Tomo I Estudio de Caracterización Del Corredor Seco Centroamericano

download Tomo I Estudio de Caracterización Del Corredor Seco Centroamericano

of 92

Transcript of Tomo I Estudio de Caracterización Del Corredor Seco Centroamericano

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    1/92

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    2/92

    (Pases CA-4)

    Estudio

    de caracterizacin

    delCorredor Seco

    Centroamericano

    Tomo I

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    3/92

    Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO)Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia

    Estudio realizado por:Amparo van der Zee AriasJaap van der ZeeAlain MeyratCarlos PovedaLuis Picado

    Revisado por:Julio C. Castillo Vargas, FAOCarlos Andrs Zelaya, FAOSigrid Meijer, ACF

    Primera edicin:diciembre de 2012

    Diseo: Comunica

    Impresin: Ideas Litogrficas

    Tiraje: 1000 ejemplares

    Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del equipoconsultor y no representan necesariamente la opinin del Proyecto Regional CorredorSeco Centroamericano ejecutado por la Fundacin Internacional Accin Contrael Hambre (ACF) y la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y laAgricultura (FAO), con financiamiento de la Direccin General de Ayuda Humanitariay Proteccin Civil de la Comisin Europea (ECHO).

    Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproduccin y difusin del materialcontenido en este producto para fines educativos u otros fines no comerciales sin previaautorizacin escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifiqueclaramente la fuente.

    Se prohbe la reproduccin del material contenido en este producto informativo paraventa u otros fines comerciales sin previa autorizacin escrita de los titulares de losderechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorizacin debern dirigirsea La Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO),Col. Palmira, Ave, Juan Lindo, Sendero Guyana, Casa 2450. Tegucigalpa, Honduras, C.A.o por correo electrnico a [email protected]

    Impreso y hecho en Honduras.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    4/92

    3Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    2. La precipitacin pluvial,sequa, agricultura y perspectivassocioeconmicas en Centroamrica19

    2.1 La precipitacin pluvial en Centroamricay su combinacin con otros factoresclimticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    2.2 La importancia de la precipitacinen la agricultura de Centroamrica. . . . . 21

    2.3 Posibles efectos del cambio climtico

    sobre el ciclo del agua en la zona . . . . . . 222.4 Caractersticas de la sequaen Centroamrica . . . . . . . . . . . . . . 22

    2.5 Pobreza y perspectivassocioeconmicas . . . . . . . . . . . . . . 23

    3. El mbito fsico ambiental delCorredor Seco Centroamericano 25

    3.1 Los suelos por provincia fisiogrficay por pas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    3.2 Las unidades estructurales:un indicativo del uso adecuadode la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    3.3 Uso actual de la tierra en elCorredor Seco Centroamericano . . . . . . 33

    4. El mapa del Corredor SecoCentroamericano, los municipiosms afectados en cada pas y losecosistemas que representan 39

    4.1 El Corredor Seco Centroamericano . . . 40

    4.2 Municipios potencialmente afectadosen grado severo en cada pas . . . . . . . . 42

    4.3 Los ecosistemaspredominantes en el corredorseco centroamericano. . . . . . . . . . . . 46

    ContenidoPresentacin 5

    Resumen ejecutivo 7

    Centroamricay el corredor seco . . . . . . . . . . . . . . 8

    Caractersticas de la sequaen Centroamrica . . . . . . . . . . . . . . 8

    El mbito biofsico y las zonasde medios de vida . . . . . . . . . . . . . . 9

    Los pequeos productores de granos bsicosde Centroamrica . . . . . . . . . . . . . . 10

    El sistema econmico social . . . . . . . . 11

    La vulnerabilidad ambiental . . . . . . . . 11

    Empleo y migracin . . . . . . . . . . . . . 11

    Edad promedio de productores rurales . . 12

    Tendencias en rea sembrada. . . . . . . . 12

    Necesidad de buenas prcticasy ordenamiento territorial . . . . . . . . . 12

    Necesidad de estrategias de seguridadalimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    Polticas deseadas . . . . . . . . . . . . . . 13

    Ajuste del enfoque requerido deorganizaciones de la sociedad civil y losgobiernos locales . . . . . . . . . . . . . . 13

    Dependencia de donantes internacionales . 13

    Enfoque de cuenca . . . . . . . . . . . . . 13

    1. Introduccin 14

    1.1 Centroamricay el corredor seco . . . . . . . . . . . . . . 16

    1.2 El mbito biofsicoy los medios de vida . . . . . . . . . . . . . 16

    1.3 Las ventajas de conocer sobre el CorredorSeco Centroamericano, las zonas de mediosde vida y la tipologa de productores . . . . 17

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    5/92

    4 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    5. Zonas de medios de vida de cadapas y aglomerados de las zonashomlogas para Centroamrica 47

    6. Tipologa de los pequeos

    productores de granos bsicos 51Tipologa por aglomerado de zonasde medios de vida . . . . . . . . . . . . . . 55

    7. Vulnerabilidad de pequeosproductores por aglomerado 65

    7.1 El sistema econmico social . . . . . . . 66

    7.2 Causas de vulnerabilidad . . . . . . . . 66

    8. Identificacin de actores

    relevantes y relacionesinterinstitucionalesen el Corredor SecoCentroamericano 69

    9. Experiencias relacionadascon el aumento de la resilienciade los pequeos productores frentea sequa y adaptacin al cambioclimtico 71

    9.1 Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra(MST-MARENA), Nicaragua, 2006-2011 . . . 72

    9.2 Proyecto Fondo RotatorioComunal (FRC) en el sur de Lempira,Honduras, 1996-2003 . . . . . . . . . . . . 77

    9.3 Observaciones de campo: ProyectoPESAFAO en Honduras y El Salvadory Proyecto Corredor SecoCHFFAO en Guatemala . . . . . . . . . . . 77

    Conclusiones y recomendaciones 81

    Acrnimos, abreviaturasy equivalencias 86

    Glosario 87

    Anexo 89

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    6/92

    5Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    En los ltimos aos en Centroamrica se hagenerado una mayor conciencia sobre losproblemas que se originan en los extremosclimticos, especialmente las sequas que

    amenazan los medios de vida de los ya vulnera-bles pequeos productores de granos bsicos delcorredor seco; en 2009, la regin experiment lagrave sequa, igual que en 2012. Pero tambin haexperimentado, con ms frecuencia cada vez, elextremo de exceso de lluvias.

    En 2010, una combinacin de lluvias intensas du-

    rante el primer ciclo de siembra con un prolongadoperodo seco durante el segundo ciclo contribuy aun empeoramiento de la situacin. En octubre delao 2011, hacia finales de la temporada lluviosa, laregin fue afectada por la tormenta tropical 12E,la que dej lluvias permanentes por ms de 11 das,acumulndose ms de 800 mm de precipitacin entan solo 11 das, afectando a ms de 2.5 millonesde habitantes.

    Esta sucesin constante y acumulativa de eventosmeteorolgicos extremos ha empeorado la vulne-

    rabilidad de las familias que viven en el corredorseco de Centroamrica en una compleja situacinde inseguridad alimentaria y nutricional, as comoel deterioro de los medio de vida.

    Es as que surge el proyecto Aumento de la resi-liencia de los medios de vida de pequeos produc-tores ante la sequa en el corredor seco de AmricaCentral, cuyo principal objetivo es contribuir a lareduccin sostenible del impacto de la sequa recu-rrente sobre la seguridad alimentaria de la pobla-cin vulnerable del corredor seco de Centroamri-ca; de all que el objetivo especfico sea Mejorar

    la resiliencia de los medios de subsistencia de lospequeos productores de cultivos bsicos median-te el fortalecimiento de las capacidades locales deproduccin y la adaptacin y la implementacin deun enfoque integral para la reduccin del riesgo desequa.

    El proyecto se ejecuta en El Salvador, Guatemala,Honduras y Nicaragua en un consorcio de desa-rrollo entre la fundacin Accin contra el Hambre(ACF) y la Organizacin de las Naciones Unidas parala Alimentacin y la Agricultura (FAO), con el apoyofinanciero y en coordinacin con la direccin deAyuda Humanitaria de la Comisin Europea (ECHO).

    El proyecto se ejecut en 4 planos distintos, a losque correspondi un resultado especfico. En el pri-mer plano, y el que recibi mayor nfasis en trmi-nos de inversiones, estn los productores mismos.

    El resultado esperado con los productores era elmejoramiento de sus estrategias de produccin,adaptndose a los extremos climticos mediantemejores prcticas de produccin para ser menosvulnerables y ms resilientes ante las crecientesamenazas de sequa (interesantemente, casi lasmismas estrategias que sirven contra la sequa re-ducen la vulnerabilidad al otro extremo: el excesode lluvias).

    El segundo plano de ejecucin del proyecto lo cons-tituyen las comunidades rurales, entre las que se

    promueve la organizacin y el manejo del territo-rio para reducir vulnerabilidad. El medio principales la construccin o mejoramiento de sistemas deabastecimiento de agua potable que, de forma in-tegral, incorporan el manejo de las microcuencasde abasto, as como de los sistemas de distribuciny purificacin.

    En el tercer plano se encuentran las municipali-dades, los organismos territoriales de gestin deriesgo y vigilancia alimentaria nutricional. Este re-sultado se apoya de nuevo en la organizacin localpara establecer un sistema de sitios centinelas, pero

    tambin va al mbito de la preparacin territorial ynacional. En concreto, el tercer resultado es reforza-das las capacidades de los municipios y las comuni-dades para la vigilancia de seguridad nutricional y elmanejo del riesgo de sequa. Incluye tambin a losministerios de agricultura y los sistemas nacionalesde seguridad alimentaria.

    Presentacin

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    7/92

    6 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    El cuarto plano es ms amplio pero menos definidoque los anteriores, pues involucra a un sector ma-yor de la poblacin, entidades nacionales, rganosregionales y la comunidad cooperante. Se trata demejorar el conocimiento y la comprensin sobre lasituacin actual en el corredor seco y las consecuen-cias que el cambio climtico tiene sobre los mediosde vida y la seguridad alimentaria de la poblaciny, particularmente, sobre los que toman decisionesque afectan o mejoran los medios de vida.

    Para alcanzar este resultado se hace una gestin dela informacin, de la cual forma parte el presenteestudio, que se espera haga una contribucin im-portante a la definicin y caracterizacin del corre-dor seco centroamericano, en relacin con aspectosgeogrficos, climticos, de recursos naturales, so-cioeconmicos e institucionales.

    Se enfoca, adems, en las potencialidades y limita-ciones del corredor seco, incluyendo una tipologade productores y productoras, con nfasis en lapequea agricultura familiar dependiente de los

    granos bsicos para sus medios de vida. Adems,apunta a evaluar el impacto que en el corredor secocentroamericano causan las condiciones extremasrelacionadas con el cambio climtico, as comoavanza en propuestas para aumentar la resilien-cia de la pequea agricultura bajo condiciones desequas prolongadas causadas, entre otros, por elfenmeno El Nio.

    Para facilitar la difusin de este trabajo, el estudiose presenta en dos tomos. El Tomo I da a conocerlos principales aspectos de los temas tratados y elTomo II incluye una serie de anexos con informacindetallada sobre la caracterizacin del Corredor SecoCentroamericano.

