares, el Cerro de Nimas o Tetíca de Bacares, el Layón y el Pinar de Bayarque. Más tarde, descubriendo abajo el valle, aparecían los pueblos de Alcontar y Serón, envueltos en nieblas de mañana frías y despejadas. Descendiendo hacia el río, a la altura de la estación de Serón, después de atravesar las vías, la carretera cruzaba el río Almanzora y acariciábamos Serón entre hileras de plátanos y girando a la izquierda, por no chocar con la Sierra, volvíamos de nuevo hacia el río, que comenzaba ya a imponer su paso por el valle, cuando habíamos dejado atrás Serón, a la altura del cargadero de mineral1, en la otra orilla, donde llegaba el cable con las canastas de hierro cargadas de piedras rojas. Un puente de madera plata, ennegrecida por los años, protegía la carretera donde cruzaba el cable2 procedente de las Menas camino del cargadero. Allí era recogido por el tren del mineral, todo embadurnado de ocre, tirado por una gran máquina de vapor, negra, asfixiada de humo blanco, camino del mar. El tren, al contrario que la carretera, continuaba por la vertiente izquierda hasta la Estación de Tíjola, que esperaba a la máquina sedienta con agua fresca del Moroc3. También le esperaba el “Frutero”, tren de mercancías, procedente de Murcia camino de Baza. Otras veces era él quien debía esperar al Automotor4 de Granada-Valencia, al Expreso de Barcelona o al Correo de Alicante.

1 Los Canos. 2 Miguel Reche: Sociedad Minera “Cabarga San Miguel”. Cable de Menas o de los Canos. 3 Moroc. ¿Al Moroc? 4 Años más tarde fue sustituido por el TER.

La carretera serpenteaba jugando con el río, pegada a la Sierra que ya dejaba escapar algunos pinos entre retamas, y saludaba al Cortijo “El Reloj”, los Porteros, Villegas, la Cruz Blanca, la Ermita de San Isidro, hasta “An Dalí”5, mostrando desde muy pronto todo el esplendor del valle rebosante de parrales con uva de barco, o de embarque, o de Ohanes, verdeando el paisaje en primavera y verano y transformándolo en amarillo y oro en otoño. Levantando la mirada desde el río, se presentaba ya, por la margen izquierda, la Sierra de las Estancias con la Sierra de Lucar como anfitriona y su Peña Obera, y al fondo, presidiendo el resto del paisaje, Lucar, Somontín y Urracal. Desde allí hasta el río, en verano, llegaba el verde de los parrales entre el azul del cielo y el gris de la sierra, salpicados por el agua de Cela y recorridos por bandadas de palomas cortijeras, chamarines6, verderones y colorines, y en alto… abejarucos. Al borde, adornando la orilla, el Cortijo de Algaida, la Ermita de la Virgen del Carmen y la Estación de Tíjola. Llegando a las Tejeras7, la carretera giraba a la derecha envolviendo la Muela. Pasada la curva, el puente de piedra sobre el río Bacares nos daba la bienvenida mostrándonos las primeras casas de Tíjola, de tejas y azoteas, solanas y chimeneas con boca negra de hojalata, tras los parrales y olivos, entre álamos temblones y plátanos ornamentales, … Aldeire, la Ermita del Salvador, los Tajos de la Cerrada y Tíjola “La Vieja”, el Muro, la Plaza de los chinos y la Plaza del grano. Habíamos llegado. A mi hermano Cayetano. …..Sé que ya estarás por esta tierra, por el agua y por el aire, cerrando ciclos naturales, como debe ser. 3. La Plaza del grano. Un día cualquiera, de un verano cualquiera, entre las décadas de los 50 y los 60 del siglo pasado La vida en la Plaza comienza, entre sueños de niño, sobre las cinco de la madrugada, cuando Rafael y Antonio Acosta, entre ruidos diferentes, salen de casa de Anastasia, su madre, mi querida vecina, hacia el horno de la calle “Bayarque” para amasar la harina y hornear las hogazas. Las primeras luces de la mañana sobre la Plaza inquietan a los gorriones que, como bolas de plumas “blanquigrises”, duermen, todavía, cobijados entre las ramas del gran Olmo, que con sus más de 100 años se muestra majestuoso al pie del Pilar, con sus hojas recién estrenadas. Pronto será una algarabía de revoloteos y cantos sobre las ramas que, recogidos en bandadas, se alejan sobre los tejados hacia las eras, dejando al Olmo solo, y en silencio la Plaza, aunque los gallos hace mucho rato que están cantando. Entre tanto, Benigna, después de abrir la tienda, saca a la puerta el barril de arenques secos y Manuel Jara8, con su blusón gris de marchante y su fiel perro, “César”, a sus pies, afila los cuchillos en la carnicería de la esquina, cuando Asunción Cintas9, su esposa, con su velo negro sobre la cabeza, su misal y su rosario entre las manos, camina recogida en su toquilla de punto, hacia la Ermita, acompañada de sus amigas “las beatas”. (Años más tarde será Maruja Lorente, entre sonrisas, la que se hace cargo de la carnicería). En su tienda, frente al Pilar, Rosa Tapia y Pedro Mirón ordenan ya las verduras frescas de la huerta, cuando el Chevrolet rojo y madera10 de Antonio Pozo rompe el silencio, calentando

