TOMO3CAP7

download TOMO3CAP7

of 16

Transcript of TOMO3CAP7

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    1/42

    497

    PORTADA CAPITULO 7Carlos E. Castro Méndez

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    2/42

    498

    Panorámica del río Negro en el trayecto Cáqueza-Quetame. En la vega del río se apreciancultivos transitorios de subsistencia (Foto: J. Arévalo, 2000).

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    3/42

    499

    CONTENIDO

    CAPITULO 7 ANÁLISIS DE LAS CUENCASHIDROGRÁFICAS Pag.

    7.1 METODOLOGÍA 501

    7.1.1 Unidades de jerarquización 501

    7.1.1.1 Cuenca 501

    7.1.1.2 Subcuenca 502

    7.1.1.3 Mesocuenca 502

    7.1.1.4 Microcuenca 503

    7.2 ATRIBUTOS DE LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS 503

    7.2.1 Análisis morfométricos 503

    7.2.2 Pendiente de escurrimiento 504

    7.2.3 Análisis fisiográficos 504

    7.2.3.1 Patrón de drenajes 505

    7.2.3.2 Densidad de drenajes 505

    7.3 ANÁLISIS INTEGRADO DE LAS UNIDADES 506

    7.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS 507

    7.4.1 Cuenca del río Magdalena 507

    7.4.1.1 Subcuenca Magdalena Alto 507

    7.4.1.2 Subcuenca Magdalena Central 511

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    4/42

    500

    Pag.

    7.4.1.3 Subcuenca del río Bogotá 512

    7.4.1.4 Subcuenca del río Sumapaz 517

    7.4.1.5 Subcuenca del río Negro 521

    7.4.1.6 Subcuenca del río Carare 524

    7.4.1.7 Subcuenca del río Suárez 526

    7.4.2 Cuenca del río Meta 527

    7.4.2.1 Subcuenca del río Humea 527

    7.4.2.2 Subcuenca del río Upía 530

    7.4.2.3 Subcuenca del río Negro 532

    RESUMEN 536

    BIBLIOGRAFÍA 537

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    5/42

    501

    ANÁLISIS DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

    El departamento de Cundinamarca cuenta con alta riqueza en recursos hídricos, sin embargo,este elemento tan importante para el desarrollo agrícola, humano e industrial, pocas veces seha tenido en cuenta en los análisis de las unidades del paisaje; surge entonces la necesidad dehacer un estudio de las redes hidrográficas, basado en los conceptos actuales de cuencashidrográficas y en los análisis elementales de hidrología y su relación con la fisiografía; enotras palabras la manifestación de la acción de las aguas en el paisaje.

    La degradación de la cobertura vegetal natural para la ampliación de la frontera agrícolacambia las relaciones entre la dinámica natural de los flujos superficiales y las tierras; como

    consecuencia de esta pérdida del equilibrio natural se reduce la infiltración de aguas lluvias,se incrementan los flujos superficiales, provocando de esta forma estiajes más acentuados yun aumento en las probabilidades de flujos torrenciales.

    La acción de las aguas de escorrentía provoca erosión remontante o regresiva en las paredesde los drenajes naturales, esto contribuye al incremento de los sólidos en suspensión en losríos, disminuye la distribución de los drenajes naturales y puede llevar a eventos torrencialesen las cuencas localizadas dentro de la Cordillera Oriental.

    7.1 METODOLOGÍA

    El primer paso para el análisis de la dinámica de aguas consistió en la separación de unidadeshidrográficas que permitieran predecir y localizar los fenómenos en forma espacializada;para ello se utilizaron los criterios generales de sectorización de cuencas, como una herramientapara distinguir y jerarquizar el conjunto de redes de acuerdo con su importancia, el cual tuvocomo principal concepto la delimitación de la unidad receptora de aguas superficiales; es así como el análisis parte de unidades grandes, las cuales se van subdividiendo en sectorespequeños, que guardan como característica física la línea divisoria de aguas entre un sector yotro.

    7.1.1 Unidades de jerarquización

    Se refiere a los tres niveles en los cuales se fragmentan las unidades hidrográficas mayores,en la Figura 163 se observan los niveles de jerarquización de las cuencas. (IGAC, 1999).

    7.1.1.1 Cuenca

    Se denomina cuenca hidrográfica a un área física debidamente delimitada, en donde las aguassuperficiales y subterráneas vierten a una red natural mediante uno o varios cauces de caudalcontinuo o intermitente, que confluyen a un cauce mayor que desemboca o puede desembocar

    en un río principal, un depósito natural de aguas, un pantano o directamente en el mar (Código

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    6/42

    502

    Nacional de Recursos Naturales, 1995).

    A nivel nacional el IDEAM (1999) tiene sectorizado el país en cinco cuencas a saber: cuenca

    del río Magdalena, en la cual se incluye la hoya de captación del río Cauca, cuenca del Caribe,cuenca del Pacífico, cuenca del Amazonas y cuenca del río Orinoco.

    La zona de estudio cuenta con una red hídrica orientada hacia dos grandes cuencas, la del ríoMagdalena y la del río Meta, vertiente que pertenece a la cuenca nacional del río Orinoco.

    7.1.1.2 Subcuenca

    La primera división de las cuencas nacionales hidrográficas mayores se denomina subcuenca;los criterios definidos para la delimitación, descripción e interpretación de las redes de drenaje,comienzan con la delimitación física del sector partiendo desde su parte más baja, localizada

    en el punto de confluencia entre el río Magdalena o Meta y la línea de divorcio de las aguas osector más alto; se delimitaron diez subcuencas en la zona de estudio: tres con sentido surestehacia la cuenca del río Meta y siete subcuencas en sentido oeste hacia la cuenca del ríoMagdalena; las unidades delimitadas tienen en promedio una extensión entre 90.000 y 600.000hectáreas. (IGAC, 1999)

    7.1.1.3 Mesocuenca

    Es una subdivisión de la subcuenca, la cual se caracteriza por su eje axial o cauce central quecae directamente al eje central de la subcuenca y su parte alta se encuentra definida por su

    perímetro, filos o líneas divisorias de aguas. Se mantiene el orden de análisis en el sentido que

     FIGURA 163. Niveles de jerarquización de las cuencas

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    7/42

    503

    esta unidad hidrográfica corresponde a una subdivisión intermedia entre los sectores bajos yaltos de la cuenca, los cuales sirvieron para definir nuestra unidad de análisis a niveldepartamental. (IGAC, 1999). Se delimitaron 81 unidades hidrográficas, 56 alimentan la cuenca

    del río Magdalena y 25 la cuenca del río Meta. Las unidades analizadas tienen un área entre4.000 y 90.000 hectáreas, información que se puede visualizar en el mapa de sectorización decuencas que acompaña este estudio.

    7.1.1.4 Microcuenca

    Es la unidad hidrográfica más pequeña correspondiente a los sectores altos de las cuencas,está compuesta esencialmente por quebradas, riachuelos y nacimientos, entre otros; esimportante su análisis para estudios de mayor detalle, sin embargo para efectos de esteestudio se hace mención de las microcuencas más importantes, ya que el mismo fue orientadohacia las unidades hidrográficas intermedias. Estas unidades tienen una extensión menor de

    4.000 ha.

    7.2 ATRIBUTOS DE LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS

    Una vez realizada la sectorización de cuencas dentro del departamento, se procedió a hacer elanálisis de cada una de las 81 mesocuencas o unidades espaciales, el primero de los cualescorrespondió al conocimiento del poder de captación de las aguas lluvias y su consecuenteanálisis de tipos de flujos superficiales. La delimitación de las mesocuencas se realizó sobre labase cartográfica del mapa de Cundinamarca escala 1:250.000, los demás atributos se analizaronsobre 21 planchas escala 1:100.000.

    7.2.1 Análisis morfométricos

    El análisis de la forma de captación de las aguas lluvias es importante para diagnosticar losriesgos por inundación en los sectores bajos de las cuencas.

    La morfometría de cada unidad hidrográfica se interpreta a través de relaciones de área ylongitud; la fórmula utilizada fue la siguiente (INDERENA, 1982).

    IF = área de la Mesocuenca / (longitud axial )2

    La longitud axial se define como la distancia que tiene el eje central, es decir la longitud quetiene el río o ríos que hacen parte del colector central de la mesocuenca.

    En la Tabla 33 se resume la interpretación de los índices de forma utilizados para el análisis decaptación de aguas y riesgos de desborde.

    En términos generales cuando el valor de índice de forma calculado es cercano a uno, seinterpreta como una cuenca redonda, que tiene como característica importante la alta captaciónde aguas lluvias, lo cual asegura un tiempo de concentración de aguas muy homogéneo quepermite predecir los posibles eventos de desborde y los riesgos erosivos de tipo hídrico

    (INDERENA, 1982).

