Todos somos iguales pero todos somos diferentes

10
Todos somos iguales pero todos somos diferentes El medio social y escolar puede facilitar u obstaculizar la integración Nosotros ¿Qué podemos HACER?

description

Presentación realizada por docentes del ISFD N° 104 de Quilmes en el marco del TAIN

Transcript of Todos somos iguales pero todos somos diferentes

Page 1: Todos somos iguales pero todos somos diferentes

Todos somos iguales pero todos somos diferentes

El medio social y escolar puede facilitar u obstaculizar la integración

Nosotros ¿Qué podemos HACER?

Page 2: Todos somos iguales pero todos somos diferentes

Haciendo historia

• En el S.XIX las personas llamadas DIFERENCIALES eran albergadas en asilos.

• Supuesto objetivo: la curación, subyace al aislamiento.

• La escuela demanda respuestas de profesionales acerca de las problemáticas de los niños que no responden a lo esperado.

• Modelo centrado en la medicina: es reemplazado por modelo psicométrico.

Page 3: Todos somos iguales pero todos somos diferentes

• Alfred Binet y Theodore Simon crean la escala métrica (1905) intentan responder a las problemáticas, surge el concepto de retardo mental.

• Con Wilhelm Stern (1912) surge la noción de CI y con ello la diferenciación en niños normales y anormales.

• Con Jean Piaget toma protagonismo el proceso en la construcción del conocimiento.

Page 4: Todos somos iguales pero todos somos diferentes

• En los ‘70 surge la expresión N.E.E. así como la concientización de las consecuencias negativas de la rotulación y del aislamiento.

• Se inicia un recorrido sobre: TODOS PUEDEN APRENDER SOLO ES PRECISO

ADECUAR LOS CONTENIDOS A SUS NECESIDADES ESPECIFICAS

Page 5: Todos somos iguales pero todos somos diferentes

¿Quién tiene una NEE?

• Los alumnos que presentan una dificultad para aprender y es significativamente superior que la mayoría de los alumnos de su edad, o que poseen una limitación que les dificulta el uso de los recorridos didácticos y recursos generales que se utilizan para enseñar.

Page 6: Todos somos iguales pero todos somos diferentes

Nuevos Paradigmas

• Convención Internacional de los DD del niño(1989): Establece que no puede aceptarse la discriminación bajo ninguna forma. Derecho a los cuidados especiales necesarios

• Declaración de Salamanca (1994) : La escuela debe buscar las estrategias para educar a todos los niños.

• Normas uniformes de la ONU (1993) : Acuerdos internacionales acerca de los DD de los niños con NEE igualándolos a los que no las tienen

Page 7: Todos somos iguales pero todos somos diferentes

La integración

• Estrategias iniciales de integración: 1.-Centrar la mirada en las posibilidades,

capacidades y habilidades que posee la persona.

2.-Abordar reflexivamente las necesidades que se presentan.

3.- Realizar REEB para acordar estrategias de abordaje desde lo institucional.

Page 8: Todos somos iguales pero todos somos diferentes

La integración

• Para concretar la integración hay que tener en cuenta:

+ Al niño + Su familia + A la institución con la que se va a integrar: EEE + La necesidad de un PPND ( acompañante

externo proveniente de salud) y/o MI.

Page 9: Todos somos iguales pero todos somos diferentes

Tipos de integración

* Integración total: el alumno va a la Instituíón común y el MI es un apoyo para el maestro.

* Integración parcial: a) El alumno concurre a la Inst. común y el

MI apoya al alumno dentro o fuera del aula y al docente.

b) El alumno concurre a la Inst. y en el otro turno a la EE. El MI apoya al docente.

Page 10: Todos somos iguales pero todos somos diferentes

Recursos para la integración

• Equipos interdisciplinarios• Adecuaciones edilicias.• Adecuaciones de estrategias didácticas• Compromiso de diferentes actores y

monitoreos en REE intra e interinstitucionales