Toma de Muestras de Sangre.

3
Toma de muestras de sangre Las técnicas para recoger muestras de sangre son todo el tipo de procedimientos que permiten la recolección de muestras sanguíneas para el posterior análisis de la sangre en el laboratorio. Algunos de los objetivos de la recolección de muestras de sangreson el conocer elementos que normalmente se encuentran en la sangre, el determinar si hay presencia de elementos tóxicos u otras sustancias nocivas en la sangre, el vigilar y controlar el equilibrio ácido-base en la gasometría venosa y/o aislar agentes infecciosos en los estudios bacteriológicos. Las venas del cuerpo humano que se pueden punzar para recoger las muestras de sangre son: Las venas superficiales del cuero cabelludo La yugular externa en el cuello La vena axilar Las venas basílica, cefálica y mediana en el brazo. Las venas radial, cubital y mediana en el antebrazo. Las venas dorsales de la mano. Las venas safena interna y externa en el tobillo. Las venas dorsales del pie. Los materiales que son requeridos para la extracción de la muestra de sangre son: Guantes desechables y estériles, palomillas con sistema de vacío, adaptador para extracción por vacío, tubos de vacío para analítica, frascos de hemocultivo, jeringa para gasometría, copos de algodón o gasas estériles, alcohol etílico de 70º, un apósito y etiquetas identificativas. La técnica para tomar muestras de sangre consiste en: Preparar los elementos necesarios Identificar al paciente y explicarle el procedimiento que se va a realizar. Pedirle que siente o se recueste.

description

sangre tomas

Transcript of Toma de Muestras de Sangre.

Page 1: Toma de Muestras de Sangre.

Toma de muestras de sangreLas técnicas para recoger muestras de sangre son todo el tipo de procedimientos que permiten la recolección de muestras sanguíneas para el posterior análisis de la sangre en el laboratorio. Algunos de los objetivos de la recolección de muestras de sangreson el conocer elementos que normalmente se encuentran en la sangre, el determinar si hay presencia de elementos tóxicos u otras sustancias nocivas en la sangre, el vigilar y controlar el equilibrio ácido-base en la gasometría venosa y/o aislar agentes infecciosos en los estudios bacteriológicos. Las venas del cuerpo humano que se pueden punzar para recoger las muestras de sangre son: 

Las venas superficiales del cuero cabelludo La yugular externa en el cuello La vena axilar Las venas basílica, cefálica y mediana en el brazo. Las venas radial, cubital y mediana en el antebrazo. Las venas dorsales de la mano. Las venas safena interna y externa en el tobillo. Las venas dorsales del pie.

 Los materiales que son requeridos para la extracción de la muestra de sangre son: Guantes desechables y estériles, palomillas con sistema de vacío, adaptador para extracción por vacío, tubos de vacío para analítica, frascos de hemocultivo, jeringa para gasometría, copos de algodón o gasas estériles, alcohol etílico de 70º, un apósito y etiquetas identificativas.                                                                             La técnica para tomar muestras de sangre consiste en: 

Preparar los elementos necesarios Identificar al paciente y explicarle el procedimiento que se va a

realizar. Pedirle que siente o se recueste. Lavar las manos de acuerdo al procedimiento establecido y

colocarse los guantes Si es el caso, rasurar la zona Ubicar el compresor por encima  del sitio que se va a punzar para

que la vena sea más visible. Localizar la vena mediante inspección. Pedirle al paciente que

abra y cierre su puño. Desinfectar el área que se va a punzar con el algodón y el alcohol.

Page 2: Toma de Muestras de Sangre.

Punzar la vena en dirección contraria al flujo sanguíneo. Retirar el compresor cuando la sangre empiece a brotar. Conectar el tubo de hemocultivo. Colocar la palomilla.

Recoger la sangre Sacar la aguja y aplicar presión suave. Colocar un apósito en el sitio que fue punzado. Etiquetar los tubos. Desechar el material usado Lavar las manos nuevamente. Registrar  el procedimiento en los formatos designados. El balance hídrico (BH) se define como un estado de equilibrio del

sistema biológico en el cual la entrada de agua al organismo se iguala al total de salida.

Para entender los principios básicos del BH debemos entender que el agua dentro del cuerpo se mantiene en dos compartimentos mayores que se designan como intracelular y extracelular.

LIQUIDO INTRACELULAR (LIC) Representa aproximadamente entre el 30 - 40% del peso corporal, se

encuentra principalmente en el músculo esquelético, contiene Potasio-Magnesio-Sulfato y Fosfato.

LIQUIDO EXTRACELULAR (LEC) Representa aproximadamente el 15% del peso corporal del ser

humano contiene, Cloro-Sodio-Bicarbonato. También incluye líquido intravascular (plasma) y liquido intersticial

(linfa). El agua corporal varía según varios factores como por ejemplo: edad,

masa corporal, sexo, enfermedades, peso, dieta, etc. A continuación se presenta una tabla según factores.