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    8/42

    504

    Cuando la cuenca de captación presenta un índice de forma bajo, es decir menor de 0.4, sepuede deducir que la unidad hidrográfica no presenta susceptibilidad a crecidas, ya que existeuna menor posibilidad de que la lluvia llegue a abarcar simultáneamente toda la superficie.(Amado,et al, 1998).

    7.2.2 Pendiente de escurrimiento

    La pendiente de la mesocuenca se calculó a partir de un método cartográfico (Torres, 1981) yse complementó con los datos de pendiente generalizada del presente estudio.

    La pendiente media general se obtuvo con la siguiente fórmula:

    PM = ( H/L)*100

    Donde : H diferencia entre la cota superior y la cota inferior (km)L : longitud entre cotas (Km)PM : pendiente media general (%)

    La pendiente ponderada generalizada se refiere a las pendientes de los interfluvios y fue tomadade las unidades cartográficas de suelos. (IGAC, 2000)

    Las redes hídricas que tienen pendientes ponderadas superiores a 35%, favorecen los procesoserosivos drásticos, principalmente por socavamiento de las paredes de los drenajes naturales.(Torres, 1981).

    7.2.3 Análisis fisiográficos

    Se refieren a los datos que se pueden obtener de aquellas manifestaciones de la dinámica deaguas en las geoformas, cuya información está relacionada con las unidades climáticas definidasen términos de los pisos térmicos y sus provincias de humedad; se resumen en dos elementos:el patrón de los drenajes tratados en el capítulo de hidrografía y la densidad de drenajes; los

    datos fueron obtenidos de la cartografía básica, escala 1:100.000. (IGAC, 1966 - 1998).

    Valores de índice de forma(IF) Forma de la mesocuenca

    Mayor de 0.7 Redonda

    0.7 - 0.4 Oblonga

    Menor de 0.4 Alargada

    TABLA 33. Interpretación de los índices de forma

    Fuente: CORPOGUAVIO, 1998.

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    9/42

    505

     7.2.3.1 Patrón de drenajes

    Se refiere a la forma de la red hidrográfica compuesta por quebradas, ríos y riachuelos, de

    caudales continuos o discontinuos.

    Para clasificar el patrón de drenaje se delimitan las mesocuencas contenidas en la subcuenca,siguiendo los lineamientos descritos con anterioridad; a cada unidad se le analiza la redhidrográfica mediante una clasificación comparativa de la forma de distribución de las aguas,la cual se encuentra asociada con el tipo de paisaje y sus características geológicas.

    Para dicho análisis se tuvo en consideración la condición de drenaje, la cual es una propiedadde los suelos que indica el estado de humedad de los mismos; ésta permite caracterizar laregión de acuerdo con su topografía, escurrimiento superficial, percolación, evapotranspiración,permeabilidad y condiciones climáticas (Villota, 1989).

    7.2.3.2 Densidad de drenajes

    La densidad de drenajes se define como la relación de la longitud total de los cauces de unamesocuenca con respecto a su área (Smart, 1972 citado por Chow Maidment, 1994).

    Se relaciona con el tipo de material geológico y su susceptibilidad a la erosión, a la intensidadde lluvias y a la pendiente, entre otras. Los índices para estudios más detallados se puedencalcular a través de la siguiente fórmula:

    DD = longitud total de los cursos de agua/área de la Mesocuenca

    La agrupación de densidad de drenajes se obtuvo por interpretación visual, utilizando unamalla de puntos sobre las bases cartográficas 1:100000. En la Tabla 34 se muestran losvalores de interpretación utilizados para el estudio.

    Tanto los elementos de patrón de drenajes como su relación con la densidad de drenajepermitió aclarar la respuesta que tiene el sector para el desalojo de las aguas lluvias; entérminos generales las unidades que tienen menor distribución de drenajes presentaránsusceptibilidades a eventos de flujos torrenciales (CORPOGUAVIO, 1998).

      Valores de densidad de drenajes Calificación

    Mayores de 400 km/km2 Densidad alta

    Entre 20 y 400 km/km2 Densidad media

    Menores de 20 km/km2 Densidad baja

    Fuente: INDERENA, 1982.

    TABLA 34. Interpretación de la Densidad de Drenajes

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    10/42

    506

    Los valores altos de densidad de drenajes indican que las tierras tienen grandes volúmenesde escurrimiento y una respuesta inmediata de las cuencas frente a una tormenta, con locual se evacúa el agua en un menor tiempo, de igual forma los índices de concentración

    son bajos. (CORPOGUAVIO, 1998).

    .7.3 ANÁLISIS INTEGRADO DE LAS UNIDADES

    Para el análisis integrado de las Unidades se partió de tres criterios bien definidos, el primeroes la captación de aguas lluvias lo cual está relacionado con la forma de la UnidadHidrográfica y los climas en ella contenidos; en segundo lugar se encuentran los índices deescurrimiento de las aguas de escorrentía, en los cuales se tuvieron en cuenta la velocidadde escurrimiento en función del análisis de la pendiente general de la unidad y el último serefiere al patrón de escurrimiento, analizado a partir de los patrones de distribución de lasaguas y la densidad de los drenajes. Como elementos de tipo informativo se tienen: ladescripción de la erosión hídrica natural de las tierras, basado en un análisis combinadoentre los índices de escurrimiento, el poder de captación y el clima; la advertencia sobreprobabilidades de desbordes y/o presencia de flujos torrenciales y por último, la clasificaciónde algunos tipos de caudales presentes dentro de las Unidades Hidrográficas.

    El análisis combinado de estos elementos permitió inferir sobre cual debe ser, en términosgenerales, el manejo de los flujos de aguas en dicha unidad, sugeridos a través de prácticasque van desde mínimas, para unidades que presentan bajos niveles de erosión natural,pocas probabilidades de desborde, hasta muy intensivas en las cuales se recomienda un

    manejo adecuado de las coberturas vegetales, prácticas de conservación y recuperación detierras, debido a las altas velocidades de las aguas de escorrentía, drenajes excesivos omuy bajos, y altas probabilidades de ocurrencia de flujos torrenciales.

    A continuación se presentan algunas de las actividades que se pueden realizar en cadapráctica de manejo de flujos de aguas de escorrentía, sugeridas por varios autores(INDERENA, 1982).

    • Mínimas: Corresponden a siembras en curvas a nivel, mecanización y manual,fertilización, coberturas vegetales (mulch).

    • Moderadas: Siembras en contorno, mecanizadas y de tracción animal, coberturasvegetales, cultivos intercalados o en franjas (café- plátano- sombrío) y explotacionesbajo sistemas agroforestales.

    • Intensas: Rotación de cultivos en franjas, siembras en curvas a nivel, barreras vivas,siembras intercaladas para que el escurrimiento sea diferencial.

    • Muy intensas: Cultivos perennes en terrazas, evitar la rotación aunque se encuentresembrada en franjas, siembras en curvas a nivel multiestrata, barreras vivas, canalesde desviación de aguas superficiales y zanjas de infiltración, preparación del suelo a

    mano, sin mecanización.

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    11/42

    507

    7.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

    La zona de estudio se encuentra localizada, en su mayoría, en la vertiente de la Cordillera

    Oriental, razón por la cual los procesos erosivos naturales y los movimientos en masa sonmuy altos, debido a las fuertes pendientes, precipitaciones abundantes, a los efectos de lafuerza de la gravedad y al desequilibrio causado por el uso inadecuado de las tierras.

    En la Tabla 35 se condensan los resultados del análisis morfográfico de cada una de lasmesocuencas, las cuales se encuentran referenciadas por un número que va de 1 a 81, endicha tabla, en el análisis interpretativo y en el mapa de sectorización de cuencas, escala1:500.000, lo cual facilita su consulta.

    7.4.1 Cuenca del río Magdalena

    Se han delimitado 7 unidades hidrográficas mayores, que corresponden al nivel jerárquico desubcuencas y se describen a continuación:

    7.4.1.1 Subcuenca Magdalena Alto

    Esta unidad hidrográfica está compuesta por dos mesocuencas o unidades pequeñas que sedescriben a continuación:

    • Unidad hidrográfica 1

    Corresponde a la mesocuenca del río Seco, la cual está compuesta por las quebradas Poni, ElNeme, San Vicente, Bebedero, El Limbo, La Ceibita, El Tabaco, Sucia, La Pituña, Las Lajas,Las Hondas, La Picardía, La Yesuna, El Volcán, De la Balsa, Honda, Paramillo, de La Mesitay La Quipileña.