5 Cortijo Dalí, “Al Dalí”. 6 Verdecillos. 7 Del “Perniles”. 8 Manuel Cano Carrillo. 9 Asunción Martínez Cintas. 10 Poco tiempo después lo cambia por un Chrysler negro igual que el de Juan el de la Cañalara.

motores junto al bar de Antonio Rodríguez, que ya se va llenando de aguardientes y carajillos. Más arriba, camino de la puerta de la Iglesia, Luís, “el zapatero”, ya está metido en faena entre el buen humor y sus zapatos. Abajo, junto a la carretera de la Virgen del Socorro, Manolo Corral Segura, recién llegado de la mili, abre la tienda de ultramarinos de Manuel Adrián, su padre11; y se coloca el mandil, dispuesto a “partir el bacalao” entre el mostrador abierto, al lado de los tarros de cristal de boca ancha e inclinada, con tapadera de rosca, repletos de caramelos. Poco a poco, la Plaza se despereza esta mañana de verano, junto al Olmo vestido de primavera y al Pilar rebosante de agua fresca. Algunas personas, camino de la huerta, hacen un alto para dar de beber a sus animales y llenar las botijas; unas van a pie, con azada y espuerta de esparto al hombro, otras, sobre burras con “agüaeras”, seguidas de su cabra, y Manuel de Herminia, con su perro al lado, liando un cigarrillo, con la rienda sobre el hombro y su sombrero calado, tirando de una mula con el “serón” cargado de aperos para sulfatar las parras. Detrás, Ramón Fortuna camina apurando la colilla pegada a los labios, junto a Antonio Fenoy que trenza una “guita” con un manojo de esparto que lleva bajo el sobaco, camino de la Symsa.12 Algunas mujeres, Maruja, Rosario, Socorro.…María, entre caderas y carretillas con rueda de hierro, y bestias con aguaderas, ordenan ya los cántaros, entre los cuencos de piedra, bajo los cuatro grifos dorados del Pilar, al pie del Olmo; cuando Encarna Segura y Consuelo Sola salen de casa, hacia el horno de “María la hornera”, con unas cuajaderas, estañadas por Félix “el latero” de recortes de latas, con patatas alargadas y quijadas de cerdo, con sonrisa incluida. Entre tanto, un mulo bebe mansamente el agua del abrevadero, detrás del Pilar, siguiendo el silbido de su amo, Felipe o Pepe “el herrero”, mientras que con su cola, de un lado a otro, espanta las moscas “cojoneras”. De tarde en tarde, Antonio Acosta cruza la Plaza hacia la panadería, transportando en una tabla, sobre un rosquillo de tela, colocado en la cabeza, las primeras hogazas recién cocidas, dejando a su paso una estela de olor inolvidable13. Por entonces; el Amolanchín ya esta soplando la flauta mientras instala su “arte” o su bicicleta afiladora, dándole a los pedales sentándose de espaldas al manillar, y Frasquito, el basurero, con su burra torda tirando del carro, pasa, trompeta en mano, cruzando la Plaza. En la esquina, Federo, el municipal, se ajusta el tambor para el pregón del día. Procedentes de las Cuevas, unos gitanos, junto al Olmo, hablan de miles de reales y se obsesionan por los dientes de un pollino inquieto. Cerca de ellos, Juan el “Bacareño” carga el coche de chiquillos camino de la balsa de Cela, mientras Pepe “Machuca”, vestido de yeso y entre bromas, recarga su botijo en el Pilar y Perico, el barbero, con su atillo de afeitar, bebe un trago de agua fresca de la “mona”. Los rayos de sol entre las ramas, reflejándose en el agua, marcan el final de la mañana. Ya las tiendas han cerrado y la Plaza entra en un sopor de siesta, bajo la sombra del Olmo, quedando como único sonido el chasquido del chorro de agua de la “mona”14 sobre la superficie plata y ondulante del abrevadero.

11 Manuel Corral Muñoz. 12 Fábrica de derivados del mármol. 13 Años más tarde será su sobrino Paco Acosta quién con un carretillo con rueda de goma y un gran cajón de madera calado trasportará las hogazas a la panadería. 14 Chorrillo continúo de agua, que caía detrás del Pilar por el lado izquierdo, sobre el abrevadero, para que las personas pudieran beber.

