tipos de zapatas

4
NOMBRE: -ISAIAS FUENTES SIBAJA- CARRERA -INGENIERIA CIVIL- CATEDRATICO -JAVIER ORDUÑA FLORES- MATERIA: -ESTRUCTURAS METALICAS - GRADO: 6TO CUATRIMESTRE UNIVERSIDAD SALAZAR CLASIFICACION DE LAS ESTRUCURAS METALICAS

description

tipos de zapatas

Transcript of tipos de zapatas

NOMBRE:-ISAIAS FUENTES SIBAJA-

CARRERA-INGENIERIA CIVIL-

CATEDRATICO -JAVIER ORDUA FLORES-

MATERIA:-ESTRUCTURAS METALICAS -

GRADO:6TO CUATRIMESTRE

UNIVERSIDAD SALAZAR

CLASIFICACION DE LAS ESTRUCURAS METALICAS

Las estructuras pueden dividirse en dos grupos principales

Estructuras de cascarn:Hechas principalmente de placas o lminas, tales como tanques de almacenamiento, silos, cascos de buques, carros de ferrocarril, aeroplanos y cubiertas de cascarn para edificios grandesLa lmina o placa utilizada en las estructuras de cascarn desempea simultneamente el doble papel de cubierta funcional y de elemento principal de carga; para ello se le rigidiza mediante bastidores que pueden o no soportar las cargas principales, un ejemplo de este tipo de estructuras sera el Palacio de los Deportes en la Ciudad de Mxico. Hasta la fecha los cascarones no han sido utilizados ampliamente en estructuras metlicas, lo cual es atribuible a varios factores: a) la economa que puede obtenerse con este tipo de diseo estriba principalmente en el peso de la estructura y son efectivas nicamente para ciertos claros y distribuciones; b) los ahorros en peso pueden ir acompaados de correspondientes aumentos en los costos de construccin, y c) para poder reducir los costos de construccin de estas estructuras, se requiere una reorganizacin y una renovacin del equipo, tanto en los talleres como en las cuadrillas de construccin.

Estructuras reticulares:Las cuales se caracterizan por estar construidas de conjuntos de miembros alargados, tales como armaduras, marcos rgidos, trabes, tetraedros o estructuras reticuladas tridimensionales.En cambio, los miembros principales de las estructuras reticulares no son generalmente funcionales y se usan nicamente para la transmisin de las cargas; esto obliga a colocar elementos adicionales, tales como muros, pisos, techos y pavimentos, que satisfagan los requisitos funcionales. Por tanto, puede parecer que las estructuras de cascarn son ms eficientes que las reticuladas, ya que la cubierta o cascara es usada con un doble propsito: funcional y estructural.

MIEMBROS ESTRUCTURALES

Es posible construir una estructura totalmente de acero, salvo la cimentacin de la misma la cual normalmente se hace de concreto reforzado. Con el acero se fabrican una gran cantidad de secciones metlicas ya sea laminadas de fbrica (roladas) o soldadas (secciones compuestas), a estas secciones se les acostumbra llamar perfiles, tambin se fabrican placas, tubos, aceros redondos (seccin slida), cuadrados y de diversas geometras, soleras (tiras metlicas de espesor delgado), alambres, remaches, tornillos, tuercas, lmina galvanizada, perfiles de lmina doblada (perfiles tubulares estructurales o para puertas, marcos y ventanas), clavos, etc. La Figura muestra algunos perfiles y piezas metlicas.

UNIONES Y CONEXIONES

La construccin en estructuras metlicas debe entenderse como prefabricada por excelencia, lo que significa que los diferentes elementos que componen una estructura deben ensamblarse o unirse de alguna manera que garantice el comportamiento de la estructura segn fuera diseada. El proyecto y detalle de las conexiones puede incidir en forma significativa en el costo final de la estructura. La seleccin del tipo de conexiones debe tomar en consideracin el comportamiento de la conexin (rgida, flexible, por contacto, por friccin, etc.), las limitaciones constructivas, la facilidad de fabricacin (accesibilidad de soldadura, uso de equipos automticos, repeticin de elementos posibles de estandarizar, etc.) y aspectos de montaje (accesibilidad para apernar o soldar en terreno, equipos de levante, soportes provisionales y hasta aspectos relacionados con clima en el lugar de montaje, tiempo disponible, etc.).

Hoy en da estas variables se analizan en forma conjunta e integral, bajo el concepto de constructividad, materia en la que el acero muestra grandes ventajas.