    Las aguas benefician los municipios de Guataquí, Jerusalén, San Juan de Rioseco y Quipile, secaracteriza por presentar en su parte alta un clima medio húmedo y en la inferior un climacálido seco; en términos generales la unidad cuenta con un bajo poder de captación de aguaslluvias, índices de escurrimiento altos, con alta densidad de drenajes localizados en el sectormedio-bajo de la unidad. El río Seco, colector principal, se caracteriza por presentar altos

    volúmenes de sedimentos en suspensión, lo cual indica los procesos erosivos que se encuentranactualmente; Se requiere de prácticas muy intensas para retener los flujos de aguas y mejorarlas condiciones de humedad del sector. La unidad cuenta con una extensión de 74.690.1hectáreas, que corresponden al 52.3% de la subcuenca del Magdalena Alto.

    • Unidad hidrográfica 2

    Corresponde a la mesocuenca del río Chaguaní, la cual está compuesta por las quebradas deLos Pinos, Aguas Claras, Seca, Doña Inés, río Seco de Las Palmas, Caya, Calacala, ElChivo, Pital, Seca, El Champán, Cananeyes, El Chique, Guacamayas, Cae o Cañón y

    Buscavidas o Apauta.

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    12/42

    508

       S  u

       b  c  u  e  n  c  a

       M

      a  g

       d  a

       l  e  n  a

       A   l   t  o

       M

      a  g

       d  a

       l  e  n  a

       C  e  n

       t  r  a

       l

       R   í  o   B  o  g  o

       t   á

       R   í  o

       S  u  m  a  p  a  z

       U  n   i   d  a   d

       H   i   d  r  o  g  r   á   f   i  c  a

       (  s  e  c   t  o  r   )

       1 2   3   4 5 6 7 8 9   1   0

       1   1

       1   2

       1   3

       1   4

       1   5

       1   6

       1   7

       1   8

       1   9

       2   0

       2   1

       2   2

       2   3

       2   4

       2   5

       2   6

       2   7

       2   8

       2   9

       C  o   t  a

      s  u  p  e  r   i  o  r

       (  m  s  n  m   )

       1   5   0   0

       2   0   0   0

       1   0   0   0

       5   5   0

       1   0   0   0

       1   0   0   0

       2   8   0   0

       3   0   0   0

       2   5   0   0

       3   5   0   0

       2   6   0   0

       3   5   0   0

       3   5   0   0

       2   6   0   0

       3   0   0   0

       3   6   0   0

       3   0   0   0

       3   0   0   0

       3   5   0   0

       3   2   0   0

       3   3   0   0

       3   1   0   0

       3   3   0   0

       3   3   0   0

       1   8   0   0

       2   0   0   0

       3   5   0   0

       2   8   0   0

       3   1   0   0

       C  o   t  a

       i  n   f  e  r   i  o  r

       (  m  s  n  m   )

       4   5   0   4   5   0    3   0   0

       2   0   0    2   5   0

       5   0   0   5   0   0   1   0   0   0

       5   0   0   5   0   0   5   0   0   2   5   0   0

       2   6   0   0

       2   5   0   0

       2   5   0   0

       2   6   0   0

       2   7   0   0

       2   7   0   0

       2   8   0   0

       2   7   0   0

       2   6   5   0

       2   7   0   0

       2   7   0   0

       2   7   0   0

       2   0   0   5   0   0   1   5   0   0

       1   5   0   0

       2   1   0   0

       D  e   l   t  a

      a   l   t  u  r  a

       (   k  m   )

       1 ,   0

       5

       1 ,   5

       5   0

     ,   7   0

     ,   3   5

       0 ,   7

       5   0

     ,   5   2

     ,   3   2 2 3   2 ,   1   1   0

     ,   9   0

     ,   1   0

     ,   5   1   0 ,   3

       0 ,   3

       0 ,   7

       0 ,   5

       0 ,   6

       5   0

     ,   4   0

     ,   6   0

     ,   6   1

     ,   6   1

     ,   5   2   1 ,   3   1

       P  e  n   d   i  e  n   t  e

      p  o  n   d  e  r  a   d  a

       d  e  e  s  c  u  r  r   i  m   i  e  n   t  o

       (   %   )

       2   5

     ,   3

       3   1

     ,   9

       4   5

     ,   8

       1   6

     ,   7

       2   1

     ,   5

       3   4

     ,   2

       4   7

     ,   2

       4   3

     ,   4

       1   2

     ,   3

       2   1

     ,   5

       3   0

     ,   4

       3   4

     ,   7

       4   8

     ,   0   7

     ,   4   1   0

     ,   2

       2   5

     ,   3

       1   2

     ,   7

       1   2

     ,   3

       2   6

     ,   1

       1   6

     ,   1

       1   2

     ,   3

       3   0

     ,   4

       2   2

     ,   0

       1   0

     ,   8

       2   9

     ,   2

       2   9

     ,   7

       2   0

     ,   6

       3   0

     ,   4

       2   4

     ,   8

       L  o  n  g   i   t  u   d

      a  x   i  a   l

       (   k  m   )

       5   6

     ,   2

       2   6

     ,   8

       3   4

     ,   3

       3   5

     ,   3

       4   5

     ,   3

       1   2

     ,   3

       4   2

     ,   0

       2   3

     ,   8

       1   9

     ,   8

       1   3

     ,   8

       5   6

     ,   5

       2   0

     ,   8

       3   5

     ,   8

       3   3

     ,   8    4

       6   4   7

     ,   8

       4   7

     ,   8

       4   3

     ,   8

       1   1

     ,   3   3   0

       5   2

     ,   5

       2   1

     ,   3

       5   4

     ,   3

       1   4

     ,   0

       3   3

     ,   8   2   3

       2   5

     ,   8

       1   8

     ,   8

       1   6

     ,   0

       (   L  o  n  g   i   t  u   d

      a  x   i  a   l   )   2

       3   1   5   8

     ,   4

       7   1   8

     ,   2

       1   1   7   6

     ,   5

       1   2   4   6

     ,   1

       2   0   5   2

     ,   1

       1   5   1

     ,   3

       1   7   6   4

     ,   0

       5   6   6

     ,   4

       3   9   2

     ,   0

       1   9   0

     ,   4

       3   1   9   2

     ,   3

       4   3   2

     ,   6

       1   2   8   1

     ,   6

       1   1   4   2

     ,   4

       2   1   1   6

     ,   0

       2   2   8   4

     ,   8

       2   2   8   4

     ,   8

       1   9   1   8

     ,   4

       1   2   7

     ,   7

       9   0   0

     ,   0

       2   7   5   6

     ,   3

       4   5   3

     ,   7

       2   9   4   8

     ,   5

       1   9   6

     ,   0

       1   1   4   2

     ,   4

       5   2   9

     ,   0

       6   6   5

     ,   6

       3   5   3

     ,   4

       2   5   6

     ,   0

        Á  r  e  a

       (   k  m   2   )

       7   4   6

     ,   9

       6   8   1

     ,   9

       4   8   9

     ,   6

       4   4   4

     ,   4

       3   1   5

     ,   7

       4   5

     ,   1

       2   3   0

     ,   5

       1   4   3

     ,   5

       1   1   5

     ,   1

       5   5

     ,   8

       2   9   7

     ,   2

       1   3   2

     ,   5

       2   6   1

     ,   1

       6   2   4

     ,   3

       6   3   2

     ,   1

       9   6   6

     ,   4

       1   7   7

     ,   1

       1   4   9

     ,   2

       6   0

     ,   2

       2   8   6

     ,   5

       4   7   2

     ,   4

       1   1   6

     ,   6

       3   2   1

     ,   2

       1   1   2

     ,   3

       3   3   7

     ,   9

       1   3   6

     ,   7

       2   1   3

     ,   8

       1   9   4

     ,   3

       1   8   3

     ,   3

        Í  n   d   i  c  e   d  e

       F   O   R   M   A

       (   I   F   )