Al atardecer, la Plaza despierta de nuevo con los gritos de niños y niñas lavados a “golpes” de jofainas o palanganas, que acuden al “rico chambi”, al granizado de limón, y a los garbanzos “torraos”, pipas y cañamones, del “Tronchao” y Guadalupe o de la “Tía Sordilla”. La tarde va cayendo bajo las sombras, cuando vuelven de la huerta cargados de alfalfa, panizo, higos, pimientos, tomates, sudores, sueños e ilusiones y hacen un alto en el Pilar. Las cabras, con las ubres llenas, se adelantan sedientas y los mulos y burras beben plácidamente cuando su amo acaricia la superficie del agua y del aire. La Plaza rezuma, entonces, aromas de albahaca y de hierbabuena. Ya han vuelto los gorriones al Olmo, el sonido de los cantos y revoloteos es ensordecedor, Ángel, el de Benigna, guarda el barril de arenques e Isabel, la de Isidoro, (más tarde Anita y Antonio15 o Carolina y Ramón) en la tienda de al lado, cierra la puerta. Mientras tanto, “Juanico el loco” junto al “Nene” y un grupo de chiquillos juegan con el agua de la “mona”, cuando llega José Reina16 o Amador Teruel, el cabrero, con dos “chotillos” en una mano y su rebaño de cabras sedientas que dejan, en su despedida, una alfombra de guirnaldas negras. Antonio Pozo, ya de vuelta de la Estación, de Cela, o de Granada, limpia su viejo Chevrolet rojo y madera a la puerta de su casa, cuando Rafael y Encarna llegan de Elche en su Seiscientos-D azul con el porta-equipajes “Zacarías” rebosante de zapatos. Abajo, Manolo Corral descuelga de la fachada la bicicleta BH, con faro, dinamo y portaequipajes, para venderla otro día y Antonio17, el barbero, junto a la tienda de Mateo, guarda la brocha y recoge los pelos del día, en el momento que se detiene la “Alsina”, frente a las tiendas de Antonio Mike y María la de José Antonio, procedente de Almería. Allí esperan “los Villalba” con sus amigos, para recoger los paquetes de medicinas para la farmacia, cuando pasa la Iseta de Andrés Pozo cargada de yeso. En la puerta de Anastasia, la Plaza se transforma con mesas de camilla, sillas de enea, boinas en las manos, cabezas y camisas blancas y limpias, pantalones de pana negra, cuartillos de vino blanco, papas fritas de Carmen, más tarde de Carmela, papas al horno y garbanzos torraos. Era el premio de este pueblo por este día superado, cuando, todavía, las golondrinas envuelven el aire, chascando el agua y posándose, curiosas, en los cables de la luz. Por el otro extremo, el padre Guirado pasa, camino de la Iglesia, con los niños del coro. ¡¡De pronto!! casi sin darnos cuenta, el Olmo queda en silencio. Los gorriones, transformados ya en bolas de plumón “blanquigrises”, marcan el final del día cuando las últimas luces se escapan de la Plaza. El Olmo se queda dormido entre cuatro esquinas pobremente iluminadas, recobrando, entonces, su poder el chasquido del caño de agua de la “mona”..., en el silencio de la Plaza. Sobre las doce de la noche, a la salida del cine de verano de Juan “Cucharas”18, algunas sombras cruzan hacia arriba la Plaza, encogidas entre mantillas y rebecas, y acompañadas por el murmullo del agua. Los sábados… es otra historia, de donde le viene el nombre a la Plaza, y en los Inviernos, la Plaza, como todo el pueblo, junto al Pilar y al Olmo desnudo ya, y soñando primaveras, quedaba envuelta, entre rumores de agua, en aromas de tomillo romero y retama, templados al fuego, bajo la lluvia de la mañana, sobre una alfombra de hojas olvidadas.... Sirva como homenaje a nuestros padres y madres, abuelos y abuelas. Y siempre con el deseo de que, algún día, pueda recuperarse la Plaza, con hojas, aromas y agua. Agradeciendo a mi familia y amistades su ayuda en mis recuerdos.

15 Antonio “El Jarricas”. 16 “El Malaño”. 17 Antonio Garrido Barrachina. 18 Juan Pérez.

4. Propuestas medioambientales.

• Continuar la recuperación de las infraestructuras mineras de la Menas.

1. Posibilidad de trazar un teleférico19 o telesilla, siguiendo el recorrido del cable “Cabarga San Miguel”20 hasta el antiguo cargadero de los Canos que conectaría el recinto turístico de las Menas con la proyectada vía verde del Almanzora. Se trataría de aprovechar toda la infraestructura minera y revalorizar las Menas y en su conjunto el Valle del Almanzora.

2. Construcción de la Vía Verde del Almanzora que conectaría todos los pueblos del Almanzora y con sus parajes naturales, mediante senderos o vías de acceso.

• Recuperación del carácter rural de los pueblos

1. Recuperación del casco antiguo. En el caso de Tíjola se propone la peatonalización del casco viejo con la recuperación de la Plaza del Grano y de los Chinos.

2. En el caso de la Plaza del Grano la propuesta es la construcción de un Monumento a la gente del campo que consistiría en la reconstrucción del pilar y abrevadero con figuras en bronce de tamaño real:

o Reconstrucción del pilar21 y abrevadero o Hombre, con burra que bebe en el abrevadero cargada con productos de la

huerta o aperos. o Mujer que llena el cántaro en el Pilar. o Niño jugando con el agua de la “Mona” o Recinto ajardinado con olmo o álamo.

3. Construcción de un sendero o camino de ribera que conecte la Vía Verde, por el río Bacares, con la “Cerrá”22 y con el pueblo. Otro con Cela.

4. Recuperación del edificio e infraestructuras de la Estación de Tíjola: depósitos, aseos, edificios anejos etc. En el espacio de doble vía posibilidad de instalar una antigua Máquina de Vapor con vagón de pasajeros o cargado de mineral de Cuevas Negras23.

Ernesto Suárez Carrillo

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL DE TÍJOLA

19 Con posibilidad de transporte, también, para de bicicletas. 20 Miguel Reche: Cable de Menas o de los Canos de 8.104m . Otros: Trenes Cables y Minas de Almería .IEA-2000. 21 Hubo dos Pilares. Ver dibujos de Julio Guiard. 22 Implica la recuperación de senderos por la Cerrá y Tíjola la Vieja. Ver propuesta de Ernesto Suárez. 23 Cargadero de Algaida.