    Lo anterior se complementa con publicaciones so-bre estrategias, actores relevantes, relaciones in-

    terinstitucionales y estudios de casos: estrategiasy mecanismos que diversas poblaciones de Cen-troamrica han implementado con xito para lagestin de riesgo de sequa en el Corredor SecoCentroamericano.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    8/92

    7Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    Resumenejecutivo

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    9/92

    8 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    E l cambio climtico ha aumentado la ame-naza de la sequa y de otros eventos me-teorolgicos extremos que tienen efectosen la produccin agrcola y en la seguridadalimentaria de la poblacin.

    Ante este panorama, es fundamental que las au-toridades de gobierno, los tcnicos de campo, losproductores y las comunidades en general, conoz-can qu es el Corredor Seco Centroamericano, suslmites geogrficos, sus efectos agroclimticos ysus efectos socioeconmicos.

    Tambin es fundamental que se identifiquen losmecanismos de adaptacin ya existentes en dicharea: las acciones que los pequeos productores desubsistencia han adoptado en sus sistemas de pro-duccin para adaptarse a la variabilidad climtica,

    reducir su vulnerabilidad y desarrollar resilienciaante los desastres.

    Otros aspectos relevantes incluyen las respuestassociales y comunitarias para mejorar el acceso alagua y potenciar el acceso a mecanismos de gestinfinanciera del riesgo (microseguros). Adems, es desuma importancia conocer y reforzar las capaci-dades institucionales para orientar las decisionessobre la gestin de riesgos, en especial, promoverlas capacidades de adaptacin para disminuir losimpactos de los eventos climticos en la seguridadalimentaria de la poblacin ms vulnerable.

    Tambin se tiene presente que el manejo de la re-siliencia a nivel de finca no es suficiente para lagestin integral de riesgos ya que la finca dependemucho de procesos y ciclos ms amplios, como elmejoramiento del ciclo hidrolgico a nivel de lamicrocuenca para favorecer la produccin de agua,disminuir los procesos de erosin y sedimentacinque agotan la riqueza de los suelos, entierran losacuferos y disminuyen la capacidad de cauce de lasquebradas, arroyos, ros, lagunas y lagos.

    Centroamrica

    y el corredor seco

    Geogrficamente, Centroamrica comprende sietepases; sin embargo, el alcance de este estudio so-bre el Corredor Seco Centroamericano solo cubre

    a cuatro de ellos: Guatemala, El Salvador, Hondurasy Nicaragua (CA-4).

    El trmino corredor seco, aunque apunta a un fen-meno climtico, tiene una base ecolgica: define ungrupo de ecosistemas que se combinan en la ecorre-gin del bosque tropical seco de Centroamrica, queinicia en Chiapas, Mxico; y, en una franja, abarca laszonas bajas de la vertiente del Pacfico y gran partede la regin central premontana (0 a 800 msnm) deGuatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y par-te de Costa Rica (hasta Guanacaste); en Honduras,adems, incluye fragmentos que se aproximan a lacosta Caribe.

    Hoy en da el bosque est muy fragmentado y losefectos climticos adversos se acentan sobre losorganismos vivos y la poblacin humana de la eco-

    rregin. En el corredor seco se presenta el fen-meno cclico de la sequa, que es responsable desituaciones de crisis y desastres tanto en trminossociales como ambientales y productivo econmi-cos en el mbito nacional y regional.

    Caractersticas de la sequa

    en Centroamrica

    La sequa en Centroamrica tiene una definicin

    diferente a las sequas en otras partes del mundo.Generalmente, la sequa en Centroamrica es cclicay se relaciona estrechamente con el perodo de ElNio de la Oscilacin Sur (ENOS). La Comisin Cen-troamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) in-forma que en los ltimos 60 aos se han observadoalrededor de 10 eventos Nios, que se extiendenentre 12 y 36 meses.

    La sequa en Centroamrica se relaciona ms conla distribucin anmala de la precipitacin dentrodel perodo lluvioso, especialmente cuando iniciala lluvia, el receso de la cancula y su reinicio. En

    el 79% de los 1,800 casos documentados (Brenes2010), la sequa dura 2 meses o menos, y slo enlos eventos ms crticos, la anomala aumenta porun dficit de precipitacin total anual o se prolongadurante todo el perodo de la postrera.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    10/92

    9Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    Por sus caractersticas, la sequa afecta en mayorgrado a la agricultura y ganadera (en ese orden)que al sistema de recarga de las fuentes de agua. Larecarga de los acuferos de montaas, con menorvolumen de almacenamiento, es la que resulta afec-tada. Lo antes expuesto indica que, en el fenmenocentroamericano, la sequa meteorolgica es sufi-cientemente acentuada para transformarse en unasequa agrcola con asomo a agropecuaria (porquetambin hay efectos en la ganadera). Sin embargo,la prolongacin no es tan acentuada como paraconvertirse en sequa hidrolgica severa; y muchosde los efectos hidrolgicos se han presentado porun mal manejo de cuenca, o sea que se pudieraaminorar an ms ese efecto.

    Al combinar la informacin del mapa de los mesessecos (CIAT, Atlas PREVDA), de las reas isoyetas del

    mapa de precipitacin de cada pas, integrando unmapa regional, y el de las Zonas de Vida de Holdrid-ge, se obtuvo un mapa de corredor seco bastanteconfiable desde el punto de vista climtico y produc-tivo, aspectos que tienen efectos socioeconmicospara la poblacin de Centroamrica.

    Las caractersticas de las zonas con diferentes ni-veles de efecto de la sequa en el Corredor SecoCentroamericano son:

    Zona de efecto severo:precipitacin pluvialbaja (800-1,200 mm/ao), ms de 6 meses secos,evaporacin potencial alta, promedio mayor de

    200 mm/mes, arbustales, sabana de graminoidescon arbustos deciduos, bosques deciduos conmuchas especies de hojas compuestas micro-foliadas. Zona de efecto alto:precipitacin pluvial me-dia (1,200-1,600 mm/ao, de 4 a 6 meses secos,evapotranspiracin media, promedio alrededorde 130 mm/mes, bosques deciduos, sabana degraminoides con arbustos deciduos, pinares,bosques mixtos.

    Zona de efecto bajo:precipitacin pluvial alta(1,600-2,000 mm/ao), de 4 a 6 meses secos, eva-potranspiracin baja, promedio menor de 100

    mm/mes, bosques deciduos, bosques siempre-verde estacional (submontano, montano y al-timontano), algunos pinares, bosques mixtos ybosques riberinos.

    Con base en la informacin del mapa del CorredorSeco Centroamericano, el 11.8% del rea en Guate-mala (54 municipios) clasifica como zona de afecta-

    cin severa. En El Salvador slo un 4% del rea totaldel corredor (25 municipios) es afectada potencial-mente en grado severo por la sequa. En Honduras el3.9% del territorio (33 municipios) puede ser afectadode forma severa. En Nicaragua la sequa puede afec-tar de forma severa el 11.5% del rea (28 municipios).

    El mbito biofsico y las

    zonas de medios de vida

    El trpico seco de Centroamrica es una base im-portante para la generacin de alimentos parala poblacin. Las situaciones histricas, sociales,econmicas, y la variabilidad de ambientes y re-cursos han encauzado a los diferentes grupos de

    centroamericanos a desarrollar diferentes mediosde vida.

    De las 57 zonas de medios de vida de Centroamrica,47 estn ubicadas en la franja del corredor seco. Laszonas en el corredor seco con condiciones equiva-lentes se agruparon en 14 zonas de medios de vida,lo que permite observar un patrn en la geografaque facilitar analizar las relaciones con factoresdel medioambiente.

    En una estrecha zona adyacente al litoral del Pacfi-co, desde Nicaragua hasta Guatemala (GT13, SV06,

    NI01 ver anexo Definicin de las zonas de medios devida), la poblacin, adems de dedicarse al cultivode granos bsicos y a la ganadera de subsistencia,se dedica a la pesca y a la camaronicultura artesanaly comercio de mariscos; tambin constituye manode obra en las flotas de pesca industrial y en lasempresas de camaronicultura. Recientemente seincluye tambin al turismo industrial y artesanalde Sol y Playa.

    De forma paralela a la anterior, hay una franja demayor anchura (20-30 km), habitada desde tiemposprehispnicos (GT04, GT10, GT12, SV05,SV03, HN05,

    HN12, NI02, NI04, NI05), que posee excelentes sue-los friables de origen volcnico, de poca pendientey elevacin. La mayor parte de las tierras pertenecea grandes y medianos productores dedicados a laagricultura intensiva y mecanizada (caa de az-car, man, soya, sorgo, banano, pltano, ajonjol yganadera semi-intensiva: NI07), con tendencia aldesarrollo de la agroindustria. Diseminados en el

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    11/92

    10 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    rea hay pequeos agricultores de granos bsicosde subsistencia y de excedentes para comercia-lizacin. En la Depresin nicaragense hay unaplanicie, de 30 km de ancho, que tiene terrenosondulados ms arcillosos en manos de agriculto-

    res de medianas y pequeas fincas, dedicados a laganadera extensiva, sorgo comercial, maz y frijolalacn de subsistencia (parte de NI03).

    En las tierras altas chort, una zona de ladera y valles(300-700 msnm), pequeos y medianos productoresse dedican a la produccin de granos bsicos (maz,maicillo, frijol, sorgo y frijol alacn) de subsistencia,productos de sus patios y ganadera menor (HN06,HN08, GT05, GT06, GT08, GT09, SV01). En ciertasreas puede haber ganadera extensiva y granos b-sicos (La Unin, en El Salvador; Boaco y Chontales,en Nicaragua): GT15, SV04, HN04, HN02, NI03, NI08,

    NI09; y, en otras, caf y granos bsicos (volcn SantaAna y sierra Apaneca, en El Salvador). En esta mismacondicin ambiental se desarroll en las cercanasde San Salvador una zona de medio de vida muyvariada con agricultura intensiva, agroindustria,maquila, comercio y mano de obra (SV05).

    En tierras de 700-2,000 msnm: Matagalpa, Jinotega,Nueva Segovia, en Nicaragua; El Paraso y FranciscoMorazn, en Honduras, se cultiva caf y granosbsicos para el autoconsumo (HN15, NI12 y NI13).Y en tierras arriba de los 2,000 msnm en el CentroNorte de Honduras (Santa Brbara, Comayagua,Yoro) hay cafetales de mejor calidad.

    En tierras de 1,500 - >2,000 msnm de Guatemala seplanta caf, frutales de zonas templadas y hortalizas(Santa Rosa, Quich, Huehuetenango, Totonicapn,Todos Santos Cuchumatn HN14, GT16, GT18, GT11,GT14, HN03, HN07, HN11).

    En ciertos sectores, la poblacin ha aprovechadociertas condiciones naturales y arqueolgicas paradesarrollar el turismo y el comercio de suvenires(NI06, GT17; adems, Antigua, en Guatemala; San-

    ta Rosa de Copn y Copn Ruinas, en Honduras; yOmetepe, en Nicaragua).

    Hay zonas que todava permiten un medio de vidabasado en el aprovechamiento de los recursos ma-derables de los bosques (HN10) o de la madera y losgranos bsicos (HN 09), este ltimo es indicativo decambio de uso de la tierra a un aprovechamientomenos sostenible. Hay sectores que se aprovechan

    de su posicin estratgica de paso de la madera, de-sarrollando la transformacin de la misma con valoragregado para venderla en ciudades ms grandes(GT07 en la falla del Motagua, Guatemala), adems,tiene cafetales en las partes altas y minera de pie-

    dras calizas y mrmol.

