Tips Entrevista

1
Consejos para lograr una entrevista laboral de alto impacto Una entrevista es el diálogo que se establece entre el asesor de talento y el candidato con el fin de obtener información de las dos partes. Su objetivo es identificar al aspirante más adecuado para el trabajo. Para ello es necesario recopilar datos que permitan darse una idea de sus patrones de comportamiento, su compromiso con el trabajo y su fidelidad al puesto. Se toma en cuenta los indicadores acerca de cómo se relaciona con las personas y esto puede dar una idea de las relaciones que pueda llegar a tener con sus futuros compañeros de trabajo, con el fin de garantizar un buen clima organizacional en la empresa. El entrevistador también debe alimentar el interés del solicitante presentando a su organización y detallando las responsabilidades de la vacante a cubrir. Lo que NO se debe hacer en una entrevista de trabajo Llegar tarde: La primera impresión es la más importante, por esto, al llegar tarde das la impresión de que eres impuntual, aunque haya pasado algo fuera de tu control, así que las personas tendrán una imagen desfavorable desde el primer momento. Por regla general es recomendable llegar unos 5 o 10 minutos antes de la hora a la que estás citado, para evitar imprevistos que te hagan llegar tarde. Si no sabes llegar al sitio, pide informes desde antes. Mala presentación personal: La imagen dice mucho de ti, así que cuando te presentes en una entrevista, procura que tu arreglo personal dé la imagen que quieres que tengan de ti. No es necesario ir siempre de traje, depende de la empresa y de cómo quieres que te perciban. Ir acompañado: Evita aparecer en la entrevista acompañado de amigos, padres, familiares, esto da imagen de dependencia y de poca autoconfianza. Provocar interrupciones: Siempre que acudas a una entrevista de trabajo asegúrate de tener apagado el teléfono celular, podría sonar a la mitad de la entrevista y provocar un momento incómodo. Trata de mentalizarte a que en ese momento, lo único importante es la entrevista y tú futuro. Mostrar nervios, ansiedad o estrés: El lenguaje corporal es lo primero que evalúa un entrevistador, evita cualquier gesto que denote tu estado de ánimo, especialmente si éste es negativo: morderse las uñas, revolverse en la silla, dar golpecitos con el bolígrafo, etc. Recuerda tener confianza en ti mismo. Estar pendiente del tiempo: Mirar constantemente el reloj da imagen de ansiedad y puede interpretarse de una manera errónea, como si tuvieras algo más importante que hacer. Mostrar desgano, desprecio o pesimismo: Puede haber veces en las que durante la entrevista notas que la empresa o el puesto no era lo que esperabas, pero esto no quiere decir que te tornes negativo hacia el entrevistador. Trata de sonreír, ser empático y dar las gracias al finalizar el proceso. Centrarse en el tema económico: Las primeras entrevistas de trabajo no son el momento adecuado para negociar las remuneraciones ni los salarios. El estar cuestionando solamente eso causa una mala imagen ante el entrevistador y puede ser contraproducente. Te recomendamos que si es necesario preguntar, lo hagas al final de la entrevista y de una manera discreta, ya habrá otros momentos para discutir el tema. www.trabajaenmabe.com

description

Entrevistas

Transcript of Tips Entrevista

Page 1: Tips Entrevista

Consejos para lograr una entrevista laboral de alto impacto

Una entrevista es el diálogo que se establece entre el asesor de talento y el candidato con el fin de obtener información de las dos partes. Su objetivo es identificar al aspirante más adecuado para el trabajo. Para ello es necesario recopilar datos que permitan darse una idea de sus patrones de comportamiento, su compromiso con el trabajo y su fidelidad al puesto. Se toma en cuenta los indicadores acerca de cómo se relaciona con las personas y esto puede dar una idea de las relaciones que pueda llegar a tener con sus futuros compañeros de trabajo, con el fin de garantizar un buen clima organizacional en la empresa. El entrevistador también debe alimentar el interés del solicitante presentando a su organización y detallando las responsabilidades de la vacante a cubrir. Lo que NO se debe hacer en una entrevista de trabajo • Llegar tarde: La primera impresión es la más importante, por esto, al llegar tarde das la impresión de que eres impuntual, aunque haya pasado algo fuera de tu control, así que las personas tendrán una imagen desfavorable desde el primer momento. Por regla general es recomendable llegar unos 5 o 10 minutos antes de la hora a la que estás citado, para evitar imprevistos que te hagan llegar tarde. Si no sabes llegar al sitio, pide informes desde antes. • Mala presentación personal: La imagen dice mucho de ti, así que cuando te presentes en una entrevista, procura que tu arreglo personal dé la imagen que quieres que tengan de ti. No es necesario ir siempre de traje, depende de la empresa y de cómo quieres que te perciban. • Ir acompañado: Evita aparecer en la entrevista acompañado de amigos, padres, familiares, esto da imagen de dependencia y de poca autoconfianza. • Provocar interrupciones: Siempre que acudas a una entrevista de trabajo asegúrate de tener apagado el teléfono celular, podría sonar a la mitad de la entrevista y provocar un momento incómodo. Trata de mentalizarte a que en ese momento, lo único importante es la entrevista y tú futuro. • Mostrar nervios, ansiedad o estrés: El lenguaje corporal es lo primero que evalúa un entrevistador, evita cualquier gesto que denote tu estado de ánimo, especialmente si éste es negativo: morderse las uñas, revolverse en la silla, dar golpecitos con el bolígrafo, etc. Recuerda tener confianza en ti mismo. • Estar pendiente del tiempo: Mirar constantemente el reloj da imagen de ansiedad y puede interpretarse de una manera errónea, como si tuvieras algo más importante que hacer. • Mostrar desgano, desprecio o pesimismo: Puede haber veces en las que durante la entrevista notas que la empresa o el puesto no era lo que esperabas, pero esto no quiere decir que te tornes negativo hacia el entrevistador. Trata de sonreír, ser empático y dar las gracias al finalizar el proceso. • Centrarse en el tema económico: Las primeras entrevistas de trabajo no son el momento adecuado para negociar las remuneraciones ni los salarios. El estar cuestionando solamente eso causa una mala imagen ante el entrevistador y puede ser contraproducente. Te recomendamos que si es necesario preguntar, lo hagas al final de la entrevista y de una manera discreta, ya habrá otros momentos para discutir el tema.

www.trabajaenmabe.com