Estimadas/os Tijoleñas, Tijoleñas y Visitantes.

Es un placer para mí, como Concejal de

Fiestas, poder dirigiros unas palabras desde

este programa que ha sido elaborado con

motivo de la celebración de las Feria de

Agosto y Fiestas Patronales de Tíjola 2009, en

honor a Nuestra Señora Virgen del Socorro.

Desde la Concejalía que dirijo, se ha

trabajado intensamente en preparar un amplio

programa de actividades para celebrar estos

días tan especiales, con la ilusión puesta en

satisfacer a todos aquellos familiares con los que nos reencontramos en esta época, a

todos los visitantes que se acercan por primera vez a nuestra Ciudad, y por supuesto, a

todos los tijoleños/as que deseen pasarlo bien y disfrutar durante estos días de nuestras

Fiestas, dejando atrás la cotidianidad del día a día, del trabajo, de los estudios...

Este año se ha elaborado un amplio y diverso programa para todas las edades;

niños, jóvenes y mayores disfrutarán de actividades infantiles, cine, teatro, música,

baile... todo ello pensado para satisfacer a la mayor cantidad de público posible; sin

olvidarnos de las actividades deportivas, que año tras año, son más participativas.

Merecen un agradecimiento especial todas las personas colaboradoras, empresas

y trabajadores del Ayuntamiento, así como asociaciones que de una u otra manera

contribuyen y hacen posible la celebración de nuestras fiestas.

Todo está preparado para que Tíjola se convierta por unos días, en una gran

Fiesta, donde todos disfrutemos y podamos compartir momentos entrañables de

convivencia y diversión.

¡Es momento de divertirse!

Un afectuoso saludo

José Machado Martínez Concejal de Fiestas, Juventud y Deportes

ACTIVIDADES LÚDICO - DEPORTIVAS

AGOSTO 2009

Actividades de la 3ª Edad

SUBASTAO Día: 27 Julio al 9 Agosto 17:00 h. Lugar: Salón 3ª Edad

DOMINÓ Día: 27 Julio al 9 Agosto 17:00 h. Lugar: Salón 3ª Edad

BRISCA Día: 27 Julio al 9 Agosto 17:00 h. Lugar: Salón 3ª Edad

Actividades Deportivas

Para un mejor desarrollo de las competiciones de raqueta, los participantes se deberán inscribir la semana anterior al inicio del torneo.

FRONTENIS PAREJAS INFANTIL

Día: 3 Agosto 10:00 h. Lugar: Frontón Municipal

CADETE - JUVENIL Día: 3 Agosto 11:00 h. Lugar: Frontón Municipal

SENIORS Día: 6 Agosto 20:00 h. Lugar: Frontón Municipal

TENIS INDIVIDUAL INFANTIL

Día: 5 Agosto 10:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

CADETE - JUVENIL Día: 5 Agosto 11:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

SENIORS Día: 4 y 5 Agosto 20:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

PADEL PAREJAS INFANTIL

Día: 5 Agosto 18:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

CADETE - JUVENIL Día: 6 Agosto 18:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

SENIORS Día: 3 al 7 Agosto 20:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

FÚTBOL 7 SENIORS

Día: 4 al 6 Agosto 20:00 h. Lugar: Campo Municipal de Fútbol

Semifinal - Día: 8 Agosto 18:00 h. Lugar: Campo Municipal de Fútbol

Final - Día: 8 Agosto 20:00 h. Lugar: Campo Municipal de Fútbol

FÚTBOL SALA BENJAMÍN - ALEVÍN

Día: 4 Agosto 10:00 h. Lugar: Pabellón Municipal

INFANTIL - CADETE Día: 4 Agosto 11:00 h. Lugar: Pabellón Municipal

BALONCESTO 3X3 ALEVÍN - INFANTIL

Día: 4 Agosto 18:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

CADETE - JUVENIL Día: 3 Agosto 18:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

SENIORS Día: 3 Agosto 20:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

TENIS DE MESA MENORES DE 16 AÑOS

Día: 6 Agosto 11:00 h. Lugar: Pabellón Municipal

SENIORS Día: 6 Agosto 20:00 h. Salida: Pabellón Municipal

CROSS POPULAR Día: 6 Agosto 18:00 h. Lugar: Pabellón Municipal

PETANCA Día: 8 Agosto 16:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

(Los premios serán paletillas)

AJEDREZ Día: 3 - 6 Agosto 16:00 h. Lugar: Biblioteca Municipal

CAMPEONATO DE NATACIÓN Día: 7 Agosto 11:00 h. Lugar: Piscina Municipal

NOTA:

DIVIÉRTETE CON EL DEPORTE ESTAS FIESTAS La entrega de Trofeos y Premios se realizará después de cada competición.

Domingo 9 de Agosto

19:00 h Paraje “LA CIMBRA”

(C/ Garcilaso de la Vega) PREMIOS

ADULTOS INFANTIL 1º - 100 € + Paletilla 1º - 75 € 2º - 75 € + Paletilla 2º - 50 € 3º - 50 € + Paletilla 3º - 25 €

4º - Paletilla 4º - JUEGO 5º - Paletilla 5º - JUEGO

BASES GENERALES

1.- Los autos deben llevar un mínimo de tres ruedas. 2.- Todos los participantes tienen que llevar

obligatoriamente casco y protecciones (rodilleras, coderas, etc).