    Los pequeos productores

    de granos bsicos de

    Centroamrica

    En los pases del CA-4 de Centroamrica, el por-centaje de poblacin rural vara desde 38% en ElSalvador a 52% en Honduras y Guatemala. Del total

    de las familias rurales, el porcentaje de familiasproductoras de granos bsicos vara de 54% en ElSalvador y Honduras al 67% en Guatemala, con unpromedio de 62%. El resto de la poblacin rural(38%) se dedica a trabajos asalariados y a otras ac-tividades agrcolas y no agrcolas. Destaca que enGuatemala 61% de los productores de granos bsi-cos son indgenas del altiplano.

    Los productores de granos bsicos, especialmentede maz y frijol, desde Guatemala hasta Nicaragua,producen en una superficie, en promedio, peque-a: 1.3 ha en Guatemala y El Salvador, 2.4 ha enHonduras y 2.8 ha en Nicaragua. Cultivan con finesalimentarios para su familia y solo comercializancuando hay excedentes o necesidades no alimen-tarias apremiantes.

    Los ingresos de los pequeos productores de granosbsicos son bajos, el ms bajo es el de los produc-tores de Honduras (72 USD/mes), le siguen Nicara-gua, Guatemala y El Salvador (91, 92 y 104 USD/mesrespectivamente). Con la contribucin de los otrosmiembros de la familia (esposa, hijos e hijas), lo-gran adicionar ingresos promedio de 177 USD/mes.

    Transformando los anteriores ndices a ingreso/da/persona, en El Salvador logran sobrepasar la lnea deindigencia, pero no sobrepasan la lnea de pobrezade cada pas (ver Tomo II, anexo 4).

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    12/92

    11Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    El sistema econmico social

    Mientras no logren su industrializacin, los pasescentroamericanos seguirn dependiendo del sectorprimario y de la mano de obra barata relacionada.

    Se trata de una variante del modelo Junker: losproductores rurales minifundistas venden su manode obra, en general no calificada, a los diferentessectores cuando la necesitan. Tradicionalmentepermanecen en sus propiedades durante las po-cas de siembra, sin embargo, en el contexto de unaestrategia de optimizar el valor agregado familiar,pueden darle menos importancia a la produccinagropecuaria, si las oportunidades fuera de la fincason mejores.

    En este marco econmico-social, el comportamien-to de los productores es racional. No obstante, no

    siempre es posible vender mano de obra sin tener quemoverse lejos de su lugar de origen. Hay zonas demedios de vida aislados donde los ingresos de la fincason bajos y la mano de obra barata; obviamente es-tas son zonas de alta vulnerabilidad. Este fenmenollega a un mximo cuando se convierte en migracinpermanente al extranjero de ciertos miembros de lafamilia para apoyar a su ncleo familiar con el envode remesas.

    Prcticamente, todos los pequeos productorescultivan granos bsicos como ncleo para su sub-sistencia en todas las zonas de medios de vida. Ade-ms, poseen un patio de varias tareas (entre 440hasta 1,800 m2) para la cra de aves y de uno o varioscerdos, dependiendo de la cantidad de alimentodisponible; y para el cultivo de frutas, hortalizasy hierbas. Otros giros de utilizacin de sus tierrasdependen de las circunstancias y oportunidades. Enprimer lugar, depende del tamao de la propiedad.En El Salvador y Guatemala, los pequeos producto-res de granos bsicos tienen tpicamente 0.5 - 2 mz;en Honduras, 3 - 4 mz; y en Nicaragua, 3 - 5 mz. Apesar de tener menos tierra, la produccin de mazy de maicillo en El Salvador y Guatemala supera a

    la de Nicaragua y Honduras, debido a rendimientossuperiores. En segundo lugar, tambin depende delas condiciones agroecolgicas, presencia de aguaen la propiedad, costos, disponibilidad de mano deobra familiar, nivel tecnolgico, manejo, acceso yprecios del mercado, etc. Todos tienen en comnla pobreza y la necesidad de vender mano de obra.

    La vulnerabilidad ambiental

    Los factores (amenazas) ms frecuentes menciona-dos en las zonas de medios de vida son: irregularidadde las lluvias, sequa, inundaciones, deslizamientos,

    degradacin ambiental, bajos rendimientos de loscultivos, bajos precios de los productos en el mer-cado, altos costos de los insumos y el transporte,caminos de acceso en mal estado o falta de ellos.

    La mayora de las causas de la vulnerabilidad am-biental estn encadenadas. La deforestacin in-discriminada causa erosin y degradacin de lossuelos, aumento de caudales intermitentes, aumen-to (frecuencia y superficie) de inundaciones, desli-zamientos, sedimentacin de los ros, prdida decauces, prdida de fuentes de agua, secado de rosdurante parte del ao, deterioro de los caminos y

    las carreteras. La degradacin de los suelos conllevamenor capacidad de retencin del agua, prdidade fertilidad, prdida de capacidad de infiltracin,por tanto, prdida de rendimiento de los cultivosy mayor susceptibilidad al impacto de canculas. Eluso inadecuado de fertilizantes y pesticidas qumi-cos favorece las plagas y malezas, disminuye el usode los recursos propios del sistema de produccin,aumenta los costos y descapitaliza a las familiasproductoras.

    Empleo y migracinLa falta de empleo de la poblacin rural y el subem-pleo de propietarios de fincas y sus familias duranteparte del ao en la mayora de las zonas de mediosde vida, tradicionalmente, ha facilitado mano deobra a productores agropecuarios acomodados, em-presas rurales, cafetaleros, la agroindustria, empleodomstico, hoteles y, ms reciente, las maquilas.Adems, provoca migracin hacia los centros urba-nos, otros pases de la regin, los Estados Unidos(EE. UU.) y Espaa.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    13/92

    12 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    Edad promedio de

    productores rurales

    La edad promedio de los productores de granos

    bsicos de Centroamrica es de 49 aos, 15 aosms de la edad promedio de la poblacin ruraleconmicamente activa (PEA rural), que es de 35aos; la diferencia puede indicar la falta del relevogeneracional en el campo. La presencia de otrasoportunidades, cambios culturales, ambiciones,capacidades para satisfacer necesidades bsicas,etc. hacen que haya una prdida de inters de losjvenes en continuar las tradiciones de sus padres.

    Tendencias en rea

    sembrada

    Comparando las reas sembradas de granos bsicos(maz, frijol, arroz y maicillo) en 2006, por pas y re-gin, con las sembradas en 1987, en algunos paseshubo un aumento poco significativo, excepto enNicaragua, donde el aumento del rea sembradafue del 105%. Por otro lado, la produccin de granosbsicos (GB)per cpita(kg GB/habitante/ao) en losltimos aos ha decado en todos los pases, conexcepcin de Nicaragua, donde el incremento esinsignificante. Al parecer no se est preparado (encuanto a planificacin nacional-territorial y tecno-lgica) para enfrentar las necesidades de alimentosque demanda el crecimiento demogrfico.

    Necesidad de buenas

    prcticas y ordenamiento

    territorial

    A pesar del cambio climtico y los riesgos que con-lleva para el sector agropecuario en el corredorseco, la frecuencia de fracasos de cosecha o bajosrendimientos, inundaciones, deslizamientos, etc.,se debe atribuir a las prcticas tradicionales de losusuarios de la tierra y a la proliferacin de asenta-mientos humanos sin planificacin sobre laderas ytierras marginales. La colonizacin espontnea yla expansin de la frontera agrcola, como el cre-

    cimiento descontrolado de los centros urbanos,particularmente en las ltimas cinco dcadas, re-fleja un estado de desorden e improvisacin que hasobrepasado los lmites de la capacidad de acogidade las tierras.

    Necesidad de estrategias

    de seguridad alimentaria

    En el contexto de una estrategia dirigida a la segu-ridad alimentaria de la poblacin ms vulnerable,cabe preguntar de quin se est hablando. Se esthablando de productores rurales que dependen engran medida de la venta de mano de obra? Se tratadel 60% de los habitantes centroamericanos que

    gastan el 50% o ms de sus ingresos en alimentosbsicos? Se trata de toda la poblacin centroame-ricana? En relacin con la ltima pregunta, hay quetomar en cuenta que entre 2005 y 2011, los preciosde los alimentos bsicos a nivel mundial subieron50% y que para 2012 est proyectado otro aumentode 20%. Los precios de los alimentos bsicos segui-rn subiendo, tomando en cuenta su dependenciade los precios del petrleo, entre otros factores.Centroamrica no ha estado exenta de esa tenden-cia y tampoco se puede esperar que los precios ba-jen, aunque los niveles de ingresos se mantendrnestticos. En cuanto a los insumos agropecuarios,

    a partir de 2008 el aumento en los precios ha alcan-zado, en promedio, alrededor del 100%. No se puedeesperar que estos precios bajen.

    Con la excepcin de Argentina y Uruguay, el talnde Aquiles de los pases latinoamericanos es su ca-rencia de polticas agropecuarias adecuadas. Dichospases dependen, principalmente, de la importacinde alimentos bsicos de los EE. UU. En Centroam-rica, hasta el momento, la importacin se limitaa pocos productos como el maz amarillo (agroin-dustria) y la soya (concentrados para animales). Yel sector campesino an provee el 80% y ms de

    los alimentos bsicos. Este sector contina siendoclave para la seguridad y soberana alimentaria deCentroamrica.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    14/92

    13Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    Polticas deseadas

    Todos los pequeos productores de granos bsicosson vulnerables: un 80% se mantiene por debajo dela lnea de pobreza y un 30% en extrema pobreza;

    todos dependen, en mayor o menor grado, de laventa de mano de obra. Adems, bajo las circuns-tancias presentes, se puede percibir el principiodel abandono del campo. Entonces se requierenpolticas que hagan atractiva la permanencia de losproductores en el campo; polticas que fomenten lasostenibilidad del ambiente con nfasis en prcticasque garanticen el acceso a agua segura para todala sociedad; y polticas que optimicen la soberanaalimentaria.

    Ajuste del enfoquerequerido de organizaciones

    de la sociedad civil y los

    gobiernos locales

    En todos los pases centroamericanos se imple-menta un gran nmero de prcticas resilientes demanejo de los recursos de la tierra (agua, suelos,bosques); pero estas se realizan a nivel de finca, noenfocan la problemtica en trminos de sistema(cuenca) cuyos efectos seran ms contundentes.En la mayora de los casos no estn respaldadas porlas estrategias y planes municipales, lo que resultaen esfuerzos aislados y carentes de un marco es-tratgico. En la mayora de los municipios no hanintegrado a su estructura legal y administrativa loscriterios para tratar la adaptacin al cambio clim-tico y enfrentar los riesgos de sequa en la gestinambiental municipal.

    Dependencia de donantesinternacionales

    La principal limitante para la ejecucin de iniciati-vas dirigidas a enfrentar la sequa y el cambio clim-tico es de financiacin. La mayora de los proyectosque se ejecutan en la regin centroamericana de-penden de fondos provenientes de donantes. Estos

    proyectos, en su mayora, tienen perodos cortosde ejecucin; muchos de ellos no logran cambiosnotorios en los sistemas productivos, por lo tanto,tampoco su sostenibilidad y, an menos, la posibili-dad de atender acciones referente a la restauracinde cuencas.