       0 ,   2

       4

       0 ,   9

       5

       0 ,   4

       2

       0 ,   3

       6

       0 ,   1

       5

       0 ,   3

       0

       0 ,   1

       3

       0 ,   2

       5

       0 ,   2

       9

       0 ,   2

       9

       0 ,   0

       9

       0 ,   3

       1

       0 ,   2

       0

       0 ,   5

       5

       0 ,   3

       0

       0 ,   4

       2

       0 ,   0

       8

       0 ,   0

       8

       0 ,   4

       7

       0 ,   3

       2

       0 ,   1

       7

       0 ,   2

       6

       0 ,   1

       1

       0 ,   5

       7

       0 ,   3

       0

       0 ,   2

       6

       0 ,   3

       2

       0 ,   5

       5

       0 ,   7

       2

       P  a   t  r   ó  n   d  e

       d  r  e  n  a   j  e

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o  y  s  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u   b   d

      e  n

       d  r   í

       t   i  c  o  y  s  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u   b  p

      a  r  a

       l  e   l  o

       S  u   b   d

      e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       P  a  r  a

       l  e   l  o  y  s  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u   b   d

      e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u   b   d

      e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u   b  p

      a  r  a

       l  e   l  o  y

       d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u   b   d

      e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u   b   d

      e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u   b  p

      a  r  a

       l  e   l  o  y  s  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       S  u   b  p

      a  r  a

       l  e   l  o  y

       d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u   b  p

      a  r  a

       l  e   l  o

       S  u   b  p

      a  r  a

       l  e   l  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       S  u   b  p

      a  r  a

       l  e   l  o

       T  r  e   l   l

       i  s   d  e

       f  a   l   l  a  s

       P  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u   b  p

      a  r  a

       l  e   l  o  y  s  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u   b  p

      a  r  a

       l  e   l  o  y  s  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       S  u   b   d

      e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       P  a  r  a

       l  e   l  o

       P  a  r  a

       l  e   l  o  y

       d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u   b   d

      e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       S  u   b   d

      e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n  s   i   d  a   d

       d  r  e  n  a   j  e  s   (   d   d   )

       (   k  m   /   k  m   2   )

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   5

       0   0

       <   2   0

       <   2   0

       <   2   0

       1   0  -   4

       0   0

       1   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       <   2   0

       2   0  -   4

       0   0

       <   2   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       <   2   0

       <   2   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       <   2   0

       <   2   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       <   2   0

       <   2   0

       %    S  e  c   t  o  r

      e  n

       l  a  s  u   b  c  u  e  n  c  a

       5   2

     ,   3

       4   7

     ,   7

       5   2

     ,   4

       4   7

     ,   6   5

     ,   7   0

     ,   8   4

     ,   2   2

     ,   6   2

     ,   1   1

     ,   0   5

     ,   4   2

     ,   4   4

     ,   7   1   1

     ,   3

       1   1

     ,   5

       1   7

     ,   6   3

     ,   2   2

     ,   7   1

     ,   1   5

     ,   2   8

     ,   6   2

     ,   1   5

     ,   8   2

     ,   0   1   2

     ,   5   5

     ,   0   7

     ,   9   7

     ,   2   6

     ,   8

       I  n   d   i  c  e   d  e  e  s  c  u  r  r   i  m   i  e  n   t  o   d  e  a  g  u  a  s

       M

      o  r   f  o  m  e   t  r   í  a   d  e   l  a  u  n   i   d  a   d

       P  a   t  r   ó  n   d  e  e  s  c  u  r  r   i  m   i  e  n   t  o

       T   A   B   L   A   3   5 .

       A  n   á   l   i  s   i  s  m  o  r   f  o  g  r   á   f   i  c  o   d  e   l  a  s  m  e  s  o  c  u  e  n  c  a  s .

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    13/42

    509

       S  u

       b  c  u  e  n  c  a

       R   í  o

       S  u  m  a  p  a  z

       R

       í  o   N  e  g  r  o

       R   í  o

       C  a  r  a  r  e

       R   í  o

       S  u

       á  r  e  z

       R   í  o   H  u  m  e  a

       U  n   i   d  a   d

       H   i   d  r  o  g  r   á   f   i  c  a

       (  s  e  c   t  o  r   )

       3   0

       3   1

       3   2

       3   3

       3   4

       3   5    3

       6   3   7

       3   8

       3   9

       4   0

       4   1

       4   2

       4   3

       4   4

       4   5

       4   6    4

       7   4   8

       4   9

       5   0

       5   1

       5   2

       5   3    5

       4   5   5

       5   6    5

       7

       C  o   t  a

      s  u  p  e  r   i  o  r

       (  m  s  n  m   )

       3   6   0   0

       2   5   0   0

       3   6   0   0

       3   6   0   0

       3   0   0   0

       3   6   0   0

       1   0   0   0

       1   5   0   0

       1   5   0   0

       1   5   0   0

       1   5   0   0

       1   5   0   0

       1   5   0   0

       3   0   0   0

       2   5   0   0

       2   5   0   0

       1   5   0   0

       1   5   0   0

       3   5   0   0

       3   6   0   0

       1   5   0   0

       3   0   0   0

       3   0   0   0

       3   0   0   0

       3   1   0   0

       3   0   0   0

       3   0   0   0

       3   5   0   0

       C  o   t

      a

       i  n   f  e  r   i  o  r

       (  m  s  n

      m   )

       1   1   0

       0

       1   2   0

       0

       2   0   0

       0

       2   9   0

       0

       1   0   0

       0

       2   8   0

       0

       2   0

       0

       2   0   0

       2   5   0

       2   0   0

       5   0   0

       9   0   0

       1   0   0

       0

       9   0   0

       9   0   0

       1   0   0

       0

       4   0   0

       1   0   0   0

       1   0   0

       0

       1   5   0

       0

       1   0   0

       0

       1   1   0

       0

       1   1   0

       0

       1   0   0

       0

       2   6   0   0

       2   4   0

       0

       2   6   0

       0

       5   5

       0

       D  e   l   t  a

      a   l   t  u  r  a

       (   k  m   )

       2 ,   5

       1 ,   3

       1 ,   6

       0 ,   7   2   0

     ,   8   0

     ,   8   1

     ,   3   1

     ,   2   5

       1 ,   3   1   0

     ,   6   0

     ,   5   2

     ,   1   1

     ,   6   1

     ,   5   1

     ,   1   0

     ,   5   2

     ,   5   2

     ,   1   0

     ,   5   1

     ,   9   1

     ,   9   2    0 ,   5

       0 ,   6

       0 ,   4

       2 ,   9

       5

       P  e  n   d   i  e  n   t  e

      p  o  n   d  e  r  a   d  a

       d  e  e  s  c  u  r  r   i  m   i  e  n   t  o

       (   %   )

       3   9

     ,   2

       3   8

     ,   4

       3   9

     ,   2

       4   7

     ,   2

       2   9

     ,   0

       3   9

     ,   2

       2   9

     ,   3

       3   0

     ,   3

       3   1

     ,   9

       3   8

     ,   0

       2   1

     ,   5

       2   7

     ,   7

       3   7

     ,   8

       4   3

     ,   4

       3   7

     ,   8

       3   8

     ,   0

       3   7

     ,   8

       3   0

     ,   3

       5   2

     ,   2

       5   3

     ,   8

       4   7

     ,   2

       4   7

     ,   2

       4   3

     ,   4

       3   8

     ,   5

       3   8

     ,   0

       4   7

     ,   2

       3   8

     ,   5

       5   2

     ,   2

       L  o  n  g   i   t  u   d

      a  x   i  a   l

       (   k  m   )

       2   0

     ,   3

       2   8

     ,   0

       1   5

     ,   7

       1   6

     ,   3

       3   1

     ,   8

       3   3

     ,   8

       4   2

     ,   5

       2   6

     ,   3

       2   3

     ,   8

       7   6

     ,   3

       2   7

     ,   8

       2   9

     ,   8

       1   6

     ,   3

       4   0

     ,   3

       1   5

     ,   3

       3   9

     ,   0

       7   3

     ,   5

       2   6

     ,   0

       4   1

     ,   0

       2   1

     ,   5

       3   9

     ,   0

       4   7

     ,   0

       1   6

     ,   3

       2   1

     ,   3

       2   9

     ,   0

       4   1

     ,   5

       3   6

     ,   5

       3   5

     ,   0

        Á  r  e  a

       (   k  m   2   )

       1   6   6

     ,   8

       3   1   2

     ,   5

       5   6   3

     ,   5

       1   8   6

     ,   2

       2   0   6

     ,   2

       2   1   0

     ,   4

       1   7   0

     ,   0

       1   4   5

     ,   4

       2   5   2

     ,   5

       6   2   6

     ,   5

       1   7   3

     ,   3

       2   2   3

     ,   8

       8   7

     ,   2

       4   2   5

     ,   0

       9   9

     ,   6

       3   6   6

     ,   9

       4   6   9

     ,   2

       2   3   1

     ,   0

       3   8   8

     ,   5

       2   0   5

     ,   1

       2   4   4

     ,   6

       5   5   2

     ,   0

       9   5

     ,   5

       2   5   7

     ,   4

       3   3   4

     ,   0

       5   1   7

     ,   2

       4   6   9

     ,   1

       9   3

     ,   7

       (   L  o  n  g   i   t  u   d

      a  x   i  a   l   )   2

       4   1   2

     ,   1

       7   8   4

     ,   0

       2   4   6

     ,   5

       2   6   5

     ,   7

       1   0   1   1

     ,   2

       1   1   4   2

     ,   4

       1   8   0   6

     ,   3

       6   9   1

     ,   7

       5   6   6

     ,   4

       5   8   2   1

     ,   7

       7   7   2

     ,   8

       8   8   8

     ,   0

       2   6   5

     ,   7

       1   6   2   4

     ,   1

       2   3   4

     ,   1

       1   5   2   1

     ,   0

       5   4   0   2

     ,   3

       6   7   6

     ,   0

       1   6   8   1

     ,   0

       4   6   2

     ,   3

       1   5   2   1

     ,   0

       2   2   0   9

     ,   0

       2   6   5

     ,   7

       4   5   3

     ,   7

       8   4   1

     ,   0

       1   7   2   2

     ,   3

       1   3   3   2

     ,   3

       1   2   2   5

     ,   0

        Í  n   d   i  c  e   d  e

       F   O   R   M   A

       (   I   F   )