3.- Los autos no pueden llevar motor. 4.- Los participantes deberán ir vestidos de acuerdo con

el auto. 5.- Se premiará no sólo al equipo más rápido sino

también al ingenio más divertido y a la mejor puesta en escena.

6.- Hay que terminar el recorrido. 7.- Plazo máximo de inscripción: Viernes 7 de Agosto en el Excmo. Ayuntamiento de Tíjola

DOMINGO 26 DE JULIO

21:00 INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: a "DIEZ AÑOS DE PROCLADE-BÉTICA EN TÍJOLA. 22:00 Ilusiones y Proyectos conseguidos” Autores: Delegación Proclade-Bética en Tíjola.

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola

LUNES 27 DE JULIO 21:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: a "DIEZ AÑOS DE PROCLADE-BÉTICA EN TÍJOLA. 22:00 Ilusiones y Proyectos conseguidos” Autores: Delegación Proclade-Bética en Tíjola.

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 22:00 CINE DE VERANO en 35 mm:

“KUNG FU PANDA”

Lugar: Plaza del Ayuntamiento

MARTES 28 DE JULIO 21:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: a "DIEZ AÑOS DE PROCLADE-BÉTICA EN TÍJOLA. 22:00 Ilusiones y Proyectos conseguidos” Autores: Delegación Proclade-Bética en Tíjola.

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 22:00 CINE DE VERANO en 35 mm:

“BEE MOVIE”

Lugar: Plaza del Ayuntamiento

MIÉRCOLES 29 DE JULIO 21:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: a "DIEZ AÑOS DE PROCLADE-BÉTICA EN TÍJOLA. 22:00 Ilusiones y Proyectos conseguidos” Autores: Delegación Proclade-Bética en Tíjola.

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 22:00 CINE DE VERANO en 35 mm:

“ALVIN y las ARDILLAS”

Lugar: Plaza del Ayuntamiento

JUEVES 30 DE JULIO 21:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: a "DIEZ AÑOS DE PROCLADE-BÉTICA EN TÍJOLA. 22:00 Ilusiones y Proyectos conseguidos” Autores: Delegación Proclade-Bética en Tíjola.

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 22:00 CINE DE VERANO en 35 mm:

“MORTADELO Y FILEMÓN”

Lugar: Plaza del Ayuntamiento

VIERNES 31 DE JULIO 21:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: a ¡ÚLTIMO DÍA! 22:00 "DIEZ AÑOS DE PROCLADE-BÉTICA EN TÍJOLA. Ilusiones y Proyectos conseguidos” Autores: Delegación Proclade-Bética en Tíjola.

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 22:00 TEATRO EN LA CALLE:

TRIO ZINDARE: “LA VUELTA”

Lugar: Plaza del Ayuntamiento

SÁBADO 1 DE AGOSTO 21:00 XII DEGUSTACIÓN GASTRONÓMICA La recaudación de fondos irá destinada a los

Proyectos de Desarrollo de PROCLADE-BÉTICA en GWAVE (Zimbabwe) y Humahuaca (Argentina)

(Se pide la colaboración de todo el que lo desee)

Lugar: Parque Municipal “El Paseo” 22:30 VELADA MUSICAL

LOMBARDA Música Tradicional Lugar: Parque Municipal “El Paseo”

DOMINGO 2 DE AGOSTO

20:00 INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: Exposición de Técnicas Mixtas Autoras: Verónica Herrero Linares Esther Ortuño Pérez

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola

LUNES 3 DE AGOSTO 12:00 GRAN FIESTA ACUÁTICA: a 14:00 Tobogán Acuático. y 15:00 a Pulpo Hinchable. 19:00 Perro Hinchable. Lugar: Piscina Municipal 20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: Exposición de Técnicas Mixtas Autoras: Verónica Herrero Linares Esther Ortuño Pérez

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 21:30 INAUGURACIÓN DEL ALUMBRADO DE LAS FIESTAS 22:00 CINE DE VERANO en 35 mm:

“Las Crónicas de NARNIA” El príncipe Caspian Lugar: Plaza del Ayuntamiento

MARTES 4 DE AGOSTO 11:30 CUCAÑAS ACUÁTICAS EN PISCINA: Globos a Juegos 14:00 Acuáticos Otros...

Lugar: Piscina Municipal 18:00 CUCAÑAS AUTÉNTICAS: Pañuelo, Carrera de Cintas, Carreras de Sacos, Globos... NOTA: Sería aconsejable traer ropa “mojable” Lugar de Concentración: Parque Municipal, ”El Paseo” 20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: Exposición de Técnicas Mixtas Autoras: Verónica Herrero Linares Esther Ortuño Pérez

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 21:30 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LAS FIESTAS

MIERCOLES 5 DE AGOSTO 12:00 GRAN FIESTA ACUÁTICA: a 14:00 Tobogán Acuático. 15:00 Pulpo Hinchable. a 19:00 Perro Hinchable. Lugar: Piscina Municipal

19:00 DÍA DEL NIÑO: Colabora: Ayuntamiento de Tíjola

Lugar: Ferial de Atracciones

20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: Exposición de Técnicas Mixtas Autoras: Verónica Herrero Linares Esther Ortuño Pérez

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 21:00 HOMENAJE A PILAR ACOSTA MARTÍNEZ. Tíjola, 1938 - Sevilla, 2006 Catedrática de Prehistoria

Lugar: Centro Cultural “Fidela Campiña” 21:30 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LAS FIESTAS 22:00 NOCTÁMBULOS - ACTIVIDADES RECREATIVAS:

Capoeira, Karaoke, Talleres de Maquillaje, Tatuajes, Globoflexia, Excalectric Gigante, Fotografía, Marquetería...