    Enfoque de cuenca

    Para la resiliencia de los sistemas productivos de lasfamilias de los productores rurales y de los pasesen general, la esencia de la seguridad alimentariase basa en optimizar la retencin de humedad yfertilidad en el suelo, acceso a agua (potable y riego)y gestin de riesgos. Esto requiere una visin deenfoque de sistemas, es decir, la cuenca como sis-

    tema, por tanto un enfoque de cuenca, subcuenca,microcuenca y finca.

    La restauracin ambiental se lograr con la imple-mentacin de planes de conservacin del suelo yplanes de ordenamiento a nivel de microcuenca.A nivel de finca se requiere mejorar la infiltracin,disminuir la escorrenta y aumentar la acumula-cin de carbono orgnico de los suelos mediante,por ejemplo, sistemas agroforestales, manejo derastrojos, siembra de cultivos en asociacin conleguminosas, etc. Vale recalcar que programas derestauracin ambiental deberan ser participativos

    y empezar a nivel de finca, con el fin de que losproductores se consideren parte de un sistema; ade-ms, con capacitaciones concurrentes y gestionescorrespondientes que incluyan toda la cuenca.

    El mejoramiento del ciclo hidrolgico es muy im-portante: es uno de los Objetivos de la EstrategiaRegional de Cambio Climtico de la CCAD. Por ejem-plo, la restauracin de los ecosistemas forestales esuno de los objetivos principales de dicha Estrategia:Objetivo Estratgico 1.3: La sociedad reconoce laimportancia de los ecosistemas forestales y la bio-diversidad para la adaptacin al Cambio Climtico.

    Objetivo Estratgico 1.4: Reducir la vulnerabilidadal cambio y variabilidad del clima de los recursoshdricos y la infraestructura asociada a ellos.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    15/92

    1. 1. 1.1. 1.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    16/92

    15Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    1. Introduccin

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    17/92

    16 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    E

    l objetivo de este estudio es contribuira la definicin y caracterizacin delCorredor Seco Centroamericano enrelacin con los aspectos geogrficos,

    climticos, de recursos naturales, socioecon-micos e institucionales.

    Busca enfocar las potencialidades y limitacionesdel corredor seco, incluyendo una tipologa deproductores, con nfasis en la pequea agri-cultura familiar. Adems, trata de evaluar elimpacto que en la zona seca centroamericanacausan las condiciones extremas relacionadascon el cambio climtico, as como de generarpropuestas para aumentar la resiliencia de los

    pequeos productores bajo condiciones de se-quas prolongadas causadas, entre otros, porel fenmeno El Nio y el cambio climtico.

    El primer paso en este trabajo consisti en iden-tificar el corredor seco y hacer una propuestade definicin geogrfica, delimitacin basadaprincipalmente en el anlisis de los ecosiste-mas, lo que se desarrolla en los siguientes trescaptulos.

    As, el captulo 2 destaca la relacin entre losaspectos meteorolgicos, como la precipita-cin y la sequa, con el sistema socioeconmicopartiendo de la agricultura. Define el tipo desequa centroamericana, la que difiere sustan-cialmente de las sequas de otras geografas, yestablece la relacin que ha existido entre elclima y la pobreza.

    El captulo 3 detalla los aspectos fsico-ambien-

    tales, identificando las unidades ambientalescomo un factor preponderante en el uso de latierra y, por ende, en los sistemas productivos;tambin aporta elementos para el desarrollodel captulo 4, el cual define un mapa para elCorredor Seco Centroamericano, identifican-do los municipios ms vulnerables a la sequa;

    tambin establece variables importantes, comolos ecosistemas predominantes, para funda-mentar mejor el anlisis demandado.

    En los siguientes captulos se hace una aproxi-

    macin a la caracterizacin socioeconmica delos pequeos productores de granos bsicos delcorredor seco. El captulo 5 parte del anlisis delas zonas de medios de vida y sus perfiles. Aquse hace un esfuerzo para definir aglomeradosde las zonas de medios de vida, homologandoperfiles, con la intencin de reducir las varia-bles para el anlisis de la tipologa de los pe-queos productores de granos bsicos, la quese establece en el captulo 6.

    En esa lnea, el captulo 7 analiza la vulnerabi-lidad de esos productores por aglomerado. Esimportante reconocer que los resultados deeste esfuerzo se pueden profundizar obtenien-do mejor informacin.

    El captulo 8, que es el ms corto de este do-cumento, resume el mapeo de actores institu-cionales del Corredor Seco Centroamericano,cuyo fin ha sido localizar las diferentes agendas/programas y proyectos relacionados y actoresinvolucrados, as como conocer el papel quehan desempeado en el mbito regional, na-cional y municipal, destacando los esfuerzos dearticulacin entre los diferentes actores. Por suimportancia, el mapeo completo se encuentraen una publicacin separada.

    El captulo 9 hace una descripcin analticade experiencias exitosas relacionadas con el

    aumento de la resiliencia de los pequeos pro-ductores frente a sequa y adaptacin al cambioclimtico.

    Finalmente, el estudio presenta conclusionesy recomendaciones que apuntan a los factoresms importantes para las polticas, planes y

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    18/92

    17Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    programas orientados a reducir la vulnerabili-dad y aumentar la resiliencia del Corredor SecoCentroamericano, la que pasa por el desarrollode los pequeos productores de granos bsicos,especialmente los que se encuentran bajo lalnea de pobreza y, ms an, los que estn bajola lnea de pobreza extrema.

    En los anexos de este estudio, contenidos enel tomo II, se encuentra el detalle del procesoanaltico, exceptuando, como se menciona an-tes, el mapeo de actores.

    Este es un documento vivo que no pretendetener la ltima palabra sino aportar los ele-mentos esenciales para seguir adelante en eldesarrollo socioeconmico del Corredor SecoCentroamericano, una zona altamente vulne-rable que, con las medidas apropiadas, puedeser menos vulnerable y ms resiliente, aprove-chando adecuadamente su verdadero potencial

    y reduciendo las desigualdades existentes.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    19/92

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    20/92

    19Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    2. La precipitacinpluvial, sequa,agricultura y

    perspectivassocioeconmicasen Centroamrica

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    21/92

    20 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    2.1 La precipitacin pluvial

    en Centroamrica y su

    combinacin con otros

    factores climticos

    En el territorio centroamericano, las masas de airecargadas de vapor de agua provenientes del ocanoAtlntico comnmente tienen una trayectoria deeste a oeste (E-O). Al pasar por la vertiente Atlnticade la regin, llueve copiosamente casi durante todoel ao (CCAD, 2010), en promedio 2,000-6,000 mm/ao, desde la costa hasta el centro de los pases,manteniendo un bosque siempreverde.

    En la zona central, las masas de aire ya han descar-

    gado su humedad, pero la lluvia normal es com-plementada por lluvias de influencias orogrficas,que mantienen la precipitacin entre 1,200-1,600mm/ao. Adems de la lluvia, hay condensacindel roco de la neblina (no es medida ni contabili-zada en la precipitacin pluvial) que se forma enlas partes altas de las montaas, originando losbosques nubosos. Siguiendo hacia el oeste se pre-senta una sombra de lluvia, especialmente en laregin central de gran altitud (zona de inversin). Enla llanura del Pacfico, casi uniformemente, llueveen promedio entre 1,400-1,600 mm anualmente,con excepcin de algunos valles en Nicaragua yHonduras y elevaciones, donde llueve una mediaentre 1,800 y 2,000 mm/ao. Hay zonas especficascon precipitaciones tan bajas hasta de 400 mm/aoen Zacapa y Chiquimula, Guatemala.

    Ocasionalmente, debido a la influencia de los hu-racanes del Atlntico con movimientos ciclnicoscontrarios a las manecillas del reloj (oeste a este), sepueden desplazar masas de aire cargadas de hume-dad del ocano Pacfico hacia el territorio continen-tal del istmo centroamericano y provocar copiosaslluvias, especialmente en la regin del Pacfico y

    centro de Centroamrica (a estas lluvias se les co-noce histricamente como temporales).

    En el litoral Pacfico del sur de Mxico y Centroa-mrica, la estacin seca (verano) se presenta deoctubre-noviembre a abril, mayo o junio (con unaduracin de 6 a 7 meses). El inicio de la estacinlluviosa (invierno) generalmente se inicia entre el15 de mayo y el 5 de junio, y est asociado a una

    actividad mxima de convectividad en la reginal norte del Ecuador, especficamente en la regineste del ocano Pacfico, cuando la temperaturade la superficie del mar alcanza alrededor de 29 C(CCAD, 2010) y el perodo de lluvia se extiende de

    mayo o junio hasta noviembre, presentando unadistribucin bimodal con puntos mximos en junioy septiembre-octubre; y una reduccin relativa du-rante los meses de julio y agosto (CCAD, 2010). Enjulio, la temperatura superficial de la regin este delocano Pacfico disminuye alrededor de 1 C debidoa la reduccin de la radiacin solar y la aceleracinde los vientos alisios, esto ltimo normalmente pro-duce un mximo de precipitaciones en el litoral delmar Caribe, pero resulta en una reduccin de laactividad convectiva en Centroamrica, dando lugara un perodo seco denominado cancula o veranilloen el litoral del Pacfico, entre los meses de julio y

    agosto (CCAD, 2010).

    A finales de agosto se incrementa de nuevo la acti-vidad convectiva por la disminucin de la velocidadde los vientos alisios y la mayor frecuencia de losvientos monznicos, alcanzando un mximo de latemperatura superficial de alrededor de 28.5 C enla regin este del ocano Pacfico. La actividad con-vectiva y las precipitaciones alcanzan su mximoen los meses de septiembre y octubre (CCAD, 2010).

    La temperatura tiene mucha influencia en la eva-poracin y en la transpiracin. La evaporacin pro-medio mensual es de 127 mm aproximadamente, elpromedio mensual mnimo de 68 mm correspondea septiembre, el que se va incrementando hastallegar al promedio mensual mximo de 212 mm enmarzo, para volver a disminuir paulatinamente. Laprecipitacin y la temperatura se conjugan en lahumedad relativa del aire, cuya media anual es de73%. La mxima humedad relativa se presenta enoctubre, desciende en abril y vuelve a aumentar.La alta humedad relativa de abril asociada con laalta concentracin de partculas slidas en la at-msfera (polvo, cenizas, humo) se presenta como

    una bruma notoria y el horizonte se ve de un colorgris azulado, que se va oscureciendo a medida quese incrementa la humedad. Este fenmeno es unindicador inequvoco que los campesinos tienen delinicio de la poca lluviosa.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    22/92

    21Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    2.2 La importancia

    de la precipitacin

    en la agricultura

    de Centroamrica

    El conocimiento sobre el comportamiento clim-tico, en especial sobre la precipitacin pluvial, escrucial para los agricultores. Rapidel & Rodrguez(1990) estudiaron los perodos de siembra de losagricultores de Nicaragua e identificaron que:

    La siembra de primerase hace de mayo a agos-to; los agricultores aprovechan este perodo pararealizar las primeras siembras (maz y frijol) quecosecharn al finalizar la cancula (corto perodo

    seco).