       0 ,   4

       0

       0 ,   4

       0

       2 ,   2

       9

       0 ,   7

       0

       0 ,   2

       0

       0 ,   1

       8

       0 ,   0

       9

       0 ,   2

       1

       0 ,   4

       5

       0 ,   1

       1

       0 ,   2

       2

       0 ,   2

       5

       0 ,   3

       3

       0 ,   2

       6

       0 ,   4

       3

       0 ,   2

       4

       0 ,   0

       9

       0 ,   3

       4

       0 ,   2

       3

       0 ,   4

       4

       0 ,   1

       6

       0 ,   2

       5

       0 ,   3

       6

       0 ,   5

       7

       0 ,   4

       0

       0 ,   3

       0

       0 ,   3

       5

       0 ,   0

       8

       P  a   t  r   ó  n   d  e

       d  r  e  n  a   j  e

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o  y  s  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       P  a  r  a   l  e

       l  o  y  s  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o  y  s  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o  y

       d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       P  a  r  a   l  e

       l  o  y  s  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       S  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       P  a  r  a   l  e

       l  o  y  s  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       P  a  r  a   l  e

       l  o  y

       d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n  s   i   d  a   d

       d  r  e  n  a   j  e  s   (   d   d   )

       (   k  m   /   k  m   2   )

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       1   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       <   2   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       >   4   0   0

       2   0  -   4

       0   0

       <   2   0

       <   2   0

       2   0  -   4

       0   0

       <   2   0

       <   2   0

       <   2   0

       >   4   0   0

       <   2   0

       2   0  -   5

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       <   2   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       <   2   0

       <   2   0

       %    S  e  c   t  o  r

      e  n

       l  a  s  u   b  c  u  e  n  c  a

       6 ,   1

       1   1

     ,   5

       2   0

     ,   8   6

     ,   9   7

     ,   6   7

     ,   8    5 ,   6

       4 ,   8

       8 ,   3

       2   0

     ,   6   5

     ,   7   7

     ,   4   2

     ,   9   1   4

     ,   0   3

     ,   3   1   2

     ,   1

       1   5

     ,   4

       1   1

     ,   7

       1   9

     ,   7

       1   0

     ,   4

       1   2

     ,   4

       2   8

     ,   0   4

     ,   8   1   3

     ,   0

       2   5

     ,   3

       3   9

     ,   2

       3   5

     ,   5   4

     ,   1

       I  n   d   i  c  e   d  e  e  s  c  u  r  r   i  m   i  e  n

       t  o   d  e  a  g  u  a  s

       M

      o  r   f  o  m  e   t  r   í  a   d  e   l  a  u  n   i   d  a   d

       P  a   t  r   ó  n   d  e  e  s  c  u  r  r   i  m   i  e  n   t  o

       T   A   B   L   A   3   5 .

       A  n   á   l   i  s   i  s  m  o  r   f  o  g  r   á   f   i  c  o   d  e   l  a  s  m  e  s  o  c  u  e  n  c  a  s .   (   C  o  n   t   i  n  u  a  c   i   ó  n   )

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    14/42

    510

       U  n   i   d  a   d

       H   i   d  r  o  g  r   á   f   i  c  a

       (  s  e  c   t  o  r   )

       5   8

       5   9

       6   0

       6   1

       6   2

       6   3

       6   4

       6   5    6

       6   6   7

       6   8

       6   9

       7   0

       7   1

       7   2

       7   3

       7   4    7

       5   7   6

       7   7

       7   8

       7   9

       8   0

       8   1

       C  o   t  a

      s  u  p  e  r   i  o  r

       (  m  s  n  m   )

       3   1   0   0

       1   5   0   0

       3   5   0   0

       3   0   0   0

       3   0   0   0

       3   5   0   0

       7   0   0

       7   5   0

       5   0   0

       3   0   0   0

       1   0   0   0

       2   5   0   0

       3   0   0   0

       3   5   0   0

       3   5   0   0

       3   1   0   0

       3   0   0   0

       3   5   0   0

       3   6   0   0

       3   5   0   0

       3   5   0   0

       3   2   0   0

       3   5   0   0

       3   0   0   0

       C  o   t

      a

       i  n   f  e  r   i  o  r

       (  m  s  n  m   )

       4   0   0

       4   0   0

       4   0   0

       4   0   0

       4   0   0

       2   0   0

       0

       2   0   0

       1   5   0

       2   0   0

       1   4   0

       0

       5   0   0

       5   0   0

       2   0   0

       0

       2   0   0

       0

       2   0   0

       0

       2   4   0

       0

       1   0   0

       0

       2   0   0

       0

       1   4   0

       0

       1   5   0

       0

       1   5   0

       0

       1   9   0

       0

       1   9   0

       0

        1   5   0

       0

       D  e   l   t  a

      a   l   t  u  r  a

       (   k  m   )

       2 ,   7

       1 ,   1

       3 ,   1

       2 ,   6

       2 ,   6

       1 ,   5

       0 ,   5

       0 ,   6    0

     ,   3   1

     ,   6   0

     ,   5   2 1   1 ,   5

       1 ,   5

       0 ,   7   2   1

     ,   5   2

     ,   2   2 2   1 ,   3

       1 ,   6

       1 ,   5

       P  e  n   d   i  e  n   t  e

      p  o  n   d  e  r  a   d  a

       d  e  e  s  c  u  r  r   i  m   i  e  n   t  o

       2   5

     ,   3

       2   4

     ,   9

       4   4

     ,   6

       2   6

     ,   6

       2   4

     ,   6

       1   4

     ,   4

       5   2

     ,   2

       1   4

     ,   8

       4   7

     ,   2

       4   4

     ,   4

       3   6

     ,   9

       3   1

     ,   5

       3   7

     ,   8

       4   3

     ,   4

       3   8

     ,   4

       4   7

     ,   2

       4   4

     ,   4

       4   3

     ,   4

       5   0

     ,   0

       4   7

     ,   2

       3   9

     ,   2

       3   6

     ,   9

       2   9

     ,   0

       4   0

     ,   3

       L  o  n  g   i   t  u   d

      a  x   i  a   l

       (   k  m   )

       3   3

     ,   3

       3   0

     ,   0

       3   0

     ,   1

       2   1

     ,   8

       6   2

     ,   5

       2   8

     ,   5

       1   7

     ,   8

       2   2

     ,   8

       1   6

     ,   5

       2   0

     ,   3

       1   7

     ,   5

       2   0

     ,   3

       1   6

     ,   8

       3   0

     ,   5

       4   3

     ,   8

       2   4

     ,   8

       2   6

     ,   0

       2   0

     ,   0

       5   9

     ,   7

       2   0

     ,   3

       3   1

     ,   5

       1   7

     ,   8

       3   3

     ,   7

       3   4

     ,   0

        Á  r  e  a

       (   k  m   2   )