... Otros Nuevos Talleres Lugar: Plaza del Ayuntamiento

JUEVES 6 DE AGOSTO 10:00 GRAN PARQUE INFANTIL: a Tobogán Gigante 13:00 18:00 Canastas Gigantes a 21:00 Hinchables… Lugar: Pistas Polideportivas Municipales

20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: Exposición de Técnicas Mixtas Autoras: Verónica Herrero Linares Esther Ortuño Pérez

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola

21:00 CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA “Asociación Musical Maestro Lázaro de Tíjola” Lugar: Parque Municipal “El Paseo”

21:30 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LAS FIESTAS

22:30 BAILES FOLKLÓRICOS: “COROS Y DANZAS VIRGEN DEL SOCORRO” de Tíjola Lugar: Parque Municipal, “El Paseo” 23:30 BAILE DE SALÓN para JÓVENES Y MENOS JÓVENES Acompañado con Sangría y Palomitas LUIS JAVIER CORRAL Lugar: Parque Municipal, “El Paseo”

VIERNES 7 DE AGOSTO 20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: Exposición de Técnicas Mixtas Autoras: Verónica Herrero Linares Esther Ortuño Pérez

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 20:30 PASACALLES DE LA BANDA DE MÚSICA Y CABEZUDOS Lugar de Partida: Plaza del Ayuntamiento 20:30 CORONACIÓN DE LAS MISSES 2.009 Lugar: Plaza del Ayuntamiento 21:00 PREGÓN A CARGO DE:

Josefina Reina Carrión COHETAZO DE FIESTAS Lugar: Plaza del Ayuntamiento 21:30 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LAS FIESTAS 24:00 VERBENA POPULAR EN EL PASEO AMENIZADA POR:

CIUDAD DE ALICANTE

&

MERLÍN SHOW

SÁBADO 8 DE AGOSTO 10:00 CUESTACIÓN SOLIDARIA en el mercado para los a PROYECTOS DE PROCLADE-BÉTICA en GWAVE 13:30 (Zimbabwe) y Humahuaca (Argentina) 19:30 HOMENAJE A C. B. PROMOBYS TÍJOLA: Por su temporada y ascenso a LEB PLATA

Lugar: Centro Cultural “Fidela Campiña” 20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: Exposición de Técnicas Mixtas Autoras: Verónica Herrero Linares Esther Ortuño Pérez

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 20:00 MISA en la Parroquia de Santa María y colecta parroquial

para PROYECTOS DE PROCLADE-BÉTICA en GWAVE (Zimbabwe) y Humahuaca (Argentina)

21:30 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LAS FIESTAS 24:00 VERBENA POPULAR EN EL PASEO AMENIZADA POR:

CIUDAD DE ALICANTE

&

MERLÍN SHOW

DOMINGO 9 DE AGOSTO

12:30 MISA en la Parroquia de Santa María y colecta parroquial para PROYECTOS DE PROCLADE-BÉTICA en GWAVE (Zimbabwe) y Humahuaca (Argentina)

19:00 GRAN CARRERA DE AUTOS LOCOS

Lugar: Paraje “LA CIMBRA” (C/ Garcilaso de la Vega)

20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: ¡ÚLTIMO DÍA! Exposición de Técnicas Mixtas Autoras: Verónica Herrero Linares Esther Ortuño Pérez

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 21:30 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LAS FIESTAS 24:00 VERBENA POPULAR EN EL PASEO AMENIZADA POR:

NOCHES DEL SUR

&

AMARILLO

03:00 GRAN TRACA FINAL DE FIESTAS

Y a descansar... que en Septiembre vienen más...

XII CERTAMEN DE NARRACIÓN CORTA

El Excmo. Ayuntamiento de Tíjola a través de la Concejalía de Cultura, convoca el XII Certamen Literario Ciudad de Tíjola con el fin de potenciar la cultura y valorar la creación literaria, de acuerdo con las siguientes:

BASES GENERALES 1.- Se convoca el XII Certamen Literario «Ciudad de Tíjola» en la modalidad de Novela corta; el tema será libre.

2.- La convocatoria es de carácter nacional y los trabajos deberán presentarse redactados en lengua castellana.

3.- Las obras presentadas han de ser originales o inéditas, escritas a máquina, a doble espacio utilizando la fuente “Times New Roman” y tamaño 12; grapadas, cosidas o encuadernadas. Los textos tendrán una extensión máxima de 40 folios y no inferior a 30. Los autores únicamente podrán presentar una obra en dicha modalidad. Los trabajos se entregarán por quintuplicado, y adjuntando soporte informático.

4.- Los textos se presentarán escritos en lengua castellana, bajo LEMA O SEUDÓNIMO, sin firma. Se acompañarán de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el lema y en el interior la identidad del autor/a: nombre, apellidos, domicilio, teléfono y curriculum vitae.