    La siembra de postrernse hace en el perodolluvioso, de junio a octubre; es importante paracultivos de ciclo vegetativo ms largos que nece-sitan de esas lluvias para terminar su desarrollo(algodn, arroz, man, maicillo o milln sorgoblanco tortillero). Consecuentemente, estos de-ben pasar y resistir el perodo canicular seco,pero con humedad acumulada en el suelo. Algu-nos cultivos de ciclos regulares, sembrados enese perodo, son cosechados o doblados a finalesde septiembre (p. ej. maz).

    La siembra de postrera (hmedo a seco) seinicia a mediados de agosto hasta noviembre,se siembran cultivos desde mediados de agos-to-septiembre, cosechndose generalmente ennoviembre (maz, frijol, sorgo industrial, sorgoblanco tortillero). El frijol blanco se siembra enseptiembre, para cosechar en noviembre. La es-trategia es utilizar el aprovisionamiento de lareserva de agua acumulada en el suelo durante elprimer perodo de lluvia, y la lluvia que cae en elsegundo perodo lluvioso. El milln se siembra de

    primera, pero como es de ciclo largo la cosechase realiza en la postrera (octubre-noviembre).

    El apante o cultivo de humedad(seco), la es-trategia de esta siembra consiste en aprovecharla reserva de agua acumulada en el suelo duranteel ciclo normal de lluvias y, por lo general, la llu-via que cae durante el perodo no tradicional. Lasiembra se realiza en noviembre para cosechar

    en febrero. En este perodo, en ciertas reas de lazona del Pacfico, se realiza la siembra de secanode sanda y meln.

    Las condiciones climticas hacen que prevalezca la

    estrategia de doble cultivo, con nfasis en el ciclo depostrera, ya que el ciclo de primera es ms irregulary representa mayor riesgo. En postrera se siembramaz, sorgo industrial, ajonjol de ciclo intermedio,frijol blanco y, en altitudes mayores de 300 msnm,frijol rojo y negro. Estas actividades son generaliza-das y similares en toda la faja de la regin central ydel Pacfico de Centroamrica, que est asociada ala cultura del maz, cuyo eje inicia en el centro deMxico (algunos antroplogos lo extienden desdeArizona) hasta Nicoya, en Costa Rica.

    Sin embargo, las prcticas tienen variantes; una de

    ellas se relaciona con la adaptabilidad a la sequa y larealizan campesinos de Honduras y El Salvador. Estase conoce con el nombre de siembra de seguro,que consiste en sembrar maz con maicillo (sorgotortillero o milln) relevado por el frijol. La siembrade maz con maicillo en asocio o con un leve relevo,se hace para aprovechar la resistencia del maicillo(sorgo milln) y su respuesta al fotoperodo quehace que la cosecha sea en diciembre. La implemen-tacin de esta prctica ha disminuido debido a queen la trilla del sorgo, con el mtodo tradicional, segenera un pelillo que irrita la piel. No obstante,segn tcnicos de la regin, este obstculo se puederesolver con pequeas variantes tecnolgicas.

    Rapidel & Rodrguez (1990) concluyen que, en gene-ral, existe una adecuacin correcta entre las prc-ticas tradicionales de los agricultores y las condi-ciones climticas a las que estn sometidos en ellugar del trabajo. En este sentido, expresan que losagricultores son excelentes agrometeorlogos.

    Sin embargo, encontraron que la explotacin de latierra es deficitaria en cuanto a la optimizacin desu uso, es decir, no siempre disponen de los mate-

    riales genticos ni de las tcnicas necesarias parael aprovechamiento ideal de los recursos climticosy edafolgicos para obtener una explotacin soste-nible en sus reas de trabajo.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    23/92

    22 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    2.3 Posibles efectos del

    cambio climtico sobre el

    ciclo del agua en la zona

    Segn la CCAD (2010), los modelos propuestos parapredecir el comportamiento de la precipitacin plu-vial en Centroamrica no han podido corroborar sustendencias: Ms lluvioso? Ms seco? Lo que s seha podido observar es que la precipitacin pluvialha estado ms errtica y extrema: sequas prolonga-das en los perodos Nio (ENOS) y lluvias intensaspor influencia de huracanes, depresiones tropicalesy tormentas en los perodos Nia.

    Cuando los primeros perodos Nio son prolonga-dos, se presenta la sequa y se espera la disminucin

    de la recarga de agua, pudiendo llegar al extremo deno poder proveer suficiente agua a la poblacin deciertas localidades, especialmente a la que dependedel agua de los acuferos de montaa.

    En los perodos Nia puede haber lluvias pro-longadas de alta intensidad que producen desliza-mientos de tierras y derrumbes cuyos sedimentosazolvan los manantiales, quedando muchas familiassin la posibilidad de aprovisionarse de agua (elloocurri en Nicaragua, Honduras y El Salvador conel huracn Mitch, 1998).

    El incremento de las temperaturas mximas y mni-mas podra afectar negativamente la salud humana,afectar el control de plagas y aumentar las olas decalor (CCAD, 2010).

    En ambos casos, la situacin se amortigua mejoran-do la cobertura de las partes altas y medias de lasmicrocuencas. Las reas reforestadas mejorarn lainfiltracin de agua hacia los acuferos, reduciendolas escorrentas (efecto flush). Las reas refores-tadas tambin disminuirn los deslizamientos detierra, el movimiento de sedimentos que pueden

    afectar los manantiales, los cauces de los cursosde agua y el ambiente marino costero.

    La restauracin de los ecosistemas forestales estan importante que es uno de los objetivos de laEstrategia Regional de Cambio Climtico, ObjetivoEstratgico 1.3: La sociedad reconoce la importanciade los ecosistemas forestales y la biodiversidad parala adaptacin al Cambio Climtico. Estas acciones

    han sido recomendadas por la Estrategia NacionalAmbiental y del Cambio Climtico (MARENA, 2010).

    2.4 Caractersticas de la

    sequa en Centroamrica

    La sequa en Centroamrica tiene una definicindiferente a la definicin de sequa en otras partesdel mundo. En general, la sequa en Centroamricaes cclica y se relaciona estrechamente con el pe-rodo Nio de la Oscilacin Sur (ENOS). La CCAD(2010) informa que en los ltimos 60 aos se hanobservado alrededor de 10 eventos Nio, que seextienden entre 12 y 36 meses.

    La sequa en Centroamrica tiene que ver ms conla distribucin anmala de la precipitacin dentrodel perodo lluvioso, especialmente de los iniciosde la lluvia, el receso canicular y su reinicio. En el79% de los 1,800 casos documentados, dura 2 meseso menos (Brenes, 2010), y solo en los eventos mscrticos, la anomala es aumentada por un dficitde precipitacin total anual.

    Cuando la sequa se presenta (ver Tomo II, anexo 1),la precipitacin total anual es, en la mayor parte deCentroamrica, muy cercana a la media histrica;sin embargo, las lluvias en la vertiente del Pacfico

    acusan un patrn anormal: generalmente el perodolluvioso inicia temprano, ya sea en abril o mayo, y laprecipitacin se comporta ligeramente por encimade lo normal; en junio se reduce, mantenindose enjulio y agosto por debajo del promedio este es unperodo crtico para diversas actividades produc-tivas que requieren del aprovechamiento hdrico,tanto en la finalizacin de la cosecha de primeracomo en el inicio de la siembra de postrera.

    Despus, en septiembre y octubre, la precipitacinpuede ser superior o inferior a la media histrica,y, generalmente, el perodo lluvioso se suspende de

    forma temprana a mediado de octubre, por lo cualse corta el ciclo de los cultivos de postrera (CEPAL-CCAD, 2002; Magaa, V., J.A. Amador & S. Medina.1999; MAG-FOR, 2000; CCAD, 2010; MARENA. 2010;Brenes, 2010).

    Las variaciones ms relevantes apuntan a que lasestaciones secas (enero a mayo) de los ltimos aos

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    24/92

    23Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    han sido ms secas de lo normal (exceptuando cier-tos aos), las precipitaciones mximas exceden concreces a las medias histricas, ya que es frecuenteque el perodo de la cancula (julio-agosto) se hayaprolongado en aos crticos hasta septiembre, pro-duciendo menor precipitacin.

    Por sus caractersticas, la sequa afecta ms a laagricultura y la ganadera (en ese orden) que alsistema de recarga de las fuentes de agua. Las re-cargas de los acuferos de montaas que tienenmenor volumen de almacenamiento son las msafectadas. Lo anterior expuesto indica que, en el fe-nmeno centroamericano, la sequa meteorolgicaes suficientemente acentuada para transformarseen una sequa agrcola con asomo a agropecuaria(porque tambin hubo afectacin en la ganadera);sin embargo, su prolongacin no es tan acentuada

    como para evolucionar a sequa hidrolgica severa.Muchos de los efectos hidrolgicos se presentaronpor un mal manejo de cuenca, o sea que ese efectopuede ser menor (ver Tomo II, anexo 1).

    2.5 Pobreza y perspectivas

    socioeconmicas

    Cerca del 60% de la poblacin rural de unos 10.5 mi-llones de personas en el Trpico Seco casi todas en

    Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala vi-ven en condiciones de pobreza y depende de mediosde vida muy deteriorados. Segn la Universidad deCosta Rica (Centro Centroamericano de Poblacin,2001), esta poblacin se duplicar en los prximos50 aos. Con base en el crecimiento poblacionalprevisto, Brenes (2010) proyecta:

    Aumento de la pobreza de las unidades domsti-cas de pequeos productores agrcolas.

    Aumento de niveles de desnutricin ante la pr-dida de la fuente primaria de alimentacin.

    Aumento en los precios de los alimentos. Inestabilidad en el cumplimiento de los compro-

    misos comerciales en el extranjero. Racionamiento energtico. Irregularidad en el abastecimiento de agua paraconsumo humano.

    Vulnerabilidad extrema explicada por condicio-nes de miseria y marginalidad social.

    Falta de consistencia y articulacin de estrategiasregionales y nacionales clave.

    Condiciones deficitarias de desarrollo y protec-cin de las actividades productivas.

    Insuficientes instalaciones meteorolgicas, des-conocimiento sobre la naturaleza del fenmenoen la poblacin y deficiencias en la generacin ytransferencia de la informacin.

    Quiz sobra la observacin de que el cambio clim-tico exacerbar las condiciones socioeconmicasmencionadas, por su marginalidad, los ms pobresson los ms vulnerables y menos resilientes.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    25/92

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    26/92

    25Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    3. El mbito fsicoambiental delCorredor Seco

    Centroamericano

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    27/92

    26 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    3.1 Los suelos por provincia fisiogrfica y por pas

    Cuadro 1rdenes de suelo en el Corredor Seco Centroamericano segn la clasificacin FAO (entreparntesis, el equivalente en el sistema USDA) y una breve descripcin

    Nombre de suelo Breve descripcin

    1. Acrisol(Ultisol)

    El trmino deriva del vocablo latino acris que significa muy cido, haciendoalusin a su pH y su baja saturacin en bases (menor de 35%), provocada porsu fuerte alteracin. Poseen un horizonte B arcilloso (arglico) hasta de 125cm de profundidad, lentamente permeable, con una baja capacidad de satu-racin de bases y de intercambio catinico en por lo menos una parte de ese

    horizonte. El perfil es de tipo AEBtC. Las variaciones estn relacionadas con lascondiciones del terreno.