       9   5

     ,   6

       1   6   9

     ,   0

       2   3   9

     ,   7

       9   5

     ,   2

       5   2   0

     ,   7

       3   3   6

     ,   3

       3   9   3

     ,   6

       3   3   1

     ,   8

       1   6   4

     ,   0

       1   2   6

     ,   6

       8   8

     ,   8

       1   5   6

     ,   5

       1   0   4

     ,   3

       3   7   1

     ,   9

       5   5   3

     ,   5

       5   5   7

     ,   4

       3   6   8

     ,   0

       3   0   6

     ,   0

       7   0   0

     ,   3

       2   2   2

     ,   1

       3   2   7

     ,   4

       1   8   9

     ,   2

       4   8   3

     ,   3

       2   9   2

     ,   5

       (   L  o  n  g   i   t  u   d

      a  x   i  a   l   )   2

       1   1   0   8

     ,   9

       9   0   0

     ,   0

       9   0   6

     ,   0

       4   7   5

     ,   2

       3   9   0   6

     ,   3

       8   1   2

     ,   3

       3   1   6

     ,   8

       5   1   9

     ,   8

       2   7   2

     ,   3

       4   1   2

     ,   1

       3   0   6

     ,   3

       4   1   2

     ,   1

       2   8   2

     ,   2

       9   3   0

     ,   3

       1   9   1   8

     ,   4

       6   1   5

     ,   0

       6   7   6

     ,   0

       4   0   0

     ,   0

       3   5   6   4

     ,   1

       4   1   2

     ,   1

       9   9   2

     ,   3

       3   1   6

     ,   8

       1   1   3   5

     ,   7

       1   1   5   6

     ,   0

        Í  n   d   i  c  e   d  e

       F   O   R   M   A

       0 ,   0

       9

       0 ,   1

       9

       0 ,   2

       6

       0 ,   2

       0

       0 ,   1

       3

       0 ,   4

       1

       1 ,   2

       4

       0 ,   6

       4

       0 ,   6

       0

       0 ,   3

       1

       0 ,   2

       9

       0 ,   3

       8

       0 ,   3

       7

       0 ,   4

       0

       0 ,   2

       9

       0 ,   9

       1

       0 ,   5

       4

       0 ,   7

       7

       0 ,   2

       0

       0 ,   5

       4

       0 ,   3

       3

       0 ,   6

       0

       0 ,   4

       3

       0 ,   2

       5

       P  a   t  r   ó  n   d  e

       d  r  e  n  a   j  e

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       D  e  n   d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

      s  u   b   d  e

      n   d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n   d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u   b  p

      a  r  a

       l  e   l  o

       S  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b  p  a  r  a

       l  e   l  o

       S  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o  y  p  a  r  a

       l  e   l  o

       D  e  n   d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n   d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n   d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n   d

      r   í   t   i  c  o

       D  e  n   d  r   í

       t   i  c  o  y  s  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       I  n   t  e  g  r  a

       d  o

       S  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       I  n   t  e  g  r  a

       d  o

       I  n   t  e  g  r  a

       d  o  y

       d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       S  u

       b   d  e  n

       d  r   í

       t   i  c  o

       D  e  n  s   i   d  a   d

       d  r  e  n  a   j  e  s   (   d   d   )

       (   k  m   /   k  m   2   )

       <   2   0

       <   2   0

       <   2   0

       <   2   0

       2   0  -   4

       0   0

       <   2   0

       <   2   0

       >   4   0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   5

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       2   0  -   4

       0   0

       <   2   0

       1   0   0  -   5

       0   0

       <   2   0

       <   2   0

       <   2   0

       >   4   0   0

       <   2   0

       %    S  e  c   t  o  r

      e  n

       l  a  s  u   b  c  u  e  n  c  a

       4 ,   2

       7 ,   4

       1   0

     ,   5

        4 ,   2

       2   2

     ,   9

       1   4

     ,   6

       1   7

     ,   3

       1   4

     ,   8   6

     ,   6   5

     ,   1   3

     ,   6   6

     ,   3   4

     ,   2   1   4

     ,   9

       2   2

     ,   2

       2   2

     ,   4

       1   4

     ,   8

       1   2

     ,   1

       2   7

     ,   8   8

     ,   8   1   3

     ,   0   7

     ,   5   1   9

     ,   2

       1   1

     ,   6

       S  u   b  c  u  e  n  c  a

       R   í  o   H  u  m  e  a

       R   í  o

       U  p

       í  a

       R   í  o

       N  e  g  r  o

       I  n   d   i  c  e   d  e  e  s  c  u  r  r   i  m   i  e  n   t  o   d  e  a  g  u  a  s

       M

      o  r   f  o  m  e   t  r   í  a   d  e   l  a  u  n   i   d  a   d

       P  a   t  r   ó  n   d  e  e  s  c  u  r  r   i  m   i  e  n   t  o

       T   A

       B   L   A   3   5 .

       A  n   á   l   i  s   i  s  m  o  r   f  o  g  r   á   f   i  c  o   d  e

       l  a  s  m  e  s  o  c  u  e  n  c  a  s .   (   C  o  n   t   i  n  u  a  c   i   ó  n   )

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    15/42

    511

    Hacen parte de esta unidad hídrica los municipios de Chaguaní, San Juan de Rioseco, Beltrán,Pulí, Guataquí y un sector entre Nariño - Girardot. En su parte alta se encuentra una pequeñaárea localizada en el clima medio húmedo, sin embargo predomina, dentro de la unidad, el

    clima cálido seco; este sector cuenta con un alto poder de captación hídrica, que hace que elrío Chaguaní lleve un flujo continuo y altas posibilidades de desborde en la parte más bajadel sector. El alto poder de escurrimiento alerta sobre la alta susceptibilidad a la erosiónhídrica superficial, para lo cual es necesario el establecimiento de prácticas de manejo muyintensas si se quiere mantener los flujos de aguas y regular su disponibilidad. La unidadcuenta con una extensión aproximada de 68.187.1 hectáreas, que corresponden al 47.3% dela subcuenca.

    7.4.1.2 Subcuenca Magdalena Central

    Se compone básicamente de 2 unidades hidrográficas que se describen a continuación:

    • Unidad hidrográfica 3

    Corresponde a la mesocuenca del río Seco compuesta por las quebradas Grande, La Fría,Cimarrona, Tocuy, Sargento, Madrigal, Vigajual, La Vieja, Guacamayas, Santiago y Anaca.

    Esta unidad contiene los municipios de Guaduas y Chaguaní, la unidad se encuentra dentro delclima medio húmedo y un pequeño sector en cálido seco; cuenta con un poder de captación deaguas lluvias moderado, con flujos superficiales irregulares, lo cual hace que las tierras dentrode ella tengan en términos generales moderada disponibilidad de aguas. La infiltración de las

    aguas superficiales y el bajo índice de escurrimiento, hacen necesarias las prácticas de manejode aguas de tipo moderado. Existe la posibilidad que se presente eventualmente flujos torrencialesen el río Seco. La unidad tiene aproximadamente 48.955.1 hectáreas, que corresponden al52.4% de subcuenca Magdalena Central.

    • Unidad hidrográfica 4

    Corresponde a la mesocuenca del río Negrito que tiene como afluentes las quebradas la Reinesy San Vicente.

    Beneficia el municipio de Puerto Salgar localizado en un clima cálido húmedo. Presenta bajoíndice de captación hídrica y evacuación de aguas rápida, lo cual hace que la región contenidaen ella tenga baja a moderada disponibilidad de aguas superficiales, moderados índices deerosión y caudales intermitentes. Las prácticas de manejo de aguas superficiales deben serintensas para obtener una economía hídrica en el sector. La unidad tiene aproximadamente44.442.8 hectáreas, que corresponden al 47.6% de la subcuenca Magdalena Central.

    7.4.1.3 Subcuenca del río Bogotá

    Está compuesta por 20 unidades hidrográficas las cuales se describen a continuación:

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    16/42

    512

    • Unidad hidrográfica 5

    Está compuesta por las quebradas La Montaña, El Buey, Negra, Sena, El Tunjano, De la

    Colorada, Cuata, Puna, Isna y La Hoya. El Soldado, La Palmara, Aguafría, Ponzotes, El Bujucal,La Lotú, Seca y Los Medios.

    Las aguas surcan sobre los municipios de Girardot, Ricaurte, Tocaima, Apulo y Viotá, estádelimitada en una región de clima cálido seco. La unidad presenta baja captación de aguaslluvias, sus afluentes tienen principalmente caudales intermitentes, baja disponibilidad de aguasy en general las aguas se infiltran y permiten la humedad en algunas épocas del año. Se requierende mínimas prácticas de manejo de aguas superficiales y establecimiento de pocetas o hagueyespara mantener la economía hídrica del sector, el cual tiene bajos procesos erosivos de origenhídrico. La unidad tiene aproximadamente 31.565.7 hectáreas, que corresponden al 5.7% de lasubcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 6 

    Contiene las quebradas Guanábana, El Trueno, La Honda y Jaramillo.

    Beneficia sectores de los municipios de Viotá y Tocaima localizados entre los climas mediohúmedo y cálido seco. La zona tiene bajo poder de captación de aguas lluvias, alto poder deescurrimiento, alta susceptibilidad a la erosión y los caudales de los afluentes son en su mayoríaintermitentes. Para un manejo adecuado de los recursos hídricos es necesario el establecimientode prácticas moderadas que permitan manejar la economía de aguas. La unidad tieneaproximadamente 4.507.3 hectáreas, que corresponden al 0.8% de la subcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 7 

    La compone la mesocuenca del río Apulo que contiene las siguientes quebradas; Los Narcizos,río del Molino, El Naranjo, La Yegua, El Tigre, La María y Doima.