5.- Los originales se podrán entregar en mano en el registro del Ayuntamiento o enviándose por correo a:

XII CERTAMEN LITERARIO «CIUDAD DE TÍJOLA»

EXCMO. AYUNTAMIENTO

Plaza de España, 1

04880 TÍJOLA (Almería)

6.- El plazo de admisión de originales finalizará el 30 de Octubre de 2009 pasado el plazo se aceptarán sólo aquellas obras que lleven el sello de la oficina de correos con fecha igual o anterior al día límite de la entrega.

7.- Se establece un único premio de 800 Euros y publicación de los originales premiados, así como el Diploma acreditativo.

8.- Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, haciéndolos públicos el día de la entrega de los premios. Los trabajos no premiados se podrán reclamar en el plazo de un mes, después del fallo del jurado. Los trabajos no reclamados serán destruidos.

9.- No se admitirán novelas presentadas en otras ediciones del premio.

10.- El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la Cultura haciéndose público con anterioridad a la entrega de los premios. El fallo del jurado se comunicará personalmente con antelación a cada uno de los autores premiados, así como a través de los medios de comunicación.

11.- La entrega del premio tendrá lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Tíjola el día 17 de Enero del 2.009. El autor premiado deberá estar presente en la entrega del premio, donde leerá fragmentos de su obra. Será obligatorio recoger personalmente el premio el día de la entrega. Los gastos de alojamiento y manutención correrán por cuenta del Excmo. Ayuntamiento.

13.- La participación en este Certamen supone la aceptación de todas y cada una de las bases.

CONCEJALÍA DE CULTURA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TÍJOLA

Teléfono 950 420 300

ACTIVIDADES LÚDICO - DEPORTIVAS SEPTIEMBRE 2009

Actividades de la 3ª Edad SUBASTAO

Día: 31 - 13 Septiembre 17:00 h. Lugar: Salón 3ª Edad

DOMINÓ

Día: 31 - 13 Septiembre 17:00 h. Lugar: Salón 3ª Edad

BRISCA

Día: 31 - 13 Septiembre 17:00 h. Lugar: Salón 3ª Edad

Actividades Deportivas

Para un mejor desarrollo de las competiciones de raqueta, los participantes se deberán inscribir la semana anterior al inicio del torneo.

FRONTENIS PAREJAS

INFANTIL Día: 7 Septiembre 10:00 h. Lugar: Frontón Municipal

CADETE - JUVENIL Día: 7 Septiembre 11:00 h. Lugar: Frontón Municipal

SENIORS Día: 10 Septiembre 20:00 h. Lugar: Frontón Municipal

TENIS INDIVIDUAL INFANTIL

Día: 9 Septiembre 10:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

CADETE - JUVENIL Día: 9 Septiembre 11:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

SENIORS Día: 8 y 9 Septiembre 20:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

PADEL PAREJAS INFANTIL

Día: 9 Septiembre 18:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

CADETE - JUVENIL Día: 10 Septiembre 18:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

SENIORS Día: 7 al 11 Septiembre 20:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

FÚTBOL 7 BENJAMÍN - ALEVÍN

Día: 8 Septiembre 10:00 h. Lugar: Campo Municipal de Fútbol

INFANTIL - CADETE Día: 8 Septiembre 11:00 h. Lugar: Campo Municipal de Fútbol

CAMPEONATO DE FÚTBOL 7 VETERANOS

Día: 13 Septiembre 18:00 h. Lugar: Campo Municipal de Fútbol

FÚTBOL JUVENIL TÍJOLA – EQUIPO POR CONFIRMAR

Día: 11 Septiembre 20:00 h. Lugar: Campo Municipal de Fútbol

FÚTBOL SALA SENIORS

Día: 7 al 11 Septiembre 20:00 h. Lugar: Pabellón Municipal

BALONCESTO 3X3 ALEVÍN - INFANTIL

Día: 8 Septiembre 18:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

CADETE - JUVENIL Día: 7 Septiembre 18:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

SENIORS Día: 7 Septiembre 20:00 h. Lugar: Pistas Polideportivas

TENIS DE MESA SENIORS

Día: 11 Septiembre 20:00 h. Salida: Pabellón Municipal

BADMINTON MENORES DE 16 AÑOS

Día: 10 Septiembre 11:00 h. Lugar: Pabellón Municipal

CROSS POPULAR Día: 11 Septiembre 18:00 h. Lugar: Pabellón Municipal

PETANCA Día: 12 Septiembre 16 h. Lugar: Pistas Polideportivas

(Los premios serán paletillas)

TRIATLÓN-CROSS POPULAR Día: 13 Septiembre Información: Pabellón Municipal

NOTA: La entrega de Trofeos y Premios se realizará después de cada competición.

DIVIÉRTETE CON EL DEPORTE ESTAS FIESTAS

NOVENAS

Los días comprendidos entre el lunes 1 de Septiembre hasta el jueves 11 de Septiembre ambos inclusive exceptuando el fin de semana, SOLEMNE NOVENA EN HONOR A LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL SOCORRO, en la Ermita de Nuestra Patrona a las 22 horas.

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE

21:30 ZARZUELA:

Grupo COLISEO de

Callosa de Segura (Alicante)

Lugar: Centro Cultural “Fidela Campiña”

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE

20:00 INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: El tiempo es de Papel. Las escrituras Cotidianas en Almería. Autor: Alejandro Buendía Director de los Museos de Terque

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola

LUNES 7 DE SEPTIEMBRE

20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: El tiempo es de Papel. Las escrituras Cotidianas en Almería. Autor: Alejandro Buendía Director de los Museos de Terque Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 20:00 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LA FERIA

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE

20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: El tiempo es de Papel. Las escrituras Cotidianas en Almería.