    Predominan en viejas superficies con una topografa ondulada o colinada, conun clima tropical hmedo, monznico, subtropical o muy clido. Los bosquesabiertos son su principal forma de vegetacin natural.

    La pobreza en nutrientes minerales, la toxicidad por aluminio, la fuerte ad-sorcin de fosfatos y la alta susceptibilidad a la erosin, son las principalesrestricciones a su uso. Grandes reas de suelo Acrisol se utilizan para cultivosde subsistencia, con una rotacin de cultivos. No son muy productivos, salvopara especies de baja demanda y tolerantes a la acidez, como la pia; y especiesperennes, como caucho o palma de aceite.

    2. Andosol(Andisol)

    Del japons an do que significa suelo oscuro, y realmente son suelos oscurosdesarrollados en un 60% de cenizas y otros materiales piroclsticos volcnicosricos en elementos vtreos, tambin arena y grava. Pueden tener altos conte-nidos de materia orgnica de 5 hasta 20%. Son suelos mlicos o mbricos conhorizonte A, posiblemente sobrepuesto horizonte cmbico B, u horizonte cricoA. Posee espesor de 35 cm o ms.

    Tienen una gran capacidad de retencin de agua y alta capacidad de cambio deiones. Se encuentran en regiones hmedas, desde las regiones circumpolareshasta las tropicales, y pueden encontrarse asociados a una gran variedad devegetacin. Su rasgo ms sobresaliente es la formacin masiva de complejos

    amorfos humus-aluminio.

    3. Cambisol(Aridisol)

    Estos suelos, aun poco desarrollados con aspecto similar al material que les daorigen, son de horizonte B cmbico u horizonte A mbrico con ms de 25 cmde espesor de la superficie; muchas veces frajipan o duripan.

    Basado en el mapa de suelos de PREVDA (2011), lossuelos predominantes en Centroamrica pertene-cen a 13 rdenes de suelos: Acrisoles (A), Cambisoles

    (B), Rendzinas (E), Ferralsoles (F), Gleysoles (G), Flu-

    viosoles (J), Luvisoles (L), Nitosoles (N), Regosoles(R), Andosoles (T), Vertisoles (V), Planosoles (W) yHistosoles (O) (Ver descripcin en cuadro 1).

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    28/92

    27Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    Nombre de suelo Breve descripcin

    4. Ferralsol(Oxisol)

    Estos suelos son de horizonte B xico, arcillas ricas en sesquixidos de hierro,no acumula mucha materia orgnica y es pobre en bases, producto del excesivolavado.

    5. Fluviosol(Inceptisol)

    Estos suelos son depositados por las corrientes fluviales generalmente en lasmrgenes y desde depsitos aluviales (arena o limo) recientes; en estado inicialdel desarrollo del perfil, no posee diagnstico de horizontes que no sea un crico(plido), horizonte A mbrico, un horizonte H.

    6. Gleysol(Inceptisol,Entisol)

    Estos suelos han sido sometidos a inundacin permanente o estacional por locual presenta colores grises, verdes y azules, a veces moteados (hidromrficos);tienen un horizonte A (50 cm), un horizonte H, un horizonte cmbico B clcicoo gpsico.

    7. Histosoles

    (Orgnicos)

    Son suelos con horizonte H de restos vegetales de 40 cm o ms (60% o ms del

    material consiste en restos de musgos (Sphagnum) cuyo volumen de densidades menor de 0.1), pueden haber acumulaciones superiores a 80 cm sobre restosde rocas que pueden ser de relieve interior no uniforme.

    8. Luvisol Son suelos con mediana a alta capacidad de bases, arcillosos (arglico) en elhorizonte B que evidencia un continuo lavado de las bases (colores claros). Sonsuelos de clima fro a templado-clido.

    9. Nitosol(Oxisol, Ultisol)

    Son suelos tropicales con un horizonte B arglico (arcilloso), con una distribu-cin de arcilla que no decrece en ms del 20% a 150 cm de la superficie, bajacapacidad de intercambio catinico; no se agrieta, no presenta con escasezpropiedades vrticas o frricas.

    10. Planosol(Alfisol)

    Son suelos que tienen horizontes lbico E, sobre un horizonte Bx arcilloso (argli-co) un poco impermeable (de drenaje deficiente): frajipan o duripan, sobrepuestosuavemente sobre un horizonte permeable, tiene alta saturacin de bases.

    11. Regosol(Entisol,Inceptisol)

    Suelos generalmente de poca profundidad, jvenes no muestran ningn desarro-llo definido de perfiles. Un Entisol no tiene horizontes diagnsticos (ni crico,cmbico u xico), y la mayora son bsicamente su material parental regolticoinalterado (Lithosol). Un perfil modal puede ser A (a veces crico) AC-C. Esteperfil muestra escasa evolucin del suelo respecto a la diferenciacin en ho-rizontes e intensidad de los rasgos morfolgicos. Se le encuentra en terrenosescarpados, frecuente en ambientes secos.

    12. Rendzina Estos suelos son mlicos (blandos) con horizonte A conteniendo material pa-rentales (calcreos o yeso) desintegrndose y sobrepuestos (equivalentes a 40%de carbonato de calcio). Rendz en polaco es hablar o conversar; el suelo suena(habla) al ararse.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    29/92

    28 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    Nombre de suelo Breve descripcin

    13. Vertisol(Vertisol)

    Son suelos de arcillas (montmorillontica tipo 2:1) que se expanden al mojarsey encogen al secarse produciendo grietas que provocan vertimiento y combi-nacin continua de los materiales superficiales al fondo de la grieta; el ascensode material interno a la superficie crea microrrelieves conocidos como gilgai.No tiene horizonte B (es un suelo A/C). Se forman de rocas bsicas (basalto) enclimas estacionalmente hmedos o sujetos a sequas errticas y a inundacin.Su color puede oscilar del gris al rojizo, pero el ms frecuente es el gris oscuroa negro.

    En su estado climxico natural, generalmente estn cubiertos de pastos o saba-nas. Su textura pesada e inestable limita el crecimiento de especies de rbolesno adaptados. La contraccin y expansin del Vertisol daan construccionesy carreteras, obligando a costosos mantenimientos. Se usan generalmentepara pastoreo de ganado bovino. Bajo riego, prosperan bien los cultivos comoalgodn, trigo, sorgo y especialmente el arroz. La agricultura de secano es

    dificultosa debido a que solo pueden trabajarse en un rango de humedad muyestrecho, siendo extremadamente duros cuando secos, y demasiado plsticoscuando hmedos. Son suelos de alta fertilidad, hasta en fsforo.

    A continuacin se describe la distribucin de lassubrdenes de suelos usando las unidades fisio-grficas-geolgicas dentro del Corredor Seco Cen-troamericano (elaboracin propia con base en in-formacin de PREVDA, 2011).

    1. Zona de falla del Motagua.(Eje de la falla de

    Motagua hacia el interior). En la zona costera hayAcrisoles frrico (Af), detrs y dentro de la fallahay parches de Cambisoles etricos (Be) y Cam-bisoles clcicos (Bk) vecino a Honduras al sur, deRedzinas (E), Cambisol dstricos (Bd) y Luvisolesfrricos (Lf). Al oeste del lago Izabal y asociadosa este hay Gleysoles etricos (Ge). Rodeando laestructura de la falla estn los Luvisoles rticos(Lo) y ms al oeste, en el interior de la falla enzona muy lluviosa, hay Acrisoles (Ao).

    2. Frente volcnico chort.Los suelos volcni-cos de este sector son principalmente: Nitosoles

    etricos (Ne), Andosoles vtrico (Tv), Andosolesmlico (Tm).

    3. Arco frontal chort.Inicia en la costa sur deGuatemala y llega hasta el borde del Golfo deFonseca bordeando toda Guatemala y El Salva-dor. Vertisoles plicos (Vp), Vertisoles crmicos(Vc), Gleysoles etricos (Ge), Regosoles etricos(Re), Lc, Bc.

    4. Tierra alta chort(Escudo que inicia al surestede Guatemala, faja limtrofe El Salvador-Hondu-ras, toda la parte alta de Honduras y la parteCentral de Nicaragua). El rea ms amplia estformada por Cambisoles etricos (Be). Iniciadesde el sur de Guatemala, atraviesa Honduras,bordeando el norte de El Salvador y se interna en

    Nicaragua hasta Chontales, comparativamenteen reas ms pequeas, pero no despreciables,hay Cambisoles dstricos (Bd) y en las partes msaltas de las cordilleras se presentan Andosolesrticos (To) y parches disgregados dentro de lallanura costera de Andosoles vtricos (Tv).

    5. Provincia de depresin nicaragense.En elEstero Real se presentan los Histosoles distrticos(Od), Cambisoles vrticos (Bv) en la parte msbaja y los Cambisoles etricos (Be) en las partesms altas de la depresin.

    6. Frente volcnico nicaragense.En los alrede-dores de los volcanes se presentan los suelos delos subrdenes siguientes: Nitosol etrico (Ne),Andosol vtrico (Tv) y Andosol mlico (Tm).

    7. Arco frontal Sandino.Solo se informa de Verti-soles plicos (Vp), aunque hay Histosoles distrti-co (Od) en los manglares y suelos hidromrficoscomo Gleysol etrico (Ge), que por ser reas pe-queas no fueron mapeadas.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    30/92

    29Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    En Guatemala, pas que tiene alta diversidad de sue-los (17 subrdenes) debido a su variada geologa yniveles altitudinales, estn los suelos de la zonade la falla del Motagua, los suelos del arco frontalcostero, del frente volcnico y del inicio del escu-do de tierras altas chort (ver cuadro 2 y Tomo II,anexo 8). En Honduras se suman por un lado lossuelos de las tierras altas chort, algunos suelostpicos de la falla del Motagua de Guatemala, to-talizando tambin 17 subrdenes (ver cuadro 2 y

    Tomo II, anexo 8). En El Salvador las 11 subrdenesde suelos responden al arco frontal costero, frentevolcnico y el borde oeste de las tierras altas chort(ver cuadro 2 y Tomo II, anexo 8). En Nicaragua,hay algunos pocos suelos del escudo alto chortque bajan por el centro del pas, del arco frontalSandino a la costa del Pacfico, frente volcnico ydepresin nicaragense, totalizando 16 subrdenes(ver cuadro 2 y Tomo II, anexo 8).

