tornillos.docx

20
TECSUP – PFR Taller Mecánico HOJA DE TAREA N° 6 IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS 1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS En esta tarea se involucra al participante a familiarizarse con los distintos tipos de tornillos que existen en la industria en diferentes aplicaciones. El objetivo de esta tarea es identificar los diferentes tipos de tornillo así como su designación y adquirir el criterio para su aplicación. Tipos de Roscas Métrica Unificada Con dimensiones en milímetros Con dimensiones en Fracciones de pulgadas ISO ISO Unificada Unificada Fina corriente Fino Corriente UNC UNF Ejm: M14 Ejm: M14 x 1.50 Ejm: 3/8” x 16 UNC Ejm: 3/8” x 16 UNC

Transcript of tornillos.docx

Page 1: tornillos.docx

TECSUP – PFR Taller Mecánico

HOJA DE TAREA N° 6

IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS

1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS

En esta tarea se involucra al participante a familiarizarse con los distintos tipos de tornillos que existen en la industria en diferentes aplicaciones.

El objetivo de esta tarea es identificar los diferentes tipos de tornillo así como su designación y adquirir el criterio para su aplicación.

Tipos de Roscas

Métrica Unificada

Con dimensiones en milímetrosCon dimensiones en Fracciones de pulgadas

ISO ISO Unificada Unificada Finacorriente Fino Corriente UNC UNFEjm: M14 Ejm: M14 x 1.50 Ejm: 3/8” x 16 UNC Ejm: 3/8” x 16 UNC

Características

a. Diámetro en Milímetros. a. Diámetro en Fracciones de Pulgada.

b. Paso en milímetros.b. Número de hilos por pulgada.

Page 2: tornillos.docx

87

Page 3: tornillos.docx

Taller Mecánico TECSUP – PFR

Referencia tabla técnica: Anexo A14 al A17

2. MATERIALES A UTILIZAR

Módulo de tornillos

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR

Vernier Calibrador de hilos en milímetros y en pulgadas Tablas técnicas

4. NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA

Normas de Seguridad DIN 4844 T3 Normas de dibujo ISO DIN 7861 T1 Normas de tornillos ISO Normas de tornillos ANSI

6. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR

ImplementoSituaciones de

de DescripciónriesgoSeguridad

Partículas que Utilizarpermanentement

e loslentes de

se introducen protección

en los ojos y Utilizar vestimenta adecuada para el trabajo

pueden producir con el módulo.daños.

Al realizar

identificación de tornillos se debe tener

Heridas en cuenta los vértices cortantes de las roscas.

punzocortantes Colocar siempre las herramientasordenadamente y en su lugar.

6. MEDIO AMBIENTE

Todos los residuos de hojas de trabajo deben ser depositados en el depósito de papeles usados. Los restos de aceites usados deben ser depositados en los depósitos especiales.

Page 4: tornillos.docx

88

Page 5: tornillos.docx

TECSUP – PFR Taller Mecánico

7. DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN

Trabajar siempre en forma ordenada No juntar los instrumentos de medida con otras herramientas

FUNDAMENTO TEÓRICO

Designación DIN: ______________ x _____________ x _____________ x ___________

Designación DIN:____________ x ___________ x___________ x _________.

Designación DIN: _______________ x ____________ x ______________ x__________________

Designación ANSI :____________ x __________ x __________ x ___________.

Page 6: tornillos.docx

89

Page 7: tornillos.docx

Taller Mecánico TECSUP – PFR

PLAN DE TRABAJO

1. Observar cuidadosamente el módulo ensamblado a fin de poder realizar el montaje al final de a sesión.

(parte de la evaluación).

2. Enumerar sobre el plano del módulo los elementos en orden para volver a ensamblar al final de la sesión.

Trate los instrumentos con cuidado y cuide su seguridad personal.

3. Hacer una lista y solicitar al almacenero las herramientas adecuadas para el desmontaje.

MedidaN° Nombre de la herramienta Milímetros

óFracción de

pulgada.

12345678

4. Identificar cada elemento atornillado y llenar el cuadro según DIN o ANSI.

Page 8: tornillos.docx

90

Page 9: tornillos.docx

TECSUP – PFR Taller Mecánico

Pasos a seguir

a. Con el cuenta hilos hallar el paso en milímetros o en hilos por pulgada.

b. Medir al diámetro exterior del tornillo con Pie de rey anotar la lectura del diámetro nominal tanto en milímetros como en fracciones de pulgadas.