Autor: Alejandro Buendía - Director de los Museos de Terque

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola

20:00 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LA FERIA

22:00 CINE PARA ADULTOS Lugar: Centro Cultural “Fidela Campiña”

MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE

18:00 CUCAÑAS AUTÉNTICAS: Carreras de Sacos, Juego del pañuelo, de la cuerda...

Lugar de Concentración: Parque Municipal, ”El Paseo”

20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: El tiempo es de Papel. Las escrituras Cotidianas en Almería.

Autor: Alejandro Buendía - Director de los Museos de Terque

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola

20:00 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LA FERIA

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE 19:00 DÍA DEL NIÑO: Colabora: Ayuntamiento de Tíjola Lugar: Ferial de Atracciones

20:00 CINE INFANTIL Lugar: Centro Cultural “Fidela Campiña” 20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: El tiempo es de Papel. Las escrituras Cotidianas en Almería. Autor: Alejandro Buendía Director de los Museos de Terque Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 20:00 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LA FERIA

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 15:00 LA VUELTA A ESPAÑA, 12ª Etapa Según el horario oficial de paso intermedio se prevé el paso por Tíjola a las 15:02h. Paso por: Carrera Virgen del Socorro – Avd. José Antonio

19:00 PASACALLES de la BANDA DE MÚSICA y CABEZUDOS Lugar de Partida: Plaza del Ayuntamiento

20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: El tiempo es de Papel. Las escrituras Cotidianas en Almería.

Autor: Alejandro Buendía - Director de los Museos de Terque

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola

20:00 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LA FERIA

23:30 VERBENA POPULAR EN LA PLAZA DE ESPAÑA AMENIZADA POR:

ORQUESTA PROMETIDA

&

ORQUESTA FUSIÓN

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE

17:00 II TORNEO DE FÚTBOL “CIUDAD DE TÍJOLA”

TÍJOLA &

BAZA

Lugar: Campo de Fútbol Municipal de Tíjola 20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: El tiempo es de Papel. Las escrituras Cotidianas en Almería.

Autor: Alejandro Buendía - Director de los Museos de Terque

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola 20:00 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LA FERIA

22:00 DEVOTO ROSARIO Y BESAMANOS A LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL SOCORRO

Lugar: Ermita Virgen del Socorro 23:30 VERBENA POPULAR EN LA PLAZA DE ESPAÑA AMENIZADA POR:

ORQUESTA PROMETIDA

&

ORQUESTA FUSIÓN

DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE

14:00 VI GRAN PAELLADA POPULAR El Excmo. Ayuntamiento de Tíjola, ofrecerá en honor a nuestra Patrona, paella a toda persona que lo desee.

Lugar: Parque Municipal, ”El Paseo”

20:00 APERTURA DE LA EXPOSICIÓN: ¡ÚLTIMO DÍA! El tiempo es de Papel. Las escrituras Cotidianas en Almería.

Autor: Alejandro Buendía - Director de los Museos de Terque

Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola

20:00 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LA FERIA

22:00 TRASLADO PROCESIONAL DE NUESTRA PATRONA Desde su Santuario a la Iglesia Parroquial A su salida, tradicional Palmera de Fuegos Artificiales

23:00 GRAN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES Amenizado por la Banda de Música

Lugar: Sagrado Corazón de Jesús

23:30 VERBENA POPULAR EN LA PLAZA DE ESPAÑA AMENIZADA POR:

ORQUESTA PROMETIDA

&

AZUL MEDITERRÁNEO

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE

19:00 ACTIVIDADES CULTURALES ALTERNATIVAS: CAPOEIRA, KARAOKE, TALLERES DE MAQUILLAJE,

TATUAJES, GLOBOFLEXIA, EXCALECTRIC GIGANTE... ...FOTOGRAFÍA, MARQUETERÍA... ... OTROS NUEVOS TALLERES

Lugar: Plaza del Ayuntamiento 20:00 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LA FERIA

23:00 BAILE DE SALÓN para JÓVENES Y MENOS JÓVENES LUIS JAVIER CORRAL Lugar: Parque Municipal, “El Paseo”

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

11:00 PROCESIÓN EN HONOR A LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL SOCORRO PATRONA DE NUESTRA CIUDAD

A CONTINUACIÓN, SANTA MISA 19:30 GRAN CONCIERTO DE MÚSICA CLÁSICA Y CORAL

EN HONOR A NUESTRA SANTÍSIMA VIRGEN DEL SOCORRO

A cargo de la Coral Polifónica

A continuación se entregará el premio al ganador/a del XII Certamen de Poesía ”Exaltación de la Virgen del Socorro”

Patrocinado por D. Rafael Ortigosa Martínez

Lugar: Iglesia Parroquial Santa María 20:00 ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DE LA FERIA 22:00 TRASLADO PROCESIONAL DE NUESTRA PATRONA A SU ERMITA 23:00 GRAN TRACA FINAL DE FIESTAS

ESPACIO RESERVADO

PARA SU PUBLICIDAD

ESPACIO RESERVADO

PARA SU PUBLICIDAD

ESPACIO RESERVADO

PARA SU PUBLICIDAD