    Cuadro 2 Superficie y porcentaje de subrdenes de suelos del corredor seco por pas

    DescripcinPas, rea (ha) y porcentaje

    Guatemala % El Salvador % Honduras % Nicaragua %

    Acrisolrtico 253,308.0 6.6 46,182.9 0.7 6,266.7 0.2

    AcrisolHmico

    36,713.4 0.5

    AndosolHmico

    235,614.4 6.1

    AndosolMlico

    81,099.3 2.1 104,192.2 5.3 285,772.6 8.4

    Andosolcrico

    46,001.6 2.3 434,719.5 6.5

    Andosol

    Vtrico 140,605.9 3.7 285,033.8 14.4 21,522.1 0.3 506,717.1 14.9CambisolCrmico

    228,995.6 11.6 125,502.6 1.9

    CambisolDistrtico

    649,962.6 16.9 235,071.9 11.9 2,946,157.2 43.9 675,079.9 19.9

    CambisolClcico

    211,856.7 5.5 19,709.5 0.3

    CambisolCrmico

    405,308.6 10.6 394,492.5 5.9 440,637.6 13.0

    CambisolVrtico

    46,010.2 2.3 177,151.4 2.6 542,552.4 16.0

    FluvisolDistrtico

    84.4 0.0 1,298.6 0.0

    FluvisolEtrico

    61,004.5 1.6 161,966.6 2.4

    GleysolEtrico

    100,882.1 2.6 46,770.0 2.4 25,165.4 0.7

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    31/92

    30 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    DescripcinPas, rea (ha) y porcentaje

    Guatemala % El Salvador % Honduras % Nicaragua %

    Histosol

    Distrtico 248,524.0 6.5 12,811.6 0.6 91,240.2 1.4 23,808.8 0.7Luvisolrtico

    1,324,270.3 19.7 18,363.4 0.5

    LuvisolCrmico

    53,356.9 1.4 1,051.1 0.0

    LuvisolFrrico

    52,701.8 1.4 646.3 0.0 400,617.9 11.8

    NitosolDistrtico

    35,218.6 1.0

    NitosolEtrico

    873,409.3 22.7 786,431.3 39.8 277,506.7 8.2

    RegosolEtrico

    244,243.5 6.4 155,671.3 7.9 64,147.1 1.0

    Rendzinas 133,137.2 3.5 860,439.6 12.8

    VertisolCrmico

    24,283.6 0.6

    VertisolPellico

    64,275.6 1.7 27,268.4 1.4 93,011.2 2.7

    Agua 7,169.0 0.2 1,637.8 0.1 1,901.6 0.0 61,707.0 1.8

    TOTAL ha 3,840,743.1 100 1,975,905.2 100 6,706,847.2 100 3,394,775.1 100

    NSubrdenesde suelos

    17 11 17 16

    Elaboracin propia con base en datos de PREVDA, 2011.

    3.2 Las unidades

    estructurales: un indicativodel uso adecuado de la tierra

    La combinacin de elevaciones y de rangos de pen-dientes (cuadro 3 y mapa 1) permite tener una vi-sin de las unidades estructurales del Corredor SecoCentroamericano. Las Unidades Estructurales U1,U4, U7 y U10 permiten ubicar las planicies y los

    valles a diferentes niveles altitudinales (0-300; 300-700, 700-1,500 y 1,500-2,000 msnm). Estas son lastierras con potencial de produccin agropecuariasin restricciones que suman 1.1 millones de hect-reas para Guatemala, 1.1 para El Salvador, casi 2.0para Honduras y 2.1 millones para Nicaragua.

    Luego hay terrenos de ladera ligera a modera-damente inclinadas con 12-20% de pendientes(U2+U5+U8+U11) que pueden ser usadas para laagricultura y ganadera, pero observando tcnicas

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    32/92

    31Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    y prcticas de conservacin de suelos y agua; estosterrenos suman 0.2 millones de ha para Guatema-la, casi 0.2 millones para El Salvador, 0.5 millonespara Honduras y 0.25 millones para Nicaragua (vercuadro 3 y mapa 1: Unidades Estructurales de Cen-troamrica y por pas).

    Las laderas de inclinadas a escarpadas con 20-35%de pendiente (U3+U6+U9+U12) se pueden usar paraun pastoreo muy extensivo y hasta 50% de pen-diente para plantar caf u otro cultivo arbreo ode cobertura perenne; suman en Guatemala casi 1.1

    millones de ha, en El Salvador casi 0.5 millones deha, en Honduras 2.9 millones de ha y en Nicaragua0.8 millones de ha (ver Cuadro 3 y Mapa 1: UnidadesEstructurales de Centroamrica y por pas).

    Terrenos abruptamente escarpados (U13) tambinson abundantes: 0.8, 0.2, 1.2 y 0.2 millones de hapara Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaraguarespectivamente; estas tierras son recomendadaspara los bosques de proteccin de cuencas y deconservacin de biodiversidad.

    Cuadro 3 Unidades estructurales del Corredor Seco Centroamericano

    DescripcinPas, rea (ha) y porcentaje

    Guatemala % El Salvador % Honduras % Nicaragua %

    Total (ha) 3,840,743.1 100 1,975,905.2 100 6,706,847.2 100 3,394,775.1 100

    U1: 0-300msnm; 0-12%pendiente

    469,880.4 12.2 623,612.6 31.6 681,116.1 10.2 1,594,310.3 47.0

    U2: 0-300msnm; 12-20%pendiente

    5,544.0 0.1 45,697.6 2.3 36,863.2 0.5 77,521.4 2.3

    U3: 0-300

    msnm; 20-35%pendiente 23,115.5 0.6 105,942.2 5.4 171,903.8 2.6 134,345.6 4.0

    U4: 300-700msnm; 0-12%pendiente

    149,148.5 3.9 372,090.7 18.8 681,636.7 10.2 417,441.3 12.3

    U5: 300-700msnm; 12-20%pendiente

    33,127.9 0.9 95,553.1 4.8 136,953.5 2.0 100,879.4 3.0

    U6: 300-700msnm; 20-35%

    pendiente

    159,591.6 4.2 267,494.2 13.5 789,542.3 11.8 326,864.5 9.6

    U7: 700-1,500msnm; 0-12%pendiente

    369,086.0 9.6 78,399.2 4.0 579,843.3 8.6 128,333.3 3.8

    U8: 700-1,500msnm; 12-20%pendiente

    106,179.7 2.8 46,516.3 2.4 298,457.9 4.5 71,107.3 2.1

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    33/92

    32 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    DescripcinPas, rea (ha) y porcentaje

    Guatemala % El Salvador % Honduras % Nicaragua %

    U9: 700-1,500msnm; 20-35%pendiente

    568,659.8 14.8 149,096.2 7.5 1,740,020.4 25.9 343,057.5 10.1

    U10: 1,500-2,000 msnm;0-12% pendien-te

    127,628.8 3.3 314.7 0.0 52,091.7 0.8 44.6 0.0

    U11: 1,500-2,000msnm; 12-20%pendiente

    62,503.3 1.6 473.1 0.0 60,573.2 0.9 54.7 0.0

    U12: 1,500-

    2,000 msnm;20-35% pen-diente

    335,610.3 8.7 6,443.9 0.3 209,821.7 3.1 3,103.4 0.1

    U13: + 35%pendiente

    760,519.8 19.8 181,821.2 9.2 1,202,070.8 17.9 197,643.3 5.8

    U14: +2,000msnm

    670,147.4 17.4 2,450.2 0.1 65,952.5 1.0 68.5 0.0

    Aproximacin al uso adecuado de la tierra

    Planiciesy valles(U1+U4+U7+10)

    1,115,743.7 29.1 1,074,417.2 54.4 1,994,687.8 29.7 2,140,129.5 63.0

    Laderas ligerasa modera-damenteinclinadas(U2+U5+U8+U11)

    207,354.9 5.4 188,240.1 9.5 532,847.9 7.9 249,562.8 7.4

    Laderasinclinadas aescarpadas(U3+U6+U9+U12)

    1,086,977.2 28.3 528,976.4 26.8 2,911,288.2 43.4 807,371.0 23.8

    Abruptamenteescarpadas(U13)

    760,519.8 19.8 181,821.2 9.2 1,202,070.8 17.9 197,643.3 5.8

    Tierras altas ymuy fras (U14)

    670,147.4 17.4 2,450.2 0.1 65,952.5 1.0 68.5 0.0

    Elaboracin propia con informacin de PREVDA 2011.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    34/92

    33Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    De ltimo, estn las tierras altas y muy fras (U14)que solo tienen Guatemala, 0.7 millones de ha, yHonduras, 0.07 millones de ha. Cuando las pen-dientes no son abruptas, estas tierras permiten elcultivo de especies de climas templados: manzana,durazno, albaricoque, etc. (ver cuadro 3 y mapa 1).

    3.3 Uso actual de la tierra

    en el Corredor Seco

    CentroamericanoEl rea de uso en urbanizacin, agricultura de dife-rente tipos y pasturas ocupa el 45% (3 millones deha) de la tierra del corredor seco en Honduras, el54.3% (2.1 millones de ha) en Guatemala, el 59.1%(2.0 millones de ha) en Nicaragua, y el 78.1% (1.5millones de ha) en El Salvador, el pas ms pequeodel istmo.

    De las reas de uso agropecuario, en Guatemala elrea ms grande la ocupa la agricultura permanen-te, con plantaciones de cultivos arbreos y caa deazcar; en El Salvador, cultivos agrcolas heterog-neos; y similar situacin se encuentra en Honduras.En Nicaragua el rea mayor de uso es en pasturas,46% del territorio nacional (ver cuadro 4).

    Honduras es el pas que tiene el mayor potencialde reas naturales terrestres en el corredor secocon 3 millones de ha, casi 1.5 millones de ha debosques de conferas (pino, ciprs, huito y pinabete),0.8 millones de bosques latifoliados, 69 mil ha de

    bosques mixtos. Guatemala le sigue con 1.7 millo-nes de ha de reas naturales, donde est la mayormasa de arbustales (1.1 millones de ha), 300 mil hade bosques mixtos y 32 mil ha de pramo; ademshay 148 mil ha de bosques latifoliados y 118 mil hade bosques de conferas.

    Mapa 1 Unidades estructurales de Centroamrica

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    35/92

    34 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    Nicaragua posee 1.3 millones de ha en vegetacinnatural terrestre; es el que reporta ms reas conescasa vegetacin (en gran parte coladas de lavavolcnica) y el nico que reporta sabana (se estimaque hay ms reas de sabanas que las reportadas enNicaragua y en los dems pases de Centroamrica,pero no han sido determinadas correctamente paramapearlas; es una vegetacin ligada a las reas mssecas). Adems, tiene 0.7 millones de ha en arbus-tales, 0.6 millones de ha de bosques latifoliados, 32mil ha de bosques de pino y 15.5 mil ha de bosquesmixtos. El Salvador tiene aproximadamente 395 milha de reas naturales terrestres con 193 mil ha dearbustales, 137 mil ha de bosques latifoliados, 50 milha de bosques de pino y 10 mil de bosques mixtos.

    Nicaragua es el pas que tiene mayor rea de cuerposde aguas, ello se debe a que el lago de Managua estdentro del corredor seco, adems de varias lagunas.En Honduras, el lago de Yojoa se encuentra relacio-nado con el corredor. En El Salvador se incluyen todaslas lagunas y represas artificiales, y en Guatemala ellago de Atitln, varios lagos ms pequeos y lagunascosteras. Honduras tiene la mayor rea de humeda-les y la segunda de manglares. Nicaragua, a su vez,tiene la mayor rea de manglares y la segunda dehumedales. Guatemala y El Salvador tienen menosreas de manglares, pero son significativas. Al tota-lizar, Nicaragua suma mayor rea en ecosistemasacuticos, le sigue Honduras muy de cerca; y El Sal-vador supera un poco a Guatemala, que es la quetiene menor rea de ecosistemas acuticos.