    Beneficia los municipios de Apulo, Tocaima y La Mesa, localizados dentro de los climas mediohúmedo y cálido seco. Tiene bajo poder de captación de aguas lluvias, lo cual evidencia bajosíndices de humedad y moderada susceptibilidad a los procesos erosivos de tipo hídricosuperficial. Para mejorar la economía de aguas superficiales se requiere de prácticas moderadas

    entre las que se cuenta la revegetalización en los sectores altos de la unidad con especiesarbóreas de porte medio con raíces superficiales. Tiene aproximadamente 23.052.5 hectáreas,que corresponden al 4.2% de la subcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 8

    Corresponde a la mesocuenca del río Curí, que tiene como afluentes los ríos Bajamón, Cachipay y

    las quebradas, Mariquita, Chumbatá, La María, La Hedionda, Deile, San Pedro, Agualauta y

    Talabardón.

    Se encuentran dentro de esta unidad los municipios de Cachipay, La Mesa y Anolaima en losclimas frío muy húmedo y, principalmente, medio húmedo. El sector tiene bajo poder de

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    17/42

    513

    captación de aguas lluvias, con moderados a bajos procesos erosivos de origen hídrico; presentauna disponibilidad de aguas entre baja y moderada, por lo cual requiere de intensas prácticasde manejo de aguas superficiales para mejorar la economía hídrica del sector, y disminuir los

    procesos erosivos actuales. Tiene aproximadamente 14.351.7 hectáreas, que corresponden al2.6% de la subcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 9

    Corresponde la mesocuenca del río Calandaima compuesta por las quebradas La Tinta,Honduras, La Modelia, La Dulce y San Pabluna.

    Sus aguas benefician sectores de los municipios de Anolaima, El Colegio y Viotá, localizadosentre los climas frío muy húmedo, medio húmedo y cálido seco; el sector tiene bajo poder decaptación de aguas lluvias, una evacuación de aguas superficiales moderada y procesos erosivos

    hídricos moderados, requiere de intensas prácticas de manejo.

    • Unidad hidrográfica 10

    Corresponde a la mesocuenca del río Lindo, que tiene como afluentes a las quebradas LaRuidosa, La Soledad, La Juana, Santa Juana, La Mona y La Aguardienta.

    Beneficia un buen sector del municipio de Viotá localizado entre los climas medio húmedo yuna pequeña área con cálido seco; el sector tiene bajo poder de captación de aguas lluvias, loscaudales de algunos afluentes son intermitentes y se presentan en la zona procesos erosivosbajos a moderados, por lo cual se requieren intensas prácticas de manejo para disminuir la

    velocidad de las aguas de escorrentía y mejorar la economía hídrica. La unidad tieneaproximadamente 5.583.8 hectáreas, que corresponden al 1% de la subcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 11

    Está compuesta por las quebradas Honda, Grande, Antioquia, La Tinta, Santa Marta, Pitala,La Paz, Santa Isabel, El Piñal, Las Zunias, San Juana, La Chorrera, Las Rosas, Chocua y LaPlaya. ríos San Miguel, Muña, Zarzal, Aguas Claras, Dos quebradas, Soacha, Fucha, Arzobispo,Juan Amarillo y Laguna Tibabuyes.

    Esta unidad beneficia los municipios de Tena, San Antonio de Tequendama, El Colegio,Sibaté, Usme, Soacha y parte del Distrito Capital, su parte alta se encuentra en el clima fríomuy húmedo, la central en medio húmedo y la baja cálido seco; el sector cuenta con bajo poderde captación, altos índices de escurrimiento de aguas superficiales y moderados procesoserosivos, por lo cual se requiere de intensas prácticas de manejo para frenar los procesos erosivosy mejorar la economía hídrica. La unidad tiene aproximadamente 29.723.2 hectáreas, quecorresponden al 5.4% de la subcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 12

    Corresponde a la mesocuenca del embalse del Muña, que tiene como afluentes las quebradas

    Las Rosas, La Chorrera, Zarzal, río San Miguel y río Muña.

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    18/42

    514

    Esta unidad se encuentra en el municipio de Sibaté. En ella predominan los climas muy fríomuy húmedo y húmedo; el sector tiene bajo poder de captación de aguas lluvias, altos índicesde escurrimiento, alta susceptibilidad a la erosión hídrica; se requiere de intensas prácticas de

    manejo consistentes en aumento de la cobertura vegetal para disminuir la velocidad de lasaguas superficiales. La unidad tiene 13.248.9 hectáreas, que corresponden al 2.4% de lasubcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 13

    Corresponde a la mesocuenca del embalse de Tominé, cuyos afluentes son los ríos Siecha,Chipatá, Aves, y las quebradas Espina Covaba, Las Moritas, El Chuscal, Granadillo y SanJosé.

    Se encuentra delimitada dentro de los municipios de Guasca y Guatavita, haciendo parte de

    los climas muy frío muy húmedo, frío húmedo y seco; la unidad tiene bajo poder de captaciónhídrica, altos índices de escurrimiento, procesos erosivos moderados, para lo cual se requierenintensas prácticas de manejo, para disminuir la velocidad de las corrientes hídricas superficialesy frenar los procesos erosivos actuales. La unidad tiene aproximadamente 26.114.3 hectáreas,que corresponden al 4.7% de la subcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 14

    Corresponde a la mesocuenca de los ríos Balsillas y Bojacá, cuyos afluentes principales sonlos ríos Serrezuela, Pava y las quebradas Del Vino, de Los Andes y Chucua del Riachuelo.

    Beneficia los municipios de Madrid y Facatativá, en los climas frío muy húmedo y húmedo, yen su mayoría frío seco; el sector tiene un moderado poder de captación hídrica, bajos índicesde escurrimiento de aguas superficiales y bajos procesos erosivos; se requiere de mínimasprácticas de manejo para mantener la economía hídrica del sector y evitar posibles flujostorrenciales e inundaciones. La unidad tiene aproximadamente 62.431.9 hectáreas, quecorresponden al 11.3% de la subcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 15

    Corresponde a la mesocuenca del río Subachoque, la cual tiene como afluentes las quebradasCruz Verde, Del Rodas, Los Curubitos, Pozo Amarillo, Yerbabuena, San Joaquín, de La Parroquia

    y Cascajito.Esta unidad se encuentra delimitada dentro de los municipios de Facatativá y Subachoquehaciendo parte de los climas muy frío húmedo, frío húmedo y frío seco; el sector tiene bajopoder de captación hídrica con altos índices de escurrimientos de aguas superficiales y moderadosa bajos procesos erosivos; se requiere de prácticas mínimas de manejo de aguas superficiales.La unidad tiene aproximadamente 63208 hectáreas, que corresponden al 11.5% de la subcuencadel río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 16 

    Este sector pertenece a la mesocuenca del río Tunjuelito, la cual está compuesta por las quebradas

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    19/42

    515

    Carrisal, La Loza, La Chiguaza, Los Alisos, La Guanga, Pozo Negro, La Pasquilla, Calaveras,La Mistela, La Porquera, La Mistela, Blanca, Los Salitres, río El Lechoso o Mugroso, ríoCurubital, río Chisacá y los embalses de Chisacá y La Regadera.

    Las aguas benefician gran parte del municipio de Usme, localizado entre los climasextremadamente frío húmedo, muy frío muy húmedo y frío seco. Presenta un moderado poderde captación de las aguas lluvias, con altos índices de escurrimiento y procesos erosivosmoderados a altos; se requiere de intensas prácticas de manejo para disminuir la velocidad delas aguas superficiales y reducir los riesgos de desborde en los sectores más bajos. La unidadtiene una extensión aproximada de 96.642.5 hectáreas, que corresponden al 17.5% de lasubcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 17 

    Pertenece a la mesocuenca del río Chicú, cuyos afluentes principales son las quebradas Socha,Caracolí y Garay.

    Las aguas benefician el municipio de Tenjo localizado entre los climas frío húmedo y fríoseco. El sector tiene bajo poder de captación y de escurrimiento, además de bajos procesoserosivos de origen hídrico; se requiere de moderadas prácticas de manejo para mejorar laeconomía de las aguas. La unidad tiene aproximadamente 17709.3 hectáreas, que correspondenal 3.2% de la subcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 18

    Corresponde a un sector de la mesocuenca de río Frío, cuyos afluentes principales son lasquebradas San Diego, Honda, Santa Librada, El Hornillo, El Caniento, Saltadero, De Guerrero,El Gramol, El Abisal y La Laja.

    La unidad se encuentra delimitada dentro de los municipios de Tabio, Zipaquirá y Cogualocalizada entre los climas muy frío húmedo y frío húmedo; el sector tiene bajo poder decaptación hídrica, índices bajos de escurrimiento y buena disponibilidad de aguas superficiales;se requiere de moderadas prácticas de manejo para mantener las tierras en un nivel de economíahídrica. El sector tiene una extensión aproximada de 14.924.3 hectáreas, que corresponden al2.7% de la subcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 19

    Corresponde al sector dos de la mesocuenca del río Frío, y cuyos afluentes principales son losríos Guandoque, Salitre, Cubillos y Las Juntas.

    La unidad de análisis se encuentra en el municipio de Tausa entre los climas extremadamentefrío húmedo y muy frío húmedo; tiene un moderado poder de captación de aguas lluvias, conalgunos afluentes de caudales irregulares y mediana a alta disponibilidad de aguas, los procesoserosivos de origen hídrico son moderados con bajos niveles de escurrimiento de aguas; serequiere de moderadas prácticas de manejo para mantener los niveles de humedad de las tierras

    y reducir las posibilidades de desborde de algunos afluentes localizados en los sectores bajos.

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    20/42

    516

    El sector tiene una extensión aproximada de 6018.4 hectáreas, que corresponden al 1.1% de lasubcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 20

    Corresponde a la mesocuenca del río Tibitó - Neusa, cuyos principales afluentes son lasquebradas Padre Otero, Agua Sucia, El Chuscal, Del Sinaí, Aposentos, El Salvio, Chuetá,Hoyos Hondos, Barrancas, De La Zorrera y río Checua.

    Se benefician de estas aguas los municipios de Cogua, Nemocón, Tausa, Cucunubá y Suesca;la unidad se encuentra dentro de los climas muy frío húmedo, frío seco y frío húmedo; tienecomo característica la baja captación de aguas lluvias lo cual genera flujos intermitentes en lossectores altos y baja disponibilidad de aguas en los períodos secos, tiene entre bajos y moderadosprocesos erosivos, por lo cual se requiere de moderadas prácticas de manejo de la cobertura

    vegetal, para mejorar la humedad de las tierras en el sector. Tiene una extensión aproximada de28648.8 hectáreas, que corresponden al 5.2% de la subcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 21

    Corresponde a la mesocuenca del río Teusacá o Sopó, cuyos afluentes principales son las quebradasDe Mi Padre Jesús, Aguas Claras, Curubital, San Lorenzo, Cintaya, De Socha y río Chiquito.

    Esta unidad se encuentra delimitada dentro de los municipios de Sopó y La Calera localizadadentro de los climas muy frío húmedo, frío húmedo y seco; el sector cuenta con un bajo poderde captación de aguas lluvias, índices bajos de escurrimiento y de erosión hídrica superficial .Para mantener la humedad de las tierras y la conservación del recurso hídrico se requiere delestablecimiento de prácticas moderadas de manejo. Tiene una extensión aproximada de 47.236.2hectáreas, que corresponden al 8.6% de la subcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 22

    Corresponde a la mesocuenca del río Sisga, cuyos afluentes principales son las quebradas ElPotrero, Ranchería y Quilas.

    Beneficia al municipio de Sesquilé en los sectores de los climas frío húmedo, frío muy húmedoy seco; el sector cuenta con bajo poder de captación de aguas lluvias, altos índices deescurrimiento de aguas superficiales, procesos erosivos moderados a altos; se requiere de intensas

    prácticas de manejo. Tiene una extensión aproximada de 11.656.4 hectáreas, que correspondena 2.1% de la subcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 23

    Encierra un grupo de afluentes que entregan sus aguas directamente al río Bogotá, está constituidapor las quebradas Chiguaque, El Zanjón, La Fuente, Quindiaga, Culatama, Cacicasgo, LosArrayanes, Saucio, El Rajón, Chilabé, Chilabá, Chingaslo, Pedro Bravo y río Tejar.

    La unidad se encuentra delimitada dentro de los municipios de Tocancipá, Gachancipá, Suesca,

    Sesquilé, Chocontá y Villapinzón, se localiza en al clima frío seco y el resto al clima frío

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    21/42

    517

    húmedo; el sector tiene una baja capacidad de captación hídrica, índices de escurrimiento altos,con procesos erosivos de moderados a altos y algunos afluentes tienen caudales intermitentes;se requiere de intensas prácticas de manejo para disminuir los procesos erosivos de las tierras.

    Tiene una extensión aproximada de 32.121.2 hectáreas, que corresponden al 5.8% de lasubcuenca del río Bogotá.

    • Unidad hidrográfica 24

    El sector está constituido por afluentes directos al río Bogotá, cuyas principales quebradas sonChinchia, Sonsa, Piedra Gorda y de las Filas, Masato, además del río Hunza.

    El sector se localiza en la parte alta del municipio de Villapinzón en los climas muy frío húmedo,y en su mayoría frío seco; la unidad cuenta con un moderado poder de captación de aguaslluvias, los cuales generan flujos irregulares en algunos afluentes y mediana disponibilidad deaguas en las tierras, tiene índices bajos y moderados de escurrimiento y procesos erosivos;requiere de moderadas prácticas para mantener la disponibilidad de aguas en la región y reducirlos riesgos de eventuales desbordes. Tiene una extensión de 11.233.6 hectáreas, que correspondenal 2% de la subcuenca del río Bogotá.

    7.4.1.4 Subcuenca del río Sumapaz

    Para efectos del análisis se subdividió en 11 mesocuencas las cuales se caracterizan e interpretanla dinámica fluvial como se describe a continuación:

    • Unidad hidrográfica 25

    Corresponde a la mesocuenca del río Pagüey, cuyos afluentes principales son las quebradasPitala, La Pacolí, Chelenchele, La Arenosa, Changueta y La Puerquera.

    Se encuentra delimitada dentro de los municipios de Ricaurte y Nilo haciendo parte de losclimas medio húmedo y cálido seco. La unidad tiene un bajo poder de captación de aguaslluvias, con índices de escurrimiento moderados y bajos. Los procesos erosivos que se presentanson moderados a bajos, y se requieren prácticas de manejo moderadas a mínimas para reducirlos,existe la probabilidad de que el río Paguey presente eventos torrenciales. La unidad tieneaproximadamente 33.786.8 hectáreas, que corresponden al 12.5% de la subcuenca del río

    Sumapaz.

    • Unidad hidrográfica 26 

    Corresponde a una partición de la mesocuenca del río Los Panches, cuyos afluentes principalesson las quebradas Marcelina, Seca, El Terrón, La Yaupa, Chisque, Los Limones y río Chochos.

    Sus aguas sirven los municipios de Tibacuy y Fusagasugá. Se encuentran en forma proporcionallos climas medio húmedo y cálido seco. La unidad cuenta con bajo poder de captación deaguas lluvias, escurrimientos de aguas superficiales moderadas y altas, y procesos erosivosbajos y moderados. Los afluentes en su parte alta presentan caudales intermitentes. Se requieren

  • 8/19/2019 TOMO3CAP7

    22/42

    518

    de intensas prácticas de manejo para conservación del recurso hídrico, disminución de losprocesos erosivos actuales y la probabilidad de torrencialidad de algunos afluentes. El sectortiene aproximadamente13.670.1 hectáreas, que corresponden al 5% de la subcuenca del río

    Sumapaz.

    • Unidad hidrográfica 27 

    Se identifica así al segundo sector de la mesocuenca del río Los Panches, cuyos alimentadoreshídricos son las quebradas La Compañía, El Jordán, Yayatá, Las Pilas, Chuscal y el río Subia.

    Se encuentra delimitada dentro de los municipios de Fusagasugá, Silvania y Sibaté. Esta unidadcontiene gran variedad de climas que van desde extremadamente frío húmedo, muy frío muyhúmedo, frío muy húmedo hasta medio húmedo. Se caracteriza por presentar un bajo poder de

    captación de aguas lluvias, moderados índices de escurrimiento de aguas superficiales; requierede intensas prácticas de manejo, para disminuir y mantener los procesos erosivos actuales yregular los caudales. La unidad tiene una extensión de 21.380.4 hectáreas, que corresponden al7.9% de la subcuenca del río Sumapaz.

    • Unidad hidrográfica 28

    Corresponde al tercer sector de la mesocuenca del río Los Panches, cuyos afluentes principalesson las quebradas Chicoral, Victoria, Vuelta Del Cerro, Honda, Aguapanela, Chiquinquirá,Caño Trece de Julio y río Barro Blanco.

    Las aguas discurren sobre los municipios de Silvania y Soacha entre climas frío muy húmedoy medio húmedo. La unidad se caracteriza por presentar un moderado poder de captación deaguas lluvias, alto poder de escurrimiento de aguas superficiales con algunos riesgos de desbordeen forma ocasional, altos índices por erosión hídrica superficial. Requiere de intensas prácticasde conservación para disminuir las velocidades de escurrimiento y mantener la disponibilidadd