Importante: Ensamblar elmódulo.

IMPORTANTE:

No ensamblar con fuerza si las dimensiones no corresponden.

5. Completar de acuerdo al módulo utilizado.

N°.Cant. Forma (Dibujar) Designación (mm o pulgadas)

ANSI1 ó

DINANSI

2 óDINANSI

3 óDINANSI

4 óDINANSI

5 óDIN

Page 10: tornillos.docx

91

Page 11: tornillos.docx

Taller Mecánico TECSUP – PFR

N°. Cant. Forma (Dibujar) Designación (mm o pulgadas)

ANSI6 ó

DINANSI

7 óDINANSI

8 óDINANSI

9 óDINANSI

10 óDIN

IMPORTANTE:

No ensamblar con fuerza si las dimensiones no corresponden.

Page 12: tornillos.docx

92

Page 13: tornillos.docx

TECSUP – PFR Taller Mecánico

IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS

1. Objetivo:

a. ________________________________________________________________

b. ________________________________________________________________

2. Datos de los estudiantes:

Responsable(s) del equipo: _____________________________________

Observador(es) del desempeño del equipo: _______________________________

Responsable(s) del informe: ____________________________________

Grupo: _____

3. Realizar el procedimiento para la identificación del elemento roscad.

A. ______________________________________________________ ______________________________________________________

B. ______________________________________________________ __________ (Rosca ISO normal, rosca ISO fina, UNC y UNF)

C. ______________________________________________________ ___________________________________________________

D. ______________________________________________________ ___________________________________________________

NOTA:

El diámetro real del perno es siempre ligeramente menor que el diámetro nominal.

Page 14: tornillos.docx

93

Page 15: tornillos.docx

Taller Mecánico TECSUP – PFR

Ejemplos de identificación

Datos que obtendrápara la designación del DESIGNACIÓN DEL TORNILLO

tornillo en mm y Paso en

mmLa designación incluye: EL TIPO DE TORNILLO, LA

en DESIGNACIÓN DE LA ROSCA, LA LONGITUD Y LAo hilos/pul.pulgadas CALIDAD

123/64” y

24 h/pPerno de cabeza hexagonal de 3/8” UNF x 2 ½” - SAE

9.45mm Grado 5

4. Resultados de la identificación

Datos que obtendrápara la designación del DESIGNACIÓN DEL TORNILLO

tornillo en mm y Paso en

mmLa designación incluye:

enEL TIPO DE TORNILLO, LA DESIGNACIÓN DE LA

ROSCA,o hilos/pul.pulgadas LA LONGITUD Y LA CALIDAD

1

2

3

4

5

6

5. Cuestionario y conclusiones

A. ¿Bajo qué criterios se seleccionan los elementos de la unión roscada?

_______________________________________________________________.

B. ¿Cuáles de los tornillos evitan o reducen los riesgos de accidentes?

________________________________________________________________.

C. ¿Cuál de los tornillos facilitan la limpieza?

______________________________________________________________.

Page 16: tornillos.docx

94

Page 17: tornillos.docx

TECSUP – PFR Taller Mecánico

D. ¿Qué criterios relacionan un elemento roscado con su respectiva herramienta?

______________________________________________________________.

E. ¿Qué aplicación tienen los espárragos?

______________________________________________________________.

F. ¿En qué casos se utilizan los tornillos tirafondo?

______________________________________________________________.

G. ¿Cuál es el método correcto para retirar un espárrago?

_____________________________________________________________.

H. ¿Cuál es la función principal de un tornillo prisionero?

______________________________________________________________.

I. Sí se tiene un perno de longitud 2 ¾”, con cabeza tipo socket de diámetro 1”, con grado de calidad SAE 6, con un diámetro de rosca de 9/16” y en una distancia de ½” tiene 6 hilos. ¿Cuál debe ser su designación correcta?

_______________________________________________________________.

J. Mencione dos tipos de roscas con sus respectivas

aplicaciones Tipo de rosca Aplicaciones

_________________________ ________________________________.

________________________. ________________________________

________________________. _______________________________.

K. ¿Por qué deben fijarse los pernos de acuerdo al grafico que se muestre? Fundamente:

___________________________________________________________________

Page 18: tornillos.docx

95

Page 19: tornillos.docx

Taller Mecánico TECSUP – PFR

L. Conclusiones.

A. _______________________________________________________

_______________________________________________________

B. _______________________________________________________

_______________________________________________________

Nota: Presentar Informe, Formato en Anexos

Page 20: tornillos.docx