    Cuadro 4 Uso actual de la tierra, Corredor Seco Centroamericano

    DescripcinPas, rea (ha) y porcentaje

    Guatemala % El Salvador % Honduras % Nicaragua %

    reas urbanas 101,283.5 2.6 53,950.5 2.7 31,849.2 0.5 24,841.8 0.7

    Cultivosanuales

    725,210.0 18.9 315,693.1 16.0 197,889.7 3.0 500,214.8 14.7

    Cultivos

    permanentes

    578,706.6 15.1 287,928.9 14.6 139,739.4 2.1 316,482.5 9.3

    reas agrcolasheterogneas

    407,935.0 10.6 628,765.3 31.8 595,109.1 8.9 489,196.1 14.4

    Pastos 273,982.2 7.1 257,807.0 13.0 2,048,479.1 30.5 677,884.7 20

    reas de uso 2,087,117.3 54.30 1,544,144.8 78.1 3,013,066.5 45.0 2,008,619.9 59.1

    reas / escasavegetacin

    1,990.5 0.1 2,893.4 0.1 4,072.4 0.1 6,144.4 0.2

    Arbustales 1,119,284.4 29.1 193,433.4 9.8 923,960.7 13.8 664,903.2 19.6

    Sabanas 27.6 0.0

    Bosqueconferas

    118,624.3 3.1 50,251.0 2.5 1,784,485.4 26.6 32,041.3 0.9

    Bosqueslatifoliados

    148,135.6 3.9 137,564.6 7.0 838,201.6 12.5 590,543.6 17.4

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    36/92

    35Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    DescripcinPas, rea (ha) y porcentaje

    Guatemala % El Salvador % Honduras % Nicaragua %

    Bosquesmixtos 302,889.9 7.9 10,800.1 0.5 68,869.0 1.0 15,457.3 0.5

    Pramos 32,303.4 0.8 4.6 0

    Ecosistemasterrestres

    1,723,228.10 44.90 394,942.50 19.90 3,619,593.70 54.00 1,309,117.40 38.60

    Cuerpos deagua

    10,209.60 0.3 9,799.50 0.5 7,911.60 0.1 18,301.90 0.5

    Humedales 1,219.40 0.0 1,536.10 0.1 29,905.10 0.4 19,889.40 0.6

    Mangle 18,968.80 0.5 25,482.40 1.3 36,370.30 0.5 38,846.50 1.1

    Ecosistemasacuticos

    30,397.80 0.80 36,818.00 1.90 74,187.00 1.00 77,037.80 2.20

    Total rea (ha) 3,840,743.10 100 1,975,905.20 100 6,706,847.20 100 3,394,775.10 100

    Datos de PREVDA, 2011.

    La temperatura del airey su estrecha relacin con laelevacin de la tierra

    La temperatura guarda una relacin estrecha conla elevacin; en la zona seca (hasta alrededor de los2,000 msnm), la temperatura del aire desciende 1 Cpor cada 100 m de elevacin. El cuadro 5 relacionaambos factores con el porcentaje de tierra que tienecada pas del corredor seco en los diferentes rangosde temperatura.

    En el cuadro 5 se observa que en Guatemala predo-minan las tierras altas con temperaturas de tem-pladas a extremamente fras (58.8%); se puede decirque Guatemala tiene, en la mayora de sus tierras,temperaturas entre templadas, fras, muy fras yextremadamente fras, y casi la mitad est entrefra y muy fra.

    En Honduras hay un rango ms amplio: desde clidoa fresco, templado y fro; la temperatura en ms dela mitad de las tierras est entre templada y fra;predominan las tierras de altura media con tempe-raturas de frescas a muy fras (67.1%) con reas detemperatura clidas, que son significativas.

    En El Salvador y Nicaragua predominan las tierrasbajas con temperaturas de muy calientes a clidas(62.3 y 67.4%, respectivamente), con reas altamen-te significativas de temperaturas frescas en El Sal-vador, mientras que en Nicaragua la mayor parte dela tierra (ms de la mitad) tiene temperaturas entre

    muy calientes y calientes y son menos las tierrascon temperaturas frescas y templadas.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    37/92

    36 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    Cuadro 5Relacin entre elevacin, temperatura del ambiente y porcentaje de las tierras por elevacinque cada pas tiene dentro del Corredor Seco Centroamericano

    Elevacinmsnm

    TemperaturaC

    Denominacin

    Porcentaje de territorio del corredor secopor rango de elevacin

    Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua

    0-100 29-30 Muy caliente 10.4 16.6 6.7 32.1

    100-300 28-29 Caliente 2.7 23.6 7.1 21.4

    300-500 26-28 Clido 4.0 22.1 11.2 13.9

    500-700 24-25 Fresco 6.6 18.4 16.8 12.8

    700-1,000 21-24 Templado 15.1 12.9 27.4 13.2

    1,000-1,500 16-20 Fro 23.1 5.3 22.9 6.3

    1,500-2,000 11 a 15 Muy fro 20.6 1.0 6.9 0.2

    2,000-3,000 6 a 11 Extrem. fro 15.9 0.1 1.0 0.0

    Mayor 3,000 3-6 Glido 1.5

    Construccin propia con base en en datos de elevacin de PREVDA, 2011.

    disminuye rpidamente despus de los 1,500 msnmen promedio, de tal forma que las cordilleras y mon-taas ms altas son relativamente ms secas (zonade inversin), la cual es ms marcada en las zonascentrales ms elevadas del interior. Por tal razn, enlas alturas de Guatemala y Honduras se presentanlos menores valores anuales de evapotranspiracinanual: entre 600 y 800 mm.

    Precipitacin

    La precipitacin dentro del Corredor Seco Cen-troamericano est en un rango de 800 a 2,000 mmpromedio anual, las zonas de precipitacin ms baja(800-1,000 mm) se presentan como islotes en la par-te central de Nicaragua, Honduras y Guatemala,posiblemente debido a que estn ms alejados y ais-

    Evapotranspiracin

    El rgimen de precipitacin y de la temperaturadel aire determina en gran parte los procesos deevapotranspiracin.

    En la vertiente del Pacfico los valores de la evapo-transpiracin potencial anual son inferiores respec-to al Caribe y oscilan entre 900 y 1,200 mm, sobretodo en Guatemala, El Salvador y Costa Rica; siendoun poco mayor los valores anuales en Honduras,Nicaragua y Panam.

    La evapotranspiracin potencial anual est con-dicionada por el cambio de la temperatura con laaltitud, aunque el rgimen de lluvias intervienetambin, sobre todo debido a que la precipitacin

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    38/92

    37Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    lados de la influencia de las masas de aire hmedo,provenientes del Caribe como del ocano Pacfico;tambin de cierta forma estn asociados a eleva-ciones mayores de 2,000 mm (zona de inversin) deesas formaciones orogrficas. Estos islotes estnconcntricamente rodeados de reas con una pre-cipitacin mayor (1,200-1,600 mm) que casi formanuna continuidad a travs de los mismos pases men-cionados. Alrededor de la anterior rea, hay otrarea ms hmeda (subhmeda) que es continua por

    los cuatro pases y tiene una faja con cordilleras queva desde Honduras hasta Guatemala, por la partenoreste de El Salvador, excluyendo Nicaragua que esms baja (ver mapas de precipitacin de cada pasen Tomo II, anexo 8). El tema de la precipitacinse analiza detalladamente en la parte relacionadacon la definicin del corredor seco y en el Tomo II,anexos 1 y 2.

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    39/92

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    40/92

    39Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    4. El mapa delCorredor SecoCentroamericano,

    los municipiosms afectadosen cada pas y losecosistemas querepresentan

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    41/92

    40 Proyecto Regional Corredor Seco Centroamericano

    4.1 El Corredor Seco

    Centroamericano

    Al estudiar comparativamente la informacin de

    factores climticos, amenazas de sequa y anoma-las en la produccin de maz, se ha obtenido unmapa del corredor seco bastante confiable desde elpunto de vista climtico y productivo, aspectos quetienen efectos socioeconmicos para la poblacinde Centroamrica (ver Tomo II, anexo 2). Se combinla informacin del mapa de meses secos (2 franjasCIAT, Atlas PREVDA), las reas isoyetas del mapa deprecipitacin de cada pas, corregido por C. Poveda),y las Zonas de Vida de Holdridge.

    El primero define los meses secos en las localidadesde Centroamrica. El segundo, es la fusin de los

    mapas de precipitacin de cada pas centroamerica-

    no (corrige los mapas regionales que parecen tenerun desvo de las isoyetas hacia el este y noreste).Finalmente, el tercer Mapa, es el de las Zonas deVidas de Holdrige que conjuga los otros factoresecolgicos: elevacin, evapotranspiracin, biotem-

    peratura y provincia de humedad, que estn relacio-nados con el desarrollo de los tipos de vegetaciny de la vida orgnica.

    La provincia de Guanacaste, Costa Rica, tambines parte de este Corredor Seco Centroamericano;sin embargo, no se incluy por estar fuera del reaobjetivo de este trabajo (ver mapa 2).

    El Mapa resultante brinda tres niveles de intensi-dades de sequa potencial (Severa, Alta y Baja; vercuadro 6) bastante acertados en referencia a ciertosecosistemas indicadores y a las anomalas produc-

    tivas de las que se tiene informacin.

    Mapa 2El Corredor Seco Centroamericano basado en meses secos precipitacin Zonas de Vida deHoldridge (en blanco rea fuera del corredor)

  • 8/10/2019 Tomo I Estudio de Caracterizacin Del Corredor Seco Centroamericano

    42/92

    41Estudio de caracterizacin del Corredor Seco Centroamericano

    De los 53 millones de hectreas que tiene la super-ficie de Centroamrica, un 30% est ubicado en lafranja considerada corredor seco. De la superficietotal del corredor seco, solo un 7.5% se clasifica enzona de efectos de sequa severa, un 50.5% (un pocoms de la mitad), se encuentra clasificada en zonade sequa de efectos altos y un 42% de la superficieest ubicada en zona donde la sequa es de efectosbajos (cuadro 7), debido a que son valles favorecidos

    por la precipitacin o terrenos de elevacin (cerros,serranas, etc.) donde, adems, hay ms probabilida-des de lluvias por efectos orogrficos; la evapotrans-piracin es menor como resultante de temperaturasms bajas; y se cuenta con la presencia permanentede nubes y neblinas, especialmente por las tardesy noches, que aportan a la precipitacin en estoslugares (aporte aun no medido).

    Aunque toda la superficie de El Salvador est en elcorredor, es el pas ms pequeo en superficie deCentroamrica (cuadro 2 y 7) y, adems, es el pascon menor superficie de zona con efectos severosde las sequas (4%). Honduras es el pas que tienems superficie conformando el corredor (42.1% dela superficie total del corredor); sin embargo, esGuatemala el pas con mayor rea (relativa: 11.8% yabsoluta: 453,044 ha) de afectacin severa potencial-

    mente, seguido de Nicaragua, pas que relativamen-te (51.5%, 1,749,109 ha) tiene mayor porcentaje derea de sequa de efectos bajos, pero es Hondurasla que tiene la mayor superficie en esta categora(2,799,376 ha).

    Cuadro 6 Grados de severidad potencial de las sequas de Centroamrica y caractersticas que la definen

    Severidad potencialdel efecto de sequa

    Caractersticas

    Severo Precipitacin pluvial baja (800-1